dos: Arquitectos. Portafolio Profesional

Page 1

Portafolio Profesional




Dise単o. Habitacional - deConjunto In


Portafolio Profesional

nvestigación.guía de Diseño Bioclimático


ha


bitacional


Casa Infinito

FOTOGRAFÍA POR LUCÍA ARIAS

: : : Vivienda Unifamiliar

Caracterización_ Casa Infinito responde a las necesidades de una familia madura que requiere ambientes para promover la relajación de sus habitates. Posee un núcleo principal conformado por los espacios públicos sumamente abierto, que fluye a lo largo de todo el proyecto y propicia la vivencia unificada de la familia; así mismo genera una efectiva ventilación e iluminación interna debido a su apertura, posicionamiento y configuración horizontal. Cada uno de sus espacios viven hacia el exterior de la vivienda, aprovechando la vista y el área verde que les rodea. Ubicación _ San Roque, Grecia. Desarrollo_ FOTOGRAFÍA POR LUCÍA ARIAS Proyecto Construido.


FOTOGRAFÍA POR LUCÍA ARIAS


Casa Infinito

: : : Vivienda Unifamiliar


FOTOGRAFÍA POR LUCÍA ARIAS


Casa UZ

Casa Uz busca un esquema más vibrante y arriesgado, surge del común de los terrenos urbanizados para complementarse con una distribución arquitectónica que refleja lo contrario; visuales mas prolongadas, espacios inesperados y una gran doble altura pretenden lograr una sensación de amplitud en el espacio interno, propiciando la vivencia de la familia. Aunque cada una de sus áreas posee un espacio delimitado, demuestra que no se necesita de grandes espacios para crear grandes sensaciones; sino una mezcla estratégica de posicionamientos espaciales que se complementen entre si.

: : : Vivienda Unifamiliar


Posee un Jardín interno que no sólo contribuye a la estetica de los aposentos, sino que a su vez, representa una de las fuentes más importantes de iluminación y ventilación cruzada. Sus visuales internas corresponden a pantallas verdes para crear sensaciones mucho mas refrescantes, lejos de los clásicos cerramientos perimetrales. Ubicación_ San Rafael,Heredia Desarrollo-Etapa_ Planos Constructivos Proyecto en conjunto con: Arq. Sebastián Rodríguez Vargas.


Carballo - Fonseca

Este proyecto representa un desafio al tópico urbano, ya que apesar de encontrarse inmerso en la ciudad,pretende ser un espacio de descanso posterior al trajín diario de sus propietarios. Su configuración pretende organizar los espacios espacios de acuerdo a su jerarquía y actividades a desarrollar, que brinden placer más allá de cumplir una función; en concecuencia con este esquema, la cocina corresponde a una de las áreas más importates de la casa (ya que su propietaria es amante de este arte), por lo que, el área común prevee espacios amplios en el comedor y la cocina, y a su vez unificados con la sala de estar para intensificar el valor de dicha actividad.

: : : Vivienda Unifamiliar


De igual modo se vincula con la terraza y un área de parrilla y plancha para brindar diversidad a dicho aposento . Esta Distribución dicta el compás de los volúmenes, generando aperturas externas en áreas comunes correspodientes al primer nivel y creando una franja de luz que aisla los niveles y provee una sensación de privacidad entre ambos. Otro espacio que influenció la jerarquización de los volúmenes es el cuarto principal, aislado y muy amplio, se percibe como un núcleo independiente que propicia la intimidad de la pareja, sin dejar de corresponder a la totalidad del proyecto. Ubicación_ San Rafael,Escazú Desarrollo-Etapa_ Planos Constructivos


morales - Venegas

Su distribución arquitectónica pretende satisfacer las necesidades de una pareja joven con dos niños, ya que su estilo de vida dicto la forma y función del proyecto. La configuración es definida por dos módulos separados entre si por un vacío, que corresponde al garaje y acceso al proyecto, éste al estar ubicado en el centro permite la reducción de recorridos, por ende, un mayor aprovechamiento de cada núcleo. El primer módulo fomenta la vivencia unificada, mediante un espacio común y amplio que concibe áreas de relajación y estudio, para el control de las tareas infantiles, mientras se realizan los demás quehaceres de la casa.

