Avañe’ ẽ Ñepyrũmby Guaraní Primera Clase Evolución y Protagonismo del Guaraní en diferentes épocas. El contacto inicial hispano-guaraní fue amistoso. Los famélicos conquistadores españoles no tenían alternativa de sobrevivir sino entrando en negociaciones con los caciques guaraní. Además, los “guaraní” y los españoles se percataron de que compartían objetivos comunes: •
La búsqueda del camino al Alto Perú:
•
La lucha contra las tribus chaqueñas; y
•
El metal de los incas.
En señal del pacto, los “guaraní” entregaron a los españoles sus hijas y mujeres. Con el cruce de sangre se produjo la amalgama hispano-guaraní. Nace así la nación Paraguaya, y se origina al mismo tiempo el bilingüismo paraguayo. Durante la época independiente, el guaraní fue utilizado como idioma estratégico por los patriotas que gestaban el surgimiento del Paraguay como Estado libre y soberano. En lengua guaraní, los conspiradores presididos por Yegros y Caballero urdieron la trama secreta de liberación del yugo español, reunidos con otros patriotas en la residencia de la familia Martínez Sáenz, hoy, Casa de la Independencia. En lengua guaraní también se dijo el “santo y seña” que abrió las puertas del cuartel de la ribera en la magna noche del 14 de mayo de 1811, en las que patriotas intimaron al gobernador Bernardo de Velazco. Si bien se sabe que el “santo y seña” fue en guaraní, lastimosamente dicha expresión no registra la historia. La Junta Superior Gubernativa utilizaba el español y el guaraní para dar a conocer sus resoluciones, utilizando el pregón como medio de publicidad. La explicación se aba en castellano para los españoles, y en guaraní para los indios y mestizos. Pero con el idioma guaraní acontece un raro fenómeno, pues como se verá, las mismas personas que se sirvieron de él en un momento necesario, pasada dicha circunstancia, reniegan de él tratando de desecharlo. Los patriotas Yegros, Caballero y la Mora, quienes constituyeron la Junta Superior Gubernamental en 1812, fundan la Sociedad Patriótica Literaria, en cuya instrucción para maestros de las escuelas de primeras letras. Art. 35 se lee: “una de las cosas que más habrá de cuidar (el maestro) es que se hable castellano, desterrando el idioma nativo”. En la época Francista lo digno de destacar, desde el punto de vista lingüístico, es que posiblemente en el aislamiento en que Francia sometió al país radique la extraña supervivencia del idioma guaraní, lengua nativa que no sucumbió como muchas otras… Francia no solo hablaba lengua guaraní y consideraba el español como idioma de chapetones, sino que lo escribía, lo utilizaba como lengua estratégica, pues, en guaraní enviaba cartas a sus compañeros de frontera, previniendo que las mismas caigan en manos extrañas o enemigos y se supiera el contenido. En 1844, el Congreso Nacional eligió un Presidente de la Republica, elección Universidad Privada San Lorenzo
Página 1
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby que recayó en la persona de don Carlos Antonio López, a quien correspondió el mérito de haber fijado nuestra independencia, por sus gestiones altamente positivas. Sin embargo, lengua guaraní no era la apropiada para el afán universalista de don Carlos, en cuya época el idioma estuvo proscrito en las escuelas. Los alumnos era sometidos a castigos, sanciones diversas, si eran sorprendidos pronunciando palabras en la lengua vernácula. Don Carlos, además, en ocasión de abolición de los pueblos indios, determinó la conversión de apellidos indígenas al español, perdiéndose así la mayoría de nombres y apellidos en guaraní. Sólo algunos llegaron hasta el presente, tales como: Lambaré. Guachiré, Yaharí, Ñamandu, Arazari, Picagua. En la Guerra de la Triple Alianza, la lengua guaraní estuvo presente, como idioma estratégico, en el lenguaje del jefe y el soldado, en las arengas1, en las canciones, en el periodismo bélico y en el lenguaje de las residentas, mujeres, niños y ancianos en la retaguardia. El mismo Mariscal López era un avanzado conocedor de la lengua y biografía guaraní. En el transcurso de esta contienda fueron impresos periódicos bilingües español-guaraní, tales como: Cabichu’i, El Centinela, Cacique Lambaré. Estos contenían poemas cartas, grabados satíricos y otras informaciones que infundían el ánimo en el espíritu de la soldadesca. El Mariscal López, preocupado por la diversidad de grafías que utilizaban en los periódicos citados para reproducir los textos en guaraní, dispuso que se formara una Comisión Especial para unificar la grafía del idioma Guaraní. Dicha Comisión Especial estuvo integrada por el ministro Luis Caminos, Juan Crisóstomo Centurión, Carlos Riveros y Andrés Maciel. Resultados de sus deliberaciones fue el uso de la “J” para representar los sonidos con “Y” del español, pasando esa letra a representar el sonido gutural, vocal, con que se pronuncia la palabra “agua” en guaraní. Se adoptó además la “H” con sonido aspirado y la “K” ante las vocales “e, i, y”. Muerto López, se instauró un gobierno provisional. El congreso de agosto de 1870 nombra Presidente de la República a Cirilo Antonio Rivarola, quien al poco tiempo, el 7 de marzo del año siguiente, expide un Decreto, cuyo Artículo 10 señala se prohíbe a los maestros que permitan hablar en las escuelas el idioma guaraní, sino únicamente el español”. Y así, la historia se repite. Nuevamente luego