¿ QUIERES CONOCER TU HISTORIA?
AMPARO LÓPEZ
Amparo López Bayón/Grupo A Curso: E. Infantil y E. Primaria Área: Interdisciplinar globalizado en torno a Ciencias Sociales. 1. Título del proyecto: ¿Quieres conocer tu historia? 2. Descripción del proyecto: El proyecto permite la posibilidad de reconocer y reflexionar cómo hay personas y acontecimientos que dejan huella en el tiempo para siempre. ¿Cómo nos han dejado huella el tiempo pasado? ¿Cómo podemos dejar huella a los tiempos futuros? Aprender de las aportaciones que otros hicieron a la humanidad puede abrirles al deseo de dejar su impronta en el presente. En el horizonte, dar pequeños pasos para reconocer y comprender algunos de los grandes interrogantes que la humanidad se hace: ¿Qué cosas han cambiado con el tiempo? ¿Por qué existen los llamados "monumentos"? ¿Cómo pasa el tiempo? 3. Contexto de trabajo En el CEIP Vasco Núñez hemos implementado un proyecto interdisciplinar mediante diferentes metodologías activas, con el fin de que cada alumno y alumna desarrolle su talento y su autoestima, aprenda a tomar decisiones, a gestionar sus emociones y reconozca y reflexione como hay personas y acontecimientos que dejan huella en el tiempo para siempre. El CEIP Vasco Núñez es un centro público ubicado en el barrio de Fuencarral de Madrid. Es un centro pequeño, con unos 120 alumnos y alumnas de las etapas de Infantil y Primaria. Tiene un claustro heterogéneo de 11 maestros y maestras y una dirección del centro abierta a nuevas propuestas. Dentro del claustro hay un proyecto de formación sobre “aprendizaje basado en proyectos” en el que nos auto formamos mediante procesos de Investigación-acción y reflexión de nuestra praxis docente. Hemos realizado la experiencia educativa todos los cursos de Educación Infantil y Primaria. Las áreas curriculares han sido Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Música, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física, Plástica, Primera Lengua Extranjera: Inglés y Valores Sociales y Cívicos.
4. Competencias clave: Las competencias básicas desarrolladas han sido: 1. Comunicación lingüística. 2. Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología. 3. Digital 4. Aprender a aprender. 5. Competencias sociales y cívicas. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7. Conciencia y expresiones culturales. ¿Qué competencias clave se desarrollarán en el proyecto?
5. ¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos? E. INFANTIL
1º E. PRIMARIA
2º E. PRIMARIA
3º E. PRIMARIA
Se sitúa en el tiempo a lo largo de la historia. Muestra curiosidad por conocer los seres vivos, materiales y paisaje en la prehistoria y en la actualidad. Manifiesta interés por las costumbres en la prehistoria. Accede al ordenador para buscar información sobre la prehistoria Utiliza la biblioteca para ver y leer cuentos sobre la prehistoria Recoge información de los hechos y fenómenos dados y lo comunica oralmente. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet) para conocer la terminología adecuada al tema tratado en el aula con ayuda del profesor. Interpreta imágenes, esquemas y resúmenes y maneja las tecnologías de la información y la comunicación en situaciones de aula. Realiza las tareas encomendadas y presenta los trabajos sobre Egipto de manera limpia. Conoce el vocabulario adquirido para realizar actividades del tema tratado Expone oralmente contenidos relacionados con el área en situaciones de aula Muestra una conducta adecuada en las visitas a espacios culturales. Recoge y comprende información de los hechos y fenómenos dados, y lo comunica oralmente o por escrito. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet) para conocer y aprender la terminología adecuada a los temas tratados en el aula con ayuda del profesor. Interpreta imágenes, esquemas y resúmenes y maneja las tecnologías de la información y la comunicación en situaciones de aula. Realiza las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera clara y limpia. Conoce y utiliza el vocabulario adquirido para realizar actividades del tema tratado, Egipto. Expone oralmente, de forma clara contenidos relacionados con el área en situaciones de clase. Participa en actividades de grupo y se inicia en el respeto de los principios básicos del funcionamiento democrático (respetar turno y opinión, escuchar al otro). Muestra una conducta adecuada en las visitas a espacios culturales y respeta sus elementos artísticos. Selecciona y organiza información concreta y relevante, en una situación dada, con apoyo del profesor comunicándolo oralmente y/o por escrito. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados en el aula, Roma Analiza informaciones relacionadas con el área e interpreta imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y maneja, las tecnologías de la información y la comunicación en situaciones de aula. Realiza con responsabilidad y esfuerzo las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y
limpia. Conoce y utiliza con precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área. Participa en actividades de grupo y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático (respetar turno y opinión, escuchar al otro y argumentar). Demuestra la comprensión de los conceptos presente, pasado y futuro en su expresión oral o escrita utilizando de forma adecuada los verbos. Muestra un comportamiento adecuado cuando visita un museo o un edificio antiguo. Selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, con apoyo del profesor y lo comunica oralmente y/o por escrito. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados en el aula. Analiza informaciones relacionadas con el área, interpreta y compara imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y maneja, las tecnologías de la información y la comunicación en situaciones de trabajo en el aula. Realiza con responsabilidad y esfuerzo las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia. Conoce y utiliza con precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiestan la comprensión de textos orales y/o escritos. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático (respetar turno y opinión, escuchar al otro y argumentar) Define el concepto de edad antigua datando los hechos que marcan su inicio y su final y lo comunica oralmente y/o por escrito. Describe las características básicas de la vida en aquel tiempo, Roma - Edad Antigua
Aprecia la herencia cultural como riqueza compartida que hay que conocer, preservar y cuidar.
Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blog, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados en el aula. Analiza informaciones relacionadas con el área y elabora, interpreta y compara imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y maneja las tecnologías de la información y la comunicación en situaciones de trabajo en el aula. Realiza con responsabilidad y esfuerzo las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia.
4º E. PRIMARIA
5º E. PRIMARIA
6º E. PRIMARIA
Utiliza con precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada al tema tratado, reflexionando posteriormente sobre el proceso de aprendizaje, con unas pautas dadas. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiestan la comprensión de textos orales y/o escritos. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable y constructivo y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático (respetar turno y opinión, escuchar al otro y argumentar, toma de decisiones conjunta). Define el concepto de edad media datando los hechos que marcan su inicio y su final, nombrando algunas fuentes de la historia representativas y lo comunica oralmente y/o por escrito. Explica la importancia de la escritura, la agricultura y la ganadería, como descubrimientos que cambiaron profundamente las sociedades humanas y lo comunica oralmente y/o por escrito. Aprecia la herencia cultural como riqueza compartida que hay que conocer, preservar y cuidar. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, con precisión, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados en el aula, juzgando la relevancia de éstas y la credibilidad de las fuentes. Analiza informaciones relacionadas con el área y elabora, interpreta y compara imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y maneja las tecnologías de la información y la comunicación en situaciones de trabajo en casa y en el aula. Realiza con responsabilidad y esfuerzo las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados reflexionando posteriormente sobre el proceso de aprendizaje, con unas pautas dadas. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiestan la comprensión de textos orales y/o escritos. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático (respetar turno y opinión, escuchar al otro y argumentar, toma de decisiones conjunta). Sitúa en una línea del tiempo las etapas históricas más importantes de las distintas edades de la historia en España (prehistoria, edad antigua, edad media y edad moderna y edad contemporánea). Explica las características de la Edad Moderna y algunos de los acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia en este periodo de tiempo (monarquía de los Austrias siglo XVI, XVII. los Borbones siglo XVIII) y lo comunica oralmente y/o por escrito. Explica los principales acontecimientos que se produjeron durante los siglos XIX y XX y que determinan nuestra historia contemporánea y lo comunica oralmente y/o por escrito. Aprecia la herencia cultural como riqueza compartida que hay que conocer, preservar y cuidar.
Dado que el proyecto es muy amplio, los siguientes puntos los concretaremos para 5º de E. Primaria, excepto el producto final. 6. Cronograma: El proyecto está pensado para una quincena en todas las sesiones y desde las distintas áreas. Cada curso tiene un plan de actividades distinto, confluyendo en el producto final. Ejemplo de Cronograma de 5º de E. primaria del que soy tutora. A este curso le corresponde la edad Media:
El inicio comienza en clase (debería ser en casa pero en nuestro caso es en clase dado que los alumnos no disponen de medios), con la vista y respuesta a las preguntas del "vídeo enriquecido con preguntas". Trabajo de investigación sobre la vida en la edad media, casa. Trabajo colaborativo en la construcción de la maqueta de un poblado medieval: catedral, castillo, mercado, clase. Realización por parte de los alumnos de un vídeo explicando las maquetas del Poblado medieval, castillo y catedral así como el proceso de construcción, clase. Publicación en el blog de lo realizado y del resultado de su trabajo, incluyendo fotos, vídeo, comentarios de los alumnos, clase
7. Descripción del producto final, todos los cursos: Publicación en un blog incluyendo una galería de fotos, elementos multimedia, comentarios… Publicación en el blog del centro el Proyecto “ Quieres conocer tu historia? : • Descripción del proyecto y lo que ha realizado cada grupo. • Making of de las maquetas de Roma: Alumnos de 4º • Galería de fotos de E. Infantil • Vídeo de las entrevistas a personajes del pasado, 6º E. Primaria • Presentación Powerpoint del trabajo realizado por los alumnos de 2º. • Vídeo de los alumnos de 5º explicando las maquetas del Poblado medieval, castillo y catedral así como el proceso de construcción.
