NĂşmero especial
Carta editorial
No. 532 En este número especial, nos es muy grato presentar como parte central de la revista PINTURRERÍAS nuestra ANAFAPYT Latin American Coatings Show 2015, como muestra del compromiso que la ANAFAPYT tiene para con nuestros asociados y para el desarrollo del sector. Estamos comprometidos para generar espacios que permitan dar valor a cada una de las empresas participantes en el desarrollo de la industria de pinturas, tintas y recubrimientos. Hemos logrado consolidar la mejor ANAFAPYT LACS de la historia después de 13 emisiones: agradezco a los proveedores por su entusiasmo, por su confianza al presentar en espacios maravillosos las tendencias tecnológicas que ayudan a esta industria a crecer en calidad e innovación de productos día a día, y a los fabricantes que generaron una asistencia récord en los tres días que duró la ANAFAPYT LACS 2015. El camino está trazado, seguiremos transitando con pasión y compromiso para que ANAFAPYT LACS sea un referente en Latinoamérica y el mundo. Por si fuera poco, previo a la ANAFAPYT LACS 2015 realizamos el Ciclo de Conferencia Técnicas en Pinturas 2015, “CCTP 2015”, que detalló en su serie de conferencias aspectos de carácter científico, técnico y normativo de la industria. Adicional, verán en este número avances del proyecto “Líderes ANAFAPYT”, que sin duda explicará el desarrollo de la industria en el año 2015 y los retos que deberemos enfrentar para el 2016. Ing. David Arciniega Soriano Presidente del Consejo Directivo ANAFAPYT
2
PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2015
Directorio DAVID ARCINIEGA SORIANO PRESIDENTE ANAFAPYT presidencia@anafapyt.org.mx
¡Anúnciate con nosotros!
ADRIANA ORTIZ KEINRAD
GERENTE RELACIONES PÚBLICAS relacionespublicas@anafapyt.org.mx
JUAN MANUEL MONTAÑO FRÍAS GERENTE ADMINISTRATIVO admon@anafapyt.org.mx
BEATRIZ AMEZCUA ALARCÓN GERENTE DE ATENCIÓN Y SERVICIO atnyservicio@anafapyt.org.mx
LETICIA ARANDA ROQUE ASESOR TÉCNICO arandarl@anafapyt.org.mx
AZUCENA RIVERA VÁZQUEZ ASESOR TÉCNICO riverava@anafapyt.org.mx
MARIO FRANCISCO MARTÍNEZ EVENTOS eventosanafapyt@anafapyt.org.mx
HÉCTOR VARGAS CHAVARRÍA CRÉDITO Y COBRANZA cobranza@anafapyt.org.mx
MARY CARMEN JIMÉNEZ MARTÍNEZ COORDINACIÓN CALIDAD calidad@anafapyt.org.mx
BALTAZAR SALDAÑA COLORADO COORDINACIÓN PUBLICACIONES publicaciones@anafapyt.org.mx
MARIEL ZERECERO NAVARRO
Los Colaboradores | CLIFFORD K. SCHOFF | MÓNICA GABRIELA LUNA MARTÍNEZ | MÓNICA ALCALÁ SAAVEDRA
COORDINACIÓN PUBLICACIONES publicaciones2@anafapyt.org.mx
Número especial
PINTURRERÍAS es una revista trimestral editada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C. (ANAFAPYT) Núm. 532 Julio-Septiembre 2015. Número de revista otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: Reserva 04-2013-04151302050001 Número previo de Certificado de Licitud Contenido: 10751 Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C. Tel: 56 82 77 94 www.anafapyt.org.mx Gabriel Mancera #309, Col. Del Valle C.P. 03100, México, D.F. Todas las opiniones expresadas en la publicación, así como el contenido de los anuncios publicados que se incluyen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización de ANAFAPYT. Diseño Editorial / Revisión de contenido / Corrección de estilo: Lic. Mariel Zerecero Navarro publicaciones2@anafapyt.org.mx
4
PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2015
Consejo directivo
NOMBRE
CARGO
INSTITUCIÓN
Ing. A. David Arciniega Soriano
Presidente
Pinturas Mexicanas de Puebla, S.A. de C.V. (PINTUMEX)
Ing. Alejandro Morones Dobarganes
Vicepresidente
Grupo Comex S.A. de C.V.
Lic. Santiago Bárcena
Vicepresidente Regional Puebla
Diluyentes y Mezclas S.A. de C.V.
