centro educativo productivo
centro educativo productivo
Analía Aispurú Morgade Patricia Díaz Cossio
JULIO 2015 Taller Scheps Facultad de Arquitectura UdelaR AUTORES Analía Aispurú Morgade Patricia Díaz Cossio TUTOR Arq. Andrés Cabrera COORDINACIÓN GENERAL Arq. Bernardo Martín EQUIPO DOCENTE PROYECTO + COORDINACIÓN Arq. Alejandro Acosta Arq. Pablo Bachetta Arq. Andrés Cabrera Arq. Javier Díaz Arq. Bernardo Martín Arq. Cecilia Tobler Arq. Gustavo Traverso ASESORES Acondicionamiento Sanitario
Arq. Daniel Garcén ESTRUCTURA
Ing. Daniel Rapetti Acondicionamiento eléctrico
Ing. Alejandro Scopelli
Acondicionamiento térmico
Ing. Luis Lagomarsino
Acondicionamiento lumínico
Arq. Alejandro Vidal
Proyecto+Construcción
Arq. Santiago Lenzi Arq. Jorge Pagani Fachadas Ligeras
Arq. Enrique Facal Sostenibilidad
Arq. Martín Leymonie
ÍNDICE
00 Prólogo
07
Proyecto Final de Carrera Año 2015
01 Introducción
09
Argumento Abordaje
02 Rural
15
El paisaje rural Producción en Uruguay
03 Educación
27
La educación Educación y Arquitectura Educación Rural Enseñanza alternativa
04 Lecturas del territorio
37
Localización Identidad
05 Propuesta
51
Generación de una idea Ejes programáticos Infiltraciones
06 Proyecto El objeto arquitectónico Albañilería Construcción Sostnibilidad Estructura Térmico Sanitario Luminico Eléctrico
63
05
PRÓLOGO
PFC 2015
Proyecto Final de Carrera año 2015 El PFC es la culminación de nuestra formación académica en la carrera de Arquitectura. Para el taller Scheps, que seleccionamos para la realización del mismo, se trata de un proceso proyectual final que propone el enorme desafío de enfrentar por primera y única vez dentro de la facultad un artefacto que se desarrolla desde la idea hasta el proyecto ejecutivo, dentro de un marco teórico que nosotros mismos elegimos, con total libertad de actuar sobre las inquietudes que creamos atrayentes, en un determinado contexto seleccionado también por nosotros, abriendo la oportunidad de reflexión sobre las múltiples situaciones venideras en las cuales “hacer arquitectura”. 07 Nuestro proyecto surge de un cuestionamiento personal actual pero implica repercusiones en el futuro. Supone ser un disparador de reacciones ante ciertas temáticas que nos sedujeron a la hora de abordar el ejercicio, y pretende acercarnos a un posible imaginario ulterior, dentro de la infinidad de posibles realidades contingentes.
CEP propone activar una realidad existente en la actualidad y busca simplemente aproximarse a uno de esos posibles futuros, planteando un nexo verosímil en el cual, dentro de un marco condicionante, ejercer nuestra capacidad propositiva y buscar nuevos direccionamientos a la hora de pensar y generar construcción social, sin la ambición de ser el único abordaje posible, sino proyectar uno de los tantos caminos a ese objetivo final.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
01. ARGUMENTO
01. Argumento Desde un comienzo la motivación inicial fue la de actuar dentro del territorio uruguayo, por ser el contexto que habitamos y pertenecemos, nos sedujo la idea para abarcar este proyecto final de carrera y poder profundizar nuestros conocimientos para luego generar un producto arquitectónico, un entorno cercano. Dentro de la pluralidad de opciones y disparadores que ofrece nuestro imaginario colectivo, nos interesó abordar el ejercicio desde dos temáticas muy importantes, por un lado lo rural y por otro la educación. ¿Por qué rural? Uruguay es un país cuya base productiva se centra fundamentalmente en el agro. El medio rural es único por su valor productivo y paisajístico. Sin embargo, los procesos migratorios siguen tendiendo, aunque con menos intensidad que antes, al “vaciamiento” de lo rural hacia la ciudad, ésta con límites cada vez más difusos y vínculos cada vez más abiertos por los avances tecnológicos, pero que continúa siendo polo atractor de concentraciones poblacionales. Entendemos que viene ocurriendo hace un tiempo ya, la existencia de una nueva ruralidad, que implica una nueva lógica en el contexto rural. Tanto la agricultura intensiva así como la forestación, acompañado de un fuerte desarrollo de las formas de comunicación, dan como resultado un creciente cambio en la forma de trabajo en las zonas rurales. Esto conlleva a la pluri-actividad, donde emergen actividades que antes no eran propias del entorno rural y, según lo vemos, transforman el territorio en soporte de nuevas oportunidades, aspecto positivo a resaltar pero que a la vez influye en el despoblamiento del campo, ya que los habitantes encuentran difícil adaptarse a esa nueva realidad, aspecto particular que nos genera inquietud y nos interesa influir para una posible reversión de esa situación, inclinándonos más hacia un desarrollo rural sustentable. ¿Por qué educación? La escuela pública uruguaya constituye la institución más extendida territorialmente dentro del país. Como primer acercamiento, nos interesa esa característica de abarcabilidad que significa este organismo Simultáneamente, detectamos que sobre la educación recae de forma natural una responsabilidad, tanto a nivel macro, como base del desarrollo del país, y también
a nivel micro al ser un lugar de confluencia social y de referencia comunitaria. Esta particularidad nos lleva al otro aspecto que queremos resaltar de la educación, y de la escuela en particular, que es el vínculo directo que tiene con todo el contexto que la rodea, la escuela responde a cada situación particular donde está inmersa. Por último, resaltar que se trata de un tema de interés popular en constante discusión actualmente en nuestro país, ya que vemos casi diariamente en varias plataformas sociales y medios de comunicación, noticias y comentarios sobre la escasez de infraestructura, la falta de presupuesto, o la inauguración de una nueva escuela, el interés cada vez mayor en la aplicación de nuevos métodos de enseñanza y las repercusiones del Plan Ceibal, entre otros aspectos, como los de mayor importancia. Estos dos grandes temas principales nos llevan, o los hacemos confluir, en el concepto de Escuela Rural, el cual implica algunas singularidades que van más allá de la escuela propiamente dicha. Podemos detectar determinadas características de la escuela rural, o por lo menos, lo que en la teoría intenta ser y generar la escuela rural, que nos otorgaron los lineamientos principales para desarrollar el ejercicio. En un primer proceso de investigación se despiertan nuestras inquietudes sobre la situación actual del medio rural y se propone un posible alcance por medio de la generación de equipamiento educativo que pueda servir de complemento a la escuela rural, generando espacios de encuentro y sentido de pertenencia. Por esto, entra aquí en juego el entorno, el medio en el que está inserto el objeto y la población circundante, como interacción inmediata y luego las diferentes repercusiones a medida que nos alejamos de escala. Luego de un estudio de las oportunidades que nos proporciona el medio rural y la infraestructura educativa en el país encontramos un posible punto de acción en la triple frontera de los departamentos de Florida, San José y Canelones, más concretamente en el área conformada por los pueblos Independecia, 25 de agosto, Ituzaingó, Capurro, Pueblo Nuevo, 18 de Julio y Villa Rodriguez, (des)conectados por una vía de tren, actualmente en desuso.
11
CEP centro educativo productivo
12
La arquitectura abarca toda consideraci贸n del ambiente f铆sico que rodea la vida humana. No podemos quedarnos al margen en tanto que formamos parte de la civilizaci贸n, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones producidas en la superficie de la tierra para satisfacer cualquier necesidad humana... William Morris (1834 - 1896)
INTRODUCCIÓN
02. ABORDAJE
02. Abordaje El objetivo de nuestro proyecto es lograr un objeto arquitectónico que no suponga un cambio radical sino una amplificación del entorno, un “faro” de acercamiento que sirva de conexión entre dos situaciones que parecerían ser opuestas en primera instancia pero que necesitan de una continua interrelación. El desarrollo de este trabajo contará con una serie de etapas que nos llevan a un producto edilicio acabado. En primera instancia se expondrán los conceptos de rural y educación con respecto a nuestro territorio, finalizando con un breve diagnóstico de la situación actual de la educación rural en general. Luego se procede a evaluar cuál sería la región o la situación que nosotras creemos pertinentes para implantar nuestro objeto en el territorio a modo de estación experimental, para pasar a un estudio más a fondo del lugar seleccionado. Esto culmina en la realización de una propuesta específica para dicho lugar, teniendo en cuenta las especificidades del mismo, necesidades y posibilidades, resultando un proyecto DESDE el lugar, promoviendo la participación activa y colectiva.
13
RURAL
CEP centro educativo productivo
16
Cuando al mismo tiempo nacieron los Dioses y los hombres mortales, primero los Inmortales que tienen moradas olímpicas crearon la Edad de Oro de los hombres que hablan. Bajo el imperio de Cronos que mandaba en el Urano, vivían como Dioses, dotados de un espíritu tranquilo. No conocían el trabajo, ni el dolor, ni la cruel vejez; guardaban siempre el vigor de sus pies y de sus manos, y se encantaban con festines, lejos de todos los males, y morían como se duerme. Poseían todos los bienes; la tierra fértil producía por si sola en abundancia; y en una tranquilidad profunda, compartían estas riquezas con la muchedumbre de los demás hombres irreprochables. Hesiodo (~ 700 a.C.), Los Trabajos y los Días
RURAL
EL PAISAJE RURAL
el paisaje rural “lo rural” Cuando hablamos de rural, no nos referimos únicamente de aquel ámbito que no es urbano, involucra mucho más que el aspecto productivo o agrario. Además de ser el soporte de la mayor actividad económica de nuestro país, se entiende lo rural como nuestro paisaje propio, como símbolo y expresión de la experiencia social colectiva. El paisaje rural es una construcción dentro del imaginario colectivo, la pieza que nos identifica y nos une con nuestras raíces. Un paisaje no es sólo un escenario, es una vivencia, una experiencia, y el resultado de la transformación de los ecosistemas en agroecosistemas a través de los procesos de trabajo, el conocimiento local y la memoria colectiva. Es fruto de la cultura y tiene la impronta de los grupos que lo han creado y con él han convivido, sean o no agricultores, tengan implicación vital intensa en su forja o carezcan en gran parte de ella. Hay una identificación individual y colectiva, reconocida como algo propio a través de la actividad y el trabajo, propio o de los convecinos, de los paisanos, hay un vivencia, lúdica, recreativa, sentimental o ritual. (1)
Juan Manuel Blanes, Los dos caminos, (1875-1878)
Según lo expresado por Rufino Acosta Naranjo, el campo deviene en naturaleza. La idea de aislamiento, llegó a tener una connotación negativa en el pasado. Ahora ese aislamiento (en el sentido de desconexión de problemas de la cotidianeidad) es algo buscado y deseable, no solo para cortos periodos de tiempo sino como estado permanente, aunque de manera un tanto relativa, pues se quiere con cobertura de los medios de comunicación. Ha habido por tanto un cambio de significación de lo rural. Como contraparte de la vida urbana actual, existe, una búsqueda de sentido y colectividad, ayudada por un reciente auge de ciertas ideas como las de tradición, autenticidad, naturaleza o salud: Lo tradicional. Frente a un acelerado desarrollo tecnológico, existe como contraparte una especial valoración de la tradición, de la cultura propia, vernácula, popular, que remite al pasado, la comunidad, lo idiosincrásico, artesano o singular. La naturaleza. La crisis ecológica y la vida en aglomeraciones urbanas, hacen crecer la idea y el mito de la naturaleza como ese ámbito lejano, intacto, del que nos hemos separado y al que queremos volver. Lo natural evoca un universo semántico de exhuberancia, inocencia, paraíso, paz, remanso, vida. Lo saludable. Además de las recientes prácticas culturales y hábitos alimentarios que toman más conciencia sobre el asunto, la salud se asocia con lo rural, también vinculada con la idea de la vida sana, al aire libre, en la naturaleza, sin prisas ni estrés, en un ambiente bucólico, de disfrute, y además, consumiendo directamente lo que se produce, sin intermediarios ni industrialización.
