NOTAS (1)
Lamentablemente se ha abusado también de esta palabra, que describe las intenciones poéticas de un alma viva y artística, y finalmente, se la ha tomado a burla. Pero, ¿ha existido alguna palabra que la muchedumbre no haya tratado de profanar?
(2)
Las excepciones, escasas y aisladas, no cambian este sórdido y funesto panorama; se trata además de artistas cuyo credo es el arte por el arte. Sirven a un ideal superior, que finalmente no es más que la dispersión sin objeto de su fuerza. La belleza externa es un elemento formativo de la atmósfera espiritual, pero al margen de su lado positivo (ya que lo bello es bueno), tiene el defecto del talento no aprovechado hasta el agotamiento (talento en el sentido evangélico).
(3)
Estos "hoy" y "mañana" se asemejan en su interior a los "días" bíblicos de la Creación.
(4)
Weber, el autor de Der Freischütz, daba esta opinión sobre la VII Sinfonía de Beethoven: "Con ella las extravagancias de este genio han llegado al non plus ultra. Beethoven está maduro para el manicomio. En el inicio de la primera parte, misteriosamente en un "mi" insistente, el abate Stadler exclamó al escucharla por primera vez : " ¡Otra vez ese mi! ¿Es que no se le ocurre nada a este hombre sin talento?" (Beethoven, de August Göllerich, página 1 de la Serie "Die Musik", editada por R. Strauss).
(5)
¿Algunos monumentos no son una lamentable respuesta a esta pregunta?
(6)
Aquí nos referimos constantemente a lo material y lo inmaterial, y a los estados intermedios "más o menos" materiales. ¿Es todo "materia"? ¿O es espíritu? Las diferencias que fijamos entre materia y espíritu, ¿no son más que matices de la materia o del espíritu? El pensamiento, definido por la ciencia positiva como producto del "espíritu", es también materia, pero sensible únicamente a los sentidos refinados y no a los toscos. ¿Es espíritu lo que la mano no puede tocar? Aquí, en este pequeño
120