Portafolio Profesional
Arquitectura y Dise単o
Dise単o.Habitacional. Comercial. deCon
Portafolio Profesional
njunto
Investigación. guía Bioclimática
ha
bitacionalรก
Contempor neo
Casa Infinito
: : : Vivienda Unifamiliar
FOTOGRAFÍA POR LUCÍA ARIAS
Casa Infinito
FOTOGRAFÍA POR LUCÍA ARIAS
: : : Vivienda Unifamiliar
Caracterización_ Casa Infinito responde a las necesidades de una familia madura que requiere ambientes para promover la relajación de sus habitates. Posee un núcleo principal conformado por los espacios públicos sumamente abierto, que fluye a lo largo de todo el proyecto y propicia la vivencia unificada de la familia; así mismo genera una efectiva ventilación e iluminación interna debido a su apertura, posicionamiento y configuración horizontal. Cada uno de sus espacios viven hacia el exterior de la vivienda, aprovechando la vista y el área verde que les rodea. Ubicación _ San Roque, Grecia. Desarrollo_ FOTOGRAFÍA POR LUCÍA ARIAS Proyecto Construido.
FOTOGRAFÍA POR LUCÍA ARIAS
CasaTeka
: : : Vivienda Unifamiliar
CasaTeka
Este proyecto representa un desafio al tópico urbano, ya que apesar de encontrarse inmerso en la ciudad,pretende ser un espacio de descanso posterior al trajín diario de sus propietarios. Su configuración pretende organizar los espacios espa cios de acuerdo a su jerarquía y actividades a desarrollar, que brinden placer más allá de cumplir una función; en conce cuencia con este esquema, la cocina corresponde a una de las áreas más importates de la casa (ya que su propietaria es amante de este arte), por lo que, el área común prevee espacios amplios en el come dor y la cocina, y a su vez unifi cados con la sala de estar para intensificar el valor de dicha actividad.
: : : Vivienda Unifamiliar
De igual modo se vincula con la terraza y un área de parrilla y plancha para brindar diversidad a dicho aposento . Esta Distribución dicta el compás de los volúmenes, generando aperturas externas en áreas comunes correspo dientes al primer nivel y crean do una franja de luz que aisla los niveles y provee una sensa ción de privacidad entre ambos. Otro espacio que influenció la jerarquización de los volúmenes es el cuarto principal, aislado y muy amplio, se percibe como un núcleo independiente que propicia la intimidad de la pareja, sin dejar de correspon der a la totalidad del proyecto. Ubicación_ San Rafael,Escazú Desarrollo-Etapa_ En Construcción.
malpaĂs
: : : Casa de Descanso
malpaís
Comunicación, comodidad y función son las claves de esta distribución; ya que su configuración interna responde a una planta unificada, en la cual todas sus actividades giran en torno a la terraza como espacio multitarea, para apoyar la vivencia de la familia y favorecer la ventilación cruzada. Condicionada por un primer módulo, ya existente, se crean voladizos que generen sombra (carentes en el sitio), aportan dramatismo y provocan espacios para el desarrollo de diversas actividades en la primera planta, y a su vez, amplían el área de interacción requerida para una óptima distribución en el segundo nivel. La segunda variable importante a tratar en Casa Malpaís fue el Clima, por lo que su adecuada ubicación hacia el norte, permite gran apertura de su fachada principal, en la cual,
: : : Casa de Descanso
Posee un Jardín rno que no únicamente se colocaron algunos sólo juegos de parasoles para cubrir ángulos los críticos y lluvia, sin perder el gran vez, aporte de luz en el espacio; consetes cuentemente con su ubicación, las caras este y oeste son cubiertas prácticamente en su totalidad, provocando Sus volúmenes que aportan gran carácter en su configuración y conservan apercr turas únicamente en los espacios refr necesarios, los cuales para su protección ante las horas criticas de sol se apoyaron en barreras verdes; mediante esta fusión de sistemas buscamos una arquitectura más adaptada a su entorno que tuvo como meta el confort del espacio interno.
Pr Ubicación: Mal País, Guanacaste. Arq.