(1) Rufino Acosta Naranjo (2010), Ruralidad, agricultura y transacciones entre imaginarios. Patrimonio cultural en la nueva ruralidad andaluza. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de cultura. Junta de Andalucía. Sevilla. (p 83-90)
17
CEP centro educativo productivo
paisaje El paisaje contempla tres dimensiones distintas: FÍSICA. El paisaje es el territorio, donde predomina la geomorfología. El relieve es el soporte del paisaje, es la base de sus elementos y procesos; la composición del suelo, la red hidrográfica, la vegetación, los diferentes usos que el ser humano hace de la tierra. cultural. A la porción de territorio se le suman los valores subjetivos que la población le atribuye, las creencias y “normas” propias de cada comunidad. Valores de identidad, estéticos, simbólicos, espirituales. El paisaje refleja las interacciones de estos componentes y las acciones de los seres humanos. temporal/causal. De lo anterior, surge el aspecto del paisaje como resultado de la interacción entre el hombre y la naturaleza, generando momentos particulares, en tiempo y espacio únicos. Todo lo que vemos o que nuestra visión alcanza es el paisaje. Este puede definirse como el dominio de lo visible, lo que la vista abarca. No solo está formado por volúmenes, sino también por colores, movimientos, olores, sonidos... La dimensión del paisaje es la dimensión de la percepción, lo que llega a los sentidos. La percepción es siempre un proceso selectivo de aprehensión. Si la realidad es apenas una, cada persona la ve de forma diferente. La visión del hombre de las cosas materiales está siempre deformada. Nuestra tarea es la de superar el paisaje como aspecto, para llegar a su significado… 18
…El paisaje es diferente del espacio. El primero es la materialización de un instante de la sociedad… el espacio es el resultado del matrimonio de la sociedad con el paisaje. El espacio contiene el movimiento. Por eso paisaje y espacio son un par dialéctico (2)
el paisaje cultural El paisaje puede interpretarse como un producto social, como el resultado de una transformación colectiva de la naturaleza y como la proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado. Las sociedades humanas han transformado a lo largo de la historia los originales paisajes naturales en paisajes culturales, caracterizados no solo por una determinada materialidad (formas de construcción, tipos de cultivos) sino también por los valores y sentimientos plasmados en el mismo. En este sentido, los paisajes están llenos de lugares que encarnan la experiencia y las aspiraciones de los seres humanos. Estos lugares se transforman en centros de significados y en símbolos que expresan pensamientos, ideas y emociones de muy diversos tipos. El paisaje, por tanto, no solo nos muestra como es el mundo, sino que es también una construcción, una composición de este mundo, una forma de verlo…(3) La identidad de un territorio se puede materializar mediante la interpretación de sus valores paisajísticos. Crece el interés por la interpretación de las singularidades de cada contexto como un posible medio de intervención. El sentido común, lo inmediato, la puesta en valor de las particularidades de cada lugar, se convierten en el medio en el que cada vez más encuentran fundamento los nuevos proyectos.
(2) Milton Santos. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Editorial Oikos-Tau (3) Joan Nogué. (2007). Construcción social del paisaje. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva S.L.
RURAL
EL PAISAJE RURAL
…Un paisaje cultural es un ámbito geográfico asociado a un evento, a una actividad o a un personaje histórico, y que contiene, por tanto, valores estéticos y culturales. Del mismo modo que las ciudades desempeñan un papel crecientemente importante en la era de la información, muchos espacios asumen un papel cada vez más relevante como lugares comunicativos. En ellos se vinculan historias y mensajes a espacios y formas… ...La gestión inteligente de los recursos patrimoniales se muestra, en diversos territorios, como uno de los factores clave para su desarrollo económico, pues atrae turismo e inversiones, y genera actividades y puestos de trabajo; pero, muy fundamentalmente, porque refuerza la autoestima de la comunidad. (4)
el paisaje rural Tanto el espacio urbano como el espacio rural son construcciones humanas, por tanto son entendidas como componentes del concepto de arquitectura y de paisaje. Aunque la morfología urbana es más estructurada, el espacio rural no está exento de transformaciones humanas y por tanto, de una estructura morfológica propia. La diferencia radica en el grado de intervención. En un mayor acercamiento, podemos asociar “paisaje rural” a la idea de “paisaje agrario”, influenciado por una serie de factores invisibles tanto físicos (relieve, clima, suelos, hidrología) como humanos (demografía, economía, política) que conjuntamente definen las características del paisaje. A grandes rasgos, los elementos constitutivos del paisaje agrario son el espacio cultivado, el espacio no cultivado, el espacio habitado y finalmente el espacio organizado (red de caminos, de electricidad, telefonía, y demás infraestructura). Esta concepción es válida, además de ser la dominante en el inconsciente colectivo, pero creemos que la definición de paisaje rural debería ser más inclusiva. Por otro lado, los límites entre lo urbano y lo rural se encuentran cada vez más difusos: el espacio urbano se expande continuamente y se encuentra cada vez más disperso y el espacio rural es cada vez más urbanizado. Surge una interpretación morfológica que rompe con los límites tradicionales entre ciudad compacta y espacio rural, como un espacio continuo, estructurado por elementos de orden y conformado por la interrelación de ellos, con elementos construidos y elementos naturales ordenados en función de las necesidades de la sociedad o relacionadas a una actividad humana específica. Por lo tanto, considerar lo rural como lo estrictamente opuesto a lo urbano tampoco es apropiado. Traemos un concepto expuesto por la licenciada en Filosofía y letras especializada en Geografía, Remedios Larrubia Vargas acerca del paisaje rural que dice: se reconoce dos cuestiones fundamentales, por un lado, el interés por aceptar y reconocer el carácter cambiante de la sociedad y el medio rural al unísono que lo hace la economía de un proceso creciente de terciarización y, por otro lado, el reconocimiento de elementos arquetípicos de la sociedad y del mundo rural: un paisaje agrario, formas de vida, tipos de actividades, etc. que permiten medir o valorar las diferencias mediante distintos indicadores. Antes, mediante indicadores simples, a través de los usos económicos del suelo, por el tamaño de los asentamientos, por la baja densidad o por la simple percepción de la ruralidad. Hoy en día, con el desarrollo de los medios informáticos y los modelos de análisis multivariables permiten una definición más compleja del espacio rural. (5)
(4) Joaquín Sabaté Bel. (2004). Paisajes culturales. El patrimonio como recurso básico para un nuevo modelo de desarrollo. Urban N°9. Madrid. (pp. 8-29)
19
CEP centro educativo productivo
Por lo anterior, resulta indispensable el impulso de una cultura del paisaje. La interpretación del paisaje es fundamentalmente un hecho cultural, significa un reconocimiento de nosotros mismos, de nuestros defectos, de nuestras virtudes y de la huella que esos defectos y esas virtudes han dejado en nuestro entorno inmediato.
7.1% RED HIDROGRÁFICA
8.6% AREAS NATURALES
El PAISAJE CULTURAL debería ser la fachada de una vida que hay detrás. El PAISAJE RURAL ocupa un papel importante en la construcción del imaginario colectivo, y por lo tanto es protagonista en el paisaje cultural uruguayo.
88%
PAISAJE RURAL URUGUAYO
EXPLOTACIÓN PRODUCTIVA
El paisaje rural uruguayo está asociado por un lado al paisaje natural, propio de su ubicación geográfica y al paisaje productivo vinculado a las actividades agroproductivas. Es un paisaje transformado por el hombre, una manifestación cultural con fin productivo pero de estrecho vínculo con la naturaleza, que es la proveedora de los recursos que utiliza por lo que el diálogo intenta ser ecológico con el medio. El medio NATURAL uruguayo presenta áreas de serranías, praderas, planicies fluviales, humedales, lagunas litorales y costas marinas. Está integrado por seis grandes cuencas hidrográficas, varias de ellas compartidas con sus países limítrofes. Una densa y muy ramificada red hidrográfica asegura la variación de gradientes de humedad en la mayor superficie de tierras fértiles a semi‐fértiles. Una extensión considerable del territorio del noreste sobre el Acuífero Guaraní asegura grandes reservas de agua subterránea. (6) 20
17.621.000 hec
7.1%
INFRAESTRUCTURA VIAL Y URBANA (+ del 50% es MONTEVIDEO) Gráfica Usos del Suelo
El paisaje PRODUCTIVO como ampliación del paisaje cultural, es la huella que deja el hombre sobre el territorio al intervenir el medio natural para una actividad económica productiva. Está vinculado a la manera de ver y entender la naturaleza, los equipamientos necesarios para el desarrollo de esa actividad, el marco legal de la sociedad actuante, el desarrollo tecnológico de las herramientas de explotación, la infraestructura, la relación de los grupos sociales con el medio ambiente y su compromiso social. La localización de la producción y de la población está asociada a la ubicación de los recursos naturales. Los asentamientos poblacionales fueron cambiando dentro del territorio a lo largo de la historia desde las originales colonias de función militar a las conformaciones vinculadas a las actividades productivas de la actualidad, que generan diferentes infraestructuras.
Mapa Económico de Uruguay En el gráfico se puede observar como se distribuyen las diferentes actividades económicas en el territorio uruguayo. Según esto, las actividades agrícolas, lecheras e industriales se ubican en su mayoría en los departamentos del litoral uruguayo mientras que en el resto del territorio se ubican las actividades de ganadería.
(5) Remedios Larrubia Vargas. (1998). El espacio rural: Concepto y realidad geográfica. En Baética: Estudios de arte, geografía e historia. Nº 20. Málaga: Universidad de Málaga (UMA). (pp. 77-96) (6) Carta del Paisaje del Uruguay. Asociación Uruguaya de Arquitectura de Paisaje a pedido de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas.
RURAL
PRODUCCIÓN EN URUGUAY
PRODUCCIÓN EN URUGUAY
7 % ACTIVIDADES FORESTALES
10 %
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
82 %
ACTIVIDADES GANADERAS
2%
TIERRA ARADA SIN SEMBRAR Y TIERRAS IMPRODUCTIVAS Gráfica Producción del suelo explotado
41 %
PECUARIA
53.7 % AGRICULTURA
USOS DEL SUELO Actualmente la economía agropecuaria uruguaya consiste, como hace muchos años, principalmente de la ganadería. Las actividades agrícolas, lecheras e industriales se ubican en su mayoría en los departamentos del litoral uruguayo mientras que en el resto del territorio se ubican las actividades de ganadería. Coexisten dos actividades productivas que no pueden compartir la misma extensión de suelo, la ganadería parecería demandar mayor cantidad de superficie que la agricultura, además de que la intensificación de los sistemas de producción animal en busca de una mayor producción por unidad de superficie, ha aumentado la cantidad de animales en estos establecimientos creando inconvenientes con los residuos orgánicos (estiércol, orina, residuos de alimentos, etc.), contaminación del medio ambiente y problemas sanitarios. La agricultura por otro lado puede llegar a constituir un uso del suelo renovable sobre todo la agricultura tradicional, que exige prácticas de conservación de suelos. Lamentablemente, ya sea por desconocimiento, posibilidades económicas o insuficiente voluntad, no se aplican en todos los casos. Esto da lugar al deterioro y pérdida de productividad del suelo, o lo más grave, a su destrucción total. Pero más allá de esa posibilidad que tiene la agricultura de ser sustentable, se presenta frágil ante la ganadería u otros tipos de producción agrícola más intensivos ya que es un método productivo muy vinculado al tipo de suelo y a las condiciones climáticas.
