D
E
M
É
X
I
C
O
Anuncia proyecto para desarrollo inmobiliario en Santa Fe
Desarrollará AMLO plan negado a Pefia Estaría en terrenos propiedad de Sedena; faltó uso de suelo al Gobierno peñista
Alistan, entre protestas, la Guardia
BENITO JIMtNEZ
CLAUDIA SALAZAR
Y ZEDRYK RAZIEL
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador reactivará el megaproyecto inmobiliario que perfiló su antecesor, el prüsta Enrique Peña Nieto, en el Campo Militar de Santa Fe, propiedad de la Sedena. Dicho plan quedó congelado en la pasada Administración ante la falta de permisos de uso de suelo por parte de la CDMX, que encabezaba el perredista Miguel Ángel Mancera, debido a problemas de tránsito y abasto de agua en la zona. Ayer, en conferencia, López Obrador reconoció que se pretende echar mano de 30 hectáreas -de un predio de 150 hectáreas- para obtener entre 20 nill y 30 nill inillones de pesos. "No se va a saturar. Estamos hablando de dejar lamayor parte del terreno como área verde, o sea, no va a ser una inmobilimia privada, no es un negocio privado. "Es el mismo Gobierno,
en este caso la Secretaría de la Defensa, la que lleva a cabo la urbanización de acuerdo con las nonnas. Y lo que se obtenga es para la adquisición de terrenos y la construcción de instalaciones para la Guardia Nacional. No se privatiza, es una especie de permuta'', planteó. Una proyección de la Sedena sobre el potencial del predio de Santa Fe establece que se pueden construir desde desarrollos de valor medio alto hasta de lujo, con lo que se obtendria de 40 nlil 300 millones de pesos hasta 113 mil 400 millones de pesos. La propuesta contempla modificar el uso de suelo a uno habitacional mixto para construir residencias, edifi-
Entre protestas y reclamos, la Cámara de Diputados aprol;>ó ayer en la Comisión de Puntos éonstitudomales la rétorma que formaliza la creación de la Guareia.Nacional. El mando de esta agrupación será militar los primeros 5 años y después quedará adscrito a la Secretaría de SE!guridad y Protección Ci)..Jdadana. La agrupación se int~rará con ~licias militares y navales, así como 1)0r miembros de la Pelicía Federal. El dittamen fue aprobado entré protestas de erganizqciones civiles y reGlamos de la Oposición.
cios habitacionales de hasta 10 niveles y centros comerciales, además de que se considera un 40 por ciento de construcción y el 60 por ciento de urbanización. Fuentes de la Sedena aclararon que la intención es que la dependencia venda el terreno, debido al interés inmobiliario por construir viviendas de lujo, pero no que construya el desarroJlo, pues no cuenta con atribuciones para hacerlo. El diputado petista Gerardo Fernández Noroña adelm1tó que si existe ei interés de López Obrador por continuar esa obra proyectada por Peña mantendrá su oposición. "La opOsición al proyecto
que se hizo a Enrique Peña aplica exactamente igual para quien quiera hacerlo. Si es verdad, me voy a oponer con todd', advirtió.
PÁGINAS
Quitan IVA agasolinas en frontera
Esperarán extranjeros en México asilo de EU
VERÓNICA GASCÓN
Como parte de los estímulos que se darán en los mwlicipios de la frontera norte, habrá tasa cero de IVA a gasolina y diésel, anunció la secretaria de Economía, Graciela Márquez. Esta medida será para disminuir la brecha en el costo que tienen estos insumos con los condados vecinos del lado de Estados Unidos. Los estímulos entrarán en vigor a partir dell de enero de 2019 y acompañarán a la reducción de la tasa de IVA .al8 por ciento y del ISR a 20 por ciento. ·~ estos estímulos fiscales para ·atraer la inversión se swna el precio de los energéticos. Los energéticos son un gasto importante para las empresas y lo que determinamos es poner tasa cero de IVA a gasolina y diésel", afirmó. Explicó que lo que intenta el Gobierno es estimular a las empresas y ofrecerles un costo del energético más bajo, estímulos fiscales y aumento al doble del salario mínimo. Márquez expuso que este programa es una prioridad para la dependencia, además del manejo del Fondo Minero y el otorgamiento demicrq créditos para emprendedores.
.g
~
ti
Elige senado Ministro aGonzález Alcántara MAYQLO LÓPEZ
111111111111111111111111111111 610972000016
Un acuerdo político empujó en el Senado el nombranliento del jurista Juan Luis González Alcántara como nuevo Ministro de la Supr~a Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Ricardo Mo.nreal, consiguió el apoyo de los grupos parlamentarios para respaldar al ex presidente del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México. En una primera ronda de votación, de un total de 124 senadores presentes, 76 dieron su voto aGonzález Alcántara, cinco a Loretta Ortiz
y cero a Celia Maya Se necesitaban 83 para que prosperara su nombrmniento. Después de un receso y en una segunda ronda de votación, la candidatura del jurista prosperó con 114 votos, incluidos los de legisladores de Oposición. Minutos después, el doctor en Derecho por la UNAM, de 69 años, rendía protesta para ocupar la vacante del Ministro José Ramón Cossío. En su cargo como Magistrado, González Alcántara respaldó al entonces Jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador en el litigio por la expropiación de un predia que, a la postre, derivó en su proceso de desafuero.
1
1 El nuevo Ministro Juan Luis
González Alcántara El nuevo nuevo Ministro podrá participar en la elección de presidente de ese organismo, en votación programada para el2 de enero, justo cuando asuma funciones.
ISABELLA GONZÁLEZ Y ANTONIO BARANDA
México recibirá a los migrantes extranjeros en espera de respuesta a su solicitud de asilo en Estados Unidos. La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el Departamento.de Seguridad Interna de los Estados Unidos adecuará su ley migratoria para enviar a migrantes a México, mientras aguardan la respuesta a su petición de asilo. Ante esa medida inédita, México tendria que albergar a miles de migrantes. Tan sólo en 2018, 92 mil 959 personas solicitaron a Estados Unidos la protección de a.Silo. "Les vamos a brindar protección porque esta medida unilateral los pone en vulnerabilidad y el Gobierno mexicano tiene el interés de proteger a estas personas", explicó Alejandro Alday, consejero jurídico de la Cancillería. No obstante, el Instituto Nacional de Migración reconoció que "operativamente" esa medida no podrá aplicar en el corto plazo. ''El INM no tiene capacidad para operar ese tipo de programa", planteó el comisionado, Tonatiuh Guillén.
