Edición especial para el Ministerio de Educación zación Prohibida su comerciali
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
básico
básico
Texto del estudiante
Texto del estudiante
2
º
2º
ias Sociales • 2º básico •
Guía didáctica del docente
Historia, Geografía y Cienc
Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 2º básico • Guía didáctica del docente
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
te María Moreno Bustaman o Abraham Paulsen Bilba llo Casti real Francisco Villar
Edición especial para el Ministerio de Educación ción Prohibida su comercializa
Edición especial para el Ministerio de Educación Prohibida su comercialización
Edición especial para el Ministerio de Educación Prohibida su comercialización
Macarena Quiñones Martínez Jocelyn Vargas Campos María Sandoval Precht
Guía didáctica del docente
Historia,Geografía y Ciencias Sociales
2
º
básico
Macarena Bernardita Quiñones Martínez Licenciada en Educación. Profesora General Básica mención Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Jocelyn de Lourdes Vargas Campos Licenciada en Educación. Profesora General Básica mención Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile. María Verónica Sandoval Precht Profesora General Básica. Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo de Psicopedagogía. Universidad Mayor.
La Guía Didáctica de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° básico, para Segundo Año de Educación Básica, es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección editorial de: RODOLFO HIDALGO CAPRILE SUBDIRECCIÓN EDITORIAL ÁREA PÚBLICA: Marisol Flores Prado
SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO: Verónica Román Soto
JEFATURA DE EDICIÓN ÁREA HISTORIA: Paula Santelices Herrera
Con el siguiente equipo de especialistas:
AUTORÍA: Macarena Quiñones Martínez Jocelyn Vargas Campos M. Verónica Sandoval Precht EDICIÓN Y ADAPTACIÓN: Daniela Vásquez Bravo JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ESTILO: Alejandro Cisternas Ulloa
JEFEATURA DE DISEÑO ÁREA HISTORIA: Pablo Aguirre Ludueña DIAGRAMACIÓN: Leonardo Messina Araya CARTOGRAFÍA: Archivo Santillana Hugo Aliste Benavides ILUSTRACIONES: Archivo Santillana
CORRECCIÓN DE ESTILO Michel Ortiz Ruiz Vabra Vilches Ganga Verónica Sánchez Gibbons
FOTOGRAFÍA: Archivo Santillana
DOCUMENTACIÓN Paulina Novoa Venturino Cristian Bustos Chavarría
PRODUCCIÓN Rosana Padilla Cencever
CUBIERTA: Leonardo Messina Araya
La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con copyright que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será rectificado en futuras impresiones a medida que la información esté disponible. Pese a la constante preocupación de Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones por chequear toda la información contenida en sus textos, los sitios webs y enlaces sugeridos en el presente libro pueden variar su contenido, estructura y vigencia sin previo aviso, y sin que Santillana tenga ninguna responsabilidad en tales modificaciones.
Referencia de textos: Guía didáctica del docente 2º básico Historia, Geografía y Ciencias Sociales, de los autores: Camila Contreras Astudillo y Jocelyn Vargas Campos, de Ediciones Santillana del Pacífico S. A., Santiago, Chile, 2012. Historia América Latina y Europa entre los siglos XV y XVIII: Recursos para el docente de María Morichetti y colaboradores. Ediciones Santillana S. A. Buenos Aires, Argentina, 2007. Educación para la ciudadanía. ESO Biblioteca del profesorado, Guía y recursos de Alberto Martín y otros. Ediciones Educativas de Santillana, España. Geografía e Historia 1. ESO Biblioteca del profesorado, Guía y recursos de Teresa Grence y colaboradores. Ediciones Educativas de Santillana, España. Libro de recursos para el profesor, historia 5, de los autores: Isabel Guerrero y Harim Gutiérrez. Editorial Santillana S. A. D.F., México, 2010. Guía Sociedad 7º, de los autores: José Brea, Fanny Capellán, Henry Ramos. Editorial Santillana S. A. República Dominicana, 2008.
© 2013, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones. Dr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago (Chile). Impreso en Chile por Morgan Impresores. ISBN: 978-956-15-2342-5. Inscripción N º: 237.056. Se terminó de imprimir esta 1ª edición de 11.600 ejemplares, en el mes de enero del año 2014. www.santillana.cl
Índice Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Visión global de los Objetivos de Aprendizaje. . . . . . . . 5 Docentes: una Guía didáctica diseñada para ustedes. . . 6
¿Cómo son los estudiantes que están en 2º básico?. . . 7 Organización del Texto del estudiante. . . . . . . . . . . . . . 8 Organización de la Guía didáctica del docente. . . . . . 10
Unidad 1
Unidad 2
¿Cómo me ubico en el mundo?
Los primeros habitantes de Chile
Programación de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Presentación de la unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Programación de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Presentación de la unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Lecciones 1. ¿Qué es un plano? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2. ¿Cómo me ubico en la Tierra? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3. ¿Dónde está Chile? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 4. ¿Cómo es Chile? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 5. ¿Cómo cuidamos nuestro entorno?. . . . . . . . . . . . . . 52
Lecciones 1. ¿Cómo vivían los pueblos originarios?. . . . . . . . . . . . 77 2. ¿Qué pueblos vivieron en la Zona Norte?. . . . . . . . . 82 3. ¿Qué pueblo vivió en la Zona Central?. . . . . . . . . . . . 87 4. ¿Qué pueblos vivieron en la Zona Sur? . . . . . . . . . . 92 5. ¿Cómo viven hoy algunos pueblos indígenas?. . . . 97
¿Cuánto has aprendido?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Material fotocopiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Prueba de la unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
¿Cuánto has aprendido?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Material fotocopiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Prueba de la unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Unidad 3
Unidad 4
Chile, una mezcla de culturas
¿Cómo es mi país?
Programación de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Presentación de la unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Programación de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Presentación de la unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Lecciones 1. ¿Qué nos dejaron los pueblos originarios?. . . . . . . 119 2. ¿Somos un país mestizo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 3. ¿Qué han aportado los inmigrantes a Chile?. . . . . 130 4. ¿Por qué hay que respetar a los demás?. . . . . . . . . 138
Lecciones 1. ¿Cuáles son nuestras tradiciones?. . . . . . . . . . . . . . . 159 2. ¿Cómo es nuestra naturaleza?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 3. ¿Cómo cuidamos nuestras tradiciones?. . . . . . . . . . 174 4. ¿Qué servicios existen en la comunidad?. . . . . . . . 178
¿Cuánto has aprendido?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Material fotocopiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Prueba de la unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
¿Cuánto has aprendido?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Material fotocopiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Prueba de la unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Instrumentos de evaluación para el docente . . . . 202 Glosario pedagógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Índice temático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Índice
3
Presentación En la actualidad, el interés por una educación de calidad es un tema que a todos nos concierne. Para lograrla, necesitamos de estudiantes que quieran avanzar, participar y aprender; pero, del mismo modo, se requiere de profesores capaces de motivar a nuestros estudiantes, que estén abiertos al diálogo, a la colaboración y a la orientación; profesores que estén dispuestos a transmitir conocimiento a sus estudiantes y que quieran compartir sus experiencias. A partir de esto es que la propuesta didáctica de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º, compuesta por el Texto del estudiante 2º básico y la Guía didáctica del docente 2º básico, ha sido construida bajo tres lineamientos que creemos son la base para que nuestros estudiantes sean capaces de adquirir las capacidades que necesitan para su desarrollo personal y social. Estos objetivos son:
Promover un aprendizaje eficaz En otras palabras, desarrollar destrezas y habilidades en los estudiantes que les permitan garantizar un aprendizaje de los contenidos mediante la relación con su entorno natural y social. Para lograrlo, en el Texto del estudiante se expone el contenido por medio de situaciones concretas apoyadas por diversas fuentes que reflejan la realidad. Para que el docente pueda aprovechar estos recursos en su máximo potencial, en la Guía didáctica del docente 2º básico se han desarrollado sugerencias de metodologías y actividades que lo permitan.
Aplicar el conocimiento a la vida cotidiana En esta etapa en que los niños tienen un nivel de pensamiento concreto, el Texto del estudiante ha sido creado para que los contenidos propuestos en las Bases Curriculares 2012 sean desarrollados desde la realidad más cercana de los estudiantes para luego abordar lo abstracto y la Guía didáctica del docente 2º básico entrega distintas alternativas para orientar esta tarea.
Contribuir al desarrollo de competencias Nuestro interés por preparar al estudiante para su relación con el medio natural y social nos ha llevado a concretar este tercer objetivo, que está enfocado al desarrollo de competencias y habilidades sociales y valóricas, enfocadas a capacitar a los estudiantes para su realización personal, formándolos en ciudadanos activos y responsables con su entorno. Para ello, nuestra propuesta de trabajo está enfocada a la orientación docente para que desarrolle valores y habilidades que permitan esta intención.
La Guía didáctica del docente 2º básico entrega las herramientas necesarias para la orientación de un trabajo pedagógico que permita aportar al desarrollo integral de los estudiantes chilenos, con intención de contribuir al éxito escolar y apoyar al profesorado. Para la elaboración de esta propuesta didáctica se ha implementado el uso de las Bases Curriculares 2012 y los Programas de Estudio vigentes, permitiendo, de este modo, abarcar todos los Objetivos de Aprendizaje por lograr en el nivel considerando actividades, evaluaciones, material complementario y bibliografía de apoyo. La propuesta se divide en cuatro unidades de aprendizaje que se detallan en el siguiente cuadro:
4
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Visión global de los Objetivos de Aprendizaje Unidad 1: ¿Cómo me ubico en el mundo?
Unidad 2: Los primeros habitantes de Chile
• Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica (OA 6).
• Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el período precolombino (OA 1). • Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo Zonas Norte, Centro y Sur (OA 10). • Relacionar las principales características geográficas de las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, con los recursos que utilizaron para satisfacer sus necesidades de alimentación, abrigo y vivienda (OA 11). • Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual con respecto al período precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado (OA 2).
• Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su capital en el globo terráqueo o en mapas, y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales (OA 7). • Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando imágenes, y utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (OA 8). • Practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los espacios públicos dentro y fuera de la escuela, reconociendo que pertenecen y benefician a todos y que, por lo tanto, su cuidado es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad (OA 16). • Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesarias para: • cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo. • organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos. • cuidar el patrimonio y el medio ambiente (OA 14).
Unidad 3: Chile, una mezcla de culturas • Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios y de los españoles y reconocer nuestra sociedad como mestiza (OA 3). • Reconocer y dar ejemplos de la influencia y aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales, árabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia (OA 4). • Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano que reflejen: • respeto al otro • responsabilidad • tolerancia • empatía (OA 12).
Unidad 4: ¿Cómo es mi pasís? • Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región (OA 5). • Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región (OA 9). • Practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los espacios públicos dentro y fuera de la escuela, reconociendo que pertenecen y benefician a todos y que, por lo tanto, su cuidado es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad (OA 16). • Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y natural (OA 15). • Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesarias para: • Cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo. • Organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos. • Cuidar el patrimonio y el medioambiente (OA 14).
Visión global de los Objetivos de Aprendizaje
5
Docentes: una Guía didáctica diseñada para ustedes Del mismo modo que el Texto del estudiante, esta Guía didáctica ha sido diseñada fundamentándose en las Bases Curriculares, los Planes y los Programas de Estudio vigentes para el nivel de 2º básico, y además, en el Marco para la Buena Enseñanza (Ministerio de Educación 2011). Este último documento corresponde a una propuesta oficial que sistematiza el quehacer docente abordando todo el proceso pedagógico: planificación, didáctica, evaluación y, de manera transversal, la práctica reflexiva. El Marco para la Buena Enseñanza se organiza en cuatro dominios, es decir, aspectos específicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación se presenta una descripción de cada dominio y las secciones de esta Guía didáctica que apoyan a los docentes en su cumplimiento.
Dominios del Marco para la Buena Enseñanza A. Preparación de la enseñanza de todos los estudiantes. El docente, basándose en sus competencias pedagógicas, en el conocimiento de sus alumnos y en el dominio de los contenidos que enseña, diseña, selecciona y organiza estrategias de enseñanza que otorgan sentido a los contenidos presentados.
Secciones de la Guía didáctica del docente
• Prerrequisitos • Adecuación a la diversidad • Previsión de dificultades • Educación en valores
B. Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje. El profesor se preocupa del entorno del aprendizaje en su sentido más amplio; es decir, del ambiente y clima en el cual tienen lugar los procesos de enseñanzaaprendizaje.
• Sugerencias didácticas
C. Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. El docente aplica sus habilidades para organizar situaciones interesantes que aprovechen el tiempo en forma efectiva y favorezcan la indagación, la interacción y la socialización de los aprendizajes. Al mismo tiempo, se deben considerar los saberes e intereses de los estudiantes y proporcionarles recursos adecuados y apoyos pertinentes.
D. Responsabilidades profesionales. El profesor se compromete con el aprendizaje de todos sus alumnos. Esto implica evaluar sus procesos de aprendizaje con el fin de comprenderlos, descubrir sus dificultades, ayudarlos a superarlas y considerar el efecto que ejercen sus propias estrategias de trabajo en los logros de los estudiantes.
6
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
• Actividades complementarias • En familia
• Hojas de trabajo • Solucionario • Instrumentos de evaluación • Material fotocopiable • Sugerencias de evaluación • Repaso de la unidad • Guía Tres preguntas para aprender.
¿Cómo son los estudiantes que están en 2º básico? Los estudiantes que cursan 2º básico tienen siete u ocho años, es decir, forman parte de la llamada tercera infancia, que coincide con su inserción en el mundo escolar. Para la elaboración de las actividades de esta propuesta pedagógica se han considerado sus características generales que presentamos a continuación, lo que permitirá situarnos en las necesidades que los estudiantes tienen en este nivel. Desarrollo físico: El crecimiento comienza a volverse más lento; mejoran la fortaleza y las habilidades atléticas y su salud es, en general, mejor que en ningún otro momento del ciclo vital. Desarrollo cognitivo: Disminuyen el egocentrismo; los niños comienzan a pensar de manera lógica pero concreta (etapa de las operaciones concretas, según Piaget); aumentan las habilidades de memoria y lenguaje. Desarrollo psicosocial: El autoconcepto se vuelve más complejo y afecta la autoestima; la corregulación refleja el cambio gradual en control de los padres al niño a medida que los compañeros o amigos asumen importancia central. Estas características se evidencian en los siguientes indicadores:
Desarrollo motor y autonomía
Desarrollo del pensamiento
• • • • •
Puede saltar y correr de manera alternada. Se viste solo. Puede dibujar a una persona y copiar figuras. Larga el equilibrio sobre un solo pie sin mirar. Puede brincar y saltar con precisión en cuadros de tamaño pequeño. • Se destaca el juego físico vigoroso (juego rudo que implica forcejar, golpear y perseguir, que a menudo se acompaña de gritos y risas). • Mejora la velocidad y la capacidad de lanzar.
• Entiende el concepto de fechas. • Comprende la seriación. • Busca explicaciones lógicas al mundo que lo rodea. • La capacidad de memoria se amplía a dos digitos. • El niño puede contar mentalmente. • Puede seguir órdenes. • Puede comprender relaciones espaciales de mejor manera. • Es capaz de entender lo que piensan y sienten otras personas. • Puede pensar acerca de lo que le pasa y siente.
Desarrollo del lenguaje y lectoescritura
Desarrollo socioemocional
• Puede narrar historias de experiencias personales. • Mejora las habilidades pragmáticas. • Puede replantear la trama de un libro corto, película o programa de televisión. • Generalmente, comienza la relación fonemagrafema. • En algunos casos, existe decodificación.
• Adquiere conciencia de los sentimientos de vergüenza y orgullo. • Comienza a desarrollar el autocontrol emocional, aunque pueden existir casos de enojo y frustración. • Comienza a sentir sentimientos de empatía, poniéndose en el lugar de otros. • Se identifica con las creencias y valores de los padres por sobre las de los amigos. • Comparte con otros niños. • Se desarrolla el sentido de competencia.
Papalia, D., Olds, S. y Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. D.F., México: McGraw-Hill.
¿Cómo son los estudiantes que están en 2º básico?
7
Organización del Texto del estudiante El Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° básico está organizado en cuatro unidades que se dividen en lecciones, en las que encontrará las siguientes páginas y secciones:
Páginas de inicio de unidad En estas páginas encontrará imágenes relacionadas con el contenido de la unidad, que permitirán motivar y activar conocimientos previos.
Lo que descubrirás Esta sección define los objetivos de la unidad.
Guía Tres preguntas para aprender Este ícono indica cuando se debe aplicar la guía de trabajo. Comenta y trabaja Preguntas que permiten trabajar las imágenes e introducir los temas de la unidad.
Páginas de desarrollo de contenidos En estas páginas se desarrollan los contenidos, con la ayuda de lecturas, fotografías, dibujos, mapas, actividades y secciones.
¡Manos a la obra! Para realizar un proyecto o desarrollar habilidades, estas páginas entregan la información e instrucciones necesarias para que sus estudiantes profundicen los contenidos.
8
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Aprendiendo con imágenes
¿Cómo vas?
De manera atractiva, en estas páginas se entrega el contenido por medio de imágenes.
Al finalizar cada lección, encontrará una evaluación de proceso para ver el avance de sus estudiantes.
¿Cuánto has aprendido? Al finalizar la unidad se encontrará con estas páginas que presentan actividades para evaluar lo aprendido en la unidad.
Aprendiendo técnicas Al final del texto, encontrará páginas que tienen por objetivo desarrollar diferentes técnicas con sus estudiantes para la comprensión de los contenidos y para el desarrollo de habilidades de comunicación. Puede utilizarlas durante todo el año.
Organización de la Texto del estudiante
9
Organización de la Guía didáctica del docente La Guía didáctica tiene como finalidad complementar la labor del docente, al entregarle herramientas que le permitan trabajar con el Texto del estudiante. Las secciones de la Guía varían dependiendo de las páginas por trabajar.
Programación de la unidad En esta página se presentan los Objetivos de Aprendizaje que se trabajarán en la unidad de acuerdo a las Bases Curriculares vigentes. Además de las habilidades, actitudes y Objetivos Transversales que se abarcarán.
Presentación de la unidad En esta páginas se presenta la unidad por medio de secciones que contemplan la diversidad de estudiantes, previsión de dificultades que se le pueden presentar, cómo educar en valores y algunas otras consideración para la unidad.
Páginas de inicio de unidad En estas páginas se trabaja el inicio de cada unidad, donde se explicitan los propósitos de estas y sugerencias didácticas para desarrollarlas.
Páginas de contenido Cada página de contenido trabaja dos páginas del Texto del estudiante, enfrentadas entre sí e interrelacionadas. En ella se entrega el propósito de estas páginas, el vocabulario nuevo que deberá trabajar, los prerrequisitos, sugerencias para desarrollar las actividades, el solucionario de las respuestas abiertas y, en ocasiones, actividades complementarias.
10
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
¿Cuánto has aprendido? Para la evaluación final del Texto se entregan sugerencias de evaluación, un repaso para la unidad que puede hacer previo a la aplicación de esta, el solucionario completo de las actividades y sugerencias para el trabajo con la familia. Además, se incluye una rúbrica de la evaluación.
Material fotocopiable Incluye hojas de trabajo para reforzar y ampliar los contenidos trabajados y la prueba de la unidad. Cada una contiene su respectivas instrucciones de aplicación, que considera los objetivos y el solucionario. Al final encontrará una escala de apreciación para la corrección de la prueba.
Organización de la Guía didáctica del docente
11
Unidad
1
¿Cómo me ubico en el mundo?
Programación de la unidad Objetivos de Aprendizaje
Habilidades
• (OA 6) Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica (lecciones 1 y 2). • (OA 7) Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su capital en el globo terráqueo o en mapas, y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales. (lección 3). • (OA 8) Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la Zona Norte, Centro y Sur del país, observando imágenes, y utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (lección 4). • (OA 16) Practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los espacios públicos dentro y fuera de la escuela (lección 5). • (OA 14) Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesarias para: • cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo. • organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos . • cuidar el patrimonio y el medio ambiente (lecciones 4 y 5).
• Pensamiento temporal y espacial
Objetivos de Aprendizaje Transversales
Actitudes
• Dimensión cognitiva • Exponer ideas, opiniones, y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión. • Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar, familiar y social, tanto utilizando modelos y rutinas como aplicando de manera creativa conceptos y criterios. • Dimensión sociocultural • Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano. • Proactividad y trabajo • Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. • Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones basadas en la confianza mutua.
12
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
-- Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas). -- Orientarse en el espacio utilizando categorías de ubicación relativa y asociando referentes locales a los puntos cardinales. • Análisis y trabajo con fuentes -- Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas, mediante preguntas dirigidas. • Pensamiento crítico -- Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés. • Comunicación -- Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista. -- Presentar temas dados en forma oral, visual y escrita, incorporando material de apoyo.
• Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. • Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país. • Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor. • Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
Unidad Presentación de la unidad La unidad 1 ¿Cómo me ubico en el mundo? está enfocada en los objetivos de aprendizaje del eje Geografía. Se espera que los estudiantes avancen en el desarrollo de la orientación y representación espacial mediante el trabajo con planos, la utilización de categorías de ubicación relativa, interpretación de simbología y uso de puntos cardinales. Además, mediante el trabajo con mapas, localizan a Chile y otros países de América del Sur utilizando puntos cardinales. Del mismo modo, se espera que se familiaricen con las características geográficas de Chile reconociendo la diversidad de paisajes que posee. A partir de esto se desarrollará la valoración por la diversidad de paisajes reconociendo la responsabilidad de cada uno en su conservación. Finalmente, se busca desarrollar actitudes que permitan un comportamiento con virtudes ciudadanas mediante el cuidado del medioambiente y los espacios públicos.
Adecuación a la diversidad
Previsión de dificultades
Si en su clase hay estudiantes de otras nacionalidades, en la lección dos puede trabajar ubicando con ellos sus lugares de procedencia en el mapa.
Es probable que sus estudiantes presenten diferentes niveles de manejo de las nociones básicas de espacialidad, por lo que es importante que realice actividades de diagnóstico usando categorías de ubicación relativa y ejercitar la lateralidad.
En las lecciones 3 y 4 puede resultar significativo si se parte ubicando en el mapa y caracterizando el lugar de Chile que sus estudiantes habitan. En la última parte puede abordar algún problema de cuidado del entorno que esté afectando a la propia localidad y para el que los niños puedan generar soluciones.
Evaluaciones En el Texto del estudiante: -- ¿Cómo vas? Páginas 19, 35, 40, 41, 53, 59, 65, 66, 67, 73. -- ¿Cuánto has aprendido? Páginas 74, 75. En la Guía didáctica del docente: -----
Hojas de trabajo “Para reforzar”. Páginas 58 – 63. Hojas de trabajo “Para ampliar”. Páginas 64 – 67. Prueba de la unidad. Páginas 68 – 73.
En el caso de las descripciones del entorno geográfico es probable que los estudiantes muestren dificultad para imaginar características geográficas que no conocen, por lo que es importante incorporar material audiovisual y la mayor cantidad de imágenes asociadas a paisajes.
Educación en valores Dimensión sociocultural: En las lecciones 4 y 5 se promueve el cuidado del entorno, por lo que es fundamental que durante las lecciones anteriores promueva la valoración por la diversidad geográfica del país, lo que significará que luego puedan identificar la responsabilidad de cada uno en la preservación de esta diversidad e identifiquen acciones para ayudar a cuidar su localidad. Sugerencia de temporalización
Notas
32 horas pedagógicas.
Procure mantener durante la unidad mapas en su sala de clases, especialmente un planisferio y un mapa de Chile. Al trabajar la unidad necesitará imágenes de paisajes de todo Chile. Se sugiere, antes de comenzar la lección 4, tener un set de fotografías, en formato digital para proyectarlas y poder mostrar y ejemplificar las características y diversidad de los paisajes.
¿Cómo me ubico en el mundo?
13
1
Páginas del Texto: 6 – 7
Unidad
1
¿Cómo me ubico en el mundo?
Propósitos de las páginas • Introducir y motivar el estudio de la unidad. • Rescatar ideas previas de los estudiantes. • Reflexionar y discutir sobre el propósito de la unidad. • Expresar curiosidad respecto de lo que aprenderán.
Sugerencias didácticas Trabajo colectivo de la imagen: Observen juntos la imagen y pídales a sus estudiantes que describan lo que ven. Guíe la observación hacia los elementos con los que trabajan los niños de la imagen (globo terráqueo y planisferio) y pregúnteles: ¿Han visto estos elementos antes?, ¿dónde?, ¿los usaron?, ¿cómo? Luego invite a sus estudiantes a responder las preguntas de la sección Comenta y trabaja. Después de comentar juntos, lean el apartado Lo que descubrirás para que sus estudiantes conozcan los objetivos de la unidad. Experiencias personales: A partir de los comentarios de los niños en el trabajo de la sección Comenta y trabaja, aproveche la instancia para que los estudiantes comenten si alguna vez con su familia o amigos han usado un plano (por ejemplo para llegar a una dirección, etc.). Pídales que cuenten la situación en que lo usaron y pregúnteles: ¿En qué les ayudó tener el plano? y ¿qué habría sucedido si no lo tuvieran? Otros recursos: Esta unidad requiere el uso permanente de imágenes, de paisajes y de representaciones como planos y mapas. Procure usar imágenes claras y en lo posible grandes y en colores. Ayúdese de recursos virtuales como el programa Google Earth u otros que permitan observar proyecciones de la Tierra y de su localidad. Si cuenta con conexión a Internet puede incorporar el trabajo con sitios que ofrecen juegos para practicar la espacialidad o profundizar en los contenidos estudiados como www.migeografía.cl y www.chileparaninos.cl Dentro de las posibilidades, mantenga en su sala un globo terráqueo, un planisferio y un mapa de Chile para que sus estudiantes interactúen con ellos de forma cotidiana para resolver dudas. En caso contrario, utilice los que estén disponibles en la escuela cuando sean necesarios.
14
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 8 – 9
Lección
1
¿Qué es un plano?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Reconocer qué es un plano. • Identificar vistas frontal y superior de objetos para traspasarlos al plano. • Elaborar un plano a partir de la creación de un espacio ficticio.
• Plano
• Capacidad de seguir instrucciones escritas.
Sugerencias didácticas Inicio: Entregue a sus estudiantes la hoja Tres preguntas para aprender disponible en la página 16 de esta Guía. Explíqueles que al iniciar cada lección deberán responder las dos primeras preguntas: ¿Qué sé? y ¿Qué quiero aprender? sobre el tema que se trabajará. Luego usted retirará las guías y las volverá a entregar al finalizar la lección para que puedan responder ¿Qué aprendí? y comparar si alcanzaron sus expectativas mencionadas y cuánto aprendieron. Luego, muéstreles imágenes de diferentes planos y pregunte: ¿Qué es un plano? Escriba algunas respuestas que den los estudiantes en una lluvia de ideas y construyan una definición. Desarrollo: Invite a sus estudiantes a observar las imágenes de la página 8 y comparen su definición con la del texto. Pídales que cierren los ojos e imaginen cómo se vería su casa o su barrio visto desde un avión. Luego, lean juntos los materiales e instrucciones para realizar el trabajo práctico propuesto en la página 9. Solicite a sus estudiantes tener todos los materiales sobre la mesa y seguir las instrucciones paso a paso. Cierre: Pida a cada niño que muestre al curso la maqueta de su puesto y el plano que hizo de este. Invítelos a comentar: ¿Qué les pareció la actividad?, ¿cuáles fueron sus principales dificultades?
Solucionario Se espera que, siguiendo las instrucciones paso a paso, los estudiantes logren representar con los materiales propuestos su espacio cercano y, luego, dibujar el plano de este, utilizando figuras geométricas que representen todos los elementos de la maqueta.
Actividades complementarias 1. Refuerce a sus estudiantes con ritmo de aprendizaje más lento pidiéndoles que observen distintos objetos vistos desde arriba y solicíteles que dibujen en su cuaderno cómo se ven. Algunos objetos presentes en la sala pueden ser: estuche, pizarra, estante, goma, basurero. 2. Para motivar el tema de esta lección, use con sus estudiantes el programa virtual Google Earth que, basados en fotografías satelitales, permite visualizar distintas cartografías del globo. Invite a sus estudiantes a observar cómo se ven distintos lugares de su localidad vistos desde arriba. Permítales comentar de qué forma se ven las casas, calles, edificios, campos, entre otros.
¿Cómo me ubico en el mundo?
15
1
Mat Pr e
3 r
Nombre:
de
1 - unidad 1
nt as pa
apr e n
Lección
gu
ra
Tres preguntas para aprender
Curso: 2º
¿Qué es un plano? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado.
¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué quiero aprender?
able
l fotocopi eria
Unidad Páginas del Texto: 10 – 11
Lección
1
¿Qué es un plano?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar elementos en un plano. • Aplicar conceptos de ubicación relativa.
• Plano.
• Manejar conceptos de ubicación relativa.
Sugerencias didácticas Inicio: Invite a sus estudiantes a recordar nociones básicas de orientación espacial. Para esto pídales que se paren y realicen ejercicios como los siguientes: • Pararse detrás de su silla. • Pararse delante de su mesa. • Pararse a la izquierda de su puesto.
• Pararse a la derecha de su puesto. • Poner el estuche arriba del cuaderno. • Poner un lápiz debajo de la mesa.
Desarrollo: Recuerde junto con sus estudiantes qué es un plano y pídales que observen el plano de la página 10. Pregúnteles: ¿Qué ven en el plano? ¿Qué lugar está representando? Luego, invite a sus estudiantes a realizar las actividades de la página 11; procure entregar antes las instrucciones recordando que las actividades son a partir de la observación permanente del plano de la página 10. Para ayudar a sus estudiantes a situarse y ubicar las indicaciones que se les dan, dígales primero que deben reconocer su brazo derecho y su brazo izquierdo. Complemente la actividad preguntando por otros elementos que estén en el plano o pidiéndoles que encierren o dibujen otros. Cierre: Invite a sus estudiantes a revisar y comentar las actividades realizadas. Para esto, avance pregunta por pregunta y permita que los niños verifiquen y corrijan posibles errores. Reflexionen en torno a cuáles fueron las dificultades que tuvieron al aplicar nociones espaciales en un plano.
Solucionario Solucionario de respuestas cerradas disponibles en el Texto del estudiante.
Actividades complementarias 1. A sus estudiantes con ritmo de aprendizaje más lento y que presentaron dificultad para aplicar conceptos espaciales pídales que describan su propia ubicación teniendo su puesto como referencia. • Delante de mi puesto hay • Atrás de mi puesto hay • A mi izquierda hay • A mi derecha hay 2. Para que sus estudiantes puedan practicar más, entrégueles la Ficha de trabajo disponible en la página 18 de esta Guía, en la que podrán reforzar lo aprendido.
¿Cómo me ubico en el mundo?
17
1
Nombre:
Mat
able
Ficha de trabajo
l fotocopi eria
Curso: 2º
Dibujando un plano 1. Completa el dibujo según las instrucciones. Dibuja: a. Un pájaro arriba del árbol. b. Tres flores a la derecha del árbol. c. Una pelota delante del árbol. d. Un gato debajo de la banca. 2. Observa cómo quedó tu dibujo. Imagina cómo se vería mirado desde arriba e intenta dibujarlo para convertirlo en un plano.
Unidad Páginas del Texto: 12 – 13
Lección
1
¿Qué es un plano?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
• Aplicar ubicación relativa en un plano. • Interpretar un plano simple.
• Plano.
Prerrequisitos • Manejar conceptos de ubicación relativa.
Sugerencias didácticas Inicio: Pida a sus estudiantes que recuerden el trabajo realizado en las páginas 10 y 11 y coménteles que el sentido de las siguientes actividades es seguir practicando la ubicación en un plano. Indíqueles que observen el plano de la página 12 y pregunte: ¿Qué muestra la imagen?, ¿qué lugar es el que está representado?, ¿cómo lo sabes? Desarrollo: Antes de comenzar las actividades de las páginas dibuje una mesa en la pizarra y pídales a algunos estudiantes que dibujen siguiendo estas instrucciones: • Dibuja un florero sobre de la mesa. • Dibuja una silla a la derecha de la mesa. • Dibuja una persona a la izquierda de la mesa. • Dibuja un perro debajo de la mesa. Invite a sus estudiantes a desarrollar en forma individual las actividades propuestas en la página 13. Cierre: Revise las actividades junto con sus estudiantes y dé tiempo para que puedan corregir. Luego reflexione con ellos en torno a la pregunta: ¿Para qué sirve saber usar referencias como izquierda, derecha, arriba, abajo, delante, atrás, cerca, lejos?
Solucionario 2. Se espera que los niños logren identificar algún elemento que no esté presente en la sala de clases representada en el plano, como la pizarra, la mesa del profesor o la puerta, y la dibujen imaginando cómo se vería desde arriba, primero en su cuaderno y luego que han logrado dibujarla, hacerlo en el plano de la página 12.
Actividades complementarias 1. Entregue a sus estudiantes la Ficha de trabajo disponible en la página 20 de esta Guía que les permitirá seguir practicando. 2. Pídales a sus estudiantes que tracen recorridos dentro del plano de la página 12 siguiendo instrucciones como llegar del basurero al estante, llegar desde la mesa del profesor al diario mural, entre otros que estime conveniente. 3. Como alternativa a la actividad anterior, desafíe a sus estudiantes para que elaboren un plano de su propia sala y luego deles instrucciones que les permitan trazar recorridos de un lugar a otro.
¿Cómo me ubico en el mundo?
19
1
Mat
Ficha de trabajo Nombre:
Curso: 2º
Para practicar más 1. Observa el plano.
Ana
Raúl
Luis
Sonia
José
Carla
Pablo
Mario
Paula
2. Completa las oraciones con: izquierda, derecha, delante y atrás. a. Pablo se sienta
de Sonia.
b. Ana se sienta a la
de Raúl.
c. Carla se sienta a la
de José.
d. Raúl se sienta
de José.
e. Mario se sienta a f. Carla se sienta
de Paula. de Luis y
de Paula.
able
l fotocopi eria
Unidad Páginas del Texto: 14 – 15
Lección
1
¿Qué es un plano?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Reconocer la utilidad de los planos. • Explicar contextos de uso de un plano.
• Encontrar, ubicar, localizar.
• Conocer la definición de plano.
Sugerencias didácticas Inicio: Inicie con una lluvia de ideas a partir de la pregunta central de estas páginas ¿Para qué sirven los planos? Registre en la pizarra las ideas y reflexiones de sus estudiantes y consérvelas hasta el final de la clase. Pídales que observen las imágenes de las páginas 14 y 15 de su libro y que comenten lo que ven, guíe la observación y comentarios a partir de la pregunta: ¿Qué estarán haciendo las personas que observan los planos de las imágenes? Si tiene la posibilidad, muestre a sus estudiantes más imágenes de diferentes planos y contextos en que se utilizan, lo que les permitirá reflexionar sobre lo común que resulta su uso. Desarrollo: Invite a sus estudiantes a desarrollar la actividad de la página 14. Para la primera pregunta permita que los niños comenten situaciones en que han usado algunos de los planos de las imágenes. Luego, describan juntos lo que muestra cada plano. Puede centrarse en uno o dos que sean más significativos para sus estudiantes de acuerdo al lugar en que se encuentran. Cierre: Lea a sus estudiantes en voz alta el cuadro Resumen de la página 15 y pídales que vuelvan a leer sus ideas escritas en la pizarra al comienzo de la clase y compare. A partir de esto, formule otra vez la pregunta central de las páginas ¿Para qué sirven los planos? Finalmente, invítelos a escribir en su cuaderno una respuesta que sintetice lo aprendido.
Solucionario 1. a. Se espera que los estudiantes usen sus experiencias previas relatando contextos en que han visto o utilizado planos. 1. c. Los estudiantes escogen uno de los planos vistos y explican para qué usarían cada uno. Podrían decir por ejemplo, que el plano del metro lo utilizarían para saber en qué estación deben bajarse o que el plano del mall lo usarían para saber dónde está alguna tienda.
Actividades complementarias 1. Lea a sus estudiantes diferentes situaciones y pídales que identifiquen cuál de los planos de las páginas 14 y 15 usarían en cada una y por qué. Por ejemplo: Felipe necesita encontrar una tienda de zapatillas. Paula quiere saber en qué lugar del zoológico puede observar a los osos. 2. Proponga a sus estudiantes que busquen un ejemplo de plano, puede ser alguno que tengan en casa y que hayan tenido que usar alguna vez u otro que recorten de alguna revista o libro. Pídales que presenten su plano al curso respondiendo: ¿Qué muestra el plano que escogí?, ¿por qué lo escogí? ¿En qué situación es útil este plano?
¿Cómo me ubico en el mundo?
21
1
Páginas del Texto: 16 – 17
Lección
1
¿Qué es un plano?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Utilizar referencias de ubicación relativa.
• Cuadra.
• Manejar conceptos de ubicación relativa.
• Ubicar elementos en un plano. • Seguir instrucciones simples.
Sugerencias didácticas Inicio: Invite a sus estudiantes a participar de un juego de motivación que permita poner en práctica la orientación espacial para luego aplicarlo al trabajo en la clase. Pídales que salgan al patio de la escuela, que formen grupos de tres integrantes y entrégueles las siguientes instrucciones: tapen los ojos de uno de los integrantes del grupo. Los otros dos deberán dar indicaciones a su compañero, utilizando palabras como derecha, izquierda, adelante, atrás, para que avance de un punto de inicio a un punto de llegada (usted los debe asignar). Las orientaciones que entreguen los niños deben ser del tipo “Camina cuatro pasos hacia delante, dobla hacia la izquierda y avanza tres pasos más”. Al finalizar, permita que compartan sus experiencias, respondiendo: a los niños que fueron vendados, ¿qué fue lo que más les dificultó de la actividad?, ¿y a los que tenían que dar las intrucciones? Desarrollo: Luego de la actividad anterior, vuelvan a la sala, y pídales que observen con atención el plano de la página 16 de su libro y expliquen con sus palabras qué es una cuadra. Explíqueles usando la definición que entrega el texto en la página 17. Hágalos ejercitar poniendo su dedo sobre el número 1 en el mapa y pídales que avancen dos cuadras hacia la derecha y luego comprueben si todos llegaron al mismo punto del mapa. Invítelos a desarrollar en forma individual la actividad de la página 17. Cierre: Finalmente, guíe la reflexión sobre el trabajo desarrollado por medio de preguntas como las siguientes: ¿Qué dificultades tuve para encontrar la respuesta en el plano?, ¿por qué es importante seguir paso a paso las instrucciones para usar un plano?
Solucionario Respuestas cerradas disponibles en el Texto del estudiante.
Actividades complementarias 1. Para reforzar, pídales a sus estudiantes que, usando el mismo plano de la página 16, escriban en el cuaderno con sus palabras las indicaciones que usarían para ayudar a una persona a realizar diferentes recorridos, por ejemplo: ir de la panadería al supermercado, ir desde el supermercado al punto 1, ir desde el punto 4 a la panadería, entre otros. 2. A sus estudiantes más aventajados desafíelos a escoger un punto de partida y uno de llegada para describir un recorrido, por ejemplo de sus casas al colegio. Invítelos a redactar una instrucción breve para el recorrido escogido usando referencias de ubicación relativa.
22
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 18 – 19
Lección
1
¿Qué es un plano?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Interpretar la simbología en un plano. • Crear un plano simple. • Explicar un recorrido en el plano usando puntos de referencia. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Símbolo. • Simbología.
• Conocer el concepto de plano. • Manejar conceptos de ubicación relativa.
Sugerencias didácticas Inicio: Muestre a sus estudiantes dibujos de diferentes objetos mirados desde arriba y pídales que en voz alta respondan: ¿Qué estará mostrando este dibujo?, ¿qué creen que es la simbología del plano? Lea junto a ellos la definición de simbología que aparece al comienzo de la página 18. Desarrollo: Trabaje con sus estudiantes el plano de la página 18 y pídales que respondan: ¿Qué está representando el plano?, ¿cuántas habitaciones tiene la casa?, ¿qué elementos pueden reconocer en la cocina?, ¿y en el jardín? Luego permítales que completen la actividad. Dé un tiempo a sus estudiantes para realizar en forma individual la actividad de la página 18 y luego pídales que comenten qué palabra asociaron a cada dibujo. Antes de iniciar la evaluación ¿Cómo vas?, pídales a sus estudiantes que imaginen cómo sería su plaza ideal. Pregúnteles: ¿Esa plaza tendría árboles?, ¿cuántos?, ¿tendría juegos?, ¿bancas?, ¿basureros?, ¿qué otros elementos pondrían en su plaza? Luego, invítelos a realizar las actividades. En la actividad 3, proponga a sus alumnos que, una vez que hagan el ejercicio, cambien su trabajo con su compañero de puesto y que sigan las instrucciones redactadas por su compañero para comprobar si están correctas y luego se retroalimenten. Cierre: Reparta a sus estudiantes la hoja Tres preguntas para aprender que entregó al inicio de la lección para que completen la última pregunta ¿Qué aprendí? Comenten juntos lo que han aprendido en la lección y si alcanzaron las metas propuestas en la pregunta ¿Qué quiero aprender?
Solucionario ¿Cómo vas? 1. Se espera que, a partir de símbolos dados, los estudiantes logren completar un plano simple de una plaza. 2. A partir de la interpretación de su propio plano, reconocen los símbolos siendo capaces de explicar su ubicación utilizando puntos de referencia relativos. 3. Se espera que los estudiantes sean capaces de explicar mediante el uso de categorías de ubicación relativa dónde se encuentran los elementos mencionados en relación con la banca que incluyeron en su plaza.
¿Cómo me ubico en el mundo?
23
1
Páginas del Texto: 20 – 21
Lección
1
¡Manos a la obra!
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Representar un espacio real en un plano.
• Simbología.
• Conocer las características de un plano y el uso de símbolos para representar la realidad.
• Crear símbolos para representar objetos en un plano.
Sugerencias didácticas Inicio: Antes de partir puede realizar algunas preguntas para que sus estudiantes recuerden lo aprendido, por ejemplo: ¿Qué es un plano?, ¿para qué sirve?, ¿cómo se ven los dibujos en el plano?, ¿qué es la simbología? Desarrollo: Guíe a sus estudiantes para realizar los pasos 1 y 2. Indíqueles que observen su sala de clases y que comenten qué forma tiene. Si su sala tiene una forma que podría complicarlos, apóyelos dibujando un ejemplo en la pizarra que puedan imitar. Luego, ayúdelos a identificar los elementos que hay en la sala: mesas, sillas, escritorio del profesor, repisas, pizarra, basurero, entre otros elementos que puedan incluirse. Cierre: Pídales a algunos estudiantes que muestren su plano al curso y que respondan: ¿Qué dificultades tuviste para representar las cosas con símbolos?, ¿qué elemento de la sala fue el que más te costo?, ¿para qué crees que podría servir tener un plano de la sala de clases?
Solucionario Se espera que los niños generen, como producto del proyecto propuesto, un plano simple de la sala de clases. Es posible considerar los siguientes criterios para establecer que el trabajo está logrado: • Marca un margen respetando la forma de la sala. • Incluye todos los elementos que efectivamente se encuentran en la sala. • Dibuja símbolos para representar los objetos que se encuentran dentro de la sala. • Ubica los símbolos en el mapa lo más parecido a la realidad. • Agrega una simbología para que otra persona pueda entender su plano.
Actividades complementarias 1. A sus estudiantes más aventajados propóngales trabajar en la elaboración de otros planos para representar lugares más grandes que la sala, como un plano del colegio o un plano de las distintas habitaciones de sus casa. 2. Muestre a sus estudiantes algunos planos donde se incorpore algún recuadro con la simbología y pregúnteles: ¿Por qué es importante que los símbolos del plano estén explicados en una simbología? Invítelos a incorporar un simbología explicativa en su plano.
24
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 22 – 2 3
Lección
1
¿Qué es un plano?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Elaborar planos de un ambiente preparado. • Usar planos para localizar objetos dentro de un lugar.
• Medios de transporte.
• Conocer las características de un plano y el uso de símbolos para representar la realidad.
Sugerencias didácticas Inicio: Motive a sus estudiantes preguntando: ¿Qué es un pirata?, ¿cómo creen que son los piratas?, ¿han escuchado que los piratas usaban mapas para buscar tesoros? Lea en voz alta el texto de la página 22 y propóngales transformar la sala en una isla usando diferentes materiales y objetos. Desarrollo: Invite a sus estudiantes a jugar a la búsqueda del tesoro siguiendo las instrucciones de la página 23. Supervise el juego apoyando a los grupos que presenten dudas. Puede elaborar planos y esconder objetos distintos a los que oculten sus estudiantes. Entrégueles a todos los grupos los planos con los tesoros que usted escondió. Al finalizar, pídales a sus estudiantes que comenten la experiencia: ¿Cómo se sintieron?, ¿qué fue lo que más les gustó de la actividad?, ¿por qué? Cierre: Analice junto a sus alumnos el resultado de la actividad preguntando: ¿Qué grupos lograron encontrar el tesoro?, ¿qué características tenían los planos que les permitieron llegar al lugar que buscaban?, ¿por qué es importante que los símbolos del plano sean claros y puedan ser entendidos por todos?
Actividades complementarias 1. Puede ampliar el rango del juego fuera de la sala. Por ejemplo, jugar a encontrar algún lugar del colegio. 2. Puede aplicar otra temática para el uso de planos. Por ejemplo, imaginar que son arqueólogos y están buscando antiguos elementos de pueblos que vivieron hace muchos años. O imaginar que llegaron a una ciudad lejana y desean encontrar distintos lugares. Dependiendo de la temática escogida, podrá ambientar la sala.
¿Cómo me ubico en el mundo?
