Seminario-Taller Historia Americana IV
Amorina Ledesma
4ºA
Informe: Indigenismo La corriente que se pretende abordar en este breve informe es el Indigenismo, reseñaremos una definición problematizada y una breve evolución conceptual del término. Para ello trabajaremos en torno a las ideas de tres autores. En primer lugar nos centraremos en Rodolfo Stavenhagen que es profesor emérito de El Colegio de México, sociólogo especialista en los derechos humanos. Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus principales áreas de investigación son los derechos humanos de los pueblos indígenas, relaciones interétnicas, los conflictos étnicos, la sociología agraria y los movimientos sociales. En segundo lugar nos centraremos en Leyva Solano Xochitl especialista en Antropología Política, Poder Local y Regional y Movimientos Sociales. Obtuvo el grado de maestra en Antropología Social por el Colegio de Michoacán A. C. y el de doctora por el Departamento de Antropología de la Universidad de Manchester (Inglaterra). Por último y no menos importante trabajaremos en torno a las ideas de Arturo Warman , etnólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, cursó una Maestría en Etnología en la Universidad Nacional Autónoma de México y un Doctorado en Antropología Social en la Universidad Iberoamericana. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1987. Indigenismo es un término derivado de la palabra indígena, siendo ésta un sinónimo de indio,tal como señala Warman “…antes de la conquista española no había indios. Había distintas naciones,
diversas clases, varias áreas culturales con diferentes niveles de organización” Por lo tanto la palabra indio surgio para distinguir de manera global e indiferenciada a los pobladores originarios “Había indios en Chiapas, Sonora, Arizona o el
Perú, pero no en Flandes ni en Barcelona”. A medida que el proyecto colonial se acentaba la palabra indio se consolido como un adjetivo peyorativo (y no descriptivo)y las identidades se fragmentaron o aniquilaron generando un uniforme espectro social, la pobreza. Es por ello que Warman señala que este es una dicción que refleja una ideología. Para el ingigenismo los indios son objeto de discusión pero no participantes ya que la misma proviene de desde el grupo dominantes y su visión proyecto de país (en un comienzo este se vio en las narraciones que hacían conquistadores, frayles, burócratas,ect). Por lo tanto en el indigenismo entendido este como una tarea intelectual, la voz de los indígenas esta silenciada. Warman destaca que en el momento que se establecio el dominio colonial, la discusión se centrò en la legitimidad de esde dominio inagurando asì el “idnigenismo ideológico”, el debate se sostuvo por parte de intelectuales y políticos y los argumentos ce agrupoaron en dos fraciones: una que negaba los derechos de los indios y otra llamada “indigenista” que los afirmaba y defendia.
Seminario-Taller Historia Americana IV
Amorina Ledesma
4ºA
Warman señala una segunda etapa la cual denomina “ indigenismo republicano” donde los indígenas deben asimilarse a la sociedad para formar una nación meztiza por lo tanto su destino manifiesto es la “extinción”. En esta etapa el pensamiento indifenista se centraba en el activismo político sindo sus reclamos: la propiedad sobre la tierra, la pobreza, los salarios, la violencia de las autoridades y la falta de libertad. Para 1940 fecha en la que se celebra el primer Congreso Indigenista Interamericano Warman señala la aparición del “indigenismo moderno” donde el indio busca integrarse a la sociedad pero conservando sus particularidades propias. Es aqui donde indigenismo y antropología comienzan a andar de la mano, conforme a la definición culturista que se le daba al indio, no había un indio sino muchas variedades de indios diferentes que estaban aislados entre sí.En este punto el autor señalan que habían reducido por definición a los que entraban rn la categoría de indígenas por lo tanto el tema se devaluó y los indígenas fueron desapareciondo de los censos. En la década del 60 aparecen nuevos autores que ya no consideran solo la demarcación cultural del indio, sino también la económica y la social. Ejemplo Gonzalo Aguirre Beltrán, formularon un camino alternativo a la incorporación individual o comunitaria a través de la teoría de la integración regional. El aislamiento de los indios se contradijo con la observación empírica de su participación en el mercado y de su explotación en beneficio del sistema dominante. Su cultura no había permanecido estática como supervivencia del pasado pero tampoco se “nacionalizó”. Nuevas generaciones de antropólogos se lanzaron desde distintas posiciones teóricas a la crítica del indigenismo previo. Pablo González, Casanova planteó el colonialismo interno que reproduce dentro del país las relaciones entre metrópolis y colonias y Rodolfo Stavenhagen exploró las relaciones entre clase, colonialismo y aculturación. Guillermo Bonfil, Margarita Nolasco, Mercedes Olivera, Enrique Valencia y el que esto escribe intentaron denunciar las fallas y el carácter colonial de la antropología mexicana. .
Seminario-Taller Historia Americana IV
Amorina Ledesma
4ºA
Alejandro Marroquín, en su obra Balance del indigenismo. Informe sobre la política indigenista en América (1972), define el indigenismo como "la política que realizan los estados americanos para atender y resolver los problemas que confrontan las poblaciones indígenas, con el objeto de integrarlas a la nacionalidad correspondiente". De modo similar, el Instituto Indigenista Interamericano, su principal impulsor, definía recientemente el Indigenismo como "una formulación política y una corriente ideológica, fundamentales ambas para muchos países de América, en términos de su viabilidad como naciones modernas, de realización de su proyecto nacional y de definición de su identidad" (Instituto Indigenista Interamericano" 1991: 63). MARIÁTEGUI, José Carlos (1974): 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Biblioteca Amauta,