VALENTE ROSAS. EL UNIVERSAL
ESPECTÁCULOS
DESPIDO MASIVO EN EL SAT En Guanajuato, Veracruz, Guerrero y CDMX se les notificó por una circular el cese de su contrato. B1
KATE: FUI PERSEGUIDA
METRÓPOLI
EL POLICÍA DANZANTE C4
A SU LLEGADA A MÉXICO, TRAS CASI TRES AÑOS DE AUSENCIA, LA ACTRIZ ACUSÓ AL ANTERIOR GOBIERNO. E1
La Guardia Nacional avanza sin oposición
e
“DEJARON A TIJUANA SOLA CON CARAVANAS”
b Dependerá de la Sedena
en los primeros cinco años b Durazo: militares, por ahora, no regresan a los cuarteles ALEJANDRA CANCHOLA, HORACIO JIMÉNEZ Y TERESA MORENO
“No, absolutamente no [se militarizará al país con la Guardia Nacional]. Creo que lo que veremos es una policialización del Ejército”
—politica@eluniversal.com.mx
La mayoría de Morena, PT y PES aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados el dictamen para crear la Guardia Nacional. El aval se dio pese a la resistencia de una minoritaria oposición y la ausencia del PRI y el Verde, así como el rechazo de organizaciones civiles nacionales e internacionales. Al dictamen se le agregó un artículo transitorio que dice que la Guardia Nacional dependerá de la Secretaría de la Defensa los primeros cinco años para después quedar a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y que el Congreso la puede disolver. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, rechazó que con la creación de la Guardia Nacional el país se vaya a militarizar y precisó que más bien habrá “una policialización”del Ejército. Indicó que por el momento no se piensa en que las Fuerzas Armadas regresen a los cuarteles. Sobre el rechazo de Tatiana Clouthier a la Guardia, el presidente Andrés Manuel López Obrador ase-
Baja California.— El secretario general de Gobierno de Tijuana, Leopoldo Guerrero, exige a la Federación quese haga cargo delas caravanas decentroamericanos, porque, aunque esuna ciudad acostumbrada al tránsito migratorio, no tiene capacidad para recibir a tanta gente. Los migrantes piden en la calle apoyo económico y empleo, mientras permanecen en territorio mexicano. A8
ALFONSO DURAZO Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
México acepta condiciones de EU para recibir a migrantes
“Aspectos positivos son eliminados y los que persiguen buenas intenciones están redactados en forma tal que resultan regresivos”
b No hay capacidad jurídica ni operativa para
acogerlos: Instituto Nacional de Migración ARIADNA GARCÍA Y AGENCIAS
JAN JARAB Representante de la ONU
—politica@eluniversal.com.mx
Washington, DC.— El gobierno de México aceptó que migrantes que entren de manera ilegal a Estados Unidos en busca de asilo sean enviados a territorio mexicano a esperar la decisión de un juez estadounidense, quien definirá su situación. “Hoy estamos anunciando medidas históricas para colocar la crisis de migración ilegal bajo control”, aseguró en una declaración la secretaria
guró que tiene derecho a disentir. La ONU y Human Rights Watch expresaron su preocupación por el contenido del dictamen, que se prevé se publique hoy en la Gaceta Parlamentaria para ser llevado mañana al pleno de San Lázaro. NACIÓN A10
ESCRIBEN DEL TEMA: Carlos Heredia ¿Cuál es nuestra agenda para el desarrollo con CA? Andrew Selee ¿(Des)Acuerdos migratorios? A19
de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen. “Los extranjeros que quieren jugar con nuestro sistema... van a esperar la decisión de la corte de migración mientras estén en México”, advirtió la funcionaria. La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó la medida y dijo que “autorizará, por razones humanitarias y de manera temporal, el ingreso de ciertas personas extranjeras provenientes de Estados Unidos”. Sin embargo, el Instituto Nacional de Migración argumentó que no existe capacidad operativa ni jurídica para llevar a cabo ese proceso. NACIÓN A8 y A9
Senado da luz verde a ministro de AMLO —politica@eluniversal.com.mx
PIDEN DIÁLOGO Y COOPERACIÓN
LUCÍA GODÍNEZ. EL UNIVERSAL
El Senado eligió en la sesión de ayer a Juan Luis González Alcántara Carrancá como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para los próximos 15 años. Ninguno de los tres candidatos presentados por el presidente Andrés
e
Manuel López Obrador obtuvo la mayoría calificada en la primera votación, por lo que el líder de Morena, Ricardo Monreal, tuvo que negociar. Tras 40 minutos de diálogo consiguió el respaldo del PRI, PAN y PRD, con lo que logró en una nueva votación tener más de dos terceras partes del pleno. González Alcántara Carrancá rendirá protesta el 2 de enero. NACIÓN A6
LUCÍA GODÍNEZ. EL UNIVERSAL
SUZZETE ALCÁNTARA Y JUAN ARVIZU
El Universal Año 102, Número 36,928 CDMX 80 páginas
OPINIÓN
González Alcántara Carrancá estrecha la mano del líder del Senado, Martí Batres.