PRODUCTORES FAMILIARES/PRODUCTORES EMPRESARIALES Al pensar en territorio en esta coyuntura, deben considerarse los conflictos existentes entre campesinos y agronegocios que disputan territorios. Esos componen diferentes modelos de desarrollo, por tanto forman territorios divergentes, con organizaciones espaciales diferentes, paisajes geográficos completamente distintos. En esta condición tenemos tres tipos de paisajes: el del territorio del agronegocio que se distingue por la gran escala y la homogeneidad del paisaje, caracterizado por la desertificación poblacional, por el monocultivo y por la producción para la exportación; el territorio campesino se diferencia por la pequeña escala, la heterogeneidad de su paisaje geográfico, caracterizado por frecuentes doblamiento, por una policultura y diversificación de alimentos (principalmente para el desarrollo local, regional y nacional); el territorio campesino monopolizado por los agronegocios, que se distinguen por la escala y homogeneidad de su paisaje geográfico y caracterizado por el trabajo subordinado y controlado técnicamente por los commodites que se utilizan en los territorios campesinos.(7)
5.3 %
SILVICULTURA Gráfica Producción Agropecuaria Uruguay
A grandes rasgos los estratos sociales dentro del agro uruguayo están conformados por los productores agropecuarios, poseedores de tierra y otros medios de producción y los no productores que son los asalariados rurales. Los productores agropecuarios pueden dividirse en empresarios agrarios y productores familiares. Las diferencias entre estos dos tipos de productores radica en el acceso diferencial a
21
CEP centro educativo productivo
los diferentes medios de producción: tamaño de las explotaciones agropecuarias y el capital económico involucrado, así como en el tipo de fuerza de trabajo utilizada para realizar la producción. Otra gran diferencia es la intencionalidad de su actividad productiva. Ambos utilizan diferentes modelos de producción (modelo “empresarial” de producción, modelo “familiar”). Se considera Productor o Productora Familiar Agropecuario/a a aquellas personas físicas que cumplan simultáneamente con los siguientes requisitos: • Realizar la explotación con la colaboración de, como máximo, dos asalariados permanentes o su equivalente en jornales zafrales. • Explotar en total hasta 500 hectáreas índice CONEAT 100, bajo cualquier forma de tenencia. • Obtener su ingreso principal del trabajo en la explotación, o cumplir su jornada laboral en la misma. • Residir en la explotación o en una localidad ubicada a una distancia no mayor a 50 km de la misma.*
22
Mientras que un productor campesino realiza una producción básicamente de subsistencia, los productores familiares, destinan una parte de su producción al autoconsumo y el grueso de la producción es volcada en los mercados formales. La producción familiar en nuestro país muestra gran relevancia en cuanto al número de productores y sus familias que basan su desarrollo en sistemas familiares de producción. Existe un contexto político en el país muy favorable para el desarrollo de la agricultura familiar, pero surge como principal amenaza un contexto económico altamente riesgoso, en el que se está reestructurando el campo uruguayo.
familiar
unidad de producción
trabajador asalariado
trabajador familiar
relación entre la unidad de producción y la unidad doméstica
separadas
superpuestas / articuladas
distribución de roles y tareas producción y gestión del predio
objetivo principal
producción: asalariados gestión: propietario / administrador Maximizar la tasa de ganancia: Rentalidad sobre el capital invertido
Cuadro diferencias racionalidades empresarial y familiar
miembros de la familia
Obtener - maximizar el ingreso familiar
83%
PRODUCTORES
25 % SUPERFICIE
Gráfica producción empresarial y familiar
17 %PRODUCTORES
75%
En un corto período de tiempo, han acontecido cambios en el medio rural de gran magnitud, modificando el peso relativo de las actividades, la estructura agraria, la organización empresarial, la tecnología, el uso del territorio, etc. fundamentalmente a partir de la expansión de algunas actividades, como la forestación y el monocultivo de soja y de los cambios derivados de la intensificación. Se percibe una pérdida del control nacional sobre el territorio y los recursos naturales, la presión que ejercen las nuevas actividades sobre los precios de la tierra restringen seriamente las posibilidades de productores familiares ganaderos y lecheros de permanecer en la producción, que no pueden acceder a cierta tecnología específica ni explotar grandes porciones de tierra. Los reclamos de los pequeños productores no se centran únicamente en temas de rentabilidad económica y/o productiva, sino que exigen opciones y condiciones mínimas de desarrollo que posibiliten a estos actores su permanencia en el campo. Son de relevancia central cuestiones de peso social y cultural, identidad y pertenencia de estos ciudadanos al mundo rural. La agricultura industrial, el agronegocio y los monocultivos no solo representan un grave problema en la región desde el punto de vista ambiental, afectando la biodiversidad de nuestros ecosistemas, sino que también influyen negativamente en el aspecto social de la población rural. Mapa Padrones Productores familiares
* Definición según el MGAP (7) Bernardo Mançano Fernandes (2008). Entrando nos territórios do territorio. En Eliane Tomiasi Paulino y João Edmilson Fabrini, Campesinato e territórios em disputa. São Paulo: Expressão Popular. (pp. 273302).
racionalidad
empresarial
racionalidad
SUPERFICIE
RURAL
PRODUCCIÓN EN URUGUAY
LA NUEVA RURALIDAD La nueva ruralidad surge a partir de las nuevas adaptaciones que exigen estos cambios en las sociedades, que transformaron el medio rural, presentando un desequilibrio ecológico, territorial y socio-económico. La Nueva Ruralidad parte de una concepción basada en el territorio y reconoce otras actividades en el medio rural, descubre la multifuncionalidad del territorio. Como ya se expuso, la relación campo-ciudad es más compleja que antes y hay una valorización de las diferentes funciones y servicios que cumple el espacio rural más allá del aspecto productivo. Se reconoce la complementariedad existente entre la actividad agropecuaria y otras ocupaciones en la generación de ingresos rurales (pluriactividad, origen multisectorial del ingreso de las familias rurales). Nueva ruralidad es una RE-CONCEPTUALIZACIÓN de la ruralidad que es necesario comprender. Para poder intervenirla, se necesitan estrategias regionales solidarias, con políticas diferenciadas de intervención en el territorio que preserven y desarrollen la agricultura familiar. Un desarrollo rural alternativo debe incluir a la agricultura familiar, agricultura como “forma de vida” tiene un enorme peso de la dimensión social y cultural, y sostiene una “identidad de campo”.
DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE El desarrollo rural sustentable es la integración racional de los medios de producción a partir de los recursos y necesidades existentes en la población local, de tal forma que se proteja el ambiente y conserve los recursos naturales, con el fin de lograr autosuficiencia alimenticia e incorporación no disgregante en el mercado, sostenida amigable con el medio ambiente. La intención es mejorar la contribución de la agricultura al bienestar y desarrollo sostenible de los territorios rurales y las condiciones de la agricultura de pequeña escala y familiar para aumentar su bienestar y contribución al desarrollo. La agricultura es una actividad que define ocupaciones del territorio y que impacta en las relaciones económicas, sociales y culturales de sus pobladores, lo que determina la contribución que ella pueda hacer al bienestar rural y sustentabilidad de los territorios. Pero mejorar las condiciones de vida rural sobrepasa lo que se puede hacer desde el sector agroproductivo por eso la necesidad de una aplicación coherente y coordinada de políticas multisectoriales que promuevan la sinergia y la articulación de inversiones productivas y sociales. Esas políticas deben estar orientadas a crear un ambiente propicio que facilite el acceso a activos productivos, insumos, tecnologías y conocimientos necesarios para impulsar los procesos de innovación en los territorios rurales y el fortalecimiento de la agricultura familiar y de pequeña escala y los negocios agrícolas ligados a los mercados locales. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca cuenta con una Unidad para la Agricultura Familiar que procura contribuir desde las políticas públicas al desarrollo económico y social de la agricultura familiar y de las comunidades rurales. Se destaca la necesidad de coordinar, promover y articular el diseño e implementación de una estrategia de desarrollo de la agricultura familiar, fundada en políticas diferenciadas.
23
RURAL
PRODUCCIÓN EN URUGUAY
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Movimientos permanentes En un país con una estructura productiva vinculada a la tierra, se sigue verificando el “éxodo rural”. El estancamiento productivo en el medio rural, la falta de fuentes de trabajo en ciudades pequeñas y medianas y la mecanización de algunos cultivos han generado migraciones. Distintos factores en determinadas áreas del país produjeron una fuerte atracción de población, generando movimientos internos hacia unas pocas centralidades y “vaciando” las zonas más débiles (distribución espacial de la población no equitativa)
1975
2006
1996
1985
Movimientos temporales. Tanto los desplazamientos hacia el área rural como los movimientos internos al campo, son de corta duración y coinciden con el calendario agrícola-ganadero, períodos de siembra, cosecha y esquila. Esto provoca una corta pero intensa activación del territorio rural en determinados momentos del año.
primer trimestre
segundo trimestre
tercer trimestre
ene-feb-mar-abr
may-jun-jul-ago
set-oct-nov-dic
Algunas causas.
vivienda otros infra. urbana salud
educativos
laborales
laborales
familiares
familiares
Los motivos familiares y laborales constituyen el mayor porcentaje entre las causas que generan los movimientos de población dentro del país. Luego, se resalta que un 8.2% de los motivos de la migración interna se da por la falta o dificultad de acceso a los servicios educativos.
25
EDUCACIÓN
CEP centro educativo productivo
LOS JUGUETES Cuando mi madre estuvo grave, nosotros salimos de nuestro hogar. Mi abuela se llevó a mis hermanos más chicos y yo fui a aquella casa que era la más lujosa del pueblo. Mi compañero de banca vivía allí. La casa no me gustó desde que llegué a ella. La madre de mi compañero era una señora que andaba siempre recomendando silencio. Los criados eran serios y tristes, Hablaban como en secreto y se deslizaban como en secreto y se deslizaban por las piezas enormes como sombras. Las alfombras absorbían los ruidos y las paredes tenían retratos de hombres graves, de caras apretadas por largas patillas. Los niños jugaban en la sala de los juguetes sin hacer ruido. Fuera de aquella sala no se podía jugar. Estaba prohibido. Los juguetes estaban alineados cada uno en su lugar, como los frascos en las boticas. Parecía que con aquellos juguetes no hubiera jugado nadie. Yo hasta entonces había jugado siempre con piedras, con tierra, con perros y con niños. Pero nunca con juguetes como aquéllos. Como no podía vivir allí, mi padrino Don Bernardo, el vasco, me llevó a su casa.
28
En lo de mi padrino había vacas, mulas, caballos, gallinas, un horno de cocer pan y un galpón para guardar maíz y alfalfa. La cocina era grande como un barco. En el centro tenía un picadero de leña enterrado en el suelo. Cerca de la chimenea una llanta de carreta reunía pavas, parrillas y hombres. Pájaros y gallinas entraban y salían. Mi padrino se levantaba a las cinco de la mañana y comenzaba a partir leña. Los golpes que daba con el hacha resonaban por toda la casa. Una vaca mimosa venía hasta la media puerta y balaba apenas lo veía. Luego un concierto de golpes, mugidos, gritos, cacarear y batir alas, conmovían la casa. A veces al entrar en las piezas, el vuelo asustado de un pájaro que se sorprendía nos paraba indecisos. La casa era una cosa viva y trepidante. La leche espumosa y el pan casero, migón y dorado, nos acercaba todos a la mesa como a un altar. Nuestras mañanas transcurrían en el galpón oloroso de alfalfa. De unos mechinales altos, que el sol perforaba, caían hacia el piso unas listas de luz donde danzaba el polvo. Las ratoneras entraban y salían por todos lados, pues allí había muchísimas. En casa de padrino supe que los juguetes y los juegos que hacen felices a los niños no están en las jugueterías. A Juan José Morosoli (1899-1957) “Perico. 15 relatos para niños” (1945)
EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN Si nos posicionamos en el ámbito nacional uruguayo, una serie de cuestiones, sin orden ni jerarquía aparente, hacen de la educación un tema de interés y preocupación tanto para las autoridades gubernamentales e internacionales como para la población en sí misma. La Educación de Uruguay constituye el segundo motor de desarrollo de este proyecto final de carrera y junto con lo expuesto en capítulo anterior sobre el ámbito rural uruguayo, encontraremos los fundamentos y lineamientos para luego poder desarrollar un objeto arquitectónico en un lugar determinado. La escuela debe realizar una acción compensadora a los efectos de contrarrestar las deficiencias del medio: si hay hambre dará de comer; si ignorancia, ofrecerá cultura; si trabajo excesivo para los niños, hará del juego una de sus actividades fundamentales. Julio Castro (1908 - 1977) Estadística. Mientras que la educación privada fue el rubro con mayor encarecimiento en el período 2011-2012, la educación pública constituye uno de los sectores en crisis más notable del país: - Alto y brusco crecimiento de asistencias registrado en las últimas décadas, sobre todo en nivel inicial y primario. Este aumento de alumnos disminuye el rendimiento. - Falta de políticas educacionales integradoras, infraestructura, formación docente, sistema actual no vigente, gasto público insuficiente. - Paralelamente se detecta una inquietud sobre posibles cambios educativos, sobre todo en la reestructuración del viejo sistema en base a exploraciones y experimentaciones en nuevos métodos y sistemas educacionales. ALCANCE. La escuela pública uruguaya constituye la institución (pública) más extendida territorialmente, transformándose en el común denominador del país, actuando a nivel nacional y alcanzando la totalidad del territorio uruguayo. Su acción alcanza a las zonas de menor grado de desarrollo donde los procesos de despoblamiento hacen de las escuelas un nodo básico de sus débiles redes institucionales que permiten mantener articulados socialmente a esos territorios. SOPORTE. Sobre la educación recae naturalmente cierta responsabilidad: En una gran escala, el deber de la educación como base para el desarrollo del país En una escala de menor grado, es el lugar de confluencia social y de referencia comunitaria por excelencia, sobre todo en las zonas rurales. CONEXIÓN. Otro factor que queríamos resaltar de la educación, y de la escuela en particular, es el vínculo directo que tiene con todo el contexto que la rodea, la escuela responde a cada situación particular donde está inmersa.