de haber sido el idioma guaraní. Es esta época la más adversa para el idioma guaraní, y el eco de toda propaganda negativa que se desarrolla a partir de entonces en contra del mismo llega hasta nuestros días. Durante la contienda del Chaco el General José Félix Estigarribia, consciente2 de la importancia de mantener la máxima garantía posible con las comunicaciones, declara al guaraní como idioma oficial de la guerra, mediante una Orden General, la Nº 51, del 28 de mayo de 1932, que estipula: Art. 7 “Las conversaciones y las claves secretas se harán exclusivamente en guaraní”. Art. 8 “Toda infracción a disposiciones sobre el tráfico telefónico, su secreto y las reglas para el uso telefónico será severamente sancionada”. La lengua guaraní acompaño a los jefes y soldados como un arma más. Estuvo presente en las arengas de jefes y soldados, en los motes3 que utilizaban los soldados para referirse a sus jefes o sus camaradas. Como 1 Discurso en tono solemne y elevado que se pronuncia para levantar el ánimo de los que lo escuchan. 2 Que siente, piensa y obra con conocimiento de sus actos y de su repercusión: no era consciente de lo que dijo. 3 Sobrenombre que se da a una persona por alguna característica peculiar suya: le han puesto de mote "el Chino" por sus ojos oblicuos. Universidad Privada San Lorenzo
Página 2
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby ejemplo se citan: Akã guasu (General Estigarribia); León Karẽ (Cnel. Rafael Franco); Jakare valija (Tte. Manuel Irala Fernandez); Mero ra’yi (Soldado José Velázquez). En muchos episodios de la Guerra del Chaco, el guaraní sirvió para que los paraguayos se identifiquen y se evitaran así inútiles matanzas entre hermanos. En el transcurso de la Conferencia por la Paz del Chaco, en Buenos Aires, en la noche del 11 y del 12 de junio de 1935, cuando la discusión por términos y condiciones del tratado estaba a punto de poner fin a la guerra, surgió un impase que impedía la firma del mismo, el idioma guaraní tuvo su participación. El Presidente de la Argentina, Gral. Agustin P. Justo, ofreció a nuestro representante, el Dr. Luis Riart, la línea telefónica directa de la Casa Rosada, para que pudiera consultar con el Presidente Dr. Eusebio Ayala la búsqueda de una salida al punto muerto que se había llegado. Aceptada la oferta del Gral. Justo, se puso en contacto telefónico con el Dr. Eusebio Ayala, pero el mandatario argentino ordenó al Canciller Carlos Saavedra Lamas colocarse al auricular para escuchar la conversación paraguaya. Terminada la misma, Saavedra Lamas vio fracasada su misión de espionaje, pues informó al Gral. Justo que nada entendió de lo hablado, porque los paraguayos hablaron en “Guaraní”… el famoso “Inglés Paraguayo”. En la lucha por la defensa de la heredad chaqueña no habían ido solo fusiles, cañones y municiones, armas de soldado. La lengua guaraní fue un arma más, un arma imbatible al que sólo tenían acceso los paraguayos. Por esa razón… “Los paraguayos hacen la guerra y la ganan en guaraní”. Una vez realizada su misión de idioma oficial de la guerra, el guaraní fue nuevamente objeto de rechazo por las personas a quienes ayudara a ganar la contienda. En el diario “El País” del 4 de marzo de 1939 se lee: “El Paraguay tiene un gran enemigo de su progreso, el idioma guaraní… el que hablan ciertas clases sociales inferiores como el indio primitivo” y se inculca a quienes se preocupan del progreso de nuestro país: “A estudiar los medios de hacer una guerra sin cuartel a este idioma al parecer inofensivo, pero que en realidad es el enemigo más poderoso de nuestra cultura”. A pesar de todo, en esta época hubo intentos de unificar la grafía guaraní. El Presidente Higinio Morínigo decía discursos en guaraní y mandaba traducir a dicho idioma los planes quinquenales 4 de nuestro gobierno. Corresponde también a la gestión administrativa de Morínigo la creación del guaraní como unidad monetaria del Paraguay, reemplazando al “peso fuerte” que circulaba entonces como papel moneda, y cuya denominación no identificaba en absoluto a nuestro país. Hasta nuestros días el guaraní tiene encontrados detractores, pero cada vez se crea, con mayor fuerza, una conciencia que reconoce el papel que corresponde a nuestra sociedad como integrante capital de nuestra identidad nacional y vehículo principal de nuestra comunicación en la colectividad paraguaya. El guaraní es incorporado como materia en instituciones educativas oficiales, privadas, municipales, militares, universitarias. Fue creada la Licenciatura en Lengua Guaraní en la facultad
4 Quinquenal, adj. Que dura un quinquenio: plan quinquenal. Que sucede o se repite cada cinco años: elecciones quinquenales. Universidad Privada San Lorenzo
Página 3
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby de Filosofía de la Universidad Nacional, entre otros logros. Pero el reconocimiento pleno de su estado se realiza en la Constitución sancionada en junio de 1992, la que consagrada el carácter oficial de la lengua guaraní, al mismo nivel que el castellano. Las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias tienen a convertir en realidad un viejo anhelo del pueblo paraguayo adquirir la condición de bilingüe coordinado por parte de cada uno de los ciudadanos para así asumir plenamente sus atributos de miembros de una sociedad pluricultural y la integridad profunda.