25
1
Páginas del Texto: 24 – 25
Lección
2
¿Cómo me ubico en la Tierra?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Conocer la rosa de los vientos.
• Rosa de los vientos.
• Identificar y utilizar puntos cardinales.
• Puntos cardinales.
• Reconocer dibujos en un plano simple.
Sugerencias didácticas Inicio: Entregue a sus estudiantes la hoja Tres preguntas para aprender que se adjunta en la página 27 de esta Guía e invítelos a responder las dos primeras preguntas: ¿Qué sé? y ¿Qué quiero aprender? Guarde las hojas con las respuestas para volver a entregarlas al finalizar la lección. Dibuje una rosa de los vientos en la pizarra y pregunte a sus estudiantes: ¿Han visto este símbolo alguna vez?, ¿dónde?, ¿qué creen que significa?, ¿para qué sirve? Registre los comentarios de sus estudiantes en la pizarra. Explíqueles que ese símbolo se llama rosa de los vientos y que nos indica cuatro direcciones que aprenderán en esta lección. Invítelos a leer la información sobre la rosa de los vientos que aparece en la página 24. Desarrollo: Solicite a sus estudiantes que observen la imagen de la página 24 y comenten: ¿Qué muestra la imagen?, ¿qué animales reconocen? Luego ejercite con ellos el uso de los puntos cardinales preguntando: ¿Qué animal se encuentra al centro del plano?, ¿qué animal se encuentra al norte de las ovejas?, ¿qué animal se encuentra al sur de las ovejas?, ¿qué animal se encuentra al este de las ovejas?, ¿qué animal se encuentra al oeste de las ovejas? Si tuvieran dificultades para responder, puede pedirles que dibujen la rosa de los vientos grande sobre las ovejas. Luego invítelos a trabajar en forma individual en las actividades de la página 25. Cierre: Revisen juntos las respuestas de la actividad leyendo en voz alta cada pregunta y comentando la respuesta correcta. Lea a sus estudiantes las anotaciones de la pizarra en las que se registraron las ideas previas al comienzo de la clase y compárenlas con lo aprendido.
Solucionario Solucionario de respuestas cerradas disponible en el Texto del estudiante.
Actividades complementarias 1. Pida a sus estudiantes que dibujen una estrella en el centro de una hoja de su cuaderno y luego que completen su dibujo siguiendo estas indicaciones: un cuadrado al norte de la estrella, un círculo al este de la estrella, un triángulo al sur de la estrella, un rectángulo al oeste de la estrella. 2. Para que sus estudiantes puedan practicar el uso de puntos cardinales avanzando en una cuadrícula, entrégueles la Ficha de trabajo disponible en la página 28 de esta Guía, en ella podrán reforzar lo aprendido.
26
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
3
apr e n
de
Pr e
nt as pa ra
gu
Tres preguntas para aprender Lección
2 - unidad 1
r
Nombre:
Curso: 2º
¿Cómo me ubico en la Tierra? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado. ¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
able
l fotocopi eria
Nombre:
Mat Curso: 2º
Usamos la rosa de los vientos 1. Completa la rosa de los vientos con las letras que corresponden. 2. Pon tu lápiz en la estrella y avanza por la cuadrícula el número de cuadros que se indica: a. Dos cuadros hacia el norte. b. Tres cuadros hacia el este. c. Tres cuadros hacia el norte. d. Cinco cuadros hacia el este. e. Cuatro cuadros hacia el sur. f. Dos cuadros hacia el oeste.
3. Dibuja una estrella roja en el cuadro donde llegaste y luego compara con tus compañeros si todos llegaron al mismo cuadro. 4. Escribe en tu cuaderno las instrucciones con otro camino posible para llegar al mismo lugar.
able
Ficha de trabajo
l fotocopi eria
Unidad Páginas del Texto: 26 – 27
Lección
2
¿Cómo me ubico en la Tierra?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
• Reconocer los puntos cardinales. • Identificar referencias para encontrar puntos cardinales.
• Puntos cardinales.
Prerrequisitos • Conocer la rosa de los vientos. • Ubicar personas o elementos en un plano simple.
Sugerencias didácticas Inicio: Invite a sus estudiantes a recordar lo trabajado en las páginas 24 y 25. Para ello pregunte: ¿Qué es la rosa de los vientos?, ¿cuáles son las cuatro direcciones que muestra? Dibuje la rosa de los vientos en la pizarra y escoja a algunos niños para que la completen ubicando las letras N, S, E y O donde corresponda. Desarrollo: Salga con sus estudiantes al patio y desarrolle con ellos la actividad descrita en la página 26 de su texto. Puede leer las instrucciones con ellos antes de salir o ir entregándolas paso a paso una vez que estén afuera. Si las condiciones no lo permiten, haga la actividad dentro de la sala y procure tener el espacio suficiente para que los estudiantes puedan extender sus brazos. Dependiendo del lugar de Chile en que se encuentre, ayúdese de elementos naturales para orientarlos: mar, cordillera, cerros, entre otros. Cuando vuelvan a la sala, disponga un tiempo para que comenten la actividad y luego lea con ellos el Resumen de la misma página 26. Explíqueles que para encontrar los puntos cardinales siempre debemos identificar por dónde aparece el sol. Pídales que contesten en forma individual la actividad de la página 27. Cierre: Lea en voz alta con sus estudiantes el apartado ¿Sabías qué…? de la página 27. Si tiene la posibilidad, al finalizar muestre una brújula y permita que los alumnos la manipulen. Para finalizar, invite a sus estudiantes a reflexionar por medio de las siguientes preguntas: ¿Para qué nos sirven los puntos cardinales?, ¿qué podemos hacer si no tenemos una brújula y estamos perdidos?, ¿cómo encontramos el norte?
Solucionario Solucionario de respuestas cerradas disponible en Texto del estudiante.
Actividades complementarias 1. Una vez que han ubicado los puntos cardinales en el patio y en la sala de clases, pídales a sus estudiantes que respondan: ¿Qué hay al norte de la sala?, ¿qué hay al sur?, ¿y al este?, ¿qué hay al oeste de la sala? 2. Motive a sus estudiantes para que identifiquen constantemente los puntos cardinales. Para ello puede darles como tarea que peguen en una habitación de sus casas carteles con los puntos cardinales.
¿Cómo me ubico en el mundo?
29
1
Páginas del Texto: 28 – 29
Lección
2
¿Cómo me ubico en la Tierra?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Conocer forma de representación de la Tierra.
• Globo terráqueo.
• Comparar globo terráqueo y planisferio.
• Esfera.
• Identificar la forma del planeta Tierra.
Sugerencias didácticas Inicio: Lleve a su clase un globo terráqueo y un planisferio y permita que sus estudiantes los observen y manipulen. Luego pregúnteles: ¿Qué son estos elementos?, ¿para qué crees que sirven?, ¿cuál de los dos tiene la forma más parecida al planeta Tierra? Desarrollo: Explique a sus estudiantes que estudiarán las únicas dos formas de representar la totalidad de la Tierra: el globo terráqueo, que muestra toda la Tierra en forma de esfera, y el planisferio, que es un mapa que muestra toda la Tierra, al mismo tiempo, de forma plana. Pídales que observen las páginas 28 y 29 e identifiquen: ¿Cuál es el globo terráqueo y cuál es el planisferio? Lean juntos en voz alta la información de las páginas y luego invítelos a responder las siguientes preguntas en su cuaderno: ¿Qué es un globo terráqueo? ¿Qué dificultad o desventaja tiene el globo terráqueo? ¿Qué es un mapa? ¿Por qué las personas han creado mapas? Para profundizar en este tema con sus estudiantes puede utilizar la Hoja de trabajo Para ampliar 1 que se encuentra en esta Guía al final de la unidad. Cierre: Permita que sus estudiantes lean y expongan sus respuestas a la preguntas del cuaderno y finalice proponiéndoles la siguiente reflexión: ¿Por qué es importante que existan el globo terráqueo y los mapas?, ¿para qué los utilizamos?
Actividades complementarias 1. Para experimentar de forma práctica lo estudiado en las páginas, se sugiere “descascarar la Tierra”. En una naranja, o una pelota plástica (idealmente las que traen los continentes y océanos identificados), marque con un plumón los continentes o píntelos. Saque la cáscara de la naranja sin que se rompa o, en caso de usar la pelota, rómpala y estírela. Puede hacer cortes para permitir una mejor extensión plana del material. Se sugiere que lleve una de las esferas ya estirada y otra solo marcada. 2. A sus estudiantes más aventajados, invítelos a jugar y profundizar en el siguiente link: http://web.imactiva. cl/descargas/yo_estudio/oda05_historia/swf/actividad1.swf
30
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 30 – 31
Lección
2
Aprendiendo con imágenes
Propósitos de las páginas
Vocabulario
• Reconocer diferentes mapas y su utilidad.
• Planisferio. • Representar.
Prerrequisitos • Identificar un planisferio.
Sugerencias didácticas Inicio: Recuerde con sus estudiantes lo trabajado en las páginas anteriores y pídales que comenten: ¿Qué es un mapa? Solicíteles que observen las imágenes de las páginas 30 y 31 sin leer la información y respondan las siguientes preguntas: ¿Has visto alguno de estos mapas?, ¿dónde?, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian estos tres mapas?, ¿para qué crees que sirven?, ¿podrías dar un ejemplo de uso para cada uno?, ¿cuál te parece más útil para tu vida diaria? Desarrollo: Muéstreles a sus estudiantes la imagen de un mapa y de un plano. Pídales que las observen y piensen: ¿Cuál es la diferencia entre un mapa y un plano?, ¿en qué se parecen? Luego explique que los mapas representan lugares mucho más amplios que los planos, como ciudades, países, continentes e incluso toda la Tierra. Invite a sus estudiantes a leer juntos la información bajo cada imagen y comenten para qué sirve cada uno. Puede hacer preguntas que permitan comparar los tres mapas: ¿Cuál de estos mapas representa un lugar más amplio?, ¿cuál de estos mapas representa un lugar más pequeño?, ¿cuál representa el mundo entero? ¿cuál de estos mapas representa solo un país? Pídales que le pongan un título a cada mapa. Cierre: Proponga a sus estudiantes que escriban en su cuaderno una síntesis de lo aprendido respondiendo a la pregunta: ¿Qué son los mapas y para qué nos sirven? Luego dé un tiempo para que los niños lean sus escritos frente al curso y comenten.
Actividades complementarias 1. Pida a sus estudiantes que formen parejas o grupos. Entrégueles tarjetas con situaciones como las que se muestran a continuación y pídales que observando los mapas de las páginas 30 y 31 determinen cuál de los tres deberían usar en cada caso: • Pedro quiere averiguar cuáles son los países vecinos de Chile. • Sara necesita aprender las regiones de Chile. • Rosario necesita calcular la distancia que hay entre América y África. • Fabiola quiere conocer los océanos del mundo. • Julio necesita dibujar la forma de América del Sur. • Antonio debe responder en su clase: ¿Cuántos continentes existen? 2. Ayude a sus estudiantes a identificar en todos los mapas el título, la simbología, la rosa de los vientos y la escala. Invítelos a buscar y encerrar en un círculo las simbologías de los mapas trabajados y pregúnteles: ¿Para qué nos sirve la simbología en un mapa?
¿Cómo me ubico en el mundo?
31
1
Páginas del Texto: 32 – 33
Lección
2
¡Manos a la obra!
Propósitos de las páginas • Identificar tipos de mapas. • Leer e interpretar un mapa físico.
Vocabulario • Mapa físico. • Mapa político.
Prerrequisitos • Conocer qué es un mapa.
Sugerencias didácticas Inicio: Ponga en la pizarra diferentes tipos de mapas de un mismo lugar, por ejemplo mapas políticos, físicos o temáticos (económico, poblacional, climático, entre otros) de América, y pregúnteles: ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian todos los mapas que observan? Guíe la conversación y el diálogo para que identifiquen que se trata del mismo lugar representado, pero que los mapas tienen simbologías, elementos y colores distintos. Usando los mismos mapas, explíqueles que existen tres tipos: político, físico y temáticos, y que cada uno nos entrega distinta información. Desarrollo: Lea en voz alta junto con sus estudiantes la información de la página 32 en que se explica lo que representa un mapa físico y un mapa político. Pídales que observen atentamente el mapa físico de América del Sur y comenten a partir de lo que ven. Guíe los comentarios preguntando: ¿Qué crees que significan los distintos colores en este mapa?, ¿puedo ubicar países en este mapa?, ¿por qué?, ¿para qué me servirá este mapa? Mencióneles que los colores representan las distintas alturas. Luego invite a sus estudiantes a desarrollar las actividades de la página 33. Cierre: Proponga la siguiente reflexión a modo de cierre: ¿Para qué nos sirve el mapa físico?, ¿qué podemos conocer con este tipo de mapa?, ¿por qué crees que la cordillera de los Andes es el lugar más oscuro en este tipo de mapa?
Solucionario 1. b. Se espera que a partir de la observación de los símbolos mostrados en los recuadros, los estudiantes puedan encontrar los elementos cordillera, ríos y lagos en el mapa físico. 2. a. A partir de lo aprendido, se espera que los estudiantes asocien que las zonas verdes de la fotografía satelital corresponden a la presencia de mayor vegetación. b. Los estudiantes identifican la cordillera de los Andes en la fotografía satelital por el color o por asociación con el mapa físico. c. Al comparar la fotografía satelital con el mapa físico, podrían encontrar semejanzas, como la forma de la zona representada, la ubicación de los espacios verdes, la presencia de la cordillera. Como diferencias podrían mencionar que la fotografía no tiene etiquetas, no se distinguen ríos y lagos, como tampoco se observan todos los colores usados en el mapa físico.
32
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 34 – 35
Lección
2
¿Cómo me ubico en la Tierra?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar océanos y continentes. • Utilizar puntos cardinales y referencias para ubicarse en el mapa. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Continentes. • Océanos.
• Conocer qué es un mapa.
Sugerencias didácticas Inicio: Invite a sus estudiantes a recordar lo trabajado en las páginas 32 y 33 preguntando: ¿Qué son los mapas?, ¿qué tipo de mapas recuerdan?, ¿para qué sirve un mapa físico?, ¿para qué sirve un mapa político? Desarrollo: Pida a sus estudiantes que observen atentamente el planisferio político de la página 34 y antes de realizar la actividad pregúnteles: ¿Qué es un océano?, ¿qué es un continente? Luego, dé tiempo para que hagan las actividades de la página. Al finalizar, procure revisar pregunta por pregunta para que sus estudiantes puedan corregir sus errores. Utilice un planisferio para apoyarse en la corrección. A continuación, invítelos a desarrollar la sección ¿Cómo vas? de la página 35 y corrija de la misma forma con todo el curso. Cierre: Entregue a sus estudiantes la hoja Tres preguntas para aprender que repartió al inicio de la lección para que respondan la última pregunta ¿Qué aprendí? Comenten juntos lo que han aprendido en la lección.
Solucionario Respuestas cerradas disponibles en el Texto del estudiante.
Solucionario 1. Invite a sus estudiantes a formar grupos de trabajo de tres o cuatro estudiantes y entrégueles un mapa mudo de América del Sur. Pídales que confeccionen su propio mapa político de América del Sur utilizando el mapa de la página 35 como referencia. En su mapa deberán: • Inventar un título pertinente. • Incluir la rosa de los vientos. • Rotular los nombres de los países y pintar cada uno con un color distinto. • Escribir el nombre de los océanos. 2. Para reforzar la ubicación de continentes y océanos, sobre todo en sus estudiantes con ritmo de aprendizaje más lento, invítelos a jugar en el siguiente enlace donde podrán practicar de forma entretenida http://serbal. pntic.mec.es/ealg0027/mmundi1e.html
¿Cómo me ubico en el mundo?
33
1
Páginas del Texto: 36 – 37
Lección
3
¿Dónde está Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Localizar América, los océanos y Chile en el planisferio. • Utilizar puntos cardinales y de referencia.
• Localizar. • Planisferio.
• Conocer el planisferio. • Localizar continentes y océanos. • Usar puntos cardinales.
Sugerencias didácticas Inicio: Entregue a sus estudiantes la hoja Tres preguntas para aprender que se adjunta en la página 35 de esta Guía e invítelos a responder las dos primeras preguntas ¿Qué sé? y ¿Qué quiero aprender? Retire las guías y guárdelas . Invite a sus estudiantes a observar el planisferio y pídales que recuerden y ubiquen los continentes y océanos. Luego propóngales que señalen cuál de esos continentes es América y pregúnteles: ¿Cómo sabes cuál de los continentes es América?, ¿qué características tiene el continente americano? Guíe los comentarios hacia elementos como que cruza de norte a sur el planisferio o que está dividido en tres partes. Desarrollo: Invite a sus estudiantes a desarrollar las actividades a y b de la página 37. Luego pregúnteles: ¿Cómo es la forma de Chile?, ¿cómo podríamos encontrarlo en el mapa? Revise el trabajo de sus estudiantes pidiéndoles que comenten en voz alta sus respuestas y dé espacio para que puedan corregir posibles errores. Cierre: Para finalizar pregunte: ¿Qué es lo que más les costó del trabajo en el planisferio?, ¿qué es lo que les resultó más fácil?, ¿qué características de América y de Chile deberían recordar para poder ubicar a Chile en el planisferio?
Solucionario Solucionario de respuestas cerradas disponible en el Texto del estudiante.
Actividades complementarias 1. Pida a sus estudiantes que en el planisferio de las páginas 36 y 37 escriban el nombre de cada continente y luego pídales que digan si es verdadera o falsa cada una de estas oraciones. África se encuentra al sur del Europa. Asia se encuentra al oeste de Europa. Europa se encuentra al sur de América. América se encuentra al oeste del planisferio. El océano Índico se encuentra al oeste de África.
34
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
3
Tres preguntas para aprender
apr e n
de
Pr e
nt as pa ra
gu
Lección
3 - unidad 1
r
Nombre:
Curso: 2º
¿Dónde está Chile? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado. ¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
able
l fotocopi eria
Páginas del Texto: 38 – 39
Lección
3
¿Dónde está Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Interpretar mapas usando puntos cardinales. • Identificar países limítrofes de Chile. • Reconocer la ciudad capital de Chile y su propia región en el mapa. • Leer simbología.
• • • •
• Conocer mapas políticos. • Localizar Chile en el mapa. • Usar puntos cardinales en mapas. • Conocer el nombre de su región.
Limitar. Región. Territorio. Capital.
Sugerencias didácticas Inicio: Recuerde con sus estudiantes lo estudiado en las páginas anteriores a partir de las siguientes preguntas: ¿En qué continente se ubica Chile? ¿Cómo es la forma de Chile? ¿Qué océano se encuentra al oeste de Chile? Desarrollo: Pida a sus estudiantes que desarrollen las actividades de la página 38 de su libro y revisen las respuestas. Invítelos a observar el mapa político de Chile que se encuentra en la página 39 y pregunte: ¿Qué muestra este mapa? Escuche los comentarios de sus estudiantes y lea con ellos el título y la información de la página 39. A partir de esto solicíteles que respondan en su cuaderno: ¿En cuántas regiones está dividido Chile?, ¿cuál es la ciudad capital de Chile?, ¿qué nombre recibe la región que habitamos? Cierre: Para finalizar, plantee a sus estudiantes la siguiente reflexión: ¿Por qué crees que Chile está dividido en regiones?, ¿crees que tiene que ver con su forma?
Solucionario 2. b. En este caso, la respuesta varía según la región que habita el estudiante. c. Se espera que los estudiantes reconozcan la capital de su región. d. Se espera que los estudiantes logren asociar los nombres de la regiones de la simbología con su ubicación en el mapa. Verifique que las asociaciones sean correspondientes.
Actividades complementarias Actividad 1: Refuerce el uso de puntos cardinales aplicando ejercicios como los siguientes: - La Región de Valparaíso se encuentra al
de la Región Metropolitana.
- La Región de Los Lagos se encuentra al
de la Región de Los Ríos. .
- Al norte de la Región de Antofagasta de encuentra la Región de - Al sur de la Región de Atacama se encuentra la Región de
36
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
.
Unidad Páginas del Texto: 40 – 41
Lección
3
¿Dónde está Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Localizar Chile. • Explicar la ubicación de diferentes países usando puntos cardinales. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Limita. • Región. • Capital.
• Localiza Chile y otros países de América. • Reconocer continentes y océanos.
Sugerencias didácticas Inicio: Realice un repaso de lo aprendido en la lección preguntando: ¿En qué continente se encuentra Chile?, ¿qué océano rodea nuestras costas?, ¿cuál es la capital de Chile?, ¿cuál es la región en que vivimos?, ¿y cuál es la capital de nuestra región? Desarrollo: Pida a sus estudiantes que desarrollen las actividades en forma individual. Una vez que hayan terminado, corrija y aclarare posibles errores. Para la actividad 1d y 1e, pídales que utilicen el mapa de la página 39 para que puedan identificar los límites de su región. Cierre: Entregue a sus estudiantes la hoja Tres preguntas para aprender que completaron al inicio de la lección e invítelos a responder la última pregunta ¿Qué aprendí? y comparen con las expectativas que tenían al inicio de la lección. Comenten juntos lo que han aprendido.
Solucionario 1. Las respuestas dependerán del lugar en que viven sus estudiantes. Por ello verifique que las respuestas sean las correctas según la región indicada por los estudiantes. 3. Se espera que los estudiantes ubiquen dónde está Chile usando las categorías de ubicación relativa, puntos cardinales y especificando información como continente en que se encuentra y países limítrofes. a. Las respuestas de sus estudiantes dependerán del país escogido. Es importante evaluar el uso de los puntos cardinales para que la explicación de su ubicación esté correcta.
Actividades complementarias 1. Léales tarjetas con descripciones de países de América del Sur como las que se muestran a continuación y pídales, que observando un mapa, identifiquen a qué país corresponde.
Se encuentra al este de Chile y al oeste de Uruguay, limita al este con el océano Atlántico.
Se encuentra al oeste del océano Atlántico y limita con nueve países de América del Sur.
Se encuentra al sur de Colombia y al norte de Chile, limita al oeste con el océano Pacífico.
Se encuentra al norte de Brasil, al este de Colombia y al oeste de Guyana.
¿Cómo me ubico en el mundo?
37
1
Páginas del Texto: 42 – 43
Lección
4
¿Cómo es Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar las zonas naturales de Chile. • Definir clima y conocer características generales del clima en Chile.
• Zonas naturales. • Paisajes. • Climas.
• Reconocer el mapa de Chile. • Conceptos básicos del clima (seco, calor, frío, nieve).
Sugerencias didácticas Inicio: Entregue a sus estudiantes la guía Tres preguntas para aprender disponible en la página 39 de esta Guía e invítelos a responder las dos primeras preguntas ¿Qué sé? y ¿Qué quiero aprender? Guárdelas para volver a entregarlas al finalizar la lección. Muestre a sus estudiantes diferentes imágenes de paisajes de Chile asegurándose de que las imágenes escogidas den cuenta de la diversidad de paisajes chilenos. Pídales que las observen y respondan: ¿Qué elementos observan en cada imagen?, ¿creen que hace calor o frío en ese lugar?, ¿hay montañas o el terreno es plano?, ¿hay árboles y plantas? A partir de los comentarios de sus estudiantes, explíqueles que Chile tiene una gran diversidad de paisajes y que las características de cada paisaje dependen del lugar de Chile en que se encuentre. Desarrollo: Invite a sus alumnos a leer la información de la página 42, acompañándola con un mapa de Chile en el que, a medida que avanza la lectura, pueda ir mostrando a los niños la ubicación y extensión de cada zona. Luego, indíqueles que desarrollen las actividades de la página y revisen juntos. Lean la información de la página 43 y pregúnteles: ¿Cómo es el clima de nuestra localidad? Pídales que respondan en sus cuadernos. Cierre: Pregunte a los estudiantes: ¿A cuál de los climas de las imágenes se parece más el clima del lugar donde vivimos? ¿Por qué?
Solucionario 1. a. La respuesta dependerá del lugar que habita el estudiante. b. Se espera que completen el mapa pintando cada zona natural siguiendo la delimitación del mapa y considerando la simbología.
Actividades complementarias 1. Pídales a sus estudiantes que piensen qué ropa sería la más adecuada para los distintos climas: seco y caluroso, templado, húmedo y frío, y polar. Elaboren una tabla en la que deban dibujar sus respuestas. 2. Para desafiar a sus estudiantes, invítelos a comparar el mapa de zonas naturales que pintaron en la página 42 con el mapa de regiones de Chile de la página 39 de su texto para que puedan identificar qué regiones del país corresponden a la Zona Norte, qué regiones a la Zona Central y cuáles a la Zona Sur.
38
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
3
Tres preguntas para aprender
apr e n
de
Pr e
nt as pa ra
gu
Lección
4 - unidad 1
r
Nombre:
Curso: 2º
¿Cómo es Chile? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado. ¿Qué sé?sé? ¿Qué
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
able
l fotocopi eria
Páginas del Texto: 44 – 45
Lección
4
¿Cómo es Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar diferentes elementos del relieve chileno.
• Relieve.
• Reconocer que Chile tiene diversidad de paisajes. • Identificar algunos elementos básicos del paisaje como río, lago, cordillera, isla, etc.
Sugerencias didácticas Inicio: Recuerde a sus estudiantes lo trabajado en las páginas 42 y 43 acerca de que Chile presenta una diversidad de paisajes y que el paisaje de un lugar depende del clima, el relieve y la vegetación. Luego plantee la siguiente pregunta: ya sabemos qué es el clima y algunos climas de Chile, pero ¿qué creen que significa relieve? Escriba las respuestas de sus estudiantes en la pizarra. Desarrollo: Pida a los alumnos que lean la información y observen las imágenes de las páginas 44 y 45. Luego pregúnteles: ¿Conocen un lugar similar a los de las imágenes? Léales las siguientes descripciones y pídales que identifiquen la forma del relieve que corresponda. Cordillera: conjunto de montañas. Lago: agua estancada. Volcán: abertura de una montaña por donde puede salir humo, llamas y lava. Costa: es la parte de tierra que limita con el mar. Río: corriente de agua. Archipiélago: conjunto de islas. Valle: espacio plano formado entres cerros. Isla: trozo de tierra firme rodeada de agua. Cierre: Invite a sus estudiantes a comentar: ¿Cuál de los lugares mostrados en las imágenes te gustaría conocer?, ¿por qué?
Actividades complementarias 1. Pregunte a sus estudiantes si han escuchado hablar de la cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa. Para profundizar los conocimientos sobre estas grandes formas del relieve chileno, trabaje la Hoja de trabajo Para ampliar 2 disponible en la página 67 de esta Guía. 2. Invite a sus estudiantes a confeccionar carteles explicativos con los nuevos conceptos aprendidos y luego péguelos en la sala de clases.
40
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 46 – 47
Lección
4
¿Cómo es Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Definir vegetación y reconocer su presencia en los paisajes de Chile. • Relacionar la cantidad de vegetación con el clima del lugar. • Describir imágenes a partir de los conceptos relieve, vegetación y clima.
• Vegetación. • Relieve. • Clima.
• Conceptos de relieve y clima.
Sugerencias didácticas Inicio: Para comenzar pregunte a sus estudiantes: ¿Qué significa vegetación?, ¿has escuchado esta palabra alguna vez?, ¿conoces alguna palabra parecida? Guíe las respuestas a la asociación con la palabra vegetal y escriba las respuestas en la pizarra. Invite a sus estudiantes a leer la definición de vegetación de la página 46 y comenten observando las respuestas escritas en la pizarra e identifiquen si la definición se relaciona con lo que creían. Desarrollo: Pida a sus estudiantes que desarrollen las actividades propuestas en la página 46. Reflexionen a partir de la pregunta: ¿Por qué podemos decir que el clima y la vegetación están muy relacionados? Entregue las instrucciones para realizar la actividad de la página 47. Se sugiere que la primera la modele usted en la pizarra. Cierre: Pídales que respondan: ¿Cómo es el paisaje de nuestra región?, ¿qué relieves importantes observamos en nuestro entorno?, ¿cómo es la vegetación que nos rodea?, ¿qué características tiene nuestro clima?
Solucionario 1. b. Se espera que puedan inferir que se trata de un clima seco, relacionando la falta de vegetación con la escasez de lluvia. d. A partir de la relación con la abundante vegetación que presentan los paisajes de las imágenes, se espera que reconozcan que se parece a un clima húmedo y frío. e. Los estudiantes comparan las imágenes y pueden concluir que no se parecen, porque la cantidad de vegetación y el tipo de clima son distintos.
Actividades complementarias 1. Solicite a sus estudiantes que busquen fotografías de diferentes partes de Chile. Pueden ser recortes de revista o incluso fotos de sus propias experiencias. En parejas pídales que seleccionen tres fotos y las peguen en una cartulina y luego describan cada imagen aplicando los criterios de relieve, vegetación y clima. 2. Pídales a sus estudiantes que vuelvan a mirar las imágenes de la página 46 y con cada una respondan la siguiente pregunta: ¿A qué zona natural creen que pertenece el paisaje?, ¿por qué?
¿Cómo me ubico en el mundo?
41
1
Páginas del Texto: 48 – 49
Lección
4
Aprendiendo con imágenes
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Conocer características generales del relieve de la Zona Norte.
• Quebradas. • Altiplano.
• Identificar la ubicación de la Zona Norte en el mapa.
Sugerencias didácticas Inicio: Para activar conocimientos previos, pregunte: ¿Cuáles son las tres zonas naturales de Chile?, ¿dónde se ubica la Zona Norte? Invite a sus estudiantes a comentar sus experiencias sobre el tema a partir de las siguientes preguntas: ¿Quién conoce ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta o La Serena?, ¿alguno de ustedes ha visitado lugares con paisaje de desierto?, ¿han escuchado hablar del Altiplano?, ¿qué significa esa palabra? Si usted está en un establecimiento de alguno de los lugares nombrados, pida a sus estudiantes describir el paisaje de su localidad a partir de su experiencia. Desarrollo: Pida a sus estudiantes que pinten la Zona Norte en el mapa de la página 48. Lean la información de las páginas 48 y 49, acompañe la lectura con imágenes para graficar mejor los conceptos nuevos como quebrada y Altiplano. Pregunte: ¿Cuáles son las principales ciudades de la Zona Norte?, ¿qué característica especial tiene el desierto de Atacama?, ¿cuál es el río más largo de Chile?, ¿qué es el Altiplano? Cierre: Comenten lo aprendido y reflexionen en torno a las siguientes preguntas: ¿Cómo creen que será el clima de esta zona?, ¿cómo será la vegetación de esta zona?, ¿qué animales creen que viven en esta zona?
Solucionario Solucionario de respuestas cerradas disponible en el Texto del estudiante.
Actividades complementarias 1. Pida a sus estudiantes que formen grupos de trabajo e invítelos a investigar alguno de estos lugares y paisajes de la Zona Norte: Volcán Parinacota, Chuquicamata, Volcán Ojos del Salado, San Pedro de Atacama, Pampa del Tamarugal, Valle de la Luna, Río Loa, Oasis de Quillahua, Morro de Arica, Salar de Atacama, Valle del Elqui, Isla Damas. Con la información que recopilen pídales que completen la siguiente ficha:
42
Nombre del lugar:
¿Dónde se ubica?:
Algunas características importantes:
Imagen o dibujos:
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 50 – 51
Lección
4
¿Cómo es Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar características generales de los paisajes de la Zona Norte de Chile como clima, vegetación, fauna y principales actividades.
• • • •
• Reconocer que Chile posee tres zonas naturales. • Definición de clima y vegetación.
Fauna. Cultivos. Ganadería. Minería.
Sugerencias didácticas Inicio: Muestre a sus estudiantes diversas imágenes de paisajes de la Zona Norte de Chile. Puede utilizar algunas imágenes de una presentación que el ministerio tiene disponible en www.curriculumenlineamineduc.cl/605/ w3-article-22891.html Pídales que comenten qué características tienen estos paisajes. Guíe la reflexión hacia elementos del clima y la vegetación. Desarrollo: Invite a sus estudiantes a leer la información de clima, vegetación y fauna de la página 50 y luego pídales que respondan las preguntas. Revisen juntos las respuestas. En el caso de la pregunta 1.b, puede proponer que algunos estudiantes lean a sus compañeros su explicación. Pregunte a sus estudiantes: a partir de lo que ya saben, ¿cómo creen que es la vida en la Zona Norte?, ¿qué problemáticas creen que tienen las personas?, ¿qué ventajas tiene vivir en la Zona Norte? Solicite a sus estudiantes que lean la información de la página 51 y respondan las preguntas, luego revisen juntos. Cierre: Invite a sus estudiantes a leer el apartado ¿Sabías qué? y a comentar las siguientes preguntas: ¿Qué es la minería?, ¿has escuchado hablar de la mina de Chuquicamata u otra mina de Chile?, ¿por qué crees que la minería es tan importante para Chile?
Solucionario 1. b. Se espera que sus estudiantes logren explicar con sus palabras elementos característicos del paisaje de la Zona Norte. Podrían mencionar, por ejemplo: poca vegetación, clima seco y caluroso. Podrían nombrar animales y elementos de relieve de la zona aprendidos en las páginas anteriores.
Actividades complementarias 1. Invite a sus estudiantes a profundizar sobre la fauna de la Zona Norte en el siguiente enlace: www. educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=210343 2. Invite a sus estudiantes a investigar sobre el fenómeno del Desierto Florido en el siguiente enlace www. chileparaninos.cl/temas/Desierto_Florido/index.html. A partir de la investigación, pregúnteles: ¿Dónde se ubica el desierto de Atacama?, ¿cada cuánto tiempo se produce el Desierto Florido? Luego, pídales que dibujen cómo creen que es el paisaje del desierto normalmente y cómo creen que es florido.
¿Cómo me ubico en el mundo?
43
1
Páginas del Texto: 52 – 53
Lección
4
¿Cómo es Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Reconocer parques nacionales de la Zona Norte. • Evaluar los contenidos estudiados sobre la Zona Norte.
• Parques nacionales.
• Paisajes de la Zona Norte.
Sugerencias didácticas Inicio: Pregunte a sus estudiantes: ¿Han escuchado hablar de los parques nacionales?, ¿conocen alguno? Registre los conocimientos que tienen y lean la definición del ¿Sabías qué...? de la página 52 del Texto. Desarrollo: Observen las imágenes y comenten: ¿Por qué piensan que es importante que existan estos parques nacionales? Complemente con imágenes de los parques que existen en la Zona Norte. Discutan si los han visitado o si les gustaría visitarlos. Si el establecimiento está ubicado cerca de uno parques, gestione la posibilidad de realizar una salida a terreno. En caso de realizarlo, procure trabajar con ellos los temas del cuidado del entorno y del medioambiente. Para realizar la primera actividad de la evaluación ¿Cómo vas? pregunte a sus estudiantes si han viajado a la Zona Norte. A quienes respondan que sí, pregúnteles en qué época del año viajaron y qué ropa empacaron. En caso de que ninguno de sus estudiantes haya viajado, pídales que lo infieran según lo aprendido. Si ustedes viven en la Zona Norte, pregúnteles qué tipo de ropa utilizan habitualmente. Cierre: Realice un cierre de los contenidos relacionados con la Zona Norte motivando a sus estudiantes a responder: ¿Qué es lo que más les llamó la atención de la Zona Norte de Chile?, ¿qué paisajes podrían encontrar los turistas que visiten esta zona?, ¿qué parques nacionales podrían visitar en esta zona?
Solucionario 1. a. Podrían dibujar otros elementos relacionados con un clima caluroso y seco, por ejemplo; gorro para el sol, bloqueador, botella con agua, vestidos, sandalias, entre otros. 2. c. Se espera que los estudiantes dibujen actividades que se practiquen en la Zona Norte como cultivos, ganadería o la minería.
Actividades complementarias 1. Forme equipos para que investiguen en qué lugar de la Zona Norte se ubica cada uno de los parques nacionales mencionados y los ubiquen en un mapa político de Chile. Pídales que los presenten al curso y los peguen en alguna parte de la sala para luego completar con los mapas de parques de las otras zonas de Chile. 2. Trabaje con sus estudiantes el siguiente enlace en que podrán profundizar acerca de los parques nacionales www.chileparaninos.cl/temas/parquesnacionales/index.html
44
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 54 – 55
Lección
4
Aprendiendo con imágenes
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Conocer características generales del relieve de la Zona Central.
• Puertos. • Agricultura.
• Conocer la ubicación de la Zona Central en el mapa.
Sugerencias didácticas Inicio: Para recordar lo aprendido en lecciones anteriores, pregunte: ¿Cuál es el nombre de la ciudad capital de Chile?, ¿en qué zona se ubica? Invite a sus estudiantes a comentar sus experiencias a partir de las siguientes preguntas: ¿Quién conoce ciudades como Valparaíso, Santiago, Rancagua o Talca?, ¿alguno de ustedes ha visitado un puerto?, ¿cuál?, ¿qué es un volcán? Si su establecimiento está ubicado en alguno de los lugares nombrados, pida a sus estudiantes describir el paisaje de su localidad. Desarrollo: Pida a sus estudiantes que pinten la Zona Central en el mapa de la página 54 y luego lean juntos y en voz alta la información. Acompañe la lectura con imágenes para graficar mejor conceptos como puertos, volcanes, costas, entre otros. Para verificar la comprensión de los contenidos, pregunte: ¿Qué ciudades se localizan en las costas de la Zona Central?, ¿qué actividad se realiza en los valles de la Zona Central?, ¿cuáles son los principales ríos que cruzan esta zona?, ¿qué características tiene la cordillera de los Andes en esta zona? Cierre: Comenten lo aprendido y reflexionen a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo creen que es el clima de esta zona?, ¿cómo creen que es la vegetación?, ¿qué animales creen que viven en esta zona?
Solucionario Solucionario de respuestas cerradas disponible en el Texto del estudiante.
Actividades complementarias Actividad 1: A partir de la información de las páginas, invite a sus estudiantes a completar la siguiente ficha resumen de la Zona Central. Los paisajes y el relieve de la Zona Central En la Zona Central las costas En el valle de la Zona Central se En esta zona, la cordillera de los Andes es: son: desarrolla:
¿Cómo me ubico en el mundo?
45
1
Páginas del Texto: 56 – 57
Lección
4
¿Cómo es Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar características generales de los paisajes de la Zona Central de Chile como clima, vegetación, fauna y principales actividades.
• Templado. • Industria. • Pesca.
• Definición de clima y vegetación.
Sugerencias didácticas Inicio: Muestre a sus estudiantes diversas imágenes de paisajes de Chile. Procure que sean de todas las zonas. Pídales que identifiquen: ¿Cuáles de esos paisajes podrían corresponder a la Zona Central?, ¿por qué? Solicíteles que expliquen por qué descartaron los otros paisajes. Desarrollo: Invite a sus estudiantes a leer la información acerca del clima, la vegetación y la fauna de la zona en la página 56 y luego pídales que respondan las preguntas propuestas en la página. Revisen juntos las respuestas. En el caso de la pregunta 1. b., puede proponer que algunos estudiantes lean a sus compañeros su explicación. Pregunte: a partir de lo que ya saben, ¿cómo crees que es la vida en la Zona Central? Cierre: Motive a sus estudiantes con la siguiente reflexión: Como ya sabemos, un gran número de chilenos vive en la Zona Central y principalmente en la ciudad de Santiago, ¿Qué ventajas crees que tiene vivir en una gran ciudad?, ¿qué problemáticas crees que tiene?
Solucionario 1. a. Se espera que sus estudiantes logren asociar la presencia de más vegetación a la mayor cantidad de lluvias. b. Se espera que sus estudiantes logren explicar con sus palabras elementos característicos del paisaje de la Zona Central. Podrían mencionar, por ejemplo, más vegetación que en la Zona Norte, clima templado, calor en verano y frío en invierno. Podrían nombrar plantas y animales de la zona, o citar elementos de relieve de la zona aprendidos en las páginas anteriores.
Actividades complementarias 1. A partir de lo aprendido, invite a sus estudiantes a realizar un cuadro resumen de la Zona Central que considere clima, vegetación, fauna y principales actividades. 2. Invite a sus estudiantes a profundizar sobre la fauna de la Zona Central en el siguiente enlace: www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=210344
46
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 58 – 59
Lección
4
¿Cómo es Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar principales parques nacionales de la Zona Central. • Investigar sobre los parques nacionales. • Evaluar los contenidos sobre la Zona Central.
• Parques nacionales. • Archipiélago.
• Ubicación y características del paisaje de la Zona Central.
Sugerencias didácticas Inicio: Invite a sus estudiantes a recordar lo estudiado: ¿Qué es un parque nacional?, ¿por qué es importante que existan parque nacionales?, ¿qué parques nacionales de la Zona Norte recuerdas? Pida a sus estudiantes que lean juntos la información de la página 58, observen las imágenes y comenten. Desarrollo: Para realizar el trabajo de investigación de la página 58, primero trabaje el Aprendiendo técnicas de la página 203, en que se les enseña a buscar información en Internet. Para la actividad 1 de la evaluación ¿Cómo vas?, pregúnteles: ¿Qué clima tiene la Zona Central?, ¿qué vestimenta deberíamos usar en esta zona? Si el establecimiento está ubicado en esta zona, pídales que comenten a partir de sus experiencias. Puede hacer la diferencia entre el verano y el invierno. Cierre: Realice un cierre de los contenidos relacionados con la Zona Central motivando a sus estudiantes a responder: ¿Qué es lo que más les llamó la atención de la Zona Central?, ¿qué paisajes podrían encontrar los turistas que visiten esta zona?, ¿qué parques nacionales podrían visitar los turistas que llegan a esta zona?
Solucionario 1. c. Esa respuesta dependerá del lugar en que viva el estudiante. ¿Cómo vas? 1. Se espera que sus estudiantes identifiquen que la Zona Central presenta veranos calurosos e inviernos fríos, por lo que deberían dibujar ropa abrigada al niño y ropa ligera a la niña. 3. Se espera que nombren actividades como agricultura ganadería, industria, minería y pesca y comentar sus experiencias personales.
Actividades complementarias 1. A sus estudiantes más aventajados puede solicitarles que, al igual que en la Zona Norte, investiguen en qué lugar de la Zona Central se ubica cada uno de los parques nacionales mencionados en la página 58 y luego los sitúen en un mapa político de Chile. 2. Proponga a sus estudiantes que busquen información y definan con sus palabras las actividades de la Zona Central: agricultura, ganadería, industria, minería y pesca. Pídales que busquen recortes e imágenes de personas realizando estas actividades para apoyar esas definiciones.
¿Cómo me ubico en el mundo?
47
1
Páginas del Texto: 60 – 61
Lección
4
Aprendiendo con imágenes
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Conocer características generales del relieve de la Zona Sur.
• Archipiélagos. • Fiordos.
• Conocer la ubicación de la Zona Sur en el mapa.
Sugerencias didácticas Inicio: Pida a sus estudiantes que observen la Zona Sur en el mapa de la página 60 y comenten: ¿Qué característica especial tiene la forma de Chile en la Zona Sur? Incentive el diálogo por medio de las siguientes preguntas: ¿Quién conoce ciudades como Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas?, ¿alguno de ustedes ha visitado un lago?, ¿cuál?, ¿qué es un archipiélago? Si usted está en un establecimiento de alguno de los lugares nombrados, pida a sus estudiantes describir el paisaje de su localidad. Desarrollo: Solicíte a sus estudiantes que pinten la Zona Sur en el mapa de la página 60 y que luego comprueben que todos pintaron la misma zona. Lean juntos y en voz alta la información de las páginas 60 y 61. De ser posible, acompañe la lectura con imágenes para graficar mejor conceptos como archipiélagos, canales y fiordos. Para verificar los contenidos de la lectura puede hacer preguntas como: ¿Qué sucede con la cordillera de los Andes en la Zona Sur?, ¿cuáles son las principales ciudades de la Zona Sur? Cierre: Pregúnteles: ¿Cómo creen que será el clima de esta zona?, ¿cómo será la vegetación?, ¿qué animales creen que viven en esta zona?
Solucionario Respuestas cerradas disponibles en el Texto del estudiante.
Actividades complementarias 1. A partir de la información de las páginas, invite a sus estudiantes a completar la siguiente ficha resumen de la Zona Sur. Los paisajes y el relieve de la Zona Sur La cordillera de los Andes disminuye en altura y La mayoría de las personas viven en ciudades. Algupodemos encontrar: nos ejemplos son:
2. Entregue a sus estudiantes un mapa político de Chile y pídales que con ayuda de un atlas ubiquen las principales ciudades de esta zona como Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.
48
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 62 – 63
Lección
4
¿Cómo es Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar características generales de los paisajes de la Zona Sur de Chile como clima, vegetación, fauna y principales actividades.
• Bosque nativo. • Territorio Antártico.
• Definición de clima y vegetación.