Ing. Gerardo Gurrola
Secretario
CIA Sherwin Williams S.A. de C.V.
Ing. Rosendo Gamboa
Tesorero
Axalta Coatings Systems Mexico, S. De R. L. De C.v
Lic. Javier G. Maldonado Moctezuma
Comisario
PSI Pinturas S.A. de C.V.
Ing. Arius Zúñiga
Consejero Fabricante de Pinturas
Comercializadora JASAQUIM S.A. de C.V.
Dra. Mónica Alcalá
Consejero Fabricante de Pinturas
Grupo COMEX S.A. de C.V.
Mtro. Luis Fco. Fernández
Consejero Fabricante de Pinturas
PPG Industries México S.A. de C.V.
Ing. Víctor Ochoa
Consejero Fabricante de Pinturas
Productos Químicos y Pinturas
Lic. Víctor Manuel Leal González
Consejero Fabricante de Pinturas
CÍA. Sherwin Williams, S.A. de C.V.
Ing. Carlos Rivas Guerra
Consejero de Afiliados
Chemik, S.A. de C.V.
Ing. Alejandro Basterra
Consejero de Afiliados
BYK Additives
Ing. Uriel González
Consejero de Afiliados
Solvmex, S.A. de C.V.
Ing. Manuel Guevara
Consejero de Afiliados
BASF Mexicana S.A. de C.V.
Ing. Leonel Pernudi
Consejero de Afiliados
Dow Mexicana, S.A. de C.V.
Julio - Septiembre 2015 | PINTURRERÍAS
5
12
8
ANAFAPYT LAtin American Coatings show 2015
18 Los expositores 32 líderes anafapyt 36 Las conferencias
cctp 2015
38
Contenido
Nanopartículas en recubrimientos
Julio - Septiembre 2015 | PINTURRERÍAS
7
Clínica de recubrimientos
Nanopartículas
en
Recubrimientos La palabra “nano” es muy popular en estos días y existe mucho interés en usar nanopartículas en recubrimientos para mejorar propiedades como resistencia al intemperismo, propiedades mecánicas, grado de curado, resistencia a la abrasión, estabilidad térmica, transparencia, facilidad de la limpieza (incluyendo la autolimpieza) y protección contra la corrosión. La escala nanométrica generalmente incluye el rango de 1-100 nanómetros (nm) ó 10-9 a 10-7 m. La industria de recubrimientos, está mucho más acostumbrada a unidades mayores, como milésimas de pulgada, 10-3 pulgadas y micrómetros (µm), 10-6 m. La relación entre estas unidades es de 25 µm = 1 mil. Reducir el tamaño de las partículas podría influir en las propiedades de un recubrimiento, pero eso no cambia la estructura química ni las propiedades básicas del material en sí. La nano-alúmina sigue siendo alúmina; el nanoTiO2, sigue teniendo un alto índice de refracción y; el nanocuarzo es duro mientras que el nano-talco es suave.
Por Clifford K. Schoff, Schoff Associates Traducido por: Mónica Gabriela Luna Martínez y Mónica Alcalá Saavedra, Comercial Mexicana de Pinturas, S.A. de C.V.
