Revista Pinturrerías 538 - Enero a Marzo 2017

Page 1

Los tipos de cultura empresarial La importancia laboral

Comunicación efectiva

¿Un arte perdido?

El uso del plomo en los cosméticos

¿cómo se regula?

Jalisco

La influencia del rojo y azul

Eventos


Directorio JAVIER G. MALDONADO MOCTEZUMA PRESIDENTE ANAFAPYT presidencia@anafapyt.org.mx

ADRIANA ORTIZ KEINRAD

¡Anúnciate con nosotros!

DIRECTORA RELACIONES PÚBLICAS relacionespublicas@anafapyt.org.mx

JUAN MANUEL MONTAÑO FRÍAS GERENTE ADMINISTRATIVO admon@anafapyt.org.mx

LETICIA ARANDA ROQUE ASESOR TÉCNICO tecnica1@anafapyt.org.mx

pecial

Número es

MARIO FRANCISCO MARTÍNEZ EVENTOS eventosanafapyt@anafapyt.org.mx

HÉCTOR VARGAS CHAVARRÍA CRÉDITO Y COBRANZA cobranza@anafapyt.org.mx

MARY CARMEN JIMÉNEZ MARTÍNEZ COORDINACIÓN CALIDAD calidad@anafapyt.org.mx

BALTAZAR SALDAÑA COLORADO COORDINACIÓN PUBLICACIONES publicaciones@anafapyt.org.mx

MARIEL ZERECERO NAVARRO COORDINACIÓN PUBLICACIONES publicaciones2@anafapyt.org.mx

CLAUDIA ESCOBEDO TORRES

ASISTENTE OFICINA REGIONAL MONTERREY cescobedo@anafapyt.org.mx

LAURA MUÑOZ JURADO

Los Colaboradores | CLIFFORD K. SCHOFF | MÓNICA GABRIELA LUNA MARTÍNEZ | | MÓNICA ALCALÁ SAAVEDRA |

ASISTENTE OFICINA REGIONAL GUADALAJARA anafapyt.gdl@anafapyt.org.mx

PINTURRERÍAS es una revista trimestral editada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C. (ANAFAPYT) Núm. 538 ENERO-MARZO 2017. Número de revista otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: Reserva 04-2013-04151302050001 Número previo de Certificado de Licitud Contenido: 10751 Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C. Tel: 56 82 77 94 www.anafapyt.org.mx Gabriel Mancera #309, Col. Del Valle C.P. 03100, México, D.F. Todas las opiniones expresadas en la publicación, así como el contenido de los anuncios publicados que se incluyen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización de ANAFAPYT. Diseño Editorial / Redacción / Corrección de estilo: Lic. Mariel Zerecero Navarro. Revisión de contenido técnico: Ing. Leticia Aranda Roque.

2

PINTURRERÍAS | Enero - Marzo 2017


Consejo directivo NOMBRE

CARGO

INSTITUCIÓN

Lic. Javier G. Maldonado Moctezuma

Presidente

PSI Pinturas, S.A. de C.V.

Mtro. Luis Francisco Fernández Téllez

Primer Vicepresidente

PPG Industries de México S.A. de C.V. COMEX

Ing. Gerardo Gurrola Togasi

Secretario

CIA Sherwin Williams S.A. de C.V.

Ing. Jaime de la Peza Ibargüengotia

Tesorero

Lic. Víctor Ochoa

Vicepresidente Regional México

Productos Químicos y Pinturas, S.A. de C.V.

Lic. Santiago Bárcena

Vicepresidente Regional de Puebla

Diluyentes y Mezclas, S.A. de C.V.

Lic. Víctor Manuel Leal González

Consejero Fabricante de Pinturas

CIA Sherwin Williams S.A. de C.V.

Ing. Arius Zúñiga

Consejero Fabricante de Pinturas

Jasaquim, S. A. de C.V.

Dra. Mónica Alcalá Saavedra

Consejero Fabricante de Pinturas

PPG Industries de México S.A. de C.V. COMEX

Ing. Rosendo Gamboa

Consejero Fabricante de Pinturas

Axalta Coatings System Mexico

Ing. Guillermo Marín

Coordinador Consejeros de Afiliados

Chemik, S.A. de C.V.

Lic. Alejandro Basterra

Consejero de Afiliados

BYK Chemie de México S.A. de C.V.

Ing. Uriel González

Consejero de Afiliados

Solvmex, S.A. de C.V.

Ing. Manuel Guevara

Consejero de Afiliados

BASF Mexicana S.A. de C.V.

Quím. Manuel Saucedo

Consejero de Afiliados

Química San Diego, S.A. de C.V.

Ing. Joel Álvarez

Presidente IMTPyT México

PPG Industries de México S.A. de C.V. COMEX

Lic. Gerardo Chevallier

Presidente IMTPyT Guadalajara

Pinturas Valmex, S.A. de C.V.

Lic. Óscar Marcos Castro R.

Presidente IMTPyT Monterrey

Pinturas Osel, S.A. de C.V.

Ing. Alejandro Morones Dobarganes

Comisario

PPG Industries de México S.A. de C.V. COMEX

Jasaquim, S.A. de C.V.

Enero - Marzo 2017 | PINTURRERÍAS

3


No. 538

Contenido

8 En el mundo 10 Libros 11 Medio Ambiente 12 Área Técnica 13 Especialidad 14 Clínica de Recubrimientos 16 Cultura Empresarial 20 Agenda

Próximos eventos

Noticias internacionales

Pinturas y recubrimientos · Materias y productos en impresión Sólo la pintura necesaria

Actualizaciones para las NMX

El uso del plomo en los cosméticos Comunicación efectiva, ¿un arte perdido? Los tipos de cultura empresarial

Eventos

22 Día del Técnico 24 Ciclo de Conferencias Técnicas de Tintas 26 Ciclo de Formulación de Recubrimientos 27 Seminario de fundamentos de color y apariencia 28 Cena Gala 2017

30 Colorímetro 34

El Color de... Jalisco

Rojo y el azul





Agenda

Próximos eventos Marzo Jornadas Técnicas 2017 Fecha: Del 22 al 24 Lugar: Guadalajara, Jalisco Hotel Fiesta Americana Minerva Este evento tiene como objetivo central la difusión e impulso de asuntos científicos, técnicos, sociales y normativos sobre la fabricación de pinturas, recubrimientos y tintas en México. Contacto: relacionespublicas@anafapyt.org.mx eventosanafapyt@anafapyt.org.mx

