Revista Pinturrerías 518 - Enero a marzo 2012

Page 1

órgano de difusión de anafapyt, a.c.

RECUBRIMIENTOS ECO-AMIGABLES REDES SOCIALES ¿PROFESIONALES? CALENDARIO DE EVENTOS 2012 ANAFAPYT: Organismo Intermedio CLÍNICA DE RECUBRIMIENTOS:

FDOM, Método de oscilación libre amortiguada

LAS MEJORES COMPAÑÍAS del 2011 según Coatings World

Registro Postal Publicación PP09-1256 Autorizado por SEPOMEX



EDITORIAL CONSEJO DIRECTIVO 2012 Ejercicio Social 2012 LIC. JAVIER MALDONADO MOCTEZUMA Presidente ING. ALEJANDRO MORONES DOBARGANES Primer Vicepresidente ING. ANTONIO ZAGAL Vicepresidente Regional Monterrey LIC. ALMA CATALÁN MARTÍNEZ Vicepresidente Regional Puebla ING. JOSÉ LOZANO USABIAGA Vicepresidente Regional León ING. SERGIO ROJAS RUBÍ Tesorero ING. JOSÉ LOZANO USABIAGA Secretario ING. JAIME DE LA PEZA IBARGÜENGOITIA Comisario DRA. MÓNICA ALCALÁ SAAVEDRA MTRO. LUIS FRANCISCO FERNÁNDEZ TÉLLEZ DR. MARTÍN CRIADO LIC. CARLOS SERVÍN BELTRÁN DEL RÍO Consejeros Fabricantes de Pinturas ING. CARLOS RIVAS GUERRA ING. ALEJANDRO BASTERRA LIC. OCTAVIANO FERNÁNDEZ ORTÍZ LIC. EUNICE GÁMEZ DUGAS ING. MARIANO SAUCEDO CORTÉS Consejeros Afiliado

Enero-Marzo 2012

E

n ANAFAPYT sabemos que lograr resultados es importante, pero cómo alcanzarlos es una tarea asignada a todos los miembros que la integran. Crecer y ganar mercados debe ser el objetivo de todos los colaboradores de la Asociación, cualquiera que sea nuestra posición dentro de ella. La responsabilidad más importante es la de ser analíticos, claros, perseverantes y comprometidos. Renovarse o morir. Por otro lado, estamos conscientes de los retos que se imponen en el panorama actual con el uso de nuevas tecnologías y tendencias para mejorar el rendimiento y producción de las industrias y así ofrecer productos de la más alta calidad y a precios competitivos en el mercado, todo esto traducido en innovación y sustentabilidad. Tenemos el honor de anunciarles que ANAFAPYT es ahora un Organismo Intermedio, lo cual nos permite fungir como intermediario ante ls Secretaría de Economía para obtener fondos pymes por medio de la representación de intereses comúnes para todos nuestros asociados, todo esto para que dar respuestas mas eficientes a nuestros asociados. Nuestro propósito es trabajar de la mano con ustedes para poder brindar de forma puntual la información que el sector requiere para todos los mercados; es por ello que hacemos un llamado para que nos escriban, llamen y nos cuenten sus inquietudes, planes, nos den sugerencias de todo aquello que ustedes requieren y nosotros podemos brindarles. Como siempre, extendemos la invitación a participar activamente en la elaboración de contenidos dentro de este órgano abierto a las opiniones y trabajos de todos los que participamos en el fortalecimiento de la red de conocimientos en la industria en general, pero también el fortalecimiento con las autoridades y dependencias gubernamentales. Otro tema que reviste especial interés es el resultado de las Asamblea Ordinaria y Extraordinaria, que tuvieron lugar el pasado 19 de Enero y que definieron el nuevo Consejo Directivo de ANAFAPYT, además de algunos cambios en la estructura de la Asociación y el Instituto Mexicano de Técnicos en Pinturas y Tintas. Además el primer número de Pinturrerías 2012 continúa informándole sobre las actividades realizadas a finales del año pasado, pero también sobre los temas y actividades de importancia para la industria y sus integrantes en el año que comenzamos. Todo lo anterior con el claro objetivo de mejorar y continuar creciendo juntos por medio de una comunicación transparente y que ante todo, genere retroalimentación por parte de lo más importante de la Asociación, ustedes. Deseándoles un año de prosperidad, crecimiento y avances.

Licenciado Javier Maldonado Presidente del Consejo Directivo ANAFAPYT

www.anafapyt.org.mx

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS

1


www.anafapyt.org.mx www.anafapyt.org.mx 2

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

www.anafapyt.org.mx


1

EDITORIAL

4

RECUBRIMIENTOS ECO-AMIGABLES

6

RESEÑA 3º DESAYUNO DE PROVEEDORES

8

RESEÑA CENA BAILE 2011

10

ÁREA TÉCNICA: Últimos boletines

12

Años ANIVERSARIO AKZONOBEL: 75 de Liderazgo

14

DESAYUNO COTENNAREC

18

REDES SOCIALES ¿PROFESIONALES?

20

CALENDARIO DE EVENTOS 2012

CON

TE NI DO Organismo

ANAFAPYT: Intermedio

25

Dynexity, el gran desafío

CLARIANT:de las organizaciones

26

CLÍNICA DE RECUBRIMIENTOS:

28

FDOM, Método de oscilación libre amortiguada

LAS MEJORES COMPAÑÍAS 30 del 2011, según Coatings World La Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C. y El Instituto Mexicano de Técnicos en Pinturas y Tintas Se unen a la pena que embarga a la familia Servín Beltrán, por el sensible fallecimiento de la

Sra. Elena Beltrán del Río de Servín. Todas nuestras condolencias a su hijo, el Lic. Carlos Servín, Consejero fabricante de pinturas en la Asociación y Director General de Productos Químicos y Pinturas, S.A. de C.V. (Sherwin Automotive), acaecida el pasado 31 de diciembre de 2011. Descanse en paz. Enero 2012

VITRINA

32

FE DE ERRATAS- en el artículo de Pinturrerías #517 por error omitimos el nombre del autor del artículo: Clifford K. Schoff, titular de Schoff Associates. FE DE ERRATAS- los precios de la ANAFAPYT Expo Pinturas publicados en el #517 de Pinturrerías son incorrectos, los precios de ésta edición son los reales, le pedimos una disculpa por la confusión que haya podido causar. PINTURRERÍAS es una revista trimestral editada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C. (ANAFAPYT) Núm. 518 Enero Marzo del 2012. Número de revista otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2004-09201-340-1400-102 Número de Certificado de Licitud Contenido: 10751. Domicilio de la publicación: Gabriel Mancera 309, Col, Del Valle C.P. 03100, México, D.F. Impreso por: Grupo Fogra Mártires de Tacubaya 62 Col. Tacubaya, C.P. 11870, México, D.F. Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C. Tel: 56 82 77 94 // www.anafapyt.org.mx Coordinadora de comunicación y publicaciones / Diseño Editorial: Lic. Silvia Fernández R. publicaciones@anafapyt.org.mx Todas las opiniones expresadas en la publicación, así como el contenido de los anuncios publicados que se incluyen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización de ANAFAPYT.

www.anafapyt.org.mx

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS

3


Greencoatings * Author: Dr. Gerald Kirchner Byk-Chemie GmbH Gerald.Kirchner@altana.com Este artículo fue presentado en la European Coatings Conference “Bioba- sed coatings II” del 10-11 Febrero 2011, en Berlin, Alemania, bajo el criterio de aditivos eco amigables l Gerald Kirchner* Carina Kraft l 22 l Fuente: European Coatings JOURNAL 07/08 l 2011 l www.european-coatings.com l http://www.altana.com/fileadmin/ALTANA/downloads/press/ECJ_2011_07_08_Kirchner.pdf

Desempeño sostenible Aunque los aditivos componen sólo una pequeña parte de una formulación, deben cumplir con los mismos principios y regulaciones ambientales que los de un recubrimiento en su conjunto. Factores relevantes para evaluar los impactos ambientales de los aditivos son identificados y discutidos. Los problemas ambientales que afectan a las pinturas y los plásticos tienen cada vez mayor importancia, por lo tanto los aditivos deben cumplir con las mismas regulaciones ambientales, que las de pinturas y recubrimientos. Estos componentes esenciales de la industria de especialidades químicas son aplicados en pinturas, tintas de impresión, plásticos y recubrimientos de papel para optimizar el proceso de producción y mejorar la calidad de los productos finales. A pesar de que la cantidad de un aditivo en la formulación final es sólo alrededor del 1%, su impacto en el producto final es extremadamente alto como por ejemplo en el factor de resistencia al desgarre, brillo u opacidad. Sin embargo, su composición no se debe descartar. En los últimos años los “aditivos verdes” se han introducido rápidamente en el mercado. Pero ¿qué significa realmente “verde”? Las primeras cosas que vienen a la mente son recursos renovables, la eficiencia energética o productos ecológicos. Sin embargo, no existe una definición universalmente aceptada de “aditivos verdes”. Con la finalidad de no confundir innecesariamente a los clientes, se recomienda implementar los criterios estándar para los “aditivos verdes”. Hay seis criterios que surgen desde la perspectiva del fabricante de aditivos, los cuales se presentan a continuación:

Criterio # 1: Contenido de VOC

usen para los productos terminados, los aditivos deben cumplir los mismos criterios para que así no influyan negativamente en los productos finales. Es importante que estas etiquetas no sean mal valoradas, ya que puede influir considerablemente en las decisiones de compra de los consumidores finales. Ejemplos de estas eco-etiquetas son los de “E.U. ecolabel” o las de “Sello Verde”.