Etapa: Planos Constructivos. Proyecto desarrollado en Conjunto
con: Arq. Sebastián Rodriguez V.
Casa UZ
: : : Vivienda Unifamiliar
Casa UZ
Casa Uz busca un esquema más vibrante y arriesgado, surge del común de los terrenos urbanizados para complementarse con una distribución arquitectónica que refleja lo contrario; visuales mas prolongadas, espacios inesperados y una gran doble altura pretenden lograr una sensación de amplitud en el espacio interno, propiciando la vivencia de la familia. Aunque cada una de sus áreas posee un espacio delimitado, demuestra que no se necesita de grandes espacios para crear grandes sensaciones; sino una mezcla estratégica de posicionamientos espaciales que se complementen entre si.
: : : Vivienda Unifamiliar
Posee un Jardín interno que no sólo contribuye a la estetica de los aposentos, sino que a su vez, representa una de las fuen tes más importantes de ilumina ción y ventilación cruzada. Sus visuales internas corres ponden a pantallas verdes para crear sensaciones mucho mas refrescantes, lejos de los clási cos cerramientos perimetrales. Ubicación_ San Rafael,Heredia Desarrollo-Etapa_ Proyecto Construido. Proyecto en conjunto con: Arq. Sebastián Rodríguez Vargas.
morales - Venegas
Su distribución arquitectónica pretende satisfacer las necesidades de una pareja joven con dos niños, ya que su estilo de vida dicto la forma y función del proyecto. La configuración es definida por dos módulos separados entre si por un vacío, que corresponde al garaje y acceso al proyecto, éste al estar ubicado en el centro permite la reducción de recorridos, por ende, un mayor aprovechamiento de cada núcleo. El primer módulo fomenta la vivencia unificada, mediante un espacio común y amplio que concibe áreas de relajación y estudio, para el control de las tareas infantiles, mientras se realizan los demás quehaceres de la casa.
: : : Vivienda Unifamiliar
S.S cocina/ comedor
Sala/ Estudio
Cuarto Principal
Dormitorios segundarios garaje
El segundo módulo corresponde a los espacios privados (habitaciones y núcleos húmedos), los cuales estan desligados del resto de la casa para reforzar el descanso y privacidad de cada uno ellos. Como complemento se Incluyó un espacio, favorecido por la topografía, que corresponde al cuarto de música, totalmente retirado de los módulos propicia un ambiente más íntimo, que le permite a su propietario componer y practicar sus melodias lejos de las actividades y el ruido típico del resto de la vivienda. Ubicación_ Carbonal,Grecia Desarrollo-Etapa_ Planos Constructivos
Casa SolorCa
: : : Vivienda Unifamiliar
Casa SolorCa
Organizada en torno a dos jardines internos, la casa Solórzano Cabezas explora la riqueza perceptual de los materiales utilizados en su estado natural, dando paso a una sensación industrializada del espacio, donde metales, concreto y maderas son protagonistas del espacio interno. Se aprovecha la topografía quebrada del terreno para colocar el estacionamiento y el acceso peatonal en el nivel 0. Las escaleras comunican al vestíbulo principal, con un área designada para acondicionar un elevador que facilita la entrada de toda la familia al segundo nivel.
: : : Vivienda Unifamiliar
Una vez en el interior de la casa, las visuales se extienden hasta el jardín posterior, comunicando las áreas sociales y brindando una mayor sensación de amplitud a la vivienda. En el tercer nivel, es el estudio quien vestibula el espacio e interactúa con el núcleo social a través de la doble altura sobre la sala. Ubicación_ Condominio Lomas del Bosque, Puente de Piedra Grecia. Proyecto en Construcción.
monterAL
: : : Vivienda Unifamiliar
monterAL
Casa Monteral se visualizó como una renovación de la típica “casa campo”, de la cual, se aprovecharon variables como su configuración de planta alargada, forma horizontal, pasillos para optimizar espacio y proyección de grandes cubiertas, aspectos que favorecen en gran medida la buena adaptación del proyecto al entorno; A su vez, se complementaron con elementos de carácter contemporáneo, que buscan generar una lectura clara de la fusión entre los estilos, tal es el caso de los materiales en su estado natural como la madera, utilizada en el acceso (antiguo corredor en las casas de campo), el concreto expuesto en el sistema estructural y acabado, y volúmenes limpios e iluminados, tan característicos de este nuevo esquema.