NACIÓN Alejandro Hope A2 Raúl Rodríguez A14 Christopher Domínguez A17 Luis Herrera-Lasso A18 Guillermo Ruiz A18 Beatriz Mojica A18
El Senado ratificó las designaciones de Martha Bárcena como embajadora de México en Estados Unidos y de Juan Ramón de la Fuente como embajador ante la ONU, luego de comparecer en comisiones. NACIÓN A4
César Astudillo José Rubinstein CARTERA Mario Maldonado Alberto Barranco
A19 A19
B2 B2
Cerrarán llave a morosos de agua en la CDMX PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó reducir el suministro de agua potable a quienes tengan adeudos. Las reformas al Código Fiscal establecen que quienes deban más de dos bimestres podrán realizar un convenio con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México para efectuar el pago en parcialidades, si no lo cumplen se les restringirá el servicio a 50 litros por persona al día. La diputada de Morena Valentina Batres dijo que con esta medida se garantiza el derecho al agua y que los usuarios cumplan con sus adeudos. METRÓPOLI C1
Óscar Mario Beteta “La Guardia Nacional necesita contrapesos. Su temporalidad y límites deben quedar indubitablemente claros. Debe servir al país, no alimentar sueños de perpetuidad”. A2
CARTERA B1
GERMÁN ESPINOSA. EL UNIVERSAL
TOMADA DE VIDEO
CARTERA
VALENTE ROSAS. EL UNIVERSAL
$15 • www.eluniversal.com.mx
Viernes 21 de diciembre de 2018
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12357 // Precio 10 pesos
Abbey Road en 20 de Noviembre y Mesones
Enfrenta a SRE y SG pedido de Trump de que México aloje a los migrantes ● El país, sin capacidad para recibirlos en lo que esperan asilo: Gobernación ● La cancillería aceptó “por razones humanitarias” ● El magnate recurre a normas internacionales para forzar al gobierno nacional ● Nos haríamos cómplices del cierre de la frontera, advierten especialistas ● Aprueba la Cámara de Representantes 5,700 mdd para el muro; pasa al Senado / P 3, 4 Y 25
V Luis, Candelario y Daniel, wixárikas de Nayar, Nayarit, están en la capital del país desde el primero de diciembre, cuando acudieron a la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador, en espera de que los
reciba para darle a conocer las necesidades de su municipio y los ayude a solventarlas. En tanto, recorren la ciudad tocando sus instrumentos para obtener recursos y financiar su estancia. Foto Luis Castillo
DE LA REDACCIÓN / ESPECTÁCULOS
Es imprescindible para garantizar seguridad a mexicanos: Durazo
ONU: se consolidará militarización con la Guardia Nacional O Jan Jarab alerta a diputados del riesgo de hacerla constitucional
O Alto comisionado alentó al Estado al retiro gradual de tropas, señala
JESSICA XANTOMILA Y ROBERTO GARDUÑO / P 6 Y 7
O En San Lázaro avanza dictamen con cambios torales sobre su operación
O El mando de la corporación estará a cargo de la SSP, y no del Ejército
Sube BdeM a 8.25% la tasa de interés de referencia ● Aumenta el precio del dinero y de los créditos; es el nivel más alto desde 2008 ISRAEL RODRÍGUEZ / P 21
Prevé AMLO urbanizar 30 de 150 hectáreas de la Sedena en Santa Fe ● Planea obtener $30 mil millones para instalaciones de nueva fuerza armada ● Aún no hay proyecto; se defenderá el interés de la ciudad, asegura Sheinbaum / P 9 Y 31
OPINIÓN
Carta a Carlos Payán ADOLFO GILLY / P 11
DIARIO
NACIONAL
Periodismo con carácter VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018 $15.00 -AÑO 19 - NÚMERO 6930
www.milenio.com
Bárbara Anderson “Daniel Espinosa no pudo tener mejor embajadora de sus joyas que Frida Kahlo” - P. 24
Álvaro Cueva “Diablero, la nueva serie de Netflix, es para jóvenes y viejos, chairos y fifís” - P. 32
Gil Gamés “Eso de la justa medianía juarista suena a hipocresía republicana” - P. 47
Proyecto. La jefa de CdMx señala que aún no hay un plan para la edificación en Santa Fe y advierte de los “graves” problemas con esos desarrollos; de ser necesario, habrá consulta: AMLO S. FLORES Y J. LÓPEZ PONCE, CDMX, PAG. 16
Sheinbaum pone “peros” a depas para financiar Guardia Nacional Pasó. González Alcántara, el nuevo ministro de la Corte En segunda vuelta, el Senado eligió por una abrumadora mayoría de 114 de 124 votos a González Alcántara Carrancá para ocupar la vacante en la SCJN; Loretta Ortiz solo obtuvo cinco y Celia Maya, ninguno.
Desaparece la PGR; entra ya la Fiscalía Con la publicación ayer en el Diario Oficial de la Federación, se abre el proceso para integrar la lista de 10 aspirantes a fiscal general. HÉCTOR TÉLLEZ PAG. 10 Y 17
SRE e INM se hacen bolas Búsquelo Lo que dejó 2018 en por migrantes deportados la escena deportiva EU, luego de que el país vecino conLa cancillería y Migración firmó que devolverá a México a los se hicieron bolas respecto a brin- centroamericanos indocumentadar albergue a los deportados por dos, incluidos los solicitantes de
D. VENEGAS Y C. RIVERA, CDMX
P. 4
Manuel Granados. Un “niño aplicado” y con gusto por los caballos
Con la recompra de bonos, vía libre a Santa Lucía, dice el gobierno federal
asilo, pues mientras la SRE aceptó la medida por “razones humanitarias”, el INM dijo que no se tiene la “capacidad operativa”. PAG. 6
Atletas y equipos que no figuraban dejaron atrás a los favoritos e hicieron historia.
EL ASALTO A LA RAZÓN P. 30
cmarin@milenio.com
Viejos prejuicios y nuevo ministro
J. LÓPEZ PONCE Y S. RODRÍGUEZ, CDMX
Hacienda informó que, al llegarse a un acuerdo con 70% de tenedores de bonos, se procederá a la cancelación del NAIM. PAG. 22
CARLOS MARÍN
Vuelve a México. Fue Sean Penn el que puso a El Chapo, afirma Kate del Castillo
Con o sin línea, lo que importa es que los ministros velen por la constitucionalidad. PAG. 7
EL HERALDO DE MEXICO
MER K-2
21 DIC 18
EDITOR: ENGGE CHAVARRÍA / ENRIQUE TORRES JUÁREZ / ARTURO ROBLES COEDITORES: JORGE LUIS CALDERÓN COEDITOR GRÁFICO:
ANUA RIO
I
ldefonso Guajardo se consolidó como el líder de un equipo negociador que materializó el renacimiento
2018 5/9
MERK-2
#T-MEC
México logró acuerdo ●
DE LOS EVENTOS EL TRATADO FUE UNO LA AGENDA ECONÓMICOS QUE MARCARON AL CIERRE DE LA DE 2018; PARA LLEGAR MÁS DE NEGOCIACIÓN SE NECESITARON PROCESO DE 400 DÍAS DE UN INTENSO MODERNIZACIÓN POR FERNANDO FRANCO
VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018
9826307.indd 21
#AMPLIAEXPERIENCIA
Con ideas clave 1
2
3
EL NUEVO ACUERDO COMERCIAL MARCÓ LA PAUTA LA RENEGOCIACIÓN DEL TRATADO TRILATERAL ENTRE EU, CANADÁ Y MÉXICO ROBÓ LA AGENDA ECONÓMICA DEL PAÍS. ILDEFONSO GUAJARDO FUE CLAVE EN EL PROCESO DE MÁS DE 400 DÍAS. SIN OLVIDAR LAS EMBESTIDAS VS. EL ACERO.
● DIRECTOR DE FINANZAS PÚBLICAS DE LA SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO (19841985). ● EN LOS 80, FUE ECONOMISTA EN JEFE DE LA SECCIÓN PARA BRASIL EN EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.