Criterio # 3: Implementación de recursos renovables Los recursos renovables se encuentran entre las primeras cosas que se asocian con el tema de la “sustentabilidad”. Un recurso natural, se clasifica como renovable si es sustituido por un proceso natural en una proporción comparable o más rápido que su tasa de consumo por los seres humanos. Además, algunas sustancias inorgánicas, tales como el agua o dióxido de silicio se clasifican como “neutral” si no son afectadas por la incineración o la biodegradación. Algunos compuestos renovables para humectación y aditivos de dispersión podrían ser, por ejemplo, ésteres de ácidos grasos / amidas, fosfolípidos o alcoholes de alto peso molecular que son en un 84% renovables. Para los aditivos de superficie, las ceras naturales que se encuentran entre el 70% y 100% renovable son considerados como recursos ambientalmente amigables.

Criterio # 4: el tema de la biodegradación La biodegradación es la descomposición química de materiales mediante procesos ambientales. Esto significa que el material será devuelto a la naturaleza después de que su ciclo de vida se ha completado. Por ejemplo, hay amidas de ácidos grasos insaturados de aditivos humectantes y dispersantes. Estas sustancias son 100% biodegradables. Existen varios métodos de prueba utilizados para medir la biodegradabilidad. Es necesario comprobar que los métodos son compatibles con la sustancia de ensayo. También hay que señalar que la biodegradación es un factor importante en la regulación de sustancias químicas tal como REACH.

Los daños ambientales causados por los VOC (compuestos orgánicos volátiles) han aumentado rápidamente, y uno de los principales productores de estos contaminantes es la industria de la construcción: selladores, adhesivos y recubrimientos que desprenden VOC en el aire y dañan a las personas y el medio ambiente. En consecuencia, la reducción de compuestos orgánicos volátiles es una tarea clave para cualquier fabricante de aditivos.

Criterio # 5: metodología de la evaluación del ciclo de vida (LCA)

También hay que señalar que el procedimiento para la determinación de compuestos orgánicos volátiles en Europa y los EE.UU. es diferente: en Europa , los VOC se determinan a través de cromatografía de gases, en cambio en Estados Unidos, se emplea un análisis gravimétrico. Debido a la importancia de este tema, un bajo contenido de VOC es un buen indicador de cuáles pueden ser considerados aditivos verdes, y en muchos casos los productos con un contenido bajo de VOC se encuentran disponibles como alternativas a los productos con mayor cantidad de VOC.

Aquí cabe señalar que un fabricante de aditivos es parte de la cadena de proveedores a fabricantes, y el enfoque de la “cuna a la puerta” es la mejor opción para evaluar el producto. “De la cuna a la puerta” se refiere a las materias primas, a partir de la extracción y el suministro de materias primas (“cuna”) hasta el final del proceso de producción en la fábrica de la compañía (“puerta”) [1].

Criterio # 2: Etiquetas ecológicas diferentes Las etiquetas ecológicas son una manera fácil de comunicar que un producto es eco amigable. Estos sistemas se basan en diferentes criterios de evaluación, dependiendo del país o la zona de donde provienen. Aunque las etiquetas se

4

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

En los últimos 30 años, una nueva herramienta ha sido desarrollada para presentar la información ambiental sobre los productos. Esta herramienta se llama “evaluación del ciclo de vida” (LCA por las siglas en inglés de life cycle assessment) y estarefleja la contaminación ambiental que se produce durante el ciclo de vida completo de un producto. El ciclo de vida comienza con la extracción y suministro de materias primas y termina con el reciclaje y la devolución del producto al medio ambiente. Este enfoque se denomina “de la cuna a la tumba”.

La evaluación del ciclo de vida se define por las normas internacionales ISO 14040 e ISO 14044 (ver Figura 1) y se divide en cuatro fases (ver Figura 2) [2]: Definición de objetivos y el alcance.- La fase “Definición de objetivos y alcance” incluye información importante sobre la meta para el estudio de LCA, la definición del sistema y sus límites y los supuestos que se han hecho. Análisis del inventario.- La fase de “análisis de inventario” contiene información sobre todos los flujos (materiales, energía y emisiones) que van dentro y fuera del sistema definido.

www.anafapyt.org.mx


Cita del ISO 14040: “LCA es una técnica para evaluar los aspectos e impactos ambientales potenciales asociados con un producto por: » Compilación de un inventario de entradas y salidas relevantes de un sistema de producto » Evaluación del impacto ambiental potencial asociado con las entradas y salidas » Interpretación de los resultados del análisis de inventario y las fases de evaluación de impacto en relación con los objetivos del estudio” [1] Figura 1: Definición de LCA de acuerdo al ISO 14040

Evaluación de impacto.- La información obtenida a partir del análisis de inventario será evaluada usando las llamadas categorías de impacto. Esto proporciona el vínculo entre el impacto ambiental y un sistema de producto. De acuerdo con la guía de la EPA de Estados Unidos, sólo hay tres pasos obligatorios para un LCA [2]: ●Selección

y definición de categorías de impacto.

●Clasificación

(asignación de los resultados de la evaluación del impacto para las categorías de impacto)

●Caracterización

(conversión de los resultados de la evaluación de impacto en una sola unidad definida, que se resume en una categoría de impacto representativa). Definición de objetivos y el alcance

INTERPRETACIÓN

Análisis del inventario

Evaluación de impacto Figura 2: Etapas de un LCA y sus interrelaciones [2]

Los cálculos para la evaluación de impacto pueden ser manejados con instrumentos de software específicos, como GaBi 4, 7 SimaPro o Umberto 5. Estas herramientas funcionan con bases de datos que contienen conjuntos de datos verificados. Además, es posible elegir la categoría de impacto que se emite por el software. Por un lado, existen métodos de punto medio, que son enfcados a los daños (por ejemplo, el calentamiento global, GWP100). Por otro lado, están los métodos de punto final, con otro enfoque orientado a los daños (por ejemplo, la salud humana, Eco-Indicador 99 por PRé Consultants BV [3]) [4]. El método del punto medio de mayor aceptación en Europa es el método propuesto por CML (Centrum voor Milieukunde Leiden [4]) y sus aspectos clave se muestran en la Tabla 1. Interpretación.- Refleja la evaluación del ciclo de vida completo y se puede dividir en tres etapas [2]: » Identificación de las partes realmente importantes de LCA »Verificación

de

la

integridad

y

consistencia

La huella de carbono de productos ¿una alternativa más sencilla para LCA? Una manera más amigable con el cliente para presentar el impacto ambiental de los productos es la “huella de carbono”. La huella de carbono del producto es una forma de describir las emisiones de gases invernadero durante el ciclo de vida del producto (con el fabricante de aditivos se aprueba la “cuna a la puerta” como una parte del enfoque de la evaluación global). Esto es equivalente a la categoría de impacto del calentamiento global GWP100 con la unidad de kg de CO2 eq. [5]. Sería erróneo afirmar que la huella de carbono de los productos es una “versión light” de un LCA, sino que se enfrentan, este es el mismo procedimiento para obtener un buen resultado. En la actualidad no existe un estándar internacional para la huella de carbono de productos, pero la Organización Internacional de Standarización está desarrollando uno [6].

Primeros pasos en el camino de los aditivos más verdes El diseño de productos ecológicos está todavía empezando, la cadena de fabricantes de suministros están siendo empujados por el mercado para proporcionar información mas accesible y transparente. Es responsabilidad de los fabricantes que los datos sean verificados y estén disponibles. Aunque el trabajo apenas comienza, existe una base de datos extensiva en relación a los VOC, los recursos renovables, eco-etiquetas, y biodegradación. El proceso de evaluación del ciclo de vida ha sido reconocido recientemente como un método importante. Los primeros pasos se están dando para desarrollar y recopilar datos específicos para la evaluación del ciclo de vida de los aditivos. Se espera que en los próximos dos años hayadisponibles conjuntos de datos válidos para numerosos productos. En los próximos años, la demanda de aditivos eco-amigables se incrementará significativamente.

Frankl P., Rubik F., Life Cycle Assessment in Industry and Business: [1] Adoption Patterns, Applications and Implications, Springer-Verlag 2000. [2] Life Cycle Assessment: Principles and Practice, U.S. EPA, 2006, www.epa.gov/ nrmrl/lcaccess/lca101.html [3] Goedkoop M., Spriensma R., The Eco-indicator 99: A damage oriented method for Life Cycle Impact Assessment, 2001, www.pre.nl/ content/ reports [4] Guinée J. B. et al., An Operational Guide to the ISO Standards, 2002, http:// cml.leiden.edu/research/ industrialecology/researchprojects/finished/new-dutchlca-guide.html [5] Guide to PAS 2050: How to assess the carbon footprint of goods and services, Carbon Trust, 2008, http://shop. bsigroup.com/en/ Browseby-Sector/Energy--Utilities/ PAS-2050/ [6] www.pcf-world-forum.org/ partner/iso-14067-carbonfootprint-of- products/ Traducción: Silvia Fernández

El debate sobre la protección del medio ambiente y la sustentabilidad se pone en marcha con nuevas ideas y alternativas. Además, la visión de los consumidores está cambiando. Incluso hoy en día, los productos ecológicos están asumiendo una posición más importante que hace 20 años. El desarrollo de recubrimientos eco-amigables seguirá sin duda. El objetivo de los fabricantes de aditivos debe ser proporcionar a los clientes las soluciones que les permitan formular pinturas y recubrimientos ecológicos, tanto ahora como en el futuro. CATEGORÍA DE IMPACTO CML Agotamiento abiótico (elementos) Agotamiento abiótico (combustible fósil) Calentamiento global (100 años) Agotamiento de la capa de ozono (estacionario) Toxicidad humana

ABREVIACIÓN

UNIDAD

ADP elementos

Kg Sb equiv.