Junio Expo AMPIMM Fecha: 20 al 22 Lugar: Ciudad de México Centro Citibanamex Evento especializado en la proveeduría de componentes, materias primas, maquinaria y soluciones para la industria de la fabricación de muebles. www.expoampimm.com

8

PINTURRERÍAS | Enero - Marzo 2017

Abril Digital R-Evolution by Expo Tecnología Fecha: 25 al 27 Lugar: Ciudad de México Centro Citibanamex Integra 3 exposiciones de tecnología: cloud, data analytics, communications & networks, donde ejecutivos encuentran soluciones e innovaciones. www.expo-tecnologia.com



En el mundo La industria crece en India Nota: www.business-standard.com

Se espera que el mercado de pintura en la India alcance los 70,875 millones de rupias en 3 o 4 años, partiendo de 40,300 millones de rupias en 2014 y 2015, según el órgano superior de la industria de pintura. El mercado de la pintura decorativa se prepara para una tasa de crecimiento anual compuesto del 12.7%, y para el mercado de la pintura industrial un 9.5%, de acuerdo a un reporte lanzado por la Indian Paint Association (IPA), compilado por Nielsen Corporation. El alto crecimiento se experimentó para emulsiones de exteriores e interiores en la categoría de pintura decorativa; y acabado automotivo y recubrimientos en polvo en la industrial. IPA, en sociedad con los fabricantes y las PYME, se reunieron para promover y proteger los intereses de la industria de pintura en la 28va Conferencia Bienal. Esta reunión provee una plataforma para la industria, para proveer diferentes experiencias al usuario, oportunidades, retos, tendencias de venta y mejores prácticas, dijo el Presidente Jalaj Dani.

La industria doméstica de pintura ha estado creciendo a un paso veloz en los últimos años a pesar de no haber un suministro de talento cualificado, dijo la IPA, agregando que ha estado trabajando de cerca con la Corporación Nacional de Desarrollo de Habilidades (NSDC por sus siglas en inglés) para catapultar la brecha.

Noticias internacionales Axalta adquiere la compañía Ellis Paint hechos para diversas aplicaciones industriales y substratos, incluyendo acero, concreto y madera, buques de transporte y equipo de construcción, Axalta Coating Systemas anunció la adquisición de Ellis Paint Company, y acabados para interiores y exteriores para muebles e instalaciones; un fabricante de repintado industrial y automotriz en Norte América. ha desarrollado soluciones como formulaciones con bajo COV, mejores Fundada en 1887, Ellis Paint Company es un fabricante de recubrimientos tecnologías y prácticas de reciclaje de material usado. Nota: www.businesswire.com

“Estamos emocionados de tener el extenso rango de productos de alta calidad de las marcas Ellis Paint Company y Axalta”, dijo Michael Cash, Vice Presidente Senior de Axalta. “El compromiso de Ellis Paint de proveer recubrimientos innovadores y sostenibles es de renombre en la industria y se alineará bien con nuestro enfoque en la tecnología y estrategia de negocios”. “Ha sido nuestro sueño tomar nuestros productos de calidad aún más allá”, dijo Sandra Berg, Presidenta y CEO de Ellis Paint Company. “Es emocionante saber que Axalta no sólo nos ayuda a servir mejor a nuestros clientes actuales, sino también a un rango mayor de clientes nacionales e internacionales”. Para más información, consulta: www.axalta.com/EllisPaint 10 PINTURRERÍAS | Enero - Marzo 2017


Libros

Lectura recomendada Este libro da una visión general de la formulación de pinturas y recubrimientos en los campos de decoración, pintura para la industria y pintura anticorrosiva de forma profunda y a su vez comprensible, con objeto de dar una herramienta a los técnicos que se inician en el sector y también a los más experimenAutor: Jordi Calvo Carbonell Editorial: Ediciones Díaz de Santos tados. Describe las materias primas, sus propiedades e interacciones. Los conceptos básicos de formulación como las relaciones entre PVC (Concentración de Pigmento en Volumen) y CCPV (Concentración Crítica de Pigmento en Volumen), la reología, su obtención así como las relaciones estequiométricas de las pinturas de dos componentes; los ensayos de control de calidad y diseño y finalmente el proceso de fabricación de las pinturas. Así mismo, se introduce en el concepto de COV (Componentes Orgánicos Volátiles) y las directivas europeas que lo regulan. Finalmente, en tres anexos se introduce, primero, al lector en el tratamiento de superficies; en el segundo, se aportan ideas para el inicio de formulación o diseño de más de 200 productos; y en el último, preguntas frecuentes que el autor ha ido recogiendo a través de consultas en foros y en su vida profesional.

Este libro electrónico tiene por objetivo reconocer y analizar las principales propiedades y características de las materias primas utilizadas en los procesos de impresión. Además, busca analizar el comportamiento de los principales materiales (productos, tintas, barnices, planchas y soportes) empleados en el sisteAutor: Aida Gómez Galán ma de impresión, encEditorial: IC Editorial uadernación y manipulados, relacionados con su aplicación; evaluar las características de las variables de calidad de las materias primas, utilizando instrumentos adecuados; analizar el proceso de almacenamiento de los materiales utilizados en Artes Gráficas; preparar materias primas, según especificaciones técnicas y siguiendo la normativa de seguridad e higiene y medio ambiental vigentes; analizar y evaluar planes de seguridad e higiene y la correspondiente normativa vigente para utilizar correctamente medios y equipos de seguridad en el transporte y manipulación de materias primas para la impresión. Es un ebook ajustado al certificado de profesionalidad ARGI0109 de Impresión en Ofsset. https://books.google.com.mx/books?id=eN1XAgAAQBAJ&dq=formulacion+de+tintas&hl=es&source=gbs_navlinks_s

https://books.google.com.mx/books?id=sH3K_xGpHggC&dq=recubrimientos+industria&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Enero - Marzo 2017 | PINTURRERÍAS

11


Medio ambiente

Sólo la

pintura necesaria C

omo compradores de pintura, deberíamos tener un mayor conocimiento sobre cuánto producto vamos a necesitar. Usualmente compramos una gran cantidad y terminamos con mucha pintura sobrante. Al desecharla, ésta puede terminar en el drenaje, causando problemas ambientales graves ya que la pintura de base de aceite y los solventes se consideran material de desechos peligrosos. La ministro Therese Coffey de Inglaterra, puntualizó que los consumidores compraban mucha pintura para poder retocar sus casa después. Sin embargo, sólo el 2% de esa pintura fue reciclada, mientras que el resto fue vertida en los drenajes. La ministro dijo que hay que ser más conscientes para no comprar de más, y que los comercios pueden ser más proactivos evitando o reconsiderando las ofertas de regalar pintura en la compra de otra.

