T E RR A L DICIEMBRE 2015
PUBLICACIÓN CUATRIMESTRAL DEDICADA AL CEIP ATENEA DE TORREMOLINOS
En este
INFANTIL PRIMARIA
número
VISITA DE LA CONSEJERA .. 2 CONCURSO NAVIDEÑO ..... 3 EL PATIO DE INFANTIL ...... 4 LA CONSTITUCIÓN ............ 6 ERASMUS ......................... 9 CHISTES ........................... 12 CUENTOS DE TERROR ....... 13 INVESTIGAMOS ................. 24 UN TRÉBOL DE 4 HOJAS .... 37 CRECIENDO EN SALUD ...... 38 MATEMAGIA ...................... 46 DIARIOS VIAJEROS............ 49 COEDUCACIÓN .................. 54 JOURNÉE DU GOÛT ........... 56 POSTALES NAVIDAD .......... 60 MY HOBBIES ..................... 61 DÍA DE LA LECTURA .......... 62 BIBLIOTECA DEL MAR ........ 68 SUGERENCIAS LECTORAS .. 70
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
2
VISITA DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN El pasado viernes 30 de octubre nos visitó la Consejera de Educación Dª Adelaida de la Calle Martín, el Director General de Innovación D. Pedro Benzal, la Delegada Provincial Dª. Patricia Luque, el Alcalde de Torremolinos D. José Ortiz y el Concejal de Educación D. César Carrasco, para conocer de primera mano la evolución del Programa Bilingüe y otros planes en los que está implicado el Centro. Durante la visita la directora del centro, Dª Josefina Merchán, destacó el esfuerzo de la Comunidad Educativa en mantener con éxito cada uno de los programas en los que participamos. Para nuestro centro es fundamental dar al alumnado todas las herramientas que le permitan competir con los jóvenes de otros países, y unos de los mejores instrumentos que ponemos a su alcance son los idiomas. Poder estudiar en dos idiomas en Primaria como hace el alumnado de este centro era, hasta no hace mucho, el privilegio de unos pocos; hoy está al alcance de todos los niños y niñas de nuestro Centro, cuyas familias curso a curso nos eligen. También destaco la clara apuesta de este Centro por la formación del alumnado y del profesorado fuera del la institución escolar, ofertando al alumnado campamentos de inmersión y asociaciones estratégicas con otros países europeos ( Erasmus+ K201) y proporcionando al profesorado oportunidad de reciclaje con la movilidad a centros de otros países europeos (Erasmus + K101). Para nuestro profesorado cuantos más idiomas trabajemos con nuestro alumnado, más les vamos a ayudar a ser competitivos en un mundo globalizado, por eso nuestra apuesta por el francés en primaria.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
3
CONCURSO NAVIDEÑO El Ayuntamiento de Torremolinos, a través de la Delegación de Educación, ha convocado los tradicionales concursos navideños para escolares con la doble finalidad de incentivar la participación y creatividad colectiva de los más pequeños. Nuestro Colegio colegios compite por conseguir el premio al mejor belén y pastoral. Los representantes de cada centro educativo visitaron los belenes y pastorales del resto de participantes y puntúan a su favorito. El fallo se hizo público en el encuentro de pastorales escolares el 15 de diciembre en el Auditórium Municipal ‘Príncipe de Asturias’ y conseguimos el 2º premio. La idea de este original portal de Belén, hecho de latas y goma eva, surge de la profesora de Religión, Sandra Fortes Morgado, y en su realización ha contribuido todo el alumnado de Primaria y han ayudado tres madres de 2ºB.
Un año más, nuestra profesora de Música, Gema Cuberos Siles, ha preparado con nuestras Chicas y Chicos del Coro una bonita pastoral “afrancesada” que nos ha emocionado a todos y todas. Destacar desde aquí la bonita labor que realiza la seño Gema cada Navidad, con tanta pasión, con plena dedicación, con auténtico amor, con toda su ilusión y venciendo todo tipo de dificultades de espacios y tiempos. ¡Felicidades compañera y felicidades a todo nuestro Coro porque nos han hecho disfrutar durante este proceso de educar a través de la música!
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
4
ALGO MÁS QUE UN RECREO EN EL ATENEA ¡Lo conseguimos! Ya tenemos nuestro patio infantil lleno de juegos populares para que nuestros niños y niñas disfruten durante el tiempo de recreo. Ha sido un proyecto que arrancó hace varios cursos con la propuesta del profesorado de Infantil y que ahora se ha hecho realidad gracias a la colaboración desinteresada de familias de todas las clases de Infantil. De esta manera dan ejemplo a todos los miembros de la Comunidad Educativa y se demuestra que, a veces, se pueden mejorar las instalaciones de los centros para adaptarlas a los intereses de nuestro alumnado. Queremos agradecer a todos los que han participado y a los que querían participar, pero su horarios se lo han impedido, y al Equipo Directivo por hacerlo posible. Equipo de Educación Infantil
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
CEIP ATENEA
2015
Pร GINA
5
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
PÁGINA
6
CONSTITUCIÓN, CONSTITUCIÓN… MOLA, MOLA MOGOLLÓN. El pasado 4 de diciembre celebramos en el CEIP Atenea el día de la Constitución de la manera más divertida. La profesora de 5ºA, Rita Novo, inventó un letra simpatiquísima que el profesor de 5ºC, Carmelo de la Fuente, adaptó a ritmo de rap. El proceso fue espectacular puesto que a través de esta actividad todo el alumnado se sintió más atraído y motivado en la celebración de esta efeméride. Menuda la que se lió en algunas clases. Podéis comprobarlo en el siguiente video:
video
CEIP ATENEA
IMG_8726.MOV
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
LA LETRA Leer la Constitución de todos es una elección o tal vez sea una obligación. Porque la Constitución a unos les mola mogollón, y sin embargo a otros les resulta un tostón. La Constitución, la Constitución mola, mola mogollón. ¿Te ha gustado a ti? Porque a mí… sí. ¿te ha resultado divertida? ¿o quizás muy aburrida?
PÁGINA
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Los tiempos actuales reclaman ciudadanos autónomos y dialogantes, comprometidos en la participación social, tolerantes y respetuosos con los derechos de los demás. El CEIP Atenea, por su parte pretende formar al alumnado ofreciéndoles criterios para resolver las situaciones de conflicto, hacer comprender, respetar y elaborar normas de convivencia justas que regulen la vida colectiva y, finalmente, pretendemos dar pautas para reconocer y asimilar los valores universales que están plasmados de manera explícita en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 y en la Constitución de 1978.
d ión c La Constitución, la Constitución a cip arti mola, mola mogollón. p AP: la R n e o ó c l son d b a a c ía a entro d l E el c o d to
CEIP ATENEA
7
e
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
8
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA por Antonio de Padua López Martínez 5ºB Nació en mil novecientos setenta y ocho, por el acuerdo de todos los políticos que, con respeto y comprensión, redactaron para una convivencia mejor. Es la norma más importante y sin igual reconoce la libertad, la justicia y la igualdad. Los partidos políticos representan la voluntad de todos los ciudadanos por igual. Dicen que somos una Nación en la que todos somos iguales y nadie puede sufrir discriminación. Explica los Derechos y los Deberes, la democracia, la bandera, el Rey y la división de poderes. Las comunidades autónomas, las regiones, los empresarios, los trabajadores y los diferentes tipos de organizaciones. Para España, la Constitución mola un montón.