ADP combustible fósil

MJ

GWP 100

Kg CO2 equiv.

ODP Estado estacionario

Kg R11* equiv.

HTPinf

Kg DCB** equiv.

Ecotoxicidad acuática de agua dulce

FAETP inf

Kg DCB equiv.

Ecotoxicidad acuática, agua salada

MAETP inf

Kg DCB equiv.

Ecotoxicidad terrestre

TETP inf

Kg DCB equiv.

Ecotoxicidad fotoquímica

POCP

Kg ethyleno equiv.

Acidificación

AP

Kg SO2 equiv.

Eutrofización

EP

Kg PO43- equiv.

» Conclusión y presentación de informes de toda la información de LCA.

Cuadro 1: Categorías de impacto ambiental de acuerdo con el sistema de CML (* R11 = CCl3F; ** DCB = 1,4-diclorobenceno)

Figura 3: Resultados de valoración LCA de dos aditivos (GWP = Global warming potential/ Potencial de calentamiento global; ODP = Ozone depletion potential / Potencial de agotamiento de la capa de ozono donde R11 es CCl3F; AP = Acidification potential / Potencial de acidificación; POCP = Photochemical ozone creation potential / Creación fotoquímiica de ozono; EP = eutrophication potential / eutrofización potencial)

Con estos cuatro pasos, es posible crear una evaluación del ciclo de vida de los aditivos. Así se mostro el resultado la primera proyección de dos antiespumantes que se hizo en cooperación con el PE Internacional GmbH 2010. Es el primer intento de crear un LCA para aditivos y para demostrar el impacto ambiental de su ciclo de vida desde la cuna hasta la puerta. La Figura 3 muestra las evaluaciones de dos antiespumantes diferentes. Un aditivo a base de derivados de aceite vegetal y tiene un impacto significativamente menor en el GWP100 que la base de aceite mineral antiespumante. Por otra parte, la base biológica desespumante, está a la vez libre de VOC y biodegradables, y cumple con los reglamentos necesarios para las etiquetas ecológicas en todo el mundo.

www.anafapyt.org.mx

Referencias

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS

5


TERCER DESAYUNO CON PROVEEDORES

E

l día 03 de Noviembre del año pasado, se celebró el 3er desayuno con proveedores, en las instalaciones de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (ANAFAPyT). El evento inició a las 8:00 horas y tuvo como asistentes a 20 proveedores de diferentes industrias, quienes disfrutaron de un buen desayuno mientras se expusieron los próximos eventos a llevarse a cabo durante el 2011 y los que sucederán en el 2012. Se realizó el anuncio y la invitación al próximo evento de “ANAFAPYT Expo Pinturas” y el Lic. Javier Maldonado, presidente de la Asociación, abordo algunos puntos sobre la Expo proveedores de la industria de Pinturas y Tintas 2013. También se dieron a conocer las publicaciones de la asociación y aprovechando la ocasión el Lic. Octaviano Fernández, consejero de proveedores, dio a conocer los resultados de la Convención XXXIV que se llevó a cabo del 24 al 27 de Agosto 2011 en Quintana Roo, así como los avances que se han tenido durante el año en las comisiones de la ANAFAPYT. Durante el evento se hizo mención de los eventos próximos del Instituto Mexicano de Técnicos en Pinturas y Tintas (IMTPyT) y también de la Cena Baile 2011 que se realizó el 26 de noviembre pasado, y del cual puede leer mas adelante en éste número.

6

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

www.anafapyt.org.mx


AVISO IMPORTANTE La Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas A.C. (ANAFAPT) tiene el honor de invitarlo a formar parte de los grupos de trabajo de las siguientes comisiones: COMISIONES

EMA/ Laboratorios

OBJETIVO Creación de listas de verificación de los métodos de ensayo para pinturas y recubrimientos, utilizadas por los expertos técnicos (agentes acreditadores) de EMA durante las visitas a laboratorios que desean obtener una acreditación.

SC-1 Métodos de ensayo

Elabora normas mexicanas NMX, que acompañan a alguna norma para la elaboración de producto o para evaluación de propiedades específicas y parámetros de desempeño referentes a pinturas, barnices, recubrimientos y tintas.

SC-1 Látex

Elabora normas mexicanas NMX, que acompañan a alguna norma para la elaboración de producto (látex) o para evaluación de sus propiedades específicas y parámetros de desempeño.

SC-3 Esmaltes

Elabora o modifica normas mexicanas (NMX) referentes a producción de esmaltes, normas mexicanas que acompañan a alguna norma de producto y en algunos casos normas para métodos de ensayo.

PEMEX

Elaboración de normas requeridas en licitaciones para comercialización con sectores de gobierno (PEMEX)

CFE

Elaboración de normas requeridas en licitaciones para comercialización con sectores de gobierno (CFE)

*NOTA: Los subcomités 1, 2 y 3 forman parte del Comité Técnico de Normalización Nacional de Pinturas, Barnices, Recubrimientos y Tintas para Impresión (COTENNAREC), dicho comité está reconocido por la Dirección General de Normalización (DGN) para emitir normas mexicanas referentes a Pinturas, Barnices, Recubrimientos y Tintas. Conscientes de la importancia que tienen estos comités y subcomités por su labor y aporte a la industria de pinturas, recubrimientos y tintas, los invitamos a que colaboren con nosotros.

Para mayor información favor de dirigirse al área técnica o bien en la página: http://anafapyt.org.mx/comisiones/comisiones.php

www.anafapyt.org.mx

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS


CENA BAILE 2011 ANAFAPYT - IMTPyT

C

omo cada año la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (ANAFAPYT) y el Instituto Mexicano de Técnicos de Pinturas y Tintas (IMTPYT), se unieron para celebrar el fin de año junto con fabricantes, proveedores e invitados especiales de la industria, el pasado 26 de noviembre en el Hotel Fiesta Americana Reforma, de la Ciudad de México.

El discurso de bienvenida estuvo a cargo del Ing. Gerardo Gurrola, presidente del IMTPYT, acompañado por algunos miembros del Consejo Directivo y seguido por el Lic. Javier Maldonado, presidente de la ANAFAPYT.

Después de una deliciosa y agradable cena, los 120 asistentes participaron en la primera rifa de la noche, en la que se entregaron algunos de los regalos que tanto la ANAFAPYT como el IMTPYT, NASEDA y Grupo OMYA, brindaron al evento. Posteriormente, los invitados disfrutaron de la música en vivo bailando, conviviendo y dando paso a la tan esperada rifa final en la cual se entregaron los principales regalos como pantallas planas y microcomponentes, entre otros.

8

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

www.anafapyt.org.mx


Agradecemos a todos los asistentes que hicieron posible este evento y en especial a nuestros patrocinadores: Grupo Industrial del Parque, S.A. de C.V.

Nacional de Servicios Dargue S.A. de C.V. “NASEDA”

OMYA México, S.A. de C.V.

Química San Diego

Y también a nuestros invitados especiales: Lic. Dolores Lara Colmenero de INEGI

Lic. Jorge González de PEMEX

www.anafapyt.org.mx

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS

9


ÁREATÉCNICA

COMISIONES

Lo mas relevante de los boletines electrónicos

SC-1 Métodos de ensayo

Se está elaborando una comparación entre ISO y ASTM para conformar una metodología integral que pueda estar incluida en la norma mexicana del tema “Evaluación de defectos”. Continuaran los trabajos con el grupo SC-1 Métodos de ensayo durante 2012. Por otra parte se hace una cordial invitación a todos aquellos que deseen sumarse al grupo de trabajo de este subcomité, con la finalidad de tener un mejor avance en la elaboración de métodos de ensayo que favorecen la elaboración de normas referentes a la industria de pinturas, recubrimientos y tintas. Para cualquier información referente a este subcomité, comunicarse con la I.Q. Brenda Olivares

LÁTEX

Este grupo de trabajo, actualmente está trabajando con los proyectos de Normas Mexicanas de métodos de ensayo: ●Poder cubriente y opacidad por reflectometría ●Comentarios para la actualización de la Norma de producto “NMX-C-423ONNCCE-2003 “Pinturas látex” Usted podrá consultar los avances en el siguiente link: http://anafapyt.org.mx/ comisiones/comisiones.php Para mayor información comunicarse con la Ing. Verónica Fregoso

PEMEX Este grupo está trabajando con la norma de referencia: Actualización: NRF-053-PEMEX-2006 “Sistemas de protección anticorrosiva para instalaciones superficiales”

10

Usted podrá consultar los avances y el programa de trabajo en el link: http://anafapyt.org.mx/comisiones/comisiones.php Para mayor información comunicarse con la Ing. Verónica Fregoso

CONSULTA PÚBLICA NRF-281-PEMEX-2011

SEGURIDAD E HIGIENE

Aviso Importante De conformidad con la “Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos” los autotransportistas de precursores y productos químicos esenciales, están obligados a informar anualmente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) las cantidades o volumenes de los mismos que transportaron durante el año 2011; así como los datos de las empresas a los que prestaron el servicio. (Artículo 8 al Artículo 11 de la Ley citada) Algunos de los precursores químicos son 1-fenil-2-propanona y fenilpropanolamina, entre otros; como productos químicos esenciales se encuentran la acetona, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico; metiletilcetona; piperidina y tolueno; con la excepción de las sales de los ácidos clorhídrico y sulfúrico. El Informe Anual debe presentarse a partir del 1° de enero hasta el 31 de marzo del 2012 en la Subdirección de Normas de Autotransporte de Materiales Peligrosos que está adscrita a la Dirección General Adjunta de Normas y Especificaciones Técnicas y de Seguridad en el Transporte, ubicada en: Calzada de las Bombas No. 411 segundo piso, Col. Los Girasoles, México, D. F., CP 04920 en horario de 9:00 a 14:00 horas.

SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO GHS La Norma Mexicana NMX-R-019-SCFI-2011 “Sistema Armonizado de Clasificación y Comunicación de Peligros de los Productos Químicos” es la base para la implementación de los sistemas de comunicación del peligro de las dependencias y entidades de la administración, en el ámbito de sus competencias. Su declaratoria de vigencia fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 03 de junio del 2011. La NMX-R-019 será voluntaria hasta que la STPS realice los cambios pertinentes en la NOM-018-STPS-2000 “Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo” para incorporar los criterios de la Norma Mexicana (Capítulos 7 y 8).

Si usted desea hacer udo de la NMX-R-019 empleando el GHS en sus hojas El pasado 19 de diciembre, se emitió a consulta pública el de datos de seguridad debe informarlo ante la STPS. anteproyecto de norma de referencia: ANTEPROY-NRF-281-PEMEX-2011 “Protección anticorrosiva a base de galvanizado por inmersión en caliente” (Sistemas dúplex) en el Diario Oficial de la Federación. Dicha norma de referencia establece, como su nombre lo indica, los requisitos técnicos y documentales para llevar a cabo la protección anticorrosiva a base de galvanizado por inmersión en caliente de las instalaciones industriales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios En caso de tener comentarios respecto al documento o aclaraciones, la fecha límite de recepción de los mismos es el 10 de febrero del 2012. Usted podrá consultar el anteproyecto de norma de referencia en la página http://anafapyt.org.mx/comisiones/comisiones.php Para mayor información comunicarse con la Ing. Verónica Fregoso

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

www.anafapyt.org.mx


www.anafapyt.org.mx

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS

11


International Paint celebró 75 Años de liderazgo en el mundo de los recubrimientos en México Al celebrar el 75º aniversario de la llegada a México de Pinturas International, nos sentimos orgullosos de haber contribuido dentro de la industria en la protección anticorrosiva de activos tanto en el área Marina como en el área Industrial. En estos 75 años hemos sido testigos del desarrollo de nuestra nación, vimos el nacimiento de PEMEX y CFE (con quienes hemos colaborado activamente desde entonces), así como de compañías nacionales y transnacionales que al igual que nosotros han creído en México y crecido a la par del país. Para Pinturas International México, este tiempo ha sido una aventura maravillosa, llena de aprendizaje y satisfacciones. Apreciamos enormemente poder colaborar con todos ustedes y deseamos continuar haciéndolo al menos otros 75 años.

12

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

www.anafapyt.org.mx


br4|marketing

Si usted sueña con la pintura del futuro, busque a Dow Coating Materials hoy Utilizamos nuestra tecnología y experiencia para ayudarlo a formular soluciones que ofrezcan a sus clientes:

Una vida más saludable Una vida más bonita Una vida más fácil Un Mejor Desempeño Con Recubrimientos inteligentes Tenemos soluciones basadas en tecnologías de punta que atienden a las más rígidas regulaciones globales a través de productos

Vea lo que podemos hacer por usted e imagine su futuro con nosotros en: www.dowcoatingmaterials.com/dream

www.anafapyt.org.mx

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS

13

®

Soluciones Innovadoras para las Pinturas y los Recubrimientos del Futuro.

™ Marca da The Dow Chemical Company (“Dow”) ou de uma empresa afiliada.

sustentables y de alto desempeño.


DESAYUNO COTENNAREC E

l pasado 23 de noviembre se llevó a cabo la reunión del Comité Técnico Nacional de Normalización de Pinturas, Barnices, Recubrimientos y Tintas para Impresión (COTENNAREC) en las instalaciones de la ANAFAPYT, en la cual, debido a la amplia concurrencia y a las transiciones que se han dado con los miembros del COTENNAREC y en la Dirección General de Normas (DGN), cada uno de los asistentes se presentaron e indicaron datos como la compañía a la que representan y el comité o sub comité de trabajo del COTENNAREC en el que participa. Se realizó la semblanza de la reunión del pasado 21 de julio en la que se enfatizó la actualización de las reglas de operación, de las cuales no se ha recibido ninguna propuesta de cambio; para éste asunto se acordó, por parte de la presidencia y el secretariado, la elaboración de un borrador que se circulará con todos los miembros del comité para retroalimentación del mismo documento y se pueda así tener la actualización lo mas pronto posible. Se habló además de los cambios en la estructura del comité para hacer referencia a los trabajos que están siendo desarrollados por COTENNAREC y los que se soliciten, aclarando que cada trabajo propuesto, deberá ser acompañado por el grupo técnico que lo desarrolle y entonces se integrará a la estructura y se adaptará a los nuevos trabajos conforme sea necesario.

de calidad establecidas en la misma. Contando hasta el momento con avances en los métodos: “Determinación de la viscosidad” y “Estabilidad acelerada en el envase”. Se habló sobre la dificultad del reducido número de colaboradores asistentes, que representan la comunidad nacional de fabricantes de recubrimientos arquitectónicos esmaltes, lo que se refleja en el número de propuestas técnicas que apoyen, apliquen y además actualicen las normas mexicanas en referencia. Así mismo se informa el avance del PNN 2011, en base al mecanismo que maneja la DGN para evaluar el desempeño del COTENNAREC y los comités técnicos de normalización. Se mostró un cuadro de evaluación que muestra un 93% de avance de acuerdo a los compromisos.

Mecanismo de construcción y justificación de los temas seleccionados para conformar el PNN 2012 y aprobación

Avance de los trabajos del PNN1 2011 (SC-1”Métodos de ensayo”, SC-3 “Esmaltes”) En cuanto a los avances de los trabajos del PNN 2011 (SC-1”Métodos de ensayo”, SC-3 “Esmaltes”) se presentó una recopilación de los avances de todos los temas trabajados, que además fueron evaluadas por el comité y se mencionó la cancelación de todas las Normas Mexicanas de la serie “U” referente a pinturas con más de 20 años de rezago para el cumplimiento del acuerdo que se tenía con DGN de actualización de las normas de la industria. El paso siguiente es la repoblación del acervo normativo de métodos de ensayo para realizar las diversas evaluaciones de los productos. En cuanto a los esmaltes, el Ing. Antonio Piña, coordinador del SC-3, producto dio lectura al informe del Ing. Julio Enciso, coordinador del subcomité de Esmaltes, sobre los avances del mismo; como puntos importantes se habló sobre las 10 reuniones realizadas para tratar la importancia de crear normas mexicanas para derogar y/o actualizar la norma vigente aplicable a recubrimientos arquitectónicos esmalte alquidálico brillante NMX-U-064-1979, así como la elaboración de los métodos de prueba para la evaluación de las características determinadas para las categorías

14

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

La Dra. Mónica Alcalá, presidente del COTENNAREC, comenta sobre la conformación del PNN 2012, que está basada en todos los temas que fueron comprometidos en el PNN 2011 y SPNN2 2011 y que, al momento, no se han concluido; para que así se pueda finalizar lo antes posible con los temas que ya están comprometidos ante DGN, la finalidad es no ingresar nuevos compromisos, hasta que no se tenga un grado de avance mayor. El comité continuará con trabajos de normalización, no solo de los temas incluidos en el PNN 2012 sino más temas, y si en el segundo bimestre del año se tiene un avance aceptable en la elaboración de los mismos, estos sean integrados en el SPNN 2012.

Aprobación y firma del documento NMX-XXX-U-SCFI-2011

Recubrimientos, Pinturas, Barnices y Productos afines – Determinación de la viscosidad por los Métodos Stormer y Brookfield Los asistentes fueron invitados a firmar los documentos sobre éste tema al finalizar la reunión, para aprobación de los mismos y dichos documentos serán enviados a la DGN para solicitar su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para consulta pública.

www.anafapyt.org.mx


Status Comité Mexicano para la atención de la ISO - CMISO/TC35 “Pinturas y Barnices” COTTENAREC tiene la responsabilidad de apoyar los trabajos de normalización internacional del Comité Mexicano para la atención de ISO (CMISO); por lo que fue necesario valorar la forma de trabajos con dicha comisión, debido al número reducido de colaboradores. Por lo anterior, se acordó con DGN no participar en todos los trabajos que desarrolla ISO, sino únicamente en aquellos que coincidan con los trabajos que se están haciendo en el COTENNAREC. Es por esto que únicamente se estará trabajando en el TC-35 Paints and Varnihes, SC-9 General test methods for paints and varnishes. La realidad es que los colaboradores del COTENNAREC son los mismos colaboradores del CMISO. Por lo que es necesario actualizar el padrón se participantes para poder instaurar el CMISO. Los requisitos para instaurar el CMISO ante DGN, son: • Acta constitutiva (actualizando de datos) • Lineamientos • Plan de trabajo (fecha probable para cambiar de miembros “O” a “P”) • Estructura de trabajo • Soporte de invitación de DGN De tal manera que es únicamente necesario actualizar el padrón, para cumplir con los requisitos faltantes (Información y directorio de integrantes) y así poder atender los trabajos de forma internacional.

Calendario de reuniones COTENNAREC-CMISO Fue presentado para el 2012 (Reuniones ordinarias del comité, SC-1 “Métodos de ensayo”, SC-1 “Métodos de ensayo látex” y SC-3 “Esmaltes”). La información se encontrará en la página del COTENNAREC para su consulta.

