Defectos de aplicación en Recubrimientos arquitectónicos Los problemas más comunes
Coches autónomos
La importancia de la pintura
Dentro de
EXPO ANAFAPYT LACS 2017
La más importante de América Latina Seguridad laboral
Dióxido de Titanio
Negro de humo
Directorio JAVIER G. MALDONADO MOCTEZUMA PRESIDENTE ANAFAPYT presidencia@anafapyt.org.mx
JAIME DE LA PEZA IBARGÜENGOTIA
¡Anúnciate con nosotros!
DIRECTOR GENERAL ANAFAPYT direccion@anafapyt.org.mx
ADRIANA ORTIZ KEINRAD
DIRECTORA RELACIONES PÚBLICAS relacionespublicas@anafapyt.org.mx
JUAN MANUEL MONTAÑO FRÍAS GERENTE ADMINISTRATIVO admon@anafapyt.org.mx
pecial
Número es
LETICIA ARANDA ROQUE ASESOR TÉCNICO tecnica1@anafapyt.org.mx
MARIO FRANCISCO MARTÍNEZ EVENTOS eventosanafapyt@anafapyt.org.mx
HÉCTOR VARGAS CHAVARRÍA CRÉDITO Y COBRANZA cobranza@anafapyt.org.mx
MARY CARMEN JIMÉNEZ MARTÍNEZ COORDINACIÓN CALIDAD calidad@anafapyt.org.mx
BALTAZAR SALDAÑA COLORADO COORDINACIÓN PUBLICACIONES publicaciones@anafapyt.org.mx
MARIEL ZERECERO NAVARRO COORDINACIÓN PUBLICACIONES publicaciones2@anafapyt.org.mx
CLAUDIA ESCOBEDO TORRES
ASISTENTE OFICINA REGIONAL MONTERREY cescobedo@anafapyt.org.mx
LAURA MUÑOZ JURADO
Los Colaboradores | CLIFFORD K. SCHOFF | MÓNICA GABRIELA LUNA MARTÍNEZ | MÓNICA ALCALÁ SAAVEDRA
ASISTENTE OFICINA REGIONAL GUADALAJARA anafapyt.gdl@anafapyt.org.mx
PINTURRERÍAS es una revista trimestral editada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C. (ANAFAPYT) Núm. 539 ABRIL-JUNIO 2017. Número de revista otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: Reserva 04-2013-04151302050001 Número previo de Certificado de Licitud Contenido: 10751 Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C. Tel: 56 82 77 94 www.anafapyt.org.mx Gabriel Mancera #309, Col. Del Valle C.P. 03100, México, D.F. Todas las opiniones expresadas en la publicación, así como el contenido de los anuncios publicados que se incluyen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización de ANAFAPYT. Diseño Editorial / Redacción / Corrección de estilo: Lic. Mariel Zerecero Navarro.
2
PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
Consejo directivo NOMBRE
CARGO
INSTITUCIÓN
Lic. Javier G. Maldonado Moctezuma
Presidente
PSI Pinturas, S.A. de C.V.
Mtro. Luis Francisco Fernández Téllez
Primer Vicepresidente
PPG Industries de México S.A. de C.V. COMEX
Ing. Gerardo Gurrola Togasi
Secretario
CIA Sherwin Williams S.A. de C.V.
CP Georgina Mecott
Tesorera
Axalta Coatings System México
Lic. Víctor Ochoa
Vicepresidente Regional México
Productos Químicos y Pinturas, S.A. de C.V.
Lic. Santiago Bárcena
Vicepresidente Regional de Puebla
Diluyentes y Mezclas, S.A. de C.V.
Lic. Víctor Manuel Leal González
Consejero Fabricante de Pinturas
CIA Sherwin Williams S.A. de C.V.
Ing. Arius Zúñiga
Consejero Fabricante de Pinturas
Jasaquim, S. A. de C.V.
Dra. Mónica Alcalá Saavedra
Consejero Fabricante de Pinturas
PPG Industries de México S.A. de C.V. COMEX
Ing. Rosendo Gamboa
Consejero Fabricante de Pinturas
Axalta Coatings System Mexico
Ing. Guillermo Marín
Coordinador Consejeros de Afiliados
Chemik, S.A. de C.V.
Lic. Alejandro Basterra
Consejero de Afiliados
BYK Chemie de México S.A. de C.V.
Ing. Uriel González
Consejero de Afiliados
Solvmex, S.A. de C.V.
Ing. Manuel Guevara
Consejero de Afiliados
BASF Mexicana S.A. de C.V.
Quím. Manuel Saucedo
Consejero de Afiliados
Química San Diego, S.A. de C.V.
Ing. Joel Álvarez
Presidente IMTPyT México
PPG Industries de México S.A. de C.V. COMEX
Lic. Gerardo Chevallier
Presidente IMTPyT Guadalajara
Pinturas Valmex, S.A. de C.V.
Lic. Óscar Marcos Castro R.
Presidente IMTPyT Monterrey
Pinturas Osel, S.A. de C.V.
Ing. Alejandro Morones Dobarganes
Comisario
PPG Industries de México S.A. de C.V. COMEX
Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
3
No. 540
6 En el mundo 8 Libros 10 Área Técnica 12 Medio Ambiente 14 Clínica de Recubrimientos 16 Especialidad 20 Cultura Empresarial 24 Agenda
Contenido
Los próximos eventos en de agosto a octubre Akzo Nobel recicla pintura · PPG Industries cierra compra Recubrimientos por plasma · Manual de recubrimientos plásticos
Dióxido de Titanio y la salud · Regulando el plomo en la pintura Color negro reinventado
Defectos de aplicación en recubrimientos arquitectónicos Mejor pintura en los coches autónomos Seguridad en el trabajo
28 34 35 36
Eventos
Expo ANAFAPYT LACS 2017 Smart Coatings Cursos Introductorios Rumbo a la Convención Anual ANAFAPYT 2017
38 Conoce 42 Entrevista 44 Colorímetro 46
El color de... Cancún SAICM
Marcos Basso, visión a la sustentabilidad Propiedades del color
Agenda
Próximos eventos Agosto Convención Anual ANAFAPYT Fecha: Del 23-24 al 27 Lugar: Riviera Cancún, Quintana Roo Hotel Now Jade Edición XL, donde las conferencias de capacitación girarán entorno a líderes fuertes, negocios fuertes. La Convención Anual tiene como objetivo impartir conferencias de calidad mundial que le permitan al sector planear sus actividades e integrarse, bajo un marco de información de referencia mundial en un ambiente relajado que les permita fomentar además las relaciones comerciales entre compañías. Contacto: relacionespublicas@anafapyt.org.mx eventosanafapyt@anafapyt.org.mx
anafapyt.org.mx
octubre Expo CIHAC Fecha: 17 al 21 Lugar: Ciudad de México Centro Citibanamex Exposición que reúne a todas las ramas de la industria de la construcción. expocihac.com
6
PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
Septiembre Expo Nacional Ferretera Fecha: 7 al 9 Lugar: Guadalajara, Jalisco Expo Guadalajara El evento idóneo para encontrar y generar negocios en la industria ferretera, eléctrica y de la construcción. expoferretera.com.mx
Encuentro Industrial y Comercial Fecha: 6 al 8 Lugar: Querétaro, Qro. Querétaro Centro de Congresos El objetivo es poner a disposición de los empresarios de Querétaro y la región un foro en el que puedan exponer sus capacidades de manufactura, distribución y servicios industriales. expoencuentroindustrialqro.com.mx
En el mundo
AkzoNobel recicla pintura El responsable del negocio de pintura decorativa de AkzoNobel en Holanda, Raymond de la Court, añadió que "este es un bello ejemplo de cómo las ciudades pueden volverse más habitables. En años anteriores, este evento ha seguido teniendo un impacto positivo, estimulando actividades adicionales en el vecindario, como parrilladas y trabajar en equipo en espacios exteriores comunitarios. Estoy orgulloso que seamos capaces de unir nuestras actividades de reciclaje de pintura en este evento y contribuir a un Ámsterdam más habitable".
