Revista Pinturrerías 530 - Enero a Marzo 2015

Page 1

Enero - Marzo 2015 |


Gracias a los más de 100 asociados ANAFAPYT. Esta publicación 530 representa el término del año 2014, difícil pero que al mismo tiempo ha traído logros muy importantes para nuestra Asociación. Uno de estos logros es la cifra histórica de asociados en la ANAFAPYT, teniendo al cierre del 2015 más de 100 asociados; uno más fue lograr renovar y modernizar nuestro medio de difusión de información Pinturerrías logrando llegar a más de 20,000 lectores y esto como todos ustedes saben se ha dado en el año del 70 Aniversario de ANAFAPYT. El 2015 lo iniciamos con la satisfacción de haber logrado avanzar en el fortalecimiento de la ANAFAPYT en diferentes rubros que nos ayudaran a proveer de mayor y mejores servicios a nuestros asociados y al sector que representamos. En este número encontraran información importante que apoyara seguramente el proceso de la fabricación de productos con calidad, miraremos también las tendencias para la protección microbiana de los productos que fabricamos, conoceremos el Top 10 mundial de las empresas fabricantes de pinturas, en cuestión de eventos que llevamos a cabo les detallaremos lo ocurrido en el desayuno aniversario del FISI, los Seminarios Técnicos desarrollados en nuestras instalaciones y sobre todo el Seminario de Innovaciones que llevamos a cabo en el mes de noviembre con un éxito rotundo. En nuestra sección “El Color” mostraremos nuestra próxima cede de Jornadas Técnicas 2015 que desarrollaremos el 15, 16, 17 de Abril. Recuerden que los esperamos. Para finalizar, solo resta desearles que el año 2015 este lleno de Salud, para que con esta base podamos desarrollar con éxito todos y cada uno de nuestros proyectos. Recuerden que los esperamos en ANAFAPYT Cena Gala 2015 el próximo 24 de Enero para dar por terminados los festejos del 70 Aniversario de ANAFAPYT. Los mejores deseos para este 2015, ¡FELICIDADES! Ing. David Arciniega Soriano Presidente del Consejo Directivo ANAFAPYT

2

| Enero - Marzo 2015


Enero - Marzo 2015 |


DAVID ARCINIEGA SORIANO PRESIDENTE ANAFAPYT presidencia@anafapyt.org.mx

ADRIANA ORTIZ KEINRAD GERENTE RELACIONES PÚBLICAS relacionespublicas@anafapyt.org.mx

JUAN MANUEL MONTAÑO FRÍAS GERENTE ADMINISTRATIVO admon@anafapyt.org.mx

NADLLELY SÁNCHEZ ROSALES GERENTE TÉCNICO sanchezrn@anafapyt.org.mx

LETICIA ARANDA ROQUE Asesor Técnico arandarl@anafapyt.org.mx

AZUCENA RIVERA VÁZQUEZ Asesor Técnico riverava@anafapyt.org.mx

MARIO FRANCISCO MARTÍNEZ EVENTOS eventosanafapyt@anafapyt.org.mx

HÉCTOR VARGAS CHAVARRÍA CRÉDITO Y COBRANZA cobranza@anafapyt.org.mx

MARY CARMEN JIMÉNEZ MARTÍNEZ

ANGÉLICA GARCÍA | GABRIELA LUNA | JUAN CARLOS JUÁREZ AYALA | KARLA VILLA | MÓNICA ALCALÁ | NADLLELY SÁNCHEZ |

COORDINACIÓN CALIDAD calidad@anafapyt.org.mx

KARLA MARIELA VILLA ESPINO COORDINACIÓN PUBLICACIONES publicaciones@anafapyt.org.mx

PINTURRERÍAS es una revista trimestral editada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C. (ANAFAPYT) Núm. 528 Julio-Septiembre 2014. Número de revista otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: Reserva 04-2013041513020500-01 Número previo de Certificado de Licitud Contenido: 10751 Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, A.C. Tel: 56 82 77 94 www.anafapyt.org.mx Gabriel Mancera #309, Col. Del Valle C.P. 03100, México, D.F. Todas las opiniones expresadas en la publicación, así como el contenido de los anuncios publicados que se incluyen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización de ANAFAPYT. Diseño Editorial / Generación y Revisión de contenido / Corrección de estilo: Lic. Karla Mariela Villa Espino publicaciones@anafapyt.org.mx

4

| Enero - Marzo 2015


NOMBRE

CARGO

INSTITUCIÓN

Ing. A. David Arciniega Soriano

Presidente

Pinturas Mexicanas de Puebla, S.A. de C.V.

Ing. Alejandro Morones Dobarganes

Vicepresidente

Grupo Comex S.A. de C.V.

Lic. Santiago Bárcena

Vicepresidente Regional Puebla

Diluyentes y Mezclas S.A. de C.V.

Ing. Gerardo Gurrola

Secretario

CIA Sherwin Williams S.A. de C.V.

Ing. Rosendo Gamboa

Tesorero

Axalta Coatings Systems Mexico, S. De R. L. De C.v

Lic. Javier G. Maldonado Moctezuma

Comisario

PSI Pinturas S.A. de C.V.

Ing. Arius Zúñiga

Consejero Fabricante de Pinturas

Comercializadora JASAQUIM S.A. de C.V.

Dra. Mónica Alcalá

Consejero Fabricante de Pinturas

Grupo COMEX S.A. de C.V.