.com

El referente informativo con las noticias más destacadas a .com nivel nacional e internacional del sector vivienda y construcción

Presentación de avances en la construcción de página WEB COTENNAREC/CMISO

noticias so cia l

Verónica Fregoso secretario del COTENNAREC presentó la sección web de COTENNAREC donde los miembros del comité pueden consultar toda la información de las reuniones ordinarias y de los grupos de trabajo que se celebraron en el 2011.

er ti v

Síguenos en:

o

La información restringida es la información de los temas que se están desarrollando en los diversos sub comités. Para la consulta de la información, todos los miembros registrados, ya cuentan con su usuario y contraseña, éstos datos se proporcionarán vía correo electrónico a la vez que se actualizan sus datos como miembros del comité.

ac

La información pública se compone de todos aquellos documentos que son publicados en el DOF, como por ejemplo: Normas oficiales mexicanas elaboradas por el COTENNAREC, PNN y SPNN, reglas de operación, minutas y órdenes del día de las reuniones ordinarias del COTENNAREC.

t in

Hay dos secciones de información en la página web, la pública y otra restringida que es solamente para los miembros COTENNAREC, esto se debe a que al pertenecer a la DGN, el trabajo del comité es público y todos los documentos elaborados deberán ser de acceso libre.

La Ing. Yazmín Bautista de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) sugirió que se coloque una sección de comentarios y sugerencias, en la cual los miembros del comité que no puedan asistir, dejen sus comentarios respecto a los temas que se estén trabajando. Así mismo el Ing. Brett San Antonio de DGN, mencionó que todos los documentos que se encuentran en la página web, deben estar en versión de consulta únicamente y en formato que no se pueda editar (PDF) para evitar el mal uso de los documentos. La Q. Araceli Gómez de Comercial Mexicana de Pinturas (COMEX) comentó los beneficios de colocar una sección en la cual se indique cuáles son las normas de pinturas que se publicaron en el DOF, ya sea para consulta pública o declaratoria de vigencia, independientemente si son del COTENNAREC o bien de algún Organismo de Normalización (ONN). Para terminar la reunión, la Ing. Yazmín Bautista sugirió que en las reuniones ordinarias del comité se haga un informe de los trabajos de los diversos subcomités, para que todos se puedan enterar cuales son los temas que se están trabajando y enviar sus comentarios y aportaciones técnicas dependiendo del tema que sea de su interés.

2

www.anafapyt.org.mx

1 PNN= Programa Nacional de Normalización SPNN=Suplemento del Programa Nacional de Normalización

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS

15

www.centrourbano.com


Para High Chem lo más importante es que nuestros clientes alcancen sus metas

Nueva NuevaOficina OficinaMatriz MatrizyyCentro Centro de deDistribución Distribución Dirección DirecciónFiscal: Fiscal: Parcelas Parcelas5151y y5252Espacio EspacioZ4Z4P1-1 P1-1 Col. Col.San SanMartin MartinTepetlixpan Tepetlixpan Cuautitlán CuautitlánIzcalli, Izcalli,Mexico MexicoCPCP54763 54763 Tel. Tel.(55) (55)5321-5700 5321-5700

Resultado Resultadodedelaladedicación, dedicación,esfuerzo, esfuerzo,compromiso compromiso dedelos loscolaboradores colaboradoresy yreconocimiento reconocimientopor porparte parte dedenuestros nuestrosclientes, clientes,hacen hacenposible posibleque queHigh HighChem Chem sesesiga sigafortaleciendo fortaleciendoy ycreciendo. creciendo.

Nuevo NuevoLaboratorio LaboratoriodedeConstrucción Construcción

High HighChem Chemestrena estrenanuevas nuevasinstalaciones instalacionespara parasusuo dedelalaciudad ciudaddedeMéxico. México.Consolidándose Consolidándoseenenelelcam ca especialidades especialidadesquímicas químicase eincrementando incrementandosusucapa cap


Honestidad, Calidad y Servicio. . .hasta sus últimas consecuencias

Nuestra Nuestrafilosofía filosofíadedetrabajo trabajoesta estaintegrada integradapor poruna una combinación combinaciónde: de:imaginación, imaginación,tecnología tecnologíay yservicio. servicio. Genteinnovadora, innovadora,ununselecto selectoportafolio portafoliodedeproductos productoscon con Gente tecnologíadedepunta puntadedereconocidas reconocidasempresas empresasy ycoordinación coordinación tecnología logísticaprecisa, precisa,colocan colocana aHigh HighChem Chemenenelelliderazgo liderazgodedelala logística distribucióndedeespecialidades especialidadesquímicas químicasenenMéxico. México. distribución Laboratorio LaboratoriodedeRecubrimientos Recubrimientos

oficina oficinamatriz matrizy ysusucentro centrodededistribución distribuciónenenelelnorte norte mino aminohacia haciaelelliderazgo liderazgodedelaladistribución distribucióndede acidad pacidaddedealmacenaje almacenajehasta hasta5,300 5,300tons. tons.

ElElequipo equipodedeventas ventasdedeHigh HighChem Chemestá está altamente altamentecapacitado capacitadoy yorientado orientadoa aproveer proveera a nuestros nuestrosclientes clientessoluciones solucionesinnovadoras innovadorashoy… hoy… para paralos losretos retosdedeformulación formulacióndel delmañana. mañana.


REDES SOCIALES ¿PROFESIONALES? El desarrollo tecnológico está produciendo cambios significativos en la estructura económica y en el conjunto de las relaciones sociales. La información contenida en las redes sociales se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. En definitiva, el auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Un ejemplo de estas herramientas es Linkedin, que se lanzó oficialmente en mayo del 2003 y que al cumplir un mes de lanzamiento, contaba ya con 4,500 usuarios activos, pero el aumento considerable se dio en 2011, cuando el conteo oficial reportó un crecimiento superior a los dos nuevos usuarios por segundo. Linkedin cotiza en la bolsa y cuenta con un modelo de negocios diversificado con ingresos provenientes de soluciones para selección de personal, soluciones de marketing y varios tipos de suscripciones.

Aunque es fácil pensar, a partir de la definición, que la tecnología tiene una importancia vital dentro del Marketing, lo cual es completamente cierto, la tecnología en los últimos años ha transformado la oferta a la que puede optar el consumidor y la forma en la que se comunica la empresa con el exterior.

Actualmente es la mayor red profesional del mundo en internet y cuenta con más de 135 millones de usuarios en más de 200 países, el 59% de los usuarios está fuera de los Estados Unidos. La red es tan eficaz para contactos, que en 2010, antes del auge, se realizaron casi 2 millones de búsquedas, para el tercer trimestre de 2011, las búsquedas realizadas en la plataforma de LinkedIn en 2011 alcanzaron más de 4 mil millones.

En los últimos años, la explosión de la Sociedad de la Información y las mejoras en las comunicaciones ha dado lugar al desarrollo de aplicaciones y herramientas que permiten evolucionar y sacar el máximo provecho de los procesos de negocio tradicionales, facilitando así, por ejemplo, un claro aumento de la productividad y una sustancial mejora en la relación y conocimiento de los clientes. La ventaja de las nuevas tecnologías móviles, además de ser funcional para reforzar la fidelidad de los clientes, lanzamiento de promociones, lanzar campañas de marketing viral (mobile-marketing), es que hay herramientas que van mas allá de compartir fotografías y estados de ánimo, herramientas que tienen un enfoque mas profesional y que pueden resultar como herramientas clave en actividades tales como la búsqueda de nuevos colaboradores, contacto con profesionales de campo, etc.

La sede central se encuentra en Mountain View, California; pero también cuenta con oficinas en Chicago, Nueva York, Omaha y San Francisco. Las oficinas internacionales de LinkedIn se encuentran en Ámsterdam, Bangalore, Nueva Delhi, Dublín, Londres, Melbourne, Milán, Mumbai, Múnich, París, São Paulo, Singapur, Estocolmo, Sídney, Tokio y Toronto; y está disponible en 14 idiomas: español, alemán, coreano, francés, indonesio, inglés, italiano, malayo, japonés, portugués, rumano, ruso, sueco y turco. A finales del tercer trimestre del 2011 contaba ya con 1,797 empleados de tiempo completo en todo el mundo, cuando sólo un año antes contaba con 500. El equipo directivo de la empresa está formado por ejecutivos con gran experiencia provenientes de empresas como Yahoo!, Google, Microsoft, TiVo, PayPal y Electronic Arts. Y su CEO es Jeff Weiner, quien ha trabajado además para Warner Bros., Accel, Yahoo y Greylock. Ésta es una de las herramientas que resultan provechosas y de las mas alejadas del ocio en las redes sociales, que tiene proyecciones de crecimiento para el futuro. ¿Usted ya tiene una cuenta en Linkedin? Fuente: http://es.press.linkedin.com/about

LINKEDIN Y SU NEGOCIO ● Desde el 30 de septiembre de 2011 (final del tercer trimestre), LinkedIn cuenta entre sus usuarios con ejecutivos de todas las empresas de la revista Fortune 500 de 2011. Un total de 75 empresas de Fortune 100 utilizan las soluciones corporativas de contratación de LinkedIn. ● Más de 2 millones de empresas tienen páginas de empresas en LinkedIn. ● LinkedIn representa a un grupo demográfico valioso para los responsables de marketing, debido a la afluencia e influencia de los usuarios. ● Más de 40,000 programadores están utilizando las API1 de LinkedIn para crear herramientas y servicios innovadores para profesionales (una media de 2 mil millones de llamadas a API cada mes). ● Actualmente hay más de 180.000 dominios únicos usando activamente el botón Compartir de LinkedIn en sus sitios web para enviar contenido a la plataforma de LinkedIn. Entre el 30 de junio de 2011 y el 30 de septiembre de 2011, las recomendaciones de LinkedIn a sitios editoriales de la Web aumentaron más del 75%. ● Los usuarios de LinkedIn comparten información y conocimientos en más de un millón de grupos de LinkedIn. ● Desde el 30 de septiembre de 2011, más del 11% del número total de visitas a LinkedIn se han realizado a través de las páginas móviles. ● Desde el 30 de septiembre de 2011, miles de solicitudes a empleos se han enviado a través de la funcionalidad “Solicitar” con LinkedIn. 1

API, por sus siglas en inglés Applied Programed Interfaces/ interfaces de programación de aplicaciones.