: : : Vivienda Unifamiliar
De igual modo, dentro de las Posee un Jardínentrerno que no adaptaciones ambos estisólo los se encuentra el núcleo unifilos cado del espacio público, típico vez, de proyectos departamentales, tes pero muy acertado para la dinámica familiar de nuestro cliente; espacios amplios, con paredes Sus semipermeables, detalles de crmadera expuesta y sobre todo, abiertos al entorno (luz, aire y refr fugas verdes) son la principal característica de la distribución interna. Ubicación: Los Ángeles, Grecia. PrDesarrollo_ Etapa: Arq. En Construcción.
Apartamentos Durรกn : : : Proyecto Habitacional
Apartamentos Durán : : : Proyecto Habitacional
Pensados para albergar dos familias de cuatro miembros en una disposición espacial de espejo, la horizontalidad del diseño, hace de los apartamentos un espacio de fácil acceso para cualquier tipo de usuario, además de aprovechar la implantación en un sitio abierto para brindar condiciones climáticas favorables para sus habitantes, tanto ventilación como iluminación. Por otra parte, al ser un proyecto de índole comercial, buscan alcanzar la mayor calidad del producto con un costo reducido, por lo que se han construido en el sistema de bloque modular que permite
optimizar el tiempo de mano de obra y por ende el rendimiento económico. Además, la disposición espacial con núcleos sociales unificados y circulaciones centralizadas disminuyen el área de la construcción, propiciando la creación de un ámbito social común, externo, que aprovecha la continuidad de la cubierta para obtener cobijo. Área de construcción_183m2 Ubicación_ Santa Grecia, Alajuela. Proyecto Construido.
Gertrudis,
ha
bitacionalรก
Colonial-Neocl sico
Casa Alfaro Hidalgo
: : : Vivienda Unifamiliar
Casa Alfaro Hidalgo
El esquema de la casa Alfaro busca adaptar la escencia del estilo Neo Clásico en un espacio de 234m2, proponiendo un vestíbulo de bienvenida en doble altura, donde la cubierta se convierte en pared y la luz es fundamental para reforzar el impacto del acceso, así como también lo es el jardín al que nos conduce. Atravesada por una doble arcada en la primera planta que ordena el eje longitudinal de la casa y la divide en dos alas, sus ámbitos sociales y privados se caracterizan por vistas privilegiadas de las zonas verdes en las que se implanta la casa.
: : : Vivienda Unifamiliar
Su disposición permite aprovechar al máximo la amplitud del lote, con sus implicaciones climáticas de ventilación e iluminación. Además, la profundidad de los detalles que posee aportan un nivel de calidez muy particular a los espacios, ya que cada uno de ellos ha sido diseñado hasta en su última pieza de mobiliario. Área de construcción_234m2 Ubicación_San Isidro, Grecia, Alajuela. Desarrollo_Etapa_Finalización de Construcción Agosto 2015
Vega- Valverde
: : : Vivienda Unifamiliar
Vega- Valverde
Este proyecto combina un estilo clasico definido por la personalidad de sus propietarios, con un terreno que potencializa valores agregados como la vista y la topografía. Sus espacios comunes combinados con un diseño un poco más clásico fomentan la busqueda y el descubriento de cada aposento del proyecto; rematando en un área abierta con una gran vista hacia el exterior. El desafío topográfico permite acoplar el terreno al proyecto, logrando que este baje suave mente en su eje longitudinal, lo que a su vez, genera no solo un valor estético en el carácter de su fachada principal, sino que tambén, favorece la ventilación cruzada.
