CONOCIMIENTO SOBRE LAS MANCHAS EN LA PIEL EN LA ZONA DE BENIMACLET DE VALENCIA.
Facultat de Medicina i Odontologia Grau en Medicina Curs 2012/2013
Salud, enfermedad y cultura
7 de mayo de 2013. Joana Cruañes Monferrer Amparo Mompó Alberola José Juan Ramis Belén Taberner Pazos Iciar Tomàs Peris Irene Zarco Gallego
ÍNDICE 1. Objetivos 2. Material y métodos 3. Localización 4. Manchas en la piel. Generalidades - Tipos de manchas - Prevención - Tratamiento 5. Entrevistas 6. Anàlisis de las entrevistas 7. Conclusiones 8.
Bibliografía
1. Objetivos El motivo por el cual hemos elegido el trabajo ha sido porque nos pareció un tema muy original ya que no se había presentado antes nada similar, y de gran interés social. El objetivo principal de nuestro trabajo es conocer el grado de información que tiene la población de Benimaclet (Valencia) sobre las manchas en la piel, uno de los problemas cutáneos más frecuentes en la sociedad. Para ello nos hemos propuesto realizar una investigación a fondo tanto vía Internet como a través de libros y manuales especializados en dermatología para poder tener una base sobre la cual llevar a cabo el trabajo sobre las manchas. Una vez realizado esto, nuestro propósito es llevar a cabo una serie de entrevistas por la zona de Benimaclet, dirigidas a obtener información sobre el grado de conocimiento de las manchas de los habitantes de esta zona de Valencia. Además de la información general, nos interesa averiguar la actitud que adopta la gente frente a estas, tanto métodos de prevención como métodos de actuación. Con todos estos datos elaboremos un análisis a nivel cualitativo y cuantitativo, para así poder obtener conclusiones claras y objetivas. Finalmente, como último objetivo nos interesa relacionar las conclusiones globales obtenidas con la situación actual en la sociedad. De esta manera podremos valorar la repercusión que tienen estos problemas cutáneos en nuestro entorno, la importancia que le da la gente a este tipo de problemas y la confianza que depositan en los métodos tradicionales y científicos.
2. Material y métodos Para realizar las entrevistas correspondientes para el trabajo de investigación, utilizamos papel i bolígrafo para poder transcribir las respuestas de nuestros entrevistados. También utilizamos una grabadora para poder analizar las entrevistas en casa con detenimiento, así como para evitar sesgos de información. El método seguido para este proceso se basa en conseguir a personas voluntarias que quieran responder a nuestro cuestionario y llevar a cabo dichas entrevistas en un período de tiempo adecuado para que las personas puedan contestar con tranquilidad y claramente a todas nuestras preguntas. Para la realización del trabajo, además, hemos contado con gran cantidad de fuentes, tales como Internet, libros de dermatología y manuales.
3. Características del lugar de recogida de datos Tras realizar varias propuestas acerca del lugar donde realizar las entrevistas, la opción elegida fue el barrio valenciano de Benimaclet. Benimaclet es
el nombre que recibe
el distrito número 14 de
la
ciudad
de Valencia (España). Está compuesto por dos barrios: Benimaclet y Camí de Vera. Su población era de 30.626 habitantes en 2009.
3.1 Historia Los orígenes de Benimaclet están, como su nombre indica, en una alquería andalusí, que cayó en poder de Jaime I en la campaña para la conquista de Valencia. En el Llibre del Repartiment consta su donación a los hermanos Gimeno y García Pérez de Pina. Hasta la época del patriarca Juan de Ribera fue notable su cementerio (fossar), que llegó a dar nombre al barrio inmediato al mismo. En 1882 pasó a formar parte del municipio de Valencia en calidad de pedanía. En 1972, tras integrarse en la ciudad, el territorio pedáneo se convirtió en distrito, segregándose en los dos barrios actuales. En la actualidad el distrito está absorbido casi en su totalidad por el desarrollo urbano de la ciudad, aunque se conservan algunos rótulos del siglo XIX que indican su entidad como Pueblo de Benimaclet. En los últimos años, su proximidad a la Universidad de Valencia y Universidad Politécnica le han hecho contar con una numerosa población estudiantil.
3.2 Motivos de la elección Los principales motivos por los cuales decidimos realizar nuestro estudio y nuestras entrevistas en Benimaclet fueron los siguientes: -
Accesible. Está cerca de la Facultad de Medicina, lo que permite un fácil acceso a todos los miembros del grupo.
-
Zona muy transitada, ya que se trata de un lugar cercano a la zona de universidades y colegios, así como el hospital clínico. Dispone también de otros servicios como metro y autobús.
-
Variedad de personas de todos los grupos erarios.
-
Diversas clases sociales.
4. Generalidades sobre las manchas Las manchas o máculas son alteraciones limitadas del color de la piel, sin elevación ni depresión, provocadas por un aumento o disminución de pigmento en la piel. Son de tamaño variable, redondeadas (aunque también pueden ser ovaladas o irregulares) y con un contorno visible o difuminado. Pueden afectar a cualquier tipo de persona, pero se presentan con mayor frecuencia en personas de piel clara. 4.1 Tipos de manchas Manchas genéticas
Poiquilodermia de Civatte: Combina pigmentación oscura con capilares dilatados, deterioro de la textura, poro más abierto y piel atrófica. .
Queratosis Seborreicas: Son lesiones sobreelevadas, algo verrugosas, que se asientan en la dermis profunda.
Léntigos Solares: También llamados lentigos seniles o hiperqueratosis seniles, aparecen en zonas sobre-expuestas con dermis fina como cara, escote, dorso de las manos y antebrazos. Tienen un color más oscuro que el lentigo ordinario y se presentan con atrofia de la epidermis en personas genéticamente predispuestas.
Nevus o lunares: Son neoformaciones de melanocitos con bajo nivel de malignización, salvo el Nevus Congénito Gigante. Pueden localizarse en la unión dermoepidérmica, en la dermis o en ambos planos. Los primeros suelen tener una superficie lisa y un tamaño variable, con algún pelo. Cuando maduran con el tiempo, pasan a ser nevus mixtos y finalmente, nevus intradérmicos. Pueden aparecer a los 60 años, pero existen nevus congénitos, que miden desde unos pocos
milímetros hasta los 40 cms. Son benignos, salvo que sufran un crecimiento rápido.
Léntigos: Son manchas de color pardo, mas grandes y oscuras que las pecas y con un tamaño que varía desde los pocos milímetros hasta los 2 cms. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y no siempre están relacionados con la exposición solar.
Melanodermias Adquiridas Melasma: Generalmente aparece en disposición simétrica y en placas, es una mancha difusa, que se produce por la concentración aumentada de la melanina. Tiene una importante predisposición genética y se ubica generalmente en frente, mejillas, nariz, mentón y área peribucal. Aparece en el 70% de las embarazadas y ocasionalmente, en la menopausia, estando muy relacionada con la ingesta contínua de anovulatorios a base de estrógenos y progestágenos. Si éste es el caso, se trataría del melasma más resistente, que muchas veces aparece al cabo de los años, sin poder relacionarse en el tiempo con la ingesta que lo originó. Según su profundidad, se divide en: -
Epidérmico:
Tiene
mayor
número
de
melanosomas
en
los
queratinocitos de la capa basal. Suele tener bordes bien delimitados y una distribución centro-facial. -
Dérmico: Posee una alta concentración de macrófagos cargados de melanina en la dermis superficial y profunda. Más difuso que el epidérmico tiene una distribución central y periférica en el rostro.