Mtro. Luis Fco. Fernández

Consejero Fabricante de Pinturas

PPG Industries México S.A. de C.V.

Ing. Martín Criado

Consejero Fabricante de Pinturas

CÍA. Mexicana de Pinturas International S.A. de C.V.

Lic. Víctor Manuel Leal González

Consejero Fabricante de Pinturas

CÍA. Sherwin Williams, S.A. de C.V.

Ing. Rosendo Gamboa

Consejero Fabricante de Pinturas

Axalta Coatings Systems Mexico, S. De R. L. De C.v

Ing. Carlos Rivas Guerra

Consejero de Afiliados

Chemik, S.A. de C.V.

Ing. Alejandro Basterra

Consejero de Afiliados

Initiatives Inc De Mexico, S.a. De C.v.

Ing. Uriel González

Consejero de Afiliados

Solvmex, S.A. de C.V.

Ing. Manuel Guevara

Consejero de Afiliados

BASF Mexicana S.A. de C.V.

Ing. Leonel Pernudi

Consejero de Afiliados

Dow Mexicana, S.A. de C.V.

Ing. Ángel Vargas

Presidente IMTPyT

Axalta

Enero - Marzo 2015 |

5


Parte II. Prevención DEFECTOS, FALLAS EN RECUBRIMIENTOS. MBIT. Un nuevo biocida. CULTURA EMPRESARIAL

EVENTOS

TOP 10 DE LAS EMPRESAS DE PINTURAS CON MÁS VENTAS EN EL 2014.

EL COLOR DE MÉXICO

Vitrina 6

| Enero - Marzo 2015


LA ENTREVISTA

Xirallic速 NXT Panthera Silver The NeXT Generation of Xirallic速 Effect Pigments

Join us at the American Coatings Show in Atlanta for the launch of this superb, new effect pigment. Booth #1549

Delivering amazing clarity and depth, Xirallic速 NXT Panthera Silver exemplifies brilliance and purity. This new effect pigment turns the surface into a masterpiece of dancing light and radiant shimmer. www.merck-pm.com

Enero - Marzo 2015 |


CLÍNICA DE...

Recubrimientos

Prevención de Defectos y Fallas en Recubrimientos, Parte II: La Planta de Fabricación de Pintura Clifford K. Schoff, Schoff Associates Traducido por: Mónica Gabriela Luna Martínez y Mónica Alcalá Saavedra, Comercial Mexicana de Pinturas, S.A. de C.V.

8

| Enero - Marzo 2015


CLÍNICA DE...

Sin dejar de lado a los formuladores, las plantas de fabricación de pintura también juegan un papel importante en la prevención de defectos y fallas. En el piso de producción, se pueden tomar varias medidas para reducir los problemas en general y otras para disminuir la probabilidad de aparición de defectos o fallas específicos. Es importante reconocer que la prevención es un esfuerzo que debe ser compartido entre dos o más de las partes interesadas en el recubrimiento y que incluyen tanto a los formuladores como a empleados de la planta y usuarios finales/clientes. Es importante que el formulador tenga un buen entendimiento de las operaciones y condiciones de la planta y que desarrolle una buena comunicación con el personal de producción. La falta de conocimiento de la capacidad del equipo en la planta y del tiempo que toma llevar a cabo las operaciones, contribuyen a la aparición de problemas en varias áreas. Se puede dificultar el escalamiento de una resina, por ejemplo, puesto que existen notables diferencias en corte, control de temperatura, velocidad de calentamiento/ enfriamiento, condiciones de adición, etc., entre el

Recubrimientos

laboratorio y la planta. La dispersión del pigmento en planta también es diferente a la de laboratorio. El aumento en el volumen del lote también cambia los patrones de corte y flujo y afecta el mezclado. Las velocidades de agitación y corte son generalmente menores en planta que en laboratorio y algunas veces mucho menores. El proceso de ampliado puede ser un área problemática. Excelentes dispersiones de pigmento pueden estropearse por un proceso de ampliado mal diseñado o descuidado. El diseño del polímero adquiere importancia con la mezcla de disolventes que se use en el ampliado. Si la resina en dispersión es muy soluble en el disolvente de ampliado, se separa de la superficie del pigmento, lo cual resulta en floculación o incluso en precipitación del pigmento. Se dio el caso de un recubrimiento base solvente de alto desempeño para mantenimiento industrial de color azul medio cuyo color cambiaba a azul claro al ser aplicado con pistola. El frotado en la superficie húmeda mostraba el color correcto; la microscopia óptica mostró floculación de pigmento, especialmente del azul. Gran parte del pigmento blanco tendía a

Este artículo fue publicado originalmente en la sección Coatings Clinic de los número de Mayo, Junio, Julio 2013 de la revista JCT Coatings Tech. Su traducción y publicación han sido autorizadas por el autor y la Federation of Societies for Coatings Technology.

Enero - Marzo 2015 |

9


CLÍNICA DE...