: : : Vivienda Unifamiliar
Cada aposento vive hacia el interior de la vivienda, por lo que se generó un pasillo internoexterno que brinda una gran vista al jardín, además de que su apertura permite mezclar las actividades internas con la relajación y el “verde” del exterior. Por último, su forma y Configuración corresponde a un núcleo unificado, del cual surgen diversidad de elementos para crear o jerarquizar volúmenes, rompiendo con la monotomía longitudinal, pero sin dejar de percibir su composición como una totalidad. Ubicación_ Hacienda Natura El Rosario de Naranjo Desarrollo - Etapa_ Proyecto Construido
murillo- murillo
: : : Vivienda Unifamiliar
Como proyecto representa el esquema tradicional de una vivienda con un presupuesto medio, pero tomando soluciones estratégicas que aunmentaron el valor estético en cuanto a configuración y volúmen. En tan sólo 160m2, sobre un área unficada de sala, comedor, cocina y terraza; su diseño potencializa los espacios, genera amplitud en cada uno de ellos y reduce la circulación a un sólo paso , el cual complementa el área común con el área privada. Los dos factores mas importantes en el desarrollo de esta vivienda corresponden al área común y el cuarto principal; ambos alimentados por la exhuberante vista panorámica que les rodea.
08/04/2014
El área común a pesar de estar unificada no genera una percepción completa de todos los aposentos, ésto provoca sorpresa y contribuye a la calidad espacial de las estancias. En su recorrido el espacio fluye hacia el exterior, con la finalidad de que los usuarios aprovechen en su totalidad el área común, por ende, que la vivencia sea más familiar. El cuarto principal se favorece de la vista panorámica, ésto se ve reflejado en los nichos de ventana que propician cálidas estancias para disfrutarla. Ubicación: El Cajón,Grecia Desarrollo - Etapa: Proyecto Construido
Co
omercial
LC-La Confianza
: : : Remodelaci贸n Comercial
LC-La Confianza
Ubicación_ Grecia. Alajuela. Año de Construcción.
1970. Año de Remodelación.
2015. Construido.
: : : Remodelación Comercial
La Confianza, ubicada en Grecia, es una tienda de origen familiar, innaugurada en el año 1941 por el Señor Vicente Bolaños y su familia, ha sufrido ya dos cambios generacionales y actualmente la tercera generación asumió la dirección de la empresa. Se trata de una gerencia renovada que sugirió como meta principal para el nuevo diseño de su fachada unificar los nuevos conceptos que se han implementado en la empresa con la tradición que conllevan 74 años de existencia. A partir de lo anterior se define el estilo bajo el que se cobija el diseño, una mezcla de lo contemporáneo con lo antiguo, se trata de un comercio con alma en cada uno de sus detalles, materiales y colores añejados, elegidos especialmente para recordar la época de los abuelos. Y que se proyecta hacia la comunidad, retirándose de las aceras e iluminando el trayecto, para brindarle mayor comodidad a los peatones e incluyendo pedrines guías para personas con visión limitada.
LC-La Confianza
: : : Evoluci贸n del Espacio
Edificio Original 1970.
Primera Intervenci贸n 1992.
Fachada Final 2015.
El balcón, que originalmente se encontraba cubierto, se abre al exterior para permitir la mejor comunicación del espacio interno de la empresa y el ámbito peatonal, para lograr lo solicitado por los clientes, un espacio que puedan utilizar para devolver a la comunidad un poco del agradecimiento que le deben, es por esto que se pretende su utilización en actividades comunales como conciertos, shows de comedia y otros. La evolución, notable en las fotografías de las diferentes fachadas que ha tenido la edificación, muestra el interés por una arquitectura con un mayor grado de limpieza y claridad, que unifica lo que anteriormente fueron dos edificios independientes y los integra bajo un mismo concepto comercial. Además, el proyecto pretende generar una iniciativa en el comercio de la zona, eliminando al máximo la contaminación visual que resulta de la rotulación desordenada y sin legislación en la zona, convirtiendo el recurso publicitario a un método elegante y sobrio.