29
CEP centro educativo productivo
EDUCACIÓN Los partidarios del banco fijo, que son seguramente los más, sostienen, entre otras, las siguientes razones para fundamentar su opinión: – El banco facilita el orden en la clase, pues la idéntica situación de los alumnos, la tranquilidad que da una posición cómoda, la eliminación de ruidos que nace de la inmovilidad del banco, son factores todos, que contribuyen a serenar y tranquilizar el ambiente. – Al estar todos los niños dispuestos en la misma forma con relación al maestro, el papel de éste se hace más importante y las actividades de la clase se refieren más directamente a él. No cuesta trabajo concentrar la atención en torno al pupitre o al encerado, pues los niños están sentados de modo que la atención surge espontáneamente. – La disciplina es más fácil de obtener. La comunicabilidad entre los niños es menor, de modo que no es tan fácil que la atención se disperse. Por otra parte, los alumnos se copian menos, y el trabajo permite una mayor concentración del esfuerzo individual. Por su parte, los partidarios de la mesa colectiva, no sólo parten de distintas razones de orden práctico, sino que, además, se fundan en otros conceptos teóricos sobre el niño y sobre la educación. Reproducen en sus argumentos, la discusión entre los conceptos de escuela tradicional y escuela nueva:
30
– Los partidarios del banco –refutan– lo son, porque buscan la disciplina de la inmovilidad. El banco es malo, precisamente por eso: porque impone tal disciplina. Y como ésta no debe ser impuesta si no que debe nacer de la actividad bien orientada, el argumento pierde valor. – El papel del maestro en la clase no debe ser ostensiblemente preponderante. A eso tiende el banco, refiriendo la posición de los niños a la que ocupa el maestro. Pero éste no debe aparecer como el jefe de la clase, obligando a los alumnos a adoptar sus actitudes de acuerdo a determinadas reglas que nacen de su autoridad en permanente exposición. Si se busca centrar la educación en el niño, hay que empezar por emanciparlo de la tiranía – por paternal que sea, tiranía al fin– que impone la presencia del maestro. – Precisamente, los partidarios de la mesa quieren facilitar la comunicabilidad, la interactividad y la colaboración entre los alumnos. Dos criterios distintos imponen a su vez, dos soluciones distintas; los del banco, desde su punto de vista, están en lo cierto, porque buscan el aislamiento; los de la mesa, quieren, en cambio, lograr la comunicabilidad. (1)
EDUCACION Y ARQUITECTURA En pedagogía es más difícil seccionar una época; el movimiento pedagógico es parte del proceso espiritual y está vinculado a la manera de sentir y pensar de los hombres, que no siempre cronológicamente, corresponde a su manera de actuar. A veces, en los períodos de fermentación, el pensamiento se adelanta a los hechos; a veces, por el contrario, son los hechos los que marcan el rumbo. (...) Hay pues una diferencia de ritmo entre el pensamiento y la práctica de la educación. El pensamiento puede ser –y es generalmente– revolucionario; la práctica es lentamente evolutiva. Esa diferencia se señala más en estas latitudes, por sus condiciones de mundo nuevo, en reciente proceso de formación. (2)
(1) Julio Castro. (4a Edición, 2007). El banco fijo y la mesa colectiva: Vieja y Nueva Educación. Montevideo, Uruguay: Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. (pp. 156-158). (2) Julio Castro. (4a Edición, 2007). El banco fijo y la mesa colectiva: Vieja y Nueva Educación. Montevideo, Uruguay: Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. (pp. 35-36).
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y ARQUITECTURA
Escuela Tradicional Educación privada a cargo de jesuitas y franciscanos, orientada únicamente para varones y de muy alto nivel económico. Se enseñaba lo imprescindible para la vida social y el método de aprendizaje era la memoria. Orden, autoridad y jerarquía se reflejan tanto en los modos de enseñar como en la arquitectura escolar. - “Escuelas de la Patria” (gobierno artiguista 1815) - Escuela Lancasteriana (escuela mutua o sistema de monitores) En principio no se realizó una construcción adecuada sino que se instaló una clase en un salón existente de la Casa del Gobernador. El Colegio Seminario es casi el único ejemplo existente de esa época en el cual las aulas se organizaban en torno a un patio en un esquema claustral, aislando las aulas de la calle y volcándolas al interior. Escuela Vareliana Todo niño tiene derecho a recibir educación y es el Estado quien debe proporcionársela. Obligatoriedad, gratuidad y laicidad. Los alumnos son considerados todos iguales por lo que debían aprender lo mismo y de la misma forma. Además, se empieza a dar más importancia al razonamiento y no tanto a la memoria. Sin embargo, se continúa con la composición clásica y la tipología alrededor de un patio central, el cual sigue reflejando la introversión. El corredor cubierto entre aulas y patio cobra importancia en el esquema general. Las aulas, de grandes dimensiones muestran cierta flexibilidad, además de ser los únicos espacios concebidos para el aprendizaje. Escuela Nueva Se reconoce la importancia de la infancia y el niño pasa de una postura pasiva a una activa: “la pedagogía moderna evoluciona hacia la enseñanza activa; el niño aprende más participando que escuchando”. Surgen nuevos y distintos métodos que revalorizan temas como el juego, la naturaleza y la relación con el contexto. Influenciados por la pedagogía de la escuela nueva y las nuevas ideas higienistas de la arquitectura moderna, surgen nuevas experiencias como las Escuelas al aire libre o las ideas de Vaz Ferreira sobre los Parques Escolares. Se crean, además, tres escuelas, una en Malvin, otra en Las Piedras y otra en Progreso, bajo el título de experimentales y basadas en las ideas de Decroly. La escuela experimental de Malvín está formada por tres pabellones inmersos en un parque, todo diseño de Scasso. El diseño y equipamiento del conjunto expresa la importancia del espacio exterior, considerado también como espacio educativo. El prototipo escolar del Ministerio de Obras Públicas (1952-1965) fue la primera respuesta formal al problema de la educación: gran número de escuelas en un corto plazo y con escasos recursos económicos. Se priorizan la igualdad y la uniformización, correspondiéndose con un proyecto estandarizado, lo cual deviene en una limitada y reducida respuesta. El prototipo permitió una mayor flexibilidad de los espacios aula y mejoró la apertura hacia los patios y de éstos hacia la comunidad; pero al mismo tiempo consideró el conjunto como una sumatoria de elementos independientes y aislados entre sí.
31
CEP centro educativo productivo
EDUCACION RURAL EDUCACIÓN RURAL EN URUGUAY Los dos grandes temas, educación y rural, confluyen de alguna manera en el concepto de Escuela Rural, el cual implica infinitas cuestiones que van más allá de la escuela propiamente dicha. Se rescatan determinadas características de la escuela rural uruguaya, o por lo menos, lo que en la teoría intenta ser y generar la escuela rural, más allá de que algunas veces lo logre y otras tantas no. NÚMEROS. La red de escuelas rurales se extiende a 1.132 (ANEP, 2011) dispersas en todo el territorio, por lo que se constituye en el servicio público de mayor cobertura social y territorial en el país, debilitadas por las dinámicas territoriales imperantes de las últimas décadas. Las escuelas rurales constituyen así, más del 50% del total de escuelas públicas del país y son probablemente las más desatendidas. 32
Vínculo escuela-comunidad. Se destaca la fuerte conexión existente entre la escuela y el medio donde se inserta. Por tratarse de ámbitos reducidos, se genera un vínculo mucho más estrecho entre la escuela y la comunidad de la que se pueda generar en cualquier ámbito urbano. Multiplicidad de actividades. Y por esta última razón, la escuela rural se transforma en una institución privilegiada; además de cumplir el rol de escuela, cumple un rol social mucho más extenso, es el centro de referencia de los habitantes, lugar de reunión comunitaria; incentiva la participación y la acción colectiva. Atractor de población. Por otro lado, se puede ver a la escuela rural como un fuerte atractor de población, generando pequeños movimientos migratorios dentro del territorio rural, que buscan zonas dotadas de determinados servicios que abastezcan su vida en el campo. Inequidad de la escuela rural. Todas estas características son las que hacen que la escuela rural contribuya, o intente contribuir, a eliminar la inequidad existente hoy en día entre el campo y la ciudad, formando al niño a que sea capaz de subsistir en su medio sin necesidad de trasladarse a otro lugar para poder desarrollarse.
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN RURAL
PERIODOS DE LA ESCUELA RURAL URUGUAYA Iniciación. El nacimiento de nuestra Escuela Pública coincide casi con el nacimiento de nuestra nacionalidad. Su principal precursor, Varela, se preocupó por extender los servicios educativos a todo el territorio nacional. En 1917 se aprobó el primer Programa para Escuelas Rurales, el cual incorporaba al programa de escuelas urbanas, conocimientos de agronomía para los varones y economía doméstica para las niñas. Estas dos técnicas, irían dirigidas tanto al niño como a su hogar. Constituye un intento de mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas a través de la incidencia educativa. Pero todo esto no llegó a concretarse en la realidad y la Escuela Rural no fue otra cosa que un pálido reflejo de la Escuela Urbana. Cabe destacar que en esta época no hubo atención especial por los problemas del campo en general. Agitación. En el contexto general nacional se concentran esfuerzos en torno al estudio de los problemas del país, alrededor de los cuales se crea una fuerte corriente de opinión pública que a su vez toma y promueve el debate a diversos niveles. La realidad educativa de aquel entonces, no escapa a esta revisión general. La visión de los problemas en materia educativa está dada por esta nueva perspectiva de la problemática general en la que los aspectos de la vida de los pueblos están íntimamente relacionados entre sí en forma tal que unos constituyen causas y otros efectos de una misma situación. La urbanización de la escuela rural a partir del programa de 1917 fue la alerta para iniciar la recuperación y son los maestros rurales quienes plantean los problemas de la Escuela Rural. En 1945 se crea el Movimiento de la Juventud Agraria que concentra esfuerzos dispersos de clubes agrarios e instituciones juveniles que suman su labor a la de todas aquellas fuerzas aplicadas a un plan común de recuperación. Los Congresos de Maestros Rurales de los años 1944 y 1945 son decisivos para el futuro de la escuela rural. Se tratan de determinar las causas del despoblamiento del campo, se busca un adecuado contenido al programa educativo de dicho medio y a la preparación de los maestros. Consolidación. En 1945, se fundan las Escuelas Granjas concebidas por el maestro Agustín Ferreiro como forma de extensión del servicio educativo, de manera que contemplara la zona y sus individuos como complejo integral; una escuela activa y productiva fuertemente vinculada al pueblo. “la escuela será hasta el último centímetro cuadrado de su área de influencia”. “serán considerados alumnos de le Escuela, todos los individuos que habitan dentro de su zona de influencia, cualquiera sea su edad”. Finalmente, en el Congreso de 1949, se fijan los lineamientos generales del Programa de Escuelas Rurales, actualmente en vigencia. *
*(Fuente: www.escuelasrurales.net, Proceso histórico de la Educación Rural en nuestro país)
33
CEP centro educativo productivo
LA EXPERIENCIA DE LAS ESCUELAS AGRARIAS El proyecto de las escuelas granjas fue iniciativa de Agustín Ferreiro y nace en un contexto de lucha y esperanza respecto al porvenir del campo uruguayo, donde se vio la necesidad de una escuela rural integrada al desarrollo agropecuario. En 1944 el Consejo de Educación Primaria aprueba el proyecto de las Escuelas Granjas y un año después comienzan a funcionar las primeras escuelas de este tipo, como la escuela granja en Colonia Italia, en San José. Las escuelas se ubicaban en zonas de prestigio (una colonia agrícola) o en transformación o en zonas de rancheríos. El proyecto de Escuelas Granjas consistía en cuarenta escuelas (dos por departamento) con cursos de enseñanza post escolar. (Artículo 2)- La misión fundamental de estas Escuelas será irradiar su influencia en la forma de vida y trabajo del medio en que actúen, considerándose esto el índice principal para juzgar de su eficiencia. En lo que respecta a sus alumnos se estimará cumplido ese propósito cuando los egresados del curso Post- Escolar estén aptos para hacer frente a su subsistencia a y la de su familia. 34
Cada escuela estaba integrada por una Comisión de tres Maestros, dos Ingenieros Agrónomos, un delegado de la Universidad del Trabajo y un delegado del Consejo de Enseñanza Primaria y Normal. Todo a cargo de la Dirección del Departamento de Escuelas Granjas dependiente del Consejo de Educación Primaria. Contaba con dos secciones: una encargada de la parte de educación y otra de técnicas agronómicas. La primera a cargo de un director y dos subdirectores adscriptos, todos maestros. La segunda a cargo de un Ingeniero Agrónomo. Además se contaba con 40 prácticos agrarios (uno por escuela) quien proporciona el conocimiento agropecuario e industrial. El consumo del comedor y de toda la escuela era producido por cada granja escolar y en caso de lograrse utilidades, éstas se repartían. El proyecto se basaba en la convicción acerca del lugar que debía ocupar la escuela rural en relación a las familias de sus alumnos, los vecinos y los ex-alumnos, todos ellos considerados parte de la escuela, en la concepción de pedagogía rural que se estaba construyendo. Luego, las Escuelas Granja se consolidarían a la luz del concepto de escuela productiva, plasmado en el programa de 1949, con aquella potente idea de que la escuela debía producir bienes educativa y socialmente útiles.