-
Mixtos: Combinan características de los anteriores y tiene forma parcheada.
Otras Melanodermias Existen otras manchas oscuras que se producen por interacción con factores físicos, químicos o mecánicos.
Por agentes químicos: Se producen por la exposición al sol y el contacto con agentes químicos como los psoralenos, metales (plata o bismuto), sulfamidas, colonias, etc
Por agentes físicos: Sol, calor y fricción pueden causar hiperpigmentación.
Por agentes biológicos: Como la Pitiriasis Versicolor causada por el Micobacterium Furfur.
Por lesiones: Enfermedades como la psoriasis o el lupus pueden dejar una secuela hiperpigmentada en la zona afecta.
Por factores metabólicos o nutricionales: La carencia de vitamina C o B, así como de zinc, pueden producir hiperpigmentaciones. En cambio, el déficit de otras vitaminas (como la B12) puede provocar despigmentación.
Por factores endocrinos: Tratamientos con corticoides o ACTH, así como por ejemplo, la enfermedad de Addison, que afectan a la hormona responsable de la
melanogenesis,
pueden
producir
hiperpigmentaciones.
Envejecimiento: Con la edad la producción de melanina es mayor, lo que aumenta las probabilidades de desarrollar manchas en la piel.
Las manchas cutáneas son muy comunes después de los 40 años de edad y ocurren más a menudo en áreas que han tenido la mayor exposición al sol, como:
La cara y el cuello
Los antebrazos.
La frente.
Los hombros.
4.2 Prevención -
Utilizar protector solar de alta calidad que tengan un FPS (factor de protección solar) de por lo menos 30. Aplicar
el
protector
al
menos media hora antes de salir al sol y de nuevo con frecuencia. Utilizar el protector solar también en invierno. -
Cubrir la piel con prendas de vestir como sombreros, camisas de manga larga, faldas largas o pantalones cuando el sol sea excesivo.
-
Evitar la exposición al sol del medio día, cuando la luz solar es más fuerte.
-
Mantenerse hidratado.
-
Llevar una dieta equilibrada (sobre todo para prevenir manchas que aparecen por déficits vitamínicos).
-
No ponerse colonia o perfume en las zonas donde pueda darte el sol.
4.3 Tratamiento A. Remedios populares
Aloe vera: Se utiliza para aclarar las manchas y para curar heridas y quemaduras.
Cebolla. Es muy útil para mejorar las manchas de la edad. Para que haga
efecto
debe
frotarse
diariamente por la piel durante 5 minutos.
Limón: Consiste en extraer el jugo de un limón, empaparlo en un poco de algodón con este líquido y frotar directamente sobre las manchas. Hay que
tener cuidado de no exponer el área que ha sido tratada con limón a los rayos del Sol.
Semillas de onagra: Se machacan y se frotan por la zona afectada. La onagra es una planta que proviene de América del Norte con diferentes propiedades curativas, una de ellas el tratamiento de las manchas de la edad.
Papaya: Se pela un trozo de papaya madura y se frota su parte interna suavemente
sobre
la
piel
manchada. Después de 10 minutos se limpia con agua fría y se repite el proceso 2 o 3 veces por semana. La papaya contiene sustancias, como la papaína, capaces de eliminar células muertas de la piel y otros residuos que forman parte de las manchas por lo cual ayuda a su reducción.
Sauco: Se utiliza especialmente para las manchas producidas por el sol. Para conseguir su efecto se pone un puñado de sauco en medio litro de agua y se deja hervir durante 10 minutos. Después se retira del fuego y se deja refrescar un poco. Luego, con el agua aún tibia, hay que lavar el área manchada con esta preparación. Para potenciar este remedio, se puede restregar la propia planta de sauco directamente en las manchas.
Rosa mosqueta: La rosa mosqueta es una planta salvaje de origen Oriental, conocida en Europa desde hace siglos. Pero no fue hasta el siglo XX cuando se descubrió que tenía vitaminas A, B1, B2, C y E, y un gran poder regenerador y para el tratamiento de las manchas en la piel. Se utiliza sobre todo para hacer desaparecer las manchas provocadas por el sol.
B. Tratamiento científico
Tratamientos lumínicos: láser y luz pulsada
La aplicación de láser es uno de los tratamientos más utilizados en la eliminación de manchas en la piel. La luz pulsada intensa (IPL) funciona en forma casi similar. En ambos casos, la piel absorbe la energía lumínica, que destruye el exceso de pigmento y ayuda a regenerarlas células.
El láser o la luz pulsada sólo producen un enrojecimiento temporario, luego, los poros se cierran y la piel queda más suave. Se requieren varias sesiones, pero los resultados comienzan a observarse en las primeras prácticas.
Tratamientos exfoliantes (“Peeling”)
Los tratamientos exfoliantes o abrasivos consisten en eliminar las capas superiores de la piel, en donde se encuentra la mancha, para dejar al descubierto piel “limpia” o renovada, y que luego se regenere la capa exfoliada. La exfoliación química es realizada por esteticistas o por dermatólogos. No es recomendada para todo tipo de pieles, ya que es un tratamiento delicado. Se realiza en varias sesiones, con sustancias abrasivas como la hidroquinona, el ácido glicólico, el ácido fítico, entre otros.
En las manchas cutáneas, suelen ser necesarias entre 6 y 12 sesiones de peelings despigmentantes y los resultados empiezan a apreciarse a partir de la tercera o cuarta sesión. En el tratamiento para paliar el envejecimiento cutáneo, se suelen efectuar unas cinco sesiones de peeling que luego se complementan con otras técnicas como el láser, relleno de las arrugas, tratamiento de las arrugas de expresión etc. Y los resultados pueden verse después de las primeras sesiones.
Los efectos del peeling facial son bastante duraderos aunque se recomienda hacer sesiones de recuerdo.
Por otra parte, se encuentra la dermoabrasión o microdermoabrasión, que utiliza un elemento mecánico, compuesto por microcristales que “liman” la piel (en forma delicada e indolora). Es un tratamiento más sencillo que el peeling químico, aunque, en casos extremos, se pueden usar ambos complementados.
5. Entrevistas Las preguntas que realizamos eran de carácter abierto, para que los entrevistados pudieran aportar mucha información sin verse coactados. Algunas de ellas eran más concretas (“¿Es un tema que le preocupa?”), porque las utilizamos para comprobar las diferencias entre los diferentes grupos de personas. Las preguntas que realizamos fueron las siguientes: 1. ¿Qué entiende sobre las manchas en la piel? 2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel? 3. ¿Es un tema que le preocupa? 4. ¿Se examina habitualmente el tamaño y forma de sus manchas? 5. Ante un problema de manchas, ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo? 6. ¿Cree que existe algún tipo de relación entre el cáncer de piel y la exposición prolongada al sol? 7. ¿Cree que hay algún tipo de relación entre las manchas y el cáncer de piel? 8. ¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas? 9. ¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…? 10. ¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo? 11. Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad? 12. ¿Le preocupa estar bronceado?