Sugerencias didácticas Inicio: Muestre a sus estudiantes diversas imágenes de paisajes de Chile. Procure que sean de todas las zonas pregúnteles: ¿Cuáles de esos paisajes podrían corresponder a la Zona Sur?, ¿por qué? Puede además solicitarles que expliquen por qué descartaron otros paisajes. Desarrollo: Invite a sus estudiantes a leer la información de clima, vegetación y fauna de la página 62. Luego, reflexione con ellos sobre las características del relieve que afectan al transporte y las comunicaciones en la Zona Sur. Use un mapa de Chile y muéstreles cómo es el terreno de costas desmembradas y la falta de rutas terrestres. Luego pregúnteles: ¿Por qué para las personas que habitan en esta zona es difícil trasladarse?, ¿qué medio de transportes creen que se podrían utilizar para trasladarse entre pueblos y ciudades de esta zona? Luego, muestre imágenes de transbordadores y cuénteles que este es uno de los medios de transporte que utilizan los habitantes de las costas de la Zona Sur. Guíe la reflexión hacia las dificultades del aislamiento de estas zonas, como la tardanza en la llegada de alimentos, la dificultad de trasladarse a hospitales y otros servicios, etc. Al leer el ¿Sabías que…? muéstreles imágenes del Territorio Antártico Chileno. Comente las posibilidades de ir a visitarlo y pregúnteles: ¿Cómo crees que viven las personas en ese lugar?, ¿qué vestimenta utilizarán?, ¿cómo crees que se organizan? Puede profundizar al respecto en el siguiente enlace www.gobernacionantartica.gov. cl/geografia.html Cierre: Pregunte: ¿Qué ventajas crees que tiene vivir en la Zona Sur?, ¿qué dificultades crees que tiene esta zona para las personas que la habitan? Muéstreles paisajes propios de la Zona Sur y pídales que identifiquen qué tienen en común estos paisajes. Utilice las imágenes disponibles en este enlace www.curriculumenlineamineduc. cl/605/w3-article-22894.html
Solucionario Solucionario de respuestas cerradas disponible en el Texto del estudiante.
Actividades complementarias 1. A partir de la información de las páginas, invite a sus estudiantes a elaborar un cuadro resumen de la Zona Sur que considere clima, vegetación, fauna y principales actividades. 2. Invite a sus estudiantes a profundizar sobre la fauna de la Zona Sur en el siguiente enlace: http://www. educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=210346
¿Cómo me ubico en el mundo?
49
1
Páginas del Texto: 64 – 65
Lección
4
¿Cómo es Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Conocer principales parques nacionales de la Zona Sur. • Reflexionar sobre el cuidado de nuestro medioambiente. • Evaluar los contenidos sobre la Zona Sur.
• Parques nacionales.
• Ubicación y características del paisaje de la Zona Sur.
Sugerencias didácticas Inicio: Cuente a sus estudiantes que muchos turistas visitan el sur de Chile y pregúnteles: ¿Por qué creen que para un extranjero puede ser tan interesante visitar la Zona Sur del país?, ¿les parecería interesante a ustedes?, ¿por qué? Desarrollo: Motive a sus estudiantes para realizar el trabajo de la sección Tu lugar en la comunidad. Una vez terminado dé tiempo para comentar las respuestas de los diferentes grupos. Guíe la reflexión hacia la valoración de la diversidad de paisajes del país. Para la primera pregunta de la evaluación ¿Cómo vas?, pregúnteles: ¿Cómo es el clima en esta zona?, ¿qué vestimenta deberían usar si viajan a este lugar? En caso de que su establecimiento esté en esta zona, pídales que comenten sus experiencias. Cierre: Realice un cierre de los contenidos relacionados con la Zona Sur motivando a sus estudiantes a responder: ¿Qué es lo que más les llamó la atención de la Zona Sur?, ¿qué paisajes podrían encontrar los turistas que visiten esta zona?, ¿qué parques nacionales podrían visitar los turistas que llegan a esta zona?
Solucionario Tu lugar en la comunidad En esta actividad se espera que los estudiantes muestren una valoración positiva por la diversidad de paisajes del país identificando conductas que ayuden a su conservación. ¿Cómo vas? 2. c. Se espera que promocionen la zona utilizando lo aprendido sobre sus paisajes. Podrían decir: Mucha vegetación , bosques, volcanes, lagos, grandes ríos, etc.
Actividades complementarias 1. Pídales que, al igual que en la Zona Norte y Central, investiguen en qué lugar de la Zona Sur se ubica cada uno de los parques nacionales señalados en la página 64 y luego los ubiquen en un mapa político de Chile. 2. Invite a sus estudiantes a profundizar leyendo la noticia “Torres del Paine fue elegida la octava maravilla del mundo” que se encuentra en el siguiente enlace: www.biobiochile.cl/2013/11/01/torres-del-paine-fueelegida-la-octava-maravilla-del-mundo.shtml
50
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 66 – 67
Lección
4
¿Cómo es Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar principales características de cada zona natural. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Todo el vocabulario utilizado en la lección.
• Todos los aprendizajes de la lección.
Sugerencias didácticas Inicio: Comente con sus estudiantes que el propósito central de estas páginas es aplicar los aprendizajes adquiridos durante la lección. Entregue las instrucciones para el desarrollo de las actividades. Repase lo aprendido preguntando: ¿Cuántas zonas naturales tiene Chile?, menciónenlas. ¿Qué características tiene la Zona Norte?, ¿y la Zona Central?, ¿y la Zona Sur? Desarrollo: Pida a sus estudiantes que desarrollen las actividades propuestas en las páginas 66 y 67 de su Texto en forma individual. Una vez que todos hayan terminado sus actividades corrija leyendo en voz alta cada pregunta y entregando espacio para que los niños comenten sus respuestas y puedan aclarar posibles errores. Cierre: Entregue a sus estudiantes la hoja Tres preguntas para aprender que completaron al inicio de la lección e invítelos a responder la última pregunta ¿Qué aprendí? Comenten juntos lo que han aprendido.
Solucionario 3. Se espera que sus estudiantes asocien la vestimenta a las características climáticas de cada zona.
Actividades complementarias 1. Pida a sus estudiantes que se reúnan en grupos y entrégueles a cada uno un set de tarjetas con características de Chile como las que se muestran a continuación. Luego pídales que lean las tarjetas y las clasifiquen en Zona Norte, Zona Central y Zona Sur. Presenta escasa vegetación, solo algunas plantas adaptadas a este clima, como el cactus.
Se caracteriza por su abundante vegetación, con grandes árboles y bosques nativos.
Clima templado, inviernos fríos y veranos calurosos.
Su relieve se caracteriza por la presencia de archipiélagos, canales y fiordos.
Habita la mayor parte de los chilenos.
Clima frío y abundantes lluvias.
Clima caluroso y seco.
Se encuentra la capital del país.
¿Cómo me ubico en el mundo?
51
1
Páginas del Texto: 68 – 69
Lección
5
¿Cómo cuidamos nuestro entorno?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Definir espacios públicos. • Comentar experiencias propias sobre el uso de espacios públicos.
• Entorno. • Espacios públicos.
• Experiencias previas de interpretación de imágenes.
Sugerencias didácticas Inicio: Entregue a sus estudiantes la hoja Tres preguntas para aprender disponible en la página 53 de esta Guía e invítelos a responder las dos primeras preguntas ¿Qué sé? y ¿Qué quiero aprender? Guarde las hojas con las respuestas para volver a entregarlas al finalizar la lección. Invite a sus estudiantes a observar la imagen de la página 68 y a describirla a partir de las preguntas propuestas. Escriba en la pizarra las ideas que tienen los estudiantes de la palabra público. Desarrollo: Pida a sus estudiantes que vuelvan a observar la imagen de la página 68 y coménteles que la mayoría de las veces los espacios como los que se muestran en la ilustración (parques nacionales, balnearios, camping, entre otros) tienen una lista de normas que exigen a sus visitantes para cuidarlos. Pregúnteles: a partir de la imagen, ¿qué normas crees que deberían cumplir los visitantes del camping?, ¿por qué crees que es importante que esos visitantes cumplan con esas normas? Solicite a sus estudiantes que observen las imágenes de la página 69 y pídales que expliquen en cada una: ¿Cuál de estos espacios has visitado?, ¿por qué corresponde a un espacio público? Luego invite a sus estudiantes a que desarrollen en forma individual las actividades propuestas en la página 69. Pídales que nombren otros espacios públicos y escríbalos en la pizarra. Para cada espacio mencionado pídales que propongan un cuidado. Cierre: Construya junto a sus estudiantes una definición de espacio público en el espacio dado en la página 69. Pregunte: ¿Por qué crees que es importante que existan espacios públicos como parques y plazas en tu comunidad?, ¿crees que las personas son responsables del cuidado de los espacios públicos?, ¿por qué?
Solucionario 2. b. Se espera que los estudiantes reconozcan otros lugares públicos como centros comerciales, parques, lugares de entretención, parques nacionales, entre otros. c. A partir de las imágenes y los comentarios que realizaron, se espera que los estudiantes reconozcan que entre los lugares públicos que utilizan habitualmente están la escuela y la calle y que puedan agregar plazas, parques y otros a los que puedan acceder. d. En el caso de la escuela y las calles, podrían mencionar profesores y compañeros para el primer caso, y a todas las personas que transitan por la calle.
52
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
3
apr e n
de
Pr e
nt as pa ra
gu
Tres preguntas para aprender Lección
5 - unidad 1
r
Nombre:
Curso: 2º
¿Cómo cuidamos nuestro entorno? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado. ¿Qué sé?
¿Qué aprendí?
¿Qué quiero aprender?
able
l fotocopi eria
Páginas del Texto: 70 – 71
Lección
5
¿Cómo cuidamos nuestro entorno?
Propósitos de las páginas • Identificar espacios públicos cercanos. • Reconocer cómo se usan los espacios públicos. • Valorar el cuidado de los espacios públicos.
Vocabulario
Prerrequisitos
• Barrio.
• Concepto de espacios públicos. • Confección de planos simples.
Sugerencias didácticas Inicio: Invite a sus estudiantes a que observen con atención las imágenes de la página 70 y comenten las actividades que se realizan en esos espacios públicos. Pregúnteles: ¿Por qué se puede decir que los lugares que muestran las imágenes son espacios públicos? Desarrollo: Cuando sus estudiantes deban realizar la actividad 2. e., pídales que recuerden las características de un plano preguntándoles: ¿Qué es un plano?, ¿cómo son los elementos de un plano? Antes de realizar las actividades 3 y 4, pregúnteles a sus estudiantes: ¿Qué es un barrio? Guíelos para que concluyan que corresponde a un grupo de casas que hay dentro de una comuna. Puede ejemplificar con sus propios barrios. Luego, motívelos a imaginar su barrio ideal para que lo grafiquen en un plano. Pregunte a sus estudiantes: ¿Por qué es importante cuidar los espacios públicos?, ¿de qué manera las personas podemos ayudar a conservar mejor nuestros espacios públicos? Luego invítelos a juntarse con un compañero y a desarrollar las actividades propuestas en el apartado Tu lugar en la comunidad. Cierre: Siente en círculo a sus alumnos y conversen sobre las acciones que pueden hacer para cuidar la sala, que es un espacio de todos. Escriba en cartulinas estas acciones y péguelas en la sala.
Solucionario 2. Algunos ejemplos de espacios que podrían reconocer son el patio de la escuela, los baños, la biblioteca, la sala de computación, el laboratorio de ciencias, entre otros. Los resultados de esta actividad dependerán de la infraestructura y el recorrido que realice en el establecimiento. Aún así, se espera que los estudiantes sean capaces de reconocer los usos de cada espacio identificado y elaboren una lista de ellos. Por útlimo, los estudiantes deben elaborar un plano de la escuela y localizar en él los espacios públicos. 3. Se espera que los estudiantes apliquen el concepto de espacios públicos determinando cuáles de estos les gustaría incorporar en su trabajo. 4. Se espera que apliquen los mismos conocimientos aplicados en la actividad 2 en el plano de la escuela, pero ahora aplicado a un plano de un lugar de creación propia. Tu lugar en la comunidad En esta actividad se espera que sus estudiantes identifiquen formas de cuidar espacios públicos como la propia sala de clases, proponiendo acciones concretas como, las siguientes: botar la basura en los lugares que corresponde y mantener ordenados los materiales.
54
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 72 – 73
Lección
5
¿Cómo cuidamos nuestro entorno?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar consecuencias de no cuidar el entorno. • Aplicar los aprendizajes adquiridos en la lección.
• Espacio público.
• Conocer el concepto de espacio público.
Sugerencias didácticas Inicio: Motive a sus estudiantes para que recuerden lo trabajado anteriormente en la lección: ¿Qué es un espacio público? ¿Qué espacios públicos visitas habitualmente?, ¿por qué es importante cuidar los espacios públicos? Luego pídales que observen las imágenes de la página 72 y describan qué sucedió en cada una. Desarrollo: A partir de las situaciones problemas que se presentan, pídales que reflexionen acerca de la importancia de cuidar los espacios públicos. Solicíteles que comenten si se han encontrado con alguna situación similar en que los espacios públicos están dañados o no se pueden utilizar debido al mal uso que se les da. Cierre: Entregue a sus estudiantes la guía Tres preguntas para aprender que completaron al inicio de la lección e invítelos a responder la última pregunta ¿Qué aprendí? y comenten juntos lo que han aprendido en la lección.
Solucionario 2. Deben identificar consecuencias negativas como la pérdida de áreas verdes, malos olores, falta de juegos, etc. ¿Cómo vas? 1. La definición debe relacionarse con lo trabajado en las páginas 68 y 69. Podrían decir, por ejemplo, que son los espacios que usamos todos o que debemos compartir con otros. 3. Es importante que el afiche muestre una valoración positiva de conservar los espacios públicos y enfatice en la responsabilidad de todos en esta tarea.
Actividades complementarias 1. Vuelvan a observar las imágenes de la página 72 y pregunte: ¿Qué debería pasar para que esos espacios públicos se conservaran limpios y ordenados? Pídales que en parejas dibujen para cada imagen lo que sucedió antes de que el lugar estuviera así y luego que dibujen lo que debería ocurrir en ese lugar. 2. Lea a sus estudiantes los siguientes casos y pídales que escriban que le responderían a cada niño. Paola come un helado en la plaza y tira el papel en Antonio piensa que no es importante ayudar a el suelo, pues cree que hay personas encargadas de ordenar la sala, pues solo le importa que su puesto realizar el aseo de la plaza. esté limpio y ordenado.
¿Cómo me ubico en el mundo?
55
1
Páginas del Texto: 72 – 73
¿Cuanto has aprendido? Sugerencias didácticas Mencióneles a sus estudiantes la importancia de evaluar lo aprendido, y que para poder trabajar se requiere de silencio para concentrarse. Procure que la instancia de evaluación sea individual para identificar el aprendizaje que lograron adquirir.
Repaso de la unidad • • • • • • • • •
Un plano es un dibujo de un lugar visto desde arriba. Sirve para encontrar un sitio o ubicarse en él. La simbología nos ayuda a entender el plano. Los puntos cardinales son direcciones que nos ayudan a ubicarnos y se grafican en la rosa de los vientos. Los mapas son representaciones de la Tierra. Chile se encuentra en América del Sur. Chile se divide en quince regiones y su capital es Santiago. Chile tiene tres grandes zonas naturales. Los parques nacionales son lugares donde hay especies típicas de Chile que deben ser protegidas. Los espacios públicos son aquellos que compartimos con otras personas.
Solucionario 1. a. oeste. b. norte. c. Perú – Bolivia – Argentina. d. oeste – sur.
b. Sus estudiantes deberían responder utilizando las características propias de la Zona Sur que generan dificultades para la vida de las personas. 4. Se espera que los estudiantes encierren la basura que aparece en la imagen.
2. Zona Norte: clima caluroso – escasa vegetación.
5. Sus estudiantes podrían entregar respuestas como los siguientes: los espacios se encontrarían Zona Central: es la zona más poblada – clima sucios, habría malos olores, no habrían condiciotemplado. nes para utilizarlo, en el caso de las áreas verdes Zona Sur: clima lluvioso – abundante vegetación. podría perderse la vegetación.
3. a. Se espera que los estudiantes relacionen la diversidad de paisajes con la variedad de climas, vegetación y relieve.
6. Esta actividad dependerá de cada estudiante. Es importante verificar que su frase refleje y transmita una valoración por el cuidado de los espacios públicos.
En familia Invite a sus apoderados a participar en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. Puede orientarlos dándoles actividades concretas: • • • • •
56
Motivar a sus estudiantes a utilizar los puntos cardinales en situaciones cotidianas. Usar con los niños mapas y planos para encontrar lugares y direcciones. Describir paisajes de lugares que visiten aplicando los conceptos de relieve, clima y vegetación. Reforzar el nombre de región, ciudad y zona natural que habitan. Motivar al estudiante en actividades de cuidado del entorno.
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
• Utiliza los puntos cardinales para ubicar lugares en un mapa político y aplicar el concepto de límite.
• No aplica.
• No aplica.
• Reconoce en una situación elementos que no representan el cuidado de los espacios públicos encerrándolos en un círculo.
• Identifica la responsabilidad de las personas en la conservación de los espacios públicos ejemplificando con posibles consecuencias.
• No aplica.
2
3
4
5
6
Nivel 4 Experto
1
Pregunta
Nivel 3 Avanzado
• Crea una frase invitando a cuidar los espacios públicos demostrando su valoración por estos lugares.
• Describe posibles consecuencias, pero no valora la responsabilidad de las personas en el cuidado de los espacios.
• Crea una frase invitando a cuidar los espacios públicos, pero no demuestra mayor valoración por estos lugares.
• Reconoce la responsabilidad de las personas, pero comete errores al describir posibles consecuencias.
• Reconoce cuáles son los elementos, pero además comente el error de encerrar otros.
• Identifica una o dos causas de que la Zona Sur es la menos poblada, pero con errores.
• Identifica las causas por las que la Zona Sur es menos poblada, considera características del relieve y clima. • Reconoce cuáles son los elementos, pero no los encierra todos.
• Explica la relación paisaje y clima, pero con errores en la argumentación.
• Logra relacionar solo algunas características con la zona que corresponde.
• Comete errores en utilizar los puntos cardinales y al aplicar el concepto de límite.
Nivel 2 Aprendiz
• Explica la existencia de diversos paisajes en Chile relacionándolos con el clima.
• Relaciona características del paisaje a la zona que corresponde.
• Utiliza los puntos cardinales para ubicar lugares en un mapa, pero comete errores al aplicar el concepto de límite.
¿Cuánto has aprendido?
Rúbrica de evaluación
• No logra crear una frase para comunicar lo solicitado.
• No logra responder la pregunta.
• No logra reconocer cuáles son los elementos que no representan el cuidado de los espacios.
• No identifica causas para reconocer por qué la Zona Sur es la menos poblada.
• No logra explicar la diversidad de paisajes.
• No relaciona características del paisaje con la zona que corresponde.
• No maneja el concepto de límite.
• Comete errores en utilizar los puntos cardinales en el mapa.
Nivel 1 Primerizo
Unidad
¿Cómo me ubico en el mundo?
57
1
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para reforzar 1 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un tipo de material de apoyo cuyo propósito principal es reforzar el aprendizaje de los estudiantes que tengan un ritmo más lento. Se aconseja que el docente entregue este material a aquellos alumnos que no hayan logrado satisfactoriamente los objetivos que se especifican a continuación.
Objetivos generales • Utilizar puntos cardinales.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivo Usar puntos cardinales a partir de instrucciones.
Criterio • Traza el recorrido en una cuadrícula siguiendo instrucciones en que usa puntos cardinales.
Aplicación del material 1º Reparta la Hoja de trabajo Para reforzar 1 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consiste la actividad. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique la actividad. 3º Lleven a cabo la actividad.
Solucionario 1.
N O
E S
58
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
able
l fotocopi eria
Hoja de trabajo
Para reforzar 1 Nombre:
Curso: 2ยบ
1. Sigue las instrucciones y traza el camino para ayudar al gato Suertudo a llegar a su alimento. N O
E S
a. Avanza tres cuadros hacia el norte. b. Avanza cuatro cuadros al este. c. Avanza un cuadro hacia el sur. d. Avanza tres cuadros al este. e. Avanza tres cuadros al norte y dos cuadros al oeste. f. Avanza dos cuadros al norte y cuatro cuadros al este.
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para reforzar 2 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un tipo de material de apoyo cuyo propósito principal es reforzar el aprendizaje de los estudiantes que tengan un ritmo más lento. Se aconseja que el docente entregue este material a aquellos alumnos que no hayan logrado satisfactoriamente los objetivos que se especifican a continuación.
Objetivos generales • Reconocer y caracterizar las zonas naturales de Chile.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos Reconocer las grandes zonas naturales de Chile. Identificar principales características de cada zona natural.
Comunica información sobre el tema.
Criterios • Nombra las tres zonas naturales de Chile. • Describe con sus palabras el paisaje de cada zona. • Dibuja cada zona natural apoyándose en la lectura y su propia descripción. • Relata siguiendo el formato indicado, es decir, buscando promocionar la zona.
Aplicación del material 1º Reparta la Hoja de trabajo Para reforzar 2 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consiste la actividad. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique la actividad. 3º Lleven a cabo la actividad.
Solucionario 2. Las respuestas serán diferentes en cada estudiante, pero es importante asegurar que usaron el contenido del texto y esquema para seleccionar características con las cuales promocionar la zona. 3. El dibujo muestra características propias de cada zona en relación con la vegetación, el clima, flora y fauna.
60
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
able
l fotocopi eria
Hoja de trabajo
Para reforzar 2 Nombre:
Curso: 2º
1. Lee el siguiente texto y observa el esquema. Debido a su forma y ubicación, Chile presenta muchos paisajes y climas diferentes; es por esto que lo podemos dividir en tres grandes zonas naturales: La Zona Norte, la Zona Central y la Zona Sur. Cada una de estas zonas tiene un clima diferente, así como también animales y vegetación muy distintas.
Chile
Zona Norte
Clima cálido y pocas lluvias.
Pocas plantas y animales, solo los adaptados a poca agua.
Zona Central
Clima Templado. Lluvias y frío en invierno, calor en verano.
Favorable para la vida y para la agricultura. Tiene más habitantes.
Zona Sur
Clima frío y lluvioso.
Mucha vegetación, y grandes ríos y lagos.
2. Escribe en tu cuaderno un párrafo en que invites a los turistas a visitar las tres zonas. Apóyate de la información que acabas de leer. 3. Dibuja un paisaje de cada zona según las características estudiadas.
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para reforzar 3 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un tipo de material de apoyo cuyo propósito principal es reforzar el aprendizaje de los estudiantes que tengan un ritmo más lento. Se aconseja que el docente entregue este material a aquellos alumnos que no hayan logrado satisfactoriamente los objetivos que se especifican a continuación.
Objetivos generales • Reconocer lugares públicos y su utilidad. • Identificar acciones que permitan el cuidado de los lugares públicos.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos Reconocer lugares públicos a partir de una fotografía.
Identificar cómo cuidar lugares públicos.
Criterios • Identifica a qué lugar público corresponde cada imagen. • Identifica quiénes lo utilizan y para qué. • Menciona ejemplos concretos para cuidar los lugares públicos propuestos.
Aplicación del material 1º Reparta la Hoja de trabajo Para reforzar 3 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consiste la actividad. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique la actividad. 3º Lleven a cabo la actividad.
Solucionario 1. Parque: Se espera que los estudiantes logren identificar que las personas de todas las edades pueden utilizar este lugar público para pasear, jugar, hacer deportes, descansar u otras actividades que reconozcan. Además, mencionan ejemplos concretos para su cuidado, por ejemplo, no botar la basura al suelo, no dañar plantas, árboles e instalaciones que existan en el lugar. Playa: Se espera que los estudiantes logren identificar que las personas de todas las edades pueden utilizar este lugar público para recrearse, tomar sol, bañarse, jugar y hacer deportes, entre otras actividades que reconozcan. Además, mencionan ejemplos concretos para su cuidado, por ejemplo, mantener el balneario limpio, no lanzar objetos al mar, entre otros.
62
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
Hoja de trabajo
Para reforzar 3 Nombre:
Curso: 2º
1. Observa las imágenes y completa los cuadros según corresponda.
¿Quiénes usan este lugar público?
¿Quiénes usan este lugar público?
¿Para qué lo usan?
¿Para qué lo usan?
¿Cómo podemos cuidarlo?
¿Cómo podemos cuidarlo?
able
l fotocopi eria
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para ampliar 1 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un material de apoyo que busca ampliar los conocimientos de los estudiantes, en especial de aquellos que tienen un ritmo de aprendizaje más aventajado, con quienes se puede establecer desafíos de mayor complejidad. Lo anterior no quita la posibilidad de entregar este material a todos sus estudiantes, brindando el apoyo correspondiente a aquellos alumnos que lo requieran.
Objetivos generales • Identificar y caracterizar formas de representación de la Tierra.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos Reconocer formas de representación de la Tierra. Comparar formas de representación de la Tierra.
Criterios • Nombra las dos formas de representación de la Tierra. • Identifica ventajas y desventajas del globo terráqueo. • Identifica ventajas y desventajas del planisferio.
Aplicación del material 1º Reparta las Hoja de trabajo Para ampliar 1 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique la actividad. 3º Para sus estudiantes con ritmo avanzado, déjelos trabajar individualmente. Para sus alumnos que estime conveniente, apóyelos y deje tiempo suficiente para que respondan.
Solucionario 1. Globo terráqueo Ventaja: Muestra la forma de la Tierra. Desventaja: No se puede ver todo de una vez. Planisferio Ventaja: Muestra todo el planeta de una sola vez. Desventaja: Los continentes y océanos se deforman.
64
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
Hoja de trabajo
Para ampliar 1 Nombre:
Curso: 2º
1. Lee el siguiente texto. El globo terráqueo es la representación más exacta de la Tierra, porque muestra la forma aproximada del planeta. Sin embargo, presenta una dificultad: no permite ver toda la superficie de la Tierra al mismo tiempo. En el planisferio, se puede observar toda la superficie de la Tierra de una sola vez, pero también presenta una dificultad, pues al convertir una esfera en una representación plana, la forma de los continentes y los océanos se altera, principalmente en las zonas cercanas a los polos.
2. A partir del texto, completa la siguiente tabla. Nombre:
Nombre:
¿Su principal ventaja es?
¿Su principal ventaja es?
¿Su principal desventaja es?
¿Su principal desventaja es?
able
l fotocopi eria
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para ampliar 2 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un material de apoyo que busca ampliar los conocimientos de los estudiantes, en especial de aquellos que tienen un ritmo de aprendizaje más aventajado, con quienes se puede establecer desafíos de mayor complejidad. Lo anterior no quita la posibilidad de entregar este material a todos sus estudiantes, brindando el apoyo correspondiente a aquellos alumnos que lo requieran.
Objetivos generales • Conocer características del relieve chileno. • Identificar la cordillera de los Andes como un relieve característico de Chile.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivo Comunica información sobre lo aprendido.
Criterio • Explica la importancia de la cordillera de los Andes.
Aplicación del material 1º Reparta las Hojas de trabajo Para ampliar 2 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique cada una de las actividades. 3º Lleven a cabo las actividades en orden. Lea cada actividad de nuevo y deje tiempo suficiente para que los niños respondan individualmente.
Solucionario 1. a. Se espera que mencionen lo planteado en el texto referido a las formas y su altura. Podrían dar ejemplos como montañas, terrenos planos y hundimientos del terreno. 2. a. La cordillera de los Andes. 2. b. Norte. 3. Cordillera de la Costa y se ubica entre las costas del océano Pacífico y el valle central.
66
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
able
l fotocopi eria
Hoja de trabajo
Para ampliar 2 Nombre:
Curso: 2º
1. Lee el siguiente texto. La cordillera de los Andes El relieve es la forma que tiene la superficie de la Tierra en relación con sus alturas, por ejemplo, si es un terreno plano o con alturas como cerros o montañas. El elemento más característico del relieve chileno es la cordillera de los Andes. Es una cadena de montañas que recorre el país de norte a sur en el lado este y que marca el límite con Argentina. Es la segunda cordillera más alta del mundo. Esta cordillera cambia a lo largo de Chile: en la Zona Norte es muy alta y va bajando su altura hacia el sur, y se caracteriza por poseer muchos volcanes. La cordillera de los Andes es de gran importancia para Chile debido a que: • Es una fuente de agua. • Contiene gran cantidad de minerales, por ejemplo el cobre. • Es un lugar turístico.
a. Explica con tus palabras qué significa relieve. 2. Completa: a. El relieve chileno más característico es
.
b. La cordillera de Andes es muy alta en la zona
.
3. En Chile tenemos otra cordillera muy importante: ¿Cuál es su nombre? y ¿dónde se ubica?
Instrucciones de aplicación
Prueba de la unidad 1 Propósitos Este material es un instrumento de evaluación de tipo sumativa que tiene como finalidad evaluar los aprendizajes que el estudiante adquirió en la unidad. Para tener una visión general de los resultados de sus estudiantes, utilice el instrumento de evaluación disponible en la página 69 de esta Guía.
Objetivos generales • • • •
Reconocer un plano simple. Utilizar puntos cardinales en planos y mapas. Reconocer y caracterizar las grandes zonas naturales de Chile. Identificar acciones que ayudan a cuidar los espacios públicos.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos
Criterios
Reconocer un plano simple.
• Identifica la imagen de un plano.
Ubicarse en el plano usando puntos cardinales y referencias.
• Ubica lugares en el plano.
Ubicarse en un mapa usando puntos cardinales y referencias.
• Discrimina descripciones correctas en relación con el mapa usando puntos cardinales.
Reconocer y caracterizar las grandes zonas naturales de Chile.
• Identifica paisajes característicos de cada zona y describe las grandes zonas naturales de Chile.
Identificar acciones que ayudan a cuidar los espacios públicos.
• Marca las imágenes que muestran acciones responsables con los espacios públicos.
• Explica un recorrido en el plano.
Aplicación del material 1º Reparta las Pruebas de la unidad 1 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la prueba completa y explique cada una de las actividades. 3º Lleven a cabo las actividades en orden.
Solucionario 1. Sus estudiantes deben completar de la siguiente forma: Hospital; Antonio – la biblioteca; sur – norte. 2. Los alumnos deben explicar qué es un plano y para qué sirve. 3. Los estudiantes deben encerrar a Chile en el mapa, señalar que el océano Pacífico está al oeste de América, especificar que en el mundo hay seis continentes y nombrarlos. 4. Los alumnos deben explicar qué es un plano y para qué sirve. 5. De izquierda a derecha: Zona Sur, Zona Central y Zona Norte. 6. Los estudiantes deben definir qué son los espacios comunes, identificar acciones que ayudan a cuidar espacios y crear un afiche que invite a cuidar los espacios comunes.
68
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
Prueba de la unidad 1 Nombre:
Curso: 2º
Puntaje obtenido:
Puntaje ideal:
Nota:
1. Observa el plano y realiza las actividades. N O
E S
Casa Julián
a. Al sur de la plaza se encuentra el b. Julián vive al oeste del c. El colegio se encuentra al del almacén.
. . del edificio y al
d. Encierra el lugar que se encuentra al sur de los carabineros. 2. ¿Qué es un plano y para qué sirve?
able
l fotocopi eria
Mat
able
l fotocopi eria
3. Observa y haz la actividad.
a. Encierra a Chile en el planisferio. b. El océano que está al oeste de América es c. En la Tierra hay 4. ¿Qué es un mapa y para qué sirve?
continentes, que son:
.
Mat
able
l fotocopi eria
5. Observa las imágenes y escribe a qué zona natural corresponde cada una.
6. Completa la tabla con dos características del paisaje de cada zona. 1. Zona Norte
2.
1. Zona Central
2.
1. Zona Sur
2.
Mat
able
l fotocopi eria
7. ¿Qué son los espacios comunes?
www.acatos.es
8. Marca con un ✔ solo las imágenes que muestran acciones que ayudan a cuidar los espacios públicos.
9. Crea un afiche en que invites a las personas a cuidar los espacios comunes, explicándoles por qué es importante cuidarlos.
Mat
able
l fotocopi eria
Instrumento de evaluaci贸n
Prueba de la unidad 1 - Escala de apreciaci贸n Logrado = 2 puntos Medianamente logrado = 1 punto No logrado = 0 puntos Puntaje total m谩ximo: 18 puntos
Nombre estudiante
Preguntas 1
2
3
4
5
6
Total 7
8
9
Ptje.
Nota
Unidad
2
Los primeros habitantes de Chile
Programación de la unidad Objetivos de Aprendizaje
Habilidades
• (OA 1) Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el período precolombino (Lecciones 1, 2, 3 y 4). • (OA 10) Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo Zonas Norte, Centro y Sur (Lecciones 2, 3 y 4). • (OA 11) Relacionar las principales características geográficas de las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, con los recursos que utilizaron para satisfacer sus necesidades de alimentación, abrigo y vivienda (Lecciones 2, 3 y 4). • (OA 2) Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual con respecto al período precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado (Lección 4).
• Pensamiento temporal y espacial
Objetivos de Aprendizaje Transversales • Dimensión cognitiva Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes y organizar la información relevante acerca de un tópico o problema. Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión. • Dimensión sociocultural Conocer y valorar la historia y sus actores. • Dimensión moral Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas. Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas y creencias distintas de las propias. • Proactividad y trabajo Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
74
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
-- Aplicar conceptos relacionados con el tiempo. -- Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente. • Análisis y trabajo con fuentes -- Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas, mediante preguntas dirigidas. • Pensamiento crítico -- Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés. • Comunicación -- Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista. -- Presentar temas dados en forma oral, visual y escrita, incorporando material de apoyo.
Actitudes • Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. • Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. • Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural.
Unidad Presentación de la unidad La unidad 2 Los primeros habitantes de Chile está enfocada en los Objetivos de Aprendizaje del eje de Historia. Se espera que, al finalizar la unidad, los estudiantes sean capaces de describir los modos de vida de algunos pueblos originarios que habitaron el actual territorio chileno y reconocer en qué zona natural habitaron. A su vez, se pretende que hagan vínculos con el presente al comparar las características de estos pueblos con el modo de vida que ellos tienen. Esto permitirá el inicio del desarrollo del pensamiento histórico en los alumnos. Además, en esta unidad se da inicio al desarrollo de la empatía histórica, lo que permitirá que los estudiantes se pongan en el lugar de un miembro de algunas de estas culturas, para que, mediante el relato, logren comunicar cómo creen ellos que era la vida en los tiempos de los pueblos originarios. También se espera que logren reconocer la permanencia de ciertos elementos de algunos de estos pueblos, que han permanecido hasta la actualidad.
Adecuación a la diversidad
Previsión de dificultades
Si en su curso hay familias descendientes de pueblos originarios, invítelas a participar para conversar con sus estudiantes y compartan costumbres de su cultura. Del mismo modo, aproveche de promover el respeto a todas las personas descendientes de pueblos originarios.
La principal dificultad con la que se encontrará es la falta de empatía histórica en sus estudiantes, debido al nivel sociocognitivo en que se encuentran. Será recurrente que sus estudiantes no comprendan que los pueblos originarios vivieron en otra época, ni menos podrán comprender cómo era la vida entonces. Para ello, explíqueles que en el tiempo en que los pueblos originarios habitaron nuestro país no había las cosas que existen hoy, como las viviendas de material sólido, los medios de comunicación como el Internet, el teléfono o la televisión, que no existían medios de transporte como la bicicleta, automóvil, aviones, entre otros.
Evaluaciones En el Texto del estudiante: -- ¿Cómo vas? Páginas 84, 85, 91, 95, 103, 113. -- ¿Cuánto has aprendido? Páginas 114, 115. En la Guía didáctica del docente: -- Hojas de trabajo “Para reforzar”. Páginas 105 – 107. -- Hojas de trabajo “Para ampliar”. Páginas 109 – 111. Prueba de la unidad. -- Páginas 113 – 114.
Notas Para el trabajo de los pueblos originarios, se sugiere disponer de elementos que los caractericen, por ejemplo, productos agrícolas como maíz o quínoa, o elementos de producción textil, alfarería y otros a los que pueda acceder; esto permitirá acercar al niño a un tipo de fuente material.
Educación en valores Dimensión afectiva: promueva el respeto y tolerancia por las diferentes culturas, así como también la valoración de los pueblos originarios, por ser parte de nuestras raíces. Sugerencia de temporalización 30 horas pedagógicas.
Los primeros habitantes de Chile
75
2
Páginas del Texto: 76 – 77
Unidad
2
Los primeros habitantes de Chile
Propósitos de las páginas • Introducir y motivar el estudio de la unidad. • Rescatar ideas previas de los estudiantes. • Reflexionar y discutir sobre el propósito de la unidad. • Expresar curiosidad respecto de lo que aprenderán.
Sugerencias didácticas Trabajo colectivo de la imagen: Pídales a sus estudiantes que observen la imagen y la describan. Guíe la observación mediante preguntas como las siguientes: ¿Dónde están las personas de la imagen?, ¿cuántas parejas de personas están en tierra?, ¿cuántas parejas de personas están en embarcaciones?, ¿cómo están vestidas?, ¿se parecen las vestimentas?, ¿en qué se diferencian las vestimentas?, ¿por qué crees que son diferentes?, ¿qué elementos hay en el paisaje? Luego, trabaje la sección Comenta y trabaja leyendo cada pregunta y dándoles tiempo a sus estudiantes para que comenten y compartan. Después de comentar todas las preguntas de la sección, lea los objetivos de la unidad en Comenta y trabaja. Experiencias personales: Para acercar el contenido al estudiante, comience con el análisis del concepto de pueblo originario; ayúdelos a entender el concepto de pueblo como grupo de personas que habitan un lugar. En tanto, para originario, parta de la raíz de la palabra, origen. Pregúnteles qué entienden por origen, y guíelos para que concluyan que se refiere al inicio o la raíz de algo. De este modo, sinteticen que los pueblos originarios son los grupos de personas que habitaron Chile en sus inicios, o los primeros habitantes de Chile. Otros recursos: Utilice un mapa de Chile para que pueda traspasar la información de la imagen al mapa y active conocimientos aprendidos en la unidad anterior del eje de Geografía. Pídales a tres estudiantes que delimiten, aproximadamente, dónde están las zonas naturales de Chile: Norte, Central y Sur. Comente con todos cuáles son las características de cada zona, el tipo de clima, el relieve y la flora y fauna que existían en cada una. Luego explíqueles en qué zonas habitaron las distintas parejas de personajes que aparecen en la ilustración. Trabaje con ellos la importancia de la vestimenta en relación con el clima de las zonas naturales y comparen con las vestimentas que se utilizan actualmente en cada zona.
76
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 78 – 79
Lección
1
¿Cómo vivían los pueblos originarios?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Reconocer la existencia de pueblos originarios en el territorio chileno. • Comprender el concepto de nómada. • Identificar las características de un pueblo nómada.
• Pueblo originario.
• Habilidad de descripción.
• Modo de vida. • Nómada. • Desplazar. • Provisorio.
Sugerencias didácticas Inicio: Lea el título de la lección y antes de continuar la lectura, entregue la guía Tres preguntas para aprender que puede encontrar en la página 78 de esta Guía. Explíqueles que esta hoja de trabajo tiene dos etapas: en la primera, deben responder las preguntas ¿Qué sé? y ¿Qué quiero aprender?; y en la segunda, se responde la pregunta ¿Qué aprendí? Esta segunda parte se completa al finalizar la lección, donde se retomará la guía. Pídales a sus estudiantes que hagan la primera parte y luego, retírelas. Desarrollo: Vuelva a leer el título de la lección y solicíteles que compartan las respuestas que dieron en la guía Tres preguntas para aprender. Luego de leer el texto de la página 78, pídales que respondan la pregunta ¿Cómo eran los pueblos nómadas? Invítelos a responder a partir de la descripción de las imágenes. Guíe la observación enfocándola a los elementos que los caracteriza: las embarcaciones que les permitían el desplazamiento, las viviendas sencillas que eran fáciles de desarmar para moverse, la vestimenta con pieles de animales, las herramientas que utilizaban para la cacería, entre otros elementos que puedan surgir. Lea la pregunta ¿Cómo crees que se desplazaban los pueblos nómadas?, y guíe las respuestas para que deduzcan que era mediante embarcaciones o a pie; hágalos reflexionar acerca de la inexistencia de otros medios de transporte como el automóvil, trenes, barcos o aviones. Antes de responder las preguntas de la actividad 1, pídales que construyan, mediante una lluvia de ideas, una definición de pueblo nómada a partir de las características que pudieron observar en las imágenes. Finalmente, realice una lectura compartida del resumen de la página 79 y permita sintetizar el trabajo efectuado con fuentes. Ponga énfasis en que la vida, en el tiempo en que vivieron estos pueblos originarios, era muy distinta a lo que es actualmente: no existía la tecnología, ni la medicina ni todos los conocimientos que se tienen ahora, lo que permite el modo de vida nómada, que se caracteriza por el constante desplazamiento de los pueblos. Cierre: Pídale a sus estudiantes que dibujen en sus cuadernos ejemplos de actividades que realizaban los pueblos nómadas.
Solucionario 1. a. Idealmente se espera que los estudiantes reconozcan que no son nómadas, sin embargo, podrían sentirse identificados si sus familias se cambian de casa constantemente. En este caso, indíqueles que las razones de cambio que ellos puedan tener son diferentes a la de los pueblos originarios. b. Se espera que los estudiantes logren identificar que un pueblo que actualmente es nómada son los gitanos, que se desplazan de un lugar a otro con sus campamentos.
Los primeros habitantes de Chile
77
2
Mat Pr e
3 r
Nombre:
de
1 - unidad 2
nt as pa
apr e n
Lección
gu
ra
Tres preguntas para aprender
Curso: 2º
¿Cómo vivían los pueblos originarios? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado. ¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
able
l fotocopi eria
Unidad Páginas del Texto: 80 – 81
Lección
1
¿Cómo vivían los pueblos originarios?
Propósitos de las páginas • Comprender el concepto de sedentario. • Identificar las características de un pueblo sedentario.
Vocabulario • Sedentario. • Agricultura. • Ganadería.
Prerrequisitos • Habilidad de descripción. • Identificar que existieron pueblos nómadas.
Sugerencias didácticas Inicio: Pídales a tres de sus estudiantes que representen actividades que realizaban los pueblos nómadas, como recolección de frutos, pesca, armar y desarmar sus casas, entre otras; para que el resto de sus compañeros logren identificarlo. Luego, solicíteles que alguno de ellos explique cómo eran los pueblos nómadas. Léales el título de la página 80 y pregúnteles: ¿Qué crees que vas a aprender hoy?, ¿quiénes crees que eran los pueblos sedentarios?, ¿en qué se parecerán y diferenciarán de los pueblos nómadas? Desarrollo: Lea las preguntas ¿Cómo crees que era la vida de estos pueblos? y ¿Tú eres sedentario?, ¿por qué? y observando las imágenes, pídales que intenten responderlas. Bríndeles apoyo en el proceso de análisis de fuente, solicitándoles que primero describan cada imagen. Para ello, guíelos con preguntas que permitan que se enfoquen en los elementos esenciales que muestran: viviendas más sólidas que daban un mejor asentamiento en el lugar, actividades y productos que podían elaborar como las telas que tejían en telar y los jarros. Motívelos a que construyan una definición de pueblo nómada a partir de las ideas que surgen en el análisis de las imágenes. Luego, pídales que respondan las preguntas de la página 81, guiando la reflexión a que se parecen a los pueblos sedentarios, porque también están establecidos en un lugar y no necesitan desplazarse constantemente para vivir. Explique a sus estudiantes que en un principio todos los pueblos eran nómadas y se desplazaban para buscar el alimento, pero cuando descubrieron que podían criar animales y cultivar, es decir, desarrollaron la ganadería y la agricultura, no necesitaron seguir desplazándose para buscar su alimento. Algunos pueblos originarios de Chile lograron crear sistemas de cultivo y criar animales; otros, en tanto, siguieron siendo nómadas. El sedentarismo, a su vez, permitió que dedicaran tiempo a desarrollar otras actividades como la textilería y alfarería, haciendo que estos pueblos tuvieran vestimentas más elaboradas en comparación con los nómadas, que utilizaban pieles de animales solamente. Cierre: Proyecte, escriba en la pizarra o mencione algunos enunciados para que sus estudiantes identifiquen a qué modo de vida corresponde la afirmación. Algunos ejemplos que puede utilizar:
• Se dedicaron a la caza y recolección de frutos solamente. • Se dedicaron a la agricultura y ganadería. • Sus viviendas eran sólidas y permanentes. • Sus viviendas debían ser fáciles de desarmar. • Debían desplazarse constantemente en búsqueda de su comida. • Se mantenían en un lugar y producían su propio alimento.
Los primeros habitantes de Chile
79
2
Páginas del Texto: 82 – 83
Lección
1
¿Cómo vivían los pueblos originarios?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
• Identificar algunos pueblos originarios de Chile.
• Habitante.
• Ubicar en el mapa la localización de algunos pueblos originarios de Chile.
Prerrequisitos • Reconocer zonas naturales en el mapa de Chile.
• Identificar las características de un pueblo sedentario.
Sugerencias didácticas Inicio: Retome la definición que realizaron de pueblos originarios o repita el ejercicio de deducirlo a partir de la raíz de las palabras, como se hizo al inicio de la unidad. Mencióneles a sus estudiantes que en Chile habitaron varios pueblos nómadas y sedentarios. Pregúnteles si conocen alguno. Desarrollo: Pídales a sus estudiantes que observen las imágenes de la página 82 y que describan las ilustraciones de cada pueblo. A partir de estas descripciones y de lo que aprendieron acerca de los modos de vida, solicíteles que identifiquen si los pueblos son nómadas o sedentarios. De este modo, se espera que los estudiantes logren identificar que los changos, los chonos, los alacalufes y los yaganes fueron pueblos nómadas que se trasladaban en embarcaciones, al igual que los onas, que se dedicaban a la recolección de frutos y a la cacería. En tanto, que los atacameños y aymara fueron sedentarios por dedicarse a la ganadería, como los mapuche y diaguitas que se dedicaron a la textilería y alfarería, respectivamente. Cierre: Pídales que mencionen al menos un ejemplo de pueblo originario que viva en las zonas Norte, Central y Sur, y ejemplos de pueblos que sean nómadas y otros que sean sedentarios.
80
Solucionario
Actividades complementarias
1. c. Se espera que los estudiantes comenten qué harían si tuvieran un modo de vida nómada, refiriéndose, por ejemplo, a tener que cazar o recolectar frutos, a tener que trasladarse constantemente de lugar para vivir, entre otros. Deben expresar cómo se sentirían en esa situación; por ejemplo, comentar que no se sentirían parte de una comunidad y no tendrían amigos, porque deberían estar cambiándose constantemente.