INFORMACIÓN FINANCIERA DE LINKEDIN TERCER TRIMESTRE DE 2011 •

El total de ingresos aumentó un 126% año tras año, alcanzando 139 millones de dólares. Este es su octavo trimestre consecutivo de crecimiento acelerado y el quinto trimestre consecutivo alcanzando un crecimiento de más del 100%.

Los ingresos de “Soluciones para contrataciones” fueron de 71 millones de dólares, un aumento del 160% en comparación al año anterior. Durante el trimestre, los ingresos provenientes de “Soluciones para contrataciones” constituyó el 51% del número total de ingresos, en comparación al 44% el año anterior.

Los ingresos de “Soluciones de marketing” fueron de 40,1 millones de dólares, un aumento del 113% en comparación al año anterior.

Los ingresos de las suscripciones premium alcanzaron 28,4 millones de dólares, un aumento interanual del 81%.

Según comScore, el promedio de visitantes únicos (incluyendo tanto usuarios registrados y no registrados) fue de 87,6 millones durante el trimestre. En septiembre, LinkedIn ocupó el puesto 24 en la lista de los sitios web más visitados a nivel mundial, según comScore, desde el puesto 54 hace un año. ComScore anotó 7,6 mil millones de visitas a páginas de LinkedIn en el tercer trimestre.

18

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

Diagrama de las redes sociales, clasificados por uso y aplicación.

www.anafapyt.org.mx


www.anafapyt.org.mx

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS


CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2012 CALENDARIO DE EVENTOS 2012 ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE PINTURAS Y TINTAS, A.C. INSTITUTO MEXICANO DE TÉCNICOS EN PINTURAS Y TINTAS

NOMBRE DEL EVENTO

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

lun-7 al jue-10

American Coatings Show Indianapolis

mar-17 al jue-19

ANAFAPYT EXPO PINTURAS Asamblea Ordinaria Anafapyt

jue-19 jue-12 y vie-13

Ciclos de Conferencias Técnicas de Pinturas

mie-10 y jue-11

Ciclos de Conferencias Técnicas de Tintas

del mie-29 al sab-1°

XXXI CONVENCIÓN

mie-21

Curso de etiquetado de pinturas

sab- 6

Día del técnico

Días no laborables ANAFAPYT

dom-1

lun-6

jue-5 y vie-6

lun-19

mar-1 lun-20 al vie-31

Diplomado UNAM-ANAFAPYT

sab-15 y dom-16 lun-17 al vie-28

vie-2 lun-15 al vie-26

Evento de Fin de Año

mie-12, lun-24, mar-25 y lun-31

lun-12 al lun-26 sab-24

mie-18 al vie-20

JORNADAS TÉCNICAS Levantamiento de datos estadísticos para la Estimación del Mercado Mexicano de Pinturas

jue- 29

Reunión de Proveedores

jue-16

Reunión Consejo Directivo

mar-17

jue- 21

mar-7

mar-6

mar-10

mar-8

mie-5

mar-3

mar-7

mar-4

mar-2

mar-6

mar-4

mar-4

lun-5 al vie9

Reunión del CC/IPPIC Reunión FISI

mar-10

mar-7

mar-6

mar-10

mar-8

mar-5

mar-3

mar-7

mar-4

mar-2

mar-6

Reunión Látex

jue-26

jue-23

jue-22

jue-26

jue-24

jue-28

jue-26

jue-30

jue-27

jue-25

jue-29

Reunión Pemex/CFE

vie-13 y vie-27

vie-10 y vie-24

vie-16 y vie-30

vie-13

vie-10 y vie-24

vie-14 y vie-28

vie-12 y vie26

vie-16 y vie-30

Reuniones Sub comité 1 (métodos ensayo) /EMA

jue-12

jue-2

jue-1

jue-12

jue-3

jue-7

jue-5

jue-2

jue-13

jue-4

jue-8

Reuniones Sub comité 3 (esmaltes)

mie-25

mie-29

mie-28

mie-25 lun-2 al vie-6

mie-30

mie-27

mie-25

mie-29

mie-26

mie-31

mie-28

mie-26

SEPT

OCT

NOV

DIC

Reunión Ordinaria COTENNAREC

mar-27

Semana Santa

mar-13 vie-4 y vie-vie-1 y vie- vie-6 y 18 22 vie-27

Seminario Medio Ambiente

mie-13

Seminario Transportes MyRP Seminario de Normalización Seminario Seguridad e Higiene

NOMBRE DEL EVENTO

vie-14

vie-25 vie-2 mie-15

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

Para mayores informes sobre los eventos del 2012 Lic. Mariana Sapién D. 56 82 77 94 ext. 11 marketing@anafapyt.org.mx

20

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

www.anafapyt.org.mx


www.anafapyt.org.mx

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS


22

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

www.anafapyt.org.mx


RECUBRE, PROTEGE Y RENUEVA

Grupo Químico es una empresa mexi-

17 - 19

saturadas. Atiende a los mercados nacio-

JULIO, 2012 WTC, Ciudad de México SALÓN MAYA III Fabricantes de pinturas y tintas, productos químicos, barnices, lacas, recubrimientos industriales y marinos, secantes, adelgazadores, removedores, rellenadores, mastiques, impermeabilizantes, colores para artistas, productos para las artes gráficas, compuestos de perlas de vidrio y plástico, que intervienen en la industria de pinturas y tintas.

Sea parte de lo mejor de la industria.

COSTOS:

$250 USD

*

más i.v.a.

SOCIOS

$500 USD

*

cana fabricante de Resinas Poliester Innales de la construcción, transportación, marino e industrial desde 1980, brindando soluciones a sus clientes con productos de calidad, con garantía de compromiso y mejora continua. Se complace en informar a los asociados de ANAFAPYT que, en enero 2011, inicia operaciones en su “División de recubrimientos industriales”, con su línea de “Alquidales base solvente” para atender el mercado de barnices y pinturas, por lo que se pone a sus órdenes.

más i.v.a.

NO SOCIOS *costo por m2

MAYORES INFORMES: Lic. Mariana Sapién D. Coordinadora de Eventos y Marketing tel. 56 82 77 94 marketing@anafapyt.org.mx Evento organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C.

www.anafapyt.org.mx

www.anafapyt.org.mx

José Martí No.202, Col Independencia Toluca Estado de México, C.P. 50070 Tels. (722) 272 44 38, 272 45 24 Tel. Fax (722) 272 45 84 ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS

23


AVISO IMPORTANTE

-

SEMARNAT

Cédula de Operación Anual C (COA) Es un formato de recopilación de información anual de los establecimientos para cumplir la normatividad ambiental, actualizar y dar seguimiento a su desempeño ambiental. Además es el principal instrumento de monitoreo y reporte para la integración de la base de datos del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC). La COA debe presentarse durante el periodo comprendido del 1° de enero al 30 de abril de cada año con la información de las actividades del año anterior. Los establecimientos que deben reportar son: • • •

Aquellos que generen más de 10 toneladas al año de residuos peligrosos o descargan aguas residuales en cuerpos y bienes nacionales. Las empresas que transportan, almacenan (acopian) y reciclan residuos, así como las que tratan suelos contaminados. Las fuentes fijas de jurisdicción federal como es la Industria de Pinturas y Tintas.

Es una obligación presentar la COA ante SEMARNAT, en caso contrario la PROFEPA determinará la sanción correspondiente, conforme al Art. 13º y 30º del Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia del RETC. El envío de información podrá hacerlo a través de Internet o directamente en el Centro de Integral de Servicios (CIS). El formato electrónico de la COA podrá descargarlo en el link: http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/calidaddelaire/Paginas/FormatoElectronico.aspx

24

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

En el portal de SEMARNAT www.semarnat.gob.mx podrá descargar el manual de funcionalidad del software de la COA así como los principales errores que se cometen en el llenado de la cédula; únicamente tiene que ir a la sección trámites y requisitos/atmósfera/cédula de operación anual y consulte el trámite. [SEMARNAT-05-001] Cédula de Operación Anual (COA)

www.anafapyt.org.mx


ANAFAPYT inicia actividades como Organismo Intermedio Trabajando en favor de las empresas Asociadas del sector de pinturas y tintas MARCO GLOBAL Conforme a la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas) constituyen el 99.8% de las unidades económicas del país, generan cerca del 34.7% de la producción total, además contribuyen con el 73% de los empleos; es decir tienen particular importancia para la economía nacional, no sólo por su aportación a la producción y al empleo, sino también por su flexibilidad a los cambios, la capacidad de contribuir al proceso de innovación y mejorar la competitividad de la industria, además de ser un medio para impulsar el desarrollo económico.

¿FONDO PYME? Con el objeto de promover el desarrollo económico nacional a través del otorgamiento de apoyos financieros de carácter temporal y a fondo perdido, la Secretaría de Economía (SE) creó el Fondo Pyme, que se otorga básicamente a proyectos que fomenten la creación, consolidación y competitividad de las MIPYMES y las iniciativas de los emprendedores, así como a aquellos que promuevan la inversión productiva que permita generar más y mejores empleos, MIPYMES y emprendedores.