8
PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2015
Clínica de recubrimientos
La palabra “nano” es muy popular en estos días y existe mucho interés en usar nanopartículas en recubrimientos
Una determinada masa de nanopartículas tiene un área superficial mucho mayor que la misma masa de partículas con diámetros, de 10 µm por ejemplo. Esta mayor área superficial puede generar mayor actividad superficial, capacidad de absorber más material, mayor reactividad, mayor interacción con los polímeros y aditivos en el sistema, etc. Existe evidencia considerable que apunta a que las nanopartículas pueden mejorar las propiedades de una gama de recubrimientos. Sin embargo, con base en una revisión bibliográfica reciente, es evidente que también existen dudas sobre algunas propiedades atribuibles a las nanopartículas así como su facilidad de uso. La pregunta es, ¿cuántos usuarios están obteniendo en realidad los beneficios esperados? Muchas publicaciones pretenden mostrar las ventajas de las nanopartículas, pero pocos investigadores comparan propiedades basadas en tamaño de partícula caracterizando las mismas fórmulas con partículas de mayor tamaño. En todos los casos, la adición de nanopartículas mejoró ciertas propiedades. Sin embargo, es difícil saber a ciencia cierta si la mejora se debe a que las partículas son nano (o en algunos casos, sólo casi-nano) o sólo a la adición misma de dicho material. Si partículas normales de dimensiones microscópicas o aún mayores, pueden producir el mismo efecto, un fabricante de pintura se ahorraría mucho esfuerzo y dinero utilizándolas. Además, ¿cuántas pinturas que afirman ser nanométricas, lo son en realidad? No cabe duda de que la mayoría de los investigadores comienzan con nanopartículas bien dispersadas. Algunos indican haber utilizado técnicas como la microscopía electrónica de transmisión (TEM), microscopía electrónica de barrido (SEM) y fraccionamiento por flujo y campo (FFF) con dispersión de luz dinámica o
estática (multi ángulo) para verificarlo. Otros parecen haber supuesto una buena dispersión sin haberlo comprobado. Otros más confiaron en la palabra del proveedor en cuanto al tamaño y estabilidad de las partículas. Incluso si la dispersión es excelente, añadir
nanopartículas a la pintura es similar a ampliar una pasta de pigmento convencional y sufre de muchas de las mismas dificultades. No es raro que muchas excelentes dispersiones de pigmento se hayan arruinado por malos procedimientos de ampliado y que “nanodispersiones” sean en realidad microdispersiones y/o estén llenas de flóculos y agregados. Cualquier tipo de dispersión, sin importar el tamaño de partícula, debe ser estabilizada para que permanezca bien dispersada. Además, una dispersión estable por sí misma puede desestabilizarse con los componentes de la pintura o el proceso mismo de formulación. Algunos autores han comentado que sus Julio - Septiembre 2015 | PINTURRERÍAS
9
Clínica de recubrimientos
formulaciones contenían grumos de partículas, pero no mencionan haber realizado ningún esfuerzo para re-dispersarlas o estabilizarlas en un inicio. ¿Cómo caracterizar/evaluar la calidad de dispersión de partícula en una formulación de pintura? La microscopía óptica es una técnica simple y común; pero, si se pueden observar partículas con un microscopio óptico, ciertamente no son nanopartículas sino, flóculos o agregados. La dispersión de la luz funciona muy bien en sistemas transparentes, pero no es efectiva para la mayoría de productos pigmentados a concentraciones normales. En estos casos es posible usar SEM, pero el análisis de pinturas líquidas o parcialmente secas es complicado. Los investigadores que evalúan la calidad de la dispersión tienden a usar SEM en las películas finales. Esta es una buena estrategia
Los investigadores del ramo de las nanopartículas han de prestar más atención a la dispersión y estabilización de partículas. ya que la distribución de partículas en la película seca depende tanto de la calidad de la dispersión en la pintura, como de lo que pasa mientras el recubrimiento se seca y/u hornea. No se debe esperar que las nanopartículas en un recubrimiento estén perfectamente dispersadas para que sean efectivas, pero debe existir un alto grado de dispersión para que produzcan las propiedades deseadas. Los investigadores del ramo y usuarios de nanopartículas comerciales han de prestar más atención a la dispersión y estabilización de partículas. Ciertamente, la calidad de la dispersión en las películas finales se debería examinar de cuidadosamente... ¿Por qué pagar más por nanopartículas que ni siquiera están ahí?
10 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2015
Clínica de recubrimientos Este artículo fue publicado originalmente en la sección Coatings Clinic del número de febrero 2014 de la revista JCT Coatings Tech. Su traducción y publicación han sido autorizadas por el autor y la Federation of Societies for Coatings Technology.
Publirreportaje
Eco Llanta Imper Solución sustentable
Somos una empresa consiente del calentamiento global, y con el pleno interés y la firme intención de no ser simplemente espectadores. Es por eso que somos distribuidores del impermeabilizante Eco llanta imper, que se fabrica a partir de llantas de autos. Si usted también es consciente de este problema y quiere hacer algo al respecto, dele un respiro al planeta e impermeabilice con Eco llanta imper. UNA SOLUCIÓN SUSTENTABLE Se evita la emisión de grandes cantidades de Co2 a la atmósfera, que favorecen el peligroso cambio climático que estamos padeciendo. • Eco llanta imper es un impermeabilizante elaborado, resinas y materiales reciclados como el hule de llanta.
