Reglamento 7mo Premio ANAC / 5ta entrega Medalla Merito Mpal

Page 1

REGLAMENTO GENERAL DE PARTICIPACION GALARDONES Y MEDALLAS ANAC


ANTECEDENTES

A lo largo de su existencia el municipio mexicano ha sorteado una serie de vicisitudes, trabajos y requerimientos, y muy pocas veces recibe el justo reconocimiento a su esfuerzo y valía de sus acciones en pro de bien común y el desarrollo holístico de sus habitantes.

Justo a partir de estas características, la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes (ANAC), decidió hace 7 años crear y entregar un premio a los municipios mexicanos con las mejores prácticas,

De ahí surge el Galardón Francisco Villarreal Torres, que es una iniciativa de la ANAC, quien adquiere la responsabilidad de organización y ejecución del mismo;

De manera posterior, hace 5 años, se decide ampliar la visión integradora de estas buenas prácticas, tomando directamente los trabajos y programas que los Regidores y la Sindicatura, realizan de manera simultánea a los programas municipales, siendo instaurada la Medalla al Mérito Municipalista, que a través de sus Coordinaciones de Síndicos (CONASIN) y Regidores (CONAR) respectivamente, se realiza la Convocatoria,

Con la premiación, se pretende generar un efecto multiplicador de las buenas experiencias de gestión y buen gobierno, a partir de la identificación y difusión de buenas prácticas realizadas por los gobiernos locales, por los integrantes de sus Cabildos y las Sindicaturas.

Como una forma de transparentar los procesos de evaluación de todas las iniciativas que año con año se reciben, la ANAC convoca y nombra a un Comité Evaluador Ajeno, conformado por reconocidos expertos del ámbito municipal.


7° EDICIÓN DEL GALARDÓN FRANCISCO VILLARREAL TORRES Y 5° EDICIÓN DE LA MEDALLA AL MÉRITO MUNICIPALISTA REGLAMENTO GENERAL 1. Cada programa será evaluado de acuerdo a su contexto particular, es decir, utilizando como parámetro la importancia e impacto en su propio espacio municipal, de ahí que los montos de recursos que éste ejerce, no son criterios de selección. 2. Podrán participar todas aquellas políticas, programas o prácticas que mejoren las condiciones de los municipios en temas relativos a las fianzas públicas, sustentabilidad ambiental, transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, mejora de servicios públicos, mejora regulatoria, etc. 3. Para efectos del presente premio se reconocen como equivalentes de los municipios a los Gobiernos de Usos y Costumbres así como a las Alcaldías de la Ciudad de México. 4. Todos los Gobiernos Municipales emanados de Acción Nacional podrán participar con sus experiencias exitosas, los municipios formalmente asociados a la ANAC su inscripción será gratuita, los municipios no asociados deberán pagar una cuota de recuperación, cuyo monto será proporcionado por el personal de ANAC, solo quienes estén asociados u hayan pagado su cuota de recuperación serán quienes puedan obtener el premio. i) Todos los integrantes (Síndicos y Regidores) de los gobiernos municipales emanados de Acción Nacional podrán participar con sus experiencias exitosas, para los Síndicos y/o Regidores formalmente asociados a la ANAC su inscripción será gratuita, los no asociados deberán pagar una cuota de recuperación, cuyo monto será proporcionado por el personal de ANAC, solo quienes estén asociados u hayan pagado su cuota de recuperación serán quienes puedan obtener el premio. 5. El formato de inscripción deberá llegar a más tardar a las 23:59:59 pm del 29 de octubre de 2018 e irá acompañado de:


 Cédula de registro  Formato de descripción del programa con los datos que se especifican en ellos.  Archivo digital de evidencias del programa.  No existirá prórroga para la inscripción a la fecha pactada en este reglamento.  Solo se recibirán documentos en versión digital mediante correo electrónico con los siguientes formatos: PDF, PowerPoint y MP4. 6. Podrán participar experiencias de gobierno involucradas en el ámbito regional, siempre y cuando se aclare la participación de cada Gobierno Municipal. i) Podrán participar experiencias de gobierno involucradas en el ámbito regional, siempre y cuando se aclare la participación de cada Regidor o Síndico Municipal. 7. Podrán presentar experiencias de manera conjunta por dos o más municipios, mencionando la participación concreta de cada uno de ellos, este punto aplica de igual forma a los participantes Regidores y Síndicos según el caso. 8. Se podrán admitir hasta un máximo de cinco (5) propuestas por Municipio o Agrupación Intermunicipal adscritas a distintas categorías. Categoría

Municipio Democrático

Municipio Sustentable

Municipio Incluyente

Municipio Seguro

Subcategoría - Reforma Política - Rendición de Cuentas - Servicios Públicos - Promoción del Patrimonio Cultural - Fomento a los Derechos Humanos - Transparencia - Conservación Ecológica - Desarrollo Sustentable - Planeación Estratégica del Desarrollo Urbano - Educación - Participación Ciudadana - Espacios Públicos - Equidad de Género - Población Vulnerable - Seguridad Pública - Prevención del Delito - Salud Pública - Protección Civil


- Desarrollo Económico y Fomento al Empleo - Infraestructura Municipal - Fortalecimiento a la Gestión Municipio Competitivo - Mejora a las Haciendas Municipales (Sistema de Recaudación Fiscal, Planeación Financiera) - Desarrollo Agrícola y Rural - Tecnología.