LOURDES MORENO FERNÁNDEZ—5ºC En España, el Día de la Constitución es un día de fiesta. Es el 6 de diciembre. Durante ese día se celebran actos conmemorativos. Está ordenado por el Real Decreto en 2964/1983, que se hizo el 30 de noviembre. El pueblo español aprobó la actual Constitución. En la Carta Magna hay sesenta y tres artículos. En este escrito se dictan cómo nos tenemos que comportar con nuestros amistades, con la gente con la que no tenemos amistad, con personas de otros países… La Carta Magna es donde se ordenan los derechos y deberes que tenemos los españoles y españolas., las leyes y normas por las que se gobierna España, una nación democrática. España busca en ella la libertad, la justicia y la igualdad para todos y cada uno de sus habitantes. Cada persona puede contar sus ideas en público sin ser perseguido, no tiene por qué sentir miedo si lo que piensa está basado en el bien. Cada uno puede hacer lo que quiera, pero siempre respetando las normas de nuestra Constitución. Todos somos iguales. No importa su religión, sexo, o color de piel. Lo importante es que sea un buen amigo o amiga. En la Constitución se citan muchas cosas importante, como por ejemplo, no discriminar a nadie o tener derecho a la intimidad... CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
9
LA EXPERIENCIA ERASMUS + Nuestro viaje a Italia Como sabéis a nuestro CEIP Atenea les ha sido concedido dos Programas Erasmus Europeos: El KA 1 y el KA2. Dentro del Programa Erasmus Plus Key Action 2 Strategic Partnership (2015 - 2017). En dicho Proyecto europeo estamos impicados 4 centros educativos que son: El Colegio San Filippo de Città di Castello(Italia), Un colegio de Analya (Turquía), un colegio de Varsovia (Polonia) y el CEIP Atenea de Torremolinos (Málaga). Juntos estamos desarrollando un Proyecto centrado en los deportes tradicionales llamado: “Keep Calm And Play Traditional Sports” (Mantén la Calma y juega deportes tradicionales). Nuestra primera experiencia la hemos llevado en el Colegio San Filippo de Città di Castello (Italia), del 13 al 18 de diciembre de 2015. Allí 36 alumnos procedentes de España, Turquía y Polonia junto con alumnos del Centro educativo Italiano hemos compartido juegos tradicionales de nuestros países. El día principal fue el día del Torneo en que todos practicamos los dos juegos populares italianos: El Ruzzola (rodar un queso siguiendo un circuito) y El Bocce (parecido a la petanca). Nuestros alumnos ganaron la copa del torneo y fue una experiencia muy emocionante. Otras actividades que realizamos fueron: El taller de la Pizza, visita a la escuela de Monte Santa Mª Tiberina, Visita a la Catedral, recepción del alcalde y as autoridades municipales y cena de bienvenida y despedida de los padres de los Colegios Italianos. Hemos aprendido mucho y esta experiencia vais a tener todos la oportunidad de vivirla también durante el próximo mes de mayo de 2016, cuando los alumnos polacos, turcos e italianos vengan a visitar nuestro Centro. Nos sentimos afortunados de haber conocido alumnos de diferentes países y el CEIP Atenea quiere compartir estos momentos con toda la comunidad educativa. Ana Calderón Villén CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
Pร GINA
CEIP ATENEA
10
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
DICIEMBRE
CEIP ATENEA
2015
Pร GINA
11
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
PÁGINA
12
- Oye,
¿cómo te fue en el examen?
- ¡Mal! Dejé la hoja en blanco. ¿Y tú? - ¡También! - ¡Noooooooo…! ¡Van a pensar que nos hemos copiado!
MARIELA, 4ºB
Un gitano que tenía muchos churumbeles, y su hijo más pequeño le dice: - ¡Papá, ¿me puedes comprar un jamón? Le contesta el padre: ¡No hijo, yo no puedo! Y dice el hijo: ¡No te preocupes, yo te ayudo!
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
13
NUESTROS CUENTOS DE HALLOWEEN 2015
Un año más, hemos realizado una nueva edición del concurso de CUENTOS DE TERROR. Nuestro Centro cambió, durante unos días, totalmente su aspecto para acoger a unos narradores de cuentos terroríficos en un ambiente preparado para la ocasión que recrea un entorno con el que se creó la sugestión necesaria para “disfrutar” de la lectura de historias de miedo. De cada clase se eligió la mejor narración y se le entregó un diploma a su creador/a.
EL DISFRAZ MÁS CHULO
Hoy es Halloween y todos estábamos tan contentos… pero nos dimos cuenta de que el niño nuevo no tenía disfraz. Estaba muy triste. Mis amigas y yo le dimos nuestra escoba y María le dio su capa. Al final consiguió el mejor disfraz.
MAYA MANSUKHANI MAGALLANES—1ºA
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
14
MARÍA. 2ºB
TÍTULO
CEIP ATENEA
DEL
BOLETÍN
REVISTA ESCOLAR Nº 3
VOLUMEN
1,
Nº
1
PÁGINA
15
EVA BERAMENDI—3ºA
Este artículo puede incluir 100150 palabras. El tema de los boletines es casi interminable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o económicas, así como realizar predicciones. Si el boletín se distribuye internamente, puede comentar las mejoras que se van a llevar a cabo.
CEIP ATENEA
Incluya cifras de los beneficios para mostrar el crecimiento de su negocio. Algunos boletines incluyen una columna que se actualiza en cada edición; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un editorial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores.
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
16
ANABEL Y LA CASA ENCANTADA Ariana María Zeerges Villarrubia—3ºB Érase una vez una casa encantada. Había fantasmas, brujas y Anabel una niña endemoniada. Era una casa muy terrorífica. Sus techos eran altos. Hacía mucho frio dentro de la casa. Había una chimenea en el salón. Los muebles eran muy antiguos. Las cortinas eran largas y sucias. Los lugareños la conocían como la casa encantada. Un viernes por la mañana Ana y Guille entraron en la casa encantada. Pensaban que no daba miedo pero… ¡Aparecieron los fantasmas! Ocurrió que querían comer a Ana y Guille; sin embargo, no podían hacerlo porque eran también fantasmas. Así que los fantasmas llamaron a las brujas. Dijeron Ana y Guille : -¡Las brujas! Las brujas empezaron a hacer hechizos. Los amigos esquivaron todos los hechizos por fortuna. Finalmente, las brujas llamaron a Anabel. Ana y Guille escucharon un ruido en el techo y … ¡Era Anabel! Ana y Guille se fueron pitando del susto que se pegaron. Salieron sanos y salvos de la casa. Desde entonces, no han vuelto a entrar en ella.
LA MELODÍA MISTERIOSA Guillermo Martínez Hidalgo — 3ºB Hace muchos años una familia se mudó a una casa abandonada situada en Transilvania. Era muy grande y terrorífica. Pero aún así se instalaron en ella. Los días iban pasando. David y Leticia, que eran los hijos de María y Pedro, ya jugaban por todos los rincones de la casa. Una noche, David se despertó. Rápidamente llamó a su hermana porque estaba muy asustado. Los dos bajaron hasta el sótano de la casa. Allí había un viejo piano. Las teclas se movían solas y la música se escuchaba por todos lados. Entonces, pensaron que había alguien más viviendo allí. Investigaron y encontraron una foto en una caja donde salían unos padres con su hija que desapareció. Nunca la encontraron. El espíritu de la niña seguía vivo. Entonces David y Leticia cerraron el sótano con llave y nunca jamás volvieron a bajar. Todas las noches se escuchaba la misma melodía…
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
17
LA PEOR NOCHE, de Javier Oblaré Romero 3ºB Érase una vez unas niñas que iban a pedir caramelos en Halloween por todas la casas, y una de ellas decían que estaba encantada. Nadie se atrevía a ir, pero unas niñas fueron. Llamaron y no respondía nadie. La puerta estaba abierta. Así que decidieron entrar. De repente, se cerró la puerta muy fuerte. La casa era muy fea y a la vez terrorífica. Las niñas subieron… se abrió la puerta de la casa. Unos pocos segundos después, se cerró muy fuerte. Se escuchaban pasos. También, un metal arrastrándose por el suelo. Escucharon una risa, miraron para atrás y… ¡había un hombre con una guadaña! Se fueron corriendo hacia la puerta. No se abría. Probaron otra vez. Se abrió la puerta. Se fueron corriendo por el bosque. De esta forma, lo despistaron. Se perdieron y encontraron ¡un hospital de muñecas! Entraron en el viejo hospital. Vieron todo tipo de muñecas que eran muy terroríficas menos una de ellas que era muy bonita. Se la llevaron a su casa. La niña estaba dormida. De pronto, se escuchaban pasos y se despertó. Salió de su cuarto, entró en la habitación de sus padres y estaba la muñeca en una mecedora balanceándose. La niña se asustó mucho. Metió a la muñeca en una caja. Poco después, llamó a sus amigas. Se fueron corriendo al hospital de muñecas a dejarla allí. Cuando estaban saliendo… todas las muñecas abrieron los ojos y empezaron a decir… ¡No vais a salir de aquí! Las muñecas empezaron a bloquear la puerta. No podían salir. Le quitaron el hacha a uno de los muñecos. Rompieron la pared. Salieron corriendo a decírselo al pueblo. Volvieron al hospital de muñecas. Lo derribaron. Los muñecos los quemaron para poder asegurarse que morirían. La niña aseguró que había sido su peor noche de Halloween.