ENTREVISTAS Número de entrevistado
1
Edad
46
Sexo
Mujer
Estado Civil
Casada
Profesión
Profesora
Origen
España (Barcelona)
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Coloración en la piel
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Depende… Supongo que por el sol, la edad, la medicación… Consecuencias, a no ser que le moleste a la persona, nada
3.¿Es un tema que le preocupa?
No, no me preocupa.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Sí, sobre todo los lunares y las pecas.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Depende del caso, de cómo sea la mancha, si es muy evidente sí, pero sino nada.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el
Sí, sí, claro.
càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Más que relacionarlo con manchas, con pecas y lunares o deformación que crezca más que la mancha.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
Mmm, alguno que otro. Sé que el aloe vera es bueno. También el aguacate, y cosas que tengan vitamina E.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Sí, crema solar, y de factor 50 para arriba. Pero solo ese.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
Sí, acudo todos los años para revisar los lunares y otras manchas. Voy mucho porque como veis soy una persona de piel blanca y tengo que tener mucho cuidado.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Por supuesto la enfermedad.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
No, porque el sol es muy perjudicial para la salud, con la vitamina que cojo saliendo de casa me vale.
Número de entrevistado
2
Edad
49
Sexo
Mujer
Estado Civil
Casada
Profesión
Administrativa
Origen
España (Valencia)
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Son unas cosas que aparecen en la piel por el efecto de sol. La piel queda manchada y aparecen pecas, o también pueden aparecer manchas.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
La causa es la exposición excesiva al sol. Y las consecuencias… no sé, supongo que lo peor es que son estéticamente poco agradables, pero creo que no son graves, por lo que no hay que preocuparse demasiado.
3.¿Es un tema que le preocupa?
Si son pecas o un lunar sí que me preocupa.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
La verdad es que no, pero tampoco he notado nada raro.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
No iría al médico. Yo tengo dos lunares que sí que me preocupan pero no les hago mucho caso, suelo utilizar una crema habitual y ya.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
Sí, además sale en todos los medios.
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Supongo que no.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
No… yo utilizo crema solar pero no sé si hay algo más. Puede que alguna crema o productos de las farmacias.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Sí, utilizo crema con protección 20 a diario, y en verano utilizo factor 50.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
Si, hace muchos años estuve yendo bastante, pero recuerdo muy bien por qué. Eso sí, afortunadamente no tengo ningún problema y por eso ya no suelo ir tanto.
11. Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Pienso que las manchas que tengo son por la edad y no son malas, entonces me preocupa más la estética. Utilizo cremas todas las noches.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
No, no es algo que me preocupe mucho.
Número de entrevistado
3
Edad
72
Sexo
Varón
Estado Civil
Casado
Profesión
Jubilado
Origen
España (Ontinyent)
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Son cosas que salen en la piel y que yo sepa tengo una, son más oscuras y aparecen después de tomar el sol y demás.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Sus causas son el sol y la vejez yo que soy viejo tengo ahora una roncha en la cara feísima (señala su cara). Las consecuencias son muchas pero depende del tipo de mancha tendrá unas u otras, claro.
3.¿Es un tema que le preocupa?
No, pero me ha salido una roncha en la cara y esta si que me preocupa. Hasta entonces estaba insensibilizado en el tema y no sabía nada al respecto.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
No, si no están a la vista no me las examino. Pero esta de la cara pues cuando me miro al espejo la veo bastante y veo si cambia, la verdad que me creció de repente y vi su evolución. Además que tiene bordes desdibujados y eso es preocupante.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Es lo que se debe hacer pero yo no lo hago. Yo me pongo cremas de mi mujer que ella sabe bastante del tema y me recomienda porque es farmaceutica, no es que no sepa.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
Bueno, hay una relación causal entre el sol y el càncer de piel. Eso me lo comentó mi mujer y lo comprobé con estudios
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
No, para nada, eso no tiene nada que ver. Es una generalización que hacen algunos pero puede que uno de cada mil casos pues sea verdad pero es pura coincidencia.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
Hay muchas cosas en el mercado, pero ni las conozco ni las uso. Las veo en los anuncios de la tele, etc. Mi mujer como es farmaceutica pues ella me recomienda cosas que no son naturales, son laboratorios como biopharma, pfeizer, y eso.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Aftersun es lo único que utilizo, cremas antimanchas son corrosivas.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
No, nunca.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Sí, me preocupa mucho mas la enfermedad en si.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
Me gusta pero no me preocupa.
Número de entrevistado
4
Edad
23
Sexo
Varón
Estado Civil
Soltero
Profesión
Psicólogo
Origen
España (Valencia).
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Pues eso, manchas en la piel.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Càncer de piel, color, irregularidades.
3.¿Es un tema que le preocupa?
Sí , porque puede llevar a otras patologías.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
No, aunque la verdad es que no tengo muchas.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Primero al médico de cabecera iría.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la
Sí, según los especialistas.
exposición prolongada al sol?
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Sí, causal.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
Ahora mismo no me suena ninguno.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Crema solar.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
No
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Que sea un riesgo para la salud.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
No
Número de entrevistado
5
Edad
19
Sexo
Mujer
Estado Civil
Soltera
Profesión
Estudiante
Origen
España (Sollana)
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Pues mancha en la piel, algo que tiene más color.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Las causas son el sol y la enfermedad. Las consecuencias, que hay pecas malas.
3.¿Es un tema que le preocupa?
Puede llegar a ser preocupante.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Bueno.. alguna vez. Pero casi nunca.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
En principio usaré crema y si veo que va a más, pues iré al médico.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la
Sí, puede haberla.
exposición prolongada al sol?
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Sí, puede haberla.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
No.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Crema solar.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
No, porque nunca he tenido ningún problema en la piel.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Que sea maligna es más importante para mí.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
No, además es malo para la salud.
.
Número de entrevistado
6
Edad
58
Sexo
Mujer
Estado Civil
Casada
Profesión
Parada
Origen
España (Valencia)
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Es una hiperpigmentación tal que así (y señaló una mancha que tenía en su cara para ejemplificar).
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Por rayos solares y piel blanca.
3.¿Es un tema que le preocupa?
Sí, porque puede aparecer càncer.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Sí, si cambia de rugosidad y vía médico.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Al médico, claro.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el
Sí.
càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Sí.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
No.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Protección solar pantalla total.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
Muchas veces, por la mancha que he señalado.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Me preocupa que salga cáncer.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
No.
Número de entrevistado
7
Edad
27
Sexo
Varón
Estado Civil
Soltero
Profesión
Parado
Origen
Bolivia
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Nada, solo que existe el vitíligo, que yo lo tengo.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Hay muchas causas. Puede ser por la tristeza, la preocupación y la ansiedad. Lo importante es ser positivo.
3.¿Es un tema que le preocupa?
Ya no, antes mucho .. Porque tuve un problema en la piel que ahora ya se está curando.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Antes solía hacerlo pero ahora ya no.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Antes crema, ahora iría al médico directamente.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la
Para mí es psicológico, si piensas que te va a afectar, te saldrán muchas manchas.
exposición prolongada al sol?
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
No sé lo que es el cáncer de piel.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
Ya no me acuerdo, me dieron unos frasquitos y no sé sus nombres. Pero sí que sabía muchos… plantas y eso también.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
No.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
Si, cuando me salió el vitíligo tuve miedo de que se extendiera y el médico me dio una crema.
11. Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
No, me preocupa la relación con la enfermedad. A veces es genético.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
Sí, me gusta estar bronceado.
Número de entrevistado
8
Edad
20
Sexo
Mujer
Estado Civil
Soltera
Profesión
Estudiante
Origen
Corea
Preguntas entrevista
Respuestas
1. ¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Si, lo entiendo. (La joven no entendía bien el castellano y se mostraba confusa, asintiendo constantemente con la cabeza).
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Causas el sol. No pasa nada
3.¿Es un tema que le preocupa?
Sí, me preocupa porque en corea lo blanco es muy bonito y la peca es algo que parece sucio. Las chicas bonitas tienen la piel blanca y limpia (Con limpia se refiere a sin manchas).
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
No.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
No entiendo, pero iría al médico.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
Sí, puede ser.
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Sí, puede ser.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
Aloe vera y patata para las quemaduras. La patata es muy buena para mi piel. Cuando vengo de la playa y tengo la piel roja me pongo patata y así al día siguiente ya no tengo la piel roja.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Cada mañana crema solar y después de la playa patata para que la piel no se queme.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
Después de llegar a España fui al dermatólogo porque notaba la piel muy seca por el cambio de clima.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Verme fea, porque en mi país es muy importante.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
No, quiero estar blanca.
Número de entrevistado
9
Edad
19
Sexo
Varón
Estado Civil
Soltero
Profesión
Estudiante
Origen
Ucrania.
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
No sé qué decir.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
No sé ninguna causa, no sé.
3.¿Es un tema que le preocupa?
No me preocupa.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Sí, si me saliera alguna me la examinaría.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Sí, acudiría al médico.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
Sí, tiene relación.
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Sí, tiene relación.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
Crema natural…no sé más
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Crema solar pero sólo en la cara.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
No, porque no he tenido problemas.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Me preocupa que me vea feo.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
Me gusta pero no me suelo broncear, no tengo mucha melodramina de esa. (Quería decir melanina).
Número de entrevistado
10
Edad
28
Sexo
Mujer
Estado Civil
Soltera
Profesión
Enfermera
Origen
Valencia
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Crecimiento de melanocitos.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Según qué mancha y proceso, todo es relativo.
3.¿Es un tema que le preocupa?
Sí, porque soy muy pálida de piel.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Sí, porque soy muy blanca.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Claro, de hecho cada año voy al dermatólogo al menos dos veces.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
Sí, hay una relación exponencial sol-cáncer.
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Sí.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
No, bueno sí. En las cicatrices hay que aplicar aceite de rosa de mosqueta.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Crema solar del factor 50.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
Sí, de hecho como he comentado voy varias veces.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Las dos son muy importantes aunque más la salud.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
No me preocupa.
Número de entrevistado
11
Edad
23
Sexo
Varón
Estado Civil
Soltero
Profesión
Estudiante de derecho
Origen
España, Cádiz.
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
No tengo mucha idea.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Demasiada exposición solar es la causa.
3.¿Es un tema que le preocupa?
No me preocupa mucho pero me preocupa la repercusión a largo plazo.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Sí, si las tuviera me examinaría.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Dermatólogo, sin duda por si fuera peligrosa.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
Sí, sol cancér estan relacionados.
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Podría ser.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
No
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Crema solar.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
No, porque no tengo problemas en la piel.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Me preocupa más la enfermedad.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
Me habéis visto? No me preocupa (el joven tenía un rostro bronceado).
Número de entrevistado
12
Edad
26
Sexo
Varón
Estado Civil
Soltero
Profesión
Estudiante
Origen
Israel
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
A ver, más o menos lo que es sería un estado en el que los melanocitos aumentan la producción de melenanina y aparece una hiperpigmentación en la piel, esto son las manchas.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Alguna consecuencia sería la aparición de un tumor en la piel. Y las causas son muchas, de muchos tipos pueden ser las manchas.
3.¿Es un tema que le preocupa?
Sí, me preocupa bastante porque puede desencadenar una enfermedad de la piel o quién sabe, igual de los órganos internos.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Sí, me las estudio bastante pero no suelen cambiar así que estoy tranquilo.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Pues ante un problema de manchas claro que iría al médico. Eso es lo que debería hacer todo el mundo y hay que concienciarse, porque puede parecer vanal pero no lo es.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
El sol puede ser la causa principal de la mayoría de manchas que nos aparecen en la piel, claro que hay relación causal.
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
No, creo que no todas las manchas que puedas tener a nivel de la piel tengan que ver con un càncer, es relativo.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
Sí, utilizar un remedio casero para aumentar los melanocitos.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Claro que si, utilizo el bronceador habitualmente.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
Sí, he ido al derma por unas manchitas pequeñas en la zona abdominal que desaparecieron misteriosamente.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Me preocupan las dos cosas, tanto la estética como la salud, pero si tuviera que elegir, la estética menos.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
Me gusta estar moreno y por suerte estoy predestinado a ello por mis genes, por lo que no tengo que exponerme al sol mucho tiempo y no desarrollo melanomas de momento.
Número de entrevistado
13
Edad
59
Sexo
Mujer
Estado Civil
Soltera
Profesión
Parada
Origen
Bolivia
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
No sé muy bien de qué me están hablando. Son como manchas en la piel no? (La mujer se muestra confusa y desorientada, un poco reacia a la entrevista).
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
No sé cuáles son las causas ni las consecuencias de las manchas en la piel, lo siento chicas.
3.¿Es un tema que le preocupa?
Pues la verdad que no sé si me preocupa, es que nunca he tenido yo de esas.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
A ver, no me examino porque yo no tengo de esas manchas.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Acudiría al dermatólogo de la seguridad social, claro es importante si es malvada para que no mute.
6.¿Cree que existe algún
No hay ninguna relación entre el cáncer y la exposición solar.
tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
El cáncer es otra cosa.
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(cáncer de piel) y las manchas?
No, cualquier manchita no significa algo tan grande como el cáncer, eso está por encima de la mancha, por supuesto.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
Claro que conozco, en mi pueblo utilizamos una solución salina sobre la mancha para ayudar a neutralizarla poquito a poco entonces ya ella se marcha de la piel.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Bueno, cuando voy a la playa me pongo crema solar pero de normal no me es necesario porque tengo mucha morena.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
No, nunca he ido yo. Pero si me viera en el caso de que apareciera una gran mancha, aparecería rápidamente.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Pues no sé, ahorita no sé lo que me preocupa porque yo ya no tengo manchitas en la piel sabes?
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
No, porque como sabeis para mi es ya algo natural, yo ya soy morena sin manchas y sin sol.
Número de entrevistado
14
Edad
27
Sexo
Mujer
Estado Civil
Soltera
Profesión
Auxiliar de enfermería
Origen
EEUU
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Son manchas solares que te salen en la piel, sobretodo cuando vas a la playa, en verano o de excursión.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
A ver, salen producidas por el sol, esa es su causa. Y las consecuencias pues son que pueden ser malas y dar patología.
3.¿Es un tema que le preocupa?
Me preocupa cuando voy al sol y además por eso dejé de ir a los rayos UVA, antes iba a ellos pero me enteré en el hospital de que son cancerígenos y ahora ya estoy mejor, ya no estoy morena.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Pues si, porque me aparecieron dos manchas y me las miré, decidí hacer algo al respecto.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Pues cuando me aparecieron esas dos manchas después de examinarmelas acudí a mi médico de cabecera y me lo solucionó.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
Sí, relación entre el crecimiento del lunar y el càncer (la mujer no entendió la pregunta y se la repetimos) ah, vale, decís el càncer y el sol relacionados? Sí, si, pues también.