1. Elabore tarjetas en que aparezcan las diferentes actividades que caracterizan los modos de vida estudiados, por ejemplo: “se dedicaron a la producción textil”, “se dedicaron a la cacería”, entre otras. Pídale a cada estudiante que escoja una y reconozca a qué modo de vida pertenece. Puede realizar un juego con competencias.
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
2. Como opción a la actividad anterior, simule un concurso como el programa de televisión ¿Quién quiere ser millonario? en que usted les realiza preguntas a sus estudiantes y les da cuatro alternativas, en que solo una es correcta. Puede formar equipos de trabajo.
Unidad Páginas del Texto: 84 – 85
Lección
1
¿Cómo vivían los pueblos originarios?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar modos de vida nómada y sedentario. • Identificar características de los modos de vida nómada y sedentario. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Habitante.
• Identificar modos de vida nómada y sedentario y sus características.
Sugerencias didácticas Inicio: Realice un repaso de la lección y pregunte: ¿Cuántos modos de vida aprendimos?, ¿cuáles son? Desarrollo: Al finalizar la evaluación ¿Cómo vas?, sintetice que hace muchos años existieron pueblos que tuvieron distintos modos de vida según las actividades y las oportunidades que se les presentaron: los nómadas y los sedentarios. Los primeros se caracterizan por ser grupos de personas que se desplazaban para buscar su alimento, que obtenían mediante la recolección de frutos y la caza; en tanto que los pueblos sedentarios descubrieron que mediante el cultivo y la domesticación de animales podían obtener su alimento sin necesidad de desplazarse con sus viviendas y familias. Vuelva a entregar la guía Tres preguntas para aprender y pídales a sus alumnos que respondan la segunda parte ¿Qué aprendieron?, ¿aprendieron lo que se habían propuesto aprender? Cierre: Proyecte imágenes de distintas actividades que desarrollaban los pueblos nómadas y los sedentarios. Pídales a sus estudiantes que, levantando la mano para participar, indiquen a qué modo de vida corresponde.
Solucionario 3. b. Se espera que, a partir de lo que observan y lo que han aprendido, reconozcan que la vivienda de la imagen 1 está construida con materiales como palos, maderas y paja; en tanto que la de la imagen 2 está hecha con palos y posiblemente con piel de animales. c. A partir de lo aprendido y de las características de la vivienda, se espera que los estudiantes relacionen que una vivienda fácil de desarmar, como la de la imagen 2, pertenece a una familia nómada. e. Se espera que los estudiantes logren establecer semejanzas con sus propias viviendas, como que ambas sirven para habitarlas y vivir; mientras que dentro de las diferencias, pueden establecerse el tipo de material y el tamaño de sus construcciones. 4. Entre las características del pueblo nómada, los estudiantes mencionan: se dedican a la recolección de frutos, a la caza y a la pesca; sus viviendas son fáciles de armar y desarmar; para poder desplazarse, utilizan embarcaciones y sus vestimentas son pieles de animales. En tanto que para los pueblos sedentarios, mencionan características como que se dedicaron a la agricultura y ganadería; sus viviendas eran más estables, pues ellos no se desplazaban; desarrollaron la alfarería y producción textil, permitiendo que sus vestimentas fuesen más elaboradas. 5. Los estudiantes escogen un modo de vida y preparan vestimentas con distintos materiales reciclados. Presentan sus trabajo explicando su elección.
Los primeros habitantes de Chile
81
2
Páginas del Texto: 86 – 87
Lección
2
¿Qué pueblos vivieron en la Zona Norte?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Reconocer a los aymara y atacameños como pueblos originarios que habitaron en la Zona Norte. • Identificar características del modo de vida de estos pueblos.
• Abastecer. • Terrazas.
• Identificar zonas naturales de Chile. • Reconocer modos de vida: nómada y sedentario.
Sugerencias didácticas Inicio: Lea el título de la lección y entregue la guía Tres preguntas para aprender, que puede encontrar en la página 83 de esta Guía. Pídales que completen con su nombre y curso y que respondan las dos primeras preguntas. Retírelas y guárdelas para retomar la tercera pregunta al finalizar la lección. Presente un mapa de Chile y pídales a sus estudiantes que indiquen dónde se localiza la Zona Norte. Proyecte imágenes de esta zona y procure incluir el Altiplano e imágenes de las terrazas de cultivo. Pregúnteles: ¿Quiénes creen que pudieron haber vivido en esta zona hace muchos años?, ¿habrán sido pueblos nómadas o sedentarios? Desarrollo: Lea el subtítulo Los aymara y los atacameños y pregúnteles si han oído hablar de ellos; permítales comentar lo que saben. Muéstreles en el mapa de la misma página dónde se ubicaron estos pueblos y aproveche de reforzar el trabajo con mapas y lectura de simbología. Vuelva a mostrar fotografías de la zona y de las terrazas, explicándoles cómo funcionaban. Mencióneles a sus estudiantes las dificultades a las que se vieron sujetos al habitar esta zona: escasez de agua, lo que conlleva a tener escasa vegetación. De este modo, ponga énfasis en la importancia que tuvieron para estos pueblos las terrazas de cultivo. Elabore una maqueta de ellas, que permita explicarles de manera concreta cómo funcionaban; en caso de que no disponga de una, puede apoyarse de este material visual que muestra de forma gráfica el funcionamiento de las terrazas http:// vimeo.com/14428148 Explique a sus estudiantes que los pueblos andinos mantenían una reciprocidad que, entre otros aspectos, consideraba el apoyo mutuo en las distintas labores que debían llevar a cabo a cambio de otros beneficios. Si tiene la posibilidad, lleve muestras de producción textil o productos cultivados por los aymara y atacameños, si no, proyecte imágenes que permitan a sus estudiantes visualizar cómo eran estos elementos. A partir de lo aprendido, pregúnteles si los aymara correspondían a pueblos nómadas o sedentarios, fundamentando sus respuestas. De este modo, se espera que los estudiantes sean capaces de reconocer que corresponden a pueblos sedentarios, por dedicarse a la ganadería, agricultura y alfarería. Cierre: Pregunte a sus estudiantes: ¿Qué modo de vida tenían los aymara y atacameños?, ¿qué actividades realizaban?, ¿por qué construyeron las terrazas de cultivo?
Solucionario 1. a. Se espera que los estudiantes deduzcan, a partir de lo aprendido, que en esta zona se destacan animales como la llama y la alpaca, las que fueron domesticadas por los aymara y atacameños. También pueden mencionar las ovejas, a partir de la fotografía de la página 87. b. De acuerdo a lo visto en el video o de sus propias experiencias, los estudiantes comentan que aún existen chilenos que cultivan en terrazas; también pueden mencionar que hay chilenos que se dedican a la agricultura y ganadería en general, así como también a la producción textil y alfarería.
82
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
3
Tres preguntas para aprender
apr e n
de
Pr e
nt as pa ra
gu
Lección
2 - unidad 2
r
Nombre:
Curso: 2º
¿Qué pueblos vivieron en la Zona Norte? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado.
¿Qué sé?
¿Qué aprendí?
¿Qué quiero aprender?
able
l fotocopi eria
Páginas del Texto: 88 – 89
Lección
2
¿Qué pueblos vivieron en la Zona Norte?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Reconocer a los changos y diaguitas como pueblos originarios que habitaron en la Zona Norte.
• Trueque.
• Identificar zonas naturales de Chile.
• Identificar características del modo de vida de estos pueblos.
• Vasija.
• Reconocer modos de vida: nómada y sedentario.
Sugerencias didácticas Inicio: Presente a sus estudiantes el mapa de Chile e indique dónde está la Zona Norte. Para ubicarlos, pídales que mencionen algunas características como las altas temperaturas, la presencia del Altiplano y las costas. Recuérdeles los dos pueblos estudiados anteriormente: aymara y atacameños, ¿qué modo de vida tenían?, ¿en qué lugar de la Zona Norte habitaron? Desarrollo: Mediante lectura compartida, pídales que lean el texto de la página 88; cuando se mencione que los changos vivieron en las costas de la Zona Norte, utilice el mapa y su simbología para realizar una comprensión más concreta. Continúe la lectura, y realice una pausa para asegurar que sus estudiantes comprendan el concepto de trueque como un intercambio de objetos. Retome la lectura y al finalizar, proyecte imágenes de las embarcaciones de los changos. Pregúnteles: ¿Cómo creen que las construyeron? En el texto de la página 89, cuando se menciona dónde se ubicaron, utilice el mapa que ahí aparece para graficar su ubicación, que corresponde más al sur que los atacameños y aymara. Al finalizar la lectura, pregúnteles: ¿Qué modo de vida tuvieron los diaguitas? Se espera que los estudiantes reconozcan que corresponden a un modo de vida sedentario, ya que se dedicaron a la agricultura y ganadería, sus casas eran de material resistente y desarrollaron la alfarería. Para profundizar aspectos de la vida cotidiana de los changos y de cómo el pueblo de Taltal reconoce su legado, se sugiere visitar el blog: http://taltalsuhistoriaysugente.blogspot.com/p/changos.html Cierre: Sintetice a sus estudiantes que, además de los aymara y atacameños, en la Zona Norte también habitaron los changos y los diaguitas. Los primeros corresponden a un pueblo nómada, que se desplazaba en sus embarcaciones, en tanto que los diaguitas fueron un pueblo sedentario que se destacó por sus vasijas. Forme equipos de trabajo entre sus estudiantes, y pídales que cada uno en sus cuadernos escriba o dibuje características de cada uno de los pueblos originarios: changos y diaguitas, identificando si son pueblos nómadas o sedentarios.
Solucionario 1. b. Se espera que los estudiantes sean capaces de reconocer que las embarcaciones de los changos tuvieron vital importancia, pues en ellas podían transportarse, pescar y trasladar sus cosas, en las costas de la Zona Norte de Chile.
84
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 90 – 91
Lección
2
¿Qué pueblos vivieron en la Zona Norte?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Usar categorías como antes – ahora – después. • Secuenciar acontecimientos y actividades cotidianas.
• Comparativo.
• Identificar pueblos originarios de la Zona Norte: aymara, atacameños, changos y diaguitas. • Reconocer modos de vida de estos pueblos.
Sugerencias didácticas Inicio: Revise con sus estudiantes las técnicas que se presentan en el Texto en la página 201 acerca de ¿Cómo trabajar con cuadros comparativos?, y explíqueles su uso. Realicen un ejemplo en que comparen una casa con un departamento los criterios de comparación que puede utilizar son: patio, terraza, vecinos. Desarrollo: Ayúdelos a completar el cuadro comparativo de la página 90, a partir de los aportes que ellos mismos hagan. Luego, motívelos a realizar la actividad 2: divida el curso en cuatro grupos y asigne un pueblo de la Zona Norte estudiado en la lección a cada uno. Oriéntelos en el trabajo y solicite a sus apoderados el apoyo necesario para llevar a cabo la actividad. Para la evaluación ¿Cómo vas?, explique el esquema del relieve chileno y comente que el primer cuadro de la izquierda corresponde a un pueblo que haya habitado la zona costera, porque está representado el mar y la cordillera de la Costa. Al finalizar, entrégueles la guía Tres preguntas para aprender, para que completen la tercera pregunta. Comente con ellos qué logros alcanzaron: ¿Aprendieron lo que querían aprender? Cierre: Sintetice el contenido de la lección elaborando un cuadro comparativo o un mapa conceptual que permita visualizar los cuatro pueblos originarios, comparando sus modos de vida y las actividades que realizan.
Solucionario
Actividades complementarias
2. a. Los estudiantes forman equipos de trabajo y se organizan. b. Responden en sus cuadernos, a partir de lo aprendido y del pueblo originario asignado, en qué área de la Zona Norte habitaron, cómo era el paisaje en ese lugar, cómo se vestían y las actividades que realizaban. c. Elaboran una presentación al resto del curso, que incluya toda la información recopilada, manejando el contenido y presentándolo de forma ordenada. ¿Cómo vas?
1. Pídales a sus estudiantes que realicen la Ficha de trabajo disponible en la página 86, en que elaborarán una vasija diaguita. Puede conectar con el subsector Artes Visuales.
3. Los estudiantes dibujan en sus cuadernos los cuatro pueblos originarios de la Zona Norte estudiados, considerando algunas de sus actividades: agricultura, ganadería, producción textil o alfarería para los pueblos sedentarios aymara, atacameños y diaguitas; y pesca, caza o trueque para los changos.
Los primeros habitantes de Chile
85
2
Mat
Ficha de trabajo Nombre:
able
l fotocopi eria
Curso: 2º
1. Sigue las siguientes instrucciones para elaborar una vasija diaguita. Materiales: - Greda o arcilla.
- Pinceles.
- Témperas color rojo, azul y amarillo.
- Delantal para proteger tu ropa.
- Diario para proteger tu mesa.
1 Protege tu mesa y tu ropa para que no te manches.
2 Con la greda o arcilla, haz una bola.
3 Con tus dedos pulgares, haz un hoyo al centro de la bola.
4 Moldea con las manos hasta formar una vasija. Luego, deja que se seque.
5 Una vez seca, píntala con los colores que usaron los diaguitas. Intenta usar las mismas figuras que ellos utilizaron.
6 ¡Ya tienes tu vasija diaguita!
Unidad Páginas del Texto: 92 – 93
Lección
3
¿Qué pueblo vivió en la Zona Central?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
• Reconocer a los mapuche como pueblo originario que habitó en la Zona Central. • Identificar características del modo de vida del pueblo mapuche.
• Semisedentario.
Prerrequisitos • Reconocer zonas naturales de Chile. • Identificar modos de vida: nómada y sedentario.
Sugerencias didácticas Inicio: Lea el título de la unidad, y entrégueles a sus estudiantes la guía Tres preguntas para aprender que puede encontrar en la página 88 de esta Guía. Pídales que respondan las dos primeras preguntas y luego retírelas para guardarlas y entregarlas cuando finalice la lección. Lléveles a sus estudiantes elementos que pertenezcan a la cultura mapuche, por ejemplo, instrumentos, textilería, alimentos, entre otros que pueda tener a su alcance; en caso contrario, proyecte imágenes con estos ejemplos. Muéstreselos y pregúnteles si los han visto y para qué creen que sirven. Explique el origen y el uso de cada elemento que pudo conseguir o proyectar y vuelva a leer el título pregunta de la lección. Desarrollo: Deje que sus estudiantes comenten qué pueblo creen que habitó en la Zona Central, y luego lean el texto de la página 92. Especifique en el mapa la zona que habitaron y haga énfasis en el modo de vida semisedentario que tuvo el pueblo mapuche en un principio, es decir, que se establecían por períodos en distintos lugares, pero se cambiaban de lugar cada cierto tiempo. Observen las imágenes de la misma página y pídales que las describan: ¿Cómo están vestidas las personas?, ¿qué actividad está realizando la mujer mapuche? Continúe leyendo, con lectura compartida, el texto de la página 93 y comente acerca de las rucas, al observar las imágenes que ahí aparecen. Pídales que imaginen cómo era la vida dentro de una ruca; se espera que comenten situaciones cotidianas: la forma en que creen que dormían, cómo cocinaban, quién se encargaba de mantener la casa, entre otras. Al hablar del nguillatun, mencione que corresponde a una celebración en que piden por el bienestar de la comunidad. Al terminar de leer, solicíteles a sus estudiantes que, en parejas, respondan la actividad 1. Para sus investigaciones debe tener en consideración que el mapuzugun es una lengua sin grafía ni alfabeto y corresponde solo a una lengua hablada, mas no escrita. Frente a esta situación, se han planteado diversas discusiones que nos llevan a confusiones respecto de la transliteración al español. Dentro de las discusiones se encuentra guillatún, que ha sido adoptada en el Texto del estudiante, debido a las reglas ortográficas que tildan las palabras agudas y como la RAE ha declarado. Sin embargo, a partir de su origen, lo más correcto sería hablar de nguillatun., ya que el grafema ng representa un fonema que no existe en el español y las tildes desaparecen porque no están en el mapuzugun. Para comprender: Pregúnteles a sus estudiantes: ¿Qué modo de vida tenían los mapuche?, ¿qué actividades realizaban?, ¿cómo se llaman sus casas?
Solucionario Respuestas cerradas disponibles en el Texto del estudiante.
Los primeros habitantes de Chile
87
2
Mat Pr e
3 r
Nombre:
de
3 - unidad 2
nt as pa
apr e n
Lección
gu
ra
Tres preguntas para aprender
Curso: 2º
¿Qué pueblo vivió en la Zona Central? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado. ¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
able
l fotocopi eria
Unidad Páginas del Texto: 94 – 95
Lección
3
¿Qué pueblo vivió en la Zona Central?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
• Identificar al pueblo mapuche como pueblo originario de Chile. • Reconocer la leyenda como elemento cultural del pueblo originario mapuche. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Leyenda.
Prerrequisitos • Identificar al pueblo mapuche como pueblo originario.
Sugerencias didácticas Inicio: Pregúnteles a sus estudiantes: ¿Han oído hablar de las leyendas?, ¿qué son?, ¿conocen alguna leyenda? Permita que compartan sus experiencias y explíqueles qué es una leyenda; en palabras sencillas: es un relato de fantasía que se va contando oralmente de generación en generación. Desarrollo: Lea junto con sus estudiantes la leyenda de Lican Ray de la página 94, y luego responda las preguntas. Coménteles que una expresión de la cultura mapuche, y que ha permanecido hasta nuestros tiempos, son este tipo de textos que explican el origen de las cosas. Léales otra leyenda mapuche, “Tren Tren y Cai Cai Vilú”, que podrá encontrar en el siguiente enlace: www.leechilelee.cl/recursos/audiocuento-tren-tren-y-cai-cai-vilu Para la actividad 1b, ayude a sus estudiantes en la búsqueda del significado de cacique que, según la RAE, corresponde a una “persona que en un pueblo o comarca influye en asuntos públicos”. Luego, pídales que comenten qué escena de la leyenda fue la que más les gustó y la dibujen en sus cuadernos. Para la evaluación ¿Cómo vas?, forme grupos de trabajo de tres estudiantes y pídales que lean las actividades y discutan las respuestas. Al finalizar, entregue las guías Tres preguntas para aprender que retiró al inicio de la lección, y solicíteles que respondan la tercera pregunta ¿Qué aprendí? Cierre: Aproveche la instancia de evaluación para preguntarles: ¿Qué modo de vida tenían los mapuche?, ¿qué actividades realizaban?
Solucionario
Actividades complementarias
1. c. Se espera que los estudiantes dibujen una escena referida a la leyenda, considerando a uno o más personajes de la historia. ¿Cómo vas?
1. En el sitio de Chile para niños existe un espacio dedicado al pueblo mapuche, que puede encontrar en este link: www.chileparaninos.cl/temas/ mapuche/index.html. En él hallará diversos recursos audiovisuales, entre otros algunas leyendas, que puede compartir con sus estudiantes. 2. Aplique la Ficha de trabajo disponible en la página 90, en que los estudiantes deberán reconocer elementos propios del pueblo mapuche.
3. Los estudiantes dibujan a un mapuche realizando distintas actividades a las que se dedicaban, por ejemplo: cultivo de tierra, producción textil y recolección de frutos, para el caso de mujeres y niños; cazar, para el caso de los hombres. 4. A partir de lo estudiado, los alumnos escriben en sus cuadernos tres características del pueblo mapuche.
Los primeros habitantes de Chile
89
2
Nombre:
Mat
able
Ficha de trabajo
l fotocopi eria
Curso: 2Âş
1. Completa la imagen dibujando los siguientes elementos: - Vestimenta de los mapuche.
- Un telar.
- Adornos y joyas de los mapuche.
- Un kultrĂşn.
- Una ruca.
2. Escribe un pĂĄrrafo acerca de los mapuche, donde menciones el modo de vida y las actividades que realizaban.
Unidad Páginas del Texto: 96 – 97
Lección
4
Aprendiendo con imágenes
Propósitos de las páginas
Vocabulario
• Identificar al pueblo rapa nui y sus orígenes. • Reconocer elementos característicos de la cultura rapa nui.
• Incorporar. • Clan.
Prerrequisitos • Identificar al pueblo mapuche como pueblo originario.
Sugerencias didácticas Inicio: Coloque música típica rapa nui; se aconseja Tamuré o Re'o topa del grupo Matato'a. Permita que sus estudiantes interactúen y se expresen bailando. Al finalizar, pregúnteles: ¿Quién conocía esta canción?, ¿dónde la habían escuchado?, ¿qué les recuerda cuando la escuchan? Desarrollo: Lea el título de la sección ¿Quiénes son los rapa nui? y permita que comenten sus conocimientos previos. Luego, lea el texto de la página 96 y explíqueles que antes Isla de Pascua no pertenecía a Chile, sin embargo, desde hace unos años se incorporó a nuestro país. Acerca de las casas bote, pregúnteles: ¿Nuestras casas parecen bote?, ¿por qué crees que tenían esa forma? Coménteles que antiguamente construían sus casas, por lo que debían hacerlas a partir de lo que tenían en su entorno; en ellas dormían y se protegían, ya que eran muy estrechas para realizar otras actividades. Pregúnteles a sus estudiantes: ¿Cómo creen que eran los moáis?, ¿de qué crees que están hechos?, ¿cómo crees que los hicieron? Profundice con sus estudiantes acerca de los moáis y su importancia para recordar a sus antepasados. Muéstreles imágenes de los distintos moáis que hay en la isla, tanto los que están de pie sobre un ahu (plataformas ceremoniales) como los que están en distintas etapas de acabado en el volcán Rano Raraku. Acompañe la actividad con imágenes de ellos. Cierre: Pregúnteles a sus estudiantes: ¿Quiénes son los rapa nui?
Actividades complementarias 1. Elaboren un diccionario de lengua rapa nui. Puede utilizar distintos formatos: cuadernillo de hojas blancas, un afiche en cartulina, un fichero u otros que estime conveniente. Algunas palabras que puede utilizar: • iorana: hola, adiós. • ¿pe hé koe?: ¿cómo estás? • riva riva: estoy muy bien • rake rake: estoy muy mal • maururu: gracias • e é: sí • ina: no 2. A partir del diccionario elaborado en la actividad anterior, invite a sus estudiantes a escribir un diálogo con ellas.
Los primeros habitantes de Chile
91
2
Páginas del Texto: 98 – 99
Lección
4
¿Qué pueblos vivieron en la Zona Sur?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
• Reconocer a los chonos y onas como pueblos originarios que habitaron en la Zona Sur. • Identificar características del modo de vida de estos pueblos.
• Toldo.
Prerrequisitos • Identificar zonas naturales de Chile. • Reconocer modos de vida nómada y sedentario.
Sugerencias didácticas Inicio: Lea la pregunta del título de la lección y pídales a sus estudiantes que respondan las dos primeras preguntas de la guía Tres preguntas para aprender, que usted les va a entregar y que está disponible en la página 93 de esta Guía. Luego, retírelas y guárdelas para completarlas al finalizar la lección. Luego, sintetice lo aprendido en las lecciones anteriores y pregúnteles: ¿Qué zona nos falta estudiar? Guíe la conversación para que indiquen que corresponde a la Zona Sur y luego pídales que comenten: ¿Qué pueblos creen que podrían habitar esta zona?, ¿conocen alguno?, ¿qué modos de vida creen que tuvieron? Desarrollo: Léales los textos de la página 98 y explíqueles el concepto de toldo que, según la RAE, significa “cubierta de tela que se tiende para hacer sombra”. Comente la imagen de la dalca. ¿Se parece a la embarcación de los changos de la Zona Norte?, ¿por qué? Para la actividad 1 forme equipos de trabajo de tres o cuatro estudiantes y pídales que comenten cómo creen que era la vida de un niño selk’nam. Pregúnteles: ¿Qué actividades realizaba?, ¿habrá ido a la escuela?, ¿en qué habrá ayudado a su mamá?, ¿en qué se transportaba? Continúe leyendo el texto de la página 99. Comenten las imágenes: ¿Cómo están vestidos?, ¿por qué se pintaban el cuerpo los onas? Proyecte más fotografías de los onas. Puede encontrar una gran variedad en la página del Museo de Arte Precolombino, en el siguiente enlance: www.precolombino.cl/culturas-americanas/ pueblos-originarios-de-chile. Utilizando el mapa de la página 98 y su simbología, identifiquen que los chonos vivieron en las costas del extremo sur de Chile, donde el terreno es fragmentado, con islas y canales, que recorrían en sus dalcas, lo que los obligaba a trasladarse para buscar su alimento, manteniendo un modo de vida nómada. En tanto, los selk’nam, habitaron el extremo sur de Chile, en Tierra del Fuego, lidiando con las bajas temperaturas, por esto, utilizaban pieles de animales para cubrir su cuerpo. Cierre: Pregúnteles a sus estudiantes: ¿Qué modo de vida tuvieron los chonos y onas?, ¿qué actividades realizaban?, ¿dónde habitaron?
Solucionario 1. a. Se espera que los estudiantes comuniquen sus impresiones de la vida de los chonos mediante dibujos, graficando en sus escenas, al menos, algunas actividades y el modo de desplazarse. 2. a. Se espera que los estudiantes reconozcan que el uso de pieles de animales como vestimenta era para combatir el intenso frío al que estaban expuestos y que, por su forma de vida, no desarrollaron la producción textil, por lo que fabricaban ropas de menor compleijidad. c. Los estudiantes opinan acerca del modo de vida de los onas comparado con el de ellos. Esta respuesta puede considerar un sí o un no; la fundamentación permitirá evaluar si el estudiante comprendió el modo de vida que tenían los onas.
92
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
3
Tres preguntas para aprender
apr e n
de
Pr e
nt as pa ra
gu
Lección
4 - unidad 2
r
Nombre:
Curso: 2º
¿Qué pueblos vivieron en la Zona Sur? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado. ¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
able
l fotocopi eria
Páginas del Texto: 100 – 101
Lección
4
¿Qué pueblos vivieron en la Zona Sur?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
• Reconocer a los yaganes y alacalufes como pueblos originarios que habitaron en la Zona Sur. • Identificar características del modo de vida de estos pueblos.
• Desembarcar. • Arpones. • Dardos.
Prerrequisitos • Identificar zonas naturales de Chile. • Reconocer modos de vida nómada y sedentario.
Sugerencias didácticas Inicio: Elabore carteles con los nombres de todos los pueblos originarios que han estudiado en la unidad; utilizando un mapa de Chile, pídales a sus estudiantes que ubiquen los carteles en él según la zona en que habitaron. Procure dejar aparte a los yaganes y alacalufes, para mostrárselos al finalizar la actividad. Permita que lean los nombres de estos pueblos y pregúnteles: ¿Dónde creen que habitaron? Pídales a dos estudiantes que participen prediciendo dónde creen que habitaron estos pueblos y ubiquen los carteles en el mapa. Desarrollo: Lea el texto de la página 100 y deténgase en el primer párrafo en que se menciona que navegaban por los canales de la Zona Sur y pregúnteles: ¿A qué otro pueblo de esta zona se parecen?, ¿dónde creen que pudieron haber habitado? Corrobore la información con el mapa de la página 98, utilizando la simbología. Continúe la lectura y, observando las imágenes, comenten acerca de las canoas que utilizaban los yaganes y kawésqar: ¿Cómo son?, ¿qué pueblo originario tenía una embarcación semejante? Se espera que los estudiantes mencionen que se parecen a las dalcas de los chonos. Para la actividad 2 de la página 101, ingrese al canal de YouTube de “Ed Amanuta”, donde encontrará los siguientes videos: La historia de los delfines (cuento selk’nam), La ballena (cuento yamana) y El hijo del canelo (cuento kawésqar). Después de cada video, coméntelos con sus estudiantes y pídales que digan de qué tratan y respondan las preguntas de la actividad 3. Explíqueles que los yaganes y alacalufes, al igual que los chonos, habitaron las costas de la Zona Sur de Chile, navegando por los canales, y enfatice en la importancia de sus canoas. Cierre: Pregúnteles a sus estudiantes: ¿Qué modo de vida tenían los yaganes y alacalufes?, ¿por qué?, ¿qué actividades realizaban?
Solucionario 1. b. Los estudiantes, a partir de sus propias experiencias, pueden decir que sí o que no se parecen los modos de vida a los de ello, lo importante es evaluar sus argumentos. Pueden asimilar algunas actividades con la que realizan sus familiares. 3. a. Se espera que los estudiantes, a partir de lo observado en los videos, describan los sectores costeros. Pueden incluir otras descripciones, a partir de cada video, como la presencia de roqueríos o de árboles y vegetación (deduciendo que podría pertenecer a la Zona Sur). c. Entre las semejanzas que el estudiante puede encontrar entre las tres leyendas, podrían estar: que corresponden a leyendas de pueblos nómadas de la Zona Sur, que en las tres leyendas se incluyen animales para relatar, entre otras que puedan surgir.
94
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 102 – 103
Lección
4
¿Qué pueblos vivieron en la Zona Sur?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar características de algunos pueblos originarios de Chile. • Reconocer que existieron otros pueblos originarios e investigar sobre ellos. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Obstáculos.
• Reconocer características de los pueblos originarios. • Identificar zonas naturales de Chile.
Sugerencias didácticas Inicio: Realice una síntesis de los pueblos estudiados en las tres zonas naturales de Chile y pídales que mencionen los distintos pueblos y los modos de vida que tenían. Desarrollo: Indíqueles a sus estudiantes que respondan la actividad 1 de la página 102. Al finalizar, señáleles que comparen sus respuestas con un compañero. Luego, explíqueles que los pueblos que estudiaron son solo algunos, que existieron otros que también los pueden investigar junto con sus familias. Motívelos a que escojan uno de los pueblos sugeridos para que busquen información acerca de ellos y preparen una presentación para mostrárselos a sus compañeros. Para la evaluación ¿Cómo vas?, recuerde qué son los archipiélagos y canales, y las dificultades de transporte y comunicación que hay en la zona actualmente (Unidad 1). Finalmente, entregue la guía Tres preguntas para aprender y pídales que respondan la pregunta ¿Qué aprendí? Y pregúnteles si alcanzaron los aprendizajes que deseaban. Cierre: Sintetice lo aprendido en la unidad, comentando que hace muchos años en Chile vivieron muchos pueblos, entre ellos, los estudiados en esta unidad, además de otros pueblos como los pikunche, williche, pewenche y aónikenk, quienes tuvieron un modo de vida nómada o sedentario y que habitaron en distintas zonas naturales de Chile. Pídales a sus estudiantes que mencionen algunos pueblos originarios de Chile y la zona natural de Chile que habitaron, además de mencionar el modo de vida que tuvieron.
Solucionario ¿Cómo vas? 4. a. Los estudiantes escogen un pueblo entre: chonos, onas, yaganes y alacalufes. b. Escogen cinco actividades que realizan las personas de estos pueblos originarios, a partir de lo aprendido, por ejemplo: cazan, pescan, se desplazan, arman o desarman sus viviendas, se visten con pieles de animales, recolectan frutos, entre otros. c. Los estudiantes dibujan estas cinco escenas en sus cuadernos según lo que ocurre desde la mañana a la noche, por ejemplo: en las mañanas, se visten con pieles de animales, mientras la mamá recolecta frutos, el papá caza animales, desarman su casa y se desplazan con su canoa.
Los primeros habitantes de Chile
95
2
Páginas del Texto: 104 – 105
Lección
4
¡Manos a la obra!
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Trabajar con fuentes para obtener información explícita. • Reconocer la continuidad de algunos pueblos originarios.
• Recuperación.
• Reconocer la existencia de distintos pueblos originarios en Chile. • Conceptos de pasado y presente.
Sugerencias didácticas Inicio: Comente que una forma de obtener información es mediante las noticias. Diariamente podemos enterarnos de lo que está sucediendo en Chile y el mundo, leyéndolas. Pregúnteles: ¿Dónde podemos leer las noticias?, ¿de qué otra forma podemos enterarnos de las noticias? Desarrollo: Léales el primer párrafo de la página 104 que introduce las noticias y enfatice en que, a pesar de que ha pasado mucho tiempo, algunos pueblos originarios han permanecido en el tiempo hasta nuestros días adaptándose a los cambios. Incluso, muchos de estos pueblos han perdido algunas de sus costumbres con el paso del tiempo. Trabaje la primera noticia, preguntándoles: ¿De qué pueblo originario está hablando la noticia?, ¿qué dice acerca de ellos?, ¿de qué trata el programa de la Conadi? Pídales que formen grupos de tres estudiantes para que respondan en sus cuadernos las preguntas. Siguiendo con esa organización, continúe leyendo la noticia de la página 105 y repita las preguntas anteriores para obtener información explícita de la fuente. Al finalizar, enfatice en la importancia de respetar los pueblos originarios que han permanecido en el tiempo, respetar a su gente y su cultura, pues son parte de nuestra historia. Cierre: Pregúnteles: ¿De qué otras formas creen que podemos respetar a los pueblos originarios?
Solucionario 1. a. A partir de la lectura de la noticia, se espera que los estudiantes sean capaces de valorar la iniciativa de la Conadi en pro de la recuperación de la cultura de los pueblos originarios. b. Se espera que los estudiantes consideren que sí es importante que los mapuche se preocupen de recuperar sus tradiciones, para poder conservar su cultura y seguir transmitiéndola a las generaciones siguientes. c. La respuesta deseada es que reconozcan que sí es importante cuidar la lengua de los pueblos originarios, porque es un elemento importante de sus culturas e identidad. Tu lugar en la comunidad 1. a. Se espera que los estudiantes sean capaces de relacionar las noticias con la importancia de respetar a otros, identificando las acciones realizadas por la Conadi para preservar la cultura de los pueblos indígenas, como un acto de respeto hacia su historia. b. Los estudiantes escriben o dibujan en sus cuadernos distintos ejemplos de respeto a personas de culturas distintas, referidos a la integración y no discriminación por ser diferente a ellos.
96
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 106 – 107
Lección
4
¿Cómo viven hoy algunos pueblos indígenas?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar la permanencia en el tiempo de algunos pueblos originarios. • Reconocer aspectos de la cultura aymara que han permanecido en el tiempo.
• Cosechar.
• Reconocer pueblos originarios de Chile.
Sugerencias didácticas Inicio: Lea la pregunta del título de la lección y entrégueles a sus estudiantes la guía Tres preguntas para aprender que puede encontrar en la página 98 de esta Guía. Pídales que respondan las dos primeras preguntas a partir del título de la lección y luego retírelas para retomar la tercera pregunta al finalizar la lección. Desarrollo: Léales el primer párrafo de la página 106 y explíqueles que hay pueblos que han permanecido en el tiempo. Luego, pídales que mencionen características del pueblo originario aymara que estudiaron en las lecciones anteriores y escríbalas como lluvia de ideas en el pizarrón. Lea la pregunta ¿Qué aspectos de la cultura aymara permanecen? Indíqueles que observen las imágenes que muestran actividades y aspectos de la cultura aymara de la actualidad. Para la pregunta c de la página 106, respecto de los aspectos que han desaparecido, guíelos para que infieran que la lengua es un ejemplo de ello. Continúe observando la imagen de la página 107 y comente con sus estudiantes cómo creen que se celebra esta ceremonia o si han asistido a una. Muéstreles un video de la celebración, por ejemplo, el que puede encontrar en este enlace: www.youtube.com/watch?v=96RCblwhkKE. Mientras lo ven, vaya comentando con ellos: ¿Qué lengua creen que están hablando?, ¿qué les están haciendo a los animales?, ¿qué animales son?, ¿se imaginaron que la ceremonia era así? Explique la actividad de Trabaja con tu familia, mencionando que las celebraciones Las Cruces y el Willkakuti también son de origen aymara. Motívelos para que investiguen de qué se trata. Cierre: Explique a sus estudiantes que a medida que ha pasado el tiempo, y por diferentes razones, muchos pueblos originarios han ido desapareciendo, por ejemplo, por la llegada de los españoles. Sin embargo, otros han permanecido en el tiempo y han mantenido algunos aspectos de su cultura hasta nuestros días. Enfatice en los aspectos que han permanecido en la cultura aymara y ejemplifique dónde podemos encontrarlos. Puede mostrar material audiovisual para enriquecer esta información. Considere la posibilidad de que esta sea una cultura alejada de la realidad y del entorno de sus estudiantes, por lo que el trabajo con fuentes se vuelve un método fundamental para su comprensión.
Solucionario b. Se espera que los estudiantes logren inferir que estos aspectos de la cultura aymara han permanecido en el tiempo porque son fundamentales para su alimentación (la agricultura y ganadería), para su vestimenta (la producción textil) y para su cultura (celebraciones). c. Se espera que los estudiantes logren deducir que la lengua ha ido desapareciendo por la incorporación del español y que las viviendas han ido cambiando para mejorar la calidad de vida.
Los primeros habitantes de Chile
97
2
Mat Pr e
3 r
Nombre:
de
5 - unidad 2
nt as pa
apr e n
Lección
gu
ra
Tres preguntas para aprender
Curso: 2º
¿Cómo viven hoy algunos pueblos indígenas? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado.
¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
able
l fotocopi eria
Unidad Páginas del Texto: 108 – 109
Lección
5
¿Cómo viven hoy algunos pueblos indígenas?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar permanencia en el tiempo de algunos pueblos originarios. • Reconocer aspectos de la cultura mapuche que han permanecido en el tiempo.
• Machi.
• Reconocer pueblos originarios de Chile.
Sugerencias didácticas Inicio: Pídales a sus estudiantes que participen mencionando características del pueblo mapuche y haga una lluvia de ideas con sus aportes. Comenten acerca de la existencia de pueblos originarios que han permanecido en el tiempo y pregúnteles: ¿Ustedes creen que el pueblo mapuche ha permanecido en el tiempo? Desarrollo: Pídales que observen y describan las imágenes de la página 108 y respondan las preguntas del texto. Explíqueles que, al igual que los aymara, algunos elementos culturales se han mantenido en la cultura mapuche, así como la producción textil, que se destaca por sus formas y colores. Se sugiere mostrar ejemplos de textilería mapuche como el que puede encontrar en el siguiente enlace www.museomapa.cl/contenedor. php?idMenu=3&categoria=29&pag=0&nombre=Cultura+Mapuche. Otros elementos que han permanecido son la vestimenta y las joyas. Se sugiere preparar una presentación que muestre ejemplos de vestimentas y el significado de la platería. Para encontrar información al respecto, apóyese en la información que puede encontrar en este enlace http://chileprecolombino.cl/exposicion-chile-15-mil-anos/vestimenta-tradicional-mapuche En la página 109, observe las imágenes y pídales que las describan, pregúnteles: ¿Qué creen que están celebrando? ¿Cómo creen que se celebra? Luego lea el texto en que menciona que el We Tripantu es una celebración mapuche. Pregúnteles: ¿Conocen otra celebración mapuche?. En este link www.precolombino.cl/archivo/archivoaudiovisual/videos/antropologia-chilena/page/2/ encontrará un video de la preparación de la celebración del We Tripantu en la comuna de Cerro Navia en el año 1997, en que se le da una especial importancia a la comida. Explíqueles que existe otra celebración mapuche importante que es el machitún; pregúnteles ¿Cómo creen que será?, ¿por qué lo celebrarán? Motívelos a realizar la actividad Trabaja en tu familia para que amplíen sus conocimientos acerca de la cultura mapuche. Cierre: Pídales a sus estudiantes que escriban en sus cuadernos al menos tres elementos de la cultura mapuche que han permanecido en el tiempo hasta nuestros días.
Solucionario b. Se espera que infieran que existen elementos que han cambiado de la cultura mapuche como sus viviendas que si bien aún se pueden apreciar, ya no viven en ellas. Trabaja con tu familia 1. a. Se espera que los estudiantes realicen una investigación respecto de la ceremonia y sean capaces de reconocer que corresponde a una ceremonia curativa realizada por una machi para el enfermo dentro de una ruca.
Actividades complementarias 1. Aplique la Hoja de trabajo Para ampliar 1, en que los estudiantes aprenderán acerca de la producción textil aymara y mapuche, el uso de materiales y colores.
Los primeros habitantes de Chile
99
2
Páginas del Texto: 110 – 111
Lección
5
¿Cómo viven hoy algunos pueblos indígenas?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Reconocer a los rapa nui como pueblo indígena incorporado a Chile. • Reconocer que el pueblo rapa nui ha permanecido en el tiempo.
• Clanes.
• Reconocer la existencia de pueblos originarios en Chile. • Identificar la ubicación de la Isla de Pascua.
Sugerencias didácticas Inicio: Muestre o proyecte imágenes de moáis a sus estudiantes y pregúnteles: ¿Qué son?, ¿de qué están hechos?, ¿a qué pueblo pertenecen?, ¿dónde están ubicados? Desarrollo: Lea el título de la página 110 y pídales a sus estudiantes que respondan a partir de lo que observan en las imágenes. Coménteles que su idioma también es un elemento que ha permanecido en el tiempo. Dígales que el Tapati Rapa Nui es la semana Rapa Nui, que se celebra por varios días con diversas ceremonias y competencias. Pídales que respondan a partir de la imagen: ¿Qué tipo de competencias creen que se hacen en el Tapati Rapa Nui?, ¿cómo crees que celebran? Explíqueles que son diversas competencias de canto, danza y deportivas. Para la actividad de Trabaja con tu familia, tenga en consideración las competencias que se realizan en el Tapati Rapa Nui: Vaka Tuai: cada equipo debe recrear una embarcación tradicional polinesia. Takona: los competidores pintan su cuerpo. Koro Haka Opo: competencia de canto entre grupos de cada equipo. Riu: competencia de cantos rituales. Pora: vestidos con trajes típicos y sus cuerpos pintados, los competidores deben navegar en flotadores de totora. • Haka Pei: en troncos de plátanos, los competidores se tiran desde el cerro a alta velocidad. • Titingi Mahute: los participantes elaboran trajes típicos con mahuete, una planta de la isla. • Tau’a Rapa Nui: es un tipo de triatlón, en que se alternan tres deportes: Vaka Ama, canotaje en embarcaciones de totora; natación de Pora, con un flotador de totora; y Aka Venga, en que tienen que correr con dos cabezas de plátanos que cargan en una varilla sobre los hombros. Para comprender: Pregúnteles a sus estudiantes: ¿Qué tradiciones del pueblo rapa nui permanecen hasta la actualidad? • • • • •
Solucionario 1. a. Se espera que los estudiantes logren reconocer que los aspectos de la cultura rapa nui que permanecen en el tiempo son: la pintura corporal, la pesca, los rituales y la vestimenta. b. Se espera que los estudiantes, a partir de las características geográficas y de lo que han aprendido, deduzcan que los principales alimentos que consumen los rapa nui son los productos del mar.
100
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 112 – 113
Lección
5
¿Cómo viven hoy algunos pueblos indígenas?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar los pueblos originarios y sus celebraciones. • Aplicar los conceptos de continuidad y cambio mediante la comparación de elementos. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Floreo.
• Reconocer al pueblo rapa nui como pueblo indígena de Chile. • Reconocer pueblos originarios que han permanecido en el tiempo
Sugerencias didácticas Inicio: Recuerde las principales ceremonias de los pueblos aymara, mapuche y rapa nui, mostrándoles a sus estudiantes diferente material audiovisual. Desarrollo: Para las actividades de la página 112, recuerde en qué consistían las ceremonias de estos pueblos, en tanto, para la comparación de las viviendas, guíelos en la observación para que se fijen en los materiales que utilizan, la forma y el tamaño que tienen. Enfatice acerca de los cambios que han sufrido elementos como la vivienda, que han cambiado en el tiempo. Para la actividad 1 de la evaluación ¿Cómo vas?, pídales que observen la imagen y respondan la pregunta en el cuaderno; de igual modo para la actividad 2, indicándoles que copien el cuadro. Para la actividad 3, necesitará utilizar audio de los distintos pueblos originarios. Para ello, puede revisar la página del Museo de Arte Precolombino, que tiene a su disposición, de manera libre, material audiovisual de los pueblos originarios en el siguiente link y escoja el que estime conveniente www.precolombino.cl/archivo/archivo-audiovisual/audio Cierre: Al finalizar, entregue nuevamente la guía Tres preguntas para aprender para que completen la tercera pregunta ¿Qué aprendí?. Luego, pregúnteles a sus estudiantes: ¿Por qué son importantes los moáis?, ¿por qué crees que los rapa nui ya no viven en las casas barco?, ¿cuáles son los principales elementos de los distintos pueblos originarios que han permanecido con el paso del tiempo?
Solucionario 2. a. Los estudiantes logran encontrar semejanzas entre las viviendas rapa nui de las imágenes, por ejemplo, que ambas servían para habitarlas y dormir en ellas, y el material del que están hechas: piedra. En cuanto a las diferencias, pueden considerar tañano, colores y forma. b. Se espera que los estudiantes logren identificar que sus casas se parecen más a las viviendas de los rapa nui de la actualidad. ¿Cómo vas? 1. a. Se espera que los estudiantes sean capaces de reconocer semejanzas entre la vivienda mapuche y sus casas, como que tienen puerta, techo y paredes. Así como también diferencias, como el tipo de material con el que están hechas y la forma que tienen. 3. Los estudiantes escuchan la música y luego comentan qué sintieron. Infieren a qué pueblo podría pertenecer.
Los primeros habitantes de Chile 101
2
Páginas del Texto: 114 – 115
¿Cuánto has aprendido? Sugerencias didácticas Recuérdeles a sus estudiantes que esta corresponde a una instancia en que se evaluará lo que ellos han aprendido, por lo que sus respuestas deben ser honestas y según lo que saben. Pídales que mantengan el orden y el silencio y se dispongan a trabajar individualmente.