Analiza la información dada y luego realiza una breve opinión crítica sobre los momentos en que se ha utilizado el guaraní y los momentos en que se lo ha detractado. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Escribe de qué manera puedes ayudar a que el idioma guaraní siga vivo dentro de nuestra cultura. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Regla de la Monotonía y Monografía en Guaraní Alfabeto Guaraní – Achegety. Las letras del alfabeto Guaraní5 son 33. Cada una de ellas tiene un sonido. No existen letras mudas. Así tenemos: 5 Guaraní achegetýpe oĩ mbohapypa (33) tai, pakõi (12) pu’ae ha mokõipa peteĩ (21) pundie.
Universidad Privada San Lorenzo
Página 4
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby
a – ã – ch – e - ẽ - g – ḡ - h – i – ĩ – j – k – l – m- mb – n- nd – ng
nt- ñ – o – õ – p – r – rr – s – t - u – ũ – y - ỹ - ̓ (puso) Las letras según su sonido se clasifican en vocales y consonantes. Pu’ae = Pu (sonido) Ae (por si solo) = Vocales. Las vocales son sonidos puros que salen de la cavidad bucal sin obstrucción alguna. Su sonido constituye su nombre. En guaraní las vocales son doce y se dividen en vocales orales (pu’ae Jurugua) y vocales nasales (pu’ae tĩgua).
Pu’ae Jurugua: a – e – i – o – u –y Pu’ae tĩgua: ã - ẽ - ĩ – õ – ũ - ỹ Pundie = Pu (sonido) Ndie (con acompañamiento) = Consonantes. Las consonantes son sonidos modificados, salen con obstáculo por la cavidad bucal. Estas se leen agregándoles la vocal “e” después de las mismas. Las consonantes en guaraní son veintiuna.
Ch – g - ḡ - h – j – k – l - m – mb – n –nd – ng – nt – ñ p - r – rr – s – t – v -
̓ (puso).
Las consonantes se clasifican en consonantes orales (Pundie Jurugua), nasales (Pundie tĩgua), glotal (hay’opy’a).
Pundie Jurugua: ch, g, h, j, k, l, p, r, rr, s, t, v. (Consonantes orales) Pundie tĩgua: ḡ, m, mb, n, nd, ng, nt, ñ. (Consonantes nasales) Pundie hay’opy’a: ’ (puso)
Algunas consonantes son llamadas “digramas” y son inseparables.
Ch – mb –nd –ng –nt –rr Universidad Privada San Lorenzo
Página 5
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby Ejemplo: Mbo’e: enseñar; anguja: ratón; nandi: vacío; ndénte: solo tú.
Las letras del alfabeto castellano que no se utilizan en guaraní son:
b – c - d – f – ll – o - w – x - z Jaikuaa Haḡua Algunas consonantes suenan diferentes de las del español. •
Ch = se pronuncia como “sh” del inglés Ejemplo: che: yo; chipa: chipa; cháke: cuidado.
•
G = Se pronuncia siempre con el sonido que tiene el castellano delante de las dos vocales a o – u (ga– go - gu). En el caso de ge - gi se pronuncia como las silabas gue – gui del castellano. En guaraní la “u” suena. Ejemplos: Guapy = sentarse. Gueru = traer.
•
Ḡ = se pronuncia agregando al sonido “gue” del castellano un timbre o acento nasal. Ejemplo: Ḡuahẽ: llegar; Ḡuarã: para; Haḡuã: para.