L
a empresa AkzoNobel recolectó sobrantes de pintura durante el más grande evento de café al aire libre. El reciclaje de pintura se ha convertido en el centro de la participación de AkzoNobel en el evento global BenchesCollective de este año, cuando se estableció recientemente en Amsterdam, Holanda.
La pintura será reciclada y se pondrá a disposición a través de tiendas de ahorro y organizaciones sociales, basándose en el proyecto Give Paint a New Life de Akzo Nobel y compañía en el mes de marzo del siguiente año. Desde entonces, casi 3 mil kilos de pintura han sido reutilizados en Ámsterdam.
Anunciado como el más grande café al aire libre, la iniciativa anual invita a la gente a "abrir" bancas afuera de sus casas e interactuar con los vecinos de la comunidad. Organizar actividades es también alentado como parte del evento, con empleados de AkzoNobel tomando la oportunidad para andar en bicicleta y recolectar pequeñas latas de sobrantes de pintura. "Los vecinos viven usualmente desconectados uno del otro porque ya no es un hecho que la gente del mismo barrio se conozca", explicó Jesse Jörg, co-iniciador de BenchesCollective. "Queremos convertir los lugares públicos en espacios de encuentro y desde que comenzamos en 2014, más de mil bancas han sido abiertas". 8
PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
Fuente: www.akzonobel.com
En el mundo
PPG Industries cierra compra de Deutek
P
PG Industries ha cerrado su adquisición de uno de los fabricantes de pintura y recubrimientos arquitectónicos líderes en Rumania, la empresa Deutek S.A. del Fondo para la Adhesión de Europa Emergente (Emerging Europe Accession Fund, EEAF). Los términos financieros no fueron divulgados. Deutek, que registró ventas en 30 millones de euros en 2015, fabrica y comercializa un extenso portafolio de pinturas profesionales y para el consumidor regular. Su portafolio incluye las marcas Oskar y Danke!. Los productos de la entidad son vendidos a través de más de 120 tiendas de bricolaje y 3,500 puntos de venta independientes en Rumania. La compra expande el punto de apoyo de PPG Industries en Rumania, y también complementa su posición en Polonia, República Checa, Hungría y Eslovaquia. Añade al rápido crecimiento de las marcas de pintura en Rumania, donde PPG Industries tiene una pequeña presencia en recubrimientos arquitectónicos. Las acciones de PPG Industries han ganado 2% sobre el último trimestre del 2016, mientras que, según un estudio de inversión, la categoría de Productos Químicos Diversificados ha ganado 9.7% sobre el mismo periodo. PPG Industries permanece expuesto a la adversidad significativa que traen consigo las divisas. Además, la compañía enfrenta retos macroeconómicos y algunos de sus mercados finales, incluyendo el marino, aún permanecen flojos. PPG Industries espera una modesta mejora en la demanda global y proyectar crecimiento en las ganancias año tras año, similares o un poco mayores
masterbuild.ro
a las del tercer trimestre de 2016. El consejo del a compañía recientemente aprobó reestructurar acciones dirigidas a bajar la estructura de los precios globales, con especial énfasis en regiones y mercados de uso final con las condiciones más débiles del negocio. La compañía espera registrar un cargo de reestructuración antes de impuestos de 190 a 200 millones de dólares, o 53 a 58 centavos por acción. Finalmente, con la conclusión de las acciones reestructuradas, PPG Industries espera generar 120 a 130 millones de dólares en ahorros anuales, con 40 a 50 millones en ahorros esperados a realizarse este año. Estas medidas probablemente mantendrán competitiva a la compañía en los mercados finales por medio de la baja de costos. Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
9
Libros
Lectura recomendada La fundamentación de la ciencia y la ingeniería de materiales está dada por la relación entre la estructura y sus propiedades, la cual ha llegado a ser cada vez más importante en esta época de la ciencia y la tecnología a nivel nanométrico. Es así que en los últimos años la Autores: Gil Capote, Diana Maritza investigación ha Marulanda, Jhon Jairo Olaya. estado encaminada al desarrollo de la aplicación de nuevos materiales y nanotecnología, utilizando técnicas asistidas por plasma conocidas como deposición física en fase de vapor (Physical Vapor Deposition, PVD) y deposición química en fase de vapor (Chemical Vapor Deposition, CVD). Una de sus principales aplicaciones es la producción de recubrimientos nanoestructurados que permiten mejorar el desempeño de los materiales tradicionales. http://www.gandhi.com.mx/produccion-caracterizacion-y-aplicaciones-derecubrimientos-producidos-por-plasma-5a66c3
10 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
Esta obra cubre un vacío en la literatura técnica acerca del tema de pinturas y recubrimientos plásticos, visualizándolo con un lenguaje práctico basado en una extensa y profunda experiencia técnica en el mercado iberoamericano. Comprende una vista panorámica Autor: Enrique Schwegger completa que Editorial: Ediciones DDS México describe desde los conocimientos básicos hasta los detalles de formulación en el tema de los recubrimientos plásticos que todo técnico debe dominar y considerar en su trabajo, en el laboratorio y en la práctica. Este manual está orientado a estudiantes y técnicos que buscan información en los procesos de formulación, producción y aplicación técnica. http://www.gandhi.com.mx/manual-de-pinturas-y-recubrimientos-plasticos
Área Técnica
Dióxido de Titanio cancerígeno sospechoso
El Dióxido de Titanio se utiliza como pigmento blanco en pinturas exteriores por su gran poder cubriente y su opacidad al daño por la luz UV. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que puede ser un químico peligroso
L
a Agencia Europea de Químicos, (European Chemicals Agency, ECHA), es la fuerza conductora entre las autoridades regulatorias para implementar la innovadora legislación de químicos de EU para beneficio de la salud humana y del medio ambiente, así como para la innovación y competitividad. ECHA ayuda a las compañías a cumplir con la legislación, avances en el uso seguro de químicos, provee información sobre químicos de interés.
La opinión será formalmente adoptada después por un procedimiento escrito o en la reunión de septiembre.
El Comité de Evaluación del Riesgo (Committee for Risk Assessment, RAC) elabora los dictámenes emitidos por la ECHA en relación a los riesgos que plantean las sustancias para la salud humana y el medio ambiente en lo que respecta a siguientes procesos de REACH y CLP. Las decisiones definitivas las adopta la Comisión Europea.
Posterior a la adopción, la opinión atravesará una revisión editorial normal antes de ser enviada a la Comisión Europea para su decisión final. Al mismo tiempo, la opinión también se dispondrá en el sitio web de ECHA.
El pasado 9 de junio, el RAC concluyó que la evidencia científica disponible coincide con el criterio en la Regulación de Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (Classification, Labelling and Packaging, CLP) para clasificar dióxido de titanio como una sustancia sospechosa de causar cáncer vía inhalación. 12 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
El comité también concluyó que no había evidencia suficiente para clasificiar el dióxido de titanio en la categoría más severa de cancerígenos (categoría 1B) como fue propuesto originalmente por el presentador de expediente, Francia. Esta categoría más severa se refiere a una substancia que se presume que causa cáncer.
El RAC provee una opinión científica independiente en la clasificación dañina de la sustancia. La clasificación está basada solamente en las propiedades peligrosas de la sustancia. No toma en cuenta la probabilidad de la exposición a la sustancia y por lo tanto no apunta a los riesgos de exposición. Más información aquí: echa.europa.eu
Área Técnica
Regulando el plomo en la pintura La ONU está consciente que aún queda mucho por hacer en camino a eliminar el plomo en la pintura. ¿De qué trata el modelo de ley y guía que proponen para lograrlo? El Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente cuenta con el subprograma de Químicos y Desperdicios, el cual se ocupa de asistir países y regiones en manejar, apegado a un acercamiento de ciclo de vida, sustancias químicas y desperdicio que tienen potencial de causar un impacto adverso en el medio ambiente y en la salud humana. Esto incluye sustancias persistentes, bioacumulativas y tóxicas, químicos carcinógenos, dañinos, químicos de preocupación global, residuos hospitalarios, y desechos electrónicos. Uno de los principales químicos en los que se enfoca es el plomo. Éste es un tóxico acumulativo particularmente dañino para los niños y mujeres embarazadas. No ha sido establecido un nivel de exposición al plomo que sea seguro. Desde 2001, a la ONU Medio Ambiente se le ha encargado que dirija el riesgo medioambiental y de salud, sobre el asesoramiento del grupo de trabajo sobre el plomo y el cadmio. Es por esto que en 2009 se realizó la Alianza Mundial para Eliminar el Uso del Plomo en la Pintura, en conjunto con la ONU y la OMS. Esta Alianza pretende reunir esfuerzos para prevenir la exposición de plomo en la pintura en los niños. La ONU, en cooperación con esta Alianza, la OMS, la Agencia de Protección Ambiental de EU y otros socios, ha desarrollado un borrador de modelo de ley, que recibió comentarios al 10 de julio, para asistir países en establecer e implementar regulación en la pintura con plomo. También puede ser una herramienta útil para países interesados en modificar sus leyes existentes.