Repaso de la unidad • • • • • • • •
Existieron dos modos de vida: nómada y sedentario. Los nómadas desplazaban sus viviendas. Los sedentarios no necesitaban hacerlo. En Chile existieron pueblos originarios en las diferentes zonas. En la Zona Norte habitaron los atacameños, los aymara, los changos y los diaguitas. En la Zona Central habitaron los mapuche. En la Zona Sur habitaron los chonos, alacalufes, yaganes y onas. Algunos de estos pueblos desaparecieron, otros permanecieron, como los aymara y mapuche. Los rapa nui fueron el último pueblo en incorporarse a Chile y viven en la Isla de Pascua.
Solucionario 1. Nómadas: Sus viviendas eran provisorias, las desb. Los changos, alacalufes, yaganes y chonos. plazaban de un lugar a otro para buscar su comic. En las áreas costeras de las zonas Norte y Sur. da. Conseguían su alimento por medio de la caza, pesca y recolección de frutos. Se vestían con pieles 4. a. Onas: Zona Sur; mapuche: Zona Central; atacameños y aymara: Zona Norte. de animales. Sedentarios: No necesitaban desplazar sus casas. Obtenían alimento por medio de la agricultura y ganadería. Desarrollaron la producción textil y artesanía.
b. Algunas vestimentas son pieles de animales y otras son tejidos. Son diferentes, porque los onas no desarrollaron la producción textil como los mapuche, atacameños y aymara.
2. En la Zona Norte: aymara, atacameños, changos y diaguitas. En la Zona Central: mapuche. En la Zona Sur: chonos, alacalufes, yaganes y onas.
c. La de los onas no, porque ya no usamos pieles. Pero la de los pueblos sedentarios se parecen porque nuestras vestimentas también son producciones textiles.
3. a. Los aymara y atacameños, porque vivieron en el Altiplano y era la mejor forma para utilizar el agua, que era escasa en la zona.
En familia Invite a los apoderados a participar en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. Puede orientarlos dándoles actividades concretas con las que pueden reforzar: • Jueguen a ser nómadas y sedentarios, por ejemplo: un integrante tiene que mencionar un modo de vida, y el niño con otros miembros de la familia deben representar actividades que realizan. • Converse con sus estudiantes acerca de los pueblos originarios de Chile. Vean imágenes, investiguen acerca de su historia, léales leyendas propias de cada cultura, entre otras. • Conversen acerca de los pueblos originarios hoy, dónde viven, qué hacen, qué celebran, entre otras.
102
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
• Menciona al menos tres características para cada modo de vida.
• Ubica correctamente los nueve pueblos originarios.
• Reconoce que fueron los aymara y atacameños, y entrega al menos una razón de su uso.
• Reconoce los cuatro pueblos que utilizaron embarcaciones.
• Reconoce que se ubicaron en las costas de las zonas Norte y Sur.
• Identifica en qué zonas habitaron los tres pueblos mencionados.
• Reconocen que las vestimentas de los pueblos nómadas son pieles de animales y las de los sedentarios son de tejidos, ya que estos alcanzaron a desarrollar la textilería.
• Reconocen que las vestimentas podrían parecerse a las de los pueblos sedentarios, porque también son tejidos. Sin embargo, identifican diferencias referidas a diseño.
2
3a
3b
3c
4a
4b
4c
Nivel 4 Experto
1
Pregunta
Nivel 3 Avanzado
• Reconocen que no se parecen, aludiendo a características de diseño. Pero reconocen que también utilizan vestimentas para cubrirse.
• Identifica que algunas vestimentas son de pieles de animales y otras son tejidos.
• Identifica en qué zonas habitaron dos de los pueblos mencionados.
• Reconoce que se ubicaron en la Zona Norte y en la Zona Sur.
• Reconoce tres pueblos que utilizaron embarcaciones.
• Reconoce que fueron los aymara o los atacameños y entrega al menos una razón de su uso.
• Ubica correctamente seis a ocho pueblos originarios.
• Menciona solo dos características para uno o ambos modos de vida.
¿Cuánto has aprendido?
Rúbrica de evaluación
• Reconocen que sí o no se parecen, sin entregar argumentos de su respuesta.
• Identifican que las vestimentas son diferentes, aludiendo a características visuales como color y forma.
• Identifica en qué zona habitó uno de los pueblos mencionados.
• Reconoce que se ubicaron en las costas.
• Reconoce dos pueblos que utilizaron embarcaciones.
• Reconoce que fueron los aymara o los atacameños, pero no entrega razones de su uso.
• Ubica correctamente tres a cinco pueblos originarios.
• Menciona solo una característica para uno o ambos modos de vida.
Nivel 2 Aprendiz
• No logran reconocer si se parecen o no sus vestimentas.
• No identifican que las vestimentas son diferentes.
• No reconocen en qué lugar habitaron los pueblos mencionados.
• No reconoce dónde se ubicaron.
• Reconoce solo un pueblo que utilizó embarcaciones.
• No reconocen qué pueblo las utilizó ni entregan razones de su uso.
• Ubica correctamente uno o dos pueblos originarios.
• No menciona características para uno o ambos modos de vida.
Nivel 1 Primerizo
Unidad
Los primeros habitantes de Chile 103
2
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para reforzar 1 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un tipo de material de apoyo cuyo propósito principal es reforzar el aprendizaje de los estudiantes que tengan un ritmo más lento. Se aconseja que el docente entregue este material a aquellos alumnos que no hayan logrado satisfactoriamente los objetivos que se especifican a continuación.
Objetivos generales • Diferenciar modos de vida nómada y sedentario.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivo Reconocer características de los modos de vida nómada y sedentario.
Criterios • Identifica características del modo de vida nómada. • Identifica características del modo de vida sedentario.
Aplicación del material 1º Reparta la Hoja de trabajo Para reforzar 1 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consiste la actividad. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique la actividad. 3º Lleven a cabo la actividad.
Solucionario 1. Hombre nómada con vestimenta de piel, arco y flecha y embarcación. 2. Mujer sedentaria con vestimenta tejida, telar y vasija.
104
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
Hoja de trabajo
Para reforzar 1 Nombre:
Curso: 2ยบ
1. Viste al hombre nรณmada y a la mujer sedentaria, recortando los elementos que estรกn al final de la pรกgina. Nรณmada
Recorta:
Sedentario
able
l fotocopi eria
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para reforzar 2 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un tipo de material de apoyo cuyo propósito principal es el aprendizaje de los estudiantes que tengan un ritmo más lento. Se aconseja que el docente entregue este material a aquellos alumnos que no hayan logrado satisfactoriamente los objetivos que se especifican a continuación.
Objetivos generales • Reconocer características de pueblos originarios.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos
Criterios • Identifica que aymara y atacameños utilizaron las terrazas de cultivo.
Identificar elementos característicos de pueblos originarios de la Zona Norte.
Identificar elementos característicos del pueblo originario de la Zona Central.
• Identifica que changos utilizaron embarcaciones. • Identifica que diaguitas elaboraron elementos de cerámica. • Identifica vestimenta del pueblo mapuche. • Identifica elementos como el kultrún, el telar y las joyas utilizadas por los mapuche. • Identifica modos de vida de los pueblos de la Zona Sur.
Identificar elementos característicos de pueblos originarios de la Zona Sur.
• Reconoce importancia de las embarcaciones utilizadas por algunos pueblos de la zona. • Identifica características del vestuario de estos pueblos según el clima de la zona.
Aplicación del material 1º Reparta las Hoja de trabajo Para reforzar 2 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique cada actividad. 3º Lleven a cabo las actividades en orden. Lea cada actividad de nuevo y deje tiempo suficiente para que los niños las respondan individualmente.
Solucionario 1. Embarcación – changos; jarro pato – diaguitas; terrazas de cultivo – aymara y atacameños. 2. Se espera que los estudiantes logren dibujar la vestimenta propia de los mapuche (el uso del color negro puede ser un referente) también los elementos indicados.
106
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
Hoja de trabajo
Para reforzar 2 Nombre:
Curso: 2Âş
1. Une los elementos con el pueblo que corresponden.
Aymara y atacameĂąos
Changos
Diaguitas
2. Viste a las siguientes personas mapuche dibujando sus vestimentas y algunos elementos representativos como el kultrĂşn, el telar y sus joyas.
able
l fotocopi eria
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para ampliar 1 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un material de apoyo que busca ampliar los conocimientos de los estudiantes, en especial de aquellos que tienen un ritmo de aprendizaje más aventajado, con quienes se puede establecer desafíos de mayor complejidad. Lo anterior no quita la posibilidad de entregar este material a todos sus estudiantes, brindando el apoyo correspondiente a aquellos alumnos que lo requieran.
Objetivos generales globales • Identificar que algunos pueblos originarios desarrollaron la textilería. • Identificar características de los tejidos de algunos pueblos originarios.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos Identificar que algunos pueblos originarios desarrollaron la textilería
Identificar características de diseño de tejidos que elaboraban aymara y mapuche.
Criterios • Reconoce que los aymara desarrollaron la producción textil y sus características. • Reconoce que los mapuche desarrollaron la producción textil y sus características. • Identifica materiales utilizados por aymara y mapuche para sus tejidos. • Identifica colores y formas utilizados por aymara y mapuche para sus tejidos.
Aplicación del material 1º Reparta las Hoja de trabajo Para ampliar 1 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique la actividad. 3º Para sus estudiantes con ritmo avanzado, déjelos trabajar individualmente. Para los alumnos que estime conveniente, apóyelos y deje tiempo suficiente para que respondan.
Solucionario 1. Se espera que los estudiantes coloreen y agreguen diseños, si así lo desean, según los colores que se indican para las características de los tejidos de cada pueblo.
108
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
able
l fotocopi eria
Hoja de trabajo
Para ampliar 1 Nombre:
Curso: 2º
1. Lee la información y luego haz la actividad. Producción textil aymara Los aymara utilizaron lana de llamas y alpacas para tejer en sus telares o con palillos. Usaban colores como el rojo, azul y ocre (parecido al amarillo oscuro) y creaban distintas figuras.
Producción textil mapuche Los mapuche también utilizaron telares para sus tejidos con lanas de guanaco y ovejas. Hicieron distintas figuras y usaban el negro, blanco, rojo, amarillo, verde y azul.
Pinta los siguientes telares con los colores que usaron estos pueblos. Puedes hacerles más figuras y diseños si lo deseas. Tejido aymara
Tejido mapuche
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para ampliar 2 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un material de apoyo que busca ampliar los conocimientos de los estudiantes, en especial de aquellos que tienen un ritmo de aprendizaje más aventajado, con quienes se puede establecer desafíos de mayor complejidad. Lo anterior no quita la posibilidad de entregar este material a todos sus alumnos, brindando el apoyo correspondiente a aquellos que lo requieran.
Objetivos generales globales • Reconocer características del pueblo indígena rapa nui.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivo Reconocer que el pueblo rapa nui desarrolló un sistema de escritura.
Criterios • Identifica el Rongo-Rongo como un sistema de escritura de los antepasados del pueblo rapa nui. • Identifica algunas características de la escritura RongoRongo
Aplicación del material 1º Reparta las Hoja de trabajo Para ampliar 2 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique cada una de las actividades. 3º Lleven a cabo las actividades en orden. Lea cada actividad de nuevo y deje tiempo suficiente para que los niños respondan individualmente.
Solucionario 1. a. Se espera que los estudiantes dibujen símbolos para cada letra del abecedario. b. Los alumnos escriben una oración o un pequeño mensaje utilizando los símbolos que inventaron. c. Los estudiantes comparten sus mensajes con otros compañeros y descifran el de otros.
110
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
able
l fotocopi eria
Hoja de trabajo
Para ampliar 2 Nombre:
Curso: 2º
1. Lee el texto y luego realiza la actividad. La escritura rongo-rongo El pueblo originario rapa nui, para conservar sus relatos y leyendas, creó un sistema de escritura llamado kohau rongo-rongo, que estaba compuesto por diferentes símbolos dibujados en una tablilla de madera y eran leídas solo por los maoris, los sabios de la isla. Hace unos años, las enfermedades de los navegantes que llegaron a la isla provocaron que muchos de los rapa nui murieran, y los sabios que quedaban fueron llevados a otros países, lo que provocó que no quedara ningún maori que pudiera leer las tablillas. Desde entonces, muchas personas han intentado descubrir qué dicen estas tablillas, pero no lo han logrado. Es uno de los grandes misterios que tiene la isla.
Extracto de una tablilla.
a. Inventa un sistema de escritura en tu cuaderno. Utiliza diferentes símbolos para cada letra del abecedario. b. Luego, escribe un mensaje secreto utilizando el sistema que inventaste. c. Al finalizar, compártelo con un compañero para que pueda descifrarlo.
Instrucciones de aplicación
Prueba de la unidad 2 Propósitos Este material es un instrumento de evaluación de tipo sumativa que tiene como finalidad evaluar los aprendizajes que el estudiante adquirió en la unidad. Para tener una visión general de los resultados de sus alumnos, utilice el instrumento de evaluación disponible en la página 115 de esta Guía.
Objetivos generales globales • • • • •
Comunicar información sobre elementos que forman parte de su identidad. Secuenciar días de la semana y meses del año. Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana. Mostrar actitudes de respeto. Explicar algunas normas.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos
Criterios
Comunicar información de elementos que forman parte de su identidad.
• Dibuja sus características físicas.
Secuenciar días de la semana.
• Ordena secuencia de días de la semana.
Secuenciar meses del año.
• Completa la secuencia de los meses del año.
Secuenciar actividades de la vida cotidiana.
• Numera secuenciando escenas de una acción.
• Identifica sus características de personalidad.
Aplicación del material 1º Reparta las Pruebas de la unidad 1 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la prueba completa y explique cada una de las actividades. 3º Lleven a cabo las actividades en orden. Lea cada actividad de nuevo y deje tiempo suficiente para que los niños las respondan individualmente.
Solucionario 1. Se espera que los estudiantes reconozcan las características de los pueblos mencionados, entre ellas: Aymara: habitaron la Zona Norte, su modo de vida fue sedentario. Mapuche: habitaron la Zona Central, su modo de vida fue semisedentario. Chonos: habitaron la Zona Sur, su modo de vida fue nómada. 2. Chonos - diaguitas - rapa nui - changos 3. a. Aymara, rapa nui, mapuche. b. Se espera que los estudiantes mencionen al menos dos elementos que hayan permanecido en el tiempo de los pueblos aymara, rapa nui y mapuche. 4. Los estudiantes reflexionan respecto a la importancia de respetar a las personas que son parte de estos pueblos, pudiendo mencionar que todos somos iguales, que todos tenemos que ser respetados, que al respetar hacemos sentir bien a la otra persona, entre otras.
112
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
Prueba de la unidad 2 Nombre: Puntaje obtenido:
Curso: 2Âş Puntaje ideal:
Nota:
1. Completa las siguientes fichas segĂşn el pueblo originario que se indica. Nombre pueblo originario: aymara Zona que habitaron:
Modo de vida:
Actividades que realizaban:
Nombre pueblo originario: mapuche Zona que habitaron:
Modo de vida:
Actividades que realizaban:
Nombre pueblo originario: chonos Zona que habitaron:
Actividades que realizaban:
Modo de vida:
able
l fotocopi eria
Mat
able
l fotocopi eria
2. Escribe el nombre del pueblo originario al que corresponde cada descripción. Descripción
Pueblo originario
Habitaron en la Zona Sur, tenían un modo de vida nómada y sus embarcaciones se llamaban dalcas. Habitaron en la Zona Norte, tenían un modo de vida sedentario y elaboraron cerámica. Habitaron en la Isla de Pascua y tenían un modo de vida sedentario. Se destacan por sus moáis. Vivieron en las costas de la Zona Norte, se desplazaban en embarcaciones y tenían un modo de vida nómada.
3. Completa la tabla. a. Escribe los nombres de los pueblos originarios que han permanecido hasta nuestros días. b. Escribe en cada columna que corresponda al menos dos elementos que se han mantenido en el tiempo de cada uno de estos pueblos. Pueblo originario:
Pueblo originario:
Pueblo originario:
4. ¿Por qué es importante respetar a las personas que son parte de estos pueblos?
Mat
able
l fotocopi eria
Instrumento de evaluaci贸n
Prueba de la unidad 2 - Escala de apreciaci贸n Logrado = 2 puntos Medianamente logrado = 1 punto No logrado = 0 puntos Puntaje total m谩ximo: 8 puntos
Nombre estudiante
Preguntas 1
2
3
Total 4
Ptje.
Nota
Unidad
3
Chile, una mezcla de culturas
Programación de la unidad Objetivos de Aprendizaje
Habilidades
• (OA 3) Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena provenientes de los pueblos originarios y de los españoles y reconocer nuestra sociedad como mestiza (Lecciones 1 y 2). • (OA 4) Reconocer y dar ejemplos de la influencia y aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales, árabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia (Lección 3). • (OA 12) Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano que reflejen: • respeto al otro • responsabilidad • tolerancia • empatía (Lección 4).
• Pensamiento temporal y espacial -- Secuenciar cronológicamente eventos significativos ocurridos en la escuela o la comunidad durante el año y leer líneas de tiempo simples. -- Aplicar conceptos relacionados con el tiempo. -- Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente. -- Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas). • Análisis y trabajo con fuentes -- Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas mediante preguntas dirigidas. • Pensamiento crítico -- Formular opiniones justificadas sobre un tema de su interés. • Comunicación
Objetivos de Aprendizaje Transversales • Dimensión afectiva Apreciar la importancia social, afectiva y espiritual de la familia para el desarrollo integral de cada uno de sus miembros y de toda la sociedad. • Dimensión cognitiva Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes y organizar la información relevante acerca de un tópico o problema. • Dimensión sociocultural Conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nación, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente. Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. • Dimensión moral Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas. Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas y creencias distintas de las propias.
116
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
-- Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista. -- Presentar temas dados en forma oral, visual y escrita, incorporando material de apoyo.
Actitudes • Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. • Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. • Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. • Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. • Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
Unidad Presentación de la unidad
La unidad 3 Chile, una mezcla de culturas se enfoca en los Objetivos de Aprendizajes de los ejes de Historia y Formación Ciudadana. Se espera que, al finalizar la unidad, los estudiantes sean capaces de distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena provenientes de los pueblos originarios y de los españoles, reconociéndonos como sociedad mestiza. Asimismo, se espera que reconozcan y valoren la influencia y aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales, árabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia, de manera de reconocer en ellos un legado que se mantiene vivo hasta la actualidad. En cada lección se hace hincapié en el trabajo con fuentes para el desarrollo de habilidades históricas, además de la metodología de proyectos presente en la creación de un herbario de medicina tradicional.
Adecuación a la diversidad
Previsión de dificultades
Debido a la multiculturalidad presente en el Chile actual, es muy importante conocer a los estudiantes del curso y sus historias de vida, pudiendo tener estudiantes provenientes de otros países, o descendientes de algún pueblo originario. Aproveche esta oportunidad para conocer más acerca de su país, sus costumbres y los aportes que su cultura ha hecho a Chile.
Al abordar las tradiciones y el legado de los pueblos originarios, pueden surgir preguntas sobre las demandas del pueblo mapuche y las dificultades que se observan en las noticias respecto de lo que está ocurriendo en las comunidades de la Región de la Araucanía. Para ello, puede llevar varias noticias, con diferentes puntos de vista, y preguntar a sus estudiantes qué opinan al respecto. Siempre debe primar el respeto al ser humano y la empatía de las partes involucradas.
Evaluaciones
Con respecto a los inmigrantes, puede dificultar a sus estudiantes el imaginar desde dónde y cómo llegaron a Chile. Para ello, utilice un planisferio donde localicen su punto de origen, y explique a sus alumnos de qué manera se trasladaron hasta Chile. Detalle de acuerdo con la época en que llegó cada grupo de inmigrantes, si utilizaron un medio de transporte diferente, acorde con la tecnología existente. También puede usar algún material audiovisual que grafique este traslado y facilite la comprensión de este tema por parte de sus estudiantes.
En el Texto del estudiante: -- ¿Cómo vas? Páginas 123, 131, 143, 147. -- ¿Cuánto has aprendido? Páginas 150, 151. En la Guía didáctica del docente: -- Hojas de trabajo “Para reforzar”. Páginas 144–147. -- Hojas de trabajo “Para ampliar”. Páginas 148–151. Prueba de la unidad. -- Páginas 152–154
Notas Para la lección 1 se propone la realización de un herbario, por lo que necesitará solicitar a sus estudiantes algunos materiales con antelación. Ver página 121 de la presente Guía. En la lección 2 se sugieren dos actividades que requieren solicitar materiales con anticipación: elaborar una maqueta para representar cuadras (página 125 de la Guía) y la elaboración de volantines (página 126 de la Guía).
Educación en valores La unidad fomenta el desarrollo del respeto a la diversidad cultural presente en Chile. Al abordar los aportes de diferentes grupos culturales, desde indígenas a inmigrantes, es posible impulsar en los estudiantes el reconocimiento de nuestro ser mestizo, y de los diferentes elementos que lo componen, desarrollando en ellos mayor empatía, respeto y aceptación por lo diverso.
Sugerencia de temporalización 22 horas pedagógicas.
Chile, una mezcla de culturas 117
3
Páginas del Texto: 116 – 117
Unidad
3
Chile, una mezcla de culturas
Propósitos de las páginas • Introducir y motivar el estudio de la unidad. • Rescatar ideas previas de los estudiantes. • Reflexionar y discutir sobre el propósito de la unidad. • Observar y analizar imágenes referentes a los temas que se trabajarán en la unidad. • Valorar la diversidad cultural presente en el Chile actual.
Sugerencias didácticas Trabajo colectivo de la imagen: Observen las imágenes de la página 116, pida a sus estudiantes que describan lo que ven y que señalen a qué país o pueblo creen que hacen referencia. Luego, realice preguntas que orienten al análisis de las imágenes, por ejemplo: ¿A qué pueblo originario pertenecen las niñas de la primera imagen?, ¿cómo puedes saberlo?, ¿de qué país crees que proviene la persona que está comiendo?, ¿qué está comiendo?, ¿por qué utilizará palillos?, entre otras. Luego, observen las imágenes de la página 117 y pídales que digan a qué corresponde y a qué país de origen creen que pretenecen. Pregúnteles: ¿Qué creen que aprenderemos en la unidad? Luego, lea cada una de las preguntas del Comenta y trabaja y deles tiempo para que puedan responder y compartir sus respuestas. Después de trabajar las tres preguntas, lean juntos la sección Lo que descubrirás. Experiencias personales: A partir de las imágenes trabajadas, pregunte a sus estudiantes si han asistido a alguna celebración mapuche, por ejemplo, un guillatún o We Tripantu, para que comenten sus experiencias y relaten lo que a ellos les haya resultado más impactante o relevante. Puede preguntarles también si han asistido a algún carnaval como el de La Tirana o en Arica durante el mes de enero, en que se mezclan tradiciones propias del mundo andino con otras como los dragones chinos y otras tradiciones orientales. Además, a partir de las imágenes de comidas, pregúnteles si las han probado y qué les han parecido. Otros recursos: Observen juntos breves videos de testimonios de inmigrantes y trabaje preguntas asociadas con la discriminación que sufren algunos de estos grupos, sobre todo los provenientes de Perú, Bolivia y Colombia. Puede complementar esta actividad con la noticia sobre la marcha “anticolombianos” ocurrida en Antofagasta: http://noticias.terra.cl/nacional/marcha-anti-colombianos-en-antofagasta-genera-polemica, 3ae8a418c3dc1410VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html
118
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 118 – 119
Lección
1
¿Qué nos dejaron los pueblos originarios?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar elementos indígenas presentes en la actualidad, como alimentos y palabras. • Investigar en distintas fuentes sobre diferentes palabras de origen indígena. • Valorar el legado de los pueblos originarios en la conformación de la cultura chilena.
• Pueblo originario.
• Conocer los pueblos originarios que habitaron el territorio chileno.
• Aymara. • Mapuzugun.
Sugerencias didácticas Inicio: Lea el título de la lección y entregue la guía Tres preguntas para aprender. Solicíteles que respondan las dos primeras preguntas. Pegue en la pizarra, escritas en una cartulina, las palabras que aparecen en el libro. Pregunte a sus estudiantes: ¿Qué significan esta palabras?, ¿las utilizan?, ¿en qué ocasión? Desarrollo: Lean las palabras que aparecen en el recuadro. Pregunte a sus estudiantes si saben lo que significan. Para el trabajo con alimentos, se sugiere que muestre alimentos de origen indígena. Si tiene la posibilidad, llévelos a la sala para que sus estudiantes tengan la experiencia de tocarlos, olerlos y si es posible, probarlos. Coménteles que tanto las palabras leídas como los alimentos son de origen indígena y se utilizan en la actualidad. Muestre imágenes de platos preparados con estos alimentos, por ejemplo, zapallos italianos rellenos con quínoa, sopa inca (que incluye quínoa y verduras), charquicán, carbonada, puré, porotos u otras legumbres. Consulte si han probado estos platos y conversen acerca de cómo se han mantenido estas recetas y estos productos hasta nuestros días, mediante tradición oral, principalmente. Cierre: Pregúnteles a sus estudiantes: ¿Cómo se han mantenido estas tradiciones en el tiempo?
Solucionario 1. a. Aconcagua: en quechua significa centinela de piedra; en aymara, monte nevado. cahuín: es una palabra de origen mapuche que significa enredo o alboroto. chala: de origen aymara, significa corbata ancha. Curicó: de origen mapuche, kurü ko, 'negras aguas''. guagua: en mapuche significa bebé; en quechua, niño. guata: de origen mapuche, significa estómago. Lampa: del quechua, significa pala de minero. Manquehue: de origen mapuche, significa lugar de cóndores. maña: de la lengua aymara, significa astucia. pichintún: voz de origen mapuche, que quiere decir poco. pololo: palabra que proviene del mapuzugun “piulliu” que significa mosca. También se refiere al insecto conocido como “San Juan” Temuco: de origen mapuche, significa agua del Temo. 2, 3 y 4. Las respuestas dependerán de las experiencias de cada estudiante.
Chile, una mezcla de culturas 119
3
Mat Pr e
3 r
Nombre:
de
1 - unidad 3
nt as pa
apr e n
Lección
gu
ra
Tres preguntas para aprender
Curso: 2º
¿Qué nos dejaron los pueblos originarios? ¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
able
l fotocopi eria
Unidad Páginas del Texto: 120 – 121
Lección
1
¡Manos a la obra!
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Investigar en diversas fuentes sobre los beneficios de diferentes plantas medicinales usadas por los pueblos indígenas. • Organizar información sobre un determinado tema. • Valorar el aporte de los pueblos originarios en la actualidad.
• Herbario. • Hierbas. • Plantas medicinales.
• Reconocer la existencia de pueblos originarios.
Sugerencias didácticas Inicio: Pregunte a sus estudiantes: ¿Alguna vez sus padres o abuelitos les han dado agüita de hierba para el dolor de estómago u otro malestar?, ¿qué hierbas han probado?, ¿qué otras hierbas conocen? Mencióneles distintas hierbas, para que comenten si habían escuchado hablar de ellas, por ejemplo; manzanilla, menta, bailahuén, boldo, cedrón, salvia, tomillo, toronjil y otras que podría haber en su localidad. Desarrollo: Coméntenles a sus estudiantes que los pueblos originarios no disponían de la medicina que hoy conocemos: no existían los medicamentos ni los exámenes de la actualidad. Si se enfermaban, se acercaban al miembro de la comunidad más sabio para pedirle ayuda, y una forma de sanar era mediante el uso de plantas que curaban los malestares. Explíqueles que el conocimiento acerca de las plantas de uso medicinal sigue vigente. Comente con sus estudiantes qué es un herbario y pregúnteles: ¿Para qué creen que les sirve? Pueden concluir que les es útil para aprender el uso de las plantas medicinales y así poder acudir a él cada vez que se necesite. Explique el paso a paso de la actividad e invítelos a participar. Puede realizar la actividad en clases y entregarles fuentes para que ellos puedan investigar o hacerlo como una actividad con la familia. Cierre: Invite a sus estudiantes a reflexionar acerca del importante legado medicinal que hemos heredado de los pueblos originarios, preguntándoles: ¿Qué les parece este conocimiento?, ¿se puede utilizar en la actualidad? Ahora que conocieron estos secretos de la naturaleza ¿utilizarán estas plantas medicinales, por ejemplo, para el dolor de “guata” (estómago)?
Actividades complementarias 1. Junto con su curso, confeccionen un botiquín de hierbas medicinales para utilizarlo en caso de dolores de cabeza, dolores estomacales u otros. Puede reunir hojas de manzanilla, boldo, cedrón, paico, tilo, matico, entre otras, en bolsitas individuales y marcadas. Luego, escriban una pequeña etiqueta que indique su utilidad y cómo se debe consumir. 2. Para difundir el uso de las hierbas medicinales en el colegio, organice una feria en la que participen todos sus estudiantes, presentando, en grupos de tres integrantes, una de las hierbas o plantas trabajadas. 3. Invite a sus estudiantes a observar el siguiente video, que muestra el uso de la medicina mapuche en un consultorio de Nueva Imperial: http://www.youtube.com/watch?v=Lh_CihiuFNU
Chile, una mezcla de culturas 121
3
Páginas del Texto: 122 – 123
Lección
1
¿Qué nos dejaron los pueblos originarios?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Conocer algunas tradiciones vigentes de los pueblos indígenas.
• Tradición.
• Conocer los pueblos originarios que habitaron el territorio chileno.
• Conocer juegos de los pueblos indígenas que se mantienen hasta la actualidad.
• Juegos tradicionales.
• Evaluar lo aprendido en la lección.
Sugerencias didácticas Inicio: Recuérdeles a sus estudiantes que existieron pueblos sedentarios y nómadas, y que los primeros desarrollaron actividades como la artesanía y la producción textil. Pídales que mencionen algunos ejemplos. Desarrollo: Muestre a sus estudiantes imágenes de diferentes tradiciones, juegos y actividades que realizaban los pueblos originarios y que se mantienen en la actualidad, por ejemplo: platería mapuche, textilería aymara y mapuche, bailes rapa nui, ceremonias mapuche, ceremonias aymara, palín o chueca, tradiciones rapa nui, entre otros. Pregunte a sus estudiantes si conocen alguna de estas tradiciones y si las han practicado. En el cuaderno, confeccionen un mapa conceptual de síntesis de la lección, donde se indiquen las diferentes tradiciones y conocimientos indígenas que se mantienen en la actualidad: palabras, alimentos, uso de plantas medicinales, producción textil, orfebrería, juegos, entre otros. Pregúnteles: ¿Por qué debemos mantener estas tradiciones?, ¿cuál es su favorita? Para la evaluación ¿Cómo vas?, retome lo aprendido en la lección 5 de la unidad anterior y mencione los elementos que han permanecido de los distintos pueblos originarios. Cierre: Pídales que dibujen alguna tradición de los pueblos originarios que se mantenga hasta la actualidad. Pregúnteles: ¿Qué importancia tienen los pueblos originarios en la cultura chilena? Entregue la guía Tres preguntas para aprender y solicíteles que respondan la pregunta ¿Qué aprendí?
Solucionario
Actividades complementarias
¿Cómo voy?
1. Para reforzar las palabras de origen indígena que utilizamos en la actualidad, puede confeccionar un dominó en que en un lado se escriba la palabra y en el otro, su significado, acompañado de un dibujo. Para realizar esta actividad, puede trabajar en conjunto con el subsector de Tecnología.
4. Se espera que los estudiantes hagan referencia al valor que tienen todas las personas, y la riqueza que se encuentra en sus costumbres, comidas y juegos distintos. Además de poder aprender cosas nuevas que enriquecen la cultura de la que provenimos.
122
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
2. Con el objetivo de promover las creencias y costumbres indígenas presentes en el Chile actual, organice con su curso un día indígena en que todos lleven algún elemento propio de los pueblos originarios chilenos, por ejemplo: sopaipillas mapuche, instrumentos musicales, textilería, juegos, entre otros. De esta manera podrán aproximarse a la vida cotidiana de estos pueblos en la actualidad.
Unidad Páginas del Texto: 124 – 125
Lección
2
¿Somos un país mestizo?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar los aportes españoles a la conformación del Chile mestizo. • Conocer el término mestizaje, reconociendo aportes tanto indígenas como españoles.
• Mestizo.
• Reconocer la existencia de pueblos originarios en el actual territorio chileno.
Sugerencias didácticas Inicio: Lea el título de la lección ¿Somos un país mestizo? y entregue la guía Tres preguntas para aprender. Solicite que respondan las dos primeras preguntas ¿Qué sé? y ¿Qué quiero aprender? Retírelas, guárdelas y comience la lección. Pídales que comenten lo que entienden por mestizo. Puede guiarlos comentando que viene de la palabra mezcla. Pregúnteles: ¿Qué entienden ustedes si les digo que nosotros somos mestizos? Desarrollo: A partir de la reflexión anterior, solicíteles a sus estudiantes que observen el cómic de las páginas 124 y 125. Indique a sus alumnos que este tipo de texto se llama cómic o historieta y que se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, para que puedan seguir la lectura. Invite a sus alumnos a observar atentamente las imágenes mientras van leyéndolo. Al llegar a la segunda viñeta, pregúnteles: ¿A qué pueblo originario creen que corresponde?, ¿por qué? Mientras leen el cómic, procure tener un planisferio en la pizarra. Pida a los estudiantes que localicen Chile. Luego muéstreles dónde está España. Pregúnteles: ¿Cuánto tiempo creen que duró el viaje de los españoles hasta Chile? Comente con ellos que las embarcaciones españolas llegaron a Perú y que desde ahí viajaron por tierra a Chile. Al finalizar, reflexione con ellos: ¿Por qué creen que el encuentro entre los pueblos originarios y españoles fue tan difícil?, ¿qué habrías hecho tú en el caso de los pueblos originarios?, y si hubiesen sido españoles ¿se habrían aventurado a un continente desconocido? Cierre: Pregúnteles, de acuerdo a la historieta: ¿Qué es el mestizaje?, ¿en qué elementos de la vida cotidiana podemos reconocer esta mezcla de culturas? Así como heredamos elementos de las culturas de los distintos pueblos originarios ¿qué crees que heredamos de los españoles?
Actividades complementarias 1. Pida a sus estudiantes que realicen una breve investigación sobre la vida de Pedro de Valdivia o Diego de Almagro, y otra sobre un cacique mapuche relevante como Lautaro o Caupolicán. La clase siguiente pueden compartir lo averiguado, completando juntos una ficha que quede pegada en la sala. Pueden añadir imágenes. 2. Invite a sus estudiantes a crear una carta que relate el encuentro entre ambas culturas. Puede ser escrita desde el punto de vista español o indígena. El objetivo es ir potenciando en los alumnos el desarrollo de la habilidad de empatía histórica necesaria para que logren imaginarse cada una de las etapas históricas que estudiarán.
Chile, una mezcla de culturas 123
3
Mat Pr e
3 r
Nombre:
de
2 - unidad 3
nt as pa
apr e n
Lección
gu
ra
Tres preguntas para aprender
Curso: 2º
¿Somos un país mestizo? ¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
able
l fotocopi eria
Unidad Páginas del Texto: 126 – 127
Lección
2
¿Somos un país mestizo?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar los elementos españoles introducidos en la cultura americana y que se mantienen en la actualidad. • Valorar los aportes españoles en la conformación de la cultura chilena actual.
• Herencia. • Cultivo. • Crianza.
• R e c o n o c e r que somos un pueblo mestizo.
Sugerencias didácticas Inicio: Pregunte a sus estudiantes: ¿Qué idioma hablamos?, ¿corresponde a algún idioma de los pueblos originarios?, ¿quién nos heredó el idioma? Desarrollo: Para complementar los elementos que heredamos de los españoles, muestre a sus alumnos diferentes imágenes de escenas en que aparezcan elementos españoles e indígenas, por ejemplo, la Fiesta de La Tirana, donde se mezclan la religión católica de los españoles con los bailes y música indígena. También mencione el nombre de ciudades con topónimos de origen indígena (Temuco, Aconcagua, Curicó) y españoles (Santiago, Valdivia, Concepción). Para que sus alumnos comprendan el significado de la construcción de ciudades en “cuadras”, puede ejemplificarles a través de un plano del entorno cercano del colegio, marcando con colores cada una de las cuadras que rodean al establecimiento. Al observar las imágenes de la página 127, pregunte a sus estudiantes: ¿Se habían imaginado que estos animales y alimentos no eran chilenos? Cierre: Escriba un pequeño resumen de la clase, por medio de un mapa conceptual o esquema, en que los estudiantes anoten ejemplos de elementos culturales y alimentos que fueron insertados por los españoles en la cultura americana. Pídales que realicen tres dibujos relacionados.
Actividades complementarias 1. Organice una visita a una plaza de armas o museo en que se puedan observar diferentes elementos usados en la época, y que se siguen utilizando en la actualidad. Tanto arquitectura como utensilios, alimentos y vestuario. 2. Confeccionen una maqueta que represente la distribución de la ciudad impulsada por los españoles a su llegada al territorio nacional. Utilice un cartón piedra y divídanlo en nueve cuadrados de igual tamaño, donde ubicarán las primeras construcciones de las ciudades chilenas. Recuerde que instalaban una plaza central, una iglesia, la gobernación o lugar que habitaban los conquistadores y unas caballerizas.
Chile, una mezcla de culturas 125
3
Páginas del Texto: 128 – 129
Lección
2
¿Somos un país mestizo?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar elementos de uso cotidiano de origen indígena y español.
• Español.
• Reconocer que somos un pueblo mestizo.
• Investigar un tema dado en diferentes fuentes de consulta.
• Pueblos originarios.
• Valorar el autocuidado en actividades recreativas.
Sugerencias didácticas Inicio: Comience la clase mostrando imágenes de diferentes platos de comida típica chilena: carbonada, cazuela, charquicán, pastel de choclo. Pregunte a sus estudiantes el nombre de estas comidas y si conocen otras. Consúlteles también qué ingredientes se utilizan para realizarlas y que indiquen si provienen de España o son propios de América, según lo aprendido. Puede escribir en unas cartulinas pequeñas los nombres de los ingredientes e ir pegándolos en un planisferio, de acuerdo al continente de origen de cada alimento. Desarrollo: Lean juntos la receta del charquicán, que aparece en la página 128. Se sugiere que, de manera previa, escriba la receta en una cartulina para que la pegue en la pizarra. A partir de la actividad en que reconocen los alimentos indígenas y españoles, retome con sus alumnos el concepto de mestizaje y de su permanencia en la actualidad, a través de ejemplos cotidianos como la comida. Pregunte a sus estudiantes acerca de otras recetas de la comida tradicional chilena. Antes de leer el recuadro ¿Sabías qué…?, pregunte a sus estudiantes: ¿Quién ha elevado un volantín?, ¿en qué época del año se encumbran?, ¿es chileno el volantín? ¿De dónde provendrá? Luego, verifique sus respuestas leyendo el recuadro señalado. Comenten acerca de las precauciones que deben tenerse al elevar un volantín. Escriba una lista de estas en la pizarra. Invítelos a crear afiches de prevención de accidentes al elevar volantines. Cierre: Pregúnteles a sus estudiantes: ¿De qué manera está presente el mestizaje en Chile actualmente?
126
Solucionario
Actividades complementarias
1. a. Se espera que los estudiantes hagan referencia a los cuidados que deben tenerse al elevar un volantín, como usar hilo sano, alejarse de los cables del tendido eléctrico, entre otros. b. Los estudiantes reconocen que al respetar estas normas se cuidan de sufrir algún accidente y aprovechan de cuidar a otros, haciéndose responsables de sus actos y de su rol en la comunidad. c. Se espera que el dibujo tenga relación con las consecuencias señaladas.
1. Aplique la Ficha de trabajo disponible en la página 127 de esta Guía, en que deberán reconocer el origen de los alimentos. 2. Solicite a sus estudiantes los materiales necesarios para construir volantines: Antes de la clase, puede dimensionar el tamaño del papel volantín, de manera de facilitar el trabajo de los alumnos.
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Nombre:
1. Escribe si los alimentos son de origen espaĂąol o americano.
Mat Curso: 2Âş
able
Ficha de trabajo
l fotocopi eria
Páginas del Texto: 130 – 131
Lección
2
¿Somos un país mestizo?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Distinguir los diferentes aportes del mestizaje en la construcción de la identidad chilena actual.
• Raíces.
• Reconocer que los chilenos son mestizos.
• Distinguir elementos de uso cotidiano de origen indígena y español. • Evaluar lo aprendido en la lección.
Sugerencias didácticas Inicio: Haga un juego de flash card con diversas imágenes en que sus estudiantes tendrán que decir rápidamente si el elemento mostrado es de origen español o indígena. Procure que la selección de imágenes sea pertinente a lo aprendido en las lecciones 1 y 2. Desarrollo: Observen juntos la imagen de la página 130. Pida a sus estudiantes que describan lo que ven. A medida que van mencionando los elementos, pregúnteles si son de origen español o indígena y pídales que vayan marcando o encerrando según corresponda. Puede escribirlos en la pizarra en una tabla de dos columnas y clasificarlos. Al finalizar, solicíteles que mencionen otros elementos que hayamos heredado de los españoles y de los pueblos originarios. Luego, motívelos a realizar las actividades de la evaluación ¿Cómo vas? Ayúdelos a leer el esquema conceptual, indicándoles que, para comprenderlo, deben leerlo de arriba hacia abajo siguiendo los conectores. Cierre: Para sintetizar, respondan a través de una escritura compartida la última pregunta de la evaluación de proceso ¿Por qué se dice que Chile es un país mestizo?, ¿por qué? Entregue la guía Tres preguntas para aprender y pídales que respondan ¿Qué aprendí? Además, solicíteles que comenten si alcanzaron sus objetivos propuestos en la pregunta ¿Qué quiero aprender?
Solucionario
Actividades complementarias
¿Cómo vas?
1. Forme equipos de trabajo de tres estudiantes y pídales que confeccionen un collage en el que peguen elementos de origen español e indígena. Solicite materiales previamente como revistas o recortes, hoja de bloc, tijeras y pegamento.
2. a. Se espera que los estudiantes dibujen dos elementos españoles introducidos en América según lo aprendido en la lección. b. Se espera que los estudiantes dibujen dos elementos propios de los pueblos originarios según lo aprendido en las lecciones 1 y 2. c. Se espera que los estudiantes comenten que Chile es mestizo porque es una mezcla de herencias española e indígena.
128
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 132 – 133
¡Manos a la obra! Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Leer y analizar diferentes fuentes. • Valorar la diversidad cultural. • Promover en su entorno la no discriminación a los pueblos originarios.
• Testimonio. • Discriminación. • Empatía.
• Reconocer la permanencia de algunos pueblos originarios.
Sugerencias didácticas Inicio: Pregunte a sus estudiantes: ¿Qué creen que significa discriminar?, ¿se han sentido discriminados alguna vez?, ¿de qué manera? Comenten las respuestas. Desarrollo: Al finalizar la lectura del testimonio de Nicole Gallegillo, pregúnteles a sus estudiantes: ¿Qué nos relata Nicole?, ¿a qué pueblo originario pertenece?, ¿cómo es tratada por ser diferente? Después, lean el recuadro ¿Sabías qué…? y comenten distintos casos de discriminación. Luego, lean juntos el testimonio de Llufke Antileo y comenten su idea de que los mapuche solo se junten con otros mapuche; pregúnteles: ¿Qué opinan de esto? Para realizar la actividad 1f, utilice los testimonios del libro Relatos y Andanzas en el siguiente enlace www.unicef. cl/archivos_documento/88/relatosyandanzas.pdf en tanto, para la actividad de Tu lugar en la comunidad, léales el cuento El mejor robot, disponible en http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-mejor-robot Cierre: Sintetice comentando acerca del concepto discriminación, los relatos trabajados y algunas medidas para promover la no discriminación entre las personas. Entregue la guía Tres preguntas para aprender, para que respondan la pregunta ¿Qué aprendí?
Solucionario 1. a. Se espera que los estudiantes empaticen con la historia de Nicole, indicando que se sentirían muy tristes, enojados, pasados a llevar, entre otras sentimientos propios de vivir una situación de discriminación. b. Se espera que los estudiantes comenten ideas de cómo acoger y respetar a Nicole, considerando la valoración de sus creencias y su origen atacameño. c. Los alumnos pueden referirse a los aspectos físicos o características de su pueblo originario. e. Los niños van a la escuela y al jardín, son descendientes de pueblos originarios y valoran sus tradiciones. Al mencionar en qué se parecen, pueden señalar que también van a la escuela, son niños y, si es el caso, también descienden de pueblos originarios. f. Los estudiantes deben mencionar semejanzas y diferencias con los niños de los relatos seleccionados por usted. Tu lugar en la comunidad 1. a. A partir del cuento escuchado, los estudiantes muestran rechazo frente a la actitud del robot XT-27. c. Se espera que los estudiantes mencionen que ser diferentes nos da el carácter de únicos y especiales. Podrían mencionar, a partir del cuento, que ser todos iguales podría resultar aburrido. d. Se espera que el afiche creado promueva la no discriminación y la valoración de la diversidad cultural.
Chile, una mezcla de culturas 129
3
Páginas del Texto: 134 – 135
Lección
3
¿Qué han aportado los inmigrantes a Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Conocer a los inmigrantes del pasado y del presente.
• Inmigrante.
• Reconocer que existen culturas diferentes en otros países del mundo.
• Valorar la diversidad cultural.