•
H = se pronuncia en forma aspirada como en el inglés y en el alemán. Nunca es muda en guaraní y su sonido es como la “j” del castellano. Ejemplo: Ha’e: él- ella; hovy: azul; héra: su nombre; hu: negro.
•
J = se pronuncia como la “j” del Inglés, Francés o Portugués. Tiene sonido similar a la “ye” del castellano. Ejemplo Jagua: perro; Jogua: comprar; Jyva: brazo; Jahu: bañarse.
•
’
(puso) = es un apostrofo que no tiene sonido audible a simple oído, solo con aparatos
especiales, que amplían en muchos decibeles el sonido, se ha detectado que no es muda, representa como un apostrofo, se usa solo entre vocales para suspender el sonido entre las mismas. Forma silaba con la vocal que le sigue. La colocación incorrecta del puso puede cambiar el significado de una palabra. Ninguna palabra comienza ni termina con el “puso”. Va siempre entre dos vocales, es decir, es intervocálica. Ejemplo: Sa’i = poco, Ku’a = cintura; ka’i = mono. •
Muanduhe jeporu rupi ikatu iñambue ñe’ẽ he’isévape (diferencia semántica). El uso del acento, cambia el significado de las palabras (diferencia semántica).
Áva: cabello
Ava: hombre, persona
Ýpe: en el agua
Ype: pato
Universidad Privada San Lorenzo
Página 6
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby Yvýpe: en el suelo
Yvype: planicie, suelo plano
Ýva: mango, asa
Yva: fruta
Ñe’ẽndy (vocavulario) Achegety: alfabeto.
Achege: Primeras letras del alfabeto
Nohẽ: sacar
Ty de Aty: conjunto
Tai: letra
Ha: conjunción
Moĩ: poner
Apesã: racimo
Universidad Privada San Lorenzo
Página 7
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby
Universidad Privada San Lorenzo
Página 8
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby Guaraní Formación de palabras. Ñe’ẽguerojera En guaraní las palabras se forman de raíces. Estas raíces, sin embargo, pueden sufrir modificaciones o acciones o accidentes gramaticales. Dichas modificaciones son señaladas por partículas a las que se denomina: afijos. Los afijos cuando se ubican antes de la raíz se llaman prefijos (ñe’ẽpehẽtai mboyvegua). Por ejemplo: imitã; opurahéi. Cuando se colocan después de la raíz se denomina sufijos (ñe’ẽpehẽtai upéigua). Ejemplo: mitãmi; memby’i. Los prefijos o sufijos se unen a la raíz del vocablo al cual accidentan, es decir, forman con ellas una sola palabra.
Tembiaporã Amoĩ ñe’ẽpehétai mboybegua térã ñe’ẽpehẽtai upéigua. ………..puru
mitã………
………ñeno
kuña………
………..guata…….
……….hai
………mombo
……..sapukái…….
Las posposiciones. Ñe’ẽriregua Las posposiciones son palabras cuya función es la de establecer relaciones con otros vocablos. Equivalen a las preposiciones del castellano.
Las posposiciones se clasifican en monosilábicas y parisilábicas. a) Las posposiciones monosilábicas se unen al vocablo en el que establecen relación. Estas
posposiciones son: Pe (me) = a, en
Ejemplo: Tovatĩme – korapýpe.
Re = por
Ejemplo: Iñakãre.
Gui – Gua = de
Ejemplo: ógagui – ka’akupegua.
Universidad Privada San Lorenzo
Página 9
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby Ndi = con
Ejemplo: isýndi.
ỹ = sin
Ejemplo: tupa’ỹre
ã) Las posposiciones polisilábicas no se unen al vocablo al cual relacionan. Estas posposiciones son: Peve (meve) = hasta
Ejemplo: Tovatĩ meve – korapý peve.
haḡua - ḡuarã = para
Ejemplo: aha haḡua – isýpe ḡuarã.
Ndive = con
Ejemplo: itúva ndive.
Rehe – rupi = por
Ejemplo: Iñakã rehe – Luke rupi.
Guive = desde
Ejemplo: Tovatĩ guive.
Ári = sobre
Ejemplo: Iñakã ári.
Gotyo = hacia
Ejemplo: róga gotyo.
Vove = cuando
Ejemplo: ou vove.
Mboyve = antes de
Ejemplo: jake mboyve.
Rehe’ỹ = sin
Ejemplo: kuatia rehe’ỹ.
Amongora ñe’ẽriregua 1- Che taita oho kavaju ári hóga peve. 2- Heta yvoty agueraha Tupãsýme ḡuarã. 3- Che akãme aguereko heta mba’e, ndaikatúigui aiko nderehe’ỹ. 4- Mombyrýgui au che machu ha che taitachu, ha’ekuéra ha’e Ka’akupegua.