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Pues si, lo mismo que he dicho antes que me había adelantado, je je.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
No conozco ninguno, lo siento.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Aftersun es lo único que utilizo.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
No, nunca.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Sí, me preocupa mucho más la enfermedad en sí y la salud, por eso es porque deje de lado la cabina de rayos.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
A mí sí que me ha gustado siempre estar bronceada, me queda mejor la piel y me siento más guapa. Pero ahora ya no me expongo a la cabina y me bronceo gracias al maquillaje.
Crema solar con factor de protección 50 es lo que utilizo yo siempre que voy al sol y playa mucho ratito, más vale prevenir que curar.
Número de entrevistado
15
Edad
24
Sexo
Hombre
Estado Civil
Soltero
Profesión
Estudiante de medicina, dermatología
Origen
España (Valencia)
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Pues no podría dar una definición muy cerrada, es algo relativo pero así en general pues una hiperpigmentación cutánea, sí, apuntadlo así.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Las causas son múltiples, por ejemplo podría añadir la exposición solar, alguna infección contraída con anterioridad, la vejez, factores genéticos, quemaduras y muchas otras, claro. En cuanto a las consecuencias, pueden variar desde algo tan banal como un picor hasta un posible tumor
3.¿Es un tema que le preocupa?
Sí, me preocupa y lo que más me preocupa es que a una gran proporción de la población no le preocupe, eso sí es preocupante. Ja, ja parece un trabalenguas eh.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
No me examino, aunque debería dar ejemplo.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Acudo al dermatólogo, aunque en un futuro próximo acudiré a mi mismo pues yo seré el dermatólogo chicas.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
Por supuesto, claro que la hay y es una de las más destacables en el ámbito.
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Lo mismo.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
No, los remedios naturales no suelen ser útiles. Aunque quíen sabe...
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Crema solar y evito la exposición prolongada al sol, ahí está la clave.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
No, nunca he ido al dermatólogo como paciente. Ahora, en las prácticas sí que he acudido.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Puede ser un problema los dos aspectos, ambos me preocupan ciertamente.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
La verdad es que me preocupa poco, hay cosas que me preocupan más.
Número de entrevistado
16
Edad
32
Sexo
Hombre
Estado Civil
Casado
Profesión
Informático
Origen
Cuba, La Habana.
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Una anomalía en forma de mancha son las manchas en la piel, una manifestación cutánea.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Las causas son bacterias o virus también. Son infecciones aunque no nos demos cuenta aparecen por infección.
3.¿Es un tema que le preocupa?
Sí, claro que me preocupa la infección no es algo normal que te aparezca.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Sí, en caso de tener la mancha me examinaría la evolución de ésta.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Dermatólogo, claro.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el
Bueno, hay una relación causal entre el sol y el càncer de piel.
càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
No, para nada, eso no tiene nada que ver.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
Hay muchas cosas en el mercado, pero ni las conozco ni las uso. Las veo en los anuncios de la tele, etc.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
No. (el hombre se señaló los brazos y pudimos comprobar que estaba muy bronceado naturalmente, con piel muy oscura.)
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
No, nunca.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Sí, me preocupa mucho más la enfermedad en sí.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
(Esta pregunta no se la hicimos, fue obviada dado el color de su piel.)
Número de entrevistado
17
Edad
42
Sexo
Hombre
Estado Civil
Casado
Profesión
Parado
Origen
España
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
“Son sitios donde se acumula el sol y por eso están más oscuros, les toma más el sol o algo”.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
“Las causas de las manchas en la piel son estar tomando el sol mucho rato y ser blanquito, a mí cuando iba a la obra se me llenó la espalda de manchitas marrones por el sol y no se van. Creo que no tienen consecuencias, están ahí y mientras que no crezcan no pasa nada.”
3.¿Es un tema que le preocupa?
“No me preocupa nada, tengo otras cosas de que preocuparme. No son peligrosas, igual que hay personas blancas y negras, pues hay personas con manchas y otras sin ellas.”
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
“No me las veo, están en la espalda.”
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un
“Ni una cosa ni otra, yo no soy de usar cremas ni de ir al médico, no sé porqué estás haciendo este trabajo, no le veo interés.”
conocido/amigo?
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
“No, eso son mitologías.”
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
“Lo mismo.”
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
“Como no me aparecen pues no se.”
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
“No, yo no uso de eso.”
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
“No.”
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
“Ni una ni otra, no me preocupa he dicho.”
Número de entrevistado
18
Edad
22
Sexo
Mujer
Estado Civil
Soltera
Profesión
Estudiante de filología inglesa
Origen
España
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
“Alteraciones de la dermis que pueden ir creciendo o no. La de mi tía si.”
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Sé que son alteraciones de la dermis que pueden tener graves consecuencias. A mi tía le detectaron un cáncer de piel a raíz de una mancha que iba creciendo, consultó al dermatólogo y mira. Las causas son muchas, de la genética de la persona o de tomar el sol, de cremas, dieta, hábitos y muchas cosas.”
3.¿Es un tema que le preocupa?
“Muchísimo, porque me ha afectado familiarmente y la gente de la calle no se da cuenta de la importancia de las manchas hasta que le pasa algo así.”
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
“Si, normalmente una vez al mes, también me examino el cuero cabelludo con ayuda de un peine y secador porque el dermatólogo me dijo que era zona de bastante incidencia.”
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
“Obviamente iría al derma.”
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
“Claro, ya lo he dicho.”
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
“Si, las manchas pueden ser melanomas, o no.”
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
“Mmm.. no me van esas cosas.”
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
“Sí, todos los días me pongo base de maquillaje con protector solar FP30, crema antimanchas no, porque no es buena para la piel, es muy corrosiva.”
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
“Voy varias veces al año. Pues para revisarme.”
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
“Ambas, pero más la enfermedad.”
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
“Si, no sólo por la estética, que también.”
Número de entrevistado
19
Edad
24
Sexo
Mujer
Estado Civil
Casada
Profesión
Maestra
Origen
España (valencia)
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel? 2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
“Pueden derivar a convertirse en cáncer, hay que observarlas, hay que tomar el sol con moderación, hay que observarlas y acudir al dermatólogo cuando se note alguna mutación en las manchas. Las causas no las sé, depende del color de la piel, si es muy blanca tiene más tendencia a mancharse y más peligro de que se vuelvan cancerígenas.” “Hay que llevar un protector solar y cuanto más blanca es la piel, más alta protección.”
3.¿Es un tema que le preocupa?
“De momento no.”
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
“Bueno, si.”
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema
“Hombre ir al médico.”
recomendada por un conocido/amigo?
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
“Sí.”
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
“Sí.”
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
“Sí, el otro día en la tele dijeron que había que tomar tila y carotenos como la carlota y calabaza para la piel.”
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
“Crema solar.”
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
“Sí, pues es difícil de explicar, por una soriasis de plantas.”
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
“Las dos.”