EL BOMBILLAZO EN APUROS Paula Ramos Marroquí –4º B Érase una vez un ser muy particular con cuerpo en forma de bombillas. Era muy travieso y tenía un poder especial: cada vez que encía su cuerpo bombilla provocaba un apagón en el barrio. Le encantaba jugar con su broma y asustar a la gente en la oscuridad. Solo conocía su secreto su amigo Mickel hasta que un día lo traicionó y le contó a la gente que el Bombillazo era el responsable del gran problema del barrio, Un día de lluvia, Bombi se mojó tanto que sus poderes desaparecieron hasta que se recuperó del gripazo que pilló. Al recuperarse se dio cuenta de lo feliz y tranquila que había estado la gente durante las semanas de su enfermedad. Él sin embargo había estado muy enfermo y solo, ya que no recibió la compañía de nadie. A partir de entonces, Bombi reflexionó y recapacitó de los enormes perjuicios que provocaba su broma en las casas de los vecinos, por lo que nunca más provocó apagones. Intentó ser amigos de todos y se convirtió en un excelente vecino, responsable y solidario.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
18
LA INVASIÓN DE LOS MINIONS Martina Weidig Cuberos - 4ºB En un pequeño pueblo situado en lo alto de una colina, un año más sus habitantes celebraban la noche de Halloween. Todas las calles, sus casas, las tiendas, la iglesia, su colegio… se decoraban se decoraban de una manera terroríficamente original. A medianoche aparecieron tres pequeños seres amarillentos por una estrecha, oscura y pequeña callejuela. Sus ojos rojos brillaban como el fuego. Iban disfrazados de vampiro, bruja y diablo y se dirigían a la plaza del pueblo, donde se celebraba una gran fiesta a la que asistirían todos los vecinos del lugar. Los Minions asistieron a esa fiesta, pero como iban disfrazados nadie los conoció. Ellos eran malvados y cada vez que miraban a alguien, desaparecía. Como todo el mundo los miraban cada vez había menos gente en el pueblo. Dos hermanos que estaban escondidos bajo un puente, se dieron cuenta de todo. Rápidamente fueron hasta la tienda del cristalero, cogieron dos espejos y fueron en busca de los Minions. Uno de esos chicos hizo que los Minions se fijarán en él y lo persiguieran. Mientras tanto, el otro chico les esperó en el río, donde todos se encontrarían. Cuando todos se encontraban allí los niños sacaron los espejos y los proyectaron hacia el agua del río. Los Minions se vieron reflejados en los espejos y con su mirada violenta se hicieron desaparecer a sí mismos por siempre. Los chicos averiguaron dónde se encontraba la gente del pueblo y acudieron a su salvación. Ese mismo día celebraron una preciosa fiesta de Halloween.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
19
EL DÍA DE HALLOWEEN Marina Ribell Martín—3ºB Cierta tarde lluviosa y oscura de Halloween, un niño llamado Ángel estaba viendo la televisión. Ángel era muy asustadizo. Le encantaba ver su programa favorito después de merendar. Se despejaba un poco y se entretenía. De repente, la televisión dio un chasquido y se apagó. Ángel creía que se había ido la luz. Así que fue a comprobarlo, pero no fue de esta manera. Ocurrió que andaba por ahí un diablo que encantaba todo lo que aparecía en su alrededor. Nuestro amigo se dio cuenta que hechizaba todo lo que entraba en contacto con su presencia. Así que, Ángel optó por huir. Se escondía para que el diablillo no le hechizara. De esta forma, consiguió que no le persiguiera y escapar de sus hechizos. Por la noche, Ángel estaba ya en su cama. Se tapó hasta su coronilla. Sentía mucho miedo. Casi contenía la respiración para no hacer ruido. De pronto… escuchó unos pasos sigilosos. Ocurrió que esta vez era su madre que le había pegado un susto enorme. Todo había sido una broma. ¡Menos mal que no se trataba del diablo! – pensó Ángel. Su madre se despidió dándole un beso en la mejilla. Minutos después, se fue a su dormitorio. De pronto, se escuchó en la puerta de Ángel un sonido muy brusco: ¡¡PUM,PUM,PUM!! Se encendió la luz repentinamente. Ángel abrió los ojos y…era el diablo. Pasó mucho miedo. Se fijó en su cara aterradora y resultó que era un vampiro con unos colmillos enormes. Ángel decidió no pensar en el vampiro-diablo. Tras pensar mucho, decidió que lo mejor sería que fueran amigos. Finalmente, Ángel y el vampiro-diablo se perdieron jugando por los rincones de la enorme mansión como dos auténticos amigos. Su madre nunca se dio cuenta que Ángel jugaba con esa criatura diabólica porque el escondite era su juego favorito.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
20
EL MISTERIO DEL TIC-TAC CHANTAL ÁLOMO 4ºA
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
21
LA CASA DE MATILDE LARA LÓPEZ PÉREZ —5ºB
Había una vez una niña llamada Matilde. Vivía en una calle muy misteriosa, con su padre Tomás y con su madrastra Sofía. La mujer era muy rara y misteriosa. En esa casa había una habitación en la que Sofía no quería que entrase nadie. Una noche de penumbra Matilde se despertó porque de aquella habitación salían ruidos extraños. Se acercó a la habitación de su padre y vio que no estaba. Sofía se se asomó a la rendija de aquella habitación y vio a un monstruo. Se tapó la boca, se puso el abrigo y se escapó de allí. De repente, antes de salir se armó de valor y entró en la habitación. No había nadie, solo oscuridad y se volvió a la cama pensando en lo que había visto.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
22
TERROR EN EL BOSQUE Carlota Carrasco Relaño 5ºC
Un día como otro cualquiera, una niña llamada Maly y sus cuatro amigas se fueron a pasear al campo. Se cuenta que durante ese paseo, las niñas se encontraron con una puerta. Entraron, Se encontraron con un pasillo con otras cinco puertas más. Sintieron curiosidad y la traspasaron. En la primera sala había una panda de zombis asesinos dormidos, pero al abrir la puerta se despertaron y mataron a María, una de las niñas. Las demás se asustaron y salieron corriendo hacia la segunda puerta, donde creyeron que estarían a salvo, pero se encontraron un montón de cuchillas que acabaron con la vida de Alicia, otra de las niñas. Se dirigieron a la siguiente puerta, pero en el camino Laila desapareció. Al entrar en la siguiente puerta, un hombre había capturado a Laila y le estaba descuartizando. Llegaron a la penúltima puerta. Era raro, allí no se encontraron con nada. De repente, pisaron una trampa y cayeron en una jaula envenenada. Caila tocó los barrotes se envenenó. Solo quedaba Maly, pero de tal susto que se llevó, le dio un ataque al corazón. Cuenta la historia que los espíritus de las cinco niñas se pasean por las casas en Halloween y matan a quiénes contradicen su historia.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
23
LA ÚLTIMA NOCHE —Irene López Álomo 6ºA Aquella noche la esperada luna llena no salió. Sin embargo, la noche de Halloween iba a ser divertidísima para todos, excepto para Ariana. Sus padres habían salido para asistir a una fiesta y ella se tenía que quedar en casa con Elizabeth, su niñera. Pero ésta pronto se quedó dormida cuando… -¡Ring…Ring…Ring! -sonó el teléfono. -Sí, casa de los McFlutter. Al habla Ariana -siseó ella. - Ve a Saint Malo a las 00:00 h. o no volverás a ver a Elizabeth. –dijo el secuestrador. - ¡No, suéltala, por favor! – dijo sollozando Ariana. - Ariana, haz lo que te dice, por favor – dijo Elizabeth. Así, Ariana decidida llamó a sus amigos: Luci (la mimada), Mary (la deportista), Charles (el pijo) y Mike (el listillo). La comitiva caminó con paso temerario en dirección al bosque. Al ver una capa oscura huir bosque a través lo petrificaron. ¿Acaso los espiaba más gente? Despacio llegaron a Saint Malo. Su amenazante puerta no invitaba a entrar, pero ellos lo hicieron. -Bueno, ya estamos aquí. ¿Entramos? - preguntó Mary con actitud altiva. - Sí, será lo mejor – susurró Mike cabizbajo. -¿Quién abrirá la puerta? – preguntó Luci relajada. -¡Yo, yo lo haré! – respondió Charles envalentonado. –No, no lo harás. –siseó Ariana sarcásticamente. Así, decidieron