Oratoria Jurídica

Page 1

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO PORTUGUESA

ORATORIA JURÍDICA Temas 10,11 y 12

PROF.: María Andreína Caballero

29/12/2015

Alumno: Ana Herrera


Tema 10

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA


Origen: Se encuentra en 1972, por Richard Blander y John Grinder, quienes desde la Universidad de California en Santa Cruz, U.S.A., analizaron por qué ciertas personas tenían gran éxito Sus creadores sostienen que existe una conexión entre los procesos neurológicos («neuro»), el lenguaje («lingüística»),

y

los

patrones

de

comportamiento

aprendidos a través de la experiencia («programación»), afirmando que estos se pueden cambiar para lograr objetivos específicos en la vida.


En que Consiste la PNL?

La PNL asegura ocuparse de la influencia que tiene el lenguaje sobre la denominada «programación mental» y demás funciones atribuidas a nuestro sistema nervioso, como también sobre los «patrones lingüísticos» que empleamos. Los sentidos como olfato, tacto, gusto, vista y oído nos dan diversa información de otras personas, situaciones o cosas, por lo tanto, una incorrecta utilización de dichos lenguajes hace que la imagen que nos formamos sea imprecisa. La utilización de estos sentidos es diversa en todas las personas. Habrá personas que perciban mejor a través de su sentido de la vista, por lo que buscan situaciones donde este sentido tenga mayor ventaja que los demás.


Que es la PNL?

Es un modelo formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana. Cómo procesa la información, la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal, permitiendo asi cambiar los aprendizajes que

limitan

o

que

impiden

alcanzar

los

objetivos,

permitiendo tambien detectar cuales son los posibles bloqueos que se tienen, para poder encontrar nuevos patrones de comportamiento más adecuado hasta lograr un nivel de excelencia personal.


Que Significa la PNL? Programación: Forma en que podemos programar nuestros propios pensamientos y comportamientos, de manera muy similar al modo en que se programa una computadora para que haga cosas específicas. Neuro: Tiene relación a los procesos neurológicos de ver, oir, gustar, sentir, oler; los sentidos que empleamos para los procesos de pensamientos interiores y tambien para experimentar el mundo exterior. Lingüística: Reconoce la parte que desempeña el lenguaje, tanto en nuestra comunicación con otros como en el modo en que organizamos nuestros pensamientos.


Tema 11

IMAGEN Y AUTOESTIMA DEL ORADOR


Imagen:

El concepto de imagen tiene su origen en el latín imāgo y permite describir a la figura, representación, semejanza, aspecto o apariencia de una determinada cosa. Es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario.


Autoestima:

Autoestima es un conjunto complejo que indica el valor social-emocional y afectivo que uno se da a sĂ­ mismo en diferentes aspectos vitales de las relaciones personales e individuales. El aprecio o desprecio, que se adjudica en aspectos importantes de la vida y de sus aptitudes. La autoestima puede percibirse de forma positiva, una imagen positiva de uno mismo, o de forma negativa, una imagen negativa de uno mismo. En general se considera que la autoestima puede valorarse como: alta, normal o baja.


La autoestima alta y normal produce sentimientos positivos y de confianza en uno mismo, de estar orgulloso con uno mismo.

Una autoestima baja produce sentimientos de insatisfacci贸n, actitudes negativas sobre las aptitudes que uno tiene y falta de confianza en s铆 mismo.

En definitiva, la autoestima es el valor que nos damos como personas y es el resultado de las valoraciones que realizamos sobre nuestras habilidades y cualidades.


Es por ello, la importancia del autoestima que el orador tenga, ya que según su nivel de autopestima (alta, media o baja), el proyectara su imagen a la audiencia, y esta estará más dispouesta a recibir el mensaje. El orador debe cuidar su imagen que va más allá de un físico impresionante, sino que debe atender pequeñas pautas que lo ayudarán a resaltar su personalidad y obtener una apariencia agradable a los demás, como por ejemplo en cuanto a la apariencia física es muy importante:


El aseo personal:

Es la limpieza, cuidado, compostura y buena disposici贸n de nuestro cuerpo. Ello transmite una agradable impresi贸n a trav茅s del sentido visual y olfativo. El acicalamiento en nuestro peinado, maquillaje y perfume permiten un buen acercamiento de los oyentes hac铆a nosotros.

El vestido:

Es la cubierta que nos ponemos en el cuerpo para abrigo o adorno. Involucra el conjunto de piezas que sirven


para cubrir nuestro cuerpo, pueden ser formales o informales según la ocasión en la que tengamos que utilizarlo. También es muy importante gozar de buena salud tanto física como síquica y poseer una buena actitud mental. Otro aspecto importante que el orador debe cuidar para mantener una buena imagen, son sus cualidades morales, ya que están relacionadas a las costumbres y a las normas de conducta de una determinada sociedad y que el orador debe cumplir para que exista congruencia entre lo que predica y hace, en el ejercicio de su labor profesional. Entre estas cualidades morales están:


Congruencia



Tema 12

LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD


¿QUE ES EL LIDERAZGO?

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un

grupo de personas

determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente. El liderazgo entraña una distribución desigual del poder. Los miembros del grupo no carecen de poder; dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra.


Otro de los conceptos que está ganando terreno en los últimos años es el de neuroliderazgo, el cual hace referencia

a

una

la neuroeconomía que

disciplina se

apoya

derivada en

de

conocimientos

derivados de la psicología y la neurociencia para formar mejores líderes y lograr una mejor gestión empresarial.

El Líder Autocrático, es aquel donde el Líder impone sus ideas sobre el grupo, sin consultar ni pedir opinión. El Líder Democrático, es aquel que anima y estimula la participación

del

grupo

y

dirige

las

tareas.