Recubrimientos

flotar en la superficie de la película. Se creyó que un simple cambio de disolvente en el ampliado podría reducir la floculación, pero sólo empeoró las cosas porque resultó un azul obscuro (flotación del azul) e incluso un azul más claro (flotación del blanco), pero no el color correcto. Finalmente, se hizo el esfuerzo de medir los parámetros de solubilidad de las resinas en dispersión y formadoras de película, para identificar los disolventes y no disolventes correspondientes a cada una y diseñando un paquete de disolventes para el ampliado que no separara la resina en dispersión de ninguno de los pigmentos. Algunas acciones que se llevan a cabo en plantas de fabricación de pintura y resultan en una mala pintura fabricada a partir de buenos componentes incluyen la adición de una pasta caliente a un ampliado frio (lo cual causa floculación e incluso precipitación total) así como ignorar cuando existe una considerable diferencia en viscosidad entre la pasta y el ampliado (lo cual causa un mal mezclado y/o floculación). Además de fabricar pintura, la planta de pintura tiene la responsabilidad de asegurarse de no ser una fuente de suciedad y otros contaminantes que puedan generar defectos cuando se use la pintura. Ejemplos de suciedad que provienen de una planta de pintura incluyen pedazos de pintura y resina secas, grumos de resina, fibras, aglomerados de pigmento, polvo y suciedad en general. Contaminantes de la pintura que pueden causar cráteres en la película incluyen: materia prima contaminada, aceites, grasas, geles en la resina, materiales de contratistas (como pinturas de silicón y masillas) así como adiciones de surfactantes mal mezclados o incorrectos.

Este artículo fue publicado originalmente en la sección Coatings Clinic de los número de Mayo, Junio, Julio 2013 de la revista JCT Coatings Tech. Su traducción y publicación han sido autorizadas por el autor y la Federation of Societies for Coatings Technology

10 | Enero - Marzo 2015


CLÍNICA DE...

Recubrimientos

Los factores más importantes para evitar la contaminación y la formación de cráteres son la capacitación y la comunicación. Acciones específicas para evitar la contaminación y la formación de cráteres incluyen: • Mantener limpia la planta; • Mantener limpios tanques, dispersores, mangueras, bombas y otros equipos; • Asegurar la limpieza de las materias primas y de las áreas de almacenamiento; • Asegurar que el aire esté limpio (colocar filtros de aire y cambiarlos periódicamente); • Dedicar cada equipo a una sola tecnología (base agua o base solvente) y cuando sea posible, a un color; • Mantener una fuerza de trabajo capacitada y disciplinada; • Exigir a los trabajadores el uso de ropa de protección (para protección suya y de la pintura); • Cubrir los tanques; las bombas, filtros y contenedores durante el proceso de llenado; • Asegurar la limpieza de todos los totes y tambores durante el llenado y mantenerlos limpios una vez llenos; • Mantener limpios los almacenes de producto terminado; • Filtrar, filtrar y filtrar de nuevo… • Llevar a cabo encuestas o auditorias para asegurar que estas acciones se lleven a cabo. En general, las plantas de pintura realizan casi todas estas acciones, a excepción de las encuestas/auditorias que pueden ser de mucha utilidad. En especial, sirven para proporcionar información al gerente de planta sobre si las cosas están mejorando o empeorando y para indicarle qué áreas necesitan mejoras. [Tercera parte en Revista Pinturrerías 531] Enero - Marzo 2015 |

11


adáblios

CREACIÓN DE VALOR ENERGIZED BY

BAYFERROX® é uma marca da Bayer AG, Leverkusen, Alemanha

Para nosotros, la creación de valor significa la planificación de un futuro sostenible. Eso significa no sólo el descubrimiento de innovaciones, pero también guiarlas paso a paso para una exitosa implementación - en nuevos mercados, con nuevos productos y con ideas innovadoras. Como empresa líder de especialidades químicas, seguimos exactamente este camino y desarrollamos dinámicamente nuestro portafolio de productos Bayferrox®. El próximo capítulo de nuestra historia pronto comenzará. A finales de 2015, se completará la construcción de la planta de producción de nuestros nuevos pigmentos rojos altamente saturados en Ningbo, China: una etapa muy importante en la continua ampliación de la cartera de productos para nuestros clientes en todo el mundo. No sólo los más altos estándares ambientales se cumplirán, sino que serán un nuevo punto de referencia internacional. www.bayferrox.com

| Enero - Marzo 2015


Artículo - DOW

MBIT:

Un Nuevo Activo Biocida Por Juan Carlos Juárez Ayala, Customer Application Specialist de Dow Microbial Control para la Región Norte y Andina de América Latina

Prevenir la contaminación microbiana es un problema que presentan los fabricantes de pinturas y recubrimientos alrededor de mundo. Las bacterias son la principal amenaza contra la calidad del producto, pero algunas levaduras y hongos pueden también causar deterioro del mismo si no se cuenta con un paquete efectivo de preservación. La contaminación microbiana afecta el funcionamiento de una pintura de formas muy evidentes causando mal olor, hinchamiento de las latas, cambios de viscosidad y de color, así como en otras menos visibles como alteraciones en el pH.