VENTAJAS PARA ASOCIADOS Este fondo tiene cobertura nacional y en un momento dado son beneficiarios de fondo PYME: los emprendedores, microempresarios, las pequeñas y medianas empresas, y en ciertos casos, las grandes empresas que contribuyan al logro de los objetivos del propio Fondo PYME.

Es importante resaltar el hecho de que los APOYOS del FONDO PYME destinados a la ejecución de un PROYECTO están integrados por recursos Federales (a fondo perdido) y son complementados, en su caso, con la aportación de todos los sectores (público, social, privado o del conocimiento), en donde el otorgamiento y aplicación final a los beneficiarios (empresarios) es a través de una figura denominada ORGANISMO INTERMEDIO, el cual debe de estar debidamente ratificado por la propia SE.

A partir de este año, ANAFAPYT es un ORGANISMO INTERMEDIO reconocido por la Secretaría de Economía y habilitado para el manejo de los diversos proyectos, todos en beneficio de los Asociados, lo que le permitirá a la Asociación ser una herramienta fundamental para el crecimiento de las empresas Asociadas. El hecho de que actualmente los Asociados cuenten con un puente de comunicación directo con SE, a través del Fondo Pyme para el financiamiento federal parcial para proyectos, es de vital importancia para que, por medio de esta herramienta logren un desarrollo económico importante por conducto de servicios ofrecidos por el propio fondo y operados. Ser ORGANISMO INTERMEDIO implica no sólo un gran beneficio para los Asociados, sino también conlleva una gran responsabilidad ante ellos por ser quien manejará los recursos federales solicitados en apoyo a los proyectos solicitados. En los siguientes números estaremos comunicándoles más sobre las categorías y a qué apela cada una de ellas, mientras tanto puede obtener información al respecto con la Licenciada Adriana Ortiz Keinrad, quien es nuestra Gerente de Relaciones Públicas y Marketing, puede localizarla en la extensión 104 o en el correo electrónico: relacionespublicas@anafapyt.org.mx

www.anafapyt.org.mx

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS

25


Dynexity, el gran desafío de las organizaciones Dinamismo y complejidad. La combinación de esos dos elementos es el resultado de lo que el Profesor Heiko Riekmann, de Alemania, máster en Ciencias Económicas y renombrado catedrático en liderazgo, definió como dynexity, que me atrevo a traducir como “dinexidad”, el gran desafío del siglo 21. El ambiente actual del mercado, les impone a las empresas y a sus líderes diversas “dinexidades”, que deben ser no únicamente enfrentadas, sino también – lo más importante – superadas para el éxito de los negocios. Vamos a analizar el escenario macro-económico de la industria química, que es un ejemplo típico de dynexity. La velocidad con que esta industria se transformó en los últimos 15 años fue sorprendente. Muchas empresas, consideradas íconos del sector, simplemente desaparecieron. Nuevos players –particularmente de países emergentes como China, India y Arabia Saudita– surgieron con un poder económico asombroso. Muchos mercados atendidos por la industria química fueron transferidos de Europa o Estados Unidos para Asia, especialmente para China e India, así como también para América Latina. Algunos sectores, como el textil, ya están abandonando esos mercados y transfiriéndose para los países emergentes del futuro, como Vietnam, Indonesia y los del norte de África. Al mismo tiempo, durante los últimos 15 años, la producción de la industria química se triplicó. También podemos observar los efectos de dynexity en el sector de pinturas. Esa industria creció, globalmente, entre 2002 y 2007, a una tasa anual del 5% en volumen y del 7% en valor. En el 2008, hubo un estancamiento, debido a la caída abrupta durante el último trimestre. Luego, en el 2009 hubo una disminución de más de un 3% en volumen y valor. Pero, aún así, según estudios de Orr & Boss, las ventas globales de pinturas y barnices durante el 2009 se aproximaron a los 90 mil millones de dólares y 26 mil millones de litros. Aún recuerdo la época en que tuve mi primer contacto con la industria de pinturas, al final de los años 90, cuando se estimaba un mercado mundial inferior a 50 mil millones de dólares. Cabe destacar que, aunque el mercado global haya presentado una caída en ventas y volumen, existe una variación significativa al comparar las diferentes regiones. Al contrario de lo que observamos en América del Norte, Asia-Pacífico evidenció fuerte crecimiento, consolidándose como la región de mayor consumo de pinturas en el mundo, seguida de Europa, Nafta y América Latina. Avanzando un poco más en el tema y analizando el ambiente interno de las organizaciones, podemos afirmar que dynexity también impacta la vida y el comportamiento de las personas. Facebook, Twitter, universidades globales, virtuales y multilingüísticas, todos esos elementos ya están incorporados a nuestra realidad. Eso significa que las personas, cada vez más, tienen acceso al conocimiento y a las oportunidades, están mejor preparadas y poseen mayor ambición, revelando un deseo intrínseco de tener autonomía para tomar sus propias decisiones. De esta forma, debemos preguntarnos si los modelos organizacionales a ejemplo del liderazgo jerárquico, basados en conductas tradicionales como dar órdenes y controlar, aún funcionan de manera eficaz en las organizaciones. Este nuevo escenario exige un modelo diferente de gestión. Compartir informaciones, cooperar, comunicar de forma proactiva dentro de límites necesarios y pre-establecidos, alinear las estructuras para conquistar metas comunes: esa es la receta para el éxito en este ambiente de dynexity, en donde las decisiones necesitan tomarse cada vez más rápido, lo que requiere un modelo de liderazgo diferente, más sofisticado, basado en valores. Esta ha sido mi convicción durante los últimos años, delante de los desafíos como Gerente General, Director Regional y ahora, líder global de un área de negocios. Los valores definen el carácter de una organización, describen lo que la empresa representa, expresan su esencia y sus creencias. Y, principalmente, los valores moldean el comportamiento y guían a las personas en la toma de decisiones. Dynexity es una realidad, tanto en la esfera macro-económica como en la personal, a la cual estamos expuestos hoy y lo estaremos mañana. El crecimiento profesional y personal, basado en un modelo de gestión orientado por valores, se muestra como la respuesta para este mundo cada día más dynex. Sven Schultheis Vice-Presidente & Director General Clariant – BU Emulsions

26

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

www.anafapyt.org.mx


¿Qué es lo que garantiza un óptimo resultado en mi pintura?

Las líneas de productos de Clariant para el mercado de tintas. Clariant tiene la solución completa para el mercado de tintas y barnices. Ofrecemos pigmentos, aditivos, emulsiones, dispersantes, espesantes y biocidas, productos que respetan el medio ambiente y están acompañados de alta tecnología, asistencia técnica y soluciones personalizadas para cada necesidad. Estamos siempre cerca con soluciones a medida en cualquier lugar del mundo donde se encuentre. Clariant (México) S.A. de C.V. Tel.: +52 55 5329-1800, Fax: +52 55 5576-3259, www.clariant.com.mx

What do you need? www.anafapyt.org.mx

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS

27


CLÍNICA DE RECUBRIMIENTOS

FDOM: MÉTODO DE OSCILACIÓN LIBRE AMORTIGUADA Por Clifford K. Schoff, Schoff Associates Traducido por: Mónica Gabriela Luna Martínez y Mónica Alcalá Saavedra, Comercial Mexicana de Pinturas, S.A. de C.V.

El Free Damped Oscillation Method (FDOM por sus siglas en inglés), es un equipo muy útil, empleado desde hace tiempo en Japón, pero poco conocido en los Estados Unidos. Este instrumento hace uso del principio de oscilación libre amortiguada también conocido como péndulo-amortiguado. Este instrumento japonés (Figura 1) se basa en el mismo principio que el péndulo para medir dureza (Persoz o König). En este tipo de medición de dureza, un péndulo (Figura 2) oscila de adelante hacia atrás entrando en contacto con la superficie de un recubrimiento. Una superficie blanda absorbe energía haciendo que la oscilación se detenga rápidamente; mientras que una superficie dura absorbe relativamente poca energía y la oscilación del péndulo tarda mucho más tiempo en detenerse.

Figura 1 -Instrumento completo de FDOM (Rheovibron DDV-OPA), cortesía de Orient Corporation, Tokio, Japón.

En el FDOM, el péndulo está en contacto con la superficie de prueba mediante un cilindro (recubrimientos curados) o filo de una navaja (recubrimientos húmedos). La placa donde se coloca la muestra contiene un elemento calefactor cuya temperatura se puede programar para simular una rampa de horneado o aumentar a una cierta rapidez. El movimiento pendular se inicia automáticamente y el instrumento mide tanto la tasa a la que el movimiento disminuye (amortiguamiento) como el periodo P, es decir, el tiempo que tarde en completarse un ciclo completo de oscilación.

28

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

www.anafapyt.org.mx


Estos parámetros contienen información sobre las propiedades mecánicas de la muestra. Los picos (crestas) de amortiguamiento identifican las temperaturas de transición vítrea como se puede apreciar en la Figura 3: La gráfica muestra los resultados de dos corridas sobre dos muestras curadas por separado de un recubrimiento automotivo transparente de dos componentes formulado a base de un poliol isocianato-acrílico aplicado sobre un primario. Con base en los picos, la Tg es de 84°C. Las Figuras 4 y 5 ilustran el comportamiento de curado de un recubrimiento similar, también de dos componentes, sobre un primario base agua y sobre acero desnudo. Después de un periodo de inducción, se inició el entrecruzamiento, que resultó en un aumento de amortiguamiento (la pendiente de la curva permite estimar la tasa relativa de curado). El periodo pendular disminuyó al tiempo que el módulo del material aumentó (proporcionalmente a 1/P2). Se observó un comportamiento extraño en la gráfica de amortiguamiento en la Figura 5, aproximadamente a partir del minuto 12. La razón no es muy clara, pero se pudo deber a un efecto extrínseco asociado al curado rápido. El material ciertamente aumentó rápidamente en dureza y rigidez tal como lo muestra la respuesta del periodo pendular. La diferencia entre las tasas de curado del recubrimiento sobre cada uno de los dos sustratos, apunta a una desaceleración del curado del acabado causado por la composición del primario.