Para lograr este objetivo global, es necesario para todos los países eliminar el uso de aditivos de plomo en nuevas pinturas estableciendo y reforzando leyes sobre el plomo en la pintura. Una estrategia global importante de la Alianza Mundial es que todos los países tengan leyes para el 2020. A febrero de 2017, sólo 65 países han confirmado a la Alianza que disponen de controles jurídicamente vinculantes con el plomo en la pintura, 67 dijeron que no, e información que no estaba disponible en 63 países restantes. Los países que no lo han hecho todavía son alentados a promulgar y reforzar legislación efectiva nacional, regulaciones y/o estándares para parar la manufactura, venta e importación de pintura con plomo. Si desea más información, puede accesar al sitio de la ONU Medio Ambiente donde podrá descargar este modelo de ley: www.unep.org Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
13
Medio ambiente
Color negro
reinventado
El proceso para obtener el pigmento negro que se utiliza en muchas técnicas de pintura no es amigable con el medio ambiente. Sin embargo, un emprendedor fue más allá para renovar el negro de humo
E
l color negro es básico y está presente en objetos cotidianos, como nuestra ropa, maquillaje, aparatos domésticos y autos. Este pigmento se origina a partir del llamado "negro de humo", el cual es el residuo que se obtiene mediante la combustión incompleta de diferentes materiales, como aceites, grasas, brea, maderas resinosas, plantas, petróleo o gas natural. Éste es el procedimiento estándar para obtener negro de humo, y tiene al menos 100 años.
Andrew Hopkins, químico y presidente de Melior Innovations, considera que es necesario crear un nuevo procedimiento para obtener el pigmento negro, ya que el que se utiliza actualmente, a pesar de ser la fuente para este color, el proceso no es amigable con el medio ambiente.
Este hollín se caracteriza por presentar partículas relativamente gruesas, y porque el carbono se encuentra en él mezclado con sustancias bituminosas, lo que no lo hace del todo apto para ciertas técnicas de pintura; por este motivo se han desarrollado otros procedimientos para obtener negros de humo más puros y más finamente particulados.
La base del M-Tone está hecha de silicio, carbono y oxígeno. Estos elementos son benignos, por lo que son más amigables con el medio ambiente, siendo una mejor alternativa para el medio ambiente, por lo que la huella de carbono sería mucho menor que el proceso que se utiliza actualmente. Además, a diferencia del negro de humo, puede soportar altas temperaturas, hasta
14 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
PicOnyx es una división de Melior Innovations en Houston, y ha creado el pigmento M-Tone, el cual promete revolucionar la industria del color negro, valorada en 2 mil millones de dólares.
Medio ambiente
343.3° Celsius, ofreciendo alta estabilidad ante el calor y transparencia a las microondas. Otra ventaja es que este pigmento no necesita ser mezclado con otros materiales, como con el negro de humo, por lo que ofrecerá un ahorro a las empresas especializadas. Éstas incluyen aparatos de consumo, pinturas, tintas, productos plásticos, azulejos decorativos, y aplicaciones a futuro como ropa, autos y cosméticos. Hopkins comentó que Melior Innovations es una empresa que busca innovar, con 32 ingenieros, científicos y químicos siempre pensando una forma de modernizar áreas de oportunidad. A futuro, buscan mejorar la manufactura de semiconductores, parques eólicos y coches eléctricos. Fuente: cnnespanol.cnn.com
Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
15
Clínica de recubrimientos
Defectos de Aplicación en
Recubrimientos Arquitectónicos
Por: Clifford K. Schoff, Schoff Associates. Traducido por: Mónica Gabriela Luna Martínez y Mónica Alcalá Saavedra, Comercial Mexicana de Pinturas, S.A. de C.V.
16 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
Clínica de recubrimientos
Los defectos en la aplicación de recubrimientos son casi inevitables, pero ¿cuáles son los problemas más comunes?
L
os recubrimientos arquitectónicos sufren muchos de los mismos defectos de aplicación que otros recubrimientos. Los problemas comunes son generalmente resultado de un desequilibrio reológico, que causa colgado en superficies verticales o formación de otros defectos de superficie o mala nivelación que se manifiesta en marcas de brocha, cáscara de naranja o retención de aire en la película que a su vez genera defectos al liberarse. La diferencia en apariencia entre las áreas aplicadas con brocha y las aplicadas con rodillo también está relacionada con las propiedades reológicas. Las demandas de flujo impuestas por el desempeño esperado de los recubrimientos arquitectónicos son considerables: se requiere baja viscosidad de aplicación para transferir adecuadamente la pintura de la brocha, rodillo o pistola a la superficie que se está pintando; sólo se permite un pequeño aumento de la viscosidad inmediatamente después de la aplicación para favorecer la nivelación y después la viscosidad debe aumentar con cierta rapidez para evitar el colgado y la formación de defectos. Para lograr un equilibrio entre todo lo anterior, se necesita un fluido estructurado y tixotrópico cuya viscosidad disminuya en función del corte, es decir, una estructura que se rompa por la acción de corte causado por la aplicación (a menor grado en el caso de rodillo) y que comience a recuperarse inmediatamente después de la aplicación (pero no muy rápidamente), recuperando casi la misma Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
17
Clínica de recubrimientos
viscosidad inicial. Lograr el grado adecuado de estructura inicial y controlar la velocidad a la que vuelve a formarse depende de la habilidad del formulador, aunque los reólogos han contribuido al éxito de algunos de los principales fabricantes de pintura. Generalmente se usan combinaciones de diferentes modificadores reológicos para producir las propiedades necesarias puesto que funcionan mejor que un aditivo por sí solo. El intervalo de tiempo inmediatamente después de la aplicación, cuando la superficie del recubrimiento está lo suficientemente húmeda para fluir, liberar solventes y aire además de permitir el retoque sin dejar marcas, se llama tiempo abierto. Con pinturas arquitectónicas base solvente, este período de tiempo es generalmente suficientemente largo para evitar problemas. Sin embargo, esto no es siempre cierto para pinturas látex, donde el control del tiempo abierto ha sido objeto de mucha investigación y desarrollo de productos, especialmente con el cambio tecnológico hacia
18 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
productos de bajo y cero COVs. Las pinturas látex secan rápidamente y el tiempo abierto es corto. A menudo no hay tiempo suficiente para retocar defectos con la brocha, emparejar la superficie o aplicar pintura adicional sin dejar marcas de brocha o afectar el brillo. Además, existe el problema del secado rápido del borde de la pintura aplicada. Sin algo de ayuda en forma de solventes y aditivos, muchas paredes pintadas con látex tendrían franjas — sectores donde capas húmedas y secas entraron en contacto resultando en líneas con diferente densidad de color o brillo. Este defecto se denomina traslape. Las marcas de traslape se evitan manteniendo húmedo el borde de la pintura aplicada durante un tiempo suficientemente largo como para permitir que la siguiente franja de pintura que se aplique se fusione con la anterior. No es de sorprender que a esto se le denomine borde húmedo y tiempo de borde húmedo (también llamado tiempo de traslape) y es el período de
Clínica de recubrimientos
tiempo durante el cual no se producen marcas de bordes o límites cuando se aplica pintura fresca sobre una superficie previamente pintada. Históricamente, el control del tiempo abierto y del borde húmedo se ha hecho a través de la incorporación de humectantes de lenta evaporación como el etileno y el propilenglicol. Sin embargo, estos materiales se clasifican como compuestos orgánicos volátiles y la concentración necesaria para un tiempo abierto o borde húmedo adecuado hace que el COV de la pintura látex supere los límites establecidos por las normas. Esto ha generado una cantidad considerable de investigación para encontrar aditivos o modificaciones al polímero que extiendan el tiempo abierto y de borde húmedo. Los muchos productos que se encuentran actualmente en el mercado varían considerablemente en su composición química y tecnología e incluyen desde látex y dispersiones hasta combinaciones de látex y modificadores, pasando por otras combinaciones que dependen de reacciones látex–extendedor u otras interacciones, siliconas e incluso fluorosurfactantes.
formación de película. Los pintores profesionales probablemente tienen el buen juicio para no aplicar pinturas látex en días fríos, pero los pintores no profesionales a menudo posponen sus proyectos de pintura hasta finales de año y deben pintar incluso en días fríos. Los solventes de lenta coalescencia pueden reducir la temperatura a la que se producirá la formación de la película, pero un exceso de solvente o uno demasiado lento puede generar películas pegajosas y con problemas de bloqueo.