EN EL GOBIERNO DE ERNESTO ZEDILLO FUE OFICIAL MAYOR EN LA CANCILLERÍA. ●
#PERSONAJEDELAÑO
Artífice del nuevo tratado ●
ILDEFONSO GUAJARDO, EX SECRETARIO DE ECONOMÍA, UN DESTACADO PAPEL TUVO EN LA NEGOCIACIÓN DEL YA QUE SE ENFRENTÓ A LAS IDEAS PROTECCION T-MEC, PRESIDENTE DE LA UNIÓN ISTAS DEL COMO A SU ESTRATEGIA AMERICANA, DONALD TRUMP, ASÍ DE IMPOSICIÓN DE ARANCELES
7 ● RONDAS DE NEGOCIACIÓN SE LLEVARON A CABO.
10 ● PLANTAS AUTOMOTRICES SE ABRIERON CON EPN.
Cuando se creía que la relación entre México y EU se encontraba lejos de conseguir un TLCAN 2.0, a finales de julio el secretario del Tesoro de ese país, Steven Mnuchin, se mostró optimista de lograrlo. El 8 de agosto, Guajardo inició en Washington una reunión de alto nivel. El entonces funcionario público regresó el 15 de agosto a Estados Unidos. Sabía que el cierre exitoso de las negociaciones iniciadas un año atrás estaba cerca. Así el 27 de agosto, los presidentes de México y EU anunciaron un acuerdo bilateral al que Canadá se sumó de última hora.
NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 594
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ANUARIO 2018 ANUARIO_21122018_21_7
de la relación comercial de Norteamérica, el cual lleva por nombre Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), en un contexto de creciente proteccionismo comercial impulsado por Washington. El año arrancó con la mirada puesta en cerrar 20 capítulos que conducían hacia la añorada modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). De fondo, el presidente de EU, Donald Trump, sostenía la amenaza de terminar con el acuerdo, de no tener resultados favorables para su país. Las reglas de origen en el sector automotriz, la cláusula sunset y la eliminación de controversias eran exigencias de la Casa Blanca en que México no estaba dispuesto a ceder, y ante las que Guajardo Villarreal decidió abarcar de fondo y hacer del tiempo un aliado para llegar a un TLCAN 2.0 equitativo para todos sus integrantes. Hasta el primer trimestre del año, la sexta y séptima ronda de negociaciones pasaron con el cierre de tres capítulos. El extitular de la Secretaría de Economía y su equipo negociador enfrentaron el momento más álgido en el proceso de las conversaciones con Washington, cuando Trump aplicó el 31 de mayo pasado los aranceles de 10 por ciento al aluminio y de 25 por ciento al acero provenientes de México y Canadá. La respuesta de México fue rotunda y Guajardo Villarreal demostró una vez más su habilidad para lidiar con las decisiones de un Presidente al que no considera caprichoso, sino “un animal político, con una gran intuición de lo que su base electoral espera de su mandato”. Pocos días después, México respondió con aranceles a 200 productos importados desde Estados Unidos, todos ellos estratégicos para los productores estadounidenses en estados importantes en la base electoral de Donald Trump.
POR NANCY BALDERAS
20/12/18 15:36
#ENESTE 2018
2E
Primeros ajustes
21 DE DICIEMBRE DE
2018
3 ENE 18
● HACIENDA ANUNCIÓ UN SUBSIDIO FISCAL DE 425 MILLONES DE PESOS DIARIOS PARA FRENAR EL ALZA DE LA GASOLINA.
6 FEB 18
● ANTE LAS ALZAS ABRUPTAS EN LAS TARIFAS ELÉCTRICAS, LA CRE DETERMINÓ MODIFICAR EL MÉTODO DE CÁLCULO.
ANUARIO_21122018_22-23
_79841414.indd 22
20/12/18 14:23
EL COLOR DE LA NAVIDAD El espíritu decembrino se manifiesta en platillos típicos llenos de alegría y sabor
#AGENDANAVIDEÑA
Disfruta de la Ciudad con actividades culturales, artísticas y recreativas
#HOYPAGAN1800MDD
#GONZÁLEZALCÁNTARA
HABEMUS NUEVO MINISTRO PARA LA SCJN P10 FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
#OPINIÓN
● EL SUBSECRETARIO DE HACIENDA, ARTURO HERRERA, ASEGURÓ QUE
#INVITADO
ALHAJERO
TRÍPODE
Martha Anaya
Gardenía Mendoza
DESTRABAN LOS BONOS DEL NAIM LLEGARON A UN ACUERDO CON MÁS DE 70 POR CIENTO DE LOS INVERSIONISTAS, LO QUE CANCELA TEXCOCO Y ABRE PASO AL PROYECTO DE SANTA LUCÍA POR NANCY BALDERAS / FRANCISCO NIETO / P28
2
HERIBERTO GALINDO 5
23
ANALISTA POLÍTICO
#ACUERDOCONEU
MIGRANTES ESPERARÁN EN MÉXICO SU ASILO P8
#SANTAFE / P4 #LAINGOBERNABLE
KATE RECLAMA INDEMNIZACIÓN DE 60 MDD P7 FOTO: VÍCTOR GAHBLER
Fraccionarán propiedad de Sedena para financiarse
GRÁFICO: PAUL D PERDOMO
#FELICES FIESTAS
VIERNES
21 de diciembre de 2018 Año CII Tomo VI, No. 36,997 Ciudad de México 72 páginas
$15.00
FUNCIÓN
EXPRESIONES
ADRENALINA
QUIERE DAR EL ESTIRÓN
POR UNA HISTORIA LIBRE DE ATADURAS
A sus 22 años, el pitcher mexicano Julio César Urías ya tiene dos postemporadas en Grandes Ligas, pero en 2019 quiere lograr mucho más.
Para Pedro Salmerón, titular del INEHRM, la historia es identidad. Por eso quiere acabar con la idea de que México fue sojuzgado. PRIMERA | PÁGINA 30
LISTO, PROYECTO PARA CONECTAR AL AICM
Despejan cielos para Santa Lucía
TALENTO PRECOZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Ejército construirá el nuevo aeropuerto, pues tiene capacidad y ya hay recursos
Nominada al Oscar en 2010, a sus 14 años, ahora HAILEE STEINFELD protagoniza Bumblebee, la nueva película de la saga Transformers. Foto: AFP
KATE LLAMA TRAIDOR A PENN
El acuerdo con los tenedores de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) despejó el camino para construir la terminal aérea en Santa Lucía. Así lo afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que se evitó caer en problemas de especulaciones con inversionistas “buitres”, se anuló la posibilidad de tener litigios mercantiles y retrasar la modernización del sistema aeroportuario del centro del país. También descartó que se
licite la obra para Santa Lucía, pues el Ejército Mexicano construirá las pistas y la terminal en la base militar. “Ellos tienen capacidad para hacerlo y se les están asignando recursos para ese propósito. Ya se tiene el proyecto para unir el aeropuerto actual con Santa Lucía, lo que va a ser la comunicación confinada”, explicó en su conferencia matutina. Adelantó que las empresas constructoras con contratos para Texcoco podrán participar en obras para las vías de acceso a Santa Lucía.