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA ALTERNATIVA
METODOS DE ENSEÑANZA ALTERNATIVA KUMON Toru Kumon, profesor de matemáticas japonés. Dos aspectos clave del aprendizaje: las matemáticas y la comprensión lectora, y su objetivo es que el alumno adquiera habilidades suficientes en estos ámbitos para conseguir rendir al máximo en sus estudios. Proporcionar al alumno los medios para que sea capaz de aprender por sí mismo, adquiriendo hábitos de estudio que le permitan trabajar de forma independiente, sin la supervisión constante de padres o maestros. El papel de los padres es controlar que sus hijos realicen las tareas todos los días, y corregir los ejercicios para que los niños aprendan de sus propios errores, y, por supuesto, felicitarles por su esfuerzo y sus logros, motivándoles para que continúen. MONTESSORI María Montessori, doctora y profesora italiana. El objetivo de la educación es que los niños adquieran la máxima independencia física y psíquica, y que aprendan a pensar por sí mismos. Método educativo que consiste en facilitar a los niños un entorno y unos materiales que les sirvan para avanzar en el conocimiento por sí mismos, dejando al profesor la función de orientador. Considera que las primeras etapas en el desarrollo de un niño son fundamentales, y que es preciso dar libertad a los más pequeños para que escojan entre las opciones disponibles, sin recibir la información de los demás. Técnicas: aprovechamiento de los periodos sensibles (en los que el niño está motivado a aprehender determinadas habilidades), libertad de movimiento, libre acceso a materiales pedagógicos, libertad de escoger el tipo de trabajo, mezclar niños y niñas de distinta edad. WALDORF Rudolf Steiner, austríaco. Huye de la enseñanza dirigida, jerárquica y competitiva, y basa su estrategia en la capacidad de los niños para imitar, imaginar y experimentar, adaptándose a su desarrollo y despertando su interés por conocer el mundo. Se combinan las actividades intelectuales, artísticas y prácticas para conseguir una formación integral del alumno, al que se evalúa diariamente. El método Waldorf divide el desarrollo en tres etapas: primera infancia (imitación), infancia media (imaginación, inteligencia sensible) y adolescencia (vocación). DEWEY John Dewey, filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense. Hábito de pensar en conexión con la experiencia. Dewey propone un método de enseñanza con las siguientes características: Situaciones de experiencia auténtica, es decir, que exista una actividad continua en la que esté interesado por sí mismo, surjimiento de un problema auténtico dentro de esta situación como un estímulo para el pensamiento y que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias para tratarlo. Las soluciones sugeridas le hacen ver que es el responsable de desarrollarlas de un modo ordenado. Luego, el alumno debe tener la oportunidad y la ocasión de comprobar sus ideas por su aplicación, de aclarar su sentido y de descubrir por sí mismo su validez.
35
LECTURAS DEL TERRITORIO
CEP centro educativo productivo
38
La clave que ha tenido el hombre para la percepci贸n del espacio ha sido la naturaleza visible, y la manera en que esta interpretaci贸n ha sido hecha ha dependido fuertemente de las distintas visiones de la naturaleza y el cosmos que han prevalecido en los distintos per铆odos de la historia humana. Arata Isozaki
LECTURAS DEL TERRITORIO
LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN Si quieres escribir, primero debes leer. Solamente la asimilación de ideas [ajenas] puede ayudarnos a aprender cómo ir enfocándonos en las ideas propias. –Allan Eckert
ACERCAMIENTO ANÁLISIS
A partir de un breve diagnóstico de la situación actual de la producción y la educación rural en nuestro país, se evaluará qué región o situación nos atrae para implantar allí nuestra actuación en el territorio como experimentación para el desarrollo de una posible propuesta para ese sitio. “Lectura” del sitio como aproximación al territorio, descubrir cuáles fueron las claves del proceso de su transformación, qué actores entran en escena (normativa, planes), la relación entre arquitectura y los habitantes, los patrones de implantación y tipologías. Las actuaciones del territorio derivan de una lectura del mismo, desde la cultura, conocimientos y técnicas actuales siempre desde el lado de lo sensible. Partiendo de una situación ideal en la que la población podría residir tanto en áreas rurales como urbanas sin limitar sus posibilidades e Impulsado por el interés inicial de trabajar en el territorio uruguayo, se quiere llegar la ubicación de un territorio singular de identidad propia, pero a la vez posible de identificar con la mayor parte de la realidad de nuestro país.
LEJOS DE LA CIUDAD
Como premisa principal, se quiere evitar la ciudad por lo antes explicado de la intención de revertir la situación actual de campo-ciudad. La localización territorial de este proyecto será por lo tanto, alejada de las capitales así como de las ciudades más importantes, identificándose mejor con aquellas redes de menor escala y las pequeñas comunidades.
LEJOS DE LA COSTA
Las actuales corrientes migratorias que han generado una fuerte concentración de población en la franja costera de nuestro país, impulsado mayoritariamente por las oportunidades turísticas, causa el interés por querer alejarse de esa zona, para potenciar aquellas zonas que aparentemente no tienen atractivos para las corrientes migratorias como lo es el campo.
PRODUCTORES FAMILIARES Se considera en este punto, la concentración de productores familiares dentro del país. Como ya se explicó, los departamentos que más concentración de productores familiares tienen son San José y Canelones, ambos grandes captadores de atracción migratoria por motivos que van más allá de los atractivos turísticos costeros. Se logra con esto la posibilidad de localizar el proyecto dentro de la zona rural de estos departamentos. PEQUEÑAS COMUNIDADES De un modo más aproximado y específico se buscan todas las localidades dentro de estos departamentos, eligiendo aquellas que cuenten con una cierta cantidad de habitantes suficiente para conformar una comunidad (pueblo) y descartando aquellas que sean categorizadas como ciudad tanto por su número de habitantes como por los servicios que ésta contiene. ESCUELAS RURALES
Finalmente se localizan todos los servicios educativos (escuelas rurales, urbanas, liceos, jardines, etc.) siendo las escuelas rurales las que tendrían mayor competencia a la hora de seleccionar el lugar a posicionar el proyecto. La influencia de la educación rural en la zona será de especial importancia en la decisión del terreno.
39
CEP centro educativo productivo
SUPERPOSICIÓN Al superponer todas las situaciones de interés, se puede observar rápidamente la zona de la costa, la cercanía a Montevideo que conforma comunidades consolidadas y urbanizaciones de mayor tamaño, así como otras localidades de gran porte como son las capitales San José de Mayo y Canelones. Todas estas conformaciones espaciales no cumplen con lo especificado anteriormente sobre la localización de la intervención.
localización del proyecto en el departamento de San José. La zona de interés que muestra el mapa, es una zona con gran potencial para lo que se busca para este proyecto, ya que convergen una serie de poblados (25 de agosto en Florida, Capurro, Ituzaingó, Pueblo Nuevo, 18 de julio y más alejados Villa Independencia o Villa Rodríguez en San José) con características acordes a las buscadas (pocos habitantes, mayoritariamente productores familiares). Interesa particularmente la cercanía de esos pueblos, conformando una red interna, pero a la vez, teniendo sus particularidades. Además las escuelas que se encuentran en esta zona son de carácter urbano, favoreciendo nuestra elección ya que no se encuentra ninguna escuela rural cercana.
A primera vista, parecería ser que la red de escuelas rurales en ambos departamentos se muestra uniforme en el territorio. La educación rural en canelones actualmente no presenta grandes problemas ya que por un lado las matriculas se mantienen constantes período tras período, lo que quiere decir que no se presentaron grandes migraciones hacia las ciudades y la población rural se mantuvo. Por otro lado, las condiciones edilicias en estos centros educativos no presentan grandes dificultades comparadas con el vecino departamento. Por esto, es que vamos a enfocar la
Como “plus” se puede agregar una interesante red de ferrocarril que une estas localidades, así como lo pintoresco de trabajar en una triple frontera (San José Canelones - Florida) y la proximidad del río Santa Lucía.
REFERENCIAS
LOCALIDADES EDUCACIÓN RURAL COSTA
40
ZONA DE INTERÉS
FLORIDA
san ramón
san josé de mayo
la tala SAN JOSÉ
santa lu ucía
CANELONES
canelones
libertad las piedras playa pascual delta del tigre
pando MONTEVIDEO
costa de oro
Cardal FLORIDA
INDEPENDENCIA
N RUT A 45
Total población: 454 hab 0 - 14 años........29% Estación 15 - 30 años......21% Independencia > 30 años...........49%
Raigón SAN JOSÉ DE MAYO Liceo N4 Escuela N°47 Estación Rodriguez (desuso)
VILLA RODRIGUEZ
Escuela La Inmaculada (privada)
7
Total población: 2561 hab 0 - 14 años........19% 15 - 30 años......23% > 30 años...........58%
RU TA 7
Escuela N°109
79 TA RU
Río Santa Lucía FLORIDA
25 DE AGOSTO
Total población: 1794 hab 0 - 14 años........28% 15 - 30 años......23% > 30 años...........49% Liceo 25 de agosto
índice de productividad
248
cep
Escuela N°75 (Rural) RU
TA 1
A 78 RUT
Estación Ituzaingó (desuso)
Estación Capurro (desuso)
1
Escuela N°124
Escuela N°47
Estación 25 de agosto Escuela N°59
7 TA RU
Escuela N°58
ITUZAINGÓ
9
Total población: 740 hab 0 - 14 años........24% 15 - 30 años......19% > 30 años...........58%
CAPURRO
TA 6
Colonia Dr. B. Etchepare
RU
Escuela N°63 Estación Santa Lucía
18 DE JULIO
UTU Santa Lucía
SAN JOSÉ
Escuelas 251 140-255210-156
79
Total población: 433 hab 0 - 14 años........17% PUEBLO NUEVO 15 - 30 años......25% > 30 años...........58%
RUTA
RUTA
78
RUTA 45
Total población: 580 hab 0 - 14 años........24% 15 - 30 años......23% > 30 años...........54%
Liceos N1 - N2
SANTA LUCÍA Río Santa Lucía
CANELONES
CANELONES MONTEVIDEO
CEP centro educativo productivo
42
43
CEP centro educativo productivo
IDENTIDAD
...La triple frontera
INDICADORES Es necesario un proceso de reconocimiento del paisaje cultural de la zona, descubrir las relaciones entre el soporte y su culturización, la diversidad del territorio, para la generación de una propuesta que pueda surgir desde el territorio. La triple frontera entre los departamentos de Canelones, San José y Florida constituye uno de los ejemplos de convergencia entre patrimonio natural y cultural. El monte ribereño y los arenales sobre el río Santa Lucía han sido el marco escénico de varios episodios de la historia nacional y la estructuración del territorio metropolitano. Los pasos en el río permitieron las primeras conexiones con el oeste del territorio, el cruce de la ruta del Éxodo del Pueblo Oriental y una serie de historias registradas en las crónicas de viajeros o vecinos del lugar.
La ocupación rural está directamente relacionada al modo de producción, tamaño y tipo de establecimientos. Es así que se observan sectores de mayor densidad al sureste del departamento coincidiendo con los predios de menores dimensiones correspondientes a establecimientos de explotación familiar, granjeros y lecheros. Aunque la actividad principal, son los servicios (40%) San José tiene, debido a sus condiciones naturales, un marcado perfil agropecuario (23% PBI corresponde a producción primaria). Los rubros de explotación son, básicamente lechería, ganadería, horticultura, fruticultura, vitivinicultura, suinicultura y avicultura. Es uno de los más importantes productores en el rubro lechero y el principal productor nacional de papa.
AC TIV A
Independencia, 25 de Agosto, Ituzaingó, Capurro, 18 de Julio, Pueblo Nuevo y Villa Rodriguez son una serie de pueblos que conforman un sistema ya que se encuentran en la red que une las capitales de los tres departamentos, pasando por Santa Lucía (una de las ciudades más importantes de Canelones). Deberían compartir un mismo sentir colectivo, ya que se encuentran distanciados
poblaciones y explotaciones industriales, agrícolas y ganaderas al país como la cuenca del Río Santa Lucía (principal fuente de abastecimiento de agua potable para la población del país) y el acuífero Raigón (reservorio de agua subterránea muy importante). La pradera ocupa la mayor extensión del territorio y es fuente de riqueza básica como asiento productivo.