Enero - Marzo 2015 |

13


Artículo - DOW

La gran mayoría de los ingredientes activos utilizados en los biocidas modernos han sido registrados hace más de 40 años. Al mismo tiempo durante estas cuatro décadas las pinturas han sufrido numerosos cambios, desde abandonar las formulaciones a base de plomo en los años setentas, como la transición de moverse de formulaciones de base solvente a base agua. Y ahora la tendencia de reducir los niveles de compuestos orgánicos volátiles (VOC) ha impactado aun más a las cada vez más sofisticadas formulaciones actuales, convirtiendo desafortunadamente a las pinturas en un ambiente muy propicio para el crecimiento microbiano. Los fabricantes de pinturas requieren de un sistema de preservación de larga duración contra los microorganismos usuales, en especial las cepas de bacterias más difíciles de eliminar que se encuentran en las instalaciones de producción. Sin embargo el proceso de desarrollar, probar y registrar un nuevo ingrediente activo para un biocida es muy complejo, puede tomar varios años y millones de dólares. Dow registro en el 2014, una nueva molécula, el MBIT (N-Metil 1-2- benzilisotizolin-3(2H)-ona). Se trata del único activo para la conservación en lata descubierto en este siglo. El MBIT permite mantener un excelente control microbiano en el envase de una manera sustentable y al mismo tiempo cumpliendo

14 | Enero - Marzo 2015

con los cada día más exigentes requerimientos de protección ambiental. En base a este nuevo activo Dow Microbial Control desarrolló el Bioban 551S, una mezcla de MBIT y MIT (2-metil-4-isotiazolin-3-ona) optimizada para ofrecer una protección de amplio espectro contra todo tipo de microorganismos de importancia para la industria, en particular contra bacterias que es a causa más común de contaminación en la lata, pero que también presenta una eficacia excepcional contra hongos y levaduras, que aun cuando la contaminación por estos en pintura liquida no es tan usual como la causada por bacterias, se ha vuelto un problema recurrente conforme la industria se mueve a formulaciones de pinturas de bajo VOC. El MBIT ofrece un rendimiento superior, gracias a su nueva química capaz de enfrentar los retos microbianos más difíciles, al mismo tiempo que cumple con los requerimientos ambientales, de salud y seguridad impuestos por los organismos reguladores a nivel global. MBIT fue diseñado específicamente como una solución sustentable a los problemas de hoy y a los retos del futuro en el control microbiológico. Los productores de pintura tienen una alternativa sustentable para una protección confiable de largo duración en sus productos que cumple con los requerimientos del siglo 21.


Octubre Enero- -Diciembre Marzo 2015 2014 | |15


| Enero - Marzo 2015


Enero - Marzo 2015 |


Top 10

Top diez

Empresas de Pinturas 2014 [Informe Anual del mundo] (Publicado por WPCIA 05 de enero 2015 Washington)

18 | Enero - Marzo 2015


Top 10

Debido a la gran demanda en la industria de la construcción, la pinturas y recubrimientos globales, el mercado sigue creciendo. En 2014, las ventas de pinturas globales aumentaron 3.9%, llegando a 43,38 millones de toneladas, con unas ventas totales de 85 millones de libras. En cuanto a las ventas de pintura en 2014, las ventas de la industria de revestimientos arquitectónicos es 21.690.000 toneladas, representando el 50% del importe de las ventas, el recubrimiento industrial es 12.580.000 toneladas, representando el 29% de las ventas totales. Hubo 14 empresas con ventas de revestimiento de más de $ 1 mil millones en 2014; tres empresas con ventas de más de $ 10 mil millones. El sector ha sido capaz de llegar a madurar y crecer rápidamente con una tasa anual promedio de 5% de crecimiento. Esta modesta tasa de avance está siendo impulsado en gran parte por el fuerte crecimiento de las economías emergentes de la

región Asia-Pacífico. El consumo de ésta región, en particular China y la India, se ha disparado y es hasta un 50% en libras a partir de 2008. La industria de pinturas y recubrimientos se pueden clasificar en tres mercados: decorativo, OEM arquitectónica/industrial y recubrimientos especiales. El revestimiento arquitectónico es el segmento más grande, seguido de recubrimientos industriales y recubrimientos especiales. El segmento de recubrimientos industriales se vio impulsado por el aumento en la producción industrial y el sector de la automoción OEM. Geográficamente, Asia Pacífico sigue siendo el mayor consumidor de pinturas y recubrimientos, seguidao de Europa, América del Norte y América Latina. En 2014, las ventas de la región AsiaPacífico representan el 47%, como el más grande de las ventas globales de pintura. En la región de Asia-Pacífico, las ventas de China es la más

Enero - Marzo 2015 |

19


Top 10

grande, representando el 58% del mercado de recubrimientos de Asia-Pacífico, la India representa el 13%; Europa es la segunda mayor área de consumo de pintura, lo que representa el 24% del total de las ventas globales. Se prevé una tasa anual madura 2%, con un crecimiento en Rusia, Turquía y otros países del este de Europa en expansión más rápida. La cantidad de uso de pintura en América del Norte representó el 18%, y en América Latina representó el 6%. Los fabricantes de pintura están introduciendo constantemente productos nuevos y tecnológicamente avanzados en el mercado, y la formulación de productos para aplicaciones específicas del cliente, cumplir con los requisitos de entrega y asistencia técnica al cliente en la aplicación del producto, nuevas ofertas de tecnología y precios. Las empresas se están centrando en cero VOC (compuestos orgánicos volátiles) y pinturas verdes que son particularmente de gran demanda entre los clientes. Los recubrimientos a base de agua son las pinturas y revestimientos más utilizados, fueron las principales pinturas y recubrimientos que se consumen en el mercado en 2014 y representaron cerca del 40% de la demanda global. Las Tecnologías Base