abrirla todos a la vez; la puerta chirrió y vieron una figura espeluznante: una pequeña calavera que rodó hasta quedarse a los pies de Luci, aunque ésta le dio tal patada que se quedó en la cima de las altas escaleras. Siguieron caminado, subiendo y bajando hasta que llegaron a una pequeña habitación donde escucharon la colmada voz de Elizabeth junto con la de un hombre. - John, esto ha salido como esperábamos. Ahora esos ilusos niños trabajarán para nosotros. – Carcajeó Elizabeth: Sí, dentro de poco seremos ¡asquerosamente ricos! Aquello se trataba de una trampa y por la forma en que se reían estaba bien ideada. En unos pocos instantes los estafadores entraron, ataron a los niños y a punto estaban de encadenarles cuando por una ventana entró la figura del encapuchado que vieron en el bosque. Esta vez sí se fijaron en ella: unos 15 años, rubio, de ojos azules y dentadura perfecta. Entró, los liberó de manera heroica y con las cadenas ató a Elizabeth y a su compinche. Luego, se marchó rápidamente sin dejar rastro. El grupo de amigos juró no hablar sobre lo ocurrido aquella noche. Sin embargo, se empeñaron en buscar aquel salvador encapuchado. Lo curioso fue que al día siguiente llegó al instituto un alumno nuevo que justamente aparentaba tener unos 15 años, con ojos azules, dentadura perfecta y un arañazo que podría habérselo hecho durante el forcejeo que John tuvo con aquel extraño enmascarado. ¿Sería él? CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
24
INVESTIGAMOS En el CEIP Atenea, muchos de nuestras alumnas y alumnos realizan trabajos de investigación muy interesantes, trabajos que mantienen su interés ante el aprendizaje, así como asumiendo una actitud reflexiva y crítica ante lo que hace. En esta sección de la revista, mostramos algunos ejemplos de lo que hacen nuestros niños y niñas bajo las orientaciones y ayuda del profesorado.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
25
PROJECT ABOUT ERASMUS + KA 2 COUNTRIES: ITALY, POLAND AND TURKEY 6th grade students made a project about one of our 3 Erasmus + partner countries: Italy, Poland, and Turkey. The goal of the project was to investigate about important and interesting facts about these partner countries such as: their customs, celebrations, and traditions, geography, famous people , history, and culture. This project is very important because Atenea Bilingual Primary School is taking part in two Projects: Erasmus + KA 1 and Erasmus + KA 2.
MY PROJECT ABOUT POLAND CURRO CALLE 6ºA I made an interesting project about Poland, one of our Erasmus + Partners. I have enjoyed and learned a lot about this European country and I want to share the most interesting facts about Poland. In Poland live more than 38,5 million people and it is the 34th most populous country. Its capital is Warsaw. Poland use as a currency the zloty. The longest river in Poland is The Vistula and the highest mountain is The Rysy. Rober Lewandoski is a famous Polish footballer, who played in the Bayern of Munich football team. Also, he is the captain in the Polish Football National Team. Polish people when they meet, use to shake their hands several times and men use to kiss girls´ hands.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
26
MY PROJECT ABOUT ITALY MARÍA HIGUERAS MORALES 6ºA
LOCATION Located in the southern of Europe, Italy is a peninsula extending into the Mediterranean Sea. Italy is at the east of Spain. It has a form of a boot.
IMPORTANT FACTS Population: 201 inhabitants for square kilometer. Capital city is Roma. The currency is the euro. The longest rivers is the Po which contains, 141 tributaries. Countries which border Italy are: France, Switzerland, Austria and Slovenia. The seas that surround Italy are: Tyrrhenian Sea, Adriatic Sea and The Ligurian Sea.
FAMOUS PEOPLE Leonardo Da Vinci was a leading artist who is known for the famous paints “The Last Supper and “The Mona Lisa”.
TRADITIONS One of the most important and elegant events in the world is The Carnival of Venice, considered one of the most glamorous costume parties in the world. It is a costume party that could last a month or more than 10 days. Is the celebrated 40 days before Easter.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
27
THE HUMAN SYSTEMS Sixth Grade Students made a science project about the Human Systems. They have investigated about The Digestive System, The Respirotary System, The Circulatory System, The Excretory System or The Reproductive System. In addition, they wrote a written project, made a model about the chosen Human System, and prepared an oral exposition which included the following information: its function, main organs involved, how do they work, and a disease associated. LAURA CALLE GÓMEZ 6ºA THE CIRCULATORY SISTEM
THE HEART: The heart is an organ that pumps blood through the body via the circulatory system. The heart have four chambers inside a thick muscular wall. BLOOD: Blood is made up of plasma, red blood cells, white blood cells and platelets. BLOOD VESSELS: Blood is transported through three types of blood vessels: arteries, veins and capillaries. ENFERMEDAD - LA CARDIOPATÍA Cardiopatía se refiere a la enfermedad cardíaca producida por asma o colesterol la causa más común de la cardiopatía es un estrechamiento o un bloqueo en las arterias coronarias que suministran la sangre al miocardio. La cardiopatía se puede curar con tratamientos.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
28
GUILLERMO SANZ NIETO 6ºB “THE CIRCULATORY SYSTEM”
THE PRIMARY FUNCTION The primary function of the circulatory system is delivers the blood to the body's tissues through a network of blood vessels, which sends oxygen and nutrients, rich blood to all our cells.
THE MAIN ORGANS AND THE PARTS INVOLVED The main organs of the circulatory system is heart and the parts involved in the circulatory system is a blood vessels such as veins, arteries and capillaries.
THE FUNCTION OF THE HEART The main function of the heart is to receive deoxygenated blood and send oxygenated blood to our body.
HEART DISEASE: “THE PERICARDITIS” Between the two layers of the heart, there is a small amount of fluid that acts as a lubricant, so that they can slide one over the other. When the pericardium becomes inflamed, leading to what is known as pericarditis the fluid level increases, being able to clog the heart and preventing proper operation.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
29
VIKY - 6ºB
FERNANDO - 6ºB
ÁNGELA - 6ºB
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
30
MAXI PRADO 6ºB SOCIAL SCIENCE PROJECT Poland FASCINATING FACTS • Population: 34.440.000 inhabitants • Capital city: Warsow • Money: Polish Zloty • Longest river: Vistula • Highest mountain: Rysy • Size: 312.685 square Km • Borders: Germany to the west, the Czech Republic and Slovakia to the south, Ukraine and Belarus to the east, and the Russian province of Kalinigrad Oblast to the northeast. To the north, Poland is bordered by the Baltic Sea. LOCATION
FAMOUS PEOPLE Pope John Paul II (Religious leader), Nikolas Copernico (Scientist), Fryderyk Chopin (Composer), Robert Lewandowski (Soccer Player) and Marie Curie (Scientist).
HISTORY FOOOD AND COSTUMS Some foods are Compote or Placki Ziemniaczane. The fashions in Poland are inspired by other European countries, they are also inspired in the cold weather.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
31
SERGIO CARMONA MUÑOZ—6ºA Science Project:”THE DIGESTIVE SYSTEM” The function of the digestive system is to obtain nutrients and expels undigested waste. The organs that take part in the digestive system are: •
•
The salivary glands: produce saliva.
•
The oesophagus: connects the mouth with the stomach.
•
The liver: produces the bile.
•
The stomach: breaks down the food with strong muscular walls and
produces gastric juices. •
The small intestine: absorbs the nutrients through the intestine walls.
•
The large intestine: absorbs water from the waste into the blood.