Sugerencias didácticas Inicio: Lea el título de la lección ¿Qué han aportado los inmigrantes a Chile? y entregue la guía Tres preguntas para aprender. Solicíteles que respondan ¿Qué sé? y ¿Qué quiero aprender? Luego, pregúnteles: ¿Qué creen que significa "inmigrantes"? Muéstreles imágenes de personas de diferentes partes del mundo, lugares de Chile y elementos traídos por extranjeros a Chile, pídales que respondan: ¿Qué tienen que ver estos elementos con la palabra inmigrante? Desarrollo: Observen el mapa de la página 134. Identifiquen la simbología y comenten acerca de los continentes de los que provienen estos viajeros. Pídales que observen los medios de transporte utilizados por cada grupo de inmigrantes para trasladarse hasta Chile y pregúnteles: ¿Por qué habrán usado distintos medios de transporte (barcos, aviones o buses)? Para realizar la actividad 2, pídales que describan a los inmigrantes y mencionen los elementos que llevan. Indíqueles que los alemanes se caracterizan por sus kuchen, los chinos son buenos comerciantes, mientras que los japoneses destacan con su gastronomía; los antiguos ingleses usaban trajes elegantes; mientras que los bolivianos utilizan sombreros y mantas de piel de llama. Pídales que escriban la nacionalidad de cada inmigrante bajo su imagen. Luego, regresen al mapa y localicen en él a cada uno de los personajes. Lean el recuadro Resumen y pregunte: ¿Qué razones motivarán a una persona para irse a vivir a otro país? Cierre: Pregúnteles: ¿Qué inmigrantes han llegado a Chile?, ¿todos llegaron en la misma época?
Solucionario
Actividades complementarias
c. La respuesta dependerá de la experiencia de cada estudiante.
1. Motive a sus estudiantes a realizar una entrevista a un inmigrante. Para ello, verifique que en el entorno cercano de los alumnos es posible hacer esta actividad. Se debe centrar en las motivaciones de esa persona para establecerse en el país y el trato que ha recibido. Entregue la pauta de la entrevista con 3 o 4 preguntas, por ejemplo: ¿De qué país proviene?, ¿qué lo motivó a viajar a Chile?, ¿cómo lo han tratado los chilenos?, ¿está contento de vivir en este país?, ¿qué es lo que más extraña de su país? 2. Como alternativa a la actividad anterior, invite a una persona inmigrante y permita que los estudiantes le hagan las preguntas que consideren necesarias. Indíqueles que deben ser respetuosos con la visita.
d. Se espera que los estudiantes mencionen que su aporte se centra en las costumbres y tradiciones que nos comparten; por ejemplo, sus comidas, fiestas, trajes, entre otros aspectos.
130
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
3
Tres preguntas para aprender
apr e n
de
Pr e
nt as pa ra
gu
Lección
3 - unidad 3
r
Nombre:
Curso: 2º
¿Qué han aportado los inmigrantes a Chile?
¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
able
l fotocopi eria
Páginas del Texto: 136 – 137
Lección
3
¿Qué han aportado los inmigrantes a Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Conocer a los inmigrantes del pasado y del presente que han llegado a habitar el territorio chileno.
• Arquitectura.
• Reconocer que existieron grupos inmigrantes que llegaron a Chile en el pasado.
• Valorar la diversidad cultural presente en el Chile actual.
Sugerencias didácticas Inicio: Comience la clase mostrando el siguiente video que trata sobre la inmigración de sirios, palestinos y libaneses en el territorio chileno, a fines del siglo XIX http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/ detalle?id=137730. Comenten acerca del largo camino que recorrieron hasta llegar a Chile y las actividades a las que se dedicaron al instalarse en el país. Pregunte a sus estudiantes si han probado los dulces árabes o si conocen algún “emporio”. Desarrollo: Muestre imágenes de los lugares en los que se han instalado los alemanes (Valdivia, Frutillar, entre otros) y elementos típicos de este país como el kuchen y la arquitectura. Una vez analizadas las imágenes, lean el texto dedicado a este grupo de inmigrantes. Antes de leer el texto referente a los inmigrantes ingleses, muestre imágenes de ese, como el reloj Big Bang, la ciudad de Londres, los teléfonos públicos y los guardias de palacio. Lean juntos el texto dedicado a ellos y relaciónelos con las imágenes que mostró a sus estudiantes. Por último, para trabajar el texto referente a los inmigrantes sirios, libaneses y palestinos, muestre imágenes de emporios o de barrios como Patronato, donde viven muchos representantes de estos países. Después de leer la página 137, muestre a los estudiantes fotografías del paisaje del Líbano, Siria y Palestina. Asimismo, seleccione imágenes del paisaje de la Zona Central de Chile. Mientras los alumnos las observan pregúnteles: ¿Qué diferencias hay entre los paisajes de estos países?, ¿en qué se parecen? ¿Cómo se habrán sentido estos inmigrantes al conocer Chile? Cierre: Pregúnteles: ¿Qué crees que motivó a estos inmigrantes a llegar a Chile?, ¿a qué lugares de Chile llegaron estos grupos?
Actividades complementarias 1. Invite a sus estudiantes a crear trípticos de los grupos de inmigrantes que llegaron a Chile. Investiguen sobre su idioma, bandera, localización y costumbres. Pídales que intercambien sus trabajos para que conozcan la información de todos los grupos mencionados en el texto (alemanes, ingleses, libaneses, palestinos y sirios). 2. Forme grupos de tres estudiantes y pídales que construyan un mapa de Chile en el que localicen los lugares donde se asentaron los grupos de inmigrantes que se trabajaron en estas páginas.
132
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 138 – 139
Lección
3
¿Qué han aportado los inmigrantes a Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
• Conocer los inmigrantes del presente que han llegado a habitar el territorio chileno. • Valorar la diversidad cultural.
• Colonias.
Prerrequisitos • Reconocer que existieron grupos inmigrantes que han llegado a Chile en el presente.
Sugerencias didácticas Inicio: Muéstreles un planisferio y ubique dibujos de un bus y un avión del mismo modo en que aparece en la actividad de la página 134 y pregúnteles: ¿Qué inmigrantes llegaron a través de este medio de transporte?, ¿por qué llegaron por estos medios principalmente? Guíe las reflexiones para que descubran que se trata de inmigrantes del presente como peruanos, chinos, coreanos, japoneses, argentinos y bolivianos que utilizaron estos medios de transporte modernos. Desarrollo: Lean juntos el texto referente a los inmigrantes peruanos en Chile y acompáñelo con imágenes de diferentes platos de la gastronomía peruana, y pregúnteles: ¿Han probado estos platos o postres?, ¿sabían que eran peruanos? Para complementar el texto de los inmigrantes orientales que han llegado a Chile, muestre imágenes de restaurantes chinos. Aproveche si hay alguno en los alrededores de la escuela para visitarlo. Al trabajar los contenidos sobre los inmigrantes bolivianos, muestre un mapa de América del Sur y pídales que localicen Chile y Bolivia. Pregúnteles: ¿Qué medio de transporte podrían usar estos inmigrantes para llegar a Chile?, ¿por qué? Para el trabajo con los inmigrantes argentinos, pregúnteles: ¿Qué otros deportistas argentinos conocen que vivan en Chile? Puede mencionar otros tenistas, futbolistas, directores técnicos, entre otros. Cierre: Pida a sus estudiantes que dibujen un aporte de cada una de estas colonias residentes en Chile. Luego pregúnteles: ¿Qué creen que será lo más difícil de vivir en otro país?
Solucionario 1. Se espera que los estudiantes reconozcan que una colonia de inmigrantes es un grupo de personas que proceden de un mismo lugar o país y que viven en otro lugar diferente. 2. Se espera que los estudiantes tengan una valoración positiva de sus aportes.
Actividades complementarias 1. A sus alumnos con ritmo de aprendizaje más rápido, desafíelos para que busquen noticias o información acerca de una colonia de inmigrantes en Chile, para que la compartan con sus compañeros. 2. Aplique la Ficha de trabajo disponible en las páginas 134 y 135 de esta Guía, en que deberán ubicar en el mapa elementos procedentes de diferentes grupos inmigrantes.
Chile, una mezcla de culturas 133
3
Nombre:
Mat Curso: 2º
1. Recorta las siguientes imágenes y pégalas en el mapa de la página siguiente según el país al que corresponda.
able
Ficha de trabajo
l fotocopi eria
Mat
able
l fotocopi eria
Páginas del Texto: 140 – 141
Lección
3
¿Qué han aportado los inmigrantes a Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
• Identificar aportes de inmigrantes en la gastronomía. • Analizar la influencia de los inmigrantes en la arquitectura.
• Provenir. • Heredar.
Prerrequisitos • Reconocer la presencia de grupos inmigrantes en Chile. • Identificar que estos grupos de inmigrantes han influido en Chile en diferentes aspectos.
Sugerencias didácticas Inicio: A partir de los aportes gastronómicos trabajados en las páginas anteriores, realice un juego de pregunta y respuesta rápida en que usted menciona uno de los platos o postres trabajados y ellos deben responder a qué grupo inmigrante pertenece. Señale, por ejemplo, el sushi japonés, el kuchen alemán, el cebiche peruano, el wantán chino, entre otros. Desarrollo: Observen las imágenes de la página 140. Al responder la pregunta 1b, solicíteles que anoten al lado de cada imagen su país de origen. Luego, trabajen las imágenes de la página 141, pidiéndoles que las describan. Pregúnteles: ¿En qué se parecen las casas de Londres a las de Valparaíso? Guíe la conversación para que comparen los llamativos colores de las casas, la arquitectura de fachada continua; podrían mencionar que ambos están en pendiente inclinada o en un cerro, entre otros aspectos que puedan detallar. Complemente la influencia arquitectónica de inmigrantes con otras imágenes, por ejemplo, la alemana en Valdivia; las iglesias anglicanas en Chile; la mezquita y el barrio inglés en Coquimbo; entre otros. Finalmente, pregunte a sus estudiantes: ¿Por qué habrán intervenido en la arquitectura de algunos lugares?, ¿qué habrán querido hacer con esta iniciativa? Cierre: A modo de síntesis, realice junto con sus estudiantes un cuadro resumen en que anoten elementos característicos de los inmigrantes del presente, sus mayores aportes y los lugares de Chile en los cuales se han instalado. Luego, pregunte ¿qué diferencias existen entre los inmigrantes que llegaron a Chile hace mucho tiempo y aquellos que lo han habitado en los últimos años?
136
Solucionario
Actividades complementarias
1. a. La respuesta dependerá de las experiencias de los estudiantes. b. Se espera que los estudiantes relacionen correctamente las imágenes con el país de origen del cual provienen: suspiro de limeña de Perú, sushi de Japón, arrollado primavera de China y kuchen de Alemania. c. Se espera que los estudiantes se refieran a otras comidas de origen extranjero como: cebiche, pizzas, pastas, entre otros.
1. Pida a sus estudiantes que confeccionen un tríptico en el que aborden los aportes de los pueblos inmigrantes en Chile. Pueden considerar los aspectos mencionados en la lección, como gastronomía, arquitectura, cultura, deporte, entre otros. 2. Organice una feria gastronómica internacional. Con ayuda de los apoderados, preparen comidas y postres traídos por grupos inmigrantes y monten un stand. Permita que sus estudiantes degusten.
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 142 – 143
Lección
3
¿Qué han aportado los inmigrantes a Chile?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Sintetizar los contenidos abordados en la lección. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Línea de tiempo.
• Reconocer la llegada de diferentes grupos inmigrantes a Chile.
Sugerencias didácticas Inicio: Escriba los nombres de los grupos inmigrantes en un trozo de cartulina, que los estudiantes podrán pegar en un papelógrafo o en la pizarra, donde tendrá un cuadro con dos columnas: inmigrantes del pasado e inmigrantes del presente. Pídales a distintos alumnos que los peguen en la columna que corresponda. Desarrollo: Explíqueles a sus estudiantes qué es una línea de tiempo, mencionándoles que corresponde a una representación del paso del tiempo y de los hechos que han ocurrido en el período representado. Pídales que observen los años que aparecen bajo la línea y coménteles que, del mismo modo que cuando ordenan hechos, a la izquierda irá lo que pasó primero y a la derecha lo que pasó después o lo más reciente. De este modo, apóyelos para que concluyan que en 1900 (en el pasado) llegaron los inmigrantes ingleses en barco y en el 2012 (en la actualidad) han estado llegando inmigrantes chinos en avión. Para realizar la actividad de la sección ¿Cómo vas?, forme cuatro grupos en el curso y procure que los grupos de inmigrantes seleccionados no se repitan. A partir de las presentaciones de sus estudiantes, elabore un mural o una exposición en su escuela para compartir la información con los demás compañeros y funcionarios. Cierre: Entregue la guía Tres preguntas para aprender para que sus estudiantes respondan ¿Qué aprendí? Luego reflexione con ellos y pregúnteles: ¿Qué tradición o costumbre chilena podrías enseñar en un país que te acogiera como inmigrante?
Solucionario 2. a. A partir del país escogido, fundamentan su elección comentando lo que les gustaría conocer de él. b. Se espera que los estudiantes expliquen cómo se sentirían en un país desconocido, mencionando sentimientos de incertidumbre, temor, desafío o alegría. c. Se espera que los estudiantes hagan referencia a cómo les gustaría ser tratados, de acuerdo a lo abordado en la lección. ¿Cómo vas? 1. Se espera que los estudiantes realicen una representación en la que rescaten uno de los elementos relevantes de cada grupo de inmigrantes escogidos. Trabaja con tu familia 2. Andrés Bello: venezolano, aportes a la educación chilena, primer rector de la Universidad de Chile. Claudio Gay: francés, naturalista que estudió las especies vegetales y animales que habitaban Chile. Mauricio Rugendas: alemán, pintor, plasmó el Chile de una época en cada una de sus obras.
Chile, una mezcla de culturas 137
3
Páginas del Texto: 144 – 145
Lección
4
¿Por qué hay que respetar a los demás?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Leer y analizar diferentes fuentes. • Valorar la diversidad cultural. • Promover en su entorno la no discriminación a los inmigrantes.
• Diversidad. • Empatía. • Tolerancia.
• Reconocer la presencia de inmigrantes en Chile. • Respetar a las personas.
Sugerencias didácticas Inicio: Lea el título de la lección ¿Por qué hay que respetar a los demás?, entregue la guía Tres preguntas para aprender y solicite que respondan las dos primeras preguntas ¿Qué sé? y ¿Qué quiero aprender? Pídales a sus estudiantes que imaginen que al curso llega un compañero nuevo que viene de otro país y pregúnteles: ¿Cómo lo recibirían?, ¿les importaría su nacionalidad?, ¿por qué? Desarrollo: Lean juntos el testimonio de Akira y efectúe preguntas de comprensión. Antes de responder las interrogantes de la actividad, pregunte: ¿Qué imagen de los chilenos se entrega en el texto?, ¿ha sido bien acogido Akira en Chile?, ¿por qué? Antes de leer el testimonio de María, pregunte: ¿De qué nacionalidad crees que es María?, ¿de qué crees que nos hablará? Al responder las preguntas de la actividad, reflexione con ellos acerca de la discriminación que sufren algunos inmigrantes: ¿Por qué crees que algunos chilenos discriminan a los inmigrantes?, ¿qué opinas de eso?, ¿cómo crees que se sienten los inmigrantes discriminados? Finalmente, deténgase en la última pregunta ¿por qué es importante respetar a las personas? y realicen una escritura compartida en que anoten todos los aportes de los alumnos frente a la interrogante. Al realizar la actividad Tu lugar en la comunidad, pueden escribir en su cuaderno algunas medidas de respeto para con los niños inmigrantes y luego escoger una y escribirla en una cartulina acompañada de un dibujo. Cierre: A modo de síntesis, retome los casos de Akira y María. Reflexione con sus estudiantes para que comprendan que si ellos se fueran a otro país, quisieran ser respetados y escuchados.
Solucionario 1. a. Se espera que los estudiantes empaticen con Akira y mencionen que puede haber sentido miedo, temor, asombro, pena, entre otras sensaciones. b. Se espera que los estudiantes infieran que el idioma puede haber sido una barrera para Akira, así como haber dejado a sus amigos y su escuela. c. Se espera que los estudiantes comenten que Akira se hubiese sentido muy triste y quizá no le hubiesen dado ganas de ir a la escuela si sus compañeros lo hubiesen discriminado. e. Se espera que los alumnos empaticen con María, diciendo que se sentirían muy mal y tristes por el maltrato que recibe por el hecho de ser peruana. f. Se espera que los estudiantes mencionen actitudes de acogida y de respeto.
138
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
3
Tres preguntas para aprender
apr e n
de
Pr e
nt as pa ra
gu
Lección
4 - unidad 3
r
Nombre:
Curso: 2º
¿Por qué hay que respetar a los demás? ¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
able
l fotocopi eria
Páginas del Texto: 146 – 147
Lección
4
¿Por qué hay que respetar a los demás?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Valorar la diversidad cultural presente en Chile. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Respeto. • Tolerancia.
• Reconocer la presencia de inmigrantes en Chile. • Respetar a las personas.
Sugerencias didácticas Inicio: Pídales a sus estudiantes que imaginen que en este preciso momento llega al curso un compañero nuevo que viene de Rusia, habla poco español, pero lo que habla no lo habla muy bien; pregúnteles: ¿Cómo lo tratarían?, ¿se reirían de él?, ¿cómo podrían ayudarlo? Desarrollo: Lean juntos el texto de la actividad 1 y luego respondan las preguntas planteadas. Enfóquese en la pregunta que hace referencia a qué pensará Facundo de los chilenos, pues aunque sea solo un grupo reducido quienes lo tratan mal, Facundo generalizará que todos los chilenos lo tratarán igual. Para la pregunta 3 de la evaluación ¿Cómo vas?, puede formar equipos de trabajo y pídales que creen un eslogan que identifique a su campaña. Luego, motive a sus estudiantes a poner los afiches en la escuela. Cierre: Entregue la guía Tres preguntas para aprender y pídales que respondan la pregunta ¿Qué aprendí?
Solucionario 1. a. Se espera que los estudiantes se refieran a las acciones de respeto y acogida que ellos realizarían para poder ayudar a Facundo. c. Facundo generalizaría, pensando que todos los chilenos son malas personas o son discriminadores. 3. Se espera que la carta que escriban los estudiantes exprese claramente las actitudes de respeto y tolerancia que se han promovido en la lección con los niños inmigrantes. ¿Cómo vas? 1. a. La respuesta es variable, se espera que los estudiantes mencionen actitudes de respeto y comprensión para ayudar al niño que no entiende español. c. Se espera que los estudiantes mencionen acciones de acogida con el compañero nuevo, como invitarlo a jugar, compartir con él en el recreo, entre otras. 3. Se espera que los afiches elaborados contengan una frase que motive al respeto de las diferencias, acompañada de un dibujo que complemente dicha frase.
Actividades complementarias 1. Invite a sus estudiantes a crear una portada de diario en la que el titular tenga relación con la no discriminación a las colonias extranjeras en Chile. Puede mostrar distintos ejemplos de noticias para motivarlos.
140
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 148 – 149
Lección
4
¡Manos a la obra!
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Leer y analizar diferentes fuentes. • Valorar la presencia de inmigrantes. • Idear maneras de promover el respeto hacia los niños provenientes de otro país sudamericano.
• Discriminación. • Tolerancia
• Reconocer la presencia de inmigrantes en Chile. • Respetar a las personas con sus diferencias.
Sugerencias didácticas Inicio: Para activar los conocimientos previos de los estudiantes, pídales ejemplos de situaciones en que se respete y donde no se respete a otros. Pregúnteles: ¿Cómo se sienten las personas cuando no son respetadas?, ¿cómo te sentirías tú si estás aportando a la clase y tus compañeros no te escuchan?, ¿qué significa discriminar a alguien?, ¿cómo se sienten los extranjeros que son discriminados en Chile?, ¿cómo debemos tratar a las personas que son diferentes a nosotros? Desarrollo: Para la pregunta 1c, acerca de la importancia de leer estos testimonios, guíe las respuestas de sus estudiantes para que identifiquen que es necesario conocer cómo otros niños de otras culturas se sienten en nuestro país y así poder adoptar una actitud adecuada. Posteriormente, lean el testimonio de Salvador. Analicen la reacción de la señora que los echa del lugar en que estaban: ¿Por qué creen que lo hizo?, ¿qué opinión tendrá esa señora respecto a los inmigrantes?; ¿crees que es correcto lo que hizo?, ¿por qué? Cierre: Pregunte: ¿Cómo le podríamos enseñar a la señora del segundo testimonio a respetar de estos niños ecuatorianos?, ¿cómo debemos tratar a los niños que provienen de otro país?
Solucionario 1. c. Se espera que reconozcan la importancia de conocer cómo se sienten los inmigrantes en Chile. d. Pueden referirse a las buenas y malas experiencias que ha tenido Luisa. 2. b. Se espera que los estudiantes se refieran tanto a las buenas experiencias como a aquellas negativas. 3. Los estudiantes completan el esquema, mencionando que a los inmigrantes hay que tratarlos con respeto y acogerlos para que se sientan bien; que no hay que discriminarlos ni tratarlos mal, porque se sienten tristes.
Actividades complementarias 1. Averigüe si en su escuela o comunidad existe un inmigrante. Invítelo al curso para que sus compañeros lo entrevisten, preguntándole principalmente cómo se ha sentido en Chile y cómo lo han tratado. Agradezca la visita y entréguele algún presente confeccionado por los alumnos del curso.
Chile, una mezcla de culturas 141
3
Páginas del Texto: 150 – 151
¿Cuánto has aprendido? Sugerencias didácticas Mencione a sus estudiantes que evaluarán lo aprendido en la unidad, y que necesitan silencio para concentrarse y verificar cuánto han aprendido. Solicíteles que primero realicen las actividades que pueden ser contestadas en el libro. La actividad 6 la deben realizar en el cuaderno, por ende, el alumno que termine de contestar y revisar sus respuestas del libro, podrá pasar a esa última actividad. Revise cada libro y cuaderno, para poder evidenciar los avances de sus estudiantes.
Repaso de la unidad • De los pueblos originarios heredamos varios elementos que siguen presentes en la actualidad: palabras, uso de hierbas medicinales, juegos y tradiciones. • De los españoles heredamos su idioma, religión católica, la forma de organizar las ciudades, animales y alimentos que no existían en América. • Chile es un país mestizo, pues su cultura surgió a partir de elementos heredados de los pueblos originarios y de los españoles. • Los inmigrantes son personas que llegan a vivir a un país diferente al suyo. A Chile han llegado, hace mucho tiempo: españoles, alemanes, palestinos, entre otros. En la actualidad, los inmigrantes más numerosos son los peruanos y colombianos, además de los japoneses, chinos y coreanos, quienes han aportado a nuestra cultura en diferentes ámbitos. • Es importante respetar y ser empático con aquellas personas que provienen de otros países, pues todas las personas merecemos ser respetadas sin distinción de ningún tipo.
Solucionario 3. Mapuche, rapa nui, aymara. 5. Los estudiantes mencionan algunos ejemplos de aportes que han hecho los inmigrantes. 6. Se espera que los estudiantes se refieran a la importancia de valorar en otros sus costumbres y creencias. por el hecho de ser personas y de tener derecho a ser respetados sin distinción de ningún tipo. El dibujo realizado debe ser acorde.
En familia Invite a sus apoderados a participar en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, orientándolos con actividades o acciones concretas con las que pueden reforzar los objetivos de la unidad: • Participar y realizar las actividades para el hogar (págs. 128 y 143). • Visitar lugares o centros culturales donde se practiquen los bailes y tradiciones de otros países. • Comentar los testimonios que aparecen en el libro, sobre niños y niñas de diferentes culturas que han sido aceptados y discriminados por su origen indígena o extranjero. Conversen como familia acerca de cómo debe tratarse a todas las personas. • Leer en el diario noticias referentes a los pueblos originarios y sus problemáticas actuales, así como noticias de los aportes de las comunidades extranjeras al país.
142
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
• Marca las tres alternativas correctas.
• Identifica los seis elementos con su correcto origen.
• Menciona los tres pueblos originarios vigentes en la actualidad.
• Escribe correctamente cuatro nombres en cada categoría.
• Escribe o dibuja al menos tres elementos, uno para cada grupo, correctamente.
• No aplica.
2
3a
3b
3c
4a
Nivel 4 Experto
1
Pregunta
Nivel 3 Avanzado
• Explicación clara y detallada y un dibujo relacionado.
• Escribe o dibuja dos elementos correctamente.
• Escribe correctamente tres nombres en cada categoría.
• Menciona dos pueblos originarios vigentes en la actualidad.
• Identifica cuatro o cinco elementos con su correcto origen.
• Marca dos alternativas correctas.
¿Cuánto has aprendido?
Rúbrica de evaluación
• Explicación poco clara o dibujo no se relaciona.
• Escribe o dibuja al menos un elemento correctamente.
• Escribe correctamente dos nombres en cada categoría.
• Menciona un pueblo originario vigente en la actualidad.
• Identifica dos o tres elementos con su correcto origen.
• Marca solo una alternativa correcta.
Nivel 2 Aprendiz
• No realiza la actividad, o la explicación es poco clara y dibujo no está relacionado.
• No realiza la actividad, o lo contestado no corresponde.
• Escribe correctamente un nombre en cada categoría.
• No responde o la respuesta es incorrecta.
• No realiza la actividad o identifica de manera incorrecta los elementos.
• No marca ninguna alternativa.
Nivel 1 Primerizo
Unidad
Chile, una mezcla de culturas 143
3
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para reforzar 1 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un tipo de material de apoyo cuyo propósito principal es reforzar el aprendizaje de los estudiantes que tengan un ritmo más lento. Se aconseja que el docente entregue este material a aquellos alumnos que no hayan logrado satisfactoriamente los objetivos que se especifican a continuación.
Objetivos generales • Mostrar actitudes de respeto y tolerancia con las personas.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivo Valorar y respetar las creencias diferentes de las propias.
Criterios • Valorar la diversidad cultural. • Promover actitudes de respeto y acogida con otros.
Aplicación del material 1º Reparta la Hoja de trabajo Para reforzar 1 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique la actividad. 3º Lleven a cabo las actividades en orden. Lea cada actividad de nuevo y deje tiempo suficiente para que los niños respondan individualmente la evaluación.
Solucionario 1. a. Se espera que los estudiantes reconozcan que nadie merece ser tratado mal y que ser mapuche o parte de cualquier pueblo distinto tampoco es razón para ser tratado mal. b. Los estudiantes dan ejemplos de acciones que se pueden realizar para integrar a Nahuel al curso, por ejemplo, compartir con él en el recreo. c. A partir de lo aprendido, los estudiantes demuestran interés por aprender de la cultura mapuche: de su lengua, de sus creencias, de sus ritos, entre otros aspectos. d. Se espera que los estudiantes mencionen que de las personas que son diferentes a nosotros se pueden aprender cosas nuevas.
144
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
able
l fotocopi eria
Hoja de trabajo
Para reforzar 1
Nombre:
Curso: 2º
1. Lee el siguiente texto y responde. Hoy se ha integrado Nahuel al curso, un niño de origen mapuche. Él nos dijo algunas palabras y sonaron un poco extrañas. En el recreo estuvo solo en el patio. No tiene amigos y algunos compañeros lo molestan diciéndole: ¡indio!
a. ¿Crees que el hecho de que Nahuel sea mapuche es razón para tratarlo mal?, ¿por qué?
b. ¿Qué crees que debe hacer el curso de Nahuel para integrarlo? Escribe dos ejemplos.
c. ¿Qué cosas te gustaría aprender de él?
d. ¿Qué ventajas tiene ser amigo de alguien diferente a ti?
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para reforzar 2 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un tipo de material de apoyo cuyo propósito principal es reforzar el aprendizaje de los estudiantes que tengan un ritmo más lento. Se aconseja que el docente entregue este material a aquellos alumnos que no hayan logrado satisfactoriamente los objetivos que se especifican a continuación.
Objetivos generales globales • Distinguir elementos de origen indígena, español y de inmigrantes, que aportan a la cultura chilena actual.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos
Criterios
Identificar elementos de origen indígena que han aportado a la sociedad chilena.
• Dibuja un elemento aportado por los indígenas que poblaban el territorio chileno.
Identificar elementos de origen español que han aportado a la sociedad chilena.
• Dibuja un elemento introducido por los españoles, una vez instalados en América.
Identificar elementos introducidos a Chile por inmigrantes que son un aporte para el país.
• Dibuja un elemento introducido por un grupo de inmigrantes del pasado o del presente.
Aplicación del material 1º Reparta la Hoja de trabajo Para reforzar 2 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique cada actividad. 3º Lleven a cabo las actividades en orden. Lea cada actividad de nuevo y deje tiempo suficiente para que los niños las respondan individualmente.
Solucionario 1. a. Dibujan al menos un ejemplo de los aportes de los pueblos originarios: palabras, hierbas y plantas medicinales, juegos o tradiciones, alimentos propios de América (papa, maíz, tomate). b. Dibujan al menos un ejemplo de los aportes de los pueblos españoles: religión católica, idioma español, introducción de nuevas especies animales, alimentos traídos por ellos (frambuesas, cebolla, lechuga, entre otros). c. Dibujan al menos un ejemplo de los aportes de los inmigrantes: dependerá del grupo de inmigrantes seleccionado.
146
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
able
l fotocopi eria
Hoja de trabajo
Para reforzar 2
Nombre:
Curso: 2Âş
1. Lee cada enunciado haz lo que se pide. Al lado de cada cuadro escribe el nombre de lo que dibujaste. a. Dibuja y pinta un aporte de los pueblos originarios.
b. Dibuja y pinta un aporte de los espaĂąoles.
c. Dibuja y pinta un aporte de los inmigrantes.
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para ampliar 1 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un material de apoyo que busca ampliar los conocimientos de los estudiantes, en especial de aquellos que tienen un ritmo de aprendizaje más aventajado, con quienes se puede establecer desafíos de mayor complejidad. Lo anterior no quita la posibilidad de entregar este material a todos sus estudiantes brindando el apoyo correspondiente a aquellos alumnos que lo requieran.
Objetivos generales • Identificar los cambios y continuidades de algunos objetos, de origen indígena hasta la actualidad.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos Analizar fuentes. Búsqueda en diferentes fuentes de consulta.
Criterios • Describe imágenes. • Infiere relaciones. • Utiliza al menos dos fuentes de información diferentes. • La información extraída es relevante.
Aplicación del material 1º Reparta la Hoja de trabajo Para ampliar 1 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique la actividad. 3º Para sus estudiantes con ritmo avanzado, déjelos trabajar individualmente. Para sus alumnos que estime conveniente, apóyelos y deje tiempo suficiente para que respondan.
Solucionario 1. a. Valparaíso. b. Al sur de Chile, a ciudades como Valdivia, Puerto Varas y Puerto Montt.
148
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
able
l fotocopi eria
Hoja de trabajo
Para ampliar 1 Nombre:
Curso: 2º
La llegada de los inmigrantes 1. Lee y responde. Inmigrantes ingleses Los ingleses llegaron hace muchos años a Chile al puerto de Valparaíso. Traían con ellos muchos productos para comercializar, como también sus costumbres y tradiciones. Crearon escuelas, bancos y el club deportivo Santiago Wanderers.
Inmigrantes alemanes Los alemanes llegaron al sur de Chile hace muchos años, a ciudades como Valdivia, Puerto Varas y Puerto Montt. Construyeron sus casas muy parecidas a las que tenían en Alemania.
a. ¿A qué ciudad de Chile llegaron los inmigrantes ingleses?
b. ¿A qué lugar de Chile llegaron los inmigrantes alemanes?
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para ampliar 2 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un material de apoyo que busca ampliar los conocimientos de los estudiantes, en especial de aquellos que tienen un ritmo de aprendizaje más aventajado, con quienes se puede establecer desafíos de mayor complejidad. Lo anterior no quita la posibilidad de entregar este material a todos sus estudiantes brindando el apoyo correspondiente a aquellos alumnos que lo requieran.
Objetivos generales • Identificar los cambios y continuidades de algunos objetos, de origen indígena hasta la actualidad.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos Analizar fuentes.
Búsqueda en diferentes fuentes de consulta.
Criterios • Describe imágenes. • Infiere relaciones. • Utiliza al menos dos fuentes de información diferentes. • La información extraída es relevante.
Aplicación del material 1º Reparta la Hoja de trabajo Para ampliar 2 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique la actividad. 3º Para sus estudiantes con ritmo avanzado, déjelos trabajar individualmente. Para sus alumnos que estime conveniente, apóyelos y deje tiempo suficiente para que respondan.
Solucionario 1. a. Una indígena hija de un importante sacerdote. b. Se espera que los estudiantes reconozcan que los bautizados son católicos, y que el catolicismo fue un elemento traído por los españoles. Siendo la reacción de Ñusta un rechazo a ellos. c. A la localidad de La Tirana.
150
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
able
l fotocopi eria
Hoja de trabajo
Para ampliar 2
Nombre:
Curso: 2º
El mestizaje Mientras en Europa las personas querían buscar una nueva ruta de viaje para llegar a la India, en América existían muchos pueblos originarios que se desarrollaban y mantenían modos de vida nómada y sedentaria. ¿Sabías que los europeos no sabían que existía América? Ellos querían llegar hasta la India para comprar sus productos, y buscando nuevas rutas llegaron a América.
1. Observa el planisferio y traza el recorrido que habrán haceho los Europeos para llegar a América. 2. ¿Cómo crees que llegaron a Chile?
Instrucciones de aplicación
Prueba de la unidad 3 Propósitos Este material es un instrumento de evaluación de tipo sumativa que tiene como finalidad evaluar los aprendizajes que el estudiante adquirió en la unidad. Para tener una visión general de los resultados de sus estudiantes, utilice el instrumento de evaluación disponible en la página 155 de esta Guía.
Objetivos generales • Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena provenientes de los pueblos originarios, españoles y las colonias de inmigrantes. • Reconocer la sociedad chilena como mestiza. • Valorar la diversidad cultural presente en Chile, teniendo una actitud de respeto frente a ella.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos
Criterios
Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena provenientes de los pueblos originarios.
• Identifica elementos heredados de los pueblos originarios.
Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena provenientes de los españoles.
• Identifica elementos heredados de los españoles.
Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena provenientes de los inmigrantes.
• Identificar los aportes de grupos de inmigrantes a la sociedad chilena.
Reconocer nuestra sociedad como mestiza.
• Identifica que la sociedad chilena es mestiza por mantener elementos españoles e indígenas.
Valorar los aportes de la diversidad cultural presente en Chile.
• Indica maneras de respetar a otros, sin importar su color, país de origen, religión, etc.
Aplicación del material 1º Reparta la Prueba de la unidad 3 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la prueba completa y explique cada una de las actividades. 3º Lleven a cabo las actividades en orden. Lea cada actividad de nuevo y deje tiempo suficiente para que los niños las respondan individualmente.
Solucionario 1. Diccionario – español; poncho – mapuche; sushi – japonés; equipo Palestino – palestino. 2. a Mestizaje: mezcla de cultura de las herencias que recibimos de los españoles y de los pueblos originarios. b. Colonia de inmigrantes: grupo de inmigrantes de un mismo país, residentes en otro distinto. 3. A
4. C
5. A
6. Se espera que se refieran a los inmigrantes con el mismo respeto que con cualquier persona. Acogerlos para que no extrañen su país.
152
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
Prueba de la unidad 3 Nombre: Puntaje obtenido:
Curso: 2ยบ Puntaje ideal:
1. Observa las imรกgenes e indica su origen.
2. Define con tus palabras. a. Mestizaje:
b. Colonia de inmigrantes:
Nota:
able
l fotocopi eria
Mat
able
l fotocopi eria
Observa atentamente la siguiente imagen y responde las preguntas 3 a 5.
3. ¿Qué ingrediente de este plato es de origen español? a. Carne. b. Choclo. c. Zapallo. 4. ¿Qué ingredientes son propios de Chile? a. Carne y papa. b. Choclo y carne. c. Papa, zapallo y choclo. 5. Este plato es un ejemplo del proceso llamado: a. mestizaje. b. inmigración. c. discriminación. 6. Responde: ¿Cómo debemos tratar a los inmigrantes que llegan a vivir a Chile? Escribe dos ideas.
Mat
able
l fotocopi eria
Instrumento de evaluaci贸n
Prueba de la unidad 3 - Escala de apreciaci贸n Logrado = 2 puntos Medianamente logrado = 1 punto No logrado = 0 puntos Puntaje total m谩ximo: 12 puntos
Nombre estudiante
Preguntas 1
2
3
4
Total 5
6
Ptje.
Nota
Unidad
4
¿Cómo es mi país?
Programación de la unidad Objetivos de Aprendizaje
Habilidades
• (OA 5) Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas, fiestas, monumentos y sitios históricos (lección1). • (OA 9) Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros. (lección 2). • (OA 15) Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y natural (lecciones 3 y 4). • (OA 14) Conocer, proponer, aplicar explicarla importancia de normas necesarias para: -cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo. -organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos. -cuidar el patrimonio y el medioambiente (lecciones 1, 2 y 3).
• Pensamiento temporal y espacial -- Secuenciar cronológicamente eventos significativos ocurridos en la escuela o en la comunidad durante el año y leer líneas de tiempo simples. -- Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, días, semanas, meses, años, antiguamente, este año, el año pasado, el año próximo). -- Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente. • Análisis y trabajo con fuentes -- Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas. • Pensamiento crítico -- Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés. • Comunicación -- Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista. -- Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
Objetivos de Aprendizaje Transversales
Actitudes
• Dimensión cognitiva
• Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. • Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural. • Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor. • Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. • Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes; y organizarla. Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada. Diseñar, planificar y realizar proyectos. • Dimensión sociocultural Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona, y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia. Conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nación. Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano.
156
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Presentación de la unidad La unidad 4 ¿Cómo es mi país? está enfocada en Objetivos de Aprendizaje de los ejes de Geografía y Formación Ciudadana. Se espera que al concluir el estudio de esta, los alumnos sean capaces de reconocer y valorar las distintas expresiones de la cultura de nuestro patrimonio cultural, identificando el legado e influencia de distintos grupos a lo largo del tiempo y así entender el carácter dinámico de nuestra cultura. Asimismo, los estudiantes serán capaces de reconocer el patrimonio natural identificando toda su riqueza y tomando conciencia de que las acciones, tanto individuales como colectivas, son de vital importancia para su preservación. Por último, busca evidenciar la importancia de una serie de valores y virtudes cívicas que los alumnos puedan aplicar de manera significativa, reconociendo la importancia de las normas como un aporte a la convivencia social y al bien de toda la comunidad.
Adecuación a la diversidad
Previsión de dificultades
A partir de las características del entorno y contexto en que estén insertos los alumnos, estos pueden reconocer elementos culturales identificando los que son comunes a toda la comunidad de aquellos que pertenecen a ciertos grupos con características particulares, por ejemplo, de tipo religioso, referido a inmigrantes, etc. Desde esta reflexión invitar a los niños a tomar conciencia de la importancia del respeto a la diversidad cultural y del aporte de esta al enriquecimiento de nuestra cultura. Si en su curso tiene estudiantes de otros países, invítelos a compartir sus conocimientos y las similitudes y diferencias que ven entre su país de origen y Chile.
En esta unidad, un porcentaje importante de estudiantes se verá enfrentado a nuevas palabras y conceptos referidos a un vocabulario de poco uso cotidiano, por ejemplo, nombres de plantas, animales y términos referidos a nuestra cultura como patrimonio o monumento.
Evaluaciones
Para apoyar la comprensión de estos términos, use estrategias que permitan a los estudiantes internalizar, comprender y verbalizar estos nuevos significados, por ejemplo, haciendo la mímica de ellos, realizando juegos orales de secuencias, ejercicios sencillos de memorización, repetir algunas palabras difíciles en voz alta, explicar en forma oral mapas conceptuales, teniendo un diario mural con las palabras aprendidas, etc. Asimismo, estimule a sus alumnos a explicar con sus propias palabras los nuevos conceptos aprendidos.
En el Texto del estudiante: -- ¿Cómo voy? Páginas 161, 169, 177, 195. -- ¿Cuánto he aprendido? Páginas 196, 197.
Educación en valores
En la Guía didáctica del docente:
Es importante crear un acercamiento al concepto de tradición con experiencias cercanas y significativas para los niños. Muestre especial interés por las costumbres y tradiciones que los niños vivencian con sus familia. Ponga atención a los diferentes credos religiosos que profesan y refuerce la tolerancia y respeto entre sus estudiantes. Fomente el respeto por la diversidad en las adhesiones políticas y deportivas. En síntesis, potencie la identidad personal y cultural de los estudiantes.
-- Hojas de trabajo “Para reforzar”. Páginas 190 – 193. -- Hojas de trabajo “Para ampliar”. Páginas 194 – 197. Prueba de la unidad. -- Prueba de la unidad. Páginas 198 – 200.
Notas El trabajo de esta unidad se puede enriquecer usando el entorno geográfico, social y familiar en el que esté inserta la escuela. Solicite la participación de apoderados y familiares, ya que son una fuente de información de tradiciones y costumbres. Además, utilice parques, plazas, ferias libres, etc.
Sugerencia de temporalización 30 horas pedagógicas.
¿Cómo es mi país? 157
4
Páginas del Texto: 152 – 153
Unidad
4
¿Cómo es mi país?
Propósitos de las páginas • Introducir y motivar el estudio de la unidad. • Rescatar ideas previas de los estudiantes. • Reflexionar y discutir sobre el propósito de la unidad. • Observar y analizar imágenes referentes a los temas que se trabajarán en la unidad. • Expresar curiosidad respecto de lo que aprenderán
Sugerencias didácticas Trabajo colectivo de la imagen: Observen las imágenes de las páginas 152 y 153, pida a sus estudiantes que describan lo que ven. Luego, realice preguntas que orienten al análisis de las imágenes, por ejemplo: ¿Qué animales reconocen en las imágenes?, ¿qué baile estará bailando la pareja?, ¿por qué los barcos estarán tan adornados?, ¿se han subido alguna vez a un bus u otro medio de transporte?, ¿qué están vendiendo en la feria?, entre otras. También puede trabajar estas páginas por medio de la siguiente actividad. Lea a los niños las afirmaciones que se proponen a continuación y pídales que enumeren las imágenes según las vaya leyendo. 1. En este lugar puedes escuchar: ¡Caserita, caserita las lechugas están fresquitas! 2. Durante largas horas, en ella, se trasladan muchas señoras. 3. Típica de Chile es esta campanita roja, rosada o blanquita. 4. Este baile se baila con el alma cada 18. 5. Por ser rápido y audaz hasta en el cine lo encontrarás. 6. Chiquitito y en extinción llega muy lejos este chilenito chillón. 7. Protegidos en el mar en esta fiesta salen a saludar. Una vez que han revisado todas las imágenes, pregúnteles: ¿Qué creen que aprenderemos en la unidad? Luego, lea cada una de las preguntas del Comenta y trabaja y deles tiempo para que puedan responder y compartir sus respuestas. Después de trabajar las tres preguntas, lean juntos la sección Lo que descubrirás. Experiencias personales: Permita que los estudiantes cuenten lo que saben de la fauna, flora, medios de transporte, celebraciones y servicios presentes en las imágenes. Permita que todos sus alumnos comenten sus experiencias con el curso. Cuando todos hayan participado, pídales que elijan una de las fotografías y hagan un dibujo en su cuaderno que refleje una experiencia que hayan vivido con el motivo de la fotografía. Otros recursos: Observen juntos breves videos de la flora y fauna de Chile. Haga pausas y pregunte: ¿Les gusta la flora y fauna de Chile?, ¿por qué? ¿Qué dirían si les cuento que hay muchos animales y plantas que están en peligro de desparecer?, ¿estarían dispuestos a hacer algo para evitar que eso pase? Si su escuela está localizada en una región que no cuenta con el servicio del metro, muetre videos de las estaciones o ingrese a los sitios www.metro-valparaiso.cl/viaje-en-metro o www.metrosantiago.cl/ para conocerlos mejor.
158
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 154 – 155
Lección
1
¿Cuáles son nuestras tradiciones?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar algunas expresiones de la tradición oral de Chile. • Comprender el significado de tradición oral. • Conocer expresiones de la tradición oral infantil.
• Tradición oral. • Leyenda.
• Comprensión lectora.
Sugerencias didácticas Inicio: Antes de comenzar el trabajo de esta lección, reparta a los estudiantes la guía Tres preguntas para aprender que encontrará en la página 160 de este material. Luego explíqueles cómo las historias, refranes y leyendas, se han transmitido de los adultos a los niños desde hace muchos años. Organice al curso en un círculo e invítelos a contar algunas historias que ellos conozcan. Para comenzar, se sugiere que prepare una leyenda, luego los alumnos narrarán historias, leyendas o cuentos. Desarrollo: Para trabajar la página 155 invite a los estudiantes a formar grupos y memorizar los textos “Que llueva, que llueva” y “Aserrín, aserrán”. Una vez memorizados, los grupos deben presentarlos frente al grupo. Para trabajar los refranes ponga ejemplos concretos, ya que a los niños les cuesta inferir el significado de estos. Pídales que escriban refranes en su cuaderno y realicen un dibujo simple de su significado. Algunos refranes que puede usar son: 1. Más vale pájaro en mano que mil volando. 2. A quien madruga Dios lo ayuda.
3. El que la sigue la consigue. 4. Más vale tarde que nunca.
Cierre: Pregunte a los niños: ¿Qué tradiciones orales aprendieron en esta sesión?, ¿cuál les gustó más?
Solucionario 1. c. Se espera que los niños cuenten otras leyendas que conozcan. d. Se sugiere rescatar la tradición oral de la localidad donde se ubica su escuela. 2. a. Se espera que los niños conozcan al menos uno de los textos. c. La respuesta es personal, pero se espera que compartan un refrán que conozcan. d. Los estudiantes pueden dar variadas respuestas, por ejemplo, que las aprendieron de los adultos que los rodean, las vieron en Internet o la televisión, entre otras.