Voy a defender el proyecto (de casas en el Campo Militar de Santa Fe), porque significa obtener de 20 mil a 30 mil mdp, que es lo que nos serviría para la construcción de las instalaciones que necesitamos para la Guardia Nacional.” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE
PRIMERA | PÁGINA 8
PRIMERA | PÁGINA 8
GUARDIA AVANZA EN COMISIONES
PAGAN HOY RECOMPRA DE BONOS DEL NAIM
Tras volver al país, la actriz aseguró que, al parecer, Sean Penn ayudó a la ubicación y posterior captura de El Chapo Guzmán.
DINERO
PRIMERA
FUNCIÓN Foto: Eduardo Jiménez
SÓLO PARA SUSCRIPTORES
EN LA MIRA, EMPRESAS FANTASMA
Senado aprueba la Ley de Ingresos POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA
Con 70 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó anoche en lo general la Ley de Ingresos del próximo año. Tras esto, y tal como habían avalado los diputados un día antes, Hacienda podrá obtener recursos fiscales adicionales por 23 mil 768 millones de pesos del IVA y del ISR, sin afectar a los contribuyentes legítimos y sólo con el combate efectivo a las empresas fantasma. Los ingresos totales serán por cinco billones 838 mil 59.7 millones de pesos. La previsión de crecimiento es de 2%; la inflación, de 3.4%; el tipo de cambio promedio anual quedó en 20 pesos por dólar y el precio del barril de petróleo, en 55 dólares. La oposición hizo 30 reservas a nueve artículos y dos transitorios, pero Morena y
NOMBRAN A MINISTRO DE LA CORTE En una segunda ronda de votación, el Senado eligió a Juan Luis González Alcántara Carrancá como sustituto de José Ramón Cossío.
PÁGINA 10
Aunque aceptaron bajarse el salario para 2019, al menos diez consejeros recibirán 40 días de sueldo, sin deducción alguna. PRIMERA | PÁGINA 2
sus aliados rechazaron las propuestas en cinco horas de discusión en lo particular. La ley fue turnada al Ejecutivo para su promulgación. PRIMERA | PÁGINA 4
DINERO
BANXICO SUBE TASA DE REFERENCIA AL NIVEL MÁS ALTO EN DIEZ AÑOS La Junta de Gobierno decidió incrementar la tasa de interés de referencia a 25 puntos base, para llegar a 8.25%, su mayor monto desde 2008.
PÁGINA 8
REPARTEN ALEGRÍA, NO MULTAS
Un grupo de policías de Tránsito Municipal se vistió como Santaclós para hacer un recorrido en sus motocicletas, convivir con los ciudadanos y obsequiarles sonrisas. PRIMERA | PÁGINA 22 Foto: Cuartoscuro
INM ALERTA FALTA DE CONDICIONES
Foto: Elizabeth Velázquez
PRIMERA | PÁGINA 6
SE DAN $350 MIL DE AGUINALDO EN EL INE
PRIMERA | PÁGINA 20
MONTERREY
GOBERNADORES PELEAN POR EL RAMO 23 En una reunión con diputados, les pidieron ajustar el Presupuesto 2019 sin revanchismos políticos.
Foto: Karina Tejada
POR ARTURO PÁRAMO
COMUNIDAD
ADEUDOS DE AGUA PODRÁN PAGARSE EN ABONOS El Congreso de la CDMX aprobó ayer que los morosos puedan firmar un convenio con el Sacmex para pagar su deuda en parcialidades.
México albergará a migrantes congelados por Donald Trump POR ENRIQUE SÁNCHEZ
De manera unilateral, Estados Unidos informó ayer que enviará de regreso a México a los solicitantes de asilo que crucen su frontera sur, para que esperen mientras la justicia de ese país resuelve sus casos. Tras el anuncio, México aseguró que no comparte esa decisión, aunque será selectivo en la apertura de puertas por “razones humanitarias”.
“La medida unilateral de EU encuentra, por parte de México, también una medida soberana”, sostuvo. Por separado, Tonatiuh Guillén, comisionado del Instituto Nacional de Migración, dijo que el país no tiene la capacidad operativa para recibir a los centroamericanos y que la legislación en la materia no favorece la aplicación de ese instrumento. PRIMERAS | PÁGINAS 16 Y 17
GLOBAL
DESTACAN LOGROS EN SONORA
PROCESARÁN A CRISTINA POR SOBORNOS
Su ubicación geográfica y las relaciones con EU de la gobernadora Claudia Pavlovich, han generado oportunidades para el desarrollo, afirmó Natalia Rivera, jefa de la Oficina de Gobierno estatal. PRIMERA | PÁGINA 6
Alejandro Alday, consejero jurídico de la SRE, anticipó que las personas que reingresen a territorio nacional podrán permanecer bajo un permiso especial que les permitirá trabajar en tanto EU resuelve su situación migratoria. Rechazó que esto signifique ser un Tercer País Seguro, para que migrantes en tránsito puedan solicitar asilo a México en caso de ser rechazados en EU.