Otro defecto puede ocurrir cuando se utiliza una brocha para aplicar el recubrimiento en las esquinas. El alto corte de la brocha puede producir un aspecto diferente al de las áreas que se aplicaron con un rodillo de bajo corte. Los formuladores suelen resolver este problema a prueba y error, pero lo que están haciendo en realidad, es cambiar la reología, posiblemente el perfil de viscosidad vs velocidad de corte, la recuperación de la viscosidad después del corte, la capacidad de nivelación de la pintura, o todo lo anterior.
Además, el actual interés por recubrimientos de bajo o cero COVs puede significar el uso mínimo o la completa eliminación del solvente coalescente. Una solución es utilizar uno de los nuevos látex con un núcleo duro y una coraza suave donde la fase continua está compuesta por el polímero de la coraza y los núcleos duros forman estructuras ordenadas tal que no hay necesidad de un solvente coalescente. Esto es un ejemplo de las muchas maneras en que los químicos en recubrimientos siempre parecen encontrar maneras de solucionar problemas difíciles y que son la base del cambio tecnológico.
Las pinturas látex para exteriores, aplicadas a bajas temperaturas, pueden tener un mal aspecto y resultar en acabados rugosos, posiblemente incluso polvorientos debido a una deficiente
Este artículo fue publicado originalmente en la sección Coatings Clinic del número de enero de 2016 de la revista JCT Coatings Tech. Su traducción y publicación han sido autorizadas por el autor y la Federation of Societies for Coatings Technology. Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
19
Especialidad
Mejor pintura en coches autónomos Elegir el color de nuestro auto es el toque extra a la decoración. Sin embargo, en los coches autónomos puede ser determinante. La luz y la reflectancia juegan un papel importante, ¿cómo entra la pintura en esto?
C
onforme los coches autónomos aprenden a conducir, la única prueba que tenemos de que están haciéndolo es intangible. Algoritmos, sensores, mapas 3D, V2V, la nube; son digitales, la mayoría componentes propietarios que no pueden ser probados independientemente. Pero hay una parte física que promete hacer el viaje autónomo más seguro, además es briallante y vistoso. Es la pintura. Ingenieros de la industria saben que la pintura no es una prioridad entre los ingenieros asignados a los coches autónomos. Pero debería serlo. "Si no resolvemos los problemas secundarios, inminentemente se convierten en los primeros", comenta Tim Knavish, vice presidente senior de PPG para recubrimientos automotivos. Probablemente podríamos culpar la apreciación de Henry Ford por usar pintura negra económica. Como hoy en día continúa, el negro y el gris están entre los colores más populares de año tras año, 20 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
pero debajo de esa preferencia se mantiene un problema. Los colores oscuros absorben más luz infrarroja que los colores claros, lo que plantea un problema para los sensores de objetos basados en láser: no pueden verlos tan bien. Al disparar lidar en el espectro del infrarrojo cercano (700 a 1100 nanómetros) usado para los sensores automotivos, los coches negros redujeron las señales reflejadas a la mitad comparado contra un coche blanco, de acuerdo a PPG. Partes de plástico y compuesto, como los parachoques, tampoco reflejan el radar tan bien como el acero y el aluminio. Esto no significa que un auto, por ejemplo el BMW i8, con fibra de carbono negro sea impermeable a las multas de tráfico, pero para el radar y sensores lidar montados en el automóvil para escanear el camino, tiene más potencial para ocultarse en el tráfico. Las pinturas metálicas son un problema también. Como bloquean las ondas ultrasónicas (como las que se usan para estacionarse o el Autopiloto de
Especialidad
Tesla), los fabricantes de autos no pueden usar los parachoques con hojuelas de metal. Incluso los sensores de radar montados en los parachoques (por ejemplo, los que se usan para monitorear los puntos ciegos) podrían tener algunas de sus señales bloqueadas por los sustratos de la pintura Dentro del curso de dos años, PPG prevé comercializar pigmentos mejorados y resinas que absorberán menos luz infrarroja, según Knavish. La compañía también quiere desplegar estas pinturas para los Departamentos de Transportación local, así que esas estructuras alzadas como puentes pueden ser identificados claramente y ser medidos con precisión por los sensores del auto. Cómo exactamente lo harán es como preguntar a las compañías de neumáticos qué polímeros desarrollarán para tener mejor agarre. PPG no lo informa, pero Knavish dijo que buscan cambiar la percepción de la pintura automotiva como mera decoración. "Tenemos que ponerle funcionalidad a la pintura", dice. "¿Qué podemos hacer con nuestros recubrimientos para promover una mejor respuesta?" Otra solución es aplicar recubrimientos hidrofílicos e hidrofóbicos en las cubiertas de los sensores y lentes de las cámaras. En el vidrio, ambos previenen el aumento de suciedad. PPG usa recubrimientos hidrofóbicos hechos de dióxido de titanio en las ventanas de hogares, pero Knavish comenta que los recubrimientos hidrofóbicos, como los vistoso en celulares y tabletas por muchos años, son el "contendiente líder" para los autos. Por lo tanto, PPG aplicará recubrimientos hidrofóbicos a la pintura misma (similar al recubrimiento experimental mostrado por Nissan en 2014), una vez que pueda probar su durabilidad a largo plazo. Las computadoras y nuestros ojos concuerdan: autos más limpios y más reflejantes son mejores para todos. Publicado en: blog.caranddriver.com Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
21
Honestidad, Calidad y Servicio‌ hasta sus últimas consecuencias
Para High Chem lo más importante es que nuestros clientes alcancen sus metas Por eso pone a su disposición 3 laboratorios: Recubrimientos, Construcción e Intemperismo Acelerado.
Nuestra filosofía de trabajo está integrada por una combinación de: imaginación, tecnología y servicio.
Pasillo 500 Booths 513 – 524
Gente Innovadora, un selecto portafolio de
productos con tecnología de punta de reconocidas
Expo Latin American Coatings Show 2017
empresas
y
coordinación
logística precisa, colocan a High Chem en el
liderazgo de la distribución de especialidades químicas en México.
20 al 22 de junio Centro citibanamex lacsmexico.mx
highchem.mx OFICINA MATRIZ Y CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Parcelas 51 y 52, espacio Z4 P1-1 Colonia San Martín Tepetlixpan, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P. 54763 Tel: (55) 5321-5700 Fax: (55) 5565-6072
Cultura empresarial
Seguridad en
el trabajo Garantizar la seguridad laboral en las empresas es un compromiso tanto de la dirección como de los empleados. ¿Qué es lo que implica este concepto?
24 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
Cultura empresarial
D
entro de las empresas, los altos mandos tienen la obligación de mejorar la seguridad y la salud de sus empleados mediante la prevención de riesgos laborales, evitando que se produzcan accidentes y enfermedades que puedan afectar la calidad de vida de los trabajadores, que además pudieran generar gastos económicos. Para lograr esto, las compañías deben poner en práctica medidas de seguridad y salud laboral basadas en la evaluación de riesgos de acuerdo a la ley. En México, se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como por las normas oficiales mexicanas de la materia, entre otros ordenamientos. Algunos de los conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo son: Peligro: cualquier fuente, situación o acto con un potencial de producir un daño en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al medio ambiente o una combinación de éstos. En el lugar de trabajo, tiene el potencial de causar una lesión a los trabajadores, ya sea por accidente o enfermedad. Riesgo: la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o una exposición peligrosa y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o exposición. Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
25
Cultura empresarial
Evaluación de riesgos: proceso para identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo. Se trata de un examen sistemático de todos los aspectos de las condiciones de trabajo para: identificar lo que pueda causar lesiones o daños, eliminar los peligros que puedan ser suprimidos, evaluar los riesgos que no se puedan eliminar inmediatamente, y planificar la adopción de medidas correctoras.