Tápala firmemente, y colócala en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor para evitar que se expandan y derramen. También evita que la pintura base agua se congele. CÓMO DESECHARLA Si definitivamente ya no quieres la pintura, puedes donarla en un centro de recolección o de trabajo donde puedan reutilizarlas en diferentes proyectos.

CÓMO ALMACENARLA Lo primero es reunir los botes con el mismo tipo de pintura, clasificándolas por el mismo color, tipo de acabado y nivel de solvente, vertiéndolas en el mismo contenedor. En caso de tener varias de diferentes colores, hay que trasladarlas a contenedores de menor tamaño. Otra opción es que si es del mismo tipo de pintura, puedes crear combinaciones de nuevos tonos y colores, y así evitarás comprar más la próxima vez.

Pero si ya no están en condiciones de ser usadas, es importante que no las tires a la basura ni al drenaje. Puedes ponerte en contacto con los servicios de recolección de desechos peligrosos de tu entidad; pero si no hubiera, debes solidificar la pintura antes de tirarla. En un área ventilada lejos de niños, mascotas o personas con enfermedades respiratorias y fuentes de calor directo, vierte la pintura sobre un recipiente con aserrín de madera o arena para gatos. Una vez que la pintura esté sólida, puedes tirarla normalmente en la basura. Para los residuos del bote, sólo hay que dejar abierto el contenedor hasta que sequen. No retires la etiqueta, y llévalo a un centro de reciclaje.

Una vez hecho esto, debes colocar plástico para envolver en la abertura del contenedor, o un papel encerado para pintura de aceite, para evitar la formación de la nata.

Información tomada de los siguientes artículos: ideasparaconstruir.com, www.conocimientosweb.net, www.bbc.com

Entonces, ¿qué hacer con la pintura sobrante?

12 PINTURRERÍAS | Enero - Marzo 2017


Área Técnica

Actualizaciones para las Nmx E l pasado 20 de enero se llevó a cabo la 2a sesión de trabajo para actualizar la NMX-C-423ONNCCE, Pinturas – Pinturas arquitectónicas – Especificaciones físico químicas, desempeño y métodos de ensayo”, en las instalaciones del ONNCCE. De manera informativa, éste es el estatus de los métodos de prueba que se consideraron para dicha actualización:

• Resistencia al desgaste por tallado (NMX-U-116) (Norma a ser actualizada) • Intemperismo acelerado (Norma en proceso de elaboración.

Solicita mayor información al correo: tecnica1@anafapyt.org.mx

• Rendimiento (NMX-U-121) • Viscosidad (NMX-U-117) • Grado de dispersión (NMX-U-123) • Brillo (NMX-U-093) • Poder cubriente (NMX-U-118) • Blancura (Norma en vías de ser publicada en el DOF para consulta pública)

Enero - Marzo 2017 | PINTURRERÍAS

13


El uso del plomo

en LOS cosméticos El plomo en la pintura no es la única preocupación que la Organización Mundial de la Salud tiene, también puede residir en otros productos de uso cotidiano: los cosméticos

L

a Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha visto con mirada crítica al plomo en los cosméticos como labiales, sombras de ojos y champú. En un guía previa publicada en diciembre de 2016, la FDA sugirió un límite en el plomo contenido en los cosméticos que se venden en Estados Unidos: un máximo de 10 partes por millón para el plomo en labiales, brillos labiales y delineadores labiales, así como cosméticos aplicados externamente, como las sombras de ojos, rubores, lociones corporales y champú.

“Aunque muchos cosméticos en el mercado de EU generalmente contienen menos de 10 ppm de plomo, un pequeño número tuvo cantidades mayores, y estamos al tanto de que algunos cosméticos de otros países contienen mayores niveles de plomo”, dijo la FDA en su página web. “Esto hace más importantes los niveles de plomo máximos recomendados mientras más productos sean importados a este país”.

La nueva guía no se aplica a los tintes para el cabello que contienen acetato de plomo como un ingrediente o a algunos productos aplicados de manera tópica y clasificados como medicamentos.

El plomo puede acumularse en nuestro cuerpo al pasar el tiempo y puede afectar casi cada órgano y sistema. Ninguna cantidad es considerada segura, aunque ciertas cantidades no se consideran “elevadas”. En adultos, los niveles de plomo en la sangre que igualan a o son más de 10 microgramos de plomo por decilitro son considerados elevados por los Centros de Control de Enfermedades y Prevención. Para los niños, es la mitad de esta cantidad.

Un resumen del documento hecho por la FDA puntualiza que la nueva guía “no establece derechos para ninguna persona y no es obligatorio”. En lugar de eso, la nueva guía simplemente representa el "pensamiento actual" de la FDA en materia del plomo en productos cosméticos.

No es una regla, es una sugerencia Más del 99% de los cosméticos labiales y los que se aplican externamente en el mercado de EU, contienen niveles de plomo abajo de las 10 ppm, de acuerdo a la FDA. Pero en una prueba hecha por la FDA se encontró que en una sombra para ojos de Clarins Paris (Mono


Especialidad

Couleur 19 Ice Blue), y en un rubor L’Oreal Lancome (Blush Subtil 8 Brun Roche), contenían 14 partes por millón de plomo. “En 2011, una petición ciudadana de una asociación representante de la industria de los productos de cuidado personal solicitó que la FDA emitiera un documento guía limitando el plomo a 10 ppm en los productos cosméticos labiales y los que se aplican externamente”, dijo Theresa Eisenman, una portavoz de la FDA. El nuevo proyecto no es una regla que deben seguir, es sólo una sugerencia, dijo David C. Steinberg, fundador de Steinberg & Associates, Inc, una compañía consultora para la industria del cuidado personal que se especializa en las regulaciones en EU para los cosméticos y la química cosmética. La Cooperación Internacional de Regulación Cosmética (ICCR por sus siglas en inglés), que consiste de la rama regulatoria de cosmética de la FDA y sus contrapartes en Brasil, Canadá, la Unión Europea y Japón, acordaron el mismo nivel máximo de plomo cuando fueron convocados para su junta anual hace tres años, dijo Steinberg. La ICCR trabaja de forma independiente con asociaciones comerciales de la industria cosmética para alinear las regulaciones de productos cosméticos globalmente en orden de minimizar las barreras comerciales mientras se maximizan las protecciones a consumidores.