Los criterios de evaluación privilegiarán la calidad de los programas, más que la cantidad de los mismos enviada por algún municipio participante, por lo que el número límite de programas que se podrán presentar por municipio son 5, uno por cada categoría. 9. En el caso de los Regidores y Síndicos Municipales, se podrán admitir hasta un máximo de tres (3) propuestas por participante o agrupación intermunicipal adscritas a distintas categorías Categorías

Democracia

Sustentabilidad

Inclusión

Seguridad

Desarrollo y Competitividad

Subcategorías - Reforma Política - Rendición de Cuentas - Servicios Públicos - Promoción del Patrimonio Cultural - Fomento a los Derechos Humanos - Transparencia - Conservación Ecológica - Desarrollo Sustentable - Planeación Estratégica del Desarrollo Urbano - Educación - Participación Ciudadana - Espacios Públicos - Equidad de Género - Población Vulnerable - Seguridad Pública - Prevención del Delito - Salud Pública - Protección Civil - Desarrollo Económico y Fomento al Empleo - Infraestructura Municipal - Fortalecimiento a la Gestión - Mejora a las Haciendas Municipales (Sistema de Recaudación Fiscal, Planeación Financiera) - Desarrollo Agrícola y Rural - Tecnología

10. Criterios de Evaluación, se ponderaran 3 rubros o aspectos fundamentales contenidos en cada uno de los programas:


Innovación o Demostrar de un enfoque innovador o Área de aplicación o público meta Impacto o Demostrar los impactos claros, significativos y tangibles o Cuantificación del alcance del (os) impactos o Área de aplicación o público meta Viabilidad/Aplicación o Elementos de comprobación de aplicación o Evidencia de público meta involucrado o Evidencia de viabilidad financiera y logística. 11. La persona encargada de inscribir el programa al premio deberá ser el Titular del Órgano Responsable del programa en cuestión o el Presidente Municipal del Ayuntamiento En el caso de Regidores y Síndicos, la persona encargada de inscribir el programa al premio deberá ser el Titular de la Comisión u órgano responsable del programa en cuestión. 12. El Comité de Evaluación del premio podrá solicitar, documentación que verifique los alcances obtenidos del mismo. 13. En caso de que no se atienda la solicitud la inscripción podrá ser anulada en cualquier etapa del Premio. 14. Esta evaluación puede incluir entrevistas con diversos actores participantes en la práctica inscrita como son: funcionarios, observadores o grupos de beneficiarios. 15. El proceso de selección de los posibles ganadores constará de dos etapas:

PRIMERA ETAPA El Comité de Evaluación, elegirá entre las experiencias inscritas a aquellas que pasan a la segunda etapa (09 de noviembre de 2018).


En caso de que algún Municipio o Regidor y/o Síndico Municipal, hayan tenido a bien presentar las 05 postulaciones permitidas, el Comité de Evaluación, elegirá un máximo de dos (02) propuestas de dicho Municipio y/o Funcionario para avanzar a la siguiente etapa, en caso de que estas lo ameriten.

SEGUNDA ETAPA El Comité de Evaluación del Premio, compuesto por miembros de diferentes sectores de la sociedad civil, escuchara las presentaciones de los finalistas con duración máxima de 07 minutos a cada representante de las experiencias. Al finalizar las presentaciones, este Jurado deliberará las experiencias ganadoras (30 de noviembre de 2018). En esta etapa se considera un máximo de 2 candidaturas por Municipio y por Regidor y/o Síndico. 16. La entrega de premios será realizada 30 de noviembre de 2018 (9 Galardones y 5 Medallas). 17. Las practicas inscritas formarán parte del Banco de Experiencias Exitosas de la ANAC con el fin de que puedan ser compartidas con a otros municipios miembros que estén interesados en conocer las prácticas desarrolladas por las municipalidades participantes. 18. El Comité de Evaluación podrá determinar su caso, la existencia de una o varias categorías a premiar se encuentran desiertas, de acuerdo a los criterios de análisis. 19. Los fallos del Comité de Evaluación son inapelables. 20. Lo no previsto en el presente reglamento será atendido por la Comisión Evaluadora. PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN COMPROBATORIA 21. La información comprobatoria será aquella que quien inscribe la postulación considere conveniente. 22. La información se presentará en un mismo documento en formato PDF, mismo que puede contener documentos digitalizados, fotografías o información en general.


23. Para presentar su información comprobatoria favor de comunicarse al 559 202 32/33 para asignarle un número de folio con el cual se le proporcionará el correo electrónico al cual deberá enviar dicha información.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.