Pese a haber recibido prisión preventiva por corrupción, la expresidenta argentina enfrentará su juicio en libertad al gozar de fuero. Foto: AP
PRIMERA | PÁGINA 28
Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 10 Pilar Montes de Oca 12 José Elías Romero Apis 12 Clara Scherer 13 Joselo FUNCIÓN 4
DESPIDE NISSAN MIL TRABAJADORES EN MÉXICO
PÁG. 22
AÑO XXXVIII Nº10254 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018 · $10 M.N. · e lfinanciero.com.mx
Superó demanda 2.3 veces la oferta en bonos de NAIM El interés de los tenedores de bonos del NAIM por vender y deshacerse de sus instrumentos superó todas las expectativas del gobierno federal. Los inversionistas presentaron posturas para entregar al gobierno títulos por 4 mil 247.7 millones de dólares, que son 2.36 veces mayores a los mil 800 millones de dólares que Hacienda consideró en su oferta de recompra. Ayer, Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, dijo que del total de los bonistas que tienen 6 mil millones de dólares, más del 70 por ciento dio su consentimiento para cambiar las cláusulas de los
contratos, es decir, que los bonos ya no estén atados al NAIM. Aseguró que una muestra del éxito de la oferta fue que el peso se recuperó, ya que por primera vez en semanas rompió la barrera hacia abajo de los 20 pesos por dólar. El funcionario detalló que será hoy cuando paguen los mil 800 millones de dólares a los tenedores. Una vez hecho esto, lo que sigue es cambiar las condiciones de los contratos y cancelar el proyecto. La construcción de Santa Lucía, dijo Herrera, iniciaría tras la liquidación y cancelación del proyecto en Texcoco. Rubén Rivera / Zenyazen Flores / PÁG. 7
El interés de los tenedores que querían deshacerse de los bonos del NAIM, rebasó la propuesta del gobierno. Cifras en mdd, por año de vencimiento
Monto de recompra Posturas recibidas 0
1,250
2026
300.0 638.0
2028
300.0 602.0
2046
300.0 753.4
2047
REUTERS
CÁMARA DE REPRESENTANTES
APRUEBA FONDOS PARA EL MURO; VA AL SENADO EL PLAN Y PODRÍA RECHAZARLO. PÁG. 21
TELECOMUNICACIONES
NO SERÉ REHÉN DE NADIE: AMLO El presidente dijo que está dispuesto a escuchar a todos, pero “si no tienen razón... no voy a ser rehén de nadie”, aseguró en referencia a los plantones que hubo el miércoles frente a su casa en Tlalpan y ayer en Palacio Nacional de grupos de manifestantes.
2,500
CÁMARA DE DIPUTADOS
LEY DE INGRESOS
DAN AVAL A LA GUARDIA NACIONAL
900.0 2,254.3
Fuente: Elaboración propia con los resultados de la oferta de recompra.
Sube Banxico tasa y mantiene ‘guardia’ El Banco de México decidió cerrar el año con un alza en su tasa de referencia y mantener la puerta abierta a más aumentos. La Junta de Gobierno del Banco subió ayer en 25 puntos base su tasa para ubicarla en 8.25 por ciento. Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico, dijo a El Finan-
ESPECIAL
Rebasó expectativas
Diputados de Morena, Encuentro Social y del PT avalaron ayer en comisiones el dictamen para crear la Guardia Nacional. Aprobaron que por 5 años esté a cargo de Sedena y después recaería en Seguridad Pública. El Senado podría disolverla si no cumple su objetivo. Hoy lo discutirán en el pleno. Víctor Chávez / PÁG.44
ciero Bloomberg que el paquete económico del nuevo gobierno manda señales favorables. Aunque el comunicado del Banco advierte que es importante que el gobierno cumpla sus metas. Díaz de León dijo que el resultado del canje de los bonos del NAIM ya se refleja en la confianza del mercado. E. Rojas / V. Piz / PÁG. 4
“Hay que estar atentos para mantener o, en su caso, reforzar la postura monetaria restrictiva”. ALEJANDRO DÍAZ DE LEÓN
Gobernador del Banco de México
IFT IMPONE A TELMEX MULTA HISTÓRICA POR 2 MIL 543 MDP. PÁG. 14
TRÁMITE FAST TRACK DEL SENADO AL PAQUETE FISCAL 2019. PÁG. 6
SAT
DENUNCIAN EMPLEADOS DESPIDOS Y CIERRES DE OFICINAS. PÁG. 6
NICOLÁS TAVIRA
PAGO. Hacienda liquidará hoy mil 800 millones de dólares a los tenedores
PÁG. 47
NUEVO MINISTRO DE LA SCJN
ELIGE SENADO A GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ PARA LA CORTE. PÁG. 46
ESCRIBEN JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS / 26 EDNA JAIME PRIMER PRESUPUESTO DE LA 4T / 41 ALEJANDRO MORENO LAS ENCUESTAS / 50 JUAN IGNACIO ZAVALA AUTONOMÍA RELATIVA / 52 JORGE G. CASTAÑEDA AMARRES / 54
LOS PRIMEROS
VIERNES 21 de diciembre del 2018
El Senado avala ley de ingresos El gobierno contará con 5.8 billones de pesos, 6.5% más con respecto a lo aprobado en el 2018. DIAGNÓSTICO PARA ASIGNACIÓN DE LOS $23,768 MILLONES Ingresos adicionales provendrán de un mejor trabajo de fiscalización del SAT. p4-5
Economía de AL será más dinámica en el 2019: Cepal Pronostica crecimiento de 2.1% en PIB de México durante el 2019. p10 y 33
Nº 7676
$10
AÑOS
eleconomista.mx
LA ELEVÓ A 8.25%, LA MÁS ALTA DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Banxico sube la tasa; peso gana ante el dólar La moneda mexicana rompió piso de $20 por dólar; cerró en $19.93.
Avance del peso, impulsado también por bonos del NAIM y debilidad global del dólar.
CRUDO, A LA BAJA; BMV LIBRA CAÍDA DE BOLSAS
Los precios internacionales del petróleo mantienen inestabilidad y tendencia a la baja. Ayer la mezcla mexicana de exportación acumuló una caída de casi 10% en la semana, en niveles de hace 14 meses. Las bolsas globales ayer tuvieron un mal día. p5 y 8-9 Mezcla mexicana
51.83
(DÓLARES POR BARRIL)
(14/12/18)
50.75
-1.99%
0.71%
-1.63%
-0.80%
-1.58%
-0.52%
Dow Jones
S&P/BMV
(17/12/18)
$2,543
48.65
NASDAQ
(19/12/18)
POLÍTICA Y SOCIEDAD RATIFICAN A MARTHA BÁRCENA COMO EMBAJADORA EN EU Comisiones del Senado avalaron por unanimidad el nombramiento de Bárcena Coqui como embajadora. p45
-9.49 % variación
47.93 (18/12/18)
-2.80% -5.05% WTI
S&P 500
BRENT
46.91 (20/12/18) Los precios internacionales del petróleo han caído a niveles que no registraban desde hace 14 meses.
-0.49%
Nikkei (apertura)
-1.01%
Hang Sen (apertura)
Preocupaciones para las vacaciones
“Todos queremos al Ejército en temas de seguridad nacional, incluso hay obras que tienen que ver con eso, pero éste no es el caso”.