• Dibujos de las Pirámides, alumnos de 1º de E. Primaria • Diario del proyecto, 3º de E. primaria Cada grupo de trabajo publicará una entrada en el Blog del Centro (7 entradas en total más la del coordinador) con el resultado de su trabajo. Secuencia de actividades de 5º de E. primaria del que soy tutora. A este curso le corresponde la edad Media: El inicio comienza en clase (debería ser en casa pero en nuestro caso es en clase dado que los alumnos no disponen de medios), con la vista y respuesta a las preguntas del "vídeo enriquecido con preguntas". Trabajo de investigación sobre la vida en la edad media, casa. Trabajo colaborativo en la construcción de la maqueta de un poblado medieval: catedral, castillo, mercado, clase. Vídeo de los alumnos explicando las maquetas del Poblado medieval, castillo y catedral así como el proceso de construcción, clase. Publicación en el blog de lo realizado y del resultado de su trabajo, incluyendo fotos, vídeo, comentarios de los alumnos. Fase inicial de la tarea: Estimular a los niños a soltar ideas e informaciones que conocen sobre la edad media (tormenta de ideas), realizar un cartel con todas las ideas previas u emplear Notebook en la pizarra digital. Lectura en grupo de varios textos (seleccionados por el maestro) con información de
las
Edades
de
la
historia
y
visionado
de
videos
didácticos.
ejemplos: https://www.youtube.com/watch?v=D8SQnRKSDxs https://youtu.be/L0PRenMeb5k https://youtu.be/5F04cMtrCLA localizar datos, identificar edades, reconocer características... Segunda fase: Visionado del vídeo, donde viene explicado de forma sencilla las características de la edad media Las preguntas del video. Promover discusiones y reflexiones para comparar lo que se conocía antes y se sabe ahora después del video. Organizar las informaciones destacando las diferentes categorías: población, actividades comerciales, arte, historia. Posteriormente se hacen grupos eligiendo cada grupo un aspecto, el que más le ha interesado, para investigar sobre él. Cada grupo tiene que buscar más información y exponer a los demás compañeros el aspecto que han elegido. Se tienen que transformar en hombres y mujeres
medievales: artesanos, monjes, caballeros, damas…, eligiendo la vestimenta adecuada, y explicando a sus compañeros como viven. Se divide la clase en cinco grupos, y cada grupo se va a encargar de una Edad.*Cada niño del grupo traerá información de casa a nivel individual: anotar datos, buscar y relacionar información, resumirlo necesario...Luego a nivel grupal hacen un mural : comparar y contrastar la información, articular el trabajo, asociar ideas... Tercera fase: Examinar el material y diseñar una maqueta de un poblado medieval. Cuarta fase: Construir el poblado con materiales escolares, papel, cartón, etc. murallas, castillo, iglesia, mercado… Emplear los elementos importantes de la ciudad. Quinta fase: Cada grupo organiza su trabajo, completa el mural de presentación y hacen una exposición al resto de la clase, que graban para poder colgar la de cada grupo en el blog del aula. Construir y producir un mural, mostrar e ilustrar una exposición oral... Organizar todo el material que se ha elaborado (fotos, videos). Fase final: Valorar las habilidades sociales que ha desarrollado cada alumno en participar, colaborar y cooperar en las actividades propuestas. Promover procesos de autoevaluación para estimular en los alumnos capacidad crítica y de análisis de su propio aprendizaje. Examinar el trabajo individual y colectivo para ver la calidad del aprendizaje, los procesos cognitivos y creativos. El producto final de la actividad “CREAR”: Combinar las diferentes informaciones, fotografías y videos realizados y publicarlo en el blog.