Los matices del plomo ¿Cómo es que el plomo entra en los labiales y brillos labiales en primer lugar? De acuerdo a Steinberg, la contaminación del plomo viene en los colores. El plomo es un metal naturalmente tóxico recurrente en la corteza terrestre. Minería, fundición, manufactura y actividades de reciclaje utilizan plomo, que también es usado en muchos productos, incluyendo pinturas, soldadura, vitrales, cristal de plomo, municiones, esmaltes cerámicos, joyería, juguetes y en algunos cosméticos y medicinas tradicionales, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Los cosméticos comercializados en los EU requieren que sean seguros y propiamente etiquetados, basados en la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos y otras leyes. A diferencia de los medicamentos, los cosméticos no necesitan aprobación premercado cuando es usado como un ingrediente en cosméticos.

“Una de las cosas que la ICCR puntualizó fueron los metales pesados”, explicó Steinberg. “Todos acordaron que el nivel máximo de plomo en cosméticos debe ser la que la dirección de la FDA publique, así que no es realmente nueva”. Eisenman notó que “mientras la FDA consideró las recomendaciones de la ICCR, la agencia también condujo sus propias pruebas y análisis de exposición”.

Tomado del siguiente artículo: http://edition.cnn.com Enero - Marzo 2017 | PINTURRERÍAS

15



Clínica de recubrimientos

Comunicación

efectiva ¿Un arte perdido?

Por: Clifford K. Schoff, Schoff Associates. Traducido por: Mónica Gabriela Luna Martínez y Mónica Alcalá Saavedra, Comercial Mexicana de Pinturas, S.A. de C.V.

D

espués de más de 40 años trabajando en la industria de los recubrimientos, incluyendo trabajos de consultoría recientes, es fácil darse cuenta que muchos de los problemas existentes eran causados o empeoraban debido a una mala comunicación, información engañosa o, en algunos casos, a la ausencia de comunicación. Esto último parece difícil de creer en la era de la mensajería instantánea por teléfono y de los correos electrónicos, pero no es inusual. Generalmente, la mala comunicación se debe a malas actitudes o a falta de habilidades en las personas o incluso en organizaciones completas. Alguna vez se recibió la llamada de un ingeniero de una planta de pintura propiedad de una compañía de autos. Él hacía algunas buenas preguntas que el personal de I&D de su casa matriz podía haber respondido fácilmente. Cuando se le comento eso, él contestó, “Antes muerto que preguntarles”. ¡Sorprendente! No se sabe quién lo rechazó, pero alguien lo hizo. Al visitar una de las divisiones de una compañía de autos uno de los gerentes preguntó a un proveedor sobre lo que las otras divisiones estaban haciendo con respecto a la pintura. El parecía no estar dispuesto a levantar el teléfono y preguntar a sus homólogos en esas divisiones. Era común que los proveedores

proporcionaran información sobre las otras divisiones a diferentes partes de esta compañía. ¡Esa es una forma de comunicación, aunque no la más eficiente! A la hora de compartir información, los correos electrónicos pueden causar tantos problemas como los que resuelven. Generalmente, los correos electrónicos parecen sermones o tienen un tono grosero y eso hace que la oportunidad del remitente de enseñar o ayudar se pierda. Un tono grosero es una excelente manera de destruir la comunicación y, en muchos casos, la creatividad. También puede haber reuniones en donde los jóvenes hagan una pregunta o un comentario únicamente para que un alto directivo diga, “Esa es la cosa más estúpida que he escuchado”. ¿Cree que ese joven va a volver a hacer una pregunta en alguna otra reunión? Se debe tener cuidado de no humillar a la gente y de no aparecer como un sabelotodo. A veces se tienen malas experiencias con consultores que no son buenos escuchado, que tratan a los proveedores como tontos y que sólo dicen lo que ya se sabe. Desafortunadamente, esto tiene como consecuencia que cuando se presenta un buen consultor, a menudo las personas ya no comparten suficiente información sobre sus problemas. Lo mismo ocurre con los proveedores de materia prima. Enero - Marzo 2017 | PINTURRERÍAS

17


Clínica de recubrimientos Por ejemplo, los proveedores de solvente preguntan, “¿Qué necesita? y la respuesta es, ¿Qué tiene? Somos tan herméticos acerca de nuestras necesidades de solventes de reemplazo y de solventes con nuevas o mejores propiedades, que resultamos de poca ayuda. Sí, un proveedor puede obtener la idea para crear un nuevo solvente de usted y quizá lo fabrique y se lo venda a todo mundo; pero, un nuevo producto, puede proporcionarle a usted una gran ventaja si aprende a hacer un mejor uso del mismo que sus competidores. La desinformación puede causar muchos problemas. Se puede gastar mucho tiempo y esfuerzo resolviendo problemas causados por la falta de información. En campo, las personas llegan a conclusiones rápidas sobre defectos en los recubrimientos y sus posibles causas, intentan todo tipo de contramedidas y presionan al laboratorio de la planta o a Investigación y Desarrollo para proporcionar más soluciones posibles. Cuando el analista recibe un panel o pieza con un defecto, encuentra que el defecto no era lo que se suponía y que la causa era una completamente diferente. Los ejemplos incluyen “cráteres” que resultan ser burbujas de solvente y “suciedad” en un primario para piezas de plástico que resultó ser un defecto o daño en el sustrato. Al tratar el tema de resolución de problemas, es recomendable trabajar primero el problema de manera individual, reuniendo tanta información como sea posible y haciendo muchas preguntas, pero teniendo cuidado de descartar información engañosa. El siguiente paso es hablar con otras personas que pudieron haber trabajado con el mismo problema o con problemas similares y que pueden tener soluciones o pueden proporcionar ideas útiles. Comúnmente, las organizaciones resuelven los problemas muchas veces, pero la falta de documentación y la rotación en el personal hacen que se tenga que resolver todo nuevamente. Cuando se resuelve un problema y se realizan cambios para evitar que éste vuelva a aparecer, es muy común que la razón de los cambios no se comunique. Este problema se manejó usando otra forma de comunicación – carteles–para transmitir información sobre por qué se presentaron problemas en la pintura y por qué fueron necesarios los cambios en el proceso. Por ejemplo, la aplicación de un primario catalizado después del lijado 18 PINTURRERÍAS | Enero - Marzo 2017