Ahai ñe’ẽjoaju Utilizo posposiciones monosilábicas (Subrayo en la oración) 12Universidad Privada San Lorenzo
Página 10
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby 3-
Utilizo posposiciones polisilábicas (Subrayo en la oración) 123-
Ñe’ẽndy ogaygua •
Kuña ha kuimba’e oipurúva Sy = mamá. Túva, ru = papá Jarýi = abuela Machu = abuelita. Taita = abuelo Taitachu = abuelito. Temiarirõ, remiarirõ, hemiarirõ = nieto.
•
Kuñánte oipurúva Ména = marido. Menarã = novio. Memby = hijo, hija. Membykuimba’e = hijo. Membykuña = hija. Tykéra, ryke = hermana mayor.
•
Kuimba’énte oipuruva Tembireko, rembireko, hembireko = esposa. Ta’ỹra, ra’y = hijo. Tajýra, rajy = hija.
Universidad Privada San Lorenzo
Página 11
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby Tovaja, rovaja, hovaja = cuñado, cuñada. Tembirekorã, rembirekorã, hembirekorã = novia. Tyke’ýra, ryke’y = hermano mayor. Tyvýra, ryvy = hermano menor. Teindýra, reindy, heindy = hermana
Maiteikúera (Saludos) Ko’ẽ jave – al amanecer -
Mba’éichapa neko’ẽ?
(Buenos días! Como amaneciste?)
-
Che ko’ẽ porã, ha nde?
(Amanecí bien, y tú?)
-
Che ko’ẽ porã avei.
(Amanecí bien también)
Ojeipuru avei -
Mba’éichapa ndepyhareve?
(¡Buenos días!)
-
Iporã, ha nde?
(Bien, y tú.)
-
Iporá avei
(Bien también)
Asaje vove – a la siesta -
Mba’éichapa ndeasaje?
(¿Cómo estas a la siesta?)
-
Iporãiterei, ha nde?
(Muy bien. ¿Y tú?)
-
Iporãite avei.
(Bien también)
Ka’aru vove – a la tarde -
Mba’éichapa ndeka’aru?
(Buenas tardes ¿Cómo estás?)
-
Iporã, ha nde?
(Bien, ¿y tú?)
-
Iporã avei.
(Bien también)
Pyhare vove – a la noche -
Mba’éichapa ndepyhare?
Universidad Privada San Lorenzo
(Buenas noches ¿Cómo estás?) Página 12
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby -
Iporã, ha nde?
(Bien, ¿ y tú?)
-
Iporãiterei avei.
(Muy bien también)
Ambue ñe’ẽndy maitei rehegua -
Aguyje, aguije
(Gracias)
-
Aguyjevete, aguijevete
(Muchas gracias)
-
Aguyjetaite, aguijetaite
(Muchísimas gracias)
Heko porãva ñe’ẽ - expresiones de cortesía -
Maitei nde rúpe
(Saludos a tu padre)
-
Vy’apavẽ
(Felicidades)
-
Terevy’aitéke
(Qué seas muy feliz)
-
Añembyasy nendive
(Mis pésames para ti)
-
Añembyasy penendive
(Mis pésames para ustedes)
-
Tereguahẽ porãite
(Bienvenido)
-
Tapeḡuahẽ porãite*6
(Bienvenidos)
-
Tepeḡuahẽ porãite
(Bienvenidos)
-
Po¡a ndéve guarã
(Surte para tí)
-
Tandepo’aite
(¡Que tengas suerte!)
-
Avy’aite nendive
(Estoy muy contento/a contigo)
-
Jajoecha peve
(Chau, adiós, hasta que nos volvamos a ver.)
Jajokuaa hagua -
Mba’éichapa nderéra?
(¿Cómo te llamas?)
-
Cheréra Adriana
(Me llamo Adriana)
-
Mba’éichapa nderérajoapy?
(¿Cuál es tu apellido?)
-
Cherérajoapy
(Mi apellido es)
6 *Sustituyendo el prefijo TERE por TAPE se expresa el plural de la frase.
Universidad Privada San Lorenzo
Página 13
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby -
Moõguápa nde?
(¿De dónde eres?)
-
Moõgua piko nde?
(¿De dónde eres?)
-
Che Ysatygua
(Soy de Ysaty)
-
Che ha’e…….…gua
(Yo soy de…)
-
Moõpa opyta nde róga?
(Dónde queda tu casa)
-
Moõ oĩ nde róga?
(¿Dónde vives?)
-
Che róga opyta………
(Mi casa queda en……)
-
Che róga oĩ Ysatýpe
(Vivo en Ysaty)
-
Moõpa remba’apo?
(¿Dónde trabajas?)
-
Che amba’apo……….
(Yo trabajo en…….)
-
Moõpa reñemoarandu?
(¿Dónde estudias?)
-
Che añemoarandu……… pe
(Yo estudio en……)
-
Mba’éichapa héra nde sy?