: : : Vivienda Unifamiliar


S.S cocina/ comedor

Sala/ Estudio

Cuarto Principal

Dormitorios segundarios garaje

El segundo módulo corresponde a los espacios privados (habitaciones y núcleos húmedos), los cuales estan desligados del resto de la casa para reforzar el descanso y privacidad de cada uno ellos. Como complemento se Incluyó un espacio, favorecido por la topografía, que corresponde al cuarto de música, totalmente retirado de los módulos propicia un ambiente más íntimo, que le permite a su propietario componer y practicar sus melodias lejos de las actividades y el ruido típico del resto de la vivienda. Ubicación_ Carbonal,Grecia Desarrollo-Etapa_ Planos Constructivos


Vega- Valverde

: : : Vivienda Unifamiliar



Vega- Valverde

: : : Vivienda Unifamiliar

Este proyecto combina un estilo clasico definido por la personalidad de sus propietarios, con un terreno que potencializa valores agregados como la vista y la topografía. Sus espacios comunes combinados con un diseño un poco más clásico fomentan la busqueda y el descubriento de cada aposento del proyecto; rematando en un área abierta con una gran vista hacia el exterior. El desafío topográfico permite acoplar el terreno al proyecto, logrando que este baje suavemente en su eje longitudinal, lo que a su vez, genera no solo un valor estético en el carácter de su fachada principal, sino que tambén, favorece la ventilación cruzada.

02/04/2014


Cada aposento vive hacia el interior de la vivienda, por lo que se generó un pasillo internoexterno que brinda una gran vista al jardín, además de que su apertura permite mezclar las actividades internas con la relajación y el “verde” del exterior. Por último, su forma y Configuración corresponde a un núcleo unificado, del cual surgen diversidad de elementos para crear o jerarquizar volúmenes, rompiendo con la monotomía longitudinal, pero sin dejar de percibir su composición como una totalidad. Ubicación_ Hacienda Natura ,el Rosario de Naranjo Desarrollo-Etapa_ En Construcción

02/04/2014


murillo- murillo

: : : Vivienda Unifamiliar

Como proyecto representa el esquema tradicional de una vivienda con un presupuesto medio, pero tomando soluciones estratégicas que aunmentaron el valor estético en cuanto a configuración y volúmen. En tan sólo 160m2, sobre un área unficada de sala, comedor, cocina y terraza; su diseño potencializa los espacios, genera amplitud en cada uno de ellos y reduce la circulación a un sólo paso , el cual complementa el área común con el área privada. Los dos factores mas importantes en el desarrollo de esta vivienda corresponden al área común y el cuarto principal; ambos alimentados por la exhuberante vista panorámica que les rodea.

08/04/2014


El área común a pesar de estar unificada no genera una percepción completa de todos los aposentos, ésto provoca sorpresa y contribuye a la calidad espacial de las estancias. En su recorrido el espacio fluye hacia el exterior, con la finalidad de que los usuarios aprovechen en su totalidad el área común, por ende, que la vivencia sea más familiar. El cuarto principal se favorece de la vista panorámica, ésto se ve reflejado en los nichos de ventana que propician cálidas estancias para disfrutarla. Ubicación_ el Cajón,Grecia Desarrollo-Etapa_ En construcción

08/04/2014


de


conjunto


el Retiro

: : : Casa Club

Caracterización_ Situado en el condominio “el retiro” en Fraijanes, el proyecto se concibe bajo los mismos conceptos de descanso, tranquilidad y recreo, propios del condominio. El proyecto esta conformado por un área común (estar cerrado) para el desarrollo de diferentes actividades de los condominos, núcleos húmedos y una pisina temperada; además se planteo el desarrollo de infraestructura alternativa como apoyo a las actividades de recreo, juegos infantiles, canchas multifuncionales y parqueo.

FOTO POR FUSION INMOBILIARIA


PLANTA DE CONJUNO

Su diseño se adapta para el aprovechamiento no solo del terreno, sino también, de las bondades climáticas típicas de la zona, es por ello que su apertura en fachada genera una barrera para los vientos “fríos” predominantes, que propicia, a la vez, una apertura del interior del espacio, en procura del confort higrotérmico. FOTO POR FUSION INMOBILIARIA

Dicha estratégia se complementó con una segmentación de los espacios internos, para propiciar contenedores de calor; apoyados por la pisina temperada. Ubicación_ Fraijanes, Alajuela Desarrollo_ Diseño - Anteproyecto (Construcción a cargo de Fusión Inmobiliaria)

Casa Club


morales

Caracterización_ El conjunto se percibe como un espacio de recreo familiar que busca, a través de la disposición de sus componentes un óptimo desarrollo de las actividades en las áreas comunes; cada una en su espacio, pero todas permeadas entre si. El proyecto consta de dos grandes núcleos, un rancho y una cabaña, interrelacionados con las áreas comunes. El primer núcleo genera sorpresa a través del reconocimiento progresivo del espacio, utilizando las áreas de servicio (cocina, sanitarios y bodega) como pantallas al exterior, además de barreras de sombra para el espacio abierto.