INNOVACIÓN
foto: especial
EDUARDO RAMÍREZ, PDTE. DE LA CMIC
p45
-1.44%
Shanghai
NISSAN SUPRIME 1,000 PLAZAS EN MORELOS Y AGUASCALIENTES p31
OPINIÓN
Periodismo, bajo sospecha
CAC 40
Dax
FUENTE: PEMEX
SEDENA EJECUTARÁ PLAN DE SANTA LUCÍA p26
p10
-1.78%
FTSE 100
J. MERINO Y LOS RETOS DE LA AID p53
foto ee: adriana hernández
MILLONES
por un supuesto incumplimiento en los años 2013 y 2014 a metas mínimas de calidad de servicios de enlace. p32
Alberto Aguirre
p6 y te8
TERMÓMETRO ECONÓMICO
EL IFT MULTÓ A TELMEX CON
Enrique Campos
Y. Morales y R. Jiménez
diario24horas
VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018
@diario24horas
AÑO VIII Nº 1846 I CDMX
LUNES
Envía “Suscríbeme” al +52 1MIÉRCOLES 55 4442 4224 MARTES
5 y6
7 y 8y recibe 24 HORAS en tu3celular. y4
HOY NO JUEVES 1y2
1 CIRCULA y2
3y4
5y6
VIERNES 7y8
9 y0
Este mes verifican
9y0
El presupuesto que dio certidumbre a los mercados ha provocado inconformidad en sectores que vieron disminuir los recursos económicos para 2019. Gobernadores, alcaldes, trabajadores del campo, artistas y familiares de personas con discapacidad exigen que no les quiten dinero MÉXICO P. 4
GABRIELA ESQUIVEL
Por recorte presupuestal aumentan protestas
EJEMPLAR GRATUITO
EL DIARIO SIN LÍMITES
LA SHCP ANTICIPA SU NAVIDAD A QUIENES RECAUDAN IMPUESTOS
CUARTOSCUR0
MÉXICO P. 5
Nos limpiaron el camino para Santa Lucía: AMLO
NAIM: hoy le pagan tenedores de bonos mil 800 mdd P. 4 Y 15
De La forma del agua a Roma... y en México preocupa apoyo a cultura P. 12, 13 Y 19
“¡Firma! Mañana ya no trabajas aquí”, dicen a empleados del SAT En los estados de Guanajuato, Veracruz y Puebla, al menos, 500 trabajadores fueron obligados a firmar para ser dados de baja sin indemnización. En el caso de Guanajuato, los encerraron y no los dejaban salir hasta que aceptaran la baja, narró una de las empleadas mientras grababa un video. “Si no firman, de todas formas los voy a cesar”, amenazaba un funcionario NEGOCIOS P. 16
Kate del Castillo acusa persecución y exige indemnización
NOTIMEX
Encabezaría civil Guardia Nacional
~ EL APIO QUIJANO
.~ Con buena vibra
-<:
KATE DEL CASTILLO
DEMANDA AL GOBIERNO
. ~ El experto en moda e '";:¡: integrante del grupo
La actriz regresó a México
Kabah nos dice cómo celebra las fiestas decembrinas y nos da consejos para recibir el próximo año con la mejor actitud manteniendo una buena figura
y anunció que exige 60 millones de dólares por el daño material y moral que sufrió luego de que se entrevistó en 2015 con Joaquín El Chapo Guzmán
\\~\~\-.elsoldemcxico.com.m~
•
CEM _ _ __
CIUDAD DE MÉXICO
o
.._
_
_ _. . .
I VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018 I
AÑ O L/V
I
NO. 19,186
I
OR GA NI ZAC iÓ N EDITO RI AL MEXI CANA
PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ / PRESIDENTA Y DI RECTORA GEN ERA L
$10.00
TEXCOCO NO REVIVIRÁ
Soldados construirán terminal Santa Lucía La cancelación de las obras del Nuevo Aeropuerto ocurrirá en los próximos días, pues se alcanzó un acuerdo para la recompra de bonos, dijo el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera. Pág. l'
CÁMARA DE DIPUTADOS
Policía militar avanza La polémica iniciativa para crear la Guardia Nacional, una policía militar que se encargará de la seguridad pública y reemplazará al Ejército y la Marina en la lucha contra el crimen organizado, superó fuertes obstáculos. Pág. 8
SECRETARIO DE DEFENSA
Renuncia Jim Mattis Por diferencias con Donald Trump, el presidente de EU, el general retirado de la Infantería de Marina conocido por ser una fuerza estabilizadora en el gabinete anunció su salida. Pág. 30
"Venían de rodillas a recibir los favores del Ejecutivo" "Los gobernadores venían humillados y los presidentes municipales venían de rodillas", espetó .I\lfonso Rariúrez. presidente de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. a QuiTina Ordaz Coppel. mandatario de Sinaloa; Javier Corral. de Chihuahua. y Héctor Astudillo. de Guerrero. algunos de los que llegaron a exigir más dinero para 2019. Se fueron con las manos vacías. Pág. 6 - - ---- -
----
-
----- -- _.
--- --
~
-_.---._._--_._--
-
-
--
-. -
._.
---- ----_ .._-- ---. ..-- -._.--
-
-
CONVOCARÁN A UNA CUMBRE EMPRESARIItL · LUIS GONZÁLEZ
Nuevo ministro SCJN El pleno del Senado eligió a Juan Luis González Alcántara Carrancá como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en sustitución de José Ramón Cossío. Pág. 5
Frenarán a ilegales con tren y refinería ENRIQUE HERNÁNDEZ
l u~~_ ~~I~<!í~ _ __~9.~~ Gerardo Gutiérrez Candiani _ ._~g:J:~ Isabel Arvide Pág. 26
1111111
7 503006 093029
Presumen ambicioso plan de bienestar para el sur, sobre proyectos ya en marcha El Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, en Tabasco. son los pilares del mayor compromiso de desarrollo en el sur del país, el cual contempla inversiones por 35 mil millones de dólares en cinco años.
México y Estados Unidos presentaron una declaración con junta en la que anunciaron fuertes in yecciones de capital para los Principios de Desarrollo para Sur-México-Centroamérica.
"Parte del presupuesto de egresos planteado, de 2019, incluye ésos proyectos que se incorporan al planteamiento que se hace", dijo Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). l,a funcionaria detall<í que el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas. la plantación de árboles fruta les y maderables. así como la
modernización del tren de carga del Istmo y la reconfiguración de la refinería de Salina Cruz son los proyectos anunciados por Marcelo Ebrard, el secretario de Helaciones Exteriores (SHI:l Como informó este diario, la inyección de capital semeja una simulación, pues EU. por ejemplo, solamente aportará 180 millones de dólares. Pág. 4
SECRETARIO DE DEFENSA LE RENUNCIA A TRUMP TRAS REPLIEGUE EN SIRIA
JAMES MATTIS escribe dura carta al presidente de EU en la que le advierte que su país no puede faltar al respeto a sus socios; le pide buscar a un secretario más alineado a sus puntos de vista y objetivos; aliados kurdos evalúan liberar a tres mil 180 yihadistas. pág. 20
www.razon.com.mx
VIERNES 21 de diciembre de 2018 » Nueva época » Año 10 Número 2976
PRECIO » $10.00
La SRE acepta, por razón humanitaria, recibir a migrantes que EU devuelva
ELIGEN PARA LA CORTE A GONZÁLEZ ALCÁNTARA
La decisión de la Cancillería, tras el anuncio de una modificación unilateral de la política migratoria de EU. pág. 6
La elección del nuevo ministro de Justicia supera desacuerdos que se habían presentado entre las bancadas del Senado; al final 114 legisladores respaldan su nombramiento.