•
The anus: expels the waste. Disease:
Pancreatitis in the inflammation of the pancreas, the pancreas walls are destroyed and the pancreas fails to produce new enzymes. This is a severe illness and if not treated could be lethal. Medication and healthy diet can help cure or treat the illness.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
32
ÁLVARO SÁNDEZ CAÑADAS—4ºB DIAMONDS
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
Pร GINA
33
LONDON ISABEL OLIVA 3ยบB
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
Pร GINA
34
LA AMATISTA: UNA PIEDRA PRECIOSA MARTINA WEIDING 4ยบB
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
DICIEMBRE
CEIP ATENEA
2015
Pร GINA
35
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
Pร GINA
36
ADRIANO MACHADO 3ยบA SPOOKY CREAMY PUMPKIN SOUP
This is a pumpkin pie. The pumpkin pie has got two eyes and one mouth. There dre four pumpkin soup cups. Both of them are orange. There dre three sponns. There is one spider.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
37
UN TRÉBOL DE CUATRO HOJAS ¡PRESTA MUCHA ATENCIÓN! Entre esta familia de cerditos en un campo de tréboles, se esconde un trébol de cuatro hojas. ¿Podrás encontrarlo? Dicen que da buena suerte.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
38
Nuestro centro participa en el programa educativo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía “Creciendo en Salud”, coordinado por la profesora SILVIA RIVERO ya que estamos convencidos y existen evidencias de que la promoción de la salud en los centros educativos mejora los resultados académicos y refuerza su potencial inclusivo y socializador. Por ello, se reconoce el valor de la escuela como entorno privilegiado para la promoción de la salud y el desarrollo sociopersonal de los niños y niñas.
El desarrollo de la Promoción y la Educación para la Salud (PES) en el marco educativo viene avalado, además, por diversas instituciones de reconocido prestigio, como la OMS, la UNESCO, UNICEF, el Consejo de Europa y la Comisión Europea, el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, así como, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Todas ellas consideran que se trata del modo más efectivo para promover la adopción -a largo plazo- de estilos de vida saludables y el único camino para que la educación para la salud llegue a los grupos de población más joven (infancia, adolescencia y temprana juventud), independientemente de factores como clase social, género, o el nivel educativo alcanzado por padres y madres. Los estilos de vida que trabajamos son:
CEIP ATENEA
La actividad física
La alimentación equilibrada
Autocuidados: higiene personal, sueño, higiene postural y fotoprotección.
Accidentabilidad: seguridad vial, seguridad en el hogar.
Uso positivo de las TIC
Prevención del consumo de sustancias adictivas
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
39
EL DESAYUNO
ÁLBERTO ÁVILA—3ºB
ALEJANDRA JIMÉNEZ 3ºB
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
40
D
B
E
R
S
A
A
S
Y
I
U
L
N
E
O
Ñ
ELENA RUIZ 3ºB
O
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
Pร GINA
41
LUNA, 3ยบB
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
PÁGINA
42
Los uruguayos consumen un desayuno sencillo y poco abundante, que consiste en: infusiones (mate, café, café con leche, té y zumo). En algunas ocasiones, se incluyen productos de panadería como galletas, pan, bizcochos, tostadas, medias lunas y para untar usan manteca o dulce de leche. Los chicos y chicas y las personas ancianas toman, preferiblemente, leche, yogur, cereales y fruta.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
CEIP ATENEA
2015
Pร GINA
43
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
PÁGINA
44
ALBERTO ÁVILA—3ºB
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
45
MATY —3ºB
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
46
1. Sea cual sea el número que elijas ¡Siempre dará 12!
CEIP ATENEA
•
Pide a tu amigo que piense un número: por ejemplo, el 1.
•
Dile que sume 4: 1 + 4 = 5
•
Que reste 1: 5 – 1 = 4
•
Después que sume 21: 4 + 21 = 25
•
Que reste el número inicial: 25 – 1 =24
•
Divididlo entre 6: 24/6 = 4
•
Y multiplicadlo por 3: 4 x 3 = 12
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
47
2. Resultado sorprendente Escribe en un papel el número 12.345.679 (¡ojo! sin el 8). •
•
Pide a tu amigo que te diga un número del 1 al 9.
•
Multiplícalo por 9.
•
Pide a tu amigo que multiplique ese resultado por 12.345.679.
¡Verás qué resultado!
3. Adivina el número Dile a tu amigo/a que piense un número y no te lo diga. A continuación dile que siga los siguientes cálculos mentales: •
Que multiplique el número x 3
•
Que le sume 12
•
Después, que le reste 9
•
Dile que lo divida entre 3
•
Que le sume 7
•
Pídele que te diga el resultado.
El número que él ha pensado será ese resultado menos 8. Mira el ejemplo: Si tu amigo hubiera pensado en el número 3 •
3x3=9
•
9 + 12 = 21
•
21 – 9 = 12
•
12/3 = 4
•
4 + 7 = 11
•
11 – 8 = ¡3!
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
48
4. ¡Sorpresa! •
Escribe un número de 4 cifras: por ejemplo 1234.
• Escribe, debajo de ese, otro número con las mismas cifras pero en diferente orden: 3214. •
Resta el menor al mayor: 3214 – 1234 = 1980
• Después, suma todos los dígitos del resultado hasta que sólo quede una cifra: 1+ 9 + 8 + 0 = 18; 1 + 8 = 9
¿Cuál es el resultado final si pruebas con otros números?
5. ¿A que adivino cuánto dinero tienes en tu bolsillo y cuántos hermanos tienes? Dile a tu amig@ que revise el dinero que tiene en el bolsillo y que calcule en secreto (mentalmente) lo siguiente: • • • • • •
Que multiplique esa cifra x 10 Que le sume 25 Que le sume el número de hermanas Que lo multiplique x 10 Después que sume el número de hermanos Que le reste 250.
En ese resultado, la cifra de las unidades es el número de hermanos, la de las decenas el número de hermanas, y el resto es la cantidad de dinero que lleva en el bolsillo. Mira el ejemplo: si tuviera 20€ en el bolsillo, 1 hermana y 0 hermanos. • • • • • •
20€ x 10 = 200 200 + 25 = 225 225 + 1 = 226 226 x 10 =2.260 2.260 + 0 = 2.260 2.260 – 250 = 2.010
Tiene 20€ en el bolsillo, 1 hermana (decenas) y 0 hermanos (unidades). CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
49
En esta sección de la revista, os invitamos a conocer los lugares visitados por algunos alumnos de 5ºC. ¡Fascinante!
MI VIAJE A MALLORCA
HUGO PINO, 5ºC
24 de octubre Hoy ha sido mi primer vuelo; yo me imaginaba el avión más pequeño. He sentido mariposas en la barriga. Cuando miré por la ventanilla, me sentía libre, parecía un pájaro gigante. Por la noche, aterrizando en Mallorca se veía súper bonita. Llegando al aparta-hotel he visto su preciosa catedral iluminada. La habitación me pareció pequeña, pero poco a poco se me ha ido haciendo más grande. Ya hemos cenado y ahora escribo estas líneas desde la cama. 25 de octubre Hoy nos hemos levantado a las 6:30 h. Estaba cansado, pero con ganas de empezar el día. Hemos ido al puerto de Soller. Nos hemos montado en un barco. En el barco me sentía libre. El barco era grandísimo. Llegamos al Torrent de Pareis donde había un montón de charcos grandísimos. Hemos vuelto en barco a Soller. Después, hemos ido a un pueblo llamado Valdemosa, donde hemos probado su especialidad: la horchata de almendra. 26 de octubre Hoy hemos ido a Porto Cristo. Allí hemos visitado una cueva que tenía unas extrañas estalagmitas, era como estar en un pueblo pero a la vez en contacto con la naturaleza. Después, hemos visitado su puerto. Además, nos ha dado tiempo para visitar el casco antiguo de Palma. Estaba repleto monumentos: iglesias, estatuas, conventos…
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
50
27 de octubre Hoy hemos visitado primero el Castillo Palma. Solo hay tres castillos redondos en Europa y él era uno de ellos. También, visitamos la parte del centro. Como os dije, cada dos pasos había un monumento. Después nos dirigimos al aeropuerto; cuando nos montamos en el avión tuve la misma sensación.
CONCLUSIÓN En conclusión mi viaje me gustó mucho, pero sobre todo el centro de Palma. Por mí, lo repetiría.