• Eco llanta imper recicla y reutiliza 1½ llantas por cubeta de impermeabilizante. No utiliza gas para su colocación • Utilizar Eco llanta imper contribuye a reducir la cantidad de llantas en tiraderos, ríos y la quema de las mismas. Se • evita la quema de 20 kilos de gas por cada 70m/2 • Eco llanta imper es un producto diseñado con tecnología y mano de obra mexicana.
Julio - Septiembre 2015 | PINTURRERÍAS
11
Eventos ANAFAPYT LATIN AMERICAN COATINGS SHOW 2015 EN CENTRO BANAMEX
ANAFAPYT
Latin American Coatings Show 2015
La muestra ANAFAPYT LACS 2015 continúa siendo el evento más grande para proveedores de materias primas y fabricantes de equipos en la industria de pinturas y recubrimientos.
L
atin American Coatings Show 2015 (LACS 2015), en su 13ª edición organizada por ANAFAPYT (Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C) es la exposición internacional más importante en Latinoamérica para la industria de pinturas, tintas y recubrimientos. Se llevó a cabo el 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2015 en el Centro Banamex de la Ciudad de México. ANFAPYT se fundó como respuesta a la necesidad de contar con una institución que agrupara a fabricantes de pinturas, recubrimientos en general, tintas y productos relacionados. La misión de ANAFAPYT es fomentar el progreso y desarrollo de la industria. Representa el interés general de los asociados ante
instituciones nacionales e internacionales, privadas y gubernamentales, además de servir como foro abierto para el intercambio de ideas, difusión de tecnologías, recopilación de información clave y para la promover las relaciones de negocio basadas en principios éticos. En ANAFAPYT LACS, el objetivo es que la empresa pueda dar a conocer sus productos, servicios, soluciones e innovaciones a los clientes y posibles clientes en un entorno de gran prestigio. Podrá vender un producto y, al mismo tiempo, lanzar otro, incrementar la visibilidad de su marca, establecer contactos con clientes y posibles clientes del sector, todo lo anterior bajo el marco de excelentes conferencias impartidas por técnicos de prestigio. Julio - Septiembre 2015 | PINTURRERÍAS
13
Eventos Ingresa a la página en Facebook aquí
Gracias al hecho que la ANAFAPYT es actuamente presidente de LATINPIN (Federación Latinoamericana de Asociaciones de Técnicos y Fabricantes de Pinturas y Tintas), en LACS 2015 se contó con una presencia más fuerte aún de los países participantes en la Confederación. Además, ANAFAPYT cuenta con el apoyo continuo, tanto de los ssociados, como los representantes de la industria de pinturas y tintas en México, con una membresía que incluye los fabricantes más importantes de pinturas del país y que representa el 80% de la industria; su apoyo garantiza un aumento de la percepción y asistencia por toda la comunidad local, además de sus importantes lazos con otras industrias al formar parte de la Sección 31 de la Cámara Nacional de Industrias de Transformación (CANACINTRA). ANFAPYT LACS 2015 ofreció una extensa área de exposición con más de 6,500 m2, 70 expositores de materias primas, fabricantes de equipos y demás proveeduría relacionada con la fabricación de la pintura y recubrimientos en general, presentaron sus productos, innovaciones, nuevos materiales y desarrollos a los más de 4,000 asistentes y compradores potenciales.
Más de 40 conferencias gratuitas y 70 expositores, en la 13a edición de ANAFAPYT Latin American Coatings Show 2015
Durante los tres días del evento, los asistentes pudieron escuchar las más de cuarenta conferencias técnicas de alto nivel y temas especializados de interés para representantes. Con más de cuatro mil visitantes y setenta expositores, la ANAFAPYT Latin American Coatings Show 2015 espera su siguiente edición en 2017, esperando que sea todo un éxito.