(¿Cómo se llama tu mamá?)
-
Che sy héra
(Mi mamá se llama)
-
Mba’épa rejapo?
(¿Qué haces?)
-
Che aguata, apurahéi, aguapy
(Yo camino, canto, me siento)
-
Mboy arýpa reguereko?
(¿Cuántos años tienes?)
-
Aguereko ……. Ary
(Tengo ….. años)
Ehaí peteĩ ñemongeta ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………...........................................................................
Amoñe’ẽ Karumbe ha Ypekuéra Universidad Privada San Lorenzo
Página 14
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby Oĩ ndaje peteĩ karumbe oikóva óga korapy guasúpe, upéigui ha’e nosẽi, upévare oñembyasy ha ndovy’ái. Ahase mombyry, aikuaase opa tetã yvorapegua – ojepy’amongeta. Peteĩ ara, ou mokõi a’éva karumbe angirũ, ko’ãva he’i chupe aho haḡua hendivekuéra oikuaa hagua ambue tetãnguera. Umi ype ojapyhy peteĩ yvyra puku ha omoinge ijurupekuéra, upe karumbe hãi rupi ajapyhy pe yvyra asãingo hagua, upépentema oveve umi ype ha karumbe ahóma hendivekuéra, ha’ete chupe ikérante ojehuhína ã mba’e, ovy’aiterei, ko’ánga ae oikuaa tetã ambuekuéra. Ovy’aitereígui oñepyrũ osapukái: Che añoite ha’e karumbe ikatúva oveve! Che ha’e karumbe myakãhára! Péicha hesarái hãi rupi osãigoha, ojejurupe’a ha ho’a, aichenjáranga karumbe! Hatãiterei ho’a! kóva ñanembo’e ñañangarkova’eraha mba’ejahupytývare, anítei pya’eiterei opa ñandehegui. Adaptación al Guaraní: Miriam de Báez 1.
Aheka ñe’ẽryrúpe (Busco en el diccionario)
•
Karumbe:
•
Tetãnguéra:
•
Ojapyhy:
2.
Ambohovái
a) Moõpa aikóva peteĩ karumbe?
ã) Mba’épa ha’e ojepy’amongeta?
ch) Mba’épa ojapyhy umi ype?
e) Mba’épa ojapo karumbe?
ẽ) Mba’épa ojehu ichupe ipahápe? Universidad Privada San Lorenzo
Página 15
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby
Guaraní Pu’ae Jurugua:
Pu’ae tĩgua:
Pundie Jurugua:
Pundie tĩgua:
Pundiekoĩ:
Muanduhe jeporu Guaraníme •
Oĩ pu’ae ipu hatãva (vocal tónica V. T) ha pu’ae ipu kangýva (Vocal átona V. A). Hay vocales que suenan más fuerte (Vocal tónica) y vocales que suenan más débiles (Vocal átona)
He ñói
-
V.A V.F V.A •
V.A V.F
Guaraníme ndojehaíri muanduhe ho’árõ pu’ae pahápe. En guaraní no se pinta el acento que cae sobre la vocal final (V.F).
Pyhare
-
V.T •
hu‘y
ohayhu V.T
Umi ñe’ẽ peteĩnte ipu’ae hatãva, héra “monotónica” ha ojehaiva’erã. Muanduhe ( ‘ ) pu’ae atã tapykuevé ohóva ári ndaha’éima guive pu’ae paha. Las palabras que tiene dos o más vocales tónicas se llaman politónica, y se pinta la última vocal tónica no final (V.T N.F).
Universidad Privada San Lorenzo
Página 16
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby H a’ e k u é r a
-
V.T V.T.N.F
p y’ a g u a p ý p e V.T
V.T.N.F
Ijatypa V.T V.T.F
Teju Jagua Teju Jagua ha’e Tau ha Kerana memby ypykue. Ko mymba tuicha ha ivaietereíva hete teju ha iñaka jagua. Oguereko pokõi akã jaguápe ojoguáva. Hete katu teju guasúicha tyryryhápe oikóva, ha tuichaitereígui ikatu’yva oipuru imbarete mba’everã. Oje’e hese ogurekoha ipoguýpe umi itakua ha avei oñangarekoha yvakuéra rehe. Oĩ he’íva Teju Jagua oikoha yva ha eira año rehe.
Pedro Moliniers Tembiaporã 1. Máva ha’e Teju Jagua?