20 | Enero - Marzo 2015

disolvente fueron los segundos más grandes de pinturas y recubrimientos que se consumen en el mercado. También se espera que los recubrimientos en polvo tengan un crecimiento considerable debido a la demanda de la automoción, la electrónica y la construcción. Las diez mejores marcas de Pintura del 2014: 1. AKZONOBEL (NL) $17.746 billiones de dólares 2. PPG Industries (EE.UU.) $15.44 billiones de dólares 3. Sherwin Williams (U.S.) $11.54 billiones de dólares 4. Axalta (U.S.) $5.892 billliones de dólares 5. BASF (D.E.) $4.982 billiones de dólares 6. RPM Inc (U.S.) $4.378 billiones de dólares

7. Diamond Paint (U.S.) $4.361 billiones de dólares 8. Vallspar (U.S.) $ 4.357 billiones de dólares 9. Sacal (U.K.) $3.774 billiones de dólares

10. Nippon Paint (J.P.) $ 3.234 billiones de dólares


30 junio 1 & 2 julio 2015 EL EVENTO MÁS GRANDE E IMPORTANTE PARA PROVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS Y eQUIPOS DE LA INDUSTRIA DE PINTURAS

3,000 participantes la edición anterior!

!

2

+ de 5000m de exhibición

!

¡con más de

más información: Adriana Ortiz Keinrad relacionespublicas@anafapyt.org.mx T. 5682 7794 ext.104

Organizado por:

Mario Francisco Martínez eventosanafapyt@anafapyt.org.mx T. 5682 7794 ext.114

Claudia Escobedo (Oficina MTY) cescobedo@anafapyt.org.mx T. +52 (81) 8335 6408

más de 70 años de experiencia en el mercado de Tintas y Pinturas

Enero - Marzo 2015 |


Cultura Empresarial

10 Maneras de afinar sus habilidades para presentaciones Karla Villa - Coordinación de Publicaciones ANAFAPYT @kvilla_e

Uno de los mayores problemas que he podido observar, es que la gente está respondiendo llamadas, mensajes, jugando o incluso pagando sus cuentas durante la presentación de algún proveedor, colega o incluso Directivo y es al final cuando viene la errónea toma de decisiones, la falta de comentarios o preguntas por parte de los asistentes que al final, resulta sí estaban interesados.

Hay que admitirlo, todos podemos mejorar nuestras habilidades a la hora de presentar, y esto lo sé, por que hay encuestas que nos arrojan que el 72% de las personas han pagado facturas, realizado compras en línea o incluso se han dormido en las presentaciones de sus colegas.* Aquí te comparto algunas de las soluciones rápidas en las que podemos trabajar para mejorar nuestra asistencia a presentaciones y también cuando nuestro lugar, es el estrado.

*1 Encuesta a 14,000 clientes en PGi.

22 | Enero - Marzo 2015


Cultura Empresarial

1. ¡Sáltese el preámbulo!

Olvida iniciar y mencionar declaraciones como: - “Estoy nervioso”. - “No soy muy bueno exponiendo”. - “Odio los micrófonos”. “Estás alertando a tu público de que vas a fracasar, que va a ser aburrido”. Dice Ryan Blair, autor del libro “Nada que perder, todo que ganar” y Co.fundador de ViSalus.

2. Comparta su pasión “Dentro de los primeros 60 segundos, deberás mostrar a tu audiencia por qué deben confiar en tu dedicación al producto/servicio y por qué deben creer tanto como tu lo haces”. Nick Sutton, co.fundador de Qmee.

3. No lo diga Si su producto es visual, necesita mostrarlo ¡de forma inmediata!. No se limite a hablar de ello pero permita que su audiencia lo vea, lo conozca. Los seres humanos reafirmamos la creencia hacia algo cuando lo vemos.

4. Incorpore Los visuales se recuerdan 6 veces más que las palabras solas. Y, cuando se trata de ciertas métricas, los gráficos que parecen realizarse a mano, realzan la eficacia de una presentación más que un Power Point o una fotografía.* * 2 Investigación realizada por Zakary Tormala, profesor de Marketing Asociado en la Universidad de Stanford. Enero - Marzo 2015 |

23


Cultura Empresarial

5. Refuerzo Infografías, fotografías, ¡elementos visuales!. “... Deben reforzar y complementar su mensaje”, recomienda Todd Nienker, estrateda digital y socio en 4kitchens. “En algunos casos, su presentación se basará en los mismos elementos visuales, éstos deben ser claros y simples y usted debe utilizar palabras igual de sencillas para explicarlos”. El texto llenando la pantalla ya pasó de moda.

6. Tiempos Las presentaciones ideales se realizan de 16 a 34 minutos, y no lo digo yo, lo dice la encuesta realizada de la IGP. Menos personas prefieren de 1 a 15 minutos pero, este tiempo no es el suficiente para que logremos registrar al menos el 40% de la ponencia.

7. Adiós “Muletilas” ‘Ummm...’, ‘este...’, demasiadas “palabras de moda” o palabras altisonantes le harán parecer inmaduro y poco serio. “La mayoría de los oradores deben mostrar un nível de sofisticación”, dice Cherie Kerr, fundador de ExecuProv. “La imagen lo es todo y se podría hablar de usted por la manera en la que se expresa, tenga cuidado”.

44| Julio | Enero - Septiembre - Marzo 2015 2014

8. Contacto Visual Es indispensable mirar directamente a la audiencia. Mirar a la pared mientras realiza su presentación, provocará que la audiencia pierda la conexión con su tema y se sientan aburridos.

