Inteligencia artificial - Prospectiva Tecnológica

Page 1

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL


DEFINICION La inteligencia artificial está definida como un programa de computación diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje, destacando también la capacidad de razonar para una entidad no-viva, es un área multi disciplinaria que, a través de ciencias como las ciencias de la computación, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana. La Inteligencia Artificial permite al hombre emular en las máquinas el comportamiento humano, tomando como base el cerebro y su funcionamiento, de manera tal que se pueda alcanzar cierto razonamiento basado en conocimientos adquiridos.


Varios ejemplos se encuentran en el 谩rea de control de sistemas, planificaci贸n autom谩tica, habilidad para responder a diagn贸sticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones.

Reconocimiento de escritura

Reconocimiento de habla


Los sistemas de IA actualmente han permeado en actividades humanas que van desde su uso en la medicina (Cirugías de alta precisión) negocios y milicias y aprendizaje hasta para determinar las mejores rutas de tráfico en la ciudad, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos.

Este tipo de inteligencia puede simular pensamiento, o actuar como un ser humano o de manera racional o de manera ideal. Cabe destacar que las inteligencias artificiales pueden encontrarse desde el desarrollo de robots que intentan emular a un ser humano con movimientos, como programas y aplicaciones que buscan dar soluciones a problemas de gran complejidad mediante diversos métodos como el análisis de información previa, estadìstica o inferencia probabilistica.


HISTORIA 3.000 a.C

384-322 aC

250 a.C

Juegos de lógica matemática, como las torres de Hanói.

Aristóteles fue el primero en describir un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente para obtener conclusiones racionales.

Ctesibio de Alejandría construyó la primera máquina auto controlada, un regulador del flujo de agua (racional pero sin razonamiento).


1.315

Ramon Llull en su libro Ars magna tuvo la idea de que el razonamiento podía ser efectuado de manera artificial.

1.936

Alan Turing diseña formalmente una Máquina universal que demuestra la viabilidad de un dispositivo físico para implementar cualquier cómputo formalmente definido.

1.943

1.955

Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas artificiales, el cual se considera el primer trabajo del campo, aún cuando todavía no existía el término.

Herbert Simon, Allen Newell y J.C. Shaw, desarrollan el primer lenguaje de programación orientado a la resolución de problemas. Un año más tarde desarrollan el LogicTheorist, el cual era capaz de demostrar teoremas matemáticos.


1.956

Fue acuñado el término de Inteligencia Artificial durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las disciplinas más nuevas junto con la genética moderna.

1.957

Newell y Simon continúan su trabajo con el desarrollo del General Problem Solver (GPS). GPS era un sistema orientado a la resolución de problemas.

1.958

John McCarthy desarrolla en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) el LISP. Su nombre se deriva de LISt Processor. LISP fue el primer lenguaje para procesamiento simbólico.


1.959

Rosenblatt introduce el Perceptrón.

1.960

Robert K. Lindsay desarrolla «Sad Sam», un programa para la lectura de oraciones en inglés y la inferencia de conclusiones a partir de su interpretación.

1.963

Quillian desarrolla las redes semánticas como modelo de representación del conocimiento.

1.964

Bertrand Raphael construye el sistema SIR (Semantic Information Retrieval) el cual era capaz de inferir conocimiento basado en información que se le suministra. Bobrow desarrolla STUDENT


1.965

A mediados de los años 60, aparecen los sistemas expertos, que predicen la probabilidad de una solución bajo un set de condiciones. Por ejemplo DENDRAL, iniciado en 1965 por Buchanan, Feigenbaum y Lederberg, el primer Sistema Experto, que asistía a químicos en estructuras químicas complejas euclidianas, MACSYMA, que asistía a ingenieros y científicos en la solución de ecuaciones matemáticas complejas.

1.968

Terry Winograd desarrolló el sistema SHRDLU, que permitía interrogar y dar órdenes a un robot que se movía dentro de un mundo de bloques.

1.968

Minsky publica Semantic Information Processing.

1.968

Seymour Papert, Danny Bobrow y Wally Feurzeig desarrollan el lenguaje de programación LOGO.


1.969

Alan Kay desarrolla el lenguaje Smalltalk en Xerox PARC y se publica en 1980.