MI VIAJE A CANTABRIA YAGO, 5ºC Primer día—27/10/2015 Tras siete horas de viaje, al fin hemos llegado a nuestro primer destino: Lerma. Lerma es un pueblo de la provincia de Burgos cuya comunidad Autónoma es Castilla y León. Nos hemos alojado en un hotel de la red de paradores. Un palacio del Duque de Lerma, primer ministro del rey Felipe III. Segundo día—28/10/2015 Esta mañana, después de desayunar, hemos salido hacia nuestro segundo destino, Solares. De camino, ya en la comunidad cántabra, hemos parado en Puente Viesgo, famoso por su balneario y por sus cuevas prehistóricas. Hemos visitado la más importante, llamada la cueva del Castillo. La visita ha sido muy interesante y el guía me ha explicado como vivían y pintaban los habitantes de las cuevas. Es una cueva muy antigua, de hace 27.000 años y se descubrió en 1903.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
51
Después de visitar las cuevas hemos seguido nuestro viaje hasta el pueblo de Solares, donde nos hemos alojado en un hotel que es un balneario. Lo que más me gusta de este hotel es que tiene un SPA con una piscina muy grande, de agua calentita y con muchos chorros, al que hemos ido después de comer ya que de 4 a 6 es cuando pueden ir los niños. En este hotel vamos a estar hasta el viernes. TERCER DIA - 29/10/2015 Hoy estoy muy contento, porque me ha gustado mucho todo lo que hemos visitado. Hemos ido a Cabárceno , que es un parque natural, un estilo al Selwo pero mucho más grande. El recorrido lo haces en tu propio coche y te vas parando para ver a los animales. He visto leones, tigres, elefantes, jirafas, avestruces, lobos, guepardos y muchos más que ya ni me acuerdo…
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
52
Ahí hemos estado hasta las 16:00 h. y después de vuelta a Solares hemos parado en el pueblo de Mirones. Es un pueblo muy muy pequeño y dice mi padre que de esta zona provienen mis antepasados por parte de su padre, o sea mi abuelo y nos hemos echado un selfie, en el cartel de la entrada del pueblo para mandárselo a mi abuela.
CUARTO DIA - 30/10/2015 Hoy es viernes y hemos cambiado de hotel y de pueblo. Hemos venido a Santillana del Mar que está más al Oeste y cerca del mar.. Es un pueblo muy bonito, dice un cartel que hay antes de llegar que es “uno de los pueblos más bellos de España”.
Todas las casas son palacios y todas las calles son de piedras.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
53
Después de llegar hemos dejado las maletas en el hotel y hemos salido a comer. Hemos ido a San Vicente de la Barquera, parando a la vuelta en Comillas y en Suances.
QUINTO DIA - 31/10/2015 Esta mañana, después de desayunar, hemos ido a visitar un monasterio, que según dicen mis padres es famoso porque en la iglesia se guarda un trozo de la cruz de Cristo. Se llamaba Santo Toribio de Liegana. Este monasterio está cerca de los picos de Europa y de un sitio que se llama Fuente Dé, donde hay un teleférico que sube hasta la parte más baja de los Picos de Europa. No nos hemos subido porque hacia un poco de viento y en ese momento lo habían parado.
SEXTO DIA - 01/11/2015 Hoy hemos estado todo el día en Santillana. Aquí en este pueblo está la Cueva de Altamira, que es la cueva prehistórica más importante de Europa y quizás del mundo. Esta cueva no se puede visitar desde hace años porque según me explico el guía de las cuevas que vimos el otro día, está enferma. Pero hemos ido a visitar un museo y la neocueva que la han hecho tal y como se supone que es la cueva verdadera para que la gente se imagine como puede ser en realidad.
Después de comer, hemos estado todo el día en el hotel, descansando porque mañana nos esperan nueve horas de viaje.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
54
La profesora Ruth Martínez Pardo coordina el Plan de Igualdad entre hombres y mujeres del CEIP Atenea. Para ello ha diseñado un proyecto titulado “Nueve meses, nueve lemas para la igualdad” en el que participan todos los cursos del centro. En él se recogen los objetivos y contenidos que se trabajarán de forma transversal a lo largo de todo el curso escolar. Basándonos en que la igualdad entre niños y niñas no es algo puntual, sino que debemos incidir en ella cada día, con nuestras formas de actuar, de hablar, de enseñar y aprender, intentamos realizar un proyecto que se alargue durante todo el curso de manera periódica, es decir, que se entenderá de una manera globalizada y permanente y no sólo con actividades esporádicas. Cada mes del curso escolar, irá asociado a un lema para la igualdad que se trabajará desde las diferentes áreas (la reflexión sistemática del lenguaje, su significado tanto en español como en inglés, la estructura de la oración, etc) y conllevará la realización de una actividad en concreto.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
55
NUEVE MESES, NUEVE LEMAS - OCTUBRE: Por la igualdad lucharemos, sólo juntos y unidos lo conseguiremos. - NOVIEMBRE: Alguien que ama ni insulta ni maltrata (Día contra la Violencia de Género) - DICIEMBRE: ¿Por qué minusválidos???... mejor: superválidos (Día de la Discapacidad). - ENERO: Paz e igualdad para toda la humanidad (Día de la Paz) - FEBRERO: Diferentes comunidades, diferentes ciudades, todos sin fronteras, todos iguales. (Día de Andalucía) - MARZO: Hombres y mujeres, iguales sus derechos y iguales sus deberes. (Día de la Mujer Trabajadora). - ABRIL: Príncipes valientes, madrastras malvadas…Cuentos chinos! No lo ves?? Es justo al revés. (Día del libro). - MAYO: Si deseas la igualdad, respeta y la encontrarás. - JUNIO: Lema ganador y cartel ganador. En el mes de NOVIEMBRE, se organizó un concurso de carteles y un lema ganador contra la violencia de género. Os mostramos a continuación las imágenes de los carteles ganadores:
GUILLE 3ºB CEIP ATENEA
IRENE 4ºB REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
56
JOURNÉE DU GOÛT Una mañana con mucho “gusto”. Con motivo del Día del Gusto, hoy todo el alumnado de FLE ha disfrutado de una mañana de degustación de sabores, poniendo así el broche final a dos semanas de trabajo en las clases. “Sucré, salé, acide et amer” eran los cuatro sabores trabajados en la sesión de degustación que ha durado desde las 09.30 h. hasta las 12.00 h., en la que los alumnos iban bajando por niveles con sus respectivos tutores para probar y adivinar el alimento y el sabor que estaban degustando. Desde aquí, y como maestro de francés, quería agradecer la involucración de todos los compañeros del Atenea, su ayuda y su sonrisa, ya que sin ellos habría sido imposible llevar a cabo esta actividad. Además, quiero dar las gracias a todas las familias involucradas y que han podido sacrificar algo de su tiempo para ayudar a sus hijos y participar en la “ Journée du goût”, especialmente a las mamás de Patricia y Elisabeth por su paciencia y trabajazo.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
CEIP ATENEA
2015
Pร GINA
57
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
Pร GINA
CEIP ATENEA
58
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
DICIEMBRE
CEIP ATENEA
2015
Pร GINA
59
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
PÁGINA
60
POSTALES DE NAVIDAD
ALBA—4ºA
Los alumnos y alumnas del CEIP Atenea han derrochado su creatividad en la actividad propuesta por el profesor de francés Abel Aït Taleb, basada en la creación de tarjetas de felicitación de las fiestas de Navidad. Todo ello, en un ambiente inspirador en el que la imaginación han guiado, en todo momento, sus actuaciones. LAURA—5ºA
MARIAM—5ºA
LUIS—5ºA
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
61
MY HOBBIES
IVÁN VILCHEZ 3ºB ARIANA ZEEGERS 3ºB
MARINA RIBEILL 3ºB
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
62
16 DE DICIEMBRE, DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
Desde 2005, el 16 de diciembre se celebra el Día de la Lectura en Andalucía. Pero¿ queréis saber el por qué se escogió este día y no otro? Hay dos motivos:
CEIP ATENEA
El 16 de diciembre es el día en que nació uno de los escritores españoles más destacados: Rafael Alberti nació en 1902 en el Puerto de Santa María (Cádiz).
Los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luis Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este grupo de poetas fue conocido posteriormente como la Generación del 27.
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
63
En nuestro centro, durante este día se realizaron algunas actividades diferentes para celebrar el día de la lectura:
-
Homenaje a Gonzalo Moure. Como cada año y por esta época, la
profesora de 4ºB, Ana Domínguez, presenta a sus alumnos y alumnas una obra maestra de la Literatura Infantil: Palabras de Caramelo. A través de ella, les transmite, de manera poética, un mundo lleno de sentimientos y valores. Un lenguaje sencillo para comprender un mundo invisible, el del silencio, y otro invisible como visible, el del amor. Kori es un niño sordo, vive en un campo de refugiados saharauis, le gustan los camellos e ir a la escuela para aprender a leer y escribir. El día que su maestra entiende que puede enseñarle a escribir, algo muy especial sucede en su vida: es capaz de plasmar en el papel sus emociones, especialmente aquellas que surgen de su relación con su amigo Caramelo, un pequeño camello color canela.