9. Ensayo Hasta el punto que pueda decir “Sé lo que está en la pantalla sin leer una palabra”. Es muy molesto, incómodo e inmaduro llegar a una presentación a leer lo colocado en sus diapositivas., lo peor, es que lo único que denota es la falta de preparación. La clave para conectar con la audiencia, es que ellos deben conocer su material a través de usted.

10. Espontaneidad “Tal vez tenga una persona que interrumpe, quizá el público está cansado o aburrido. Aquí, su trabajo es ser capaz de mantener su presentación fresca e interesante; su trabajo, al final, será entretenerlos”. Matt Salzberg, fundador de Blue Apron.


Enero - Marzo 2015 |


EVENTOS

25 Aniversario FISI

25 Aniversario del Fideicomiso para la Investigación Sobre 2 5 Inhables (FISI) Nadllely Sánchez. Gerente Área Técnica - ANAFAPYT

Hace 25 años CANACINTRA, ANIQ, PEMEX Y ANAFAPYT a petición del Departamento del D.F. constituyeron el Fideicomiso para la Investigación Sobre Inhalables (FISI); con la finalidad de hacer estudios que permitieran sustituir los solventes en la fabricación de los distintos productos en donde son utilizados, o en su defecto de no ser posible la sustitución, fomentar el uso de otros solventes menos tóxicos y procurar el uso adecuado de los mismos. Hoy en día, la drogadicción no es solo un problema de México, lo es de todo el planeta. Vivimos en un mundo lleno de problemas cotidianos que ocasionan ansiedad, preocupación, incertidumbre, depresión, estrés y muchas otras cosas, que la mente en ocasiones no sabe cómo manejar, produciendo emociones negativas que provocan enfermedades psicosomáticas. Constantemente se busca la forma de “soslayar” tales problemas inhalando alguna sustancia que momentáneamente hace olvidarlos, cuando en realidad lo único que ocurre es que el problema se agrava creando adicciones, pues cuando pasa

26| Enero - Marzo 2015

el efecto los trastornos mentales regresan inclusive con más fuerza, provocando daños irreversibles al organismo. Desde hace 25 años el FISI ha fomentado el uso adecuado de los solventes dado que son materias primas para la fabricación de productos necesarios en nuestra sociedad, tales como farmacéuticos, pinturas, cosméticos, adhesivos, fertilizantes, agroquímicos e incluso alimentos. Los integrantes del FISI que han trabajado en este movimiento, se sienten orgullosos de haber tenido la oportunidad de servir concientizando a la sociedad de que los solventes no son malos, siempre y cuando


25 Aniversario FISI

sean utilizados de la manera correcta y no como una droga. El FISI decidió tomar responsabilidad sobre ello para evitar en la medida de lo posible que dichos solventes lleguen a manos de menores de edad, o negocios que no les den el uso adecuado. 25 años de actividades del FISI se dicen fácil, durante este período se han desarrollado un sin número de actividades de las cuales destacan: • Se patrocinó un primer estudio completo y concienzudo sobre los efectos de los diversos solventes más usados en la industria de nuestro país, así como un estudio estadístico de los volúmenes y productos más comúnmente usados. • Se buscó la posibilidad de sustituir los solventes más agresivos. Éste estudio efectuado a través del IMP (Instituto Mexicano del Petróleo) y su área de investigación exhaustiva, culminó cuando después de 2 años entregaron los resultados obtenidos por esta institución, donde resaltó la necesidad de seguir usando estos productos por ser insustituibles con la tecnología disponible en ese momento. Después se patrocinaron estudios a través de Instituciones serias y respetables tales como la Universidad

EVENTOS

Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Veracruzana, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, entre otros. • Se ha coadyuvado con las autoridades en la regulación de la venta y uso de solventes al público en general, y a menores de edad en lo particular a través de campañas hacia los usuarios finales con posters y trípticos. • Se ha trabajado en conjunto con Autoridades e Instituciones como el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) y el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA) para concientizar a la población. Buscando la participación en el marco normativo del D.F. colaborando en la revisión de la Ley General de Salud. Actualmente el FISI está desarrollando un convenio de colaboración entre gobierno, industriales, comerciantes, distribuidores y transportistas de solventes, para disminuir sustancialmente a los inhalables del marco de las drogas actuales que nos afectan. Todavía falta mucho por hacer, como sociedad tenemos que reconocer que existen un sinnúmero de sustancias de fácil acceso y uso común que se han utilizado erróneamente pero el FISI está Enero - Marzo 2015 |

27


EVENTOS

Aniversario FISI

y coordinación con las autoridades e instituciones creadas para impedir el consumo de estos productos, y de todos los usados con fines indebidos actualmente. Por parte de los fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores finales de inhalables se debe reforzar la cooperación para evitar el mal uso. “El desarrollo tecnológico no se ha detenido durante estos 25 años y hoy contamos con mejores tecnologías y productos que las empresas de primer nivel han desarrollado y que esperamos sigan contribuyendo directa o indirectamente con el objetivo del FISI”. Lic. Javier Maldonado Moctezuma Presidente del FISI más firme que nunca. Tiene un objetivo claro y actividades definidas: Promover el uso adecuado de los solventes, cooperando al máximo con las autoridades mediante campañas de difusión donde las empresas involucradas participen activamente para lograr nuestro objetivo. Sabemos que los solventes son materia prima necesaria para nuestra industria y las empresas involucradas directa ó indirectamente en el FISI, han adquirido de muy buena fe la responsabilidad de mantener un control permanente en la medida de nuestras posibilidades sobre este problema. Es imprescindible continuar con estas labores en un marco de absoluta cooperación