14 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2015
Julio - Septiembre 2015 | PINTURRERÍAS
15
Carta editorial
16 PINTURRERĂ?AS | Julio - Septiembre 2015
Julio - Septiembre 2015 | PINTURRERÍAS
17
Eventos
Setenta expositores en más de 6,500 m2 de área de exhibición en Centro Banamex
Los expositores Con setenta participantes de la industria de las pinturas y recubrimientos, ANAFAPYT Latin American Coatings Show 2015, se conviritó en el encuentro ideal para visitantes y clientes potenciales
L
os expositores de ANAFAPYT LACS 2015 son fabricantes de materias primas, equipos o materiales, y otros. Este año, 239 stands y 71 empresas ofrecieron a potenciales clientes sus productos. Entre las materias primas, se presentaron aditivos, solventes, aceites, pigmentos, resinas y ceras. Entre los equipos de pruebas, algunos fueron de control y medición de color, efecto intemperie acelerado, pruebas de corrosión, instrumentación, pruebas físicas de sólidos y líquidos, prueba de pintura a película seca y película húmeda. En los equipos de proceso, presentaron algunos como dispersores, filtros, mezcladores, control de procesos, bmobas y molinos. Y materiales de empaque, entre otros. ANAFAPYT LACS 2015 se convirtió en el foro ideal para visitantes y clientes potenciales de la industria de las pinturas y recubrimientos: más de setenta expositores en 6,500m 2 de exhibición en Centro Banamex, ofrecieron sus productos, maquinaria y tecnología a los más de 4,000 asistentes, del 30 de junio al 2 de julio.
18 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2015
Julio - Septiembre 2015 | PINTURRERÍAS
19
Carta editorial
Setenta expositores de la industria de las pinturas y recubrimientos en más de 6,500 m2 de exhibición, en la 13a edición de ANAFAPYT Latin American Coatings Show 2015
20 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2015
Julio - Septiembre 2015 | PINTURRERÍAS
21
Carta editorial
22 PINTURRERĂ?AS | Julio - Septiembre 2015
Más de 4 mil visitantes, participaron en la 13 edición de ANAFAPYT Latin American Coatings Show 2015 a
Julio - Septiembre 2015 | PINTURRERÍAS
23
Julio - Septiembre 2015 | PINTURRERÍAS
25
Agradecemos a nuestros patrocinadores
Entrevista
Líderes
ANAFAPYT
Durante los días en que se celebró ANAFAPYT LACS 2015, y con el apoyo de Mariano Saucedo y Sandra Castañeda de Química San Diego; el Ing. David Arciniega, Presidente de ANAFAPYT; y el Ing. Ángel Vargas, Presidente del IMTPyT, se entrevistaron a los líderes del sector ANAFAPYT.
Entre los entrevistados se encontraron: el Ing. Rosendo Gamboa de Axalta Coatings System; Mtro. Luis Fernández, y la Ing. Adriana Macouzet, PPG-Comex; el Ing. Waltter López, Sika; el Ing. Ernesto Sánchez, Sánchez; el Ing. Gerardo Gurrola Togasi, Sherwin Williams; el Ing. Juan Ramón Fuentes, Química Marel; el Ing. Jorge Maede, Pinturas Pinver; el Ing. Gerardo Chevalier, Pinturas Valmex; el Arq. José Ignacio Céspedes, Pintex; el Lic. Saúl Gersbergh, IPESA; el Ing. Rogelio Anaya, Intec; la Dir. Mariana Carballo, Pinturas Behr; Ernesto Sánchez, Tintas Sánchez; entre otros. 32 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2015
Fotos de Química San Diego
Asociados, presidentes, autoridades y líderes del sector, dieron su opinión sobre las nuevas tecnologías en la industria, la importancia de la asesoría por parte de la asociación, la innovación, los negocios, el diálogo que se establece entre clientes y empresas, y la tendencia digital de la comercialización.
En el marco de ANAFAPYT Latin American Coatings Show 2015, se llevaron a cabo entrevistas a los lĂderes del sector de la industria de pinturas, tintas y recubrimientos.