2. Mba’éichapa hína ha’e?
3. Mboy akã oreko?
4. Ikatu oipuu pe mbarete oguerekóva?
5. Mba’e ogureko ipogýpe?
6. Mbe’e ho’u?
Universidad Privada San Lorenzo
Página 17
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby
Ñe’ẽ tĩgua
Ñe’ẽ jurugua
Pundikõi
Acentuación en Guaraní En guaraní la tonicidad de las palabras se da siempre atendiendo las vocales tónicas y no las silábicas tónicas, como en castellano. Así: - Vocal tónica (pu’ae pu’atã: es aquella en la cual se carga la voz con mayor intensidad. (VT)) Vaka
Mbo’ehára
VT
Sapatu
VT
Sapukái
VT
VT
Marca la Vocal tónica (pu’ae pu’atã) Hembiapo a)
oke
okápe
sapaty
óga
yvoty
Acento tónico. Muanduhe pu’atã
El acento puede ser:
•
No gráfico, fonético o prosódico (ojehai’yva).
•
Gráfico o pintado (ojehaíva).
No gráfico, fonético o prosódico (ojehai, yva): cuando la vocal tónica (VT) es al mismo tiempo vocal final (VF) de la palabra. Se pronuncia, pero no se marca. Ejemplo: Universidad Privada San Lorenzo
Página 18
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby -
Vocal final (pu’ae paha): es aquella en la cual termina la palabra (VF)
Vaka
Mbo’ehára
Sapatu
VF
VF
VF
Kavaju
Pyhare
Karai VF
Tapiti
Escribe otros ejemplos:
Gráfico o pintado (ojehaíva): cuando la vocal tónica (VT) no es la vocal fina (VF) de la palabra. Ejemplo:
Atyrá
róga
mba’éichapa
VT VF
VTVF
Óga
ka’aguýpe
VT VF
sapukái
akétama
ahekáta
Escribe otros ejemplos:
Tembiaporã Amomuanduhe ñe’ẽ oikotevẽva. Acentuo las palabras que necesitan. Angete
mbo’ehara
Universidad Privada San Lorenzo
ojerokyta
Página 19
tape
okape
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby Jaguareté
okaruva
apukata
he’iva
Puraheihape
ha’ekuera
oipotahaicha
oga
Ohechavo
asapukai
ajoheita
ohohape
apykahaipe
ã) Marca de nasalidad (tĩgua rechaukaha): sabemos que en guaraní existen vocales orales y nasales; y también consonantes orales y nasales. Las vocales cuando forman sílaba con una consonante oral deben llevar marca nasal, si el significado lo requiere. Ejemplo: Akã: cabeza Mitã
Merõ: melón okẽ
kirirĩ
ko’ẽ: amanecer morotĩ
tekotevẽ
Las vocales cuando forman silaba con una consonante nasal no llevan marca de la nasalidad porque las consonantes ya las nasalizan. En este caso se pronuncia pero no se escribe la marca de la nasalidad.
Ñani: correr
memby: hijo/a
mesa: mesa
La marca de la nasalidad hace diferencia semántica. Ejemplo: Pytã: rojo
pyta: talón
Pytũ: oscuridad
pytu: aliento
Okẽ: puerta
oke: duerme
Akỹ: mojado
aky: verde, inmaduro
Kuã: dedo de la mano
kua: agujero
Amoĩ muanduhe tĩgua ñe’ẽ oikotevẽvape. Coloco la tilde nasal a las palabras que necesiten. Ko’e
kocho
kua
apysa
petei
Aka
asaje
akaragua
moogua
mokoi
Universidad Privada San Lorenzo
Página 20
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby Dentro de la regla de la acentuación se debe destacar aquellas palabras que poseen más de un acento tónico. Y es por ello que los podemos diferenciar de la siguiente manera. 1. Palabras monotónicas (ñe’ẽ ipu’atãteĩva): son aquellas que tienen un solo acento
tónico, sea gráfico o fonético. Ejemplo:
Sái
Tembi’u
VT
upéicha
VT
VT
2. Palabras polifónicas (ñe’ẽ ipu’atã’etáva): son aquellas que tienen más de un acento
tónico, sea gráfico o fonético.
Kuñakarai VT VT
yvotyty
yvotytýre
VT VT
VT VT
En las palabras polifónicas el acento que predomina es el último de la serie. Si la vocal tónica de la serie es vocal final no se grafica el acento, pero si no es final, si se gráfica. Popyte
mesakuéra
Ambosa’y ñe’ẽ oñemomuanduhe vaíva. Pinto las palabras mal acentuadas. 1- Umi karaí oipurú heta mba’é. 2- Ha’ekuera ñani pya’é ka’aguyré. 3- Che róga rokẽ oñembyaí memé. 4- Ko’ã apyká rogueraháva’erã okapé.