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
“Si, aunque hay que usar crema solar siempre”
Número de entrevistado
20
Edad
82
Sexo
Hombre
Estado Civil
Casado
Profesión
Jubilado
Origen
España
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
“Alteraciones patológicas del pigmento dérmico, que pueden ser manchas coloradas, amarillas, blancas, marrones, negruzcas, abultadas, o lisas también.”
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
“Una mancha en la piel es una enfermedad maligna o una Mancha que se puede quitar por hidrógeno líquido como me las han quitado a mi.”Las causas pueden ser el sol intensivo en la piel directamente y en verano, pueden ser de distintos tipos que afean la zona por donde salen y pueden quemarse por hidrógeno líquido y volver otra vez al tono de piel normal.”
3.¿Es un tema que le preocupa?
“Sí preocupa porque hay que tener cuidado con la piel puesto que algunas enfermedades malignas pueden ocasionarse en las verrugas, en los lunares si no se tratan bien de la piel.”
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
“Sí, he visto que las manchas que tenía y alguna peca o lunar he ido al médico a ver qué podía hacer con ellos y me los han quemado y extirpado.”
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al
“Acudir al dermatólogo para que él me ordenara la crema
médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
correspondiente o la acción curativa más idónea.”
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
“Sí que puede haber una relación, mancha sobre mancha.”
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
“La mancha puede transformarse en melanoma si se descuida, hay que tratarla desde un principio, hay que ir al dermatólogo a que te las clasifique.”
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
“No exponerse al sol, evitar los rayos solares directos y llevar sombreros, gafas de sol y protección si vas con el torso desnudo con cremas antisol, aftersun.”
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Sí, crema solar antes del sol, y después del sol aftersun. Se me hicieron un eritrema dérmico porque había tomado antibiótico y se me hizo rojo, entonces tuve que ir al médico y me dio cremas y tal.”
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
“Uy, varias veces. Mira, pienso ir ahora. Por eso de los ojos no he podido ir pero cuando tenga tiempo iré.”
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
“La posible relación de esa mancha con una enfermedad.”
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
“No”
Número de entrevistado
21
Edad
21
Sexo
Mujer
Estado Civil
Soltera
Profesión
Estudiante de Medicina
Origen
España (Pego)
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Pigues, taques, zones de la pell amb diferent color i pigmentació
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Moltes taques son degudes a la radiació solar i naixement. Conseqüències: exposar-les repetidament al sol sense protecció pot alterar l’ADN celular i provocar un dany cel·lular (mutació) que arribe a ser maligne (desencadenar un procés maligne)
3.¿Es un tema que le preocupa?
Si, perque tinc moltes pigues, i la meua pell es molt blanca i sensible a la llum solar.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Alguna vegada, pero de normal no, Deuria revisar-les però no és habitual.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Dermatòleg
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
Si, home clar, mogolló. Relació prou significativa
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Un melanoma pot ser interior, però el més normal és la detecció d’aquest a partir de pigues i lunars. Encara que no sempre està relacionat, hi han taques benignes i inofensives.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
No
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Crema solar en estiu. I en primavera de vegades.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
Si, per a controlar l’evolució de les pigues i veure si hi havia alguna piga fora del normal i extranya, que presentara signes de malignitat
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
La relació amb una malaltia. Les pigues i taques, estèticament no em molesten,
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
No, sóc de pell blanca i el broncejat és perillós per a mi.
Número de entrevistado
21
Edad
19
Sexo
Hombre
Estado Civil
Soltero
Profesión
Estudiante de Filologia Catalana
Origen
España (Alcalalí)
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Pigues, llunars, taques blanques
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Causes: el sol, al·lèrgies, naiement
3.¿Es un tema que le preocupa?
No, no solc pensar en això.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
No, gens ni mica.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
En primera part faria cas a un company o amic que em recomanara la pomada, ja que no solc acudir al metge, evite veure’ls, finalment si no es solucionara el problema, acudiría a un metge.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la
Si, és el que em diuen els meus familiars sempre.
Conseqüències: posible malaltia en la pell, i temor a morir.
exposición prolongada al sol?
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Si, perquè no. Quan vaig veure una taca sospitosa en la meua pell em vaig esglaiar i vaig pensar el pitjor possible
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
No, això preguntar-ho a les iaies.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
No, solc estar molta estona exposat al sol, sense ningún tipus de protecció (sóc oscur de pell)
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
No mai.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Les dues coses per igual. Sóc molt superficial. Però em preocuparía moltíssim la posible relació amb una malaltia de pell.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
Sí, sóc molt maniàtic i sempre vull estar “negre” fins i tot en hivern, i passe moltes hores d’estiu baix el sol.
Número de entrevistado
23
Edad
18
Sexo
Varón
Estado Civil
Soltero
Profesión
Estudiante de Turismo
Origen
España (Beniarbeig)
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Area de la pell que varia de color i textura en el cos.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Causes: el sol, al·lèrgia, cremades
3.¿Es un tema que le preocupa?
Si, perquè sóc molt patiner, i tinc molta por d’aquest temes
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
No, alguna que altra vegada en la meua vida. Actualment no.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Aniria al dermatòleg, ja que en Aqualandia en vaig cremar, em va eixir una gran taca en l’esquena, em van recomar una crema, però per aclarar dubtes vaig anar al dermatòleg i em va dir que la crema era correcta.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la
Persupost. Ja que la pell absorveix massa radiació del sol i això és nociu.
Conseqüències: cáncer, cremaures de pell, picors, irritació
exposición prolongada al sol?
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Si, perquè son indicadors de cáncer.
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
No ho se.
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Si, filtres solars en estiu principalment.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
Mirar pregunta 5
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
Ambdues coses, però la salut em preocupa molt més que l’estètica
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
No, ja que jo mai em quede borncejat, sempre acabe cremat
Número de entrevistado
24
Edad
52
Sexo
Hombre
Estado Civil
Casado
Profesión
Autónomo
Origen
España (Sanet i els Negrals)
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
Pigues, i erupcions en la pell
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
Causas: por el sol, i alguna cosa en la sang
3.¿Es un tema que le preocupa?
Si, porquè pot produir càncer
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Si,
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Dermatologo, si no ho diu el metge res de res.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
Si, perque els rajos V del sol cremen la dermis
Consecuencias: tumors cancerigens
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Si
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
No,aloevera
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
No
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
No
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
La posible malaltia.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
No, he treballat molts anys en l’obra de cara al sol i el broncejat no em preocupa, tinc la pell oscura quasi sempre.
Número de entrevistado
25
Edad
49
Sexo
Mujer
Estado Civil
Casada
Profesión
Ama de casa
Origen
España (Sagra)
Preguntas entrevista
Respuestas
1.¿Qué entiende sobre las manchas en la piel?
No sabe no contesta.
2. ¿Qué conoce sobre las causas y consecuencias de las manchas en la piel?
El sol. El cáncer
3.¿Es un tema que le preocupa?
No.
4.¿Se examina habitualmente el tamaño y morfología de sus manchas (lunares, manchas…)?
Sí, me las examino por si me crecen o no.
5.Ante un problema de manchas ¿acudiría al médico dermatólogo o preferiría usar una crema recomendada por un conocido/amigo?
Al dermatólogo. Aunque posiblemente provaria la crema.
6.¿Cree que existe algún tipo de relación entre el càncer de piel y la exposición prolongada al sol?
Si
7.¿Cree que hay algún tipo de relación entre los melanomas(càncer de piel) y las manchas?