8. Métodos de evaluación:
Registro de evaluación Rúbrica del blog Respuestas a las diversas actividades Mapa mental sobre la Edad Media
Rúbrica de evaluación del artefacto tic par 5º de E. Primaria
Calidad de la información
Manejo del lenguaje
Contenido
Participación Calidad técnica Fuente: Curso Flipped Classroom Estructura del video Fuente: Curso Flipped Classroom
Uso del blog
4 La información está claramente relacionada con el tema principal y toca todos los puntos entregados en el índice del trabajo. En la publicación del blog expresa las ideas con total claridad; aplica correctamente las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis. Trata el tema en profundidad con detalles y ejemplos. Refleja las características más importantes de la edad media. El conocimiento del tema es excelente. Intervienen todos los alumnos con un reparto equitativo del tiempo. Óptima calidad técnica tanto de vídeo como de audio, se aplica algún tipo de efecto que enriquece el vídeo. El vídeo está bien estructurado, se diferencian bien sus partes (introducción, desarrollo y conclusión) y están equilibradas Participa activamente en la ejecución del vídeo y comentario.
3 La información está claramente relacionada con el tema principal.
2 La información toca todos los puntos entregados en el índice del trabajo.
1 La tiene poco que ver con el índice de trabajo entregado.
En la publicación del blog expresa las ideas con suficiente claridad; aplica en la mayoría de los casos, las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis, correctamente. Incluye conocimientos básicos sobre la edad media. El contenido es bueno.
En la publicación del blog no expresa las ideas con claridad y aplica las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis, con no más de tres errores.
En la publicación del blog no se con claridad; aplica las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis, con más de tres errores.
Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1 ó 2 errores.
El contenido es mínimo y tiene más de dos errores.
Intervienen todos los alumnos pero el reparto del tiempo no es equitativo. Óptima calidad técnica tanto de vídeo como de audio.
Intervienen la mayoría de alumnos de cada grupo.
Intervienen 2 ó menos alumnos por grupo.
Buena calidad técnica tanto de vídeo como de audio.
Mala calidad técnica de vídeo o de audio.
El vídeo está estructurado y se diferencian sus partes (introducción, desarrollo y conclusión). Participa en la ejecución del vídeo y comentario.
El vídeo está estructurado, pero sus partes no están equilibradas.
El vídeo está mal estructurado, no hay partes diferenciadas.
No participa en la ejecución del vídeo o en el comentario
No participa en la ejecución del vídeo ni en el comentario.
9. Recursos: https://edpuzzle.com/media/5723c5ea45cb884841aedd62
https://www.youtube.com/watch?v=9aC-u3iewUc
10. Herramientas TIC: ¿Qué herramientas y apps necesitarás? ¿Podemos vincularlas con las tareas? Resúmenes, esquemas y fichas imprimibles para 5º de E. Primaria
Esquema de la Edad Media (La Eduteca) Otro esquema sobre la Edad Media. de Mi profe dice que estudie. Mapas conceptuales sobre la Edad Media elaborados por Lina Apastegui Un paseo por la edad media (Recursos y actividades) de María Magdalena Vila Barbosa Resumen sobre los aspectos más importantes de la Edad Media en PDF. Estructura de las clases sociales en la Edad Media (Pirámide) - Banco imágenes INTEF Elementos arquitectónicos más importantes del románico - Banco imágenes INTEF Presentación sobre la Edad Media en PDF (CEIP Virgen del Carmen)
Vídeos para 5º de E. Primaria
Vídeo sobre La Edad Media Vídeo sobre la ciudad medieval Documental "Los Castillos" Las catedrales Érase una vez el hombre: las catedrales. Érase una vez el hombre: el feudalismo. Érase una vez el hombre: los primeros imperios La Edad Media en verso Érase una vez el hombre: el Islam
Enlaces y aplicaciones online para 5º de E. Primaria
La Edad Media en España Webquest: Edad Media Cronología de la Edad Media (LibrosVivos) La Edad Media La época de los castillos Cronología del Islam en la España Medieval. Cartografía de la Península Ibérica en la Edad Media. Aplicación para aprender qué era Al-Andalus Aplicación sobre los reinos cristianos Juego sobre Al-Andalus.
Los visigodos La Reconquista. El Cid Campeador. Autoevaluaciones sobre el inicio de la Edad Media (Florentino Sánchez) Autoevaluaciones sobre el final de la Edad Media (Florentino Sánchez) Caballeros y castillos El caballero medieval El Feudalismo Cuadernia de la Edad Media Castillos y batallas (3º y 4º) Puzzles de castillos JQuiz sobre la Edad Media WebQuest sobre la Edad Media Mapas medievales Leyendas medievales
Picasa de "La Edad Media" (La Eduteca) con imágenes para complementar las clases
Acceso Picasa
11. Agrupamientos, organización: ¿Cómo se alumnado? ¿Cómo vas a organizar el aula?
va
a
agrupar
el
Los alumnos trabajarán en grupos cooperativos y a nivel individual en casa y en clase. 12. Agrega cualquier otro producto generado durante este curso que te parezca interesante para tu proyecto