No llores porque la vida se acabe, piensa que hemos vivido... Yo lo acepto, me voy con tu recuerdo a los pastos del cielo... Y mientras tú vivas, yo siempre estaré contigo. Tú aún no lo entiendes, pero cuando la noche te alcance, lo entenderás también, pequeño Kori, mi único amigo.. CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
64
DÍA DE LA LECTURA
Participación en RADIO MAR, la radio del cole. En esta ocasión, numerosos niños y niñas han hecho audio lecturas de poemas, trabalenguas, adivinanzas… para ser emitidas en el programa nº2 de nuestra radio. Ha sido un gran reto, sobre todo con los trabalenguas, pero se ha conseguido. Tenemos unos alumnos y alumnas que se motivan con el aire que respiran, se esfuerzan y trabajan para conseguir lo que quieren. ¡Felicidades!
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
CEIP ATENEA
2015
Pร GINA
65
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
PÁGINA
66
DÍA DE LA LECTURA
ENCUENTRO CON MADRES
Otra de las actividades realizadas fue un encuentro en la biblioteca del cole con algunas madres de 4ºA y 4ºB, las mamás de Dani, Inés y María. Durante el tiempo compartido, nos contaron y mostraron los cuentos que leían de pequeñas y aquellos que han leído con sus hijos e hijas: leyendas, cuentos de Navidad y un acercamiento al libro gordo de Petete y a la poesía de Manuel Alcántara. Todo ello amenizado con la música de Beethoven y Mayte Martín. Aquí tenéis algunas imágenes:
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
CEIP ATENEA
2015
Pร GINA
67
REVISTA ESCOLAR Nยบ 3
PÁGINA
68
BIBLIOTECA DEL MAR El catálogo de nuestra Biblioteca se ha ampliado con la incorporación de la segunda lengua extranjera en el currículum del Tercer Ciclo de Primaria. El profesor de la asignatura ha hecho un selección excelente de libros en francés con el objetivo de ayudaros a que aprendáis el nuevo idioma de una forma divertida y eficaz. En este momento, estamos catalogando estos libros para ponerlos a disposición de todos vosotros y vosotras. Sabemos que estáis impacientes por leerlos y compartirlos con vuestros compañer@s y familiares, por eso nos estamos dando mucha prisa.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
69
OS PRESENTAMOS ALGUNOS DE LOS TÍTULOS QUE HEMS ADQUIRIDO. ¡VEN A LA BIBLIOTECA A CONOCERLOS!
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
70
SUGERENCIAS LECTORAS
EDUCACIÓN INFANTIL Título: Osito Autor: Else Holmelund Minarik Ilustrador: Maurice Sendak Editorial: Kalandra Pontevedra, 2015 Edad recomendada: De 0 a 5 años Este libro trata de: Relaciones familiares, Animales humanizados, Vida cotidiana, Relación niño-adulto, Relación madre-hijos, Amor filial, Infancia, Osos, Valores humanos, Sentimientos, Humor, Cariño.
Título: Fenn y la pera Autor: Jim Pluk Ilustrador: Jim Pluk Editorial: Bang. ediciones Barcelona, 2015 Edad recomendada: de 0 a 5 años Este libro trata de: Zorros, Animales humanizados, Frutas, Juegos infantiles, Conocimiento de la naturaleza, Alimentos.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
71
Título: ¿Quién es? ¡Cuidado! Autor: Pat Hegarty Ilustrador: Carterpillar Books LTD Editorial: Combel Barcelona, 2015 España Troquelado Edad recomendada: De 0 a 5 años Este libro trata de: Caperucita Roja (Personaje de ficción). Animales humanizados. Álbumes. Noche y día. Animales.
Otros libros que no hay que olvidar:
Te queremos, Mauro. David Meeling. Editorial Edelvives. 2014.
Veo, veo una cosa de color…. AZUL. Sally Symas. Ed. Juventud, 2011.
El pequeño rey de las flores. Kveta Pacovski. Kòkinos. 2009/2014.
Secreto de familia. Isol. Fondo de cultura., 2003.
Estaba la pájara pinta. Morella Fuenmayor. Ekaré, 2009.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
72
PRIMER CICLO DE PRIMARIA Título: Historia de un amor verdadero entre una rana y un cucarrón Autor: Francisco Montaña Ilustrador: Amalia Satizábal Editorial: SM Bogotá, 2013 Edad recomendada: De 6 a 8 años Este libro trata de: Búsqueda de la propia identidad, Amistad, Amor, Aventuras, Naturaleza, Animales, Egipto, Colombia, Convivencia.
Título: La Navidad de los Cinco Autor: Enid Blyton Ilustrador: Jamie Littler Editorial: Juventud, Barcelona 2015 Edad recomendada: De 6 a 8 años Este libro trata de: Robos, Familia, Navidad, Pandillas, Perros, Relación hombre-animal, Regalos.
Título: Operación Franskenstein Autor: Fermín Solís Campos Editorial: Narval, Madrid 2015 Edad recomendada: De 6 a 8 años Este libro trata de: Niños, Travesuras, Aventuras, Álbumes, Humor, Imaginación.
Título: Vacaciones con ingenio. Autor e ilustrador: Angels Navarro. Editorial: Anaya. Juegos y pasatiempos. 2012. Edad recomendada: De 6 a 8 años. Este libro trata de: Vacaciones con ingenio es una serie de tres cuadernos de vacaciones dirigidos a niños de 6 a 12 años. Cada uno propone una serie de juegos presentados en forma de retos, destinados a desarrollar la capacidad para resolver problemas y con ello potenciar la inteligencia. Juegos divertidos, parecidos a los pasatiempos, pero que están creados para desarrollar algunas de las habilidades más importantes de la mente a través de seis categorías: números, letras, formas, observación, memoria y lógica.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
73
Título: Los Minions. Juega, dibuja y colorea. Autor: Trey King Editorial: Anaya. Colección Gru y los Minions. 2016. Edad recomendada: Este libro trata de: Únete a los minions en estas 128 páginas llenas de diversión, aventura y un puñado de geniales villanos. Haz sopas de letras, crea tiras cómicas, ayuda a los minions a escapar del peligro, dibuja y ¡mucho más! Título: Mini, detective. Autora: Christine Nöstlinger Editorial: SM. Barco de Vapor. Edad recomendada: A partir de 7 años. Este libro trata de: A veces Moritz, el hermano mayor de Mini, no es muy bueno con ella. Discuten mucho y no para de llamarla "larguirucha" o "superlarga". Moritz puede ser muchas cosas, pero de ninguna manera, es un ladrón. ¿Logrará Mini rehabilitar el nombre de su hermano? Un libro que muestra la necesidad de no dejarse llevar por las primeras impresiones . Título: El Capitán Calzoncillos y la repugnante revancha de los calzones robótico radiactivos Autor: Dav Pilkey Editorial: SM. Colección Captan Calzoncillos. Edad recomendada: A partir de 7 años. Este libro trata de: ¿Sabes cómo empezó el universo? ¿Y por qué se extinguieron los dinosaurios? ¿Y qué provocó la Edad de Hielo? ¿Y cómo comenzaron los humanos a pintar en las cuevas? ¡Te equivocas! Pero ahora, gracias a la Cocomáquina del Tiempo de Cocoliso Cacapipi, Jorge, Berto y tú descubriréis la verdad sobre esas cuestiones... Y también os reiréis un rato, claro. O varios. Título: León de biblioteca. Autor: Michelle Knudsen Editorial: Ekare Europa. 2007 Edad recomendada: A partir de 6 años. Este libro trata de: Mientras el león respete las normas puede oler los libros, ayudar a limpiarlos y, lo que más le gusta, asistir a la hora del cuento. Al Sr. Mosquera le molesta esta peluda presencia, que no afecta a la directora, siempre que el animal guarde un estricto cumplimiento de las reglas. Hasta que un día, ante un acontecimiento inesperado, el león se salta las normas. común.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
74
SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA Título: EL QUIJOTE CONTADO A NIÑOS Autor: Rosa Navarro Durán Editorial: Edebé. Colección Clásicos contados a niños. Edad recomendada: de 8 a 10 años. Este libro trata de: Esta gran novela está llena de aventuras divertidas y maravillosas, de sueños y de magia, de enseñanzas y lecciones... El mejor libro al alcance de los pequeños.