Si
8.¿Conoce algún remedio natural para combatir las manchas?
No
9.¿Utiliza algún método de prevención de manchas (crema solar, crema antimanchas…?
Crema solar en todo el año.
10.¿Ha ido alguna vez al dermatólogo? ¿Por qué motivo?
Si, debido a una mancha en la cara causada por el sol. Me la quitaron con nitrógeno.
11.Respecto a la aparición de manchas, le preocupa más la imagen o estética o la posible relación de esa mancha con una enfermedad?
La relación con la enfermedad.
12. ¿Es importante para usted estar bronceado?
No, soy de piel clara y me cuido mucho de no tomar el sol en horas donde la probabilidad de quemarse es muy alta.
6. Análisis de las entrevistas.
Introducción Nuestro trabajo tenía como objetivo valorar el conocimiento de la población sobre las manchas en la piel, para poder conocer el grado de información de la gente sobre estos problemas cutáneos tan frecuentes. Para ello era importante no solo saber si poseían información Tras la realización de una serie de entrevistas a personas de diferente edad, sexo y cultura por la zona de Benimaclet, vamos a proceder a un análisis de los datos obtenidos. Las entrevistas se realizaron a un total de 25 personas, las edades de las cuales oscilaban entre los 18 y los 83 años y de ambos sexos. En el grupo de 25 personas encontramos individuos de diferentes nacionalidades, lo que nos permitió obtener respuestas muy variadas y multiculturales. A cada persona se le hicieron un total de 12 preguntas relacionadas con el conocimiento de las manchas. Cabe destacar que las personas entrevistadas se mostraron muy colaborativas, por lo que no tuvimos grandes dificultades a la hora de obtener los resultados.
Sexo de los entrevistados
48%
52%
Hombre Mujer
Como podemos observar en el gráfico anterior, el número de hombres y mujeres entrevistados es aproximadamente igual. Hay una pequeña diferencia de un 2% a favor
del sexo masculino. Gracias a lo cual podemos afirmar que la muestra escogida para el estudio es homogénea.
En cuanto a la edad, podemos observar porcentaje
que
hay
mayoritario
Edad de los entrevistados
un de
personas en el grupo de hasta 25 años. Mientras que los grupos de 25 a 40, de 40 a 60 y de más de sesenta tienen porcentajes que varían entre el
50% 40% 30% 20% 10% 0% Hasta De 25 De 40 Más 25 a 40 a 60 de 60
20 y el 16%, es decir, están bastante igualados. A continuación procedemos a analizar otros aspectos de las entrevistas gráficamente, lo que nos va a permitir observar las diferencias entre las respuestas. Los aspectos que vamos a analizar son la preocupación por las manchas, las causas de las manchas de acuerdo a la opinión de la población y la frecuencia de visitas al dermatólogo.
Preocupación por las manchas
1. Preocupación por las manchas 18 16 14 12 10
SI
8
NO
6 4 2 0 SI
NO
En este gráfico analizamos la preocupación de la gente por las manchas. Tal y como veníamos comentando en el punto anterior, la gran mayoría de individuos se muestran preocupados por estas, es decir, los entrevistados preocupados representan un 68% de los totales (17 sobre 25). Mientras que los no preocupados representan un 32%. Este 32% se debe en parte a que las enfermedades dermatológicas no son tan conocidas por la población y su incidencia es menor. Algunos de los que contestaron “no”, nos indicaron que se debía a que no habían padecido enfermedades relacionadas con la piel, ni tampoco familiares cercanos.
Causas de las manchas cutáneas
Causas de las manchas cutáneas
Exposición solar Edad Genética Enfermedad No sabe Causas psicológicas Piel blanca
En cuanto a las causas que la población entrevistada atribuye a las manchas son, en primer lugar, la exposición solar: Casi la mitad de los entrevistados atribuyen al sol la responsabilidad de la aparición de las manchas. La segunda causa de la aparición de manchas la relacionan con la “enfermedad”, la cual aparece muy reñida con la opción de “no sabe”. La causa de piel blanca también representa un porcentaje relativamente elevado. Por último encontramos otras causas con menor representatividad como son la genética, causas psicológicas y la edad. Cabe destacar que la causa psicológica nos la dio un hombre de nacionalidad boliviana que relacionaba la aparición de manchas con la mala suerte, la tristeza y la negatividad. Esto lo comentó porque él había padecido un problema cutáneo (el vitíligo) anteriormente, y en estos momentos se sentía positivo y seguro de que no le volvería a aparecer. Este argumento forma parte de alguna de las creencias de la medicina popular en estos países.
Visitas al dermatólogo
Visitas al dermatólogo.
Habitualmente Alguna vez Nunca
Para realizar el análisis de las visitas al dermatólogo hemos dividido esta sección en tres grupos: individuos que acuden habitualmente al dermatólogo (es decir, al menos una vez al año), individuos que acuden puntualmente a éste y un tercer grupo con individuos que no han ido nunca al dermatólogo. El grupo más abundante es el de aquellos que no han acudido nunca, con un 48%. Esto se debe a que no han padecido nunca un problema cutáneo y por tanto no les ha hecho falta acudir. En segundo lugar encontramos aquellos individuos que acuden alguna vez al dermatólogo, representando un 32%. En este grupo encontramos a personas de piel muy clara que acuden al dermatólogo alguna vez para realizarse una revisión. En tercer lugar están aquellos que acuden habitualmente al médico dermatólogo porque presentan algún problema cutáneo. Representan un 20%. Cabe destacar que en este último grupo también se encuentran aquellos que han ido durante un largo periodo de tiempo al dermatólogo por algún tipo de problema, aunque la frecuencia en estos momentos sea menor.
A continuación, vamos a llevar a cabo una interpretación de los resultados. Primeramente hablaremos de las causas y consecuencias. Durante la realización de las preguntas pudimos observar que la mayor parte de la gente sabía lo que era una mancha pero encontraba grandes dificultades a la hora de explicarlas. Por lo tanto, muchas veces se limitaban a señalar regiones de su cuerpo donde existía alguna (pecas en la cara, manchas en las manos, lunares por la piel…). Por lo que respecta a las causas y consecuencias, el conocimiento es muy vago. La mayoría tiene una idea general de las causas (sol, edad…) y las consecuencias (cáncer de piel), aunque hemos encontrado respuestas que se alejan de la tendencia general, como el caso de un joven de nacionalidad boliviana que nombra la tristeza y la preocupación como causa de la aparición de las manchas o el caso de un hombre de nacionalidad cubana que las considera como consecuencia de la falta de higiene personal. En segundo lugar, analizamos la preocupación que tiene la población sobre este tema. A la pregunta de si les preocupaba o no, hay un porcentaje mayoritario de gente que contestó que sí, pero a la hora de examinarse la aparición y evolución de las manchas en la piel, comprobamos que son pocas las personas que lo hacían. En cuanto a las relaciones entre exposición solar y cáncer de piel, así como la evolución morfológica de las manchas y el cáncer de piel, podemos añadir que prácticamente todas las personas conocen la existencia de esta relación, sobretodo la primera (sol – cáncer). A pesar de ello, no saben cuál es la causa de la misma. Cabe señalar que hay una variable proporción de individuos que no relacionan la variación en morfología así como crecimiento de las manchas con el cáncer. Con respecto a la asistencia al dermatólogo, la mayor parte de los entrevistados no han acudido a éste. Solamente acuden aquellos que presentan o han presentado problemas cutáneos, por tanto, en el momento en que les aparece una alteración cutánea, suelen acudir al médico. Excepcionalmente encontramos varios casos que visitan al dermatólogo sin causa alguna, por una cuestión de prevención. Así mismo cabe destacar que entrevistamos a una chica de piel muy blanca que acudía al dermatólogo una vez al año al menos.