: : : Quinta


cabaña

área de pisina

rancho

El segundo núcleo surge bajo la idea de crear un espacio flexible, que permita adaptarse a las actividades propias de un espacio de “descanso” y recreo, por lo que la distribución arquitectónica logra fusionar o aislar espacios teniendo el mismo impacto en las actividades. Ubicación_ Santa Gertrudis Sur, Grecia. Alajuela Desarrollo_ Diseño - Anteproyecto Etapa: Planos Constructivos

PLANTA DE CONJUNO


hda. Natura

: : : Casa Club

Parqueo

Caracterización_ Situado en el condominio “Hacienda Natura” en el rosario de Naranjo, el proyecto busca, además de generar espacios de recreación para sus habitantes, propiciar un espacio de descanso y tranquilidad inmerso en su entorno, donde se pretende, que el área construida logre un amalgama entre los árboles y la caracteristica topografia del terreno. Esta conformado por dos “Casas Club”, una para cada etapa de desarrollo, ambas bajo el mismo principio; un núcleo cerrado conformado por el área de soporte (cocineta, s.s - vestidores y bodega) y un área común abierta, con terraza - mirador hacia el interior del entorno.

NATURA I

NATURA II


Casa Club. Natura II area de pisina

juegos infantiles parqueo ranchos B.B.Q PLANTA DE CONJUNTO

Por último, espacios de recreación libre como pisinas, juegos infantiles, canchas multiuso y ranchos B.B.Q.

NATURA I

La intensión principal en la concepción de este proyecto fue generar en espacios cómunes intensiones más complejas, tratar de romper el típico esquema que caracteriza a este tipo de proyectos, para brindar mayor calidez y relación natural. Consecuentemente con la intensión de aprovechamiento del entorno se crearon recorridos de agua que descansan en la pisina y provocan sonidos relajantes en el espacio. Ubicación_ el Rosario,Naranjo Desarrollo_ Diseño - Anteproyecto Etapa_ Anteproyecto

NATURA II


in


vestigaci贸n


Diseño Bioclimático Como parte de nuestra formación profesional desarrollamos en conjunto con un grupo de Arquitectos una GUIA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO, ésta tiene como finalidad orientar el quehacer arquitectónico en la búsqueda del confort. La Guia se basa en las diferentes Zonas de Vida de Costa Rica ( sistema biológico de clasificación de Bosques), estos sumado a diferentes programas de interpretación y análisis de campo, dio como resultado un esquema de pautas y estratégias de diseño que permiten la optimización de los espacios en términos de confort higrotérmico. De modo que, explicando desde el principio por el cual funcionan los esquemas básicos de bioclimátismo, tal es el caso de ventilación cruzada, inducida o natural,etc; hasta esquemas mucho mas complejos o interrelacionados, se logre que los profesionales y personas afines a la rama de la construcción comprendan los principios por los cuales ocurren los fenómenos bioclimáticos que provocan mayor ventilación, iluminación, protección, entre otros; y así les sea más facil aplicar estrategías adecuadas en favor de las necesidades de cada proyecto. Por último, la guía pretende mediante un enfoque informativo, una adaptación de cada proyecto con su entorno; no propiciar arquitectura homogénea en cada zona, por el contrario, igual de diversa y adaptada que las especies naturales propias de cada bosque de nuestro país.


: : : GUIA DE DISEÑO GUIA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO SEGUN LA CLASIFICACIÓN DE ZONAS DE VIDA DE L. HOLDRIDGE. Autores: Ana Laura Alfaro, Laura Bolaños, Gina Blanco, Nancy Aymerich, Andrés Campos, Rolando Matarrita; Arquitectos. Publicación - Exposición de Medios: Revista de Arquitectura: Domus América Central y el Caribe , Edición N°17. Diciembre - Enero. PAUTAS, ESTRATEGIAS Y PRINCIPIOS BIOCLIMÁTICOS: Un enfoque accesible. Revista Cámara de la Construcción Costarricense. Edición 177. HERRAMIENTAS PARA ARMONIZAR EL PROYECTO Y SU ENTORNO. Revista Digital: Ciudad Paralela. Ingreso: 27 /01/2014 PAUTAS, ESTRATEGIAS Y PRINCIPIOS BIOCLIMÁTICOS: Un enfoque accesible. Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica. Participación en : Bienal de Arquitectura Costa Rica 2014 (Accesibilidad para Todos). Proyecto de Investigación desarrollado por estudiantes.


Ana Laura Alfaro , Laura Bola単os. Arquitectos 88 57 85 37 / 88 98 29 71

design.2arq@gmail.com

Grecia, Alajuela. Costa Rica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.