Título: EL LAZARILLO CONTADO A NIÑOS Autor: Rosa Navarro Durán Editorial: Edebé. Colección Clásicos contados a niños. Edad recomendada: de 8 a 10 años. Este libro trata de: Esta adaptación nos cuenta cómo era nuestro país mediante el relato de las «fortunas y adversidades » que vive su protagonista, desde que es un niño hasta que se hace adulto. Título: Mi loca familia Autora: Chris Higgins Editorial: Edebé. Mi loca familia. Edad recomendada: De 8a 10 años. Este libro trata de: Mi padre es artista y llama Mona Lisa a mamá, porque es muy guapa. V se enfada con rapidez. ¡Será igualita a la abuela cuando crezca! Dontie es mi hermano mayor. Su nombre es una abreviación de Donatello. Stanika en realidad son dos personas. (¡Glups!) Me llamo Mattie. Mamá dice que cuando estoy ocupada mi cerebro se convierte en espagueti y lo enreda todo. Título: Chelo Homes y el secreto de lo invisible Autor: Daniel Hernández Chambers Editorial: Edebé. Colección Tucán Naranja. Edad recomendada: De 8 a 10 años. Este libro trata de: Chelo Holmes y su ayudante Huan Shon reciben la inesperada visita del rey Leónidas, pues anda preocupado por la desaparición del sabio de la Corte. Chelo y su ayudante ya tienen un nuevo caso que investigar, pero para ello tienen que desplazarse otra vez al Palacio Real, donde hallan un juego de pistas que parece imposible de resolver.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
75
Título: Fantasmas en el colegio. Autor e ilustrador: Thomas Brezina. J. A. Santiago Sagle. Pablo Tambuscio. Editorial: SM. Colección Todos los Monstruos. Edad recomendada: De 8 a 12 años Este libro trata de: En el colegio de Max están sucediendo cosas muy, muy raras. Instrumentos de música que se han vuelto locos, extrañas criaturas que pasean por los pasillos... algo está provocando esos fenómenos. ¿Qué pasa realmente en el colegio? ¿Quiénes estarán detrás de todo esto? Otra aventura de los monstruos del tren fantasma y de su intrépido amigo Max. Título: El misterio de los árbitros dormidos. Autor e ilustrador: Roberto Santiago. Enrique Lorenzo Díaz. Editorial: SM Colección Los Futbolísimos. Edad recomendada: De 8 a 12 años. Este libro trata de: El equipo de fútbol 7 Soto Alto no es solo el equipo de fútbol del colegio. Es mucho más. Nosotros hemos hecho un pacto: nada ni nadie nos separará nunca. Siempre jugaremos juntos. Pase lo que pase. Así que cuando pasó lo que pasó no tuvimos más remedio que actuar. Título: El colegio más raro del mundo. Autor: Pablo Aranda. Editorial: ANAYA. Colección Sopa de libros, 2013. Edad recomendada: A partir de 8 años. Este libro trata de: El colegio de Fede es el más raro del mundo. Para empezar, se llama TELE: Tecno Escuela de Lenguas Extranjeras. Pero lo que hace que sea realmente especial es que, cuando un niño o una niña sale del cole, se va con el primer padre o madre que haya llegado, y este lo tiene que tratar como a su propio hijo y traerle de vuelta a la escuela al día siguiente... HUMOR. CONVIVENCIA. GENEROSIDAD. COMPAÑERISMO.
Título: Un oso llamado Paddington Autor: Michael Bond Editorial: Noguer, 2013 Edad recomendada: A partir de 8 años Este libro trata de: Recuperación de un personaje inolvidable de la literatura infantil. Hace cincuenta años, un oso, recién llegado del lejano Perú, conoció a la familia Brown en la estación de Paddington. Desde entonces, la vida de los Brown ya no ha sido lo mismo… puesto que las situaciones más cotidianas se convierten en algo extraordinario cuando un oso llamado Paddington se instala en casa.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
PÁGINA
76
TERCER CICLO DE PRIMARIA
Título: Martín en el mundo de las cosas perdidas. Autor: Susana López Rubio Ilustrador: Leire Salaberría Editorial: Bambú. Barcelona 2015. Edad recomendada: de 9 a 11 años. Este libro trata de: Niños, Mundos fantásticos, Animales fantásticos, Relación madre-hijos, Abuelas, Amor, Relación niño-animal Título: Cuentos de la selva Autor: Horacio Quiroga Ilustrador: Isabel Ruiz Ruiz Editorial: Bookolia, Madrid 2015 Edad recomendada: de 9 a 11 años. Este libro trata de: Selvas, Relación hombre-animal, Personajes sobrenaturales, Animales de la selva, Selvas, Violencia, Convivencia, Amor a los animales, Humor, Tortugas, Loro. Título: La gran aventura de los dinosaurios. Autor e ilustrador: Grupo Innovant Editorial: La pandilla Clik Edad recomendada: De 9 a 11 años. Este libro trata de: El Gigantoraptor, una especie de dinosaurio con más de 70 millones de años, ha sido descubierto en Ciudad Dinosaurio (China) por un equipo de paleontólogos del que entrará a formar parte de la pandilla Clik Título: Harry Potter y la piedra filosofal. Autor: J.K. Rowlling. Editorial: Salamandra, 2014. Edad recomendada: de 9 a 11 años. Este libro trata de: Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y el insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el Colegio Hogwarts de Magia. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
DICIEMBRE
2015
PÁGINA
77
Título: El hombrecito vestido de gris y otros cuentos Autor: Fernando Alonso Alonso Editorial: Kalandraka, 2014 Edad recomendada: de 9 a 11 años Este libro trata de: Un hombrecito grisáceo, un espantapájaros bailarín, un bosque pétreo... hasta ocho relatos poéticos en este clásico con el que reflexionar sobre la libertad y la justicia, la felicidad y sueños, la igualdad y la tolerancia. Título: Billy Elliot. Autor e ilustrador: Melvin Burgess Editorial: SM. Barco de Vapor. Edad recomendada: A partir de 10 años. Este libro trata de: La madre de Billy ha muerto, y tanto su padre como su hermano mayor están inmersos en una de las huelgas de mineros más importantes de todos los tiempos. El padre de Billy lleva a su hijo al gimnasio para que aprenda boxeo, igual que hizo él de pequeño. Pero el chico quiere ser bailarín, algo no bien visto en su pueblo. ¿Conseguirá Billy vencer los prejuicios y alcanzar su sueño? Una estupenda novela que muestra la superación de las dificultades y el derrumbe de los estereotipos de género. Título: Los tres mosqueteros Autor: Alexandre Dumas Editorial: ANAYA. Clásicos. 2016 Edad recomendada: A partir de 10 años. Este libro trata de: Dartagnan llega a París con la esperanza de convertirse en mosquetero del rey. Antes de conseguir su propósito, se verá inmerso en conflictos de todo tipo, y se enfrentará a ellos con la ayuda de tres mosqueteros (el impertérrito Athos, el forzudo y fanfarrón Porthos y el refinado Aramis). Duelos, espías, misterios, amor, persecuciones y mucho más en este clásico de aventuras. Título: Romeo y Julieta. Autor: Ricardo Gómez Gil. Editorial: SM. Clásicos en cómics. Edad recomendada: de 10 a 12 años. Este libro trata de: Romeo y Julieta procedentes de dos familias rivales de Verona se enamoran dando lugar a que comience una trágica historia de enfrentamientos y venganzas. ¿Podrá el amor de ambos jóvenes superar todas las dificultades? Magnífica versión en cómic de un clásico del amor eterno.
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3
EDITORIALWEEBLE, libros infantiles educativos Publican libros infantiles educativos gratuitos en formato digital, útiles y divertidos para los jóvenes del siglo XXI.
Los libros más descargados Visita su web: Libros gratuitos http://editorialweeble.com/ nuestros-libros/
CEIP ATENEA
REVISTA ESCOLAR Nº 3