Actividades complementarias 1. Enseñe a sus alumnos algunos juegos tradicionales como: “Corre el anillo por un portillo”, “La gallinita ciega”, “Corre corre la guaraca”, “Ha llegado carta”, “La ronda de San Miguel”, etc. 2. Pida a los niños que entrevisten a sus papás, abuelos y bisabuelos, o los adultos cercanos que tenga y les pregunten por las expresiones de la tradición oral que conozcan.
¿Cómo es mi país? 159
4
Mat Pr e
3 r
Nombre:
Curso: 2º
¿Cuáles son nuestras tradiciones? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado.
¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
de
1 - unidad 4
nt as pa
apr e n
Lección
gu
ra
Tres preguntas para aprender
able
l fotocopi eria
Unidad Páginas del Texto: 156 – 157
Lección
1
¿Cuáles son nuestras tradiciones?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar comidas típicas chilenas y su origen. • Describir costumbres familiares comunes en Chile.
• Herencia. • Indígenas.
• Legado indígena y español.
Sugerencias didácticas Inicio: Pregunte a los estudiantes: ¿Cuáles son sus comidas preferidas? Mientras los alumnos responden, anote en la pizarra las ideas que van señalando. Una vez que todos hayan participado, comente con ellos cuáles son típicas de nuestro país y cuáles no. Para motivar el estudio de estos contenidos, cuénteles a los estudiantes que al poeta Pablo Neruda le gustaba mucho la comida chilena, por eso escribió poemas de estas preparaciones. Luego léales un fragmento del poema Oda al caldillo de congrio disponible en el sitio http://www.neruda. uchile.cl/obra/obraodaselementales2.html Desarrollo: Para el trabajo de la página 156 pregunte a los estudiantes: ¿Cuál de estas comidas conocen? ¿Cuál es su comida preferida? ¿Qué preparación hacen en sus casas? Luego de que respondan, vean las similitudes y diferencias en las respuestas. Para finalizar, póngalos en la situación hipotética de que un extranjero quiere probar comidas chilenas. Pregunte: ¿Cuál le recomendarías tú y por qué? Cierre: Plantee la siguiente idea para discutir con los alumnos: “Al igual que algunas especies de animales y plantas, hay comidas típicas de nuestro país que también están en peligro de extinción”. Permita que los estudiantes reflexionen y den posibles respuestas. Para concluir, termine la clase hablando de la importancia de conservar nuestras tradiciones.
Solucionario 1. c. Se espera que los alumnos nombren distintos tipos de comidas típicas chilenas. Hay que tener en cuenta que los hábitos alimentarios han cambiado mucho los últimos años y es importante no desvalorizar las respuestas de los estudiantes. 2. a. Se espera que los alumnos solo conozcan algunas de las comidas. b. Los estudiantes deben reconocer cuándo comen estas comidas. c. La respuesta es personal, pero se espera que reconozcan que son parte de la herencia de nuestros antepasados, de los pueblos indígenas y de los españoles. d. Los estudiantes pueden nombrar, por ejemplo, la comida chatarra.
Actividades complementarias 1. Con la cooperación de la familia se puede organizar una sesión de cocina en que los alumnos preparen una receta chilena para ellos: Anticuchos de frutas o verduras, alfajores con galletas rellenas de manjar, etc. 2. Para los estudiantes con un ritmo de aprendizaje mayor, pídales que, como Pablo Neruda, escriban una oda a su plato de comida chilena favorito.
¿Cómo es mi país? 161
4
Páginas del Texto: 158 – 159
Lección
1
¿Cuáles son nuestras tradiciones?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar algunos bailes típicos de Chile. • Describir bailes locales tradicionales. • Reconocer fiestas tradicionales de Chile.
• V endimia. • Identidad.
• Obtener información de imágenes.
Sugerencias didácticas Inicio: Elegir algún elemento relacionado con bailes típicos para motivar y activar conocimientos previos, por ejemplo: un pañuelo, un gorro chilote, la grabación de una canción, etc. A partir del elemento elegido, estimular la conversación acerca de los conocimientos y vivencias de los niños en relación al tema. Desarrollo: Para motivar el trabajo de la actividad 1, puede mostrar a los estudiantes el siguiente video: www. educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=187567 y luego invitar a los alumnos a que bailen la trastasera. Si no tiene material para realizar la actividad 2, escoja un baile propio de la localidad y enséñeselo a los estudiantes. Para la página 159 se sugiere buscar en Internet uno o más videos en que se muestren las fiestas y/o bailes presentados en el Texto de manera que los estudiantes puedan conocerlos mejor y motivar la conversación acerca de la diversidad de tradiciones del país. Cierre: Pida a los estudiantes que, sin ver el Texto, nombren fiestas y bailes típicos de Chile que aprendieron durante la sesión. Termine la clase hablando de la importancia de estas tradiciones para la identidad de los chilenos.
Solucionario 1. c. Se espera que conozcan al menos un baile típico de su región o de Chile. d. Lo bailan para las celebraciones y fiestas chilotas. 2. La elección del baile dependerá de dónde esté la escuela. Durante el desarrollo de esta actividad estimule la proactividad y la independencia de sus estudiantes para organizarse y resolver problemas. 3. a. Se espera que los estudiantes reconozcan al menos una de las fiestas o bailes. b. Se espera que los alumnos tengan una sensación positiva frente a bailar, sin embargo, promueva el respeto por las diversas respuestas que puedan surgir. c. Se espera que reconozcan que se repiten en el tiempo, que son importantes para las personas porque nos hacen sentir parte de nuestra comunidad y del país.
Actividades complementarias 1. Invite a los estudiantes a crear algunos signos o elementos propios del curso, por ejemplo, una insignia, un grito, una pequeña coreografía, etc. Luego, reflexione junto al curso sobre cómo estos elementos generan un sentimiento de pertenencia e identidad.
162
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 160 – 161
Lección
1
Aprendiendo con imágenes
Propósitos de las páginas • Reconocer los monumentos patrimoniales como una expresión de nuestra cultura. • Valorar los monumentos como parte del legado de nuestros antepasados. • Reconocer el espacio público como un patrimonio.
Vocabulario
Prerrequisitos
• Monumento. • Patrimonio.
• Obtener información de imágenes. • Respetar los espacios públicos.
Sugerencias didácticas Inicio: Para motivar y rescatar conocimientos previos de los estudiantes, muéstreles algunas imágenes impresas de monumentos patrimoniales de su localidad o de la localidad más cercana. Luego pregunte: ¿Qué se muestra en las imágenes? ¿Conoces estos monumentos? ¿Qué utilidad tienen? ¿Desde cuándo crees que existen? ¿Crees que es importante cuidarlos? ¿Conoces otros monumentos como estos? Desarrollo: Para contextualizar y complementar la información sobre el descubrimiento de la momia del cerro El Plomo, ingrese al sitio del Museo Nacional de Historia Natural, donde encontrará la historia de Guillermo Chacón, su amigo Jaime y un sobrino, que en 1954 encontraron una momia intacta en el cerro El Plomo. Luego de leer o resumir a los estudiantes esta historia, pídales que en el espacio que hay sobre la imagen de la momia escriban dos preguntas que les gustaría hacerle al niño acerca de la vida en su época. Haga un cuadro en el pizarrón para que los alumnos, observando los monumentos, infieran al menos dos costumbres o modos de vida de las épocas de cada monumento. Puede hacer un cuadro como el siguiente: Momia
Iglesia
Salitrera
Cierre: Para cerrar la sesión, dé cinco minutos a sus alumnos para que memoricen la definición de monumento que aparece en la parte superior de la página 160. Pueden hacerlo en grupos y luego declamarlo frente a sus compañeros. Luego pídales que piensen cómo ellos podrían ayudar a cuidar los monumentos históricos.
Solucionario Se espera que nombren algunos monumentos de su región. Se sugiere averiguar cuáles son antes de la clase. Se recomienda llevar imágenes y un mapa o un plano, y ubicar las imágenes en él.
Actividades complementarias 1. Realizar una salida a terreno para conocer expresiones del patrimonio cultural presentes en su ciudad o localidad. Recuerde que hay elementos patrimoniales como almacenes antiguos, peluquerías y carteles. 2. En grupos de cuatro estudiantes investigar una estatua histórica de la localidad o región. Luego, presentar un papelógrafo con un dibujo o fotografía y una breve explicación de la estatua.
¿Cómo es mi país? 163
4
Páginas del Texto: 162 – 163
Lección
1
¿Cuáles son nuestras tradiciones?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Reconocer el lenguaje como una expresión del patrimonio cultural. • Valorar el lenguaje indígena como un legado cultural importante. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Indígena. • Extinción.
• Comprensión lectora. • Reconocer existencia de pueblos originarios de Chile.
Sugerencias didácticas Inicio: Converse con los estudiantes acerca de los distintos idiomas que conocen. Invítelos a decir palabras que conozcan en otros idiomas. Usted puede comenzar con algunos ejemplos de saludos en distintas partes del mundo como: Hola (español), Hello (inglés), Salut (francés), Hallo (Alemán), Ciao (Italiano), Olá (Portugués), Ni Hao (Chino). Para aprender a pronunciarlas puede buscarlas, por ejemplo, en un traductor como el de Google. Luego incentive la reflexión acerca del lenguaje como una característica propia de cada cultura. Para ello pregunte: ¿Qué pasaría si se deja de hablar un idioma? ¿Cuántos idiomas se hablan en nuestro país? ¿Qué idioma se hablaba en Chile cuando llegaron los españoles? ¿Qué palabras conoces de idiomas indígenas? Desarrollo: Vea junto a sus alumnos el siguiente video de la comunidad mapuche en el colegio San Nicolás Hijuela: http://www.youtube.com/watch?v=AuBqHPAiQxs Vean el video dos veces, la primera vez los estudiantes pueden ir leyendo en voz alta las palabras y su traducción. La segunda, pueden ir escribiendo en su cuaderno el vocabulario presentado que, además, se irá escribiendo en el pizarrón. Las palabras son: Kunga: familia; weñi: niño; malen: niña; lonko: jefe; tapel: hojas; kawin: reunión; domo che: mujer; rakiduamn: pensar ; kudewe: juego de la chueca. Comente con el curso sobre el uso de palabras de origen mapuche en nuestro lenguaje, por ejemplo: colocolo (gato montés), Mapocho (gente de la tierra), cahuín (reunión). Reflexionen cómo han cambiado los significados desde su idioma original. Luego invítelos a responder la evaluación de proceso ¿Cómo vas? de manera individual. Revisen en conjunto y hagan la actividad de cierre que se propone antes de volver a completar la guía Tres preguntas para aprender que llenaron los estudiantes al comenzar la lección 1. Cierre: Revise con sus alumnos hoja por hoja lo que se ha trabajado de la lección 1. Pida a los alumnos que lean los títulos y que dibujen dos estrellitas en cada página si realizaron bien las actividades y una estrellita si pueden mejorar o deben completar algún ítem. Pregunte: ¿Qué les ha gustado más de lo que han aprendido hasta aquí?
Solucionario 1. d. Se espera que los estudiantes den su opinión valorando el rescate de las lenguas originarias como un aporte a nuestra identidad y cultura. ¿Cómo vas? 3. Se espera que nombren los monumentos estudiados o visitados y hagan un dibujo del que más les gustó.
164
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Actividades complementarias 1. Invite a alguna persona relacionada con las culturas indígenas para que converse con los niños acerca de idioma, costumbres, tradiciones, etc. Antes de la visita prepare con los estudiantes una lista de preguntas.
Unidad Páginas de texto: 164 – 165
Lección
1
¿Cómo es nuestra naturaleza?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Introducir y motivar el estudio de la lección. • Activar conocimientos previos de los estudiantes. • Expresar curiosidad respecto de lo que aprenderán.
• F lora. • Fauna.
• Obtener información de imágenes. • Conocer animales y plantas de Chile.
Sugerencias didácticas Inicio: Invite a los estudiantes a observar en silencio las fotografías de las páginas 164 y 165. Luego reparárteles la guía Tres preguntas para aprender que encontrará en la página 166 de este material. Para continuar, haga la siguiente actividad con sus alumnos. Pídales que escriban una lista de los animales que conocen en un minuto. Luego cronometre otro minuto y solicíteles que escriban otra lista con las plantas y árboles que conocen. Con este material introduzca el tema de flora y fauna chilena y de especies en extinción. Desarrollo: Pida a distintos estudiantes que nombren los animales y plantas que aparecen en las imágenes. Luego pregunte: ¿Cómo podríamos llamar a todas las imágenes? (seres vivos, naturaleza) ¿Podríamos formar grupos?, ¿cuáles? (animales y plantas). Solicite que marquen con una FL los elementos que pertenecen a la flora y con una FA los que pertenecen a la fauna. Dé características de algunos de los animales y plantas de las imágenes para que los estudiantes descubran de cuál se trata. Las descripciones podrían ser como las siguientes: 1. Con una extraordinaria vista, este animal pocas veces ataca a otros. Desde las alturas es capaz de ver su principal alimento: la carroña, es decir, animales y peces muertos (cóndor). 2. Este animalito es bastante solitario, salvo al final del verano cuando comienza a aullar para encontrar una pareja. Su cabeza y sus patas son rojizas, pero su vientre, cuello y boca son blancos. Por último, el lomo es gris con unos toques de negro. Su cola muy peluda suele ser gris con la punta negra (zorro). 3. Aunque no lo creas, este árbol parece un paraguas. Su tronco está cubierto con una corteza muy rugosa y no tiene ramas en su parte basal. Su vida es muy larga, aproximadamente 1 000 años. Muy conocidas son sus semillas o piñones por su rico sabor (araucaria). 4. Esta flor con forma de campana suele ser de color rojo, blanco o rosado. Es muy famosa en todo Chile por ser la flor nacional (copihue). 5. Este ciervo es el más pequeño de todos. Tímido y miedoso, durante el día suele quedarse escondido en su nido, detrás de abundantes matorrales. Una vez que el sol se pone, sale a buscar su alimento (pudú). Cierre: Elabore un mapa conceptual semántico con los concepto de flora y fauna y utilícelo para realizar un cierre de la clase.
Solucionario
Actividades complementarias
1. Se espera que los estudiantes al menos reconozcan el pudú, el zorro, el huemul, el cóndor, el copihue y la araucaria.
1. Visiten el entorno de la escuela o su comunidad reconociendo nombres de plantas y árboles; pueden hacer carteles con los nombres.
¿Cómo es mi país? 165
4
Mat Pr e
3 r
Nombre:
de
2 - unidad 4
nt as pa
apr e n
Lección
gu
ra
Tres preguntas para aprender
Curso: 2º
¿Cómo es nuestra naturaleza? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado.
¿Qué sé?
¿Qué aprendí?
¿Qué quiero aprender?
able
l fotocopi eria
Unidad Páginas del Texto: 166 – 167
Lección
2
¿Cómo es nuestra naturaleza?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar elementos del patrimonio natural de Chile. • Valorar la importancia de proteger y respetar el patrimonio natural.
• Silvestre. • Nativa.
• Comprensión lectora.
Sugerencias didácticas Inicio: Escriba en el pizarrón el nombre de la doble página: “Protegiendo nuestra naturaleza”. Estimule la conversación de este tema y junto a sus alumnos complete un cuadro como el siguiente: Qué pueden hacer los niños
Qué pueden hacer los adultos
Qué deben hacer los que gobiernan
Desarrollo: Realice una lectura interactiva de las páginas 166 y 167. Para ello se sugiere: 1. Enumeren las definiciones del texto del 1 al 5, luego enumere a los niños también del 1 al 5. Cada uno lee en silencio la definición que le tocó, luego las leen en voz alta por grupo. 2. Pida a los alumnos que destaquen (subrayando o con destacador) la idea más importante de la definición que les tocó. Comenten las ideas más importantes de cada definición. 3. Pida a cinco niños (un representante por número) que pasen adelante, lean y expliquen con sus palabras las definiciones. Si es posible, haga pasar a todos los grupos que se formaron. 4. Construya un mapa conceptual para que los alumnos copien en sus cuadernos: PARA PROTEGER LA FLORA Y FAUNA NATIVA Y SILVESTRE
PARQUES NACIONALES
Muy grandes y con poca intervención humana.
RESERVAS NACIONALES
Flora y fauna en peligro de extinción.
MONUMENTOS NACIONALES
Pequeños, con relieves, flora y fauna nativa.
Cierre: Haga papeletas con los nombres de las definiciones estudiadas, pida a algunos niños que pasen adelante, saquen una al azar y expliquen su significado.
Actividades complementarias 1. Entregue a sus estudiantes la Ficha de trabajo de la página 168 sobre los parques nacionales.
¿Cómo es mi país? 167
4
Mat
Ficha de trabajo Nombre:
able
l fotocopi eria
Curso: 2º
Los parques nacionales son grandes áreas donde hay una gran diversidad de flora y fauna y el hombre casi no ha intervenido. Los parques sirven para cuidar la flora y fauna que existen en ellos. En Chile hay 32 parques nacionales. 1. ¿Qué carteles pondrías en un parque nacional? Enciérralos.
¡Dale comida a los animales!
Acampa en cualquier sitio
Camina por donde quieras Quédate en silencio y escucha el canto de las aves
Camina por donde quieras
Área de camping
2. Crea tu propio cartel de lo que se puede hacer en un parque nacional.
Unidad Páginas del Texto: 168 – 169
Lección
2
¿Cómo es nuestra naturaleza?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Observar y describir imágenes de expresiones del patrimonio natural de Chile. • Identificar algunas especies nativas de la flora de Chile. • Valorar el respeto y protección de la flora que se encuentra en peligro de extinción. • Ubicar en un mapa de Chile algunos ejemplos de patrimonio natural del país.
• Reserva nacional. • Parque nacional.
• Comprender el concepto de flora.
Sugerencias didácticas Inicio: Observe con sus alumnos un mapa de Chile. Guíe la observación preguntando por cómo es su forma, dónde está el norte, el sur, dónde se ubica el océano, cuál es su nombre, dónde se ubica la región en que viven, qué otras regiones conocen, dónde está Isla de Pascua, etc. Desarrollo: Para trabajar en la página 168 pida a los niños que se relajen y cierren los ojos. Invítelos a convertirse en un cóndor que sobrevolará el país de norte a sur. Relate las características de los lugares que aparecen en las imágenes para que los estudiantes se imaginen volando por encima de ellos y luego puedan elegir cuál les gustaría conocer. Puede informarse por Internet para conformar el relato de la imaginería. Para trabajar las actividades de la página 169, puede motivar a los estudiantes contándoles la leyenda del copihue (la puede encontrar en Internet). Luego pregúnteles si conocen otras plantas nativas de Chile. Si tiene estudiantes de otros países ,invítelos a compartir sus conocimientos sobre las plantas nativas de sus países de origen. Cierre: Pídales a los estudiantes que escriban en la parte inferior del texto cinco palabras importantes que aprendieron en la clase. Anote en la pizarra los términos que los estudiantes señalen y luego cierre la sesión con ellas.
Solucionario 1. a. Se espera que los estudiantes sean capaces de argumentar su elección. 2. b. Deben reflexionar sobre el cuidado de la naturaleza. Guíelos para que no solo abarque el presente y proyecten las consecuencias en el futuro. a. Según dónde se encuentra su escuela, los estudiantes podrán identificar especies locales. b. La respuesta es personal. Aún así, se espera que reconozcan que podría generar la desaparición de la flora, lo que afectaría nuestro planeta, que, por supuesto, incluye a los seres humanos.
Actividades complementarias 1. Muestre a los estudiantes el afiche y el video creado en 2011 para la celebración “Año internacional de los bosques”. Estos recursos los podrá encontrar en el siguiente link: http://www.fao.org/forestry/iyf2011/es/ Luego de observar el afiche y el video, motive a sus estudiantes a que infieran la importancia de los bosques para la vida humana y las normas para protegerlos.
¿Cómo es mi país? 169
4
Páginas del Texto: 170 – 171
Lección
2
¿Cómo es nuestra naturaleza?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Describir imágenes del patrimonio natural de Chile.
• Biósfera.
• Concepto de fauna.
• Identificar algunas especies de la fauna de Chile.
• Territorio.
• Obtener información de imágenes.
• Valorar la protección de la fauna en peligro. • Evaluar lo aprendido en la lección.
Sugerencias didácticas Inicio: Pida a los estudiantes que nombren animales que conocen. Mientras los estudiantes participan, complete con ellos el siguiente cuadro: Hábitat terrestre
Hábitat acuático
Hábitat aéreo terrestre
Desarrollo: Si tiene la posibilidad, trabaje la página 170 mostrándoles videos a los alumnos con la forma de vida de animales chilenos en peligro de extinción. También puede trabajar la página dándoles características de la fauna que se expone, por ejemplo: 1. Lobos marinos: Cuando llega la primavera se reúnen en las loberías. Los primeros en llegar son los machos, después llegan las hembras que vienen a dar a luz. Por aproximadamente cinco semanas no vuelven al agua, por lo tanto, no comen. 2. Chinchillas: Este animalito, que parece un conejo, es conocido y cazado por su suave y hermoso pelaje. 3. Chincol: Este pequeño pájaro se alimenta principalmente de insectos. Sus nidos los hacen en lugares cercanos a las personas, ya que no le tiene miedo a nuestra cercanía. 4. Iguana chilena: Es un reptil que solo habita en Chile. Es el más grande del país, alcanzando casi medio metro de largo. Los colores de su piel ayudan a este animal a camuflarse. Cierre: Pida a sus alumnos que para el cierre de la clase creen una oración que rime con las siguientes expresiones: El lobo marino, el chincol, la iguana y la chinchilla; cuida la flora y fauna chilena; los parques y reservas nacionales. Entregue a los estudiantes la guía Tres preguntas para aprender de la lección 2 para que respondan la última pregunta.
Solucionario 1. a. Los estudiantes pueden mencionar ejemplos como: el puma, el pudú, el loro tricahue, entre otros. 1. c. Deben dar ejemplos de cómo podemos protegerlos. ¿Cómo vas? 2. Se espera que respondan que al ir a un parque nacional debemos preocuparnos de no ensuciarlo y jamás ponerlo en riesgo. 3. Revise que los cuidados sean adecuados al ejemplo escogido.
170
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Actividades complementarias 1. Entregue a sus estudiantes la Ficha de trabajo de la página 171 sobre animales chilenos en peligro de extinción.
Mat
able
l fotocopi eria
Ficha de trabajo Nombre:
Curso: 2º
Mono Andes
CHUCAO
Serge Ouachée
1. Elige uno de estos tres animales chilenos en peligro de extinción.
Pájaro carpintero negro
Puma chileno
Ranita de Darwin
2. Investiga sobre el animal que escogiste y escribe tres características de él. .
Elegí Algunas de sus características son: a.
.
b.
.
c.
.
4. Dibuja el animal que escogiste en su entorno natural.
Páginas del Texto: 172 – 173
Lección
2
¡Manos a la obra!
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Distinguir flora y fauna nativa de su región.
• Conaf.
• Describir atractivos del patrimonio natural de su región.
• Navegar en Internet.
• Uso básico de computador.
• Presentar temas en forma oral, visual y/o escrita incorporando material de apoyo.
Sugerencias didácticas Inicio: Converse con sus alumnos acerca del uso de Internet. Puede guiar la actividad con preguntas como: ¿Quiénes saben usar un computador? ¿Pueden explicar cómo encontrar algo en Internet? ¿Qué es lo que pueden hacer en un computador? ¿Qué les gusta hacer en el computador?, ¿y en Internet? De esta manera podrá detectar qué nivel de usuarios son sus alumnos. Por último, reflexione con ellos por medio de las preguntas: ¿Qué elementos positivos y negativos tiene el uso de Internet? Para esta actividad puede pedir ayuda al docente de computación para que lo apoye en el diagnóstico de los conocimientos de los estudiantes y lo ayude a nivelarlos en caso de ser necesario. Desarrollo: Revise detalladamente las páginas 172 y 173 con sus alumnos. Si es necesario, realice un apresto de cómo navegar en Internet. Si cuenta con computadores en el colegio ejerciten antes de hacer el trabajo. Si los alumnos tienen la posibilidad de imprimir, pídales que lleven el material a la sala para confeccionar su papelógrafo. De lo contrario, pueden llevarlo escrito en un borrador. Pida a los alumnos que presenten su trabajo a los compañeros. Estimule el lenguaje oral, la buena pronunciación, el tono de voz, etc. Aproveche de trabajar el valor del respeto escuchando y valorando el trabajo de los demás. Cierre: Pegue los papelógrafos en la sala y permita a los alumnos que se paseen para mirarlos. Converse con los alumnos acerca de la experiencia del trabajo realizado; para ello puede preguntarles: ¿Te costó hacerlo? ¿Te gustó aprender de esta manera? ¿Qué dificultades se te presentaron? ¿Cómo las resolviste?
Actividades complementarias 1. De acuerdo a sus posibilidades, realice una salida a terreno en que los niños deban investigar el tipo de flora y fauna del lugar. 2. Para los estudiantes con un ritmo de aprendizaje más rápido, pídales que elijan uno de los animales o de la flora presentes en el lugar escogido e investigarlo. Luego deben hacer un dibujo y presentarlo frente al curso. 3. Para los estudiantes con un ritmo de aprendizaje más lento, se recomienda desarrollar esta doble página acompañados de compañeros que sean sus tutores. Puede seleccionar las duplas luego de la conversación inicial de diagnóstico de conocimientos sobre uso del computador e Internet. 4. Para finalizar esta lección, reparta la Ficha de trabajo que encontrará a continuación. En ella repasará los contenidos estudiados.
172
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
Ficha de trabajo Nombre:
able
l fotocopi eria
Curso: 2º
1. Completa la cuadrícula con la palabra que corresponda. Sigue el ejemplo: a. Nombre de una leyenda que conoces. b. Comida típica que se puede comer con la mano. c. Baile nacional. d. Construcciones importantes por su antigüedad. e. Árbol nativo parecido a un paraguas. f. Flor nacional de Chile. 1 2 3 4 5 6
A
Ñ
A
Ñ
U
C
A
2. Elige una tradición de tu cuadrícula y dibújala.
3. Escribe qué puedes hacer tú para cuidar la tradición que escogiste. Yo puedo
Páginas del Texto: 174 – 175
Lección
3
¿Cómo cuidamos nuestras tradiciones?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar acciones concretar para proteger y valorar nuestro patrimonio.
• Instituciones.
• Concepto de tradiciones.
• Identificar y describir la labor de instituciones relacionadas con la protección del patrimonio.
Sugerencias didácticas Inicio: Antes de comenzar esta nueva lección, reparta a los estudiantes la guía Tres preguntas para aprender que encontrará en la página 172 de este material. Busque imágenes de diferentes tradiciones del país, que haya trabajado con los alumnos a lo largo de la unidad, por ejemplo: comidas típicas, bailes típicos, flora y fauna nativa y silvestre, monumentos históricos, parques nacionales, reservas nacionales, monumentos nacionales. Procure tener tantas imágenes como estudiantes. Ponga las imágenes dentro de una caja y pida a diferentes alumnos que pasen adelante, saquen una y describan lo que aparece en ella. Péguelas en el pizarrón. Cuando hayan pasado por todas pida a los alumnos que formen dos grupos con ellas: tradiciones culturales y tradiciones naturales. Desarrollo: En la página 174 pídales a los estudiantes que se imaginen en los lugares de las imágenes e invítelos a pensar qué fecha es, qué están haciendo, con quiénes están, cómo llegaron a ese lugar, si les gusta estar ahí, si sus papás y abuelos habrán estado en un lugar parecido, si sus hijos conocerán esos lugares, etc. Luego motívelos a escribir tres acciones necesarias para que estas tradiciones se sigan conservando o para que sus hijos y nietos puedan seguir disfrutando de ellas. Para complementar el trabajo de la página 175 puede contarles a sus estudiantes sobre el Programa y los servicios Bibliobuses, Bibliolanchas y las cajas viajeras. Podrá encontrar información sobre estos temas en: www.bibliometro.cl Luego pregunte a sus alumnos si conocen otras actividades realizadas por esta institución. Cierre: Pida a cada alumno que escriba en la parte inferior de la página un compromiso personal para cuidar nuestras tradiciones. Invítelos a compartir los compromisos escritos con el curso.
174
Solucionario
Actividades complementarias
1. b. Guíe a los estudiantes para que comprendan que el cuidado de las tradiciones y de la naturaleza es una responsabilidad de todos. 2. a. Se espera que los estudiantes tengan una valoración positiva de las instituciones. b. Es deseable que los alumnos señalen que son necesarios porque ayudan a cuidar las tradiciones del país. c. Si bien la respuesta es personal, se espera que señalen que sería más difícil cuidar las tradiciones.
1. Invítelos a hacer un afiche invitando a proteger y cuidar la flora y fauna del país para ponerlo fuera de la sala. 2. Organice presentaciones en que los estudiantes cuenten a sus compañeros qué mascota tienen. Para su exposición deben traer imágenes o dibujos de ella y explicar a sus compañeros cómo la cuidan. Si hay estudiantes que no tengan una, pídales que hablen sobre la mascota que les gustaría tener. También deben traer imágenes o dibujos y explicar qué cuidados tendrían.
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
3
Tres preguntas para aprender
apr e n
de
Pr e
nt as pa ra
gu
Lección
3 - unidad 4
r
Nombre:
Curso: 2º
¿Cómo cuidamos nuestras tradiciones? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado. ¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
able
l fotocopi eria
Páginas del Texto: 176 – 177
Lección
3
¿Cómo cuidamos nuestras tradiciones?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar y describir la labor de instituciones relacionadas con la protección del patrimonio.
• Codeff.
• Conceptos de fauna y flora.
• Restaurar.
• Identificar trabajos relacionados con la preservación, protección y cuidado del patrimonio.
Sugerencias didácticas Inicio: Cuénteles a sus alumnos que en época de verano se producen muchos incendios en bosques y, a veces, en parques nacionales. Que estos afectan a la flora y fauna del lugar donde se originan y que la mayoría de estos desastres se generan por errores humanos. Invítelos a hacer un decálogo para prevenir el maltrato a la flora y fauna del país. Desarrollo: Para trabajar la página 176, pida al curso, la clase anterior, que traigan imágenes de flora y fauna. Además, usted puede tener material para complementar. Una vez que leyeron la página, pegue en el pizarrón dos papelógrafos. En uno debe anotar el título Codeff y en el otro Conaf. Con las imágenes de los estudiantes hacer un collage de estas instituciones. Escriba las siglas de ellas en el pizarrón en forma vertical y su significado: CO: Corporación CO: Comité nacional NA: Nacional DE: Pro defensa F: Forestal FF: De la Flora y Fauna Acompañe la lectura de la página 177, con preguntas como: ¿Por qué las restauradoras se protegen el rostro para trabajar? ¿Qué importancia tienen los museos? ¿Qué tienen en común las reservas naturales con los museos? ¿Qué otros trabajos cuidan el patrimonio cultural? Cierre: Pida a algunos alumnos que pasen adelante a explicar el mapa conceptual. Invítelos a dar ejemplos de algunas acciones de estas instituciones para cuidar las tradiciones.
176
Solucionario
Actividades complementarias
1. c. La respuesta es personal, pero se espera que los estudiantes reconozcan las dificultades de cuidar la naturaleza sin estas instituciones. 2. a. Las respuestas variarán según los intereses de cada estudiante. Pídales que al dar su opinión la justifiquen. b. Se espera que los alumnos sí consideren importante estos trabajos y reconozcan que ayudan a cuidar nuestras tradiciones.
1. Organice una sesión de reparación de libros y cuadernos. 2. Divida al curso en grupo y pídales que inventen una institución para el cuidado de las tradiciones y creen una sigla y un logo. Por ejemplo, Gacumea: grupo de amigos cuidadores del medioambiente; Colilepe: Comité encargado de los libros de lectura personal.
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 178 – 179
Lección
3
¿Cómo cuidamos nuestras tradiciones?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar trabajos relacionados con la preservación, protección y cuidado del patrimonio natural. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Guardaparques. • Veterinaria.
• Conceptos de flora, fauna, parque y reserva nacional.
Sugerencias didácticas Inicio: Proponga a los estudiantes una visita hipotética a un lugar que forme parte del patrimonio natural de Chile. Los alumnos hacen una lista de las diez cosas más importantes que deberían llevar y de diez cosas que no. Desarrollo: Para complementar la información de la página 178, lea y comente con los estudiantes algunas normativas del Parque Nacional Conguillío: • Horario de silencio: 23 horas. • Se prohíbe el ingreso de mascotas. • Se prohíbe el uso de generadores eléctricos y cualquier otro artefacto ruidoso. • Se prohíbe ingreso de vehículos motorizados a la playa. • Se prohíbe extracción de vegetación y/o manipulación de fauna. • Se sugiere a los usuarios llevarse consigo la basura. Permita que los estudiantes completen en forma independiente la página 179 y luego realice una puesta en común para que cada niño revise y corrija su trabajo. Cierre: Comente que llegaron al término de la lección 3. Revise con sus alumnos las lecciones anteriores 2 y 3 usando la estrategia de las estrellitas: leer los títulos de cada página y poner dos estrellitas en las actividades que están completas y una estrellita en las que hay que completar o corregir. Realice un cierre hablando de la importancia de la flora y fauna del país. Por último, entregue a los estudiantes la guía Tres preguntas para aprender de la lección 3 para que la completen.
Solucionario 1. a. Se espera que los estudiantes señalen que son importantes para el cuidado de la flora y la fauna, y para orientar a las personas que van a los parques. b. Si bien la respuesta es personal, los alumnos deberían reconocer que sería más complejo el cuidado y mantención de los parques y reservas naturales con todos sus elementos. c. Los estudiantes pueden dar ejemplos como jardinero, botánico, biólogo marino, pescador y aseador. ¿Cómo vas? Solucionario de respuestas cerradas disponible en el Texto del estudiante.
¿Cómo es mi país? 177
4
Páginas del Texto: 180 – 181
Lección
4
¿Qué servicios existen en la comunidad?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar diferentes servicios. • Reconocer y valorar la labor que cumplen diferentes servicios.
• Servicio. • Medios de transporte.
• Analizar imágenes. • Conocer servicios de su comunidad.
Sugerencias didácticas Inicio: Sin dejar que los alumnos abran el Texto del estudiante, repártales la guía Tres preguntas para aprender que encontrará en la página 176 de este material. Deje que los alumnos completen solos la última guía. Junto al curso complete un cuadro como el que se plantea a continuación con la lista de los servicios que han estado presentes en las actividades que han realizado durante el día: Por ejemplo: Acción
Trabajos involucrados de personas o servicios
Asearse
1. Comercio para comprar los implementos de aseo. 2. Compañía de agua.
Desayunar Llegar a la escuela Estar en la escuela Otros ejemplos Desarrollo: Para cerrar las actividades de la página 180, pida a los estudiantes que escriban en cada imagen a qué actividad o rubro corresponde. Dicte las opciones para guiarlos: Transporte – información – comunicación – alimentación. Divida al curso en grupos en servicios como transporte, comunicación y comercio. Entregue diarios a cada uno para que los revisen buscando información sobre el servicio que les asignó. Luego, en un papelógrafo deben pegar las noticias que encontraron y comentarlas al curso. Cierre: Pegue los papelógrafos en el pizarrón y pregunte por la importancia que tienen estos servicios en la comunidad. Luego pregunte: ¿Qué otros servicios son necesarios en la comunidad?
178
Solucionario
Actividades complementarias
2. a. Se espera que los estudiantes reconozcan que no todos los comercios son iguales. c. Se espera que los alumnos hayan ido a varios de estos comercios y los mencionen.
1. Recorra la escuela con sus alumnos poniendo atención en los distintos servicios que prestan los trabajadores. Invítelos a reflexionar sobre la importancia de la labor de cada uno. Como curso creen unos mensajes en que agradezcan a los trabajadores por lo que hacen. 2. Pida a los estudiantes que hagan una lista de los trabajos de sus padres y expliquen qué servicio prestan a la comunidad.
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
3
Tres preguntas para aprender
apr e n
de
Pr e
nt as pa ra
gu
Lección
4 - unidad 4
r
Nombre:
¿Qué pueblos vivieron en la Zona Sur? Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado. ¿Qué sé?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué aprendí?
Curso: 2º
able
l fotocopi eria
Páginas del Texto: 182 – 183
Lección
4
¿Qué servicios existen en la comunidad?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar servicios que satisfacen necesidades de una comunidad. • Identificar y valorar la labor que cumplen diferentes servicios.
• Promoción. • Descuento.
• Conocer servicios de la comunidad. • Obtener información de imágenes.
Sugerencias didácticas Inicio: Converse con los alumnos sobre los lugares de abastecimiento de alimentos de sus familias. Dependiendo de dónde se ubique su escuela, pregunte si han ido a un supermercado, en qué ocasiones y en qué lugar. Si han estado en uno, pídales que le expliquen cómo funcionan, por qué las personas van, qué productos se pueden encontrar, etc. Luego, reflexione con ellos acerca del comportamiento que ellos deben tener al ir a un supermercado. Si sus estudiantes nunca han ido a uno, explíqueles que son unos edificios o recintos grandes, más grandes que los almacenes o negocios (que sí deben conocer) donde las personas van a comprar comida, productos de aseo, electrónica, decoración, entre otros. Desarrollo: Mientras trabajan estas páginas, haga algunas preguntas como las siguientes: ¿Cuántos pasillos hay en el supermercado? ¿Cuántos carros hay en la entrada aproximadamente? ¿Qué productos venden? ¿Cuántos trabajadores se ven en la imagen, que trabajo realizan? ¿Cuántos clientes hay?, ¿y cuántos niños? ¿Les gustaría trabajar en un supermercado. Cierre: Escriba estas afirmaciones en tiras de papel, repártalas a los alumnos y pídales que las clasifiquen según si son deberes del supermercado o del cliente que va a comprar. Pueden ir pegándolas en un papelógrafo dividido en las dos partes de la clasificación: Los productos deben tener un precio justo – Los productos no deben estar vencidos – El supermercado debe estar limpio – La fruta y la verdura deben estar frescas – Las personas que manipulan cecinas deben usar guantes – No se debe correr en el interior – No debe robar productos – No debe comer dentro del supermercado – Debe saludar a la cajera – Debe esperar el turno si es necesario – No debe gritar al interior del local – Debe estar siempre cerca de un adulto. Cierre la clase leyendo las clasificaciones y haciendo una reflexión acerca de la importancia de este servicio.
Actividades complementarias 1. Organice alguna actividad en que los alumnos deban ponerse de acuerdo para comprar algún producto. Para ello deben decidir qué comprar, recolectar el dinero, sacar cuentas, elegir el producto, etc. Puede ser en el quiosco del colegio. Aproveche para trabajar los valores de trabajo en equipo. 2. Vea con el curso el video educativo de Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), El campamento. En este recurso encontrará en forma didáctica y muy entretenida indicaciones importantes para los estudiantes al comprar en un supermercado. http://www.sernac.cl/material-educativo-para-ninos-diego-y-glot/
180
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 184 – 185
Lección
4
¿Qué servicios existen en la comunidad?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar la labor que cumplen los diferentes servicios. • Reconocer y valorar la cadena de acciones de diversos servicios para que un producto llegue a ser consumido.
• Productos. • Abastecimiento.
• Concepto de servicios. • Obtener información de imágenes.
Sugerencias didácticas Inicio: Escribir el título de la doble página en el pizarrón y leerlo en voz alta: ¿Cómo se abastece la población? Buscar otras formas de expresar el título con diferentes palabras, por ejemplo: ¿Cómo consiguen productos las personas? ¿Cómo la comunidad obtiene alimentos? Entre otros. Muestre a sus estudiantes diferentes objetos y haga con ellos una lista de personas y acciones necesarias para que llegue a nuestras manos, por ejemplo, un lápiz: Tala de árboles, traslado de troncos, procesar la madera, trasladar la madera, proceso industrial para confeccionar los lápices, traslado del producto a los puntos de venta, venta del producto. Por último, calculen con el curso cuántas personas participaron para que lleguen a sus manos los siguientes productos: Una prenda de vestir, fruta comprada en la feria, un bistec, etc. Desarrollo: Dar un tiempo para que los alumnos observen detenidamente la imagen y lean la información, luego comenten la imagen y el contenido en forma colectiva. Divida al curso en cinco grupos y solicite a cada uno de ellos que represente con plasticina y otros materiales una de las partes de la cadena de la imagen, luego copien la información del texto en una hoja que acompañe su modelo en plasticina. Después invítelos a exponer los trabajos efectuados. Realice una pequeña exposición con las maquetas dentro o fuera de sala; invite a algunas personas para que los niños expliquen de qué se trata el trabajo que hicieron. Cierre: Cierre la clase hablando del valor de los trabajadores en los procesos de producción. Estimule la conversación relacionando el contenido con los trabajos que desempeñan los padres de los estudiantes.
Solucionario 1. Si tiene la posibilidad, visite una industria o centro de producción de algún producto. Antes de asistir al lugar, prepare con los industrias una lista de al menos diez preguntas. Recuérdeles que deben estar muy atentos a las respuestas que les darán en la industria. Si no es posible asistir a una fábrica, busque en Internet un material audiovisual que muestre cómo funciona una industria o fábrica. Para elegir el video, antes puede hacer una encuesta entre sus estudiantes para ver qué les interesaría más. 2. Realice un recorrido por el colegio registrando todas las personas que trabajan en él y que permiten que los niños puedan estudiar. ¿Qué pasaría si una de esas personas no realizara su trabajo? 3. Pida a sus estudiantes que elijan la fruta o la verdura que más les gusta y dibujen en seis escenas cómo llega hasta sus manos.
¿Cómo es mi país? 181
4
Páginas del Texto: 186 – 187
Lección
4
¿Qué servicios existen en la comunidad?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar los diferentes medios de transporte. • Explicar la importancia de los medios de transporte para trasladarse de un punto a otro y llevar diversos productos. • Identificar la labor que cumplen los medios de transporte.
• Medios de transporte.
• Conocer distintos medios de transporte. • Obtener información de imágenes.
Sugerencias didácticas Inicio: Para comenzar la clase escuche con los estudiantes la canción de 31 minutos “equilibrio espiritual”. Luego conversen de las ventajas y desventajas de la bicicleta como medio de transporte. Para complementar pueden ver el siguiente video sobre la historia de la bicicleta: http://www.youtube.com/watch?v=pBGKqN_kufs Desarrollo: Solicite a sus alumnos que escriban los nombres de distintos medios de transporte (avión, barco, lancha, bicicleta, bus, auto, helicóptero, taxi, colectivo y metro), en tarjetas de papel. Luego lea las siguientes frases y pídales que levanten la tarjeta con el nombre del medio de transporte que usarían o usan para: - Visitar parientes en otra ciudad dentro de Chile. - Enviar una carga de automóviles de un país a otro. - Realizar un viaje a un país muy lejano. - Rescatar a un andinista herido en la cordillera. - Llegar a una isla. - Llegar al lugar de trabajo. - Ir a comprar a un centro comercial cercano. - Llegar muy rápido de un lugar a otro de la ciudad. Cierre: Para cerrar la clase solicite a los niños que pongan en común las ventajas y desventajas de los medios de transporte escogidos reflexionando acerca de la importancia de cuidarlos y respetar las normas que van en beneficio del bien personal y de toda la comunidad.
182
Solucionario
Actividades complementarias
d. Se espera que los estudiantes respondan de acuerdo al contexto en que viven.
1. Vea con sus estudiantes el material didáctico “¡Atención! Paseo en bicicleta” disponible en el siguiente link: http://www.encuentro.gov.ar/ sitios/encuentro/programas/detallePrograma?rec_id=50629 Este recurso muestra cómo Kevin, un niño de doce años, se prepara para un paseo en bicicleta. Reflexione con los estudiantes sobre las precauciones que se deben tener al ocupar este medio de comunicación. Para finalizar, pídales que se dibujen preparados para andar en bicicleta con todos los elementos que les permiten andar seguros (casco, luces, ropa de colores claros, etc.).
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 188 – 189
Lección
4
¿Qué servicios existen en la comunidad?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar los diferentes medios de transporte. • Explicar la importancia de los medios de transporte. • Identificar la labor que cumplen los medios de transporte.
• Radar. • Plataforma. • Rampla.
• Obtener información de imágenes.
Sugerencias didácticas Inicio: Pregunte a sus estudiantes si han ido alguna vez a un aeropuerto. Si es así, invítelos a comentar sus experiencias. Si ningún estudiante conoce un aeropuerto, muéstreles imágenes. Luego pídales que completen la siguiente tabla. Pueden hacerlo de manera individual o dibujarla en el pizarrón y completarla entre todos. Lo que sabemos de los aeropuertos
Lo que nos gustaría aprender acerca de ellos
Desarrollo: Dé un tiempo para que los alumnos observen con detención la imagen del aeropuerto y lean las viñetas poniendo atención a los diferentes lugares que conforman este lugar. Realice una lectura colectiva comentando y enriqueciendo la información. Puede dar algunas instrucciones que ayuden a la comprensión de la imagen, por ejemplo: -Marca con una cruz los aviones que despegaron. -Encierra en un óvalo la torre de control. -Dibuja un cuadrado alrededor del radar. Con materiales de desecho, como cajas de pasta de diente, botellas, cajas de huevos, entre otros, divida al curso en grupos para que elaboren una maqueta de un aeropuerto. Pueden copiar la del texto o buscar imágenes del aeropuerto más cercano a la escuela y recrearlo. Con pequeños carteles deben indicar el nombre de los elementos de este. Cierre: Presentan los trabajos realizados fuera o dentro de la sala. Invite a algunas personas a conocer las maquetas confeccionadas. Solicite a los alumnos que expliquen con sus palabras lo aprendido.