28 | Enero - Marzo 2015


Seminario Técnico - Lubrizol EVENTOS

Seminario Técnico Lubrizol Angélica García Technical Product Manager - LUBRIZOL

El pasado miércoles 12 de noviembre se llevó a cabo un Semanario Técnico por parte de Lubrizol en las instalaciones del Auditorio Manuel Gutierrez ubicado en las instalaciones de la Anafapyt. Las palabras de Bienvenida corrieron a cargo de Jorge Salcedo Vallejo, Gerente de Ventas en México. Posteriormente se dio paso a una semblanza de la compañía que corrió por cuenta de Luis Carthery, Gerente Regional de Negocio con base en Sao Paulo, Brasil, quien viajo especialmente para estar cerca de los clientes mexicanos. Posteriormente se inició con el seminario que corrió a cargo de Angélica García,

Gerente Técnico de Producto. En este ciclo de conferencias se presentó parte de la tecnología que Lubrizol está ofreciendo para el mercado de recubrimientos, enfocado especialmente hacia sus principales sustratos, como son Metal, Madera, Concreto y Plástico. Este evento fue la culminación de los ciclos de Seminarios que se han realizado en las principales ciudades de México (Guadalajara en marzo pasado y Monterrey durante el mes de julio y ahora en la Ciudad de México). Dichos eventos han logrado reunir a un total de 75 asistentes representando a 53 compañías en las que Enero - Marzo 2015 |

29


EVENTOS Seminario Técnico - Lubrizol

destacan Comex, Sherwin Williams, BASF Coatings, Valspar, por sólo mencionar algunas. Este ciclo de Seminarios ha servido como plataforma para lanzar al mercado mexicano los últimos productos que la compañía ha desarrollado. Siempre buscando mantenerse a la vanguardia y ofrecer productos que revolucionen el mercado de pinturas. Entre los principales lanzamientos cabe destacar:

·Carboset SA 850,

una copolímero acrílico, que ofrece al fabricante un formidable balance de propiedades lo que permite al formulador

30 | Enero - Marzo 2015

lograr conjuntar en una misma resina elastomérica: una excelente resistencia a los álcalis, a la eflorescencia, buena retención, así como bajo ensuciamiento.

• Permax 805, una

resina de PVDC diseñada para formular primarios anticorrosivos base agua de alto performance.

• Turboset Ultra,

Dispersión de Poliuretano de un componente con excelente desempeño en pisos de madera, igualando el desempeño de un acabado base solvente.


Seminario Técnico - Lubrizol EVENTOS

En esta ocasión se logró reunir a 32 asistentes de 23 compañías quienes además de escuchar la conferencia pudieron disfrutar una deliciosa selección de canapés cortesía de los organizadores. Lubrizol es una compañía global de especialidades químicas con sede en Cleveland, OH, fundada en 1928; aunque inicialmente su mercado principal fueron los lubricantes, con el paso de los años la compañía ha logrado expandirse, abarcando al día de hoy aplicaciones tan diversas en los rubros de: Cuidado Personal, Productos de Limpieza, Aplicaciones Médicas, Construcción, Recubrimientos, además de mantener una posición de liderazgo en productos y aditivos para Lubricantes.

tiene como misión hacer el mundo más hermoso ofreciendo productos innovadores para el mercado de recubrimientos, por lo que ofrece un portafolio de productos que van desde las resinas acrílicas y dispersiones de poliuretano, hasta los aditivos modificadores de superficie y dispersantes. Cuenta con gados de compañías de la talla de ICI, BF Goodrich, Langer & Co., entre otras y marcas como Carboset®, Lanco®, Sancure® y Solsperse® que son reconocidas alrededor del mundo.

Enero - Marzo 2015 |

31


EVENTOS Seminario Innovaciones

32 | Enero - Marzo 2015


Seminario Innovaciones EVENTOS

Seminario de Innovaciones

El pasado Noviembre se realizó el Seminario Técnico de Innovaciones en la Ciudad de México, donde contamos con la presencia del PhD. Víctor Castaño. Se habló de Ciencia y Tecnología en un mundo globalizado enfocándolo en el estado actual y las tendencias del mercado mundial de polímeros y recubrimientos. Las nociones teóricas de polímeros y

recubrimientos desde una perspectiva fisico-química; el papel de la consideración ambiental con un sistema basado en solventes y acuosos; los recubrimientos industriales, arquitectónicos y especiales, entre otros muchos más. Si asististe y no recibiste las memorias, da clic aquí o escribe a: publicaciones@ anafapyt.org.mx Enero - Marzo 2015 |

33


El Instituto Mexicano de Técnicos en Pinturas y Tintas (IMTPyT) nombra nuevo Presidente para 2015

El Ing. Ángel F. Vargas, Director de Tecnología y Seguridad de Producto de Axalta Coating Systems México y Latinoamérica, asume presidencia del IMTPyT. Contacto: Isaac Salas KAM Extrategia, Comunicación y Medios Isaac.salas@extrategia.com.mx D +55 3611 0063, extensión 219