RURAL
44
0.00 - 0.01 0.02 - 0.10 0.41 - 0.50 0.51 - 5 5.01 - 10 10.01 - 15 15.01 - 25 25.01 - 40 MapaDensidad DensidadPoblación Población(h/m2) (h/km2) Mapa
INA CTI VA
SNAP
urbano suburbano
Tipos de Suelo
a menos de 3 km cada uno, pero no es lo que se percibe, quizás por responder a distintas municipalidades o por la incomunicación debido al desuso del sistema ferroviario. La línea del ferrocarril que atraviesa la zona dio origen a 25 de Agosto en 1867 y a Ituzaingó en 1875 que fue centro administrativo de la región hasta fines del siglo XIX. Santa Lucía, albergó una variada producción industrial en los años 50 y 60. Existen líneas desde y hacia Montevideo, parando en Rodríguez, Ituzaingó, SanJosé de Mayo, así como combinaciones en 25 de Agosto hacia el norte y otros puntos del país. En la actualidad se utiliza solamente como transporte de pasajeros hacia y desde Montevideo con frecuencia diaria, y el tramo a San José de Mayo y Colonia se encuentra actualmente inactivo, influyendo ampliamente en la desconexión de los pueblos sobre la vía hasta la capital de San José. Algunos terminan practicamente aislados ya que no siempre existe una carretera del lado de la vía de tren. * Cuenta con la proximidad de importantes recursos hídricos que abastecen abastecer
* Información extraída de 03. Vértice territorial. Conformación estructural y dinámica del territorio metropolitano ** Información extraída de las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (MVOTMA)
Mapa Sistema de Ferrocarril Actual
Mapa Infraestructura Educativa
Estas localidades presentan el mayor decrecimiento poblacional de la zona por la disminución de fuentes de empleo en el entorno urbano y rural. La presencia de la colonia psiquiátrica Dr. Bernardo Etchepare (fuente de trabajo limitada), la zona norte del departamento, de ganadería y monocultivo de soja en continuo aumento, y la concentración de industria lechera hacia el oeste, ejercen presión sobre los productores familiares, que se retiran del territorio como consecuencia del cambio de tipo de producción y la poca rentabilidad de las actuales formas productivas. Además este tipo de producción deviene en la presencia de un deterioro del territorio, comienzo de un proceso de degradación del suelo por culpa de las malas prácticas tales como tales como el uso indiscriminado de fertilizantes, agro químicos y modelos de producción no deseables, además de la contaminación que genera la producción lechera.**
LECTURAS DEL TERRITORIO
IDENTIDAD
MARCO POLÍTICO DESDE EL TERRITORIO Intendencias de San José, Canelones y Florida Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) - Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible: El Capítulo III de la Ley 18.308, Ordenamiento territorial y desarrollo sostenible establece los instrumentos que habilita la ley para el ejercicio del Ordenamiento Territorial. En particular el artículo 16º establece que “Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, constituyen el instrumento que establece el ordenamiento estructural del territorio departamental, determinando las principales decisiones sobre el proceso de ocupación, desarrollo y uso del mismo. Tienen como objeto fundamental planificar el desarrollo integrado y ambientalmente sostenible del territorio departamental, mediante el ordenamiento del suelo y la previsión de los procesos de transformación del mismo…”
Modelo de Desarrollo: Promover el desarrollo rural sustentable, proteger y fomentar las explotaciones de tipo familiar / Propender a mantener la población en el medio rural favoreciendo su crecimiento como forma de lograr un mayor desarrollo de las actividades productivas rurales / Promover formas de turismo natural, patrimonial, que potencien dichos recursos (agroturismo). DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE: Evitar la pérdida de suelo rural productivo y fomentar la actividad agropecuaria, para impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo en el medio rural, de manera ambientalmente sostenible. Promover el afincamiento de la población en el medio rural, para aprovechar el capital cultural y social existente. DESDE LA PRODUCCIÓN Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). - Acceso a financiamiento diferenciado de planes y proyectos asociativos de Apoyo Productivo y ATER, en convocatorias realizadas por la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR/MGAP), dirigidos a Productores/as Familiares registrados: apoyo cría vacuna / proyectos de agua producción animal / planes
CULTIVO
secano > 4-5 hec regados y de secano < 4-5 hec herbáceo natural plantación forestal monte nativo frutales área urbana
PRESIONES SNAP
soja ganadería lechería agricultura familiar
57%zona SURa campo zona SUR protegido
8%
12%zonaNORTEacampo 23%zonaNORTEprotegido
Usos del suelo productivo
Propuestas a destacar Recursos Naturales: Preservación de los recursos hídricos / Preservación del suelo como sustento productivo / Prevención de monocultivos y combate de prácticas que posibiliten la erosión del suelo / Control de pesticidas / Protección de la biodiversidad. Sociedad, Ocupación del Territorio: Promover el mantenimiento de la población rural fomentando su crecimiento / Regular el crecimiento de los Centros Urbanos evitando su expansión incontrolada / Promover la implementación de una política de vivienda que contemple los ámbitos urbanos y rurales y sus particularidades / Mejorar el acceso de servicios como alumbrado e Internet al medio rural. Educación: Promover una política de educación que contemple la calificación y promoción de los recursos humanos en relación: al uso de nuevas tecnologías, a la innovación, a la creatividad en particular y oficios tendiendo al desarrollo específico de cada zona / Se promoverá la educación ambiental priorizando el control sobre sistemas de saneamiento, tratamientos de efluentes en tambos y la educación en sistemas no contaminantes. Infraestructuras y Movilidad: Fomento en el uso de energías renovables.
-1291- -500 -499 - -250 -49 - 0 1 - 250 251 - 500 Variación de la población 1996 - 2004
45 Variación de la población 2004 - 2011
de gestión ovina / planes de gestión en sistemas productivos integrados agroforestales / propuestas para la innovación tecnológica y manejo sustentable de los recursos naturales en la producción lechera / estrategias asociativas de agua para la producción agropecuaria / ganadería familiar y cambio climático / producción familiar integral y sostenible - Aplicación a programas financieros de la DGDR/MGAP. - Aplicación a Planes de Negocio de la Dirección General de la Granja (DIGREGRA/ MGAP) a partir del Fondo de Desarrollo de la Granja. - Ley de Compras Públicas - “Producción familiar integral y sustentable” / “Tecnologías apropiadas para la producción familiar” / Programa Microcrédito Rural / Mesas de Desarrollo Rural - PROYECTO PRODUCCIÓN RESPONSABLE: “Promover la adopción de sistemas de manejo integrado y eficiente de los recursos naturales de uso agropecuario, incluyendo a la diversidad biológica, que sean económica y ambientalmente viables”. Este objetivo se espera lograr a través de la adopción de tecnologías, prácticas de manejo y sistemas de producción compatibles con el desarrollo sostenible, especialmente de los pequeños y medianos agricultores familiares.
CEP centro educativo productivo
Dentro de un enfoque integrado, el proyecto promueve un mejor manejo de los recursos naturales, logrando simultáneamente un aumento de la productividad. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) - Programa Yo Estudio y Trabajo Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) - Programa Nexo (de inserción laboral de jóvenes con nivel bajo e intermedio) Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur (REAF) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) - Proyecto Capital Natural en la Nueva Agricultura Fondo Fomento de la Granja Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)
46
DESDE LA EDUCACIÓN Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) - Campamentos Educativos / Educación Media Rural: Modalidad 7°, 8° y 9° (Brindar la oportunidad a todos los jóvenes de áreas rurales del país a acceder a la EMB) / Programa de abastecimiento a Pequeñas Localidades y Escuelas Rurales / Programa Compromiso Educativo / Programa Tránsito Educativo / Aprender Tod@s / Proyecto de Fortalecimiento de las Instituciones Educativas (Promejora) / Proyecto Tendiendo Puentes / Nodo Educativo / Programa Uruguay Estudia / Plan CEIBAL / grupo “Educación y Trabajo” / campaña de alfabetización de mujeres y hombres del medio rural / “Vos ponés la voluntad. La Intendencia te pone el Profe” / Feria de Promoción de la Lectura y el Libro / talleres vinculados con la reducción de daños ante el consumo de drogas, y sobre hábitos de sana convivencia / Plan Nacional de “Alfabetización Digital” - Continuar la ampliación de oferta de cursos adaptados al medio y de la oferta vigente de las dos Escuelas Agrarias departamentales, a cargo del Consejo de Educación Técnico Profesional - Aumentar las posibilidades actuales que ofrecen las Escuelas Rurales del departamento para el cursado de Ciclo Básico de Educación Media, en zonas donde es difícil acceder a otros centros de estudio. OTRAS POLÍTICAS PÚBLICAS - Acceso diferencial a la conexión a la red distribución de energía eléctrica (UTE/ ANTEL/OPP/IIDD) - Excepcionalidad en cumplimiento de normativa en la utilización de semilla de uso propio ante pago de “royalties” en acuerdo con INASE - Acceso al “Programa de apoyo a la producción” del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre (MEVIR) y tratamiento diferencial para programa vivienda rural. - Exoneración del 50% del aporte mínimo patronal a los productores familiares que sean contribuyentes rurales del BPS (Banco de Previsión Social) y que cumplan con los requisitos establecidos en el decreto 787/08 (Ley 18.341) - Programas de Salud Rural, etc
IDENTIDAD
ARQUITECTURA RURAL Por medio de la arquitectura el hombre ha urbanizado durante siglos el territorio, creando sistemas de regadío y realizando plantaciones de acuerdo con las leyes geométricas. Ha desnaturalizado los espacios naturales mediante la plantación de elementos naturales. La distancia a la que se plantan los diversos árboles o plantas depende tanto del tamaño del propio cultivo como de los sistemas de recolección empleados. Cada cultivo produce una textura y un color sobre el territorio. (1) El paisaje rural como manifestación cultural de la sociedad y sus actividades productivas, tiene un perfil arquitectónico con algunas similitudes, tanto desde la vivienda como de la construcción industrial. Respecto a la arquitectura industrial y productiva, conviven estructuras antiguas afectadas por el paso del tiempo junto con estructuras contemporáneas de tecnología avanzada, de diferentes escalas y tipologías. El equipamiento productivo artificial en el medio natural sigue determinados patrones vernáculos como la organización del espacio, las resoluciones simples, las técnicas de construcción industrializadas, intervenciones mínimas y el empleo de pocos materiales. La relación con el entorno es exclusivamente de carácter estratégico y logístico. Por tratarse de una zona principalmente de producción familiar agrícola, predominan las tipologías de industria ganadera y lechera (tambos), los invernaderos, los galpones, y los silos. 49
Vicente Guallart: La ciudad de las 1.000 geografías en Otras “Naturalezas” Urbanas, Arquitectura es (ahora) geografía de Manuel Gausa, Editorial Generalitat Valenciana, Valencia, España, 2001.
PROPUESTA
GENERACIÓN DE UNA IDEA La aproximación de humanos y no humanos, de artificio y naturaleza, es un objeto técnico, estético y político que demanda una atención y una sensibilidad muy especiales… (…) Cruzar arquitectura y paisaje; cruzar humanos y no humanos: ése es el programa. (1) Se propone repensar las ruralidades actuales, repensar el territorio en términos de apropiación social. Una nueva ruralidad sustentada en territorios vivibles, no expulsores. Territorios construidos socialmente, “desde abajo”, con el poder de los actores colectivos, de las organizaciones sociales representativas y los movimientos sociales emergentes. Generar condiciones de inclusión social. Valorización de las distintas funciones y servicios que cumple el espacio rural. Más allá del aspecto productivo. Rural no es sinónimo de agrícola. Construcción de un desarrollo rural alternativo y sustentable que comprende: - Creciente integración de zonas rurales a los mercados - Potencial económico que ofrecen activos ligados al territorio de tipo geográfico,
(1) Iñaki Ábalos: Hibridación en Daniela Colafranceschi: Land & Scape Series: Landscape + 100 palabras para habitarlo. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2007.
histórico, cultural, paisajístico y ecológico. - Participación de los diversos agentes involucrados. - Satisfacer las necesidades de productores y habitantes del área rural, tanto desde el punto de vista productivo y social; con el fin de potenciar las actividades productivas, y fortalecer aún más las redes sociales. La propuesta busca la activación del paisaje rural, desde un proyecto de paisaje cultural, retomando “la memoria del lugar”, potenciando las características propias de cada pueblo, buscando encontrar la identidad de los mismos, retomar el sentido de pertenencia del lugar. Generar un nuevo tipo de mirada sobre estos lugares, hacer visible lo que está oculto en el campo, dar a conocer la vida en el campo, sus actividades y especificidades, una revalorización cultural de lo rural, resaltando la identidad local y reforzando vínculos. Además de cultural, se trata de un paisaje productivo, siguiendo criterios de sustentabilidad, en el que se integran los ciclos de producción los ciclos de producción de alimentos, bienes, agua y energía en nuestro entorno inmediato. Lograr un lugar de encuentro, de intercambio, de referencia, una “semilla” que potencie el aprendizaje.