Actividades complementarias 1. Si es posible, organice una visita al aeropuerto más cercano de la escuela. Si esto no es posible, pídales que investiguen sobre la existencia de aeropuertos en su región, indagando la ubicación del más cercano, su nombre, el tipo de naves que reciben, etc. 2. Invítelos a ponerse en casos hipotéticos de viajes nacionales e internacionales utilizando el avión como medio de transporte. Para ello, deben investigar cómo comprar un pasaje, cuáles son los procedimientos de embarcación en los aeropuertos, qué elementos están prohibidos, etc. Luego pueden recrear lo aprendido. Para ello, forme grupos para que los estudiantes representen situaciones que se pueden vivir en un aeropuerto.
¿Cómo es mi país? 183
4
Páginas del Texto: 190 – 191
Lección
4
¿Qué servicios existen en la comunidad?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar los diferentes medios de transporte. • Explicar la importancia de los medios de transporte. • Identificar la labor que cumplen los medios de transporte.
• • • •
• Obtener información de imágenes.
Costas. Dique. Espigón. Antepuerto.
Sugerencias didácticas Inicio: Para motivar el estudio de estas páginas y activar conocimientos previos, comience confeccionando un barquito de papel. Enseñe a los niños a hacer uno (si no recuerda cómo hacer uno, en este link encontrará el paso a paso http://www.youtube.com/watch?v=VeHK_1rujQU). Pida que pongan los barquitos confeccionados en una base de cartón, todos juntos. A partir de esta actividad pregunte a los niños lo que saben acerca de los puertos. Desarrollo: Mientras los estudiantes observan la ilustración, usted lea la información y vaya explicando cada texto. Al terminar cada recuadro pregunte, ¿qué son los depósitos?, ¿para qué sirven?, ¿qué es el muelle?, ¿para que sirve el dique?, ¿qué creen que pasaría si los puertos no tuvieran diques? De esta manera podrá detectar si los alumnos comprenden los elementos del puerto. Junto al curso investiguen cuáles son los principales puertos de Chile (puerto de Arica, de Iquique, de Antofagasta, de Caldera, de Coquimbo, de Valparaíso, de San Antonio, de Talcahuano, de Puerto Montt, de Castro, de Chacabuco, de Punta Arenas, de Puerto Williams) y ubíquenlos en el mapa de Chile. Pueden poner un barquito en cada locación y marcar el puerto más cercano con una simbología especial. Para que los estudiantes logren visualizar qué se hace en un puerto, muéstreles un video acerca del movimiento de carga y descarga en el puerto de Valparaíso. Así podrán ver las grandes maquinarias utilizadas con las que se lleva a cabo la importación y exportación de productos. Cierre: Para finalizar investiguen qué productos entran y salen por un puerto de Chile. Pegue un planisferio en la pizarra y muestre qué productos salen desde el puerto y cuáles ingresan. Si es posible, lleve fotografías o dibujos de los productos y péguelos. Luego puede trazar una flecha que muestre hacia qué país va cada producto y desde qué nación llega.
Actividades complementarias 1. Forme grupos y pídales que se organicen para realizar la maqueta de un puerto con materiales de desecho que tengan en el colegio y que traigan de sus casas. 2. Cuénteles a los estudiantes la historia de la llegada del Winnipeg a Chile con refugiados españoles. 3. Junto al curso escojan cuatro lugares que les gustaría visitar. Luego investiguen cuánto se demorarían en llegar en un barco y cuánto en un avión. Con un planisferio pegado en la pizarra pueden ver cuáles son los recorridos que cada medio tendría que seguir. Por ejemplo, podrían revisar tramos como: Puerto de Valparaíso-Isla de Pascua o Santiago-Buenos Aires.
184
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas del Texto: 192 – 193
Lección
4
¿Qué servicios existen en la comunidad?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar los diferentes medios de transporte. • Explicar la importancia de los medios de transporte. • Identificar la labor que cumplen los medios de transporte. • Reconocer elementos de continuidad y cambio en los automóviles.
• Motores a vapor. • Motores eléctricos.
• Obtener información de imágenes.
Sugerencias didácticas Inicio: Entregue a sus estudiantes autos de juguete y déjelos jugar con ellos mientras les pregunta: ¿Cómo se llama este medio de transporte?, ¿quién lo conoce?, ¿quién lo ha usado?, ¿qué es lo que más les gusta de él?, ¿qué no les gusta de él?, ¿creen que existe desde siempre?, ¿habrán sido siempre iguales? Luego converse con ellos acerca de la utilidad de los automóviles en los diferentes lugares del país: por ejemplos en la ciudad, en los pueblos, en las zonas rurales, etc. Desarrollo: Dé tiempo para que los alumnos observen, lean y comenten entre ellos la información de las páginas 192 y 193. En parejas pídales que hagan las actividades. Observe que todos los estudiantes ordenen de manera correcta los modelos de autos en la línea de tiempo. Una vez completada la página, puede organizar el siguiente trabajo grupal: entrégueles un papelógrafo dividido en dos espacios y pídales que hagan un collage con diversos modelos de automóviles recortados de revistas y diarios. Cuando los collage estén listos, péguelos en la pizarra y comenten cuáles son las normas del tránsito relacionadas con el uso de los autos. Recuerde la importancia del uso del cinturón de seguridad, que no se puede hablar por teléfono mientras se conduce, entre otros. Luego, escriban un decálogo sobre el buen uso del automóvil. Cierre: Para finalizar pregunte: ¿Qué les parece lo más importante que han aprendido en esta sesión? ¿Cómo creen que ustedes, los niños, pueden ayudar a mejorar el uso del automóvil?
Actividades complementarias 1. Si tiene la posibilidad, invite a algún apoderado que entienda de mecánica para que visite a los niños y les enseñe acerca de los automóviles y/o visite un taller cercano. 2. Muestre a sus estudiantes el material didáctico audiovisual “¡Atención! Flor cruza la calle” disponible en el link: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/detallePrograma?rec_id=50629 El video cuenta el recorrido que Flor hace con su mamá hasta el quiosco. Mientas caminan, Flor comenta los cuidados que deben tener los peatones al circular por la vía pública. Luego reflexionen sobre los cuidados que deben tener en la calle como peatones. Adapte las precauciones al lugar donde viven.
¿Cómo es mi país? 185
4
Páginas del Texto: 194 – 195
Lección
4
¿Qué servicios existen en la comunidad?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Identificar diferentes medios de comunicación. • Explicar la importancia de los medios de comunicación. • Evaluar el papel que cumplen los medios de comunicación.
• Multimedia. • Audiovisual.
• Concepto de medios de comunicación. • Analizar imágenes.
Sugerencias didácticas Inicio: Haga una constelación de palabras utilizando el concepto medios de comunicación. Solicite a los niños que digan la mayor cantidad de términos que se relacionen. Puede copiar un esquema como el siguiente en el pizarrón y completarlo con las ideas de los estudiantes:
MEDIOS DE COMUNICACION
Para finalizar la motivación pregunte: ¿Qué medios de comunicación hay en el colegio? ¿Cuáles medios utilizan en sus hogares? Desarrollo: Pida a algunos estudiantes que indiquen diferentes situaciones que aparecen en la lámina en las que se está haciendo uso de algún medio de comunicación. Los demás compañeros deberán marcar la situación con una cruz. Para trabajar el contenido, plantee distintas situaciones en que se requiere comunicar información y pídales a los estudiantes que indiquen cuál o cuáles medios de comunicación serían más adecuados para cada caso. Algunos ejemplos que podría dar son: Enviar un mensaje urgente a todo el país; entretenerse escuchando música; informarse de las noticias ocurridas durante el día en el país; leer noticias sobre algún tema especial; ver películas, series y documentales; saber cómo está un amigo que vive lejos; informar el horario de atención de la municipalidad/hospital u otro servicio público. Cierre: Junto a los estudiantes recopilen información acerca de carreteras, puentes, túneles, líneas de metro de la localidad. Luego localícenlos en un plano o mapa y conversen sobre la importancia de estas obras como facilitadoras de la comunicación de las localidades.
Actividades complementarias 1. Invite a los estudiantes a que hagan una lista de problemas que ven en su comunidad (congestión, contaminación ambiental, cuidado de sus pertenencias, entre otros). En conjunto, voten por el problema que les parece más urgente o importante y busquen una solución concreta. Creen una campaña masiva para informar a toda la sociedad. Determinen cuál medio de comunicación deberían usar para llegar a: toda su comunidad escolar, el barrio, la región, el país y el mundo. Por ejemplo, si deciden que quieren llegar a todo el país podrían crear un comercial de radio o de televisión. Se sugiere que los grabe para que puedan escucharse y/o verse.
186
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Unidad Páginas de texto: 196 – 197
Lección
4
¿Qué servicios existen en la comunidad?
Propósitos de las páginas
Vocabulario
Prerrequisitos
• Reconocer elementos de continuidad y cambio entre los modos de vida del pasado y del presente. • Reconocer y valorar los cambios en los medios de transporte y de comunicación. • Evaluar lo aprendido en la lección.
• Emporio. • Carroza.
• Usar conceptos relacionados con el tiempo: pasado, presente, futuro.
Sugerencias didácticas Inicio: Muestre a los alumnos algún elemento antiguo al que tenga acceso: teléfono, máquina de escribir, casete, radio, tetera, etc. Deje que los observen y pregúnteles: ¿Cómo ha cambiado este elemento?, ¿cómo era?, ¿cómo es ahora?, ¿qué diferencias ven?, ¿qué semejanzas encuentran? Luego coménteles que tanto los medios de comunicación como los de transporte han cambiado. Desarrollo: Para apoyar el trabajo de la página 196, muestre a los estudiantes videos como el siguiente: http:// www.youtube.com/watch?v=WHTC9GegvGU que recopila fotografías de televisores desde 1928 hasta el 2014. Puede buscar materiales similares con otros medios de comunicación y de transporte para que los estudiantes vean la evolución. Como es la última evaluación de proceso antes de la prueba sumativa, deje que los estudiantes respondan individualmente. Procure revisar con todo el curso la evaluación y dar tiempo para que los alumnos corrijan o completen sus respuestas. Cierre: Termine la revisión de los contenidos reflexionando acerca de la importancia del pasado para la forma de vida del presente. Procure que los alumnos tomen conciencia que gracias a personas que existieron hace muchos años, y al aporte que hicieron, podemos tener mejores formas de vida. Por último, entregue a los estudiantes la guía Tres preguntas para aprender de la lección 4 para que la completen y así terminar el trabajo de la unidad.
Solucionario 1. a. Se espera que los niños encuentren diferencias referidas a los tamaños, el diseño, las formas, el funcionamiento, atributos y la tecnología. b. La respuesta es personal, pero se espera que, en general, haya una valoración positiva de estos. c. Se espera que los alumnos realicen dibujos de bicicleta con menos tecnología que las actuales. ¿Cómo voy? 2. Los estudiantes pueden dar respuestas como las siguientes: Teléfono celular: hablar, mandar mensajes, escuchar música, sacar fotos, etc. Diarios, revistas y periódicos: para informarse y entretenerse, para hacer tareas. Televisión y radio: para informarse, entretenerse, escuchar música. 3. Los estudiantes pueden dar respuestas como hablar con un amigo que vive lejos, teléfono, Internet.
¿Cómo es mi país? 187
4
Páginas del Texto: 198 – 199
¿Cuánto has aprendido? Sugerencias didácticas Mencione a los estudiantes la importancia de evaluar lo aprendido y que este proceso se realice en forma individual. Vuelva a comentar con ellos las normas que faciliten el trabajo personal, como el orden de la sala, contar con todos los materiales, mantener el silencio, incluso cuando ya se terminó la evaluación. Procure dar el tiempo suficiente para que puedan responder todas las preguntas. Al finalizar la evaluación, revise todos los textos. Puede hacerlo usted o pedir a los estudiantes que intercambien los libros y revisar en conjunto. Cuando sea pertinente, puede pedirles a distintos alumnos que respondan y el resto complete sus respuestas.
Repaso de la unidad • • • •
Nuestras tradiciones, como canciones, leyendas y refranes. Comidas típicas del país como las empanadas de pino, el pastel de choclo, el mote con huesillo y el curanto. Chile tiene distintos bailes y fiestas típicas. Algunos son el sau sau, la fiesta de la Vendimia y la cueca. En Chile hay algunas especies de flora y fauna que solo están en este país o en muy pocos como el pudú, el copihue y la araucaria. • En el país existen instituciones que se preocupan de cuidar nuestras tradiciones y naturaleza para que no desaparezcan. • En nuestra comunidad hay servicios que nos ayudan a comunicarnos, adquirir cosas y transportarnos.
Solucionario 5. Los estudiantes conocen varias instituciones que pueden nombrar. Por ejemplo: Dibam, Ministerio de Cultura y de las Artes, Conaf, Codeff. 6. Enviar un mensaje urgente a otro país: Internet, teléfono o celular. Entretenerse escuchando música: Radio, televisión, Internet, celular. Informarse de las noticias ocurridas durante el día en el país: Prensa escrita, radio, televisión, Internet, celular.
Leer noticias deportivas: Prensa escrita, Internet, celular. Ver películas, series y documentales: Televisión, Internet, celular. Saber cómo está un amigo que vive lejos: Internet, teléfono o celular. Invitar amigos a tu cumpleaños: Internet, teléfono o celular.
En familia Aproveche a las familias de sus alumnos como testimonios de los diversos aspectos de las tradiciones del país y eventualmente de otros países. Se pueden realizar las siguientes actividades con apoyo de familiares: • • • • •
188
Abuelos que cuenten cómo fue su juventud o niñez, haciendo hincapié en diferencias y similitudes. Apoderados que enseñen alguna receta típica a los alumnos. Apoderados que cocinen algo típico para los niños. Apoderados pertenecientes a pueblos originarios. Apoderados músicos que puedan aportar en alguno de los contenidos.
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Identifica correctamente los elementos que son parte de nuestras tradiciones: comidas típicas, celebraciones, bailes típicos, monumentos y tradiciones orales.
Identifica correctamente los elementos que tienen relación con la naturaleza del país: parques nacionales, monumentos naturales, reservas nacionales.
Logra argumentar la respuesta, desarrollando al menos tres ideas acerca de lo preguntado.
Logra argumentar la respuesta, desarrollando al menos tres ideas acerca de lo preguntado.
Logra nombrar una institución que cuida nuestra naturaleza y una que cuida nuestras tradiciones registrando la sigla y su significado si es el caso.
Marca correctamente el medio de comunicación que utilizaría en las diferentes situaciones planteadas.
Logra establecer la secuencia correcta ordenando las imágenes de la más antigua a la más nueva.
2
3
4
5
6
7
Nivel 4 Experto
1
Pregunta
¿Cuánto has aprendido?
Rúbrica de evaluación
Logra establecer la secuencia correcta en solo dos de las imágenes.
Marca correctamente el medio de comunicación que corresponda en seis de las situaciones planteadas.
Logra registrar una institución que cuide nuestras tradiciones y otra que cuide nuestra naturaleza sin explicar el significado de las siglas.
Logran argumentar desarrollando dos ideas acerca de la importancia de cuidar nuestra naturaleza.
Logran argumentar desarrollando dos ideas acerca de la importancia de nuestras tradiciones.
Identifica dos de los tres elementos que tienen relación con nuestra naturaleza.
Identifica tres de los cuatro elementos que corresponden a nuestras tradiciones.
Nivel 3 Avanzado
Logra establecer la secuencia correcta en solo una de las imágenes.
Marca correctamente el medio de comunicación que corresponda en cuatro de las situaciones planteadas.
Nombra dos instituciones sin distinguir las funciones de ellas: si se dedican a cuidar la naturaleza o las tradiciones.
Logran argumentar desarrollando una idea acerca de la importancia de nuestra naturaleza.
Logran argumentar desarrollando una idea acerca de la importancia de nuestras tradiciones
Identifica uno de los elementos que tienen relación con la naturaleza.
Identifican dos de los cuatro elementos que corresponden a nuestras tradiciones.
Nivel 2 Aprendiz
No logra establecer la secuencia correcta.
Marca correctamente el medio de comunicación que corresponda en dos de las situaciones planteadas.
Logra nombrar una institución sin distinguir su función ni el significado de su sigla.
No logra desarrollar una idea argumental sobre lo preguntado.
No logra desarrollar una idea argumental, contesta: porque sí, porque son buenas, etc.
Confunde los elementos que tienen relación con la naturaleza con aquellos que pertenecen a nuestras tradiciones.
Confunden los elementos que corresponden a tradiciones con aquellos que pertenecen a nuestra naturaleza.
Nivel 1 Primerizo
Unidad
¿Cómo es mi país? 189
4
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para reforzar 1 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un tipo de material de apoyo cuyo propósito principal es reforzar el aprendizaje de los estudiantes que tengan un ritmo más lento. Se aconseja que el docente entregue este material a aquellos estudiantes que no hayan logrado satisfactoriamente los objetivos que se especifican a continuación.
Objetivos generales • Reconocer la diversidad de expresiones del patrimonio cultural de nuestro país.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable
Objetivos
Criterios
Reconocer la diversidad de expresiones del patrimonio cultural de nuestro país.
• Reconocer la cueca como una expresión de nuestro patrimonio cultural.
Reconocer tradiciones de Isla de Pascua como parte del patrimonio cultural de nuestro país.
• Reconocer el baile pascuense como parte del patrimonio cultural nacional.
Aplicación del material 1º Reparta la Hoja de trabajo Para reforzar 1 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y el curso. Permita que observen en qué consiste la actividad. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique la actividad. 3º Dé un tiempo para que los niños puedan jugar con los muñecos de papel. 4º Ponga música referida a los bailes para que los alumnos jueguen a hacer bailar a los muñecos.
Solucionario 1. Se espera que los alumnos recorten correctamente el material para vestir a los muñecos.
190
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
Hoja de trabajo
Para reforzar 1
Nombre:
Curso: 2º
1. Recorta los muñecos de papel y vístelos con los trajes de bailes típicos.
able
l fotocopi eria
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para reforzar 2 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un tipo de material de apoyo cuyo propósito principal es reforzar el aprendizaje de los estudiantes que tengan un ritmo más lento. Se aconseja que el docente entregue este material a aquellos estudiantes que no hayan logrado satisfactoriamente los objetivos que se especifican a continuación.
Objetivos generales • Reconocer la diversidad de expresiones del patrimonio cultural de nuestro país. • Reconocer algunas expresiones del patrimonio natural de nuestro país. • Distinguir los conceptos de flora y fauna.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos Reconocer la diversidad de expresiones del patrimonio cultural de nuestro país. Reconocer algunas expresiones del patrimonio natural de nuestro país.
Distinguir los conceptos de flora y fauna.
Criterios • Reconoce expresiones como los bailes, fiestas y comida típica como expresiones de nuestro patrimonio cultural. • Distinguir las expresiones que corresponden a monumentos históricos de nuestro país. • Reconocer y distinguir los parques nacionales como expresión de nuestro patrimonio natural. • Distingue elementos que pertenecen a la fauna de nuestro país. • Distingue elementos que corresponden a la flora de nuestro país.
Aplicación del material 1º Reparta la Hoja de trabajo Para reforzar 2 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique cada actividad. 3º Lleven a cabo las actividades en orden. Lea cada actividad de nuevo y deje tiempo suficiente para que los estudiantes las respondan individualmente.
Solucionario 1. a. Deben tachar el parque nacional. b. Deben tachar las humitas. c. Deben tachar los niños bailando cueca.
192
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
able
l fotocopi eria
Hoja de trabajo
Para reforzar 2
Nombre:
Curso: 2Âş
1. Lee el concepto y tacha el elemento de la serie que NO corresponda para que se cumpla la afirmaciĂłn: a. Son tradiciones de nuestro paĂs:
b. Son parte de la fauna de Chile:
c. Son parte de la flora de Chile:
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para ampliar 1 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un material de apoyo que busca ampliar los conocimientos de los estudiantes, en especial de aquellos que tienen un ritmo de aprendizaje más aventajado, con quienes se puede establecer desafíos de mayor complejidad. Lo anterior no quita la posibilidad de trabajo con todos sus estudiantes con el debido apoyo a los alumnos que lo requieran.
Objetivos generales globales • Reconoce diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región. • Reconoce diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivo Identificar diferentes patrimonios de su país según clasificación.
Criterio • Aplican clasificación en distintas expresiones que conforman el patrimonio de su país.
Aplicación del material 1º Reparta la Hoja de trabajo Para ampliar 1 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique la actividad. 3º Invitar a los alumnos a leer el texto y comentarlo. 4º Para sus estudiantes con ritmo avanzado, déjelos trabajar individualmente. Para sus alumnos que estime conveniente, apóyelos y deje tiempo suficiente para que respondan.
Solucionario 1. a. cultural. Es posible que algún estudiante señale que se trata de un patrimonio natural. Esto podría suceder si el alumno se centra en los porotos y no en la preparación. Si ocurre esto en su curso, explique al niño que se está preguntando por la preparación, no por los elementos que la componen. b. natural c. natural d. cultural
194
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
Hoja de trabajo
Para ampliar 1
Nombre:
Curso: 2º
El patrimonio ¿Sabías que…? La palabra patrimonio significa “regalo de nuestros padres o antepasados”. Nuestro país tiene un gran patrimonio. Observa a continuación los tipos de patrimonios que existen en Chile. Patrimonio natural
Patrimonio cultural
Creaciones naturales
Creaciones humanas
1. Completa: ¿natural o cultural? a. Los porotos con riendas son un patrimonio b. El cóndor es un patrimonio c. Los parques nacionales son un patrimonio d. El Palacio de la Moneda es un patrimonio
able
l fotocopi eria
Instrucciones de aplicación
Hoja de trabajo Para ampliar 2 Propósitos Esta hoja de trabajo corresponde a un material de apoyo que busca ampliar los conocimientos de los estudiantes, en especial de aquellos que tienen un ritmo de aprendizaje más aventajado, con quienes se puede establecer desafíos de mayor complejidad. Lo anterior no quita la posibilidad de trabajo con todos sus estudiantes con el debido apoyo a los alumnos que lo requieran.
Objetivos generales • Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos Identifican las expresiones que conforman el patrimonio natural de Chile.
Criterios • Reconocen las reservas nacionales como parte del patrimonio natural de Chile. • Identifican las características de las reservas nacionales.
Identifican y localizan en el mapa expresiones del patrimonio natural.
• Ubican en el mapa algunas reservas nacionales.
Aplicación del material 1º Reparta la Hoja de trabajo Para ampliar 2 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra del curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la hoja de trabajo completa y explique la actividad. 3º Invitar a los alumnos a leer el texto y comentarlo. 4º Para sus estudiantes con ritmo avanzado, déjelos trabajar individualmente. Para sus alumnos que estime conveniente, apóyelos y deje tiempo suficiente para que respondan.
Solucionario 1. a. Zona Central. b. Zona Central. c. Zona Norte. d. Zona Sur.
196
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
Hoja de trabajo
Para ampliar 2
Nombre:
Curso: 2º
Las reservas nacionales Las reservas nacionales son áreas que necesitan especial protección, ya que resguardan las especies de la flora y la fauna silvestre que están en peligro de extinción. Existen 47 a lo largo de Chile. 1. Con un mapa de Chile indica a qué zona natural corresponde cada reserva nacional.
Reserva Nacional Radal Siete Tazas Región del Maule
Credito: Wikimedia Commons
Reserva Nacional Río Clarillo Región Metropolitana de Santiago
Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. Región de Tarapacá
Reserva Nacional Coyhaique. Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
able
l fotocopi eria
Instrucciones de aplicación
Prueba de la unidad 4 Propósitos Este material corresponde a un instrumento de evaluación de tipo sumativa que tiene como finalidad evaluar los aprendizajes que el estudiante adquirió en la unidad. Para tener una visión general de los resultados de sus alumnos, utilice el instrumento de evaluación disponible en la página 199 de esta Guía.
Objetivos generales globales • • • •
Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural (tradiciones) del país. Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural (elementos de la naturaleza) de Chile. Valorar las acciones que cuidan el patrimonio. Identificar y valorar la labor de los servicios, como los medios de transporte y de comunicación.
Objetivos específicos y criterios de evaluación del material fotocopiable Objetivos
Criterios
Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural (tradiciones) del país.
• Reconocen fiestas tradicionales, comida típica, leyendas, idioma y monumentos históricos como parte del patrimonio cultural.
Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural (elementos de la naturaleza) de Chile.
• Reconocen un parque y una reserva nacional como parte del patrimonio natural. • Nombran y dibujan una especie de la flora y una de la fauna de Chile. • Identifican tipos de transporte para diferentes situaciones de la vida diaria.
Identificar y valorar la labor de los servicios, como los medios de transporte y de comunicación.
• Distinguen algunos servicios que participan en la elaboración de un producto. • Reconocen la evolución de un medio de comunicación. • Expresan su opinión sobre los medios de comunicación.
Aplicación del material 1º Reparta la Prueba de la unidad 4 a sus estudiantes y pídales que escriban su nombre y la letra de su curso. Permita que observen en qué consisten las actividades. 2º Lea la prueba completa y explique cada una de las actividades. 3º Lleven a cabo las actividades en orden.
Solucionario 1. Verdadero o falso: V – V – F – V – F. 2. Se espera que dibujen y nombren especies que aparecen en la unidad. 3. Rojo: Artesana, guía de museo, restaurador. Azul: Veterinario, guardaparque, jardinero. 4. 1. Bicicleta, 2. Buque, 3. Avión, 4. Auto o bicicleta, 5. Bote o barco, 6. Helicóptero. 5. 2-3-1
198
Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Mat
Prueba de la unidad 4 Nombre: Puntaje obtenido:
Curso: 2º Puntaje ideal:
Nota:
1. Escribe V si la afirmación es Verdadera y F si es falsa. Los monumentos históricos son parte de nuestra tradición. En el cerro El Plomo se encontró una momia de un niño de 8 años. Las lenguas indígenas no son importantes en Chile. El Parque Nacional Rapa Nui queda en Isla de Pascua. Toda la fauna de Chile está en peligro de extinción. 2. Escribe y dibuja ¿quién soy? Pertenezco a la fauna de Chile y estoy en peligro de extinción:
Mi nombre es:
Pertenezco a la flora de Chile y estoy en peligro de extinción:
Mi nombre es:
able
l fotocopi eria
Mat
able
l fotocopi eria
3. Encierra en un óvalo rojo las personas que trabajan cuidando nuestras tradiciones y en un óvalo azul las que cuidan la naturaleza. Artesana
Veterinario
Guardaparque
Guía de museo
Restaurador
Jardinero
4. Marca con un ✔ el medio de transporte que usarías para cada caso. Situación
Auto
Buque Barco/ Avión Helicóptero Bicicleta bote
Una niña sale a pasear por el barrio. Enviar una gran carga de automóviles a otro país. Viajar a un país muy lejano. Ir a la escuela. Ir de una ciudad a otra a través de un río. Rescatar un accidentado en la cordillera.
5. Numera las imágenes desde la más antigua hasta la más nueva.
Mat
Instrumento de evaluaci贸n
Prueba de la unidad 4 - Escala de apreciaci贸n Logrado = 2 puntos Medianamente logrado = 1 punto No logrado = 0 puntos Puntaje total m谩ximo: 10 puntos
Nombre estudiante
Preguntas 1
2
3
4
Total 5
Ptje.
Nota
able
l fotocopi eria
Mat
able
l fotocopi eria
Instrumentos de evaluación para el docente
Pauta de evaluación: Presentaciones orales El siguiente material puede ser aplicado para evaluar las distintas presentaciones orales de sus estudiantes. Saque tantas copias como alumnos tenga y considere que cada pauta se utiliza de manera individual. Nombre:
Curso: 2º
Tema:
Fecha:
Criterio Contenido
Indicadores
1
Expone el contenido solicitado de manera clara y fluida.
Puntaje parcial Su volumen de voz es fuerte. Habla fluidamente. Dicción clara y pronunciación correcta. Expresión oral y corporal
Manejo corporal y espacial (sabe qué hacer con sus manos, ocupa el espacio). Mantiene contacto visual con el grupo. Presentación personal.
Puntaje parcial Presenta material de apoyo requerido.
Material de apoyo
El material presenta coherencia con lo expuesto. Utiliza el material de apoyo.
Puntaje parcial Observaciones:
Puntaje total obtenido:
Nota:
2
3
4
Mat
Instrumentos de evaluación para el docente
able
l fotocopi eria
Pauta de evaluación: Trabajo en equipo El siguiente material puede ser aplicado para evaluar los distintos trabajos en equipo que realice con sus estudiantes. Saque tantas copias como equipos tenga. (L) Logrado: 2 puntos. (ML) Medianamente logrado: 1 punto. (NL) No logrado: 0 puntos. Integrantes: Curso: 2º
Tema:
Fecha:
Criterio
Indicadores
1
Emite comentarios respecto del tema por trabajar. Contribuye al trabajo de manera práctica. Proceso (Por integrante)
Respeta la opinión de sus compañeros de equipo. Ayuda a sus compañeros. Respeta a los otros grupos mientras exponen.
Puntaje parcial El equipo completa su trabajo a tiempo. Presentan el material a sus compañeros. Producto
El material es acorde con lo solicitado. Coevaluación. Autoevaluación
Puntaje parcial Presenta material de apoyo requerido. Material de apoyo
El material presenta coherencia con lo expuesto.
(Si es pertinente)
Utiliza el material de apoyo.
Puntaje parcial Observaciones:
Puntaje total obtenido (por integrante): Nota (por integrante):
Estudiantes 2 3
4
Glosario pedagógico Analizar. Dividir la información en distintas partes y considerarlas por separado. Implica aislar datos, buscar, descomponer, diferenciar y distinguir. Todos los fenómenos concretos o abstractos se pueden dividir en partes mediante el análisis estructural (concreto) o bien por el análisis operativo (abstracto). Analizar críticamente. Realizar la operación anterior y además emitir un juicio valorativo sobre todas o algunas de las partes. Aplicar. Utilizar la información adquirida en una situación nueva. Aprendizaje significativo. Concepto proveniente de la teoría constructivista que propone que cada estudiante relaciona nueva información presentada o descubierta con sus aprendizajes previos, generando así nuevos conocimientos que se anclan en su estructura cognitiva. Argumentar. Proponer un razonamiento para apoyar o para defender alguna afirmación. Caracterizar. Describir las características esenciales y las accesorias de un objeto, de una situación, de una organización, entre otras. Clasificar. Incluir un objeto, un documento, una organización o una situación dentro de un grupo, de una clase o de un conjunto. Incluye el concepto de excepción, el cual introduce un desequilibrio y da lugar a la acomodación de estructuras mentales del sujeto. La ordenación y la clasificación son las dos operaciones ligadas de manera natural a la comparación. Comparar. Examinar o analizar distintos objetos, situaciones, tipos de organización, ideas, procesos, etc., estableciendo analogías o similitudes, sus coincidencias y la falta de ellas. Toda comparación conduce a identificar semejanzas y diferencias y se basa en el uso de uno o más criterios. La comparación constituye la primera operación mental propiamente dicha. Contraponer. Comparar distintos objetos, situaciones, discursos, etc., con propiedades opuestas, señalando para cada característica de uno la que se le opone en el otro. Cuestionar. Manifestar un desacuerdo, explicando las razones o los fundamentos de las propias objeciones, o formulando preguntas que lleven a la duda.
204 Historia 2º básico Guía didáctica del docente
Deducir. Obtener una conclusión de una idea anterior. Definir. Determinar todas las características esenciales de objetos, situaciones, etc. Demostrar. Proponer un razonamiento para probar una afirmación. Desarrollar. Describir en forma amplia una idea, un supuesto o una afirmación, estableciendo la mayor cantidad de relaciones posibles con otros conectados, y extrayendo la mayor cantidad de consecuencias. Ejemplificar. Proponer casos singulares que ilustren lo que se afirma teóricamente. Esto se puede realizar gráficamente mediante dibujos, esquemas, planos, etc., o verbalmente, si se utilizan palabras. Elaborar. Reorganizar una información adquirida usando términos propios, argumentando, cambiando el orden en el que estaba presentada. Esquematizar. Exponer los elementos esenciales de una afirmación, de un argumento, etc., articulándolos entre sí de manera que se advierten claramente sus interrelaciones. Explicar. Dar a conocer las causas o significado de un determinado proceso o fenómeno. Explicitar. Descubrir lo que no es evidente y darlo a conocer. Explorar. Dar una primera mirada a un material para aproximarse a su contenido. Exponer. Desarrollar un tema señalando sus aspectos más significativos. Fundamentar (o justificar). Proponer razones para respaldar una afirmación o una negación. Habilidades de pensamiento. Capacidades mentales que permiten al individuo construir y organizar su conocimiento para aplicarlo con mayor eficacia en diversas situaciones. Estas capacidades que se desarrollan con la práctica, consciente o inconscientemente, se relacionan con el acto de pensar y están presentes en todas las personas. Se desarrollan en la medida en que se explora su utilidad para lograr un fin. Esto implica el ejercicio para dominarlas y para encontrar estrategias que faciliten su aplicación.
Identificar. Reconocer un elemento dentro de un grupo heterogéneo. Inferir. Sacar una conclusión en forma deductiva o inductiva. Interpretar. Proponer un significado para expresiones y situaciones determinadas. Jerarquizar. Ordenar según un criterio determinado.
Transferir (o extrapolar). Trasladar un concepto a otro contexto. Constituye el sello del aprendizaje significativo en que el estudiante construye o transita mentalmente entre lo nuevo y su experiencia con situaciones semejantes. Verificar. Establecer si una afirmación, una proposición o un resultado es verdadero o falso. Si la prueba resulta favorable, la proposición o el resultado se confirma, mientras que si es desfavorable, se refuta.
Problematizar. Proponer preguntas significativas a partir de un tema dado. Recrear. Observar o registrar un hecho, una ilustración, un texto, etc., y replantear las ideas o las imágenes con formas o lenguajes diferentes de los usos en la primera versión. Recuperar. Traer a la memoria activa información o experiencias almacenadas en la mente, que tienen relación con la solución de un problema en curso. Reflexionar. Pensar detenidamente en algo para descubrir causas o consecuencias; sacar conclusiones o emitir un juicio crítico o valorativo. Relacionar. Establecer conexiones entre conceptos, objetos, proposiciones, etc., que pueden ser relaciones de causalidad, semejanza, finalidad u otras. Resumir. Exponer de modo breve o condensado lo sustancial de una información, sin variar la propuesta del autor. Representación mental. Crear una imagen mental de tal cosa, objeto o idea que se desee. La imagen mental puede ser real o imaginaria. Retener. Mantener disponibles los datos próximos a ser procesados o combinarlos con otros que estén por ingresar a la conciencia del sujeto, es decir, a la memoria de corto plazo. Sintetizar. Extractar lo fundamental de una información y luego redactar un nuevo texto empleando palabras propias e integrando lo más importante. Transcribir. Copiar textualmente.
Glosario pedagógico 205
Índice temático alacalufes 80, 94, 95, 102. Altiplano 42, 82, 84, 102, 104. atacameño 80, 82, 84, 85, 102, 103, 106, 107, 129.
entorno 12, 13, 41, 44, 52, 53, 54, 55, 74, 91, 97, 116, 125, 129, 130, 138, 157, 165, 171. espacio público 52, 55, 163. españoles 97, 142, 146, 147, 150, 152, 161, 164, 184.
aymara 80, 82, 84, 85, 99, 101, 102, 103, 106, 107, 108, 109, 112, 113, 116, 119, 122, 132, 142.
globo terráqueo 12, 14, 30, 64, 65.
chango 80, 84, 85, 92, 102, 106, 107, 112.
herencia 125, 128, 152, 161.
Chile 12, 13, 14, 29, 31, 34, 36, 37, 38, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48 ,49, 50, 51, 56, 60, 61, 66, 67, 68, 70, 74, 75, 76, 77, 79, 80, 82, 84, 87, 89, 91, 92, 95, 96, 100, 102, 116, 117, 118, 122, 126, 128, 130, 131, 132, 133, 136, 137, 138, 140, 141, 142, 146, 148, 149, 151, 154, 156, 157, 158, 159, 161, 162, 164, 165, 167, 168, 169, 170, 173, 177, 184, 188, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199.
identidad 96, 112, 128, 157, 164.
chonos 80, 92, 94, 95, 102, 112, 113. clima 38, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 56, 57, 60, 61, 76, 106. comunidad 12, 50, 52, 54, 74, 80, 87, 96, 116, 121, 126, 129, 138, 141, 156, 157, 162, 164, 165, 178, 180, 181, 182, 186, 188. conservar 54, 55, 96, 111, 161. continentes 30, 31, 33, 34, 37, 64, 65, 68, 70, 130. cordillera de la Costa 40, 66, 85. cordillera de los Andes 32, 40, 45, 48, 66, 67. cuadra 22. desierto 42, 43. diaguita 80, 84, 85, 86, 102, 106, 107, 112. discriminación 96, 118, 129, 138, 140, 141, 154. diversidad 13, 38, 40, 50, 56, 57, 116, 117, 118, 129, 130, 132, 133, 138, 140, 144, 152, 157, 162, 168, 190, 192.
206 Historia 2º básico Guía didáctica del docente
inmigrante 116, 117, 118, 130, 131, 132, 133, 136, 137, 138, 140, 141, 146, 147, 149, 152, 153, 154. mapa 12, 13, 14, 22, 24, 25, 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37, 74, 76, 80, 82, 84, 85, 87, 92, 94, 116, 122, 125, 130, 132, 133, 134, 161, 169, 184, 186, 196, 197. mapuche 80, 87, 89, 90, 91, 96, 99, 101, 102, 106, 107, 108, 109, 112, 113, 117, 118, 119, 121, 122, 123, 129, 142, 144, 145, 152. medios de comunicación 75, 186, 187, 198. medios de transporte 49, 25, 75, 77, 130, 133, 156, 158, 178, 182, 183, 184, 185, 187, 198. mercado 156, 180. mestizaje 123, 126, 152, 153, 154. mestizo 117, 123, 124, 125, 126, 128, 142. mezcla 116, 117, 118, 123, 128, 152. modo de vida 74, 75, 80, 81, 82, 84, 85, 87, 92, 94, 95, 102, 103, 104, 106. monumento 156, 157, 163, 164, 167, 174, 189, 192, 198, 199. naturaleza 121, 165, 167, 169, 174, 176, 188, 189, 198, 200. nómada 77, 79, 80, 81, 82, 84, 87, 92, 94, 95, 102, 103, 104, 105, 112, 114, 122, 126, 151.
océano 30, 31, 33, 34, 37, 64, 65, 66, 68, 70, 169, 170, 174, 176, 177, 182, 184, 185, 186, 188.
sedentario 79, 80, 81, 82, 84, 85, 87, 92, 94, 95, 102, 103, 104, 105, 112, 114.
onas 80, 92, 95, 102.
servicios 49, 156, 158, 174, 178, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 198, 156, 158, 174, 178, 180, 181, 182, 183.
país 12, 13, 31, 37, 38, 50, 51, 67, 68, 74, 75, 116, 117, 118, 123, 124, 125, 126, 128, 130, 132, 133, 134, 136,137, 138, 141, 142, 146, 152, 156, 157, 161, 162, 164, 169, 190, 192, 193, 194, 195, 198, 200. paisaje 12, 13, 14, 38, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 56, 57, 60, 61, 68, 71, 76, 85, 132, 156. parque nacional 47, 168, 169, 170, 177, 192, 199. planisferio 13, 14, 30, 31, 34, 38, 64, 65, 70, 91, 117, 123, 126, 133, 151, plano 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 29, 31, 38, 40, 54, 56, 66, 67, 68, 69, 116, 125, 184. pueblos originarios 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 84, 85, 92, 94, 95, 96, 97, 99, 100, 101, 102, 103, 106, 108, 114, 116, 117, 119, 120, 121, 122, 123, 125, 126, 128, 129, 142, 143, 146, 147, 151, 152, 164, 188.
simbología 12, 23, 24, 31, 32, 36, 38, 56, 82, 84, 92, 94, 130, 184. sitios históricos 156. Tierra 14, 26, 27, 29, 30, 31, 33, 56, 64, 65, 70. típico 100, 132, 162, 174, 188, 189, 191. tradiciones 96, 100, 116, 117, 118, 119, 122, 130, 142, 146, 149, 156, 157, 159, 160, 161, 162, 164, 174, 175, 176, 177, 188, 189, 190, 193, 198, 200. ubicar 12, 17, 21, 22, 29, 32, 34, 56, 74, 80, 125, 133, 163, 169. vegetación 32, 40, 41, 42, 43, 45, 46, 48, 49, 50, 51, 56, 60, 61, 82, 94, 177.
puntos cardinales 12, 13, 26, 29, 33, 34, 36, 37, 56, 57, 58, 68.
yaganes 80, 94, 95, 102.
rapa nui 91, 100, 101, 102, 110, 111, 112, 122, 142, 199.
Zona Central 38, 45, 46, 47, 51, 56, 61, 71, 87, 88, 102, 106, 112, 132, 196.
referencia 12, 17, 19, 22, 23, 29, 33, 34, 68, 118, 122, 126, 137, 140.
Zona Norte 12, 38, 42, 43, 44, 46, 47, 50, 51, 56, 61, 67, 71, 80, 82, 83, 84, 85, 88, 92, 102, 103, 106, 112, 114,196.
relieve 40, 41, 42, 43, 45, 46, 48, 49, 51, 56, 57, 66, 67, 76, 85, 167.
Zona Sur 38, 48, 49, 50, 51, 56, 57, 61, 71, 88, 92, 93, 94, 95, 102, 103, 106, 112, 114, 196, 179.
respeto 75, 96, 112, 116, 117, 138, 140, 141, 144, 152, 157, 162, 169, 172. ríos 32, 36, 45, 50, 61. rosa de los vientos 26, 28, 29, 31, 33, 56.
Índice temático 207
Bibliografía •• Papalia, D. E.; Olds, S.W. & Feldman, R. D. (2009). Psicología del desarrollo, de la infancia a la adolescencia. (undécima edición). México, D. F.: Mc Graw Hill. •• Aldunate, C. y otros (1996). Nueva Historia de Chile. Santiago, Chile: Zig-Zag.
•• De Ramón, A. (1999). Biografía de chilenos. Santiago, Chile: Ed. Universidad Católica de Chile. •• De Ramón, A. (2003). Historia de Chile. Santiago, Chile: Catalonia.
•• Artola, T. (2005). Situaciones cotidianas de 6 a 12 años. Madrid, España: Palabra.
•• Fernández, M. (2007). Geografía y territorios en transformación. Nuevos temas para pensar la enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Noveduc.
•• Bale, J. (1987). Didáctica de la geografía en la escuela primaria. Madrid, España: Morata.
•• Gazmuri, C. y otros. (2006). 100 años de cultura chilena 1905-2005. Santiago, Chile: Zig-Zag.
•• Bassedas, E. (2006). Aprender y enseñar en Educación Infantil. Barcelona, España: Graó.
•• Haydon, G. (1997). Enseñanza en valores. Un nuevo enfoque. Madrid, España: Morata.
•• Bengoa, J. (2004). La memoria olvidada. Historia de los pueblos indígenas de Chile. Santiago, Chile: Mideplan. Cuadernos Bicentenario Presidencia de la República.
•• INE. (2009). Retratos de Nuestra Identidad: Los Censos de Población en Chile y su evolución histórica hacia el Bicentenario. Santiago, Chile: Comisión Bicentenario Chile 2010.
•• Bruna, F. (2010). 1910. Retrospectiva visual del Centenario de Chile. Santiago, Chile: Pehuén. •• Calaf, M. y otros (1997). Aprender a enseñar geografía. Colección Práctica en Educación. Barcelona, España: Oikos Tau. •• Cano, A. y Betuel, C. (2005). Formación ciudadana. Estrategias metodológicas para cultivar las competencias ciudadanas. Bogotá, Colombia: Paulinas. •• Cerda, A y otros (2004). El complejo camino de la formación ciudadana (una mirada a las prácticas docentes). Santiago: Lom-Piee. •• Constitución Política de la República de Chile (2006). Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile. •• Contreras, y. otros (2007). Geografía. Manual esencial. Santiago, Chile: Santillana. •• Comes, P. y Trepat, C. (1998). El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona, España: Graó. •• Comellas, M. (2009). Familia y escuela: compartir la educación. Barcelona, España: Graó. •• Decroly, O. y Monchamp, E. (1986). El juego educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid, España: Morata.
208 Historia 2º básico Guía didáctica del docente
•• Instituto Geográfico Militar. (2010). Atlas geográfico para la educación. Santiago, Chile: IGM. •• Instituto Geográfico Militar. (2010). Atlas histórico de Chile. Santiago, Chile: IGM. Páginas web •• http://www.unicef.org/argentina/spanish/ children_11139.htm •• http://www.unicef.cl/unicef/index.php/Familia •• http://www.chileparaninos.cl/ •• http://www.educarchile.cl/Portal.Base/ •• http://www.proyectoazul.com/tag/profesiones-ninos/ •• http://www.folklore.cl/
Edición especial para el Ministerio de Educación zación Prohibida su comerciali
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
básico
básico
Texto del estudiante
Texto del estudiante
2
º
2º
ias Sociales • 2º básico •
Guía didáctica del docente
Historia, Geografía y Cienc
Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 2º básico • Guía didáctica del docente
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
te María Moreno Bustaman o Abraham Paulsen Bilba llo Casti real Francisco Villar
Edición especial para el Ministerio de Educación ción Prohibida su comercializa
Edición especial para el Ministerio de Educación Prohibida su comercialización
Edición especial para el Ministerio de Educación Prohibida su comercialización
Macarena Quiñones Martínez Jocelyn Vargas Campos María Sandoval Precht