Prevención: pasos o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa para evitar o reducir los riesgos laborales.
En lo relativo a su alcance, los conceptos de seguridad y salud en el trabajo se aplican a cualquier tipo de empleo (construcción, agricultura, industria manufacturera, minería, etc); y también se incluyen las empresas y trabajadores subcontratados. En cuanto a la seguridad y Seguridad: consiste en la situación de estar libre de salud laboral, además del período de actividad de trabajo cualquier daño o riesgo. Sin embargo, en la práctica es se incluye el trayecto y el tiempo empleado en ir y venir muy difícil conseguir esto por completo. Por lo tanto, la del lugar de trabajo como parte de la jornada laboral. Los seguridad en materia laboral se debe entender como un desplazamientos seguros son por tanto una de las áreas determinado nivel de riesgo que que cubre la seguridad y salud pueda ser considerado aceptable. laboral. La prevención es un Salud: no sólo incluye la ausencia de afecciones o enfermedades, sino también los elementos físicos y mentales directamente relacionados con el trabajo, que puedan afectar negativamente a la salud.
concepto clave en la seguridad y salud laborales, ya que debe ser el principal objetivo de cualquier sistema de gestión de seguridad
Enfermedad profesional: enfermedad contraída como resultado de una exposición durante un período de tiempo a factores (agentes químicos, físicos o biológicos) provenientes de la actividad laboral. Incluye cualquier dolencia crónica producida como resultado de un trabajo o actividad laboral. Este tipo de enfermedad se identifica al demostrar que es más frecuente en un determinado sector laboral que en la población general o que en otros grupos de trabajadores. Como ejemplo de enfermedades laborales se pueden incluir enfermedades respiratorias (asbestosis o asma ocupacional), enfermedades de la piel, (síndrome del túnel carpiano) trastornos osteomusculares y cáncer profesional. Accidente laboral: suceso puntual en el curso del trabajo (puede ocurrir fuera de las instalaciones de la empresa o ser causado por terceros) que produce daño físico o mental. 26 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
La prevención es un concepto clave en la seguridad y salud laborales, ya que deben ser el principal objetivo de cualquier sistema de gestión de seguridad. Es por esto que aunado a los rápidos cambios que sufren las empresas hoy en día, este concepto es cada vez más relevante.
Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores. Actualmente, se encuentran vigentes 41 normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Dichas normas se agrupan en cinco categorías: de seguridad, salud, organización, específicas y de producto. Su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional. Las primeras tres categorías de norma (seguridad, salud y organización) se aplican de manera obligatoria en los centros de trabajo que desarrollan actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento
Cultura empresarial
o prestación de servicios, en función de las características de las actividades que desarrollan y de las materias primas, productos y subproductos que se manejan, transportan, procesan o almacenan. Para la cuarta categoría (específicas) se prevé su aplicación obligatoria en las empresas que pertenecen a los sectores o actividades específicas a que se refieren tales normas. Finalmente, la quinta categoría corresponde a las empresas que fabrican, comercializan o distribuyen equipos contra incendio y de protección personal (de producto).
Para que un programa de gestión de seguridad funcione, es necesario sensibilizar y concientizar al personal, donde es necesaria la participación de todos, desde la dirección hasta los empleados. Esto dará lugar a, por ejemplo, debates, acciones de adaptación, elección de equipo, métodos de producción, entre otros. La participación de los trabajadores es valiosa para identificar y solucionar problemas que permitan reducir los riesgos laborales y de salud. Fuentes: oshwiki.eu, asinom.stps.gob.mx
Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
27
Eventos
Llegó la 14va edición de ANAFAPYT LACS, en donde los asistentes pudieron interactuar con los proveedores y fabricantes de la industria de pinturas y tintas, estableciendo alianzas y negocios satisfactorios
E
l pasado 20 al 22 de junio, se llevó a cabo la Expo ANAFAPYT Latin American Coatings Show 2017, patrocinado por Evonik y BASF, en Centro Citibanamex, en la Cd. de México. En 7,000m2 de exhibición, las 85 empresas participantes, repartidas entre 265 stands, pudieron mostrar sus productos, servicios y equipos a los asistentes del sector. A las 12:00 horas se llevó a cabo una conferencia de prensa, en donde el Lic. Javier G. Maldonado Moctezuma, Presidente de la ANAFAPYT, habló de los esfuerzos que realiza el sector de pinturas y tintas en el presente de México, donde la tecnología ha estado a favor no sólo de los fabricantes sino también de los consumidores finales. Por otro lado, mencionó el crecimiento exponencial de la pintura para autos, ya que la demanda de la industria automovilística en México es mayor. En punto de las 13:00 horas, el Presidente de la ANAFAPYT y el presidium, conformado por varios miembros del Consejo Directivo, así como 28 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
invitados especiales, dieron la bienvenida a los asistentes, cortando el listón que abriría la Expo ANAFAPYT LACS, e iniciaron el recorrido. En esta edición, asistieron 4,261 visitantes, 10% más respecto a la edición anterior, que forman parte de la industria de tintas y recubrimientos, quienes eran compradores potenciales de materia prima, equipo de fabricación y empaque, y nuevas tecnologías. Los asistentes encontraron nuevas opciones en proveeduría, soluciones, temas de vanguardia, así como fortalecer las relaciones comerciales y conocer nuevos compradores y/o proveedores. Además, los tres días se realizaron 81 conferencias tecno-comerciales gratuitas en cuatro salas diferentes, con temas que iban desde aditivos, materia prima, uretanos, madera, plástico y cargas, hasta controles y ensayos, especialidades, evaluaciones e innovaciones. Este año, las empresas expositoras brindaron información sobre materias primas (aditivos,
solventes, aceites, pigmentos, resinas, ceras), equipos de procesos (dispersores, filtros, mezcladores, control de procesos, bombas, molinos), material de empaque (tambores, envasado, botes, cubetas, filtros/mallas, envasado, etiquetado, empaquetado) y equipo de pruebas (control y medición de color, efecto intemperie acelerado, pruebas de corrosión, instrumentación, pruebas físicas de sólidos y líquidos, prueba de pintura a película seca y película húmeda). Algunas de las empresas expositoras fueron: BASF, Clariant, DVA, Stahl, Kemi México, Lanxess, Reichhold, Grupo ATSA, Merck, Inkmaker, Metapol, Grupo Materias Primas, High Chem, First Quality, Proinsa, Dow Chemical, BYK, NASEDA,
Eastman, Epoxemex, Lubrizol, Westek, Evonik, Solvay, SAP/BxTi, Ultra Chem, KH Neochem, Exacolor, Charlotte, Wana Química, Comintec, Manchester, Química San Diego, Kathion, Thor, Univar, Elementis, Omya, Lamberti, Wacker, Xperto, Química ASI, Reacciones Químicas, Reichhold, Allnex, Minerales Javano y Netzsch. La ANAFAPYT agradece a todos los asistentes, participantes y patrocinadores de la Expo Latin American Coatings Show 2017, la cual año con año busca ser la exposición más importante de América Latina, gracias al apoyo continuo de los Asociados, como de los representantes de la industria de pinturas y tintas en México, quienes garantizan el aumento de la percepción y asistencia de la comunidad local e internacional.