Vidrio Centro
Como es usual en las empresas familiares, los locales en los que se ubican crecen de acuerdo a las necesidades temporales de la organización, por lo que, en el caso de Vidrio Centro Grecia, las intenciones primordiales del ejercicio de diseño eran la renovación de la imagen comercial y organización de planta física de la empresa para crear una sala de exhibición que refleje la sofisticación y nitidez del trabajo en vidrio que producen. Para lo anterior se utilizaron los elementos prácticos como cerramientos vidriados, escaleras con descansos traslúcidos y barandas accesorizadas
: : : Remodelación Comercial
y temperadas, ejemplos del alto grado de detalle que ofrece la empresa a sus clientes. Además, la unificación del actual espacio de oficinas pretende dar paso a un área de ventas cómodo e iluminado, con espacios de espera y accesibilidad completa según la Ley 7600, separando el ámbito administrativo para brindar la privacidad que requiere. Ubicación_ Grecia, Alajuela. Etapa_ Anteproyecto.
Innomédica
Basada en una configuración de vivienda unifamiliar sometida a la patología urbana, Innomédica representó todo un reto de diseño al intentar reflejar el lenguaje propio de su actividad. Cuando pensamos en edificios relacionados al área de salud, visualizamos un esquema contemporáneo conformado por líneas puras, volúmenes marcados, espacios limpios y frescos, entre otros; elementos completamente opuestos al esquema general de ésta vivienda en particular; siendo éste el panorama, como primera intención de diseño se removierón todos los elementos propios de la patalogía citadina, tales como las rejas y alambrado; para posteriormente, unificar y completar formas que generarán marcos estructurales, éstos, conservando la ubicación de la ventanería, óptima para los espacios internos, se complementaron con un marco central tridimensional resaltado con iluminación y apoyado en una adecuada paleta de colores, para posicionar la marca de la empresa desde su fachada y conservar una mayor legibilidad, tanto de la marca como del nuevo estilo. Ubicación: San Francisco de Dos Ríos. Desarrollo_ Etapa: Planos Constructivos.
: : : Fachada Médico-Comercial
de
conjunto
el Retiro
: : : Casa Club
Caracterización_ Situado en el condominio “el retiro” en Fraijanes, el proyecto se concibe bajo los mismos conceptos de descanso, tranquilidad y recreo, propios del condominio. El proyecto esta conformado por un área común (estar cerrado) para el desarrollo de diferentes actividades de los condominos, núcleos húmedos y una pisina temperada; además se planteo el desarrollo de infraestructura alternativa como apoyo a las actividades de recreo, juegos infantiles, canchas multifuncionales y parqueo.
FOTO POR FUSION INMOBILIARIA
PLANTA DE CONJUNO
FOTO POR FUSION INMOBILIARIA
Su diseño se adapta para el aprovechamiento no solo del terreno, sino también, de las bondades climáticas típicas de la zona, es por ello que su apertura en fachada genera una barrera para los vientos “fríos” predominantes, que propicia, a la vez, una apertura del interior del espacio, en procura del confort higrotérmico. Dicha estratégia se complementó con una segmentación de los espacios internos, para propiciar contenedores de calor; apoyados por la pisina temperada. Ubicación_ Fraijanes, Alajuela Desarrollo_ Diseño - Anteproyecto (Construcción a cargo de Fusión Inmobiliaria)
Casa Club
morales
: : : Quinta
morales
Caracterización_ El conjunto se percibe como un espacio de recreo familiar que busca, a través de la disposición de sus componentes un óptimo desarrollo de las actividades en las áreas comunes; cada una en su espacio, pero todas permeadas entre si. El proyecto consta de dos grandes núcleos, un rancho y una cabaña, interrelacionados con las áreas comunes. El primer núcleo genera sorpresa a través del reconocimiento progresivo del espacio, utilizando las áreas de servicio (cocina, sanitarios y bodega) como pantallas al exterior, además de barreras de sombra para el espacio abierto.
: : : Quinta
cabaña
área de pisina
rancho
El segundo núcleo surge bajo la idea de crear un espacio flexible, que permita adaptarse a las actividades propias de un espacio de “descanso” y recreo, por lo que la distribución arquitectónica logra fusionar o aislar espacios teniendo el mismo impacto en las actividades. Ubicación_ Santa Gertrudis Sur, Grecia. Alajuela Desarrollo_ Diseño - Anteproyecto Etapa: Planos Constructivos
PLANTA DE CONJUNO
hda. Natura
: : : Casa Club
Parqueo
Caracterización_ Situado en el condominio “Hacienda Natura” en el rosario de Naranjo, el proyecto busca, además de generar espacios de recreación para sus habitantes, propiciar un espacio de descanso y tranquilidad inmerso en su entorno, donde se pretende, que el área construida logre un amalgama entre los árboles y la caracteristica topografia del terreno. Esta conformado por dos “Casas Club”, una para cada etapa de desarrollo, ambas bajo el mismo principio; un núcleo cerrado conformado por el área de soporte (cocineta, s.s - vestidores y bodega) y un área común abierta, con terraza - mirador hacia el interior del entorno.