PROPUESTA
GENERACIÓN DE UNA IDEA
53
CEP centro educativo productivo
INTERACCIONES PROGRAMÁTICAS Se busca generar la interacción entre los distintos programas que se pueden suceder en el ámbito rural, apoyándose en el concepto de desarrollo rural sustentable, como tema de interés local en la actualidad. Se propone programáticamente, un centro educativo productivo, ligado a los distintos oficios del entorno rural donde se inserta, pero enfocado directamente a la agricultura, buscando generar en los pobladores, específicamente en los niños, conciencia del lugar donde viven, de los elementos que los rodean, la vida sana y la naturaleza, bajo el propósito de un proyecto sostenible e integral. Proporcionando elementos de oportunidad e incentivo para la vida rural, se busca evitar la migración a la ciudad y borrar las fronteras entre lo rural y lo urbano. Se plantea como un complemento a la red educativa existente, como acercamiento a la producción, un concepto de “Aprendizaje” que difiere al de “Enseñanza”. La propuesta se enmarca así, en tres grandes ejes programáticos: educación, producción e integración. Estos programas se relacionan entre sí y engloban una serie de actividades propias de cada programa y también como resultado de la interacción de los mismos, a la vez que se nutren de una serie de factores que juegan como insumos al conjunto productivo.
soporte técnico turismo servicios equipamiento
integración educación producción
agrícola artesanal socio-cultural ecológico
auto-consumo
comedor escolar
venta minorista
investigación interdisciplinariedad formación docente insumos desarrollo técnico
educación alternativa talleres laboratorios ecológica
cultura social intercambio integración inclusión eventos varios
54
centro educativo productivo
EL USUARIO Fortalecer la red social debilitada en el área rural es de suma importancia, ya que son los principales afectados de las decisiones que se toman en torno a la misma. Este fortalecimiento permitiría generar una actitud de pertenencia más fuerte y consciente en sus integrantes sobre los cambios que operan en este medio, impulsándolos a la participación más activa en las instancias de dialogo planteadas por las autoridades, mencionadas en el marco político. Una red social fortalecida protege a los productores familiares existentes y motiva a la adición de nuevos integrantes a la red. EL USUARIO HABITANTE Los principales usuarios de la propuesta serán los niños y adolescentes, tanto residentes que integren el conjunto educativo de la zona como visitantes de otras zonas del país, como herramienta de vínculo con el medio rural y su producción. Además, se agregan capacitaciones y servicios para un espectro mayor de la sociedad, no solo de interés para el productor familiar y su familia sino para toda la sociedad interesada en adquirir conocimientos sobre actividades productivas. EL USUARIO VISITANTE Este usuario aparece en las actividades eventuales relacionadas a la interacción social, que no son exclusivamente apuntadas a la producción o educación, sino que implica una gama más amplia de situaciones. La accesibilidad en el edificio será considerada de manera tal que todos los usuarios tengan la capacidad de realizar todas las actividades que funcionan en el edificio.
elaboración
producción agrícola jardinería artesanal
comunidad
independencia 25 de agosto
ituzaingó pueblo nuevo 18 de julio capurro rodriguez
USUARIO HABITANTE
USUARIO VISITANTE
Grupos escolares y liceales
Adulto Mayor
Productores Familiares
Familias
Residentes
Adultos y Jóvenes
Otros Productores
Personas con Discapacidad
PROPUESTA
EJES PROGRÁMATICOS
ejes PROGRAMÁTICoS EDUCATIVO
Se utiliza la capacitación, la educación y la interacción social como posibilidad para alcanzar un desarrollo rural sustentable. Espacios taller Talleres de enseñanza y capacitación de los niños para introducirlos al ámbito productivo donde vivirán la experimentación en la práctica de las distintas actividades.
Producción agrícola Auto cultivo como modelo de desarrollo socio-económico, con un fuerte propósito social, lugar de encuentro, proyecto común. Producción y elaboración con dos tipos de salidas, autoconsumo en el comedor del centro educativo y venta minorista. jardinería Cultivo de plantas y flores como actividad didáctica recreacional.
de sistemas alternativos para un ciclo funcional sostenible del mismo, y como medio para generar conciencia y educar a la población bajo una forma de vida alternativa.
Módulos extendibles, transformables
TÉCNICO / ADMINISTRATIVO huerta
Espacios de alimentación - Biblioteca - Salas de Lectura - Salas de Exposiciones - Salas de Audiovisuales - Laboratorios
invernadero
parque frutal
Producción artesanal Talleres para el aprendizaje de oficios como estrategia de mejora socioeconómica de la zona, combinando una forma educativa con un estilo de vida. Posterior exhibición y venta del producto terminado. Granja Enlazar programáticamente la agricultura orgánica con la cría de animales.
PRODUCTIVO
El desarrollo de una red local de producción agrícola orgánica. La huerta orgánica común tiene un importante propósito social, como lugar de encuentro y proporcionando un proyecto común donde todas las personas de todas las edades puedan participar.
ECOLÓGICO
todas estas esferas programáticas se enmarcan bajo una voluntad ecológica y sustentable, dotando al conjunto
desarrollo técnico Proceso dinámico de interdisciplinariedad que servirá como soporte para la realización de las prácticas educativo-productivas. Espacio apto para la realización de seminarios y cursos de formación docente, así como para la investigación de las prácticas agrarias potenciando el desarrollo técnico-económico de la zona. Posible conexión con los distintos organismos actuantes en el área, productores familiares, INIA Las Brujas, Movimiento de la Juventud Agraria, etc. Administración Coordinación y programación.
CULTURAL
dad propia, mediante acciones tanto permanentes como efímeras, dando a conocer las actividades allí realizadas. Espacio de apertura al exterior, involucrando comunidades externas y ajustadas a un calendario determinado. Respondiendo al carácter eventual de su programa, los espacios contenedores serán más libres y descontracturados, permitiendo la generación de variadas actividades. - Muestras/Exposiciones - Ferias - Paseos de huerta - Recolección de alimentos (zafra) - Agroturismo - Terapia hortícola
SERVICIOS
Equipamientos de servicios de uso público. -Comedor -SSHH
Espacio de extensión volcado a la comunidad, lugar de intercambio social y cultural. Busca promover la integración y generación de una identi-
esquema programático 1er GRADO talleres de cultivo capacitación de oficios procesamiento de alimentos investigación de especies 2do GRADO seminarios cursos cortos
cep
1er GRADO SOPORTE para instancias de participación ciudadana local
1er GRADO producción familiar producción propia producción artesanal
2do GRADO recolección colectiva agroturismo
2do GRADO muestras, exposiciones paseos de huerta ferias terapia hortícola eventos colectivos
55
CEP centro educativo productivo
INFILTRACIONES El proyecto tendrá en cuenta una serie de factores que se creen importantes a la hora de enfrentarse a la temática abordada; dichos factores, todos ellos en igualdad de importancia y en su conjunto, responderán a la situación particular: El tiempo Como forma de implementar rápidamente el sistema en el territorio, atendiendo primero a las necesidades más urgentes, dotando al lugar de una solución base que le permitirá ir creciendo conjuntamente con la comunidad..
equipamientos rurales identidad
cep
cep
cep
Economía Por lo anterior, atendiendo a construcción sencilla tanto en sus materiales, como su formalidad, se apunta a economizar recursos desde el lado de la rápida ejecución de los sistemas constructivos. cep
invernaderos
cep cep
Adaptabilidad Permitir la adaptabilidad al medio, respetando y favoreciendo la identidad local es premisa base del proyecto. Infiltración del objeto arquitectónico en el paisaje rural como forma de meterse en el imaginario colectivo. Partiendo de la observación del paisaje productivo, atender las especificidades del lugar, tomando de referencia las construcciones locales, los equipamientos productivos, galpones, invernaderos. cep
56
cep
cep
galpones
cep
texturas
Transformabilidad Su carácter casi efímero, deberá permitir la plurifuncionalidad de los espacios y las rotaciones de actividades en el tiempo, manteniéndose siempre como nodo activo de la comunidad. Un equipamiento capaz de asumir las distintas actividades que se sucedan y relacionen en él.
cep
cep
mosaico
naturaleza
Escala Se mira hacia ámbitos reducidos, de pequeña escala, comunidad de productores familiares y pequeñas empresas agropecuarias, favoreciendo al desarrollo rural sustentable. Todo esto se verá reflejado en el objeto arquitectónico. imaginario cep
Conectividad El nodo plantea una reactivación de la vía de tren en desuso, utilizando la infraestructura existente y creando otros nuevos vínculos.
color atmósfera
cep
Sustentabilidad Utilización de sistemas ecológicamente amigables, eficientes, ciclos lo más cerrado posibles que permitan la autosuficiencia de todo el conjunto cep
paso del tiempo
materialidad vistas
Cardal FLORIDA PROPUESTA
INFILTRACIóN 00: el mapa
VILLA RODRIGUEZ
INDEPENDENCIA
Como forma de comunicar y mejorar la accesibilidad de estos pueblos entre sí y con el proyecto mismo, se propone activar los tramos de vía férrea que pasan entre ellos y que se encuentran inactivos hace ya varios años. De esta forma se genera un permanente tránsito local, lo cual enriquece y da sentido al proyecto. Por otro lado, las estaciones de tren existentes generan oportunidad en sí mismas, pudiendo transformarse en lugar de eventos, exposiciones, ferias. Serán espacio-soporte de las actividades de extensión del proyecto.
El proyecto se infiltra en este paisaje, buscando reconstruir la identidad propia de la zona. Activando, uniendo, potenciando, mostrando, generando oportunidad. El edificio se volcará y servirá a todas estas comunidades por igual, a través de los ejes programáticos explicados anteriormente.
Río Santa Lucía FLORIDA
25 DE AGOSTO
57
cep ITUZAINGÓ
CAPURRO Una serie de pueblos próximos a la triple frontera entre Canelones, San José y Florida, constituyen el área de oportunidad inmediata para el proyecto. Capurro, Pueblo Nuevo, 18 de Julio, Ituzaingó, son pueblos que no superan los 3 km de distancia entre sí, compartiendo un sentir colectivo. Se identifican como un sistema, aunque no funcionan como tal. A pesar de que cada comunidad se sienta parte del todo, las autoridades no lo reconocen así, agrandando cada vez más la “distancia” entre ellos.
18 DE JULIO
Escuela N°63
PUEBLO NUEVO SAN JOSÉ
SANTA LUCÍA
N
Río Santa Lucía
CANELONES
CANELONES MONTEVIDEO
CEP centro educativo productivo INFILTRACIÓN 01: MACRO
LOS REFERENTES
a_ Una visión aérea del paisaje rural genera un entramado de suelos variados, una textura particular donde se distingue una “grilla” con distintas intensidades.
Bandas de Paisaje
Transición a
“In betweens”
b_ Se puede detectar a simple vista el trazado y los ejes principales, espacios delimitados por medio de una trama diferencial.
Vínculo b
Referente
c_ Cada uno de los espacios de la trama adquiere características particulares pero nunca abandona la “grilla”.
Propuesta para el Parque de la Villette - Paris, Francia OMA, 1982
58
Sinergia c d_ Trasladado al objeto arquitecctónico, el edificio paisaje dialoga con la “geografía” rural, su topografía y morfología. Se infiltra.
Identidad d
e_ Sistema adaptable, abierto, flexible capaz de adaptarse a distintas situaciones topográficas, urbanas, programáticas capaz de absorber la diversidad y cambios del mundo contemporáneo.
Módulo Centro de rehabilitación psiquiátrica para niños - Hokkaido, Japón Sou Fujimoto, 2006
e f_ BANDAS PROGRAMÁTICAS. Primera intención organizativa. Relación edificio- comunidad aproximaciones, acercamientos, sucesiones “de lo público a lo íntimo”
Jardín Social- Santa Marta,Colombia Giancarlo Mazzanti, 2011 privado
Materialidad
f
público
Hagen Island - La Haya,Países Bajos MVRDV, 2005
PROPUESTA
INFILTRACIONES
cep
59
N
CEP centro educativo productivo INFILTRACIÓN 02: MICRO_ el objeto arquitectónico VERNÁCULO Referente para la comunidad forma visible, representativa, signo del lugar, evoca una imagen rural, recuerda la forma de los galpones e invernaderosequipamientos productivos.
