La Población de Puerto Rico 1900-1930

Page 1

La PobLaciรณn y sus ProbLemas bรกsicos LA POBLACIร N


Tendencias poblaciones  Item 1  Item 2  Item 3

1

2

3

4




Tasa de Natalidad y Mortalidad  En Puerto Rico la tasa de natalidad aumentó y bajó

la tasa de mortalidad.  Sin embargo, aunque hubo una baja en la mortalidad, todavía era alta en comparación con otros países.  La baja en la mortalidad se debió a que los gobiernos pudieron controlar alguna enfermedades como: la fiebre amarilla y la viruela.




CRECIMIENTO URBANO

La población de las ciudades y

las costas aumentó, mientras la del interior de la isla se estancó. La causa principal fue la migración de la gente hacía esos lugares en busca de empleo.


La gente abandonรณ el campo


La triste realidad


CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO POBLACIONAL  Este movimiento poblacional ocasionó graves

problemas de vivienda, empleo y salud.  Surgieron barrios obreros pobres o arrabales en zonas pantanosas de Puerta de Tierra, el Caño Martín Peña y la Laguna de San José. ARRABALES

Condiciones generales

El fanguito

Ocupados ilegalmente

Tras Talleres

Condiciones infrahumanas

Salsipuedes

Azotados por enfermedades

Marruecos

hacinamiento

Bravos de Boston

Sin servicios de agua o luz

Shangai

Pobreza extrema


Puerta de Tierra


Caño Martín Peña



Laguna San JosĂŠ


Arrabal Korea en Canteras, Santurce


El Fanguito




Tras Talleres




II. LA SALUD PÚBLICA


CONDICIONES GENERALES DE SSLUD ď‚— Las condiciones generales de salud del pueblo eran

deficientes. ď‚— El hacinamiento, la falta de alcantarillado, viviendas, enfermedades eran los factores principales para esto.



INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO  El gobierno implantó medidas de salud más amplias

y agresivas.  Abrió programas de sanidad, prevención y tratamiento.  La calidad y el número de hospitales fue mejorando poco a poco.  Sin embargo, los problemas de salud eran tan profundos que las condiciones generales de salud siguieron siendo muy deficientes.



UNIDAD DE SALUD PÚBLICA



ALTA MORTALIDAD INFANTIL  De 1900 a 1930 de cada 100 niños nacidos

entre 13 y 18 morían antes de cumplir un año.  Otros 6 niños morían antes de cumplir 5 años.  La probabilidad de muerte infantil en Puerto Rico era tres veces más alta que en Estados Unidos.


Enfremedad

CAUSAS: 1. Las principales eran enfermedades como:

Diarrea

La diarrea es el paso de heces sueltas o acuosas

Enteritis

Es una inflamación del intestino delgado causada por comer o beber cosas contaminadas con bacterias o virus

Tétano

Afecta a los músculos y los nervios del cuerpo. Suele presentarse como consecuencia de una herida.

Disentería

Inflamación y ulceración del intestino grueso acompañada de fiebre, dolor abdominal , diarrea y sangre.

Bronquitis

Inflamación de los conductos que llevan aire a los pulmones.

Malaria

fiebre, con escalofríos, sudoración, cefaleas y dolor de músculos y articulaciones, y también vómitos y diarrea.

2. La mala alimentación 3.

La pobreza y malas condiciones de vida



Algunas enfermedades que pudieron ser tratadas:  VIRUELA-La viruela fue una enfermedad

infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía provocar la muerte.  En 1899- comenzó una campaña de vacunación que eliminó esta terrible enfermedad.


Anemia  Síndrome que se caracteriza

por la disminución anormal del número o tamaño de los glóbulos rojos que contiene la sangre o de su nivel de hemoglobina.  Si padece anemia, es debido a que su sangre no está transportando suficiente oxígeno al resto de su cuerpo.  Es un parasito.

 "la anemia es a menudo

consecuencia de una alimentación deficiente"


ď‚— Fue en Puerto Rico

donde se hicieron los primeros estudios en contra de esta enfermedad. ď‚— Se estableciĂł una red de centros de tratamiento por toda la isla.


TUBERCULOSIS  Es una infección

bacteriana.  La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo.  La TB se disemina a través del aire, cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla.


TUBERCULOSIS  La tuberculosis no pudo

ser controlada en Puerto Rico.  Entre 1910 y 1914 morían 171 por cada 100,000 habitantes.  De 1930 a 1934 morían 295 por cada 100,000 habitantes.

 CAUSAS  Migración a las zonas

urbanas.  El ambiente de trabajo en los talleres.



Fรกbrica de cigarros- รกrea de despalillado


Tarea  Compara la condiciones de salud actuales

de los purtorriqueños con las estudiadas en clase: ***Menciona las diferencias ***Menciona las semejanzas  ¿Cual es la importancia de la intervención del

gobierno en los asuntos de salud pública de un país? explica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.