de una pieza produjo minivolcanes que requirieron reparación. La investigación mostró que los trabajadores trataron de ahorrar dinero usando cada lote de primario por varios días. El aumento de la viscosidad de un día a otro llevó a la aplicación de películas más gruesas. Se colocaron carteles a lo largo de toda la línea de pintura que mostraban el defecto y explicaban que se debía preparar primario fresco cada día y que sólo se debían aplicar películas delgadas. El problema cesó. La falta de comunicación ha causado mucho daño a través de los años cuando la información sobre materiales prohibidos causantes de cráteres en un taller de pintura no se comparte con contratistas, personal de mantenimiento o trabajadores. Existe una lista en un archivo en alguna parte, pero no se usa en la capacitación ni de los contratistas ni del personal nuevo, no se encuentra colocada en los muros del taller de pintura y no es útil. Desafortunadamente, la lista es a veces tan larga que su publicación causa una sobrecarga de información, pero usarla para capacitación y tomar de ella la información más representativa para colocarla en carteles puede resultar de mucha ayuda.



Honestidad, Calidad y Servicio‌ hasta sus últimas consecuencias


Para High Chem lo más importante es que nuestros clientes alcancen sus metas Por eso pone a su disposición 3 laboratorios: Recubrimientos, Construcción e Intemperismo Acelerado.

Nuestra filosofía de trabajo está integrada por una combinación de: imaginación, tecnología y servicio.

Pasillo 500 Booths 513 – 524

Gente Innovadora, un selecto portafolio de

productos con tecnología de punta de reconocidas

Expo Latin American Coatings Show 2017

empresas

y

coordinación

logística precisa, colocan a High Chem en el

liderazgo de la distribución de especialidades químicas en México.

20 al 22 de junio Centro citibanamex lacsmexico.mx

highchem.mx OFICINA MATRIZ Y CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Parcelas 51 y 52, espacio Z4 P1-1 Colonia San Martín Tepetlixpan, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P. 54763 Tel: (55) 5321-5700 Fax: (55) 5565-6072


Cultura empresarial

22 PINTURRERĂ?AS | Enero - Marzo 2017


Cultura empresarial

Los tipos de

cultura empresarial L

a cultura empresarial es el conjunto de formas de pensar, actuar y sentir dentro de una organización. También tiene que ver con las políticas de la empresa, la comunicación interna, la administración de recursos, la visión y misión, los valores, la relación entre la dirección y los empleados, entre otros. Por lo tanto, siempre se deben tener en cuenta todos los ámbitos y divisiones que conforman la organización antes de introducir algún cambio. Una empresa permanece en constante movimiento, es dinámica, y se adapta al entorno y necesidades de los que la conforman. Esta dinámica debe permitir introducir nuevos valores, sistemas de gestión y capacitación, e incluso estar preparados para abandonar lo que ya no funcione o esté obsoleto. Existen diferentes tipos de cultura empresarial, pero en este artículo definiremos las 4 más frecuentes. La cultura del poder En esta clasificación existen dos vertientes: empresas donde el alto poder tiene absoluto control sobre los empleados y alcanzan sus objetivos sin importar los factores, y las que son potencia en el ámbito empresarial. En la primera, a la empresa le interesa dominar y vencer obstáculos sin atenerse a un poder o ley externos. En la segunda, las organizaciones crecen con rapidez, y tienden a convertirse en monopolio o centro del poder, adaptándose rápida y eficazmente a las situaciones que se les presenten. La cultura de la función En este tipo la estabilidad es muy importante. Para estas empresas los trabajadores son de suma importancia, e impulsan el ámbito profesional.

Sus valores están determinados por la lógica y la razón, por lo que cumplen las normas por completo. Además, los individuos pueden visualizar fácilmente el futuro de su camino profesional, ya que la estabilidad laboral es alta. La cultura de la tarea También llamada "orientada a resultados", buscan conseguir los objetivos de su empresa optimizando los recursos con los que ya cuentan de forma eficaz. Suelen ejecutar las tareas importantes en equipo, enfocándose en una meta a la vez. El compañerismo es fundamental, por lo que compartir conocimientos y experiencias es la base para lograr los resultados. La cultura de la persona Aquí la empresa confía plenamente en sus miembros, propiciando la ayuda e intereses que tengan en común. La diferencia con la clasificación anterior es que este tipo de cultura se da principalmente en empresas pequeñas que aún no cuentan con una estructura definida, por lo que dependen de la capacidad de los individuos que la conforman.

Tomado de los artículos de las siguientes páginas: www.gestion.org y culturaempresarialparatodos.blogspot.mx Enero - Marzo 2017 | PINTURRERÍAS

23


Eventos

Cada año, la ANAFAPYT celebra a los técnicos del IMTPyT, en medio de un ambiente familiar, juegos de casino y regalos

E

l pasado sábado 1º de octubre, se llevó a cabo el Día del Técnico 2016, en las instalaciones de la ANAFAPYT. Con más de 140 asistentes y con juegos estilo casino, los técnicos del sector de pinturas y tintas disfrutaron de un día de diversión, regalos y reconocimientos a los grupos de trabajo de los distintos Subcomités, así como al Presidente del Instituto Mexicano de Técnicos en Pinturas y Tintas, el Ing. Joel Álvarez. En esta ocasión, los regalos para la rifa fueron patrocinados por DVA, el casino por Evonik, la comida por Grupo Industrial del Parque y First Quality Chemicals el karaoke. Al dar inicio los juegos del Casino, los asistentes se involucraron rápidamente, algunos formando equipos y echando porras para poder ganar más dinero e intercambiarlo por boletos. Además de los juegos en las mesas, se realizó un concurso de baile y un concurso de rapidez, donde el presentador pedía un objeto en específico y el primero entre el público en tenerlo debía llevarlo, y así ganar boletos. Una vez terminados los juegos y concursos, los asistentes disfrutaron de música y karaoke, para dar inicio ya entrada la noche, a la rifa. Se repartieron 24 PINTURRERÍAS | Enero - Marzo 2017

más de 30 regalos, como bocinas Bluetooth, pantallas, tostadores, tablets, y más. Cada año en el Día del Técnico, ANAFAPYT y el IMTPyT celebran a los técnicos reconociendo su esfuerzo, dedicación y el trabajo que realizan en el sector y en sus empresas, esperando que en este día sea de diversión e integración para todos ellos.