Es

participativo. Líder Liberal, es donde hay libertad y total confianza en el grupo, las decisiones son delegadas y la participación del líder es limitada.


La oratoria y liderazgo son términos que van fuertemente relacionados. La oratoria es el arte de la palabra, hablar con elocuencia influyendo en los demás. Hay muchas definiciones de líder:”Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora.” Covey Stephen en su libro el 8vo. hábito define el liderazgo de la siguiente forma: Consiste en trasmitir a los demás su valía de un modo tan claro que estos acaben viéndola en sí mismos”. Un líder necesita de la oratoria, nadie podría ejercer el liderazgo influyendo en los demás si no es elocuente y sabe hablar de forma que motive a otros. Así que a un líder le es imprescindible dominar la oratoria, si hablar en público no es una habilidad que domine es difícil que llegue a ser líder y si lo es, cuanto mejor sepa usar las técnicas de oratoria mejor cumplirá con su


comisión de entrenar y motivar a su equipo o a las personas que le siguen. Es importante recordar que cuando uno habla ante otros siempre está ejerciendo una cierta medida de liderazgo, está compartiendo un punto de vista que en muchos casos no es el de el oyente y su meta es influir en el, por eso la oratoria y el liderazgo van tan relacionados.

El Abogado como Líder.

En vista del nuevo orden internacional que ha dinamizado el actuar político, económico, social del Estado y sociedad, al ritmo que marca el internet

y todos los medios de

comercialización masiva, se hace evidente que el Abogado no

puede

permanecer

inmóvil,

ante

este

panorama,

divididos gremialmente y aislados en el ejercicio de la


profesión, por lo que es necesario retomar los beneficios que

brindan la reagrupación profesional; academias,

asociaciones y colegios de abogados, donde se discuta y acuerde las estrategias y objetivos, para recuperar el liderazgo social que históricamente esta carrera ha desempeñado y transmitir a las nuevas generaciones de abogados la mística de la profesión, conforme a las necesidades sociales actuales y los cambios que requiera la ciencia jurídica, y así enfrentar los principales problemas que tienen tanto la sociedad como el Estado.

Lamentablemente la posición conservadora y tradicionalista de los abogados, lejos de afianzar su liderazgo como defensor de los derechos y reclamos de la sociedad o bien, para transformar la vida política y económica del Estado, quiérase o no, ha cuestionado su estatus profesional, lo que ha ocasionado la pérdida de credibilidad. Por lo que es importante, recordar que el vocablo liderazgo, tiene cuatro grandes contenidos, el político, filosófico, sociológico y el psicológico. Para el ensayista inglés Carlyle en su obra


clásica “Los Héroes”, el líder es una construcción asociada a su destino, es una especie de grito en la multitud, que toma forma humana para dirigir los destinos de este conglomerado. También están las palabras de Richard Nixon cuando dice, que: “los pasos de los grandes líderes son como truenos que hacen retumbar la historia”. Por su parte Gibson concibe al liderazgo como un intento de influencia interpersonal dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de uno o varias metas. Este liderazgo, como lo conceptualizan los citados autores, ha sido el aliento que ha inspirado al abogado para impulsar el Estado de derecho y convertirlo en el eje básico de las sociedades democráticas, en las que nos encontramos inmersos todos, por lo que es importante que el abogado ejerza un liderazgo innovador, bajo el diseño de un programa de acción, encaminado a recuperar la vanguardia en los reclamos sociales y cambios que son necesarios para el buen funcionamiento contemporáneo del Estado de Derecho.


En este contexto, el abogado tiene específicamente las siguientes grandes funciones para el logro de este objetivo:

 Servir de vínculo comunicante entre la ley y la sociedad;  Ser el factor de legitimación del derecho;  Hacer congruente la conducta ética con el Estado de derecho;  Privilegiar los valores comunitarios, por encima de los elementos subjetivos o personales;  Concebir

el

estudio

como

la

fuente

de

todo

conocimiento;  Convertir a la norma como la medida de la convivencia humana. Es prioritario que este liderazgo, esté enfocado a resolver los principales problemas que aquejan a la sociedad. Como profesional del Derecho se deben hacer esfuerzos para recuperar el liderazgo que históricamente ha distinguido al


abogado frente a la sociedad. Con racionalidad y realismo, con imaginación y creatividad responsable se debe lograr la existencia de un liderazgo renovado, que este acorde con nuestros

tiempos

y

sea

lo

suficientemente

capaz,

inteligente y agudo para participar de manera activa y transformadora en la dinámica social y política del país; Y es necesario que sea bajo los pasos seguros del derecho, donde se logre este superior objetivo y se consolide nuestro desarrollo político, social y económico; para ello, los abogados debemos cambiar nuestro modo de actuar y para empezar debemos combatir toda apatía, inamovilidad, inercias y pasividad a cambio de pensar en grande, tan grande como lo es, ha sido y seguirá siendo el derecho, el eje principal para mantener el equilibrio de la convivencia humana y de la división de los poderes públicos del Estado.


Bibliografía http://es.slideshare.net/SalvadorSavoia21/pnl32175538?next_slideshow=1 Lee todo en: Definición de imagen - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/imagen/#ixzz3visafvlE https://es.wikipedia.org/wiki/Imagen http://definicion.de/imagen/ https://www.google.co.ve/search?q=Liderazgo+y+Responsa bilidad&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjxiYW EipjKAhVP2mMKHQCmCCQQ_AUIBygB#imgrc=QrQsfPyf ckHhFM%3A https://es.wikipedia.org/wiki/Liderazgo. http://www.letrasjuridicas.com/Volumenes/2/berlin2.pdf http://garantizatuexitoconlaoratoria.com/blog/oratoria-yliderazgo.html.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.