Tembiaporã Universidad Privada San Lorenzo
Página 21
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby Amoñe’ẽ Póra Pórajeko umi tekove hembiapo vaíva ãngue, oikoreíva ko yvy ári; ojuhu’ỹva pytu’u hekove vaikuéra. Tape po’i ha ipytũvare rejuhu ramo oñemonde morotĩmbáva, upéva ha’e Póra. Umi óga guasu rehe, rehendu ramo hypúva, upéva ha’e Póra. Reñandu ramo pyhare nde kotýpe oguata ha omo pararãva, upéva ha’e Póra upe rupi oikóva. Upéicha oikova’erã Póra ojuu peve imba’eporãva oñombo’e haḡua amanova’ekue ãngue rehe; upégui ae ahupyty pytu’u oikotevẽva anive hagua oiko oikundaha yvy ári. Guaraní Mokõiha – Pedro Moliniers
Ahai mba’epa he’ise. Tekove………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Ãngue……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Ojuhu’ỹva………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Pytu’u………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Oikundaha………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Ajapo ñe’ẽ pyahu ko’ã ñe’ẽ reheve. Yvy…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Óga……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Mbo’e……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Koty……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Ambohovái ko’ã porandu. a-
Mávapa Póra?
ã- Ma’épa ha’e ojapo?
ch- Moõ moõpa jajuhu Póra rehe?
e- Mba’éicharõpa Póra ahupyty pytu’u?
Guaraní Universidad Privada San Lorenzo
Página 22
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby Ñe’ẽ ombohekóva ipu tĩgua rupí (Armonización Nasal). La armonización nasal no admite formas del lenguaje que provoquen sensación desagradable al oído. Por ello cuando la palabra es nasal se sustituye por otras partículas que permiten que el sonido no sea desagradable al oído y facilite la pronunciación correcta de la misma. Así tenemos que: 1- Se utiliza la expresíon kue, kuéra o niko con palabras orales
Kavajukue
aokuéra
hóga niko
………………
……………..
………………
Ahai ambue techaukarã
Kue
Universidad Privada San Lorenzo
Kuéra
Página 23
Niko
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby
La consonante “k” se sustituye por la “Ng” cuando contiene a una palabra nasal: ngue, nguéra, ningo. 1- 1. Kue se sustituye por Ngue.
Techapyrã: Okẽngue
Peteĩngue
Irũngue
Emoĩmba, eipuru Kue térã ngue Akã……….
ao…….….
morotĩ…….
Ovetã………
Vaka…………
Yvoty…….
Yvyty……
mokoĩ……..
Tape………..
haiha……….
1- 2 Kuéra se sustituye por nguéra.
Techapyrã: Mitãnguéra
Okẽnguéra
temimbo’enguéra
okẽnguéra
Emoĩmba, ehaí nguéra térã kuéra Kasõ……………..
Ovecha………….
Tĩ………….
Tapiti…………….
Irũ………………..
Tupa………………
akã……….
Typycha…………
1- 3 Niko se sustituye por Ningo
Techapyrã: Imemby ningo
nomba’apói ningo
Emoĩmba, eipuru ningo térã niko Okaru…………..
oma’ẽ……………..
oguata…………..
oma’ẽ……………
Iñakã……………
mitã………………..
morotĩ…………..
ipepo…………….
Universidad Privada San Lorenzo
Página 24
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby
2- La consonante “J” se sustituye por la “ñ” cuando contiene una palabra nasal.
Ja queda en ña. Tembiecharã: Ñame’ẽ
Ñamba’apo
ñahetũ
Emoĩmba, eipuru ña térã ja …….guapy
……karu
………ma’ẽ
………ñani
………ñami
……….hai
3- El digrama Nd pierde la “d” delante de fonemas nasales así: •
Nde queda en Ne Techapyrã: Ne memby
•
ne reindy
ne tĩ
Ñande queda en Ñane. Techapyrã: Ñane akã
•
ñane retã
ñane ména
Pende queda en Pene Techapyrã: Pene rembireko
pene mbarakaja
pene rembiapo
Tembiaporã Amoĩmba Nde térã Ne rehevé .……….…..……vosa
………………………….akã
………………..ména
…………………rembireko
……………..rapicha
……………………….sapatu
Amoĩmba Ñande térã Ñane rehevé ………………..memby
….………….…réra
……………mainumby
…………………….po
Universidad Privada San Lorenzo
Página 25
Avañe’ ẽ Ñepyrũmby ………………………rajy
………………….kuã
Amoĩmba, aipuu Pende térã Pene .............................menarã
.…………………..…….rovaja
…………………………………sy
……………………………Jagua
………………………..akãrague
………………………..….mesa
Amoĩmba, aipuu Ja térã Ña ……………………….guata
………………………………sẽ
…………………….purahéi
……………………………avé
……………………..mombo
……………………...hayhu
Amoĩmba, aipuu Kue térã Ngue Ao………
sapatu……
Akã…….
Tupã…….
Vai……..
ajaka……..
Amoĩmba Kuéra téra Nguéra Kyse
Yvy
Kasõ
Merõ
Universidad Privada San Lorenzo
Página 26
Ryguasu