La Expo ANAFAPYT Latin American Coatings Show 2017 fue patrocinada por Evonik y BASF
4,261 visitantes, 85 empresas expositoras, 81 conferencias gratuitas y 7,000 m2 de exhibiciรณn, conformaron la 14va ediciรณn de Expo ANAFAPYT LACS 2017
Eventos
Las tendencias y la nueva tecnología no sólo llega al mundo digital o a los medios, también son herramientas que alcanzan el sector de los recubrimientos
L
os días 19 y 20 de junio, se llevó a cabo el curso "Smart Coatings" impartido por el Dr. Jamil Baghdachi, en el Centro Citibanamex, en la Cd. de México. Baghdachi es Director del Instituto de Investigación de Recubrimientos en la Eastern Michigan University, y profesor de las especialidades de polímeros y recubrimientos en la misma universidad. Con más de 25 años de experiencia en temas relacionados con polímeros, recubrimientos, adhesivos, pinturas, y materiales compuestos, impartió el curso donde abordó temas como tecnologías emergentes en recubrimientos y pinturas, estrategias para producir formulaciones y procesos de recubrimientos rentables, mejora de la eficiencia y durabilidad de los recubrimientos, entre otros. Durante dos días, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a diversos temas de tendencia y última tecnología, como formulación de recubrimientos sostenibles, estrategias económicas para la fabricación de recubrimientos industriales y recubrimientos de alto rendimiento, así como nuevos conceptos para la formulación. 34 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
Eventos
Dos cursos básicos sobre pintura, impartidos por dos profesores de la Escuela Tecnológica de Recubrimientos de Argentina
E
n el marco de Expo ANAFAPYT LACS 2017, del 20 al 22 de junio, en Centro Citibanamex, y como un esfuerzo en conjunto de LATINPIN y la Escuela Tecnológica de Recubrimientos de ATIPAT, se llevaron a cabo dos cursos impartidos por los profesores de Argentina, el Lic. Adrián Buccini y el Lic. Alejandro Bluvol. Durante 3 días, y en dos turnos diferentes, se impartieron diversos temas como: uso de herramientas informáticas para la formulación de pinturas, equipos de molienda (molino canasta), solventes, color, pigmentos y cargas. El profesor Adrián Buccini, quien impartió el curso matutino, es Licenciado en Ciencias Químicas. Actualmente es Director de Investigación y Desarrollo en Color Mixing Argentina; Director de Capacitación de la ETR y Profesor del Curso de Formulación de Pinturas. El profesor Alejandro Bluvol es Licenciado en Ciencias Químicas y profesor de la ETR, quien desde el 2011 se desempeña como Jefe de Producto de la División Pigmentos en Sanyocolor Argentina. Los asistentes incursionaron en el mundo de los recubrimientos, además de compartir e intercambiar información entre alumnos y profesores. Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
35
Eventos
Rumbo a la
Convención Anual Anafapyt 2017 Por primera vez, un foro abierto para líderes fuertes que buscan hacer negocios que marquen la diferencia
D
el 23/24 al 27 de agosto, se llevará a cabo la XL Convención Anual ANAFAPYT 2017. Este año la sede será Riviera Cancún, en el Hotel Now Jade. Covestro, Grupo Zapata, AP Resinas, BASF, Envases Universales y Clariant, son los patrocinadores de esta Convención Anual.
Los talleres correrán a cargo de dos instructores del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), el Dr. Nahúm de la Vega Morell, y el Dr. Francisco Javier Fuentes Urbieta. En ellos, los líderes detectarán cómo funcionan ante situaciones de crisis frente a sus empleados, y qué ocurre con los negocios en el cambio de era.
El tema central de esta edición será "Líderes fuertes, negocios fuertes". Con tres conferencias, 2 talleres, una Mesa de Negocios, la Reunión de Directores, y actividades de networking e integración, se busca que los asistentes formen vínculos, reconozcan sus fortalezas y ejerzan un sentido de liderazgo eficiente para sus empresas y sus clientes.
Una novedad en esta edición de la XL Convención Anual es la Mesa de Negocios, a petición de los asociados de la ANAFAPYT. Proveedores y fabricantes podrán realizar negocios en un foro y espacio para ellos. Entre los proveedores participantes están Clariant, Diquisa, Helmut Fischer, Inhance Products, Manchester, Manuchar, Metapol, Polímeros Especiales, Reichhold, Sudarshan y Thor.
Las conferencias correrán a cargo del Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla; la Mtra. Blanca Estela García, de Gallup University; y el Dr. Enrique Cárdenas Sánchez, del Centro de Estudios Espinosa Yglesisas. En ellas, los asistentes descubrirán sus talentos y cómo aplicarlos en el día a día de los negocios, qué es la competitividad en México, y el significado de movilidad social en este país.
El objetivo de la XL Convención Anual ANAFAPYT 2017 es impartir conferencias de calidad mundial que le permitan al sector prepararse, bajo un marco de información de referencia mundial en un ambiente relajado, donde puedan fomentar además las relaciones comerciales entre compañías. Se espera una asistencia de más de 200 directores generales y dueños de empresas en un promedio de más de 70 empresas.
36 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
Eventos
Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
37
El color de...
CANCÚN Del maya Kaan Kun, que significa "nido de serpientes", ya que habitaban alrededor de 46 especies diferentes. Lo que no se puede negar es la inigualable vista de sus playas, la abundante fauna y vegetación y la comida en este lugar de la costa de Quintana Roo
38 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
El color de...
L
a ciudad de Cancún se ubica en el oriente de México, enclavada en el estado de Quintana Roo. Considerada destino turístico de nivel internacional, con certificación de la Organización Mundial del Turismo, el proyecto de su desarrollo inició operaciones en 1974, y en pocos años pasó de se runa isla de pescadores, selva virgen y playas desconocidas, al centro turístico mexicano más reconocido en el mundo además de Acapulco. Cancún se encuentra dividido en cinco zonas: Isla Cancún es la primera y más importante zona hotelera, donde se concentra la mayor parte de las playas y actividades turísticas; la Zona Urbana donde habita el grueso de la población; Puerto Juárez, donde se encuentran dos muelles principales para embarcarse y cruzar a Isla Mujeres; la Franja Ejidal es una zona de asentamientos distribuidos de forma irregular en la parte norte de la ciudad; y Alfredo V. Bonfil, una de las tres delegaciones del municipio que va al aeropuerto internacional y a la Riviera Maya. En Cancún hay distintas zonas arqueológicas y turísticas importantes. Una de ellas es Tulum, un antiguo puerto amurallado, habitado aún hasta la llegada de los españoles, el cual hoy en día es un parque nacional protegido. Al subir al castillo se puede disfrutar una vista panorámica, desde donde se puede identificar cualquier embarcación que se acerque a la costa. Los muros internos del Templo de los Frescos están decorados con pinturas en tonos grises y azules que siguieron recibiendo ofrendas de los pueblos vecinos que llegaban para agradar a los dioses del mar, hasta inicios del s. XX. En Tulum también se encuentra el Gran Cenote, el más famoso de la región, donde llegan amantes de la natación, el esnorquel y el buceo en cavernas. Este cenote alberga gran cantidad de fauna marina a 10
metros de profundidad, y es posible interactuar con ella si se cuenta con un certificado de buceo. Y el Parque Natrual Aktun Chen se encuentra también aquí, el cual es un parque de protección y conservación del medio ambiente, que salvaguarda diferentes especies de fauna y flora. Hay actividades como recorridos por cuevas, tirolesa, un río subterráneo y paseos en senderismo. En Tulum hay muchos restaurantes que rodean el sitio donde puedes degustar los platillos elaborados a la antigua, utilizando productos del mar bañados con axiote, envueltos en hojas de plátano y sometidas a un proceso de horneado bajo tierra. Cozumel es otra zona importante, y significa "tierra de golondrinas". Las ruinas mayas de San Gervasio se sostienen sobre el manto de agua dulce más grande y permanente. En este lugar se realizan las Fiestas de la Santa Cruz en mayo, donde además de la celebración religiosa, hay una feria, bailes, música, rodeos y gastronomía. Xcaret es un parque ecológico y cultural; un entorno selvático lleno de cenotes, ríos subterráneos, una laguna transparente, playas y arrecifes. Aquí se ubican vestigios de un antiguo puerto maya, y el parque cuenta con instalaciones y tecnología de primer nivel. En Xcaret se pueden conocer los programas de preservación y reproducción de especies, además del primer mariposario de México y el acuario de coral, uno de los pocos sitios en el mundo donde se pueden apreciar los arrecifes en su hábitat natural. Otros sitios que se pueden visitar en Cancún son: la Laguna de los Siete Colores del pueblo de Bacalar, donde se puede pasear en lancha, kayak, velero o moto acuática; Mahahual, un pequeño pueblo de pescadores, Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
39
El color de...