El método de prevención más extendido entre la población entrevistada es la crema solar. Podemos distinguir tres grupos: un primer grupo, que utiliza protección solar diariamente; un segundo grupo (mayoritario) que la utiliza en circunstancias en las que se expone premeditadamente al sol (ya sea ir a la playa, piscina, senderismo…) y por último encontramos un tercer grupo que nunca utiliza crema solar. Este último grupo está compuesto por gente con piel bastante morena y de otras nacionalidades. Otros métodos de prevención utilizados con bastante prevalencia son el uso de sombreros, sombrillas al acudir a la playa o gorras. Asimismo, una pequeña proporción de los entrevistados conocían la existencia de métodos tradicionales para tratar las manchas y demás apariciones cutáneas. Es el caso de una joven estudiante coreana que utilizaba aloe vera o patata cruda tras las exposiciones al sol, con el fin de calmar quemaduras y manchas. El aceite de rosa mosqueta es otro producto natural utilizado con bastante frecuencia para el tratamiento cutáneo. Por último lugar, la mayor parte de los individuos se muestran más preocupados por la repercusión de las manchas sobre la salud, más que sobre la estética. Ahora bien, sí que hay casos en los que la persona está más preocupada por la estética, sobretodo chicas y chicos jóvenes. En ocasiones, esto se ve propiciado por la cultura de procedencia, como el caso de una joven coreana que asociaba la palidez de la tez con la pureza y la ausencia de manchas con la belleza. En la vertiente estética, realizamos una última pregunta a los entrevistados en que se valoraba la importancia que otorgan a una piel bronceada y vimos que la mayoría de personas relacionan ésta con una vida exitosa y con un elevado nivel adquisitivo. Si hubiéramos realizado la entrevista años atrás, el resultado obtenido hubiera sido el contrario, pues se asociaba la blancura con la pertenencia a una alta clase social.
7. Conclusiones del trabajo Atendiendo a las entrevistas realizas en la zona de Benimaclet, en las cuales encontramos gran variabilidad de género, nacionalidades, y profesiones, así como de edad, profesiones y culturas distintas podemos desarrollar las siguientes conclusiones: 1) Como respuesta a la pregunta sobre la preocupación o no en temas de manchas, la gran mayoría con diferencia se muestra preocupada por el tema, añadiendo ejemplos y casos particulares. Esto nos lleva a entender que al menos muchos de los entrevistados tienen ciertos conocimientos o información sobre la peligrosidad de algunas manchas en la piel. Esto se puede apreciar claramente en la gráfica arriba mencionada. 2) También llegamos a apreciar que gran parte del pueblo médico atribuye como principal causa de manchas la exposición prolongada al sol. Esto es importante debido a que les lleva a usar métodos preventivos para evitar posibles problemas. Un ejemplo de estos métodos podría ser la crema protectora solar, la cual no es usada con la frecuencia debida, siendo relegada a su uso en época de verano, en especial cuando se van a la playa o a tomar el sol. Como otro de los factores desencadenantes de la producción de éstas, encontramos la piel blanca como factor de riesgo, y ciertas enfermedades cutáneas como promotoras.
3) Apreciamos por la gran variabilidad en sus respuestas, que hay conocimientos muy diversos sobre la definición de manchas, así como sus causas y consecuencias. Siendo más acertadas las contestaciones de gente joven o personas con cierta formación. Muchos basan sus conocimientos en experiencias previas, publicaciones en revistas no científicas o en televisión, con lo que se ve demostrado sus falsas ideas al respecto. 4) Una de las conclusiones más sorprendentes a las que hemos llegado siguiendo las respuestas proporcionadas por los diferentes entrevistados y entrevistadas, es que aproximadamente el 50% (la mitad) de estos nunca han acudido al dermatólogo (explicándoles previamente en que consistía esta profesión). Este resultado nos lleva a pensar que a pesar de la gran preocupación de estas personas por el tema que
tratamos en este trabajo, ir al médico especialista no entre en sus planes, siendo preferible acudir a farmacias o basarse en experiencias anteriores para resolver sus problemas. Cabe destacar que los que han ido alguna vez al dermatólogo era debido a vivencias causales o algún problema concreto, no siendo habitual esta acción. Es importante señalar que la poca asistencia al dermatólogo por parte de la población puede deberse al escaso impacto social que tienen los problemas cutáneos como las manchas. La mayoría de los pacientes nunca han tenido problemas relacionados con la aparición de manchas, por lo que es totalmente razonable que no hayan acudido nunca a este tipo de médicos. 5) En último lugar llegamos a una de las cuestiones con un mayor interés para los integrantes del grupo, el bronceado, debido a que podemos determinar de este modo si la población prefiere la estética y la imagen antes que el riesgo que se corre. Los resultados han sido bastante equitativos, donde una parte de los entrevistados han demostrado su interés en alcanzar un color de piel más oscuro, frente a otros a los que no es un tema que les preocupe, haciendo hincapié en que los primeros han especificado su anteposición de la salud a la estética. Solo ha habido casos aislados en los que las personas querían conseguir un bronceado a pesar de su peligrosidad, mencionando a los entrevistadores la posibilidad de acudir a rayos UV para conseguir este propósito.
Finalmente, queremos mencionar que gracias a este trabajo hemos aprendido muchísimo sobre las diferentes manchas en la piel, así como la opinión de las personas que conforman nuestra sociedad. También queremos hacer constar la importancia de la prevención en torno a las manchas en la piel para evitar posibles alteraciones. Es muy importante la utilización de crema solar, ya que es una de las causas principales de alteraciones en la piel. La mayoría de personas sí que están concienciadas de su utilización, pero hay un pequeño grupo que no lo utiliza porque no es verdaderamente consciente de los problemas que se pueden evitar aplicando crema solar antes de tomar el sol.
También es importante la regulación de los tratamientos contra las manchas, ya que hay mucha información sobre métodos tradicionales que podrían ser muy útiles pero no hay una base científica que demuestre su validez.
8. Bibliografía Libros Dermatología en medicina general. Fitzpatrick, editorial médica Panamericana
-
6ª edición. Dermatología. Mañaga, editorial médica Panamericana, 2º edición.
-
Páginas web
-
www.aulavirtual.uv.es/dotlrn/classes/c009/34509/c13c009a34509gA/filestorage/view/public/Recomendaciones.pdf
-
http://www.iml.es/tipos-de-manchas-en-la-piel.html
-
www.ine.es/explica/docs/pasos_primera_encuesta.pdf
-
http://mural.uv.es/debahur/historia.html
-
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001141.htm
-
http://www.plasticaycosmetica.com/index.php/Tratamientos-para-eliminarmanchas-en-la-piel.html
-
http://www.remediospopulares.com/manchas_en_la_piel.html
-
http://www.valencia.es/ayuntamiento/webs/estadistica/inf_dtba/pub/Distric te_14.pdf
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Benimaclet