1 minute read
¿Cómo funciona el modelo? Aprender diferente
Bases del modelo Aprender diferente
El modelo de aula funciona partiendo de la clasificación de 5 perfiles de alumnos de acuerdo con su estilo de aprendizaje, 4 de ellos propuestos por Kolb (1975); el estilo acomodador, el divergente, el convergente y el estudiante asimilador, a esta clasificación se le anexa una más, el alumno de educación especial.
Advertisement
Asimilador Divergente Acomodador Convergente Educación especial
A partir de esta clasificación es que se proponen las 8 zonas en las que se divide el aula, diseñadas en conjunto para estimular los sentidos de los alumnos y fomentar el aprendizaje a través del juego, cada una de las zonas está pensada para atender a uno o varios estilos de aprendizaje en particular, con esto cada alumno podrá explorar entre las distintas áreas del salón y encontrar una en la que se halle más cómodo o le parezca más interesante.
Zonas que conforman el aula
zona activa zona pasiva zona educación especial zona del pensamiento
El sistema propone espacios para trabajar de manera grupal, en equipos y de forma individual, por lo que el contenido de la clase deberá ser abordado para estas tres modalidades. Por lo tanto, durante la jornada de clase se encontraran momentos individuales y momentos sociales. Y será el docente quien guíe al grupo a través de las áreas según las necesidades de la clase que se esté impartiendo.
La estructura del sistema permite al grupo esparcirse por todo el salón y ocuparse en actividades de manera autodidacta sin necesidad de que el docente este presente, dejando espacio para que este atienda casos particulares que requieran de mayor atención, como lo son los estudiantes de educación especial.
Las grandes áreas Jardín Teatro
Para una mejor distribución espacial, las zonas antes mencionadas se agrupan y clasifican de acuerdo con el tipo de actividades que se realizan en estas, resultando en 4 grandes áreas; jardín, formado por la zona de lectura, la zona del pensamiento y la zona natural; mural, integrado por la zona de arte; teatro, con la zona activa y zona pasiva; y escuela, que está formada por la zona de educación especial y la zona general.
La clasificación de estas 4 grandes áreas permite al estudiante hacer propios los espacios con los que cuenta el aula, de tal manera que asocie el nombre del área con las actividades que ocurren en esta, se espera que el estudiante diga frases como “…voy al jardín a leer”, “… ¿puedo ir a pintar al mural?”, “…vamos a jugar al teatro”, etc.