alejada del bullicio y donde se puede bucear para ver la vida marina; Isla Mujeres, no solo es el cruce de historias entre mayas, conquistadores y piratas, también es el lugar ideal para explorar los alrededores, como la Tortugranja, Ixchel y el Parque Acuático El Garrafón; y Chetumal, que también posee una zona arqueológica y una bahía, es el encuentro entre mar y selva, siendo un destino protegido por el estado. Además, Cancún busca diferentes medios para acercar al espectador con la naturaleza por medio de obras artísticas. El Museo Subacuático de Arte, MUSA, busca demostrar la coexistencia entre el arte y el medio ambiente. Se compone de 500 piezas elaboradas de un concreto marino especial que facilita la creación de corales en su superficie colocadas en el fondo del océano y que se han convertido en refugio para la vida marina en forma de arrecifes artificiales. Se puede visitar buceando o a bordo de un barco con fondo de cristal. Por su parte, Xenses es un parque diseñado para despertar los sentidos a través de diferentes escenarios y ecosistemas. Cancún ofrece una amplia oferta de actividades, atracciones, lugares para visitar y gastronomía, lo que confirma por qué es uno de los sitios turísticos más importantes a nivel mundial. Pero sin duda, el mar y la fina arena blanca de sus playas es lo que caracteriza a esta ciudad costera de Quintana Roo, dejándonos ver los diferentes tonos de azul de sus aguas mientras el tranquilo mar moja nuestros pies. ANAFAPYT visitará la Riviera Cancún en la próxima XL Convención Anual del 23 al 27 de agosto. Más información sobre Cancún en: visitmexico.com/es/destinosprincipales/quintana-roo/cancun
40 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
Conoce
SAICM y la industria química
A
doptada por la Primera Conferencia Internacional de Manejo de Químicos (First International Conference on Chemicals Management, ICCM1) el 6 de febrero de 2006 en Dubai, y establecida en Geneva, Suiza, el Acercamiento Estratégico para el Manejo Internacional de Químicos (Strategic Approach to International Chemicals Management, SAICM) es un marco de políticas para promover la seguridad química alrededor del mundo. SAICM fue desarrollado por un comité preparatorio de distintas partes interesadas y diversos sectores que apoyan alcanzar la meta de 2020 acordada en la Cumbre Mundial de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible en 2002. El objetivo principal del SAICM es el logro del manejo seguro de químicos durante su ciclo de vida para que en el año 2020, los químicos sean producidos y usados en formas que minimicen los impactos adversos significantes en el medio ambiente y la salud humana. El consumo de químicos por todas las industrias, y la dependencia a los químicos por la sociedad moderna para, virtualmente, todos los procesos de manufactura, hace de la producción de químicos uno de los más grandes y más globalizados sectores de la economía mundial. El reconocimiento del rol económico esencial de los químicos y su contribución a los estándares mejorados de vivienda necesita estar balanceado con el reconocimiento 42 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
Conoce
De acuerdo con la SAICM, alrededor de 100 mil sustancias químicas se encuentran en productos que están en el mercado. Está estimado que para el 2020, países en desarrollo producirán 31% del total de químicos en el mundo y usarán 33% de ellos.
de costos potenciales. Estos incluyen el uso masivo de agua y energía por la industria química y los impactos adversos potenciales de los químicos en el medio ambiente y la salud humana. La diversidad y la gravedad potencial de tales impactos hacen del manejo seguro de químicos un tema transversal clave para el desarrollo sostenible. SAICM busca un amplio alcance: la ambiciosa "meta de 2020" para el manejo seguro de químicos; el carácter de diversas partes y diversos sectores; aprobación en los más altos niveles políticos; énfasis en la seguridad química como un problema sostenible; disposición para la movilización de recursos; y aprobación formal y reconocimiento de los cuerpos gubernamentales de organizaciones intergubernamentales clave. Los objetivos están agrupados bajo cinco temas: reducción de riesgo, conocimiento e información, gobernancia, capacidad de construcción y cooperación técnica, y tráfico ilegal internacional. La Declaración y Estrategia están acompañadas por un Plan Global de Acción que sirve como una herramienta de trabajo y documento guía para apoyar la implementación del SAICM y otros instrumentos internacionales relevantes e iniciativas. Actividades en el plan serán implementados, según sea adecuado, por las diferentes partes, de acuerdo a su aplicabilidad.
El reto de los químicos va en dos vías. Si se manejan inadecuadamente, los químicos y la contaminación ligada a su manufactura, uso y eliminación, tienen un impacto sobre la economía, la salud humana y el medio ambiente. La simple exposición ocupacional a sustancias dañinas causó un estimado de 651 mil muertes anuales, la mayoría ocurridas en el mundo en desarrollo, una figura que puede ser infravalorada en muchos países. Los factores ligados a los problemas ocupacionales y de salud por exposición química incluyen compensación, pérdida de tiempo laboral, interrupción de la producción, capacitación y recapacitación, gastos médicos, y asistencia social, pérdidas ocupacionales y de salud; todos afectan el grueso del producto nacional. SAICM ha habilitado acciones más allá de los requerimientos legales, atrayendo la atención y catalizando acciones en temas de política emergente, apoyando proyectos que valen más de 110 millones de dólares en más de 100 países en desarrollo, construyendo redes entre los sectores y las diversas partes, y facilitando la cooperación entre ellos. Las partes que conforman el SAICM han aprendido que el financiamiento a largo plazo del Acercamiento Estratégico debe estar basado en múltiples fuentes. Esto implica un acercamiento integrado que incluye tendencia, involucración de la industria y financiamiento específico externo. El acercamiento integrado provee una oportunidad para institucionalizar el apoyo por el manejo seguro de químicos y finanzas estables. Para más información, consulta: www.saicm.org Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
43
Entrevista
MARCOS BASSO D
VISIÓN A LA sustentabilidad
urante el marco de Expo Latin American Coatings Show, ANAFAPYT entrevistó a Marcos Basso, Market Development Manager of Coatings and Inks Latin America at Eastman Chemical Company, quien platicó sobre los nuevos productos que se dieron a conocer en este evento. ¿Qué nuevos productos encontramos este año? MARCOS BASSO: Básicamente lo que estamos trayendo es una complementación de nuestra línea de productos. Eastman ya es reconocida desde hace muchos años, por sus productos y los coalescentes, como el Texanol™, el coalescente referencia para el mercado arquitectónico, y el Optifilm™ 300, un coalescente de bajo olor y cero VOC que cumple con las normativas que se están desarrollando en México. Entonces nos faltaba algo, y ahí viene nuestra línea de neutralizantes de pH, las aminas. Traemos a Expo ANAFAPYT LACS dos aminas, ambas de bajo olor y una de ellas cumple con las normativas y es considerado cero VOC. ¿Cuál es la tecnología que tienen estas aminas? MB: Estas aminas tienen varias características: 44 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
muy buena estabilidad, prácticamente sin ningún amarillamiento, que eso es muy importante en una amina, y rendimiento, que se utilizan pequeñas cantidades para arreglar el pH; y lo más importante, los beneficios, que son bajo olor y cero VOC que cumple con la normativa ISO ONNCE 800-030, que es la que está trabajando ANAFAPYT con el ONNCE. ¿Qué opina de la tendencia de compra de sus clientes con respecto a la sustentabilidad, los VOC y cuidar el medio ambiente? MB: En los últimos tiempos nos dimos cuenta que el mercado consumidor está cambiando. Más gente ahora prefiere hacer las cosas que comprarlas, por ejemplo, prefieren pintar su casa que pedirle a alguien que lo haga, por cuestión de costos y que quieren que salga mejor hecho. Esta categoría en Estados Unidos se llama makers, y está creciendo mucho; la gente quiere hacer su propia pintura. Y aquellos que lo hacen buscan una pintura de buen rendimiento, fácil de aplicar, y bajo olor, porque no están acostumbrados al olor de la pintura, entonces ahí estamos en la pintura, con un coalescente, y ahora un neutralizante de bajo olor,
Entrevista