Tlalnepantla, Estado de México – XX de enero, 2015. El Instituto Mexicano de Pinturas y Tintas (IMTPyT) anunció el día de hoy el nombramiento del Ing. Ángel F. Vargas, Director de Tecnología y de Seguridad de Producto Axalta Coating Systems México y Latinoamérica, como Presidente del Instituto Mexicano de Técnicos en Pinturas y Tintas (IMTPyT), la principal comisión técnica de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (ANAFAPyT). El Instituto Mexicano de Técnicos en Pinturas y Tintas es un órgano técnico de la propia ANAFAPyT, encargado de la promoción y difusión de la tecnología de la industria. Brinda apoyo a los profesionales que buscan desarrollarse y actualizar sus conocimientos

34 | Enero - Marzo 2015

técnicos en cualquiera de las múltiples especialidades de recubrimientos. La Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, nace como respuesta a la necesidad de contar con una institución que agrupe a los fabricantes de pinturas, recubrimientos en general, tintas para la impresión y productos relacionados, con el objetivo de fomentar el progreso de la Industria. Por otro lado, es un foro abierto para el intercambio de ideas, difusión de tecnologías y recopilación de información clave. Durante su gestión, Ángel Vargas tendrá el reto de afianzar la interacción entre los miembros del Instituto, además de fortalecer los vínculos entre los mismos y conformar un


“Es un honor tener la oportunidad de presidir el Instituto Mexicano de Técnicos en Pinturas y Tintas, un organismo vital para nuestra industria, que actualmente se fortalece día con día. Como representante de este Instituto y de Axalta Coating Systems México mi compromiso y el de todos los que conformamos el Instituto, es trabajar en el progreso, la innovación, competitividad y calidad en la Industria de la pintura, tintes y recubrimientos con la finalidad de convertir a México en un importante pilar de la industria a nivel global”, afirmó Ángel Vargas, Director de Tecnología y Seguridad de Producto Axalta Coating Systems México y Latinoamérica.

plan de trabajo estratégico que beneficie a la industria en México. La toma de protesta de la nueva Mesa Directiva del IMTPyT que encabeza el Ing. Ángel F. Vargas se llevará a cabo en el marco de la Cena de Gala de la Asociación Mexicana de Fabricantes de Pinturas y Tintas el próximo 24 de enero. Axalta Coating Systems continuará sumando esfuerzos para desarrollar tecnologías únicas e innovadoras que contribuyan al beneficio del negocio de sus clientes a través de la investigación y desarrollo de productos que aporten a la industria soluciones amigables con el medio ambiente.

Enero - Marzo 2015 |

35


EL COLOR DE... Guadalajara

GUADALAJARA... MARIACHIS Y TEQUILA, Karla Villa - Coordinación de Publicaciones ANAFAPYT @kvilla_e

Guadalajara es la segunda ciudad más grande de México y en muchos aspectos, puede considerarse el destino por excelencia del país. Es el lugar de nacimiento del mariachi y el tequila; también uno de los centros industriales y comerciales más importantes de México, algunas veces llamada el Valle del Silicio de México. A diferencia de muchas ciudades coloniales que mantienen su plano urbano original, en la década de 1950, Guadalajara se sometió a un importante proyecto que cambió el rostro de la ciudad. Se demolieron los edificios antiguos para expandir avenidas con nuevas edificaciones, construir estacionamientos subterráneos y centros comerciales. Afortunadamente, los edificios antiguos más bellos se dejaron intactos.

36 | Enero - Marzo 2015


EL COLOR DE... Guadalajara

EL PARAÍSO EN VIDA. La Catedral se encuentra en el corazón de la ciudad, con sus torres gemelas en pico y su cúpula central, es el sitio histórico más reconocido en el horizonte de Guadalajara. y está rodeada por plazas en sus cuatro lados. Al norte de la Catedral se encuentra la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Esta área verde cuenta con un monumento central circular con 17 columnas nervadas; las estatuas que lo rodean representan a los hijos ilustres de Jalisco (y una hija); personas de Jalisco que han contribuido notablemente en las artes, la ciencia y la política. Atrás de la Catedral se encuentra la gran Plaza de la Liberación, nombrada de esta forma para conmemorar la abolición de la esclavitud por parte de Miguel Hidalgo. Una estatua de este personaje

Enero - Marzo 2015 |

37


EL COLOR DE... Guadalajara

sujetando una cadena rota conmemora el evento. El Teatro Degollado se encuentra en el extremo oriente de la plaza; aquí se presenta el Ballet Folclórico de Guadalajara, bajo el hermoso estilo neoclásico que data de 1856. Puedes caminar a la parte posterior del teatro para ver una fuente que representa a los fundadores de la ciudad. La Plaza Tapatía inicia en este punto y se extiende más de 800

38 | Enero - Marzo 2015

metros hasta el Hospicio Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ya sea que decidas explorar la ciudad a pie, en un camión de dos niveles o en la calandria (un carruaje), observarás que las numerosas plazas de Guadalajara, la arquitectura colonial y las comodidades modernas hacen de Guadalajara una delicia para visitar.


Enero - Marzo 2015 |


HIGH CHEM Specialties

Región Centro y Sur (MATRIZ) Parcelas 51 y 52, espacio Z4 P1-1 Col. San Martín Tepetlizpan, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. T. (55) 5321 5700. asaenz@highchem.com.mx

Ejército Nacional 579, Piso 3, Col. Granada C.P. 11520. México, D.F. Tel. (01) 55 5262 4300 www.lanxess.com www.bayferrox.com

Calle 5 No. 7 Fracc. Industrial Alce Blanco 53370, Naucalpan, Edo. de México. T. (55) 2122 1600 ext. 2624

40

| Enero - Marzo 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.