Pictogramas de alimentación

Page 1

RICO路RICO


INDICE Introducci贸n y objetivos-2 Breafing-3 Referentes est茅ticos-4 Proceso creativo Bocetos Propuestas-artes finales Aplicaciones


INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En esta memoria se presenta, en primer lugar, el trabajo de creación de una serie de pictogramas para una marca de alimentación. Posteriormente se presentan diferentes aplicaciones de señalética y etiquetado (packaging) basados en estos pictogramas. Como dicen Dumbar&Dumbar, el PICTOGRAMA debe funcionar como un sistema de lenguaje (visual) universal, una comunicación sin palabras. Se convierte en universal a pesar de que cada cultura tenga su propio código ya que el pictograma es ante todo una simplificación de la realidad, una síntesis, algo que nos retrotrae a las primeras representaciones ancestrales. Lo complejo de la creación de pictogramas es, precisamente, llegar a la esencia del concepto sin perder su naturaleza en el proceso de abstracción. Un pictograma, ante todo, debe ser: LEGIBLE, SINTÉTICO, DIRECTO, PREGNANTE y

COMUNICATIVO

LAS

PALABRAS

NOS , LAS

DIVIDEN

IMÁGENES

UNEN

NOS

-Otto Neurath-


BREAFING Empresa de alimentación puntera dentro del ámbito Buena relación calidad/precio

nacional

Comercializan productos de calidad, de origen ecológico, comprados directamente a los productores, se venden alimentos de calidad a precios muy razonables

Es un sector con mucha competencia. Desde las marcas clásicas a las marcas “blancas”de los propios supermecados, veáse Hacendado

Se espera llegar a ser una marca que tenga sus propios canales de distribución, incluso sus propias tiendas

Se busca tener una imagen dinámica que enlace con las inquietudes del público al que va dirigido: dinámico y fresco, como sus propios productos

imagen nueva pero familiar


REFERENTES ESTÉTICOS


PROCESO CREATIVO

ENCARGO: 9 pictogramas que representen diferentes grupos de alimentos: pescado blanco y azul, marisco, carnes rojas, blancas y de aves, verduras, pastas y postres. Los pictogramas se emplearán tanto para señalética como para la imagen de los productos de la propia marca


PROCESO CREATIVO


PROCESO CREATIVO


PROCESO CREATIVO


PROCESO CREATIVO


PROCESO CREATIVO


BOCETAJE Retícula...

Basada en la idea de la retícula a 45º de Aicher, enmarcada dentro de una forma circular. Dividir y dividir el espacio, buscando la homogeneidad en la simetría y la geometría.

Se trata de una retícula de 10x10 unidades, lo que se presente con ella es normalizar con respecto a tamaño, proporciones y espacios los primeros bocetos realizados a mano, que tienen un aire más iconográfico.


BOCETAJE Versiones realizadas trabajando con la primera retícula presentada. Los primeros “resultados” muestran imágenes impersonales, muy geométricas pero que pierden el sentido de algo relacionado con la naturaleza, comienzan a convertirse en artificios.


BOCETAJE Versiones realizadas trabajando con la segunda ret铆cula. Lo que se ha realizado en este caso ha sido la normalizaci贸n y homogeneizaci贸n de los primeros bocetos realizados a mano. De esta manera se ha conseguido que todos los pictogramas tengan una pregnancia, forma y estilo similar. El estilo y la manera de trabajar estos pictogramas haces que sean m谩s adecuados para el encargo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.