El Día del Técnico ANAFAPYT 2017 fue patrocinado por DVA, Evonik, Grupo Industrial del Parque y First Quality Chemicals


Eventos

DE TINTAS 2016 Cada año, la ANAFAPYT celebra a los técnicos del IMTPyT, en medio de un ambiente familiar, juegos de casino y regalos

E

l 12 y 13 de octubre se llevó a cabo en el Hotel Benidorm de la Cd. de México el Ciclo de Conferencias Técnicas de Tintas, o CCTT, el cual este año estuvo bajo el tema "Formulando tintas innovadoras para fortalecer una posición en el mercado".

sector: uno de ellos fue la historia del libro de texto gratuito, y la otra fue el empaque a través del tiempo, donde se destacó la importancia del diseño en conjunto con las tintas de impresión. Dichas conferencias estuvieron a cargo de Joaquín Díez-Canedo y Miguel Talamante Sánchez.

Con más de __ asistentes, y un ciclo de nueve conferencias, los participantes presenciaron e interactuaron con los ponentes que ofrecieron temas enfocados, entre otros, a la reducción de costos en las empresas, las consideraciones fisicoquímicas de las tintas, poliuretanos en tintas de impresión, tintas de laminado, hiperdispersantes, pigmentos quinacridona, simuladores para propiedades de diluyentes, y aditivos alternativos y sustentables.

El CCTT es un evento realizado por la ANAFAPYT y el IMTPyT que busca difundir e impulsar los asuntos científicos, técnicos, sociales y normativos sobre la fabricación de tintas, recubrimientos y pinturas en México. Incluyendo nuevos desarrollos en materias primas, tendencias del mercado nacional e internacional, así como el control de calidad (equipos, normas). Este evento es una oportunidad para intercambiar información sobre temas actuales de interés entre los asistentes.

Las conferencias estuvieron a cargo de Ernesto Morales, Juan Carlos Flores, Josué Gilberto López León, Shailesh Shah, Angélica García, Mauricio Trejo, Marina Estevez y Liliana Castro.

Está dirigido a formuladores de tintas, recubrimientos y pinturas y personas interesadas en conocer los fundamentos de formulación, impresores, fabricantes de tintas, personal involucrado en el proceso productivo, de control de calidad, a la venta y/o aplicación de pinturas, recubrimientos y tintas, o que comercialicen materias primas y equipos para el mercado de tintas y recubrimientos.

En busca de generar diversidad en los temas, en esta ocasión el IMTPyT buscó que se presentaran dos temas que no giraran en torno al tema central del CCTT, pero sí que tuvieran que ver con el 26 PINTURRERÍAS | Enero - Marzo 2017



Eventos

Ciclo de formulación de recubrimientos Durante cuatro fechas, los asistentes pudieron conocieron las bases de la formulación

D

irigido a aquellos que comienzan en el sector de pinturas o a los ya experimentados, la Ing. Marina Estevez instruyó a más de 30 alumnos en el camino de la formulación. Este ciclo se llevó a cabo de dos maneras: virtual o vía remota, y presencial en las instalaciones de la ANAFAPYT. Las fechas en que se llevó a cabo fueron el 21 y 29 de septiembre, y el 5 y 19 de octubre. La Ing. Marina Estevez abarcó diferentes temas sobre la formulación: tecnología de promotores de adhesión, aditivos en general, pigmentos, sustentabilidad, resinas, solventes, materia prima para las pinturas, los disitintos tipos de superficies y los aditivos adecuados para cada uno, antiespumantes, valores de tensión superficial, floculación, dispersantes, barnices, transparencia, entre otros. Debido al éxito que tuvo este ciclo, la ANAFAPYT y el IMTPyT buscan realizar nuevos talleres con temas de interés para el sector y para aquellos que inician en el ámbito de los recubrimientos, dando prioridad a la conexión a larga distancia para facilitar la asistencia de los interesados. 28 PINTURRERÍAS | Enero - Marzo 2017


Eventos

Seminario de fundamentos de color y apariencia Entre luz, colores y pruebas, los asistentes a este seminario disfrutaron de un día de capacitación técnica

E

l 10 de noviembre se llevó a cabo el Seminario de Fundamenots de Color y Apariencia, impartido por César Charles de Exacolor. En este curso, los asistentes aprendieron los fundamentos del color, así como su aplicación en la industria. Otro de los objetivos era desarrollar un criterio efectivo para la aprobación o rechazo de una muestra. Exacolor proporcionó exámenes de Hue Test a los asistentes. En un cuarto oscuro y una cabina, realizaron cada una de las pruebas y al final recibieron sus resultados, certificados por la empresa. Esta prueba muestra qué tan competente es una persona discriminando los colores. Además, los alumnos realizaron ejercicios basados en los fundamentos de las teorías del color y los diferentes modelos de los mismos, además de realizar pruebas con espectrofotómetros y diferentes muestras de color, y cómo diferenciarlas efectivamente analizando los valores de cada color, además de los valores de la luz. Debido al éxito de este Seminario, se abrió una segunda fecha el 11 de noviembre. Ambos se llevaron a cabo en las instalaciones de la ANAFAPYT. Enero - Marzo 2017 | PINTURRERÍAS

29


Eventos

En la noche más importante del sector, se reconoció a los directores de las empresas pertenecientes a la industria de pinturas y recubrimientos

E

l sábado 28 de enero se llevó a cabo en el Centro Citibanamex en la Cd. de México la Cena Gala ANAFAPYT 2017, patrocinada por Química San Diego, BxTi, High Chem, SAP, Grupo Industrial del Parque, First Quality Chemicals y Reichhold. En ella, más de 400 asistentes disfrutaron de la velada más importante para el sector de pinturas, tintas y recubrimientos. Durante el cocktail de bienvenida, se llevó a cabo una conferencia impartida por Marco López, Gerente de Soluciones de Cuentas Estratégicas de SAP, con el tema "La digitalización en el sector químico a través del internet de las cosas". Al ingresar al salón y después de los Honores a la Bandera, dio inicio la ceremonia, donde se les dio un reconocimiento a los más de 80 directores de empresas que conforman la ANAFAPYT, y por lo tanto, el sector de pinturas a nivel nacional e internacional. Este año, se contó con algunos invitados especiales, como el General de Brigada Intendente Diplomado de Estado Mayor Félix Molina Contreras, de la SEDENA; el Embajador de Argentina el Excmo. Sr. Daniel Chuburu; la Ing. Adriana Macouzet, Vice Presidente de PPG América Latina; el Presidente de ATIPAT, Ignacio Bersztein; y el Ing. Carlos Flores Cotera, de PEMEX. Además, se reconoció la trayectora, dedicación y trabajo del Decano representante de la industria, el Sr. Hilario Ibarrola Barrera, fundador y dueño de la empresa El 30 PINTURRERÍAS | Enero - Marzo 2017

