1
REVISTA DIGITAL DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE NÚMERO 1
REVISTA DIGITAL DE POLÍTICAS AMBIENTALES PÚBLICAS
CA
CA
ORIENTACIONES PARA TRANSVERSALIZAR EL EJE AMBIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UUUUUUU
Enero 18 del 2017 Número 1
2
REVISTA DIGITAL DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE NÚMERO 1
ORIENTACIONES PARA TRANSVERSALIZAR EL EJE AMBIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Por Ana Ávila 18-01-2016
Las instituciones de educación superior albergan una cantidad importante de personas, dispuestas a aprender y poner en práctica todo aquello que se le enseña en las aulas de clases. Es por esto, que se hace necesario orientar a este grupo de personas, a través de políticas públicas, a mejores prácticas que desencadenen
para
el
futuro
una
mayor
sostenibilidad en todas las facetas: educativas, ambientales, etc.
El SES (Subsecretaría de Educación Superior) es la encargada de impulsar una educación de calidad y tienen en sus manos la posibilidad de promover una revolución educativa, cognitiva, de conocimientos académicos y comunes.
A través de políticas
ambientales públicas con el objetivo de que las IES DESARROLLO La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el 2006 designó los años 2005-2014 como el
acepten, promociones y reproduzcan los elementos que la incluyen, ya que involucra la comprensión del nexo entre la conservación de la naturaleza y la reducción de la pobreza.
Decenio de la Educación con miras al Desarrollo Sostenible, lo cual implicó que muchos proyectos que hacían conexiones entre educación y desarrollo
Algunos de estos elementos son:
Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los
se dinamizaran.
recursos naturales de modo racional, Una muestra de este propósito es el movimiento hacia las “universidades verdes” que con el esfuerzo de las IES y un mecanismo de transformación logró que cientos de instituciones se incorporaran a este proyecto de desarrollo sostenible para sus procesos.
sustentable y sostenible.
Diseñar y ejecutar programas y proyectos que conviertan a los campus en ejemplos de prácticas sostenibles.
ambientales
coherentes
y
REVISTA DIGITAL DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE NÚMERO 1
3
Desarrollar investigación básica y aplicada
naturales en la formación de los estudiantes
sobre la biodiversidad, tecnologías limpias y
mediante la vinculación con la comunidad.
ambientalmente sostenibles.
d) Institucionalización P-IE. Estándar 1. Publica, difunde y promueve los
Existen una serie de lineamientos para el eje de
estándares generales del SES para la educación
ambiente que se han ordenado por áreas del
ambiental y la protección de la naturaleza.
quehacer universitario. Estos lineamientos se
P-IE. Estándar 1. Cuenta con planes, programas, o
complementan
iniciativas
proyectos institucionales que conviertan a los
nacionales o internacionales que están dirigidas a
campus en espacios modelo de aplicación de
objetivos similares:
prácticas ambientales responsables y sostenibles.
con
ejemplos
de
a) Investigación P-IE. Estándar 1. Monitorea el desempeño de la IES de acuerdo a indicadores ambientales armonizados
CONCLUSIÓN El apoyo de las instituciones de educación
a escala nacional, regional e internacional.
superior son de gran aporte para empezar un
P-V. Estándar 14. Promueve procesos de vigilancia
cambio esencial de mejora en el ámbito ambiental,
y veeduría sobre los temas ambientales en el área
junto con el apoyo de las instituciones como el SES
de influencia de cada IES.
y la UNESCO.
b) Formación P-IED. Estándar 8. Ofrece asignaturas o seminarios optativos sobre la perspectiva ambiental para todo el estudiantado. P-IE. Estándar 8. Promueve carreras científicas relacionadas con energías renovables, ciencias de la vida y estudios ambientales. c) Vinculación orgánica con la comunidad P-V. Estándar 14/15. Lidera investigaciones que apoyan el desarrollo comunitario y protección del ambiente, los ecosistemas y la biodiversidad. P-DII. Estándar 13. Incorpora conocimientos tradicionales acerca de la protección del ambiente, manejo de la biodiversidad y uso de los recursos