1.973

Alain Colmenauer y su equipo de investigación en la Universidad de Aix-Marseille crean PROLOG (del francés PROgrammation en LOGique) un lenguaje de programación ampliamente utilizado en IA.

1.974

Edward Shortliffe escribe su tesis con MYCIN, uno de los Sistemas Expertos más conocidos, que asistió a médicos en el diagnóstico y tratamiento de infecciones en la sangre.

1.981

Kazuhiro Fuchi anuncia el proyecto japonés de la quinta generación de computadoras.


1.986

McClelland y Rumelhart publican Parallel Distributed Processing (Redes Neuronales).

1.986

Se establecen los lenguajes Orientados a Objetos

1.997

Gari Kasp谩rov, campe贸n mundial de ajedrez, pierde ante la computadora aut贸noma Deep Blue.


colombia Universidad Nacional Gidia - Grupo de Investigación Desarrollo en Inteligencia Artificial de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín

Colombia Digital

Los estudiantes están diseñando programas de IA aptos para usar en programas de pregrado: “y consiste en aplicar técnicas de IA, más específicamente Sistemas Multi–Agente Pedagógicos para la construcción de cursos virtuales adaptativos.”

Colombia se ha tratado de posicionar como un país lider en tecnologÍa crendo portales institucionales como http://www.colombiadigital.net/

Campus Party es reconocido como el mayor evento de tecnología, creatividad, ocio y cultura digital en red del mundo. La fiesta tecnológica más grande del mundo, llegó a nuestro país en el 2008, gracias a la internacionalización del evento por parte de Futura Networks.


2012

Colombia expide el decreto que reglamenta el Teletrabajo

BENEFICIOS DEL TELETRABAJO -Preferencia de un empleo con trabajo móvil sobre otro fijo -Reducción del ausentismo -Reducción del retiro voluntario de empleados -Aumento de la productividad -Reducción de costos en planta física El internet de las cosas

Nuevo concepto que completa la evolución de las comunicaciónes y la informática, aplicándolas a los objetos, que facilita una mejor interacción con ellos.

El internet de las cosas no se limita a objetos conectados, sino que abarca las posibilidades para mejorar la calidad de vida que se deriva de esas nuevas conexiones


aplicaciones En la actualidad la inteligencia artificial se está usando cada vez más en diversos campos, mediante el uso de algoritmos y sistemas de aprendizaje, la IA se ha ido expandiendo en diversos campos, aquí algunos de ellos:

APLICACIONES

Aplicaciones de distintas empresas que compartes datos y crean un perfil de usuario,.

PUBLICIDAD Uso de algoritmos para la identificación de gustos del usuario para enviar propaganda personalizada a este.

AUTOMÓVILES Computadores integrados para hacer corrección de trayecto en curvas, activación de airbags y desprendimiento automático del motor antes de un accidente


MILICIA Desarrollo de humanoides o animales diseñados para caminar bajo terreno irregular o transportar c argas pesadas de los militares, ademas de cohetes dirigidos con corrección del margen de error, autodestrucción y desvío de objetivos

SMARTPHONES Con el desarrollo de Aplicaciones como Waze, en donde mediante en uso del GPS y algoritmos es capàz de identificar rutas apropiadas para disminuir el tiempo de llegada a un destino.

LÍNEAS DE EMERGENCIA Se prevee el uso de automarcado a líneas de emergencia cuando la persona se encuentre en grave estado de salud o situaciones que pongan en riesgo la integridad del usuario.

DOMÓTICA Se basa en la idea de dotar de inteligencia a una casa o un edificio para que ocupe por sí mismo de cieras tareas


ROBOT Robots asistentes como ASIMO creado por honda.

ASISTENTES PERSONALES VIRTUALES Como Siri, Google talk, Cortana

ECONOMÍA

Automatización de procesos de cotización de bolsa mediante la réplica de movimientos hechos por otros usuarios.


VISIBILIDAD

curva del ciclo de vida Deep Blue

Humanoides SIRI Maquina de turing IBM pc watson

Neuronas artificiales

PROLOG Perceptr贸n Lenguaje de programacion SHRDLU

GPS

TIEMPO


PROSPECTIVA TECNLOGICA

IIRMA FRANCO JENNYFER GALVIS NICOLAS MOGOLLON ANA MARIA ROJAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.