Nervión, la cual celebró 60 años desde su fundación. El Presidente de la ANAFAPYT, el Lic. Javier G. Maldonado Moctezuma, reconoció y agradeció el trabajo y dedicación hechos por los miembros que conforman la Asociación y a ambos Institutos Técnicos (Monterrey y Guadalajara). El Presidente comentó los resultados obtenidos en 2016, entre los que se encuentran la recertificación a la ANAFAPYT en el sistema de gestión de calidad ISO 9001, el incremento de asociados y el restablecimiento del comité de membresía para integrar a más empresas. También mencionó el desarrollo actual del sello de calidad, y la construcción de un laboratorio para pruebas, que se anidará en la Universidad de las Américas en Puebla. Habló de la importancia de restablecer las comisiones y grupos de trabajo para echar a andar la relación con las autoridades y hablar sobre las normas que afectan al sector. Por otro lado, habló sobre la tendencia que está tomando la forma de impartir cursos y capacitaciones mediante conexión a distancia, por lo que se buscará cumplir con esta demanda. La ANAFAPYT cuenta con 73 años de existencia, e integra actualmente del 85 al 90 por ciento del mercado de pinturas, tintas y recubrimientos del país. La asociación se encuentra trabajando en conjunto con otras asociaciones de América Latina para reunir esfuerzos en materia de regulación de normas. Este año, la ANAFAPYT celebra una edición más de Expo Latin American Coatings Show, un evento donde se reunirán más de 60 expositores de talla mundial.


La Cena Gala ANAFAPYT 2017 fue patrocinada por QuĂ­mica San Diego, BxTi, High Chem, SAP, Grupo Industrial del Parque, First Quality Chemicals y Reichhold


El color de...

JALISCO En las próximas Jornadas Técnicas, ANAFAPYT visitará este hermoso estado de la República Mexicana, donde la tradición es la base de su cultura

32 PINTURRERÍAS | Enero - Marzo 2017


El color de...

E

n el estado de Jalisco se encuentran muchas de las tradiciones que se asocian con lo típicamente mexicano, como el mariachi, los charros, jaripeos y el tequila. Se encuentra en la zona occidental del país, y colinda con el estado de Nayarit al noroeste; Zacatecas y Aguascalientes al norte; Guanajuato al este; y con Colima y Michoacán hacia el sur. Su frontera poniente tiene una franja costera con el océano Pacífico. Jalisco es la cuarta entidad federativa más poblada de México, y uno de los más desarrollados en cuanto a actividades económicas, comerciales y culturales. También se encuentra el Colegio del Aire, donde entrenan los futuros componentes de la Fuerza Aérea Mexicana. La capital de Jalisco es Guadalajara, y la zona metropolitana está compuesta por los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán, la segunda aglomeración urbana más grande de México, después de la capital. Otras localidades importantes son Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno, Ameca, Ocotlán, La Barca, Arandas, Autlán de Navarro, Ciudad Guzmán, Chapala, Zapotlanejo. La tradición en Jalisco es vital para su historia y gente. Desde la charrería, la escaramuza, la música de mariachi, y el tequila, Jalisco es la cuna de aquello que representa a México alrededor del mundo. Enero - Marzo 2017 | PINTURRERÍAS

33


El color de...

La letra de una canción dice que el mariachi nació en Cocula, pero la historia nos lleva a los Altos de Jalisco, en el Municipio de Teocaltiche, como probable cuna del mariachi primitivo. Pueden vestir cualquier gama colorida en sus trajes, similares a los de charro, con botonaduras y aplicaciones en metal. La charrería nace después de la conquista. Sólo los españoles y criollos podían montar a cabello, pero debido a la necesidad de ayudar en las labores del campo, pastoreo del ganado y manejo en los corrales, se les permitió a los mestizos e indígenas montar para colaborar en estas tareas, siempre y cuando vistieran de gamuza o cuero, lo que con el tiempo formó el traje típico de charro. Las Charreadas son fiestas multicolores donde los jinetes realizan suertes. Las escaramuzas, donde las mujeres vestidas como “adelitas” demuestran su habilidad en la equitación montando en albarda.

carnitas, borrego al pastor, la torta ahogada y las jericallas. Jalisco cuenta con una gran biodiversidad y lugares de turismo. Geográficamente privilegiado, cuenta con playas, como Puerto Vallarta, Barra de Navidad, Melaque, Costalegre y Tenacatita; lagos como Chapala, el más grande; y sierras. Entre las zonas arqueológicas de Jalisco, encontramos un centro ceremonial llamado Guachimontones, un antiguo asentamiento prehispánico ubicado en el municipio Teuchitlán. Entre los monumentos históricos de Jalisco, encontramos la Parroquia de San Miguel Arcángel y la Rotonda del Bicentenario en San Miguel el Alto; la Catedral Metropolitana, el Teatro Degollado, los Arcos y la Estatua de la Minerva en Guadalajara; y numerosos centros religiosos en los diferentes municipios del estado. Jalisco también cuenta con Pueblos Mágicos, como Mazamitla, Tequila, Tapalpa, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno, Talpa de Allende y Mascota. Sin duda, Jalisco es un estado rico en turismo, gastronomía e historia. El colorido de México y los símbolos representativos de su cultura ante el mundo radica aquí, en un lugar que conjunta diversos tipos de paisajes, gente y tradiciones. Para más información, consulta visita.jalisco.gob.mx

El tequila nace en Amatitán, Jalisco, aunque es en el pueblo de Tequila donde se da su crecimiento y nombre, y por lo tanto la denominación de origen. La producción de tequila es un proceso traído por los españoles, desconocido hasta entonces por los naturales de la región. Hoy en día, se cuenta con tequilas de excelente sabor y pureza. La gastronomía sin duda posee algunos de los platillos más típicos, como la birria, mole de arroz cristero, 34 PINTURRERÍAS | Enero - Marzo 2017


2017

22 al 24 de marzo Guadalajara, Jalisco

Sede: Hotel Fiesta Americana Minerva PATROCINADO POR:

Emulsiones, Resinas y Aditivos.