COMBINACIONES Combinaciones de módulo siguiendo una grilla, permitiendo las acciones de cortar, trasladar, girar, unir, combinar.
MÓDULO Módulo estructural simple, indeterminación como estrategia proyectual, espacios no definidos funcionalmente, permite la apropiación.
AUTONOMÍA la disposición aleatoria del edificio permite la independencia de usos en el mismo alternancia de tiempos de uso según el programa y su calendario, pudiendo funcionar todo el edificio con todas sus actividades simultáneas o parte de ellas usos: escolar/productivo/técnico/comunidad
MÓDULO + MÓDULO + ... Repetición de un mismo elemento, tantos módulos como unidades programáticas sean necesarias independencia programática.
+
+=
+
60 Los desplazamientos y giros de los módulos generan nuevos espacios intersticios entre piezas. lleno opaco ortogonal
ESPECIFICIDAD Cada módulo adquiere personalidad propia según sea la actividad que allí se sucede, por medio de una paleta de colores diferenciada, logrando el rápido reconocimiento e identificación de los espacios por parte de los usuarios, según paquete programáticos. Especificidad desde lo constructivo, utilizando sistemas diferenciados según elemento compositivo de la propuesta. ENVOLVENTE EQUIPAMIENTO
in between Espacios de conexión conectores liberación programática vacío transparente no ortogonal
NATURAL
circulación principal circulación recorrido
Lectura de una forma continua coexistencia de la segmentación y la totalidad, separación y conexión forma dentro de otra forma permite la multiplicidad, flexibilidad continuidad totalidad espacio contenido y envolvente contenedora.
NATURAL El soporte de la propuesta será la vegetación, que se utilizará no solo en la inclusión del verde en el programa, sino también como principal articulador del objeto arquitectónico.
PROPUESTA
INFILTRACIONES 02: MICRO
LOS REFERENTES MATERIALIDAD Reducir el empleo de materiales según elemento al mínimo posible, rápido reconocimiento de las partes a través de diferenciación de materiales.
APROPIACIÓN
TECNOLOGÍA CUBIERTA policarbonato
INVERNADERO
RÁPIDA EJECUCIÓN ESTRUCTURA metálica
Hall d’exposition, Paris Nord Villepinte, Fair & Exhibition Hall Paris Nord, Francia, Lacaton & Vassal, 2001,
ADAPTABILIDAD Ilot Schoettlé Housing - Mulhouse, Francia, Lacaton & Vassal, 2005
EQUIPAMIENTOS Steel Frame (revest. chapa)
REVERSIBILIDAD
PEDAGOGÍA
CIRCULACIÓN Hormigón
“MATRIOSKA” Red Bull Music Academy Matedero, Madrid, España, Langarita Navarro Arquitectos, 2011
PEDAGOGÍA NATURAL Vegetación
VÍNCULO INT/EXT Jean Lurçat high school and gymnasium - Saint-Denis, Francia, Mikou Studio, 2013,
61
proyecto
CEP centro educativo productivo
cep 64
AN
TR OD
O TIV C U
U
PR O V TI CA
CE
R NT
D OE
Ă&#x201C;N
I SIC
PROYECTO
EL OBJETO ARQUITECTÓNICO
Parque eólico Aerogeneradores GHE 5000-CR Humedales Tratamiento de aguas residuales con canal de totoras. (Schoenoplectus californicus) Laguna Artificial Post tratamiento Amortiguación vegetal Álamo blanco (Populus alba) Zona Frutales arboles frutales Zona Huerta huerta experimental, huerta comunitaria Zona Aromáticas hierbas aromáticas y condimentos
D RO
P
IÓN
C UC
Zona Flores generación de especies de fachada paseo Zona Recreación y Juegos Sendero pasto cortado y balasto (ancho: 6 m) Acceso peatonal adoquin rectangular de hormigón 40 x 20 cm (ancho: 7.5 m) Amortiguación vegetal Álamo blanco (Populus alba) Parque Álamo (Populus alba) Cedro (Cedrus libani) Eucaliptus (E. tereticornis) Acceso peatonal adoquin rectangular de hormigón 40 x 20 cm (ancho: 10 m) Acceso vehicular balasto compactado Estacionamiento green parking (ancho: 6 m) Amortiguación vegetal Álamo (Populus alba) Cedro (Cedrus libani) Eucaliptus (E. tereticornis) Extensión café / acceso proovedores pasto recortado Acceso peatonal adoquin rectangular de hormigón 40 x 20 cm (ancho: 6 m) Nueva Estación Capurro Vía ferroviaria: activación de tramo 25 de agosto - San José
65
CEP centro educativo productivo
Para un correcto entendimiento del pensamiento sobre natural-artificial deben exponerse los dos principios que lo animan. Por una parte, una concepción unitaria y cruzada de ambas disciplinas, arquitectura y paisaje, como dos escaleras o dos rampas entrelazadas, un doble movimiento de aproximación pactada: desde la arquitectura hacia el medio vivo y desde el medio vivo hacia la arquitectura. Si queremos mantener la pertinencia de la arquitectura y del paisaje como prácticas artísticas socialmente deseables, es necesario proceder a un movimiento simétrico y sincronizado que conduzca a nuevos dominios disciplinares de carácter híbrido, capaces de abolir la vieja e inútil dicotomía moderna. (1) El proyecto del objeto arquitectónico surge como un faro, un referente para la comunidad, como signo del lugar y nos recuerda la forma de los galpones y utiliza ENVOLVENTE: La cubierta de estructura metálica y policarbonato, de referencia directa a los invernaderos productivos, incorpora el concepto de tecnología y es inteligente en su construcción por la rapidez de ejecución y su eficiencia climática. El contexto inmediato se desvanece, capta el entorno y sumerge el interior bajo un cielo claro y protector, en una atmósfera paradójica, y al mismo tiempo, es íntimo y abierto.
66
EQUIPAMIENTO: Los equipamientos contenidos intentan posarse en el interior sin afectar el entorno natural, es por eso que el sistema constructivo de Steel Frame resulta conveniente por su liviandad, convirtiéndose en adaptable y reversible, por su rápido armado y desarmado. La terminación de chapa permite diversidad cromática para un fácil reconocimiento de las bandas programáticas.
NATURAL: Lo natural da forma al proyecto y se aplica tanto en su utilización literal en el programa a través de la utilización de huertas experimentales, como en el resto de los equipamientos que se crean a partir de actividades vinculadas a lo natural. Además la vegetación es un elemento importante en el objeto arquitectónico ya que se incorpora en un doble espesor de la envolvente, actuando como filtro en todo el perímetro, borde de vegetación que matiza la luz y amortigua los efectos de la radiación solar, funcionando como una fachada ventilada. Las circulaciones que atraviesan el edificio son la ausencia de verde. . Lo natural aporta un valor de variabilidad al proyecto, presentándose diferente según exigencias productivas y climáticas. Por último, la vegetación también es utilizada para el tratamiento de aguas residuales mediante la utilización de un humedal.
(1) Iñaki Ábalos: Hibridación en Daniela Colafranceschi: Land & Scape Series: Landscape + 100 palabras para habitarlo. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2007.
la materialidad de los invernaderos. El edificio pretende ser de poco impacto y rápida ejecución, se posa sobre el terreno sin intervenirlo y dialoga con la naturaleza, no solo incluyéndola en el interior sino como organizadora del espacio. Lo construido es todo aquello que no es verde. Lo natural y lo artificial son contenidos bajo una envolvente de policarbonato, donde el concepto de matrioska se refleja en un espacio contenido, protegido, con todas las particularidades y beneficios que se aplican en un invernadero. El objeto se puede simplificar en tres componentes reconocibles entre sí a través de la utilización de diferentes materialidades y conceptos compositivos.
PROYECTO
EL OBJETO ARQUITECTÓNICO
organización
Se articulan los volúmenes de Steel Frame y el espacio natural en la grilla según las infiltraciones explicitadas en el capítulo anterior: bandas que envuelven paquetes programáticos mediante las distintas combinaciones del módulo.
SECTOR 01_ axonométrica
SECTOR 02_ axonométrica
SECTOR 01_planta: SSHH, cocina, mantenimiento
SECTOR 01_ EQUIPAMIENTO SERVICIOS Se encuentran los equipamientos de servicios, vinculados también al procesamiento de la producción. Servicios higiénicos, depósitos, cafetería, cocina.
SECTOR 02_planta: comedor, espacio expansión
SECTOR 02_ EXTENSIÓN SERVICIOS Espacio de circulación de hormigón que atraviesa el edificio que también sirve como esparcimiento de los servicios incorporando el comedor entre otras actividades.
67
SECTOR 03_ HUERTAS EXPERIMENTALES Y TALLERES PRODUCTIVOS En el centro del edificio se articulan las huertas experimentales junto con los equipamientos taller, elevados del piso, conectados también por medio de una tarima de madera que vincula los objetos y genera nuevos espacios de interacción social. SECTOR 03_ axonométrica
SECTOR 04_ axonométrica
SECTOR 05_ axonométrica
SECTOR 03_planta: huertas y talleres
SECTOR 04_ CIRCULACIÓN + EXTENSIÓN SOCIAL Otro nuevo espacio que atraviesa el edificio y en el que se desarrollan actividades de convergencia como ferias, exposiciones y las extensiones de biblioteca SECTOR 04_planta: espacio de interacción colectiva y audiovisuales. Espacio de interacción colectiva que sirve de plataforma para exposiciones, feria, plataforma de eventos eventos.
SECTOR 05_planta: administración, biblioteca.
SECTOR 05_ EQUIPAMIENTO SOCIAL Aquí se desarrollan las actividades volcadas a lo social como la biblioteca, audiovisuales y administración junto con otro paquete de servicios higiénicos.
CEP centro educativo productivo
lO NATURAL: VEGETACIÓN DE FACHADA
70
FACHADA SUR: se disponen al sur aquellas plantas que crecen en sombra y no toleran el sol directo, por lo tanto son plantas sin floración, resultando una fachada fundamentalmente verde. Otra característica de la fachada sur del proyecto es que la vegetación se planta directamente en tierra por lo que disponen de mayor lugar para su desarrollo. “Hedera helix”. Hiedra común. Planta trepadora, perenne, tallos gruesos, leñosos con raíces adventicias para fijación. Hojas: alternas, simples, largamente pecioladas, glabras, 3-5 lobadas, base cordada, margen entero y nervios blanquecinos marcados. Inflorescencias: ubicadas en las axilas de las hojas, umbelas simples. Flores: verde-amarillentas. Fruto: bayas de color púrpura. Fenología: florece en invierno, fructifica hacia la primavera. Distribución: Especie originaria de Europa, Asia y Norte de Africa; adventicia en muchas partes del mundo, utilizada como ornamental y medicinal. Ambiente: lugares sombríos. “Ficus pumila”. Ficus trepador De la familia de las Moráceas, su origen es china y japonés. Planta trepadora perenne con hojas de 2 a 3 cm de largo, tienen una silueta acorazonada y son de un color verde oscuro. Existen variedades con hojas matizadas en blanco o amarillo. Flores muy pequeñas y frutos de color naranja, con tonos púrpuras. Los finos tallos se agarra con facilidad al suelo o a los muros mediante raíces adherentes. Luz: a semi-sombra o lugares umbríos, el sol directo "quema" su delicado follaje. Suelo bien drenado. Evitando el encharcarmiento, el substrato siempre debe estar ligeramente húmedo y necesita de poda a fin de favorecer su ramificación. “Parthenocissus tricuspidata”. Parra virgen ó Ampelopsis De la familia de las Vitáceas, su origen es chino y japonés. Trepadora mediante zarcillos de glándulas adhesivas que le permiten trepar y cubrir rápidamente alturas de hasta 8-10m. Hojas de ramas adultas trilobadas, de lobos dentados, caducas, que viran al rojo en otoño antes de caer. Flores pequeñas verduscas. Fruto baya globosa, negruzca de 6-8mm de diámetro. No es muy exigente en cuanto al suelo y clima. Tolera tanto el sol como la sombra y resiste temperaturas extremas.
FACHADA NORTE Al contrario de la sur, la fachada norte recibe suficiente sol para que puedan crecer plantas con distintas floraciones generando una vista mas colorida de dicha cara del edificio. También aquí se planta directo en tierra por lo que se destinan los arbustos y trepadoras leñosas y de autosustentación. “Bougainvillea glabra”. Santa Rita. Arbusto trepador, originaria de