SÍ, PERO...
Relaciones Exteriores informó las condiciones para admitir a migrantes, pero el INM dijo no tener capacidad para atenderlos.
El jurista ofrece trabajar por una visión humana de la SCJN y empoderar a la sociedad y sus reclamos de justicia; es Doctor en Derecho por la UNAM y fue presidente del TSJDF. pág. 4
CANCILLERÍA
Foto>Cuartoscuro
“Se autorizará, por razones humanitarias y de manera temporal, el ingreso de ciertas personas extranjeras provenientes de EU que hayan ingresado a ese país... o que hayan sido aprehendidas entre puertos de entrada..., hayan sido entrevistadas por las autoridades de control migratorio de ese país, y hayan recibido un citatorio para presentarse ante un juez migratorio.”
APROBADA, EN COMISIONES DE SAN LÁZARO
MIGRACIÓN “El Instituto (Nacional de Migración) no podría atender esto en el corto plazo; habrá que hacer otro tipo de revisiones, y la Ley de Migración tampoco favorece este tipo de iniciativas; también habrá que hacer un procedimiento adicional a la misma ley. No los podemos recibir.”
Kate del Castillo
regresa y exige indemnización a PGR... de 60 mdd
pág. 27
Apuran reforma para crear la Guardia Nacional Por Elizabeth Osorio
LLEGA INVIERNO
Y PEGA CON CERO
GRADOS EN CDMX
Y OTRAS
seis activarán alerta amarilla por llegar a 4 y 8 grados centígrados.
PORTADA.indd 3
JUAN LUIS González Alcántara Carrancá, ayer, con el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
Zonas con alerta de heladas para hoy: » Magdalena Contreras » Álvaro Obregón » Cuajimalpa » Milpa Alta » Tlalpan
pág. 15
MAYORÍA de Morena y aliados avalan la reforma constitucional; debe pasar al Pleno y luego al Senado; se vota entre protestas de activistas que acusan militarización pág. 3 HOY LÓPEZ OBRADOR, ESCRIBEN EL INEVITABLE
Por Javier Solórzano pág. 2
Alfonso Durazo Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
“LO QUE VAMOS a hacer es, si vale la expresión atípica, una policialización del Ejército”
ÚLTIMAS modificaciones a la propuesta dan mando a Secretaría de la Defensa por 5 años, luego pasará a Seguridad y Protección Ciudadana; tendrá Congreso facultad de disolverla
LA DISCUSIÓN EXTRAVIADA EN MÉXICO
Por Juan Ramón Moreno pág. 7
FINAL DE CICLO
Por Vale Villa pág. 26
21/12/18 00:36
114 VOTOS. El Senado elige a Juan Luis González Alcántara Carrancá como ministro de la Suprema Corte | 8 LA ESQUINA
Sigue el asalto de la administración Trump a la población vulnerable que busca asilo, huyendo de la violencia y el hambre. En el camino, recurre unilateralmente a México, a quien le deja una carga difícil de sostener, por la escasez de recursos. Es lógico que, por sus principios humanitarios, México acepte en principio recibir a los migrantes, pero se trata de una medida muy desigual, ante la que no vale la política de nadar de muertito.
Confirma AMLO: La Sedena construirá en Santa Fe un complejo inmobiliario para financiar la Guardia Nacional Para Sheinbaum, aún no está establecido; defiende su postura de campaña de convertir la zona en área verde Quejas de diputados opositores y de Hugo Aboitiz; quieren una “cuarta sección” del Bosque de Chapultepec También la edificación del aeropuerto de Santa Lucía estaría a cargo de militares, anuncia el Presidente .11 y 12
[ BRAULIO COLÍN ]
LA
P RESIDENTE Y D IRECTOR G ENERAL : Jorge Kahwagi Gastine
Cronica
DE HOY
V ICEPRESIDENTE : Jorge Kahwagi Macari
VIERNES, 21 DICIEMBRE 2018
AÑO 23 Nº 8069 /
$10.00
www.cronica.com.mx
®
EU enviará a México a migrantes en trámites En Tijuana, los cambian de campamento
Cambia sus reglas para tramitar asilo; los extranjeros estarían en nuestro país en lo que el gobierno vecino decide si lo otorga La cancillería mexicana da el sí por razones
OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO
humanitarias; pero Migración advierte que no hay capacidad operativa para recibirlos La aceptación no significa que las personas en tránsito tengan que solicitar asilo en nuestro país, precisa Relaciones Exteriores Washington tendrá que repatriar a deportados, no enviarlos a México, plantea Bárcena, nueva embajadora ante EU [ CECILIA HIGUERA Y MARIO D. CAMARILLO ] .4 y 5
Da la Cámara baja 5,700 mdd para el muro de Trump, pero falta el Senado
Cerca de 180 migrantes centroamericanos, quienes pernoctaban a las afueras de la Unidad Deportiva Benito Juárez, en la Zona Norte de Tijuana, fueron trasladados por policías municipales al refugio temporal El Barretal. .4 y 5
Censo del Bienestar: opaco origen de encuestadores “Venían de la delegación”, “Era el equipo de AMLO”, “Son los de los apoyos”, “Es el gobierno”…, opinan vecinos Es evidente, es un trabajo partidista a escala nacional, denuncia Guadalupe Almaguer, senadora del PRD [ RODRIGO JUÁREZ ] ESCRIBEN
JOSÉ FERNÁNDEZ SANTILLÁN ✧ UNO
.19
Economía prepara estrategia para solicitar a EU que elimine aranceles al acero y aluminio
.2 y 3 ✦ JUAN MANUEL ASAI ✧ DOS
PEPE GRILLO ✧ TRES
✦ CLAUDIA VILLEGAS ✧ DOS
✦ JULIO BRITO A. ✧ 10
.5 ✦ RAFAEL CARDONA ✧ TRES
MĂŠxico No. 1650: viernes 21 de Diciembre 2018 EDICI Ă&#x201C; N e s p e c i a l
reporteindigo.com