Asiste a las Jornadas Técnicas 2017

2 días de conferencias con contenido de nuevos desarrollos en materias primas, tendencias internacionales de regulación, equipos de producción y dispositivos de control de calidad; para ofrecer difusión e impulso de asuntos científicos, técnicos, sociales y normativos sobre la fabricación de pinturas y tintas en México.

Ve el programa AQUÍ ¡ R E S E RVA A H O R A ! Lic. Adriana Ortiz Keinrad

relacionespublicas@anafapyt.org.mx t. (55) 5682 7794 ext.104

Mario Francisco Martínez

eventosanafapyt@anafapyt.org.mx t. (55) 5682 7794 ext.114


Colorímetro

Rojo y azuL ¿influyen en nuestras vidas? La psicología del color ha comprobado muchas veces el efecto que las diferentes tonalidades del espectro de luz generan sobre nosotros, afectando desde el estado de ánimo hasta la toma de una decisión. Pero, ¿qué papel juegan el rojo y el azul en nuestra vida?

D

ía a día, los humanos interactuamos con millones de colores, y la mayoría de las veces respondemos a ellos de forma inconsciente. Desde el diseño de interiores hasta elegir de un producto a otro por el color de su empaque, los colores determinan muchas de nuestras decisiones. Pero estudios y expertos han demostrado que el azul y el rojo influyen mucho más que cualquier otro color. TOMA VENTAJA Si debes elegir un color para practicar un deporte en equipo, en especial aquellos que son cuerpo a cuerpo, el rojo puede ser el que te ayude a estar del lado de los árbitros. Durante las Olimpiadas de 2004, se encontró que aquellos competidores vestidos de color rojo obtuvieron más puntos que sus contendientes vestidos en color azul. En un estudio, pusieron a réferis a calificar competencias de Taekwondo. Observaron la misma competencia dos veces: la primera era la original, y la segunda, con los colores digitalmente invertidos. Los competidores en color rojo obtuvieron 13% más puntos que los azules en ambos casos. 36 PINTURRERÍAS | Enero - Marzo 2017

MANIPULAN TU INTELIGENCIA Al ser un color que indica advertencia y cautela, se comprobó que este color puede bajar drásticamente tu puntuación en un examen. En una investigación con estudiantes, se dieron cuenta que resolvían menos problemas con el rojo a su alrededor, ya que este color provoca evasión de problemas o de situaciones desafiantes. El color que debes elegir para aumentar tu capacidad es el azul. Investigadores aplicaron una prueba a 600 participantes, con pruebas cognitivas en fondos azul, rojo y blanco. Si la prueba era creativa o de "lluvia de ideas", los participantes lo hacían el doble de veces mejor que con fondos color rojo. Sin embargo, no quiere decir que el rojo sea malo para los exámenes, ya que el 31% de ellos resolvieron mejor las pruebas de lectura y anagramas, demostrando que este color ayuda a enfocarse en los detalles. TE HACEN MÁS FUERTE Físicamente, el color rojo induce a que apliques más fuerza y más velocidad que cualquier otro color, nuevamente por la percepción de ser un color que


Colorímetro nos advierte del peligro. Y aunque el azul hace lo opuesto, los beneficios son diferentes. El azul ayuda a despertar, incluso a personas ciegas. El ojo tiene receptores para este color que no tienen que ver con la visión, y que cuando detectan luz azul, los receptores suprimen la melatonina que regula el sueño. Además, la exposición a luces brillantes que tienen más azul en su espectro mejora la memoria. Sin embargo, los nuevos dispositivos electrónicos usan luces LED azules, por lo que algunos investigadores atribuyen problemas para dormir al uso prolongado de estos aparatos. MEJORAN TU SALUD Distintas frecuencias de luz han demostrado que son capaces de curar células del cuerpo. La NASA es líder en esta investigación, pues los astronautas al estar en el espacio necesitan curar sus células más rápido, exponiéndolas a luces casi infra-rojas. Esta tecnología se llama Sustrato Luminiscente de Aluminio de Alta Emisividad, o HEALS por sus siglas en inglés, y condensa la energía de 12 soles a un dispositivo sin calor que estimula las células con extensas longitudes de onda, induciendo a su crecimiento y curación. HEALS es usada para curar quemaduras, úlceras cutáneas por diabetes, e incluso en pacientes con cáncer que sufren de mucositis oral, donde la luz ha ayudado a reducir el dolor en ellos en un 96%. Por su lado, la luz azul ayuda a eliminar bacterias y reducir inflamaciones. Los doctores la usan para tratar problemas dentales y acné, hasta

enfermedades resistentes como el SARM y el SRAS. Y aunque la luz ultravioleta se usa como desinfectante y purificador de agua desde hace casi cien años, se han comprobado sus efectos negativos en la piel, por lo que el azul es un color más seguro. INFLUYEN EN TUS COMPRAS Por último, es bien conocido la importancia del uso del color en los campos de la mercadotecnia y publicidad. Estudios han demostrado que el rojo incrementa la competitividad entre los usuarios, por lo que es utilizado en anuncios de subastas. Pero si se utiliza el azul, el comprador se sentirá generoso y estará dispuesto a pagar más. Las tiendas han comprobado que si los clientes se encuentran en un ambiente rodeado de tonos azules y verdes son proclives a comprar más, pues se sienten más seguros. El uso del color en los productos es también importante. Si el producto está destinado a pelear contra algo, como un insecticida por ejemplo, el rojo es el color ideal para el empaque; mientras que el azul sugiere higiene y protección, como un dentífrico. Artículo original "5 Crazy Ways the Colors Red and Blue Control Your Life", publicado en www.cracked.com Enero - Marzo 2017 | PINTURRERÍAS

37


Vitrina

Ejército Nacional 579, Piso 3, Col. Granada C.P. 11520. México, D.F. Tel. (01) 55 5262 4300 www.lanxess.com

En México: Rydesa Tel: +52 55 5648 0223 www.munzing.com info@munzing.us

Región Centro y Sur (MATRIZ) Parcelas 51 y 52, espacio Z4 P1-1 Col. San Martín Tepetlizpan, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. T. (55) 5321 5700. asaenz@highchem.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.