Eventos
Las Conferencias En Latin American Coatings Show 2015, los visitantes asistieron a las más de cuarenta conferencias gratuitas, impartidas por expositores y expertos en la industria de las pinturas y tintas
A
NAFAPYT LACS 2015 ofreció de manera gratuita a más de 3,000 asistentes las más de cuarenta conferencias técnicas de alto nivel y temas especializados de interés para representantes de la industria. Estas conferencias fueron técnico-comerciales, dando la oportunidad a los asistentes de conocer más sobre las nuevas tecnologías, innovaciones, investigaciones y utilidades de los productos; las propiedades y características de la materia prima que afectan el rendimiento de los recubrimientos, así como los tipos de resinas y su función en los mismos; las tecnologías de alta eficiencia para la formulación de pinturas látex, impermeabilizantes; los desarrollos de emulsiones utilizando monómeros como acetato de vinilo, acrilatos, estireno y versatato de vinilo para ofrecer productos innovadores y de alto desempeño; y las opciones para desarrollar productos de calidad y que cumplan con las regulaciones ambientales. Las conferencias se dividieron en tres temas: resinas y aditivos, sustentabilidad, y formulación de pinturas. Las pláticas sobre resinas y aditivos estaban enfocadas en resinas epóxicas, negro de humo, modificadores reológicos, dispersantes para colorantes industriales, espesantes y poliuretano. Las conferencias sobre sustentabilidad tuvieron temas enfocados en materiales sustentables como pigmentos, biocidas, regulación de los VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles), tendencias en el desarrollo de materiales
36 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2015
libres de VOC, optimización del Dióxido de Titanio, formulación de pinturas de manera sustentable, agentes coalescentes sustentables, y regulaciones para materia prima. En las pláticas sobre formulación de pinturas, el enfoque de los temas fue sobre las innovaciones para la protección de los recubrimientos, metodologías de formulación para pinturas verdes, tendencias del mercado de pinturas, factores que deterioran los materiales, desarrollo de aditivos para la formulación de pinturas base agua, uso de sílica para mejorar el diseño de los recubrimientos protectores y marinos, y la optimización del dióxido de titanio.
Eventos
Patrocinado por:
L
os pasados 29 y 30 de junio, ANAFAPYT y el IMTPyT convocaron a técnicos del sector empresarial de pinturas y recubrimientos, investigadores de todas las universidades del país y de organizaciones de la sociedad civil, y a las entidades gubernamentales de México, a participar como ponentes en el Ciclo de Conferencias Técnicas de Pinturas 2015 (CCTP), en Centro Banamex en la Ciudad de México. El objetivo central de este evento es la difusión de asuntos científicos, técnicos y normativos de las pinturas y recubrimientos, incluyendo nuevos desarrollos en materias primas, las tendencias internacionales de regulación, equipos de producción y dispositivos de control de calidad. Es una oportunidad para intercambiar información sobre temas actuales de interés entre los asistentes.
38 PINTURRERÍAS | Julio - Septiembre 2015
El CCTP fue dirigido principalmente a: • Formuladores de pinturas y recubrimientos así como personas interesadas en conocer los fundamentos de formulación. • Personal involucrado en el proceso productivo. • Personal de control de calidad. • Personal dedicado a la venta y/o aplicación de pinturas y recubrimientos. • Personas que comercialicen materias primas y equipos para el mercado de pinturas y recubrimientos. Durante dos días, los asistentes pudieron disfrutar de once conferencias distintas, que abarcaron temas como la normatividad, formulación, componentes de una pintura, tendencias, productos ecológicos, innovaciones, sustentabilidad, y otros. Agradecemos a nuestro patrocinador Grupo Industrial del Parque.
Eventos
Julio - Septiembre 2015 | PINTURRERÍAS
39
Gracias a ti
ANAFAPYT Latin American Coatings Show 2015
fue todo un éxito
Thank you for making ANAFAPYT Latin American Coatings Show 2015 a huge success
Te esperamos en la siguiente edición
We look forward to seeing you again
Contacto / Contact Lic. Adriana Ortiz Keinrad relacionespublicas@anafapyt.org.mx Tel: (55) 5682 7794 Ext. 104 Mario Francisco Martínez eventosanafapyt@anafapyt.org.mx Tel: (55) 5682 7794 Ext. 114 Lic. Mary Carmen Jiménez Martínez calidad@anafapyt.org.mx Tel: (55) 5682 7794 Ext. 112
Del 20 al 22 de junio de 2017 On June 20 to 22nd, 2017
Vitrina
HIGH CHEM
Specialties
Región Centro y Sur (MATRIZ) Parcelas 51 y 52, espacio Z4 P1-1 Col. San Martín Tepetlizpan, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. T. (55) 5321 5700. asaenz@highchem.com.mx
Ejército Nacional 579, Piso 3, Col. Granada C.P. 11520. México, D.F. Tel. (01) 55 5262 4300 www.lanxess.com
Calle 5 No. 7 Fracc. Industrial Alce Blanco 53370, Naucalpan, Edo. de México. T. (55) 2122 1600 ext. 2624
Dr. Velasco 86 B101, Col. Doctores C.P. 06720, Del. Cuauhtémoc Venta al público en Serapio Rendón 20 Local A Col. San Rafael, Del. Cuauhtémoc Tel. 3611 1825 jesus@tecomsa1.com www.ecollantacentro.com www.imperllantascentro.com
www.bayferrox.com