NATURA I
NATURA II
Casa Club. Natura II area de pisina
juegos infantiles parqueo ranchos B.B.Q PLANTA DE CONJUNTO
Por último, espacios de recreación libre como pisinas, juegos infantiles, canchas multiuso y ranchos B.B.Q.
NATURA I
NATURA II
La intensión principal en la concepción de este proyecto fue generar en espacios cómunes intensiones más complejas, tratar de romper el típico esquema que caracteriza a este tipo de proyectos, para brindar mayor calidez y relación natural. Consecuentemente con la intensión de aprovechamiento del entorno se crearon recorridos de agua que descansan en la pisina y provocan sonidos relajantes en el espacio. Ubicación_ el Rosario,Naranjo Desarrollo_ Diseño - Anteproyecto Etapa_ Anteproyecto
in
vestigaci贸n
Diseño Bioclimático Como parte de nuestra formación profesional desarrollamos en conjunto con un grupo de Arquitectos una GUIA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO, ésta tiene como finalidad orientar el quehacer arquitectónico en la búsqueda del confort. La Guia se basa en las diferentes Zonas de Vida de Costa Rica ( sistema biológico de clasificación de Bosques), estos sumado a diferentes programas de interpretación y análisis de campo, dio como resultado un esquema de pautas y estratégias de diseño que permiten la optimización de los espacios en términos de confort higrotérmico. De modo que, explicando desde el principio por el cual funcionan los esquemas básicos de bioclimátismo, tal es el caso de ventilación cruzada, inducida o natural,etc; hasta esquemas mucho mas complejos o interrelacionados, se logre que los profesionales y personas afines a la rama de la construcción comprendan los principios por los cuales ocurren los fenómenos bioclimáticos que provocan mayor ventilación, iluminación, protección, entre otros; y así les sea más facil aplicar estrategías adecuadas en favor de las necesidades de cada proyecto. Por último, la guía pretende mediante un enfoque informativo, una adaptación de cada proyecto con su entorno; no propiciar arquitectura homogénea en cada zona, por el contrario, igual de diversa y adaptada que las especies naturales propias de cada bosque de nuestro país.
: : : GUIA DE DISEÑO GUIA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO SEGUN LA CLASIFICACIÓN DE ZONAS DE VIDA DE L. HOLDRIDGE. Autores: Ana Laura Alfaro, Laura Bolaños, Gina Blanco, Nancy Aymerich, Andrés Campos, Rolando Matarrita; Arquitectos. Publicación - Exposición de Medios: Revista de Arquitectura: Domus América Central y el Caribe , Edición N°17. Diciembre - Enero. PAUTAS, ESTRATEGIAS Y PRINCIPIOS BIOCLIMÁTICOS: Un enfoque accesible. Revista Cámara de la Construcción Costarricense. Edición 177. HERRAMIENTAS PARA ARMONIZAR EL PROYECTO Y SU ENTORNO. Revista Digital: Ciudad Paralela. Ingreso: 27 /01/2014 PAUTAS, ESTRATEGIAS Y PRINCIPIOS BIOCLIMÁTICOS: Un enfoque accesible. RevistARQUIS: Vol. 3 (2014): Número 05 - Pauras, Estrategias y Principios Bioclimáticos: un enfoque accesible. Mención de Honor: Bienal de Arquitectura Costa Rica 2014 (Accesibilidad para Todos). Proyecto de Investigación desarrollado por estudiantes. Documento Físico en la Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica.
Ana Laura Alfaro , Laura Bola単os. Arquitectos 88 57 85 37 / 88 98 29 71
design.2arq@gmail.com
Grecia, Alajuela. Costa Rica