BARINAS DE TODOS
2
INDICE
3
La Naturaleza del Llano
LA NATURALEZA DEL LLANO...............................3
El estad o Barin geográ as ficamen te encuen se tra ubic ado al Suroes te del p aís.
TIERRA LINDA...................................................5 LA BARINAS VENEZOLANA...................................7 CULTURA,SITIOS HISTORIOS...............................9 ACTIVIDAD ECONÓMICA.....................................10 VEGETACIÓN....................................................11 HIMNO DEL ESTADO BARINAS............................12 DATOS DE BARINAS..........................................13
Fue fundada el 25 de mayo de 1577 y lleva el nombre de su fundador el Capitán español Juan Andrés Valera.
Bandera del estado Barinas.
4 4
5
Tierra Linda Limita al norte con los estados Trujillo,Portuguesa y Cojedes;al sur con el estado Apure;al oeste con los estados Táchira y Mérida,y al este con el estado Guárico.
Esta subdividido en 12 municipios: • Arévalo Torrealba. • Antonio José de Sucre. • Cruz Paredes. • Andrés Eloy Blanco. • Sosa. • Rojas El relieve del estado Ba- • Arismendi. rinas está comprendido • Barinas. dependiendo de su altura • Bolívar. sobre el nivel del mar en • Ezequiel Zamora. cuantro zonas: Montañas,- • Obispos. Colinas,Llanos altos y Lla- • Pedraza. nos bajos. Tiene 37 parroquias civiles.
Posee personas con gran sentido de pertenencia por su región. En ciertos lugares del estado llanero se han desarrollado acontecimientos que han dado lugar a leyendas del llano.
6
9 6
8
8
9
Cultura
Sitios históricos
El llanero es gran aficionado a la música y la interpretación con mucho sentimiento. Por ello mantiene vigente los festivales folklóricos tales como: • El Festival Folklórico “Florentino y el Diablo”. • El Festival Regional de Bandola. • El Festival de Música Campesina. • El Festival Folklórico “Coporo de Oro” • El Festival Folklórico “Gaván de Oro” • El Festival Folklórico “Alberto Arvelo Torrealba” • El Festival Nacional de la Bandola.
• Casa del Marques del Pumar • Casa de la Cultura Napoleón Sebastián Arteaga. • Catedral Nuestra Señora del Pilar. • Museo Alberto Arvelo Torrealba • Plaza Bolívar. • Parque la Federación. • Balnearios Río Santo Domingo. • Paseo Los Trujillanos • Plaza Páez (antigua casa de la familia del Centauro del Llano). • UNELLEZ y su Jardín Botánico • Teatro Orlando Araujo. • Escuela de Pintura “Cristóbal Rojas” • Museo San Francisco
11
10 10
Actividad Económica
En el estado Bari- En cuanto a su acnas,la agricultura es tividad pecuaria, dila principal fuente remos que es de los de trabajo,de abunprincipales producdancia y variedad. La actividad agropecuaria es la más importante,cuyos principales productos en el sector agrícolas son:maíz,sorgo,algodón,yuca,café,cambur,ajonjolí,añil y arroz. también es importante su producción de platano,girasol,cacao,tabaco,cucurbitáceas,como patilla,melón,auyama,ñame,etc.
tores de ganadería vacuna, tanto intensiva, como extensiva; también porcina y equina. Como así cuenta con producción avícola y apícola.
Las industrias de la zona,son las derivadas de sus actividades agro pecuarias:queso y leche;curtiembres,cueros y pieles.
VEGETACIÓN
del estado Barinas son de gran importancia es la segunda entidad productora de madera en el país y posee aproximadamente el 25% de su superficie cubierta de bosque.Con base en el alto potencial forestal fueron decretadas las Reservas Forestales de Ticoporo y Caparo,cuyos objetivos principales son:preservar la potencialidad de la región y des-
La vegetación del estado corresponde a las zonas de vida: Bosque seco tropical(Bst) y Bosque húmedo tropical (Bht),ampliamente extendidas en todo el territorio barines,contando con las siguientes formaciones vegetales:bosque,bosque de galería,sabana.ma torral y paramo,donde se localiza una importante variedad tinar áreas para la y cantidad de espe- producción permacies faunísticas tanto nente de este rede valor cinegético curso. como económico.los recursos forestales
8
12
HIMNO DEL ESTADO BARINAS CORO Alto timbre de honor ostentamos de la patria en la invicta bandera; es de mayo la luz que surgiera al nosotros gritar ¡Libertad! 12
I Una vez se pobló mi llanura con heroico tropel de guerreros que esgrimían sus limpios aceros de un deseo magnánimo en pos. II Sus alforjas llené, generosa, e inmolé mi rebaño aquel día a esa huested inmortal que emprendía la conquista del Templo del Sol. CORO
Datos de Barinas
• También es conocida como “Ciudad Marquesa”,fue llamada así por uno de los primeros gobernantes de la provincia, José Ignacio del Pumar Marqués, alcalde y teniente gobernador de la provincia de Barinas. • Por años fue la ciudad más importante de la región porque en ella se libraron grandes batallas.
Alumna: América Thais Sierra Rojas 14 C.I: 25.837.010 Estudiante de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes.
PERIODO U-2015 MATERIA :Introducion a la Computación DOCENTE: Yusbelia Moreno