para cubrir las necesidades de esta nueva categoría de consecutivos en EU. Pero lo importante es que esto no cliente. Aprovechamos que es la nueva generación de es algo de moda en que Eastman esté incursionando. los millenials, éstas que ya tienen poder de compra y Desde hace 25 años ya se hablaba de sustentabilidad y están tomando decisiones, y 70% de esta clase es muy estábamos trabajando y recibiendo premios por ello, por comprometida con los productos sustentables, y se ejemplo, de Personal Care, tratando a las comunidades sienten mal si compran un producto que sea dañino y sus productos, siendo una iniciativa que se ha hecho al medio ambiente. Entonces les traemos un producto desde el principio, sólo que ahora se habla mucho más; que les gusta, de bajo olor, pero que también cumple es una preocupación de nuestra empresa. las normativas, como el Optifilm™ 300, Texanol™, y también Advantex™, que es un nuevo producto que ¿Cómo se encuentra posicionado Eastman hoy en día cumple con las normativas de VOC, no solamente como empresa? con las que se están desarrollando en México, sino MB: La compañía tiene 15 mil empleados a nivel que también cumple con las de Latinoamérica, de mundial y presencia en más de 100 países. Actualmente otros países que ya tienen esta se encuentra en un período metodología. Entonces esa es de transición por la compra El 70% de las nuevas la responsabilidad de Eastman, de Taminco, desde donde se traer productos de acuerdo a las están trayendo las aminas que generaciones están muy necesidades del cliente, y que hablamos anteriormente. Antes comprometidos con los traigan valor. lo trabajaba Taminco, pero productos sustentables, ahora Eastman como una sola y se sienten mal si ¿Cree que en el panorama entidad hace un refuerzo en el de Latino América esta mercado de pinturas para poder compran un producto necesidad de nuevos productos dañino al medio ambiente presentar este tipo de productos sustentables va por buen y hacer empate con la línea camino o hace falta recorrerlo? de recubrimientos que tiene MB: Estamos caminando, poco a poco. Si habláramos Eastman ya de varios años, como el Texanol™ que tiene de sustentabilidad 15 años atrás, eso sería algo que 55 años en el mercado, Eastman descubrió esa molécula, a nadie le importaba, pero cada vez más la gente la introdujo al mercado y ahora es un estándar en el se está dando cuenta que debe traer y trabajar con mercado de coalescentes. productos sustentables; mira todo lo que está pasando alrededor del mundo, la tendencia va a seguir, y ya está ¿Cuál consideran que sea la importancia de pasando, es una preocupación de todos en el sector exhibiciones como LACS? de pinturas, desde el producto de la materia prima MB: La principal importancia es presencia, que el hasta el consumidor final. Esto no es una moda, es una mercado vea que aún estamos vigentes. A pesar de tendencia que viene y que cada vez más incrementa la tener reuniones semana a semana con nuestros clientes, necesidad de productos más sustentables. creemos que el sector de recubrimientos es dinámico, donde hay pequeñas y medianas empresas que están Además de los productos nuevos, ¿están colaborando saliendo cada año, y es importante tener en cuenta a en algún proyecto de este tipo ahora o en un futuro? empresas como Eastman porque es un espacio para MB: Tenemos un reporte anual sobre las iniciativas y poder mostrar nuestros productos a aquellas compañías sustentabilidades de Eastman. Tenemos la iniciativa nacientes, y las que ya están consolidadas, y presentarles Energy Start, donde Eastman ha sido ganador tres años nuestras tecnologías. Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
45
Colorímetro
Propiedades del
color
El color tiene un amplio espectro de características y mediciones, que vuelven su estudio en algo complejo. Pero existe un medio para clasificarlo más fácilmente, desde donde parten sus características principales
E
n definición, el color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, las cuales decodifican y distinguen las diferentes longitudes de onda que captan la parte visible del espectro electromagnético. Un pigmento o tinta cambia el color de la luz que refleja porque absorbe selectivamente ciertas ondas luminosas. La luz blanca es la mezcla de todo el espectro visible de luz. Cuando la luz encuentra un pigmento, algunas ondas son absorbidas por los enlaces químicos y sustituyentes del pigmento, mientras otras son reflejadas. Ese espectro reflejado crea la apariencia del color, la cual está ligada a la luz que reciben. Es importante saber que la luz solar tiene una temperatura de color alta y un espectro relativamente uniforme, por lo que se considera estándar para la luz blanca. La luz artificial en cambio, tiende a tener 46 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2017
variaciones en algunas partes de su espectro, por lo que los pigmentos bajo estas condiciones lucen de distintos colores. Las combinaciones de colores son prácticamente infinitas. Es por esto que para poder organizar estas variaciones existe un sistema de clasificación fundamentado en las tres propiedades del color. MATIZ También se le conoce como Hue o Tono. Se refiere al estado puro del color. Por el matiz le damos su nombre al color. El estado puro se refiere a que no tiene blanco ni negro agregados, es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. Es la suma de longitudes de onda que puede reflejar una superficie. Esta propiedad del color nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono
Colorímetro
hacia uno y otro lado del círculo cromático. Los tres colores primarios representan los matices primarios, y al mezclarlos obtenemos los otros colores. Los complementarios se encuentran uno frente al otro en el círculo cromático.
Los colores puros están completamente saturados, son colores vivos. Entre menos saturado esté, más gris o neutro es, y por lo tanto es más pálido. Además, cualquier cambio hecho a un color puro, ya sea de gris o de otro color, automáticamente baja su saturación.
De acuerdo con Albert Münsell, el orden natural de los matices es rojo, amarillo, verde, azul y violeta. Mezclando los colores cercanos es cuando se obtiene una variación continua de un color a otro. Por ejemplo, al mezclar rojo y amarillo, se obtienen matices de anaranjado.
La saturación del color también baja cuando se le añade su opuesto o complementario en el círculo cromático, ya que alcanza su neutralización. Por lo tanto, un color neutro es aquel en el cual no se percibe la saturación.
VALOR Se usa para describir qué tan claro u oscuro es un color. Se refiere a la cantidad de luz percibida, independientemente de los valores propios de los colores, pues éstos se pueden alterar mediante la adición de blanco que lleva el color a valores de luminosidad más altos, o con negro que los disminuye.
En un color puro se puede controlar la saturación de cuatro formas: agregando blanco, agregando negro, agregando gris, o agregando el pigmento complementario. Por ejemplo, el color azul perderá saturación a medida que se le añada blanco y se convierta en azul claro.
Los colores con valores más altos, es decir, más claros, reflejan más luz, y viceversa. Por ejemplo, el amarillo es el color con mayor luminosidad y el violeta el menor. El valor de un color crea sensaciones espaciales. Aunque un color sea al mismo, si tiene variaciones de luminosidad en él (gradación), puede dar la sensación de contorno, de continuidad de un objeto en el espacio. Al referirnos a un color, la descripción más común es claro, cuando tiene gran cantidad de luminosidad o blanco; y oscuro, cuando tiene cantidades de negro. Por lo tanto, en una escala de valores tonales, el blanco y el negro son los extremos. SATURACIÓN Representa la intensidad de un color. Se relaciona con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando.
Fuentes: proyectacolor.cl, es.wikipedia.org Julio - Septiembre 2017 | PINTURRERÍAS
47
Vitrina
Del 3 al 5 de octubre Sao Paulo Expo www.abrafati.com.br/
Konica Minolta Sensing Tel. sin cargo en México: 01-800-847-4624 sensing.konicaminolta.com.mx
Tel. (52 + 55) 5535 0087 revista@petroquimex.com petroquimex.com
Región Centro y Sur (MATRIZ) Parcelas 51 y 52, espacio Z4 P1-1 Col. San Martín Tepetlizpan, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Tel: (55) 5321 5700 asaenz@highchem.com.mx
Ejército Nacional 579, Piso 3, Col. Granada C.P. 11520. México, D.F. Tel: (01) 55 5262 4300 www.lanxess.com
Av. Taxqueña 1587 int 4 Col. Petrolera Taxqueña, Del. Coyoacán, C.P. 04410, CDMX Tel: (55) 7590 6900, 01 y 02 www.vconsultoria.com