Figura 2 – Diagrama de las partes básicas de un péndulo FDOM.

El FDOM se recomienda para monitorear los cambios que experimentan los recubrimientos durante el curado e intemperismo, comparar el curado sobre diferentes primarios o sustratos y para relacionar el arrugamiento y otros defectos de película con diferencias en las tasas de curado entre las diferentes capas del sistema. Las simulaciones de secado y horneado se pueden utilizar para optimizar formulaciones, equilibrar el curado entre acabados y primarios y para entender mejor los procesos de curado. Las mediciones se pueden hacer sobre pequeñas muestras de recubrimiento (húmedo o curado) obtenidas de paneles de prueba, o incluso de lámina de metal del cofre de un auto, un electrodoméstico u otro objeto cuyo recubrimiento presente un defecto o falla. El periodo y el amortiguamiento Figura 3 – Curvas de amortiguamiento FDOM – mediciones de la oscilación sobre la superficie del recubrimiento se miden varias veces sobre dos muestras de un recubrimiento transparente de dos componentes a base de poliol-isocianato sobre un primario. respecto al tiempo a una determinada temperatura o al ir incrementando la temperatura de la muestra. Desafortunadamente, no existen muchas publicaciones en inglés sobre este instrumento. Ver JCT Coatings Tech, 1 (3), 22 (2004), para una breve discusión sobre su uso en el análisis del cambio de la Tg por efectos de intemperismo. La técnica se dará a conocer más ampliamente si ISO adopta el método de prueba en dos partes, a base del péndulo amortiguado, para medir Tg y el punto de inicio de entrecruzamiento. Este método de prueba fue desarrollado por el Grupo de Trabajo 31 del Comité Técnico ISO 35/SC 9.

Figura 4 – Curvas de amortiguamiento y periodo de oscilación FDOM durante el curado de un recubrimiento transparente de dos componentes sobre un primario base agua.

Figura 5 – Curvas del amortiguamiento y periodo de oscilación FDOM durante el curado del mismo recubrimiento transparente de dos componentes; pero, sobre metal desnudo. Este artículo fue publicado originalmente en la sección Coatings Clinic del número de agosto 2010 de la revista JCT Coatings Tech. Su traducción y publicación han sido autorizadas por el autor y la Federation of Societies for Coatings Technology.

www.anafapyt.org.mx

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS

29


LAS EMPRESAS LÍDERES DEL 2011 SEGÚN COATINGS WORLD El informe anual de Coatings World ha perfilado a los principales fabricantes de pinturas, recubrimientos, adhesivos y selladores.

1. AkzoNobel (Países Bajos) $13 billones

31. Helios (Eslovenia) $386 millones

2. PPG (EUA) $10 billones

32. Freeworld Coatings (South Africa) $379 millones

3. Henkel (Alemania) $9.7 billones 4. Sherwin-Williams (EUA) $6.5 billones

Una vez más, Coatings World trae el informe de las principales empresas de la industria con los principales fabricantes de pinturas, recubrimientos, adhesivos y selladores. Su staff editorial ha pasado largas horas investigando a la industria para ofrecer la clasificación más precisa de los fabricantes de pinturas y recubrimientos que operan en la industria global.

Las clasificaciones se basan en las ventas anuales en dólares de EE.UU., (para las empresas con sede fuera de Estados Unidos, las ventas se traducen a la misma denominación monetaria utilizando los tipos de cambio de la fecha de cierre de la empresa fiscal) Para las empresas privadas, el mismo staff editorial ha entrevistado a personas en diferentes fuentes de la industria para llegar a una estimación precisa de las ventas anuales. En total, presentan 86 empresas en este informe. Todos tienen ventas de US $ 100 millones o más al año.

Este informe de corporaciones tiene la intención de ofrecer un panorama general de los participantes más influyentes, para proporcionar una visión más clara en el futuro de esta industria globalizada y su posible evolución. Le recomendamos revisar el informe en CoatingsWorld.com para obtener más información sobre los perfiles de las compañías.

5. DuPont (EUA) $3.8 billones

-Tim Wright Editor Coatings World

34. Nihon Tokushu (Japón) $369 millones

6. BASF (Alemania) $3.42 billones

35. Ennis Traffic Solutions (EUA) $355 millones

7. RPM (EUA) $3.41 billones

36. 3M (EUA) $350 millones

8. Valspar (EUA) $3.0 billones

37. National Paints (Jordan) $347 millones

9. Kansai (Japón) $2.8 billones

38. Samwha (Corea del Sur) $333 millones

10. Nippon (Japón) $2.5 billones

39. MEUAshi (Japón) $330 millones

11. Sika (Suiza) $2.3 billones

40. Noroo (Corea del Sur) $315 millones

12. Jotun (Noruega) $2.0 billones

41. Carpoly Chemical Group (China) $311 millones

13. Asian Paints (India) $1.9 billones 14. Comex (México) $1.6 billones 15. Masco (EUA) $1.5 billones 16. DAW (Alemania) $1.4 billones

42. CIN Group (Portugal) $300 millones 43. Fujikura Kasei (Japón) $298 millones 44. Teknos Group Oy (Finlandiaia) $285 millones

17. HB Fuller (EUA) $1.35 billones

45. Flugger Group (Dinamarca) $275 millones

18. KCC (Corea del Sur) $1.3 billones

46. Dyrup (Dinamarca) $273 millones

19. Hempel (Dinamarca) $1.2 billones

47. TOA Group (Tailandia) $270 millones

20. Chugoku Marine Paints (Japón) $1.1 billones

48. Dunn-Edwards (EUA) $265 millones

21. Beckers (Suecia) $1.05 billones

49. Shanghai Coatings (China) $255 millones

22. Materis (Francia) $1.0 billones 23. SK Kaken (Japón) $831 millones 24. Dai Nippon Toryo (Japón) $828 millones

Coatings World ofrece la oportunidad de que, si usted fabrica pinturas, revestimientos, adhesivos o selladores y su empresa tuvo ventas de por lo menos $100 millones de dólares para el año fiscal 2010 y desea ser incluido en su informe de corporaciones, puede ponerse en contacto para añadir a su empresa a la versión en línea.

33. Berger Paints (India) $378 millones

50. JW Ostendorf (Alemania) $251 millones 51. Shoei Chemical (Japón) $250 millones 52. Kunsul (Corea del Sur) $249.4 millones

25. Tikkurila (Finlandiaia) $781 millones

53. Rock Paint (Japón) $249 millones

26. Lord Corp. (EUA) $765 millones

54. Tiger Coatings (Austria) $238 millones

27. Shawcor (Canadá) $728 millones

55. Kelly-Moore (EUA) $235 millones

28. DuluxGroup (Australia) $698 millones

56. Renner Sayerlack (Brazil) $210 millones

29. Benjamin Moore (EUA) $695 millones

57. Shinto (Japón) $207 millones

30. Forbo (Suiza) $562 millones

58. Spraylat (EUA) $205 millones

Artículo publicado el 13 de julio del 2011 por Coatings World, puede encontrarlo en línea en: http://www.coatingsworld.com/issues/2011-07/view_features/2011-top-companies-report/

30

PINTURRERÍAS

ENERO-MARZO 2012

www.anafapyt.org.mx


59. Pacific Paint Boysen (Filipinas) $200 millones

73. Yasar (Turquía) $155 millones

60. Kikusui Chemical (Japón) $194 millones

74. ICA Group (Italia) $150 millones

61. FLH Group (Suiza) $190 millones

75. Empils (Rusia) $144 millones

62. Yung Chi (Taiwan) $187 millones

76. Russian Coatings (Rusia) $140,440 millones

63. Grebe Group (Alemania) $180 millones

77. Natoco (Japón) $140,049 millones

64. Tohpe (Japón) $176,237 millones

78. Diamond Vogel (EUA) $140 millones

65. Asahipen (Japón) $176,179 millones

79. Chokwang (Corea del Sur) $133 millones

66. Tambour (Israel) $176 millones

80. Cloverdale Paint (Canadá) $125 millones

67. Inver Spa (Italia) $170 millones

81. Origin Electric (Japón) $121 millones

68. Industrias Titan (España) $168 millones

82. Atomix (Japón) $118 millones

69. Whitford Corp. (EUA) $165 millones

83. Tnemec (EUA) $115 millones

70. Yips Chemical (China) $165 millones

84. Quest Specialty Chemicals (EUA) $113 millones

71. Boero Group (Italia) $160 millones

85. Ace Paint (EUA) $110 millones

72. NOF Metal Coatings (Francia) $159 millones

86. SSCP (Corea del Sur) $108 millones

*Cantidades en dólares de Estados Unidos

www.anafapyt.org.mx

ENERO-MARZO 2012

PINTURRERÍAS

31


32

VITRINA



La Asosiación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas promoviendo e impulsando el desarrollo de la industria.

17, 18 y 19 de Julio 2012 WTC Cd. de México

Costo Expositor SOCIO

$250 USD + IVA por m²

NO SOCIO

$500 USD + IVA por m²

INFORMES

Lic. Mariana Sapién 56 82 77 94 ext. 112 marketing@anafapyt.org.mx

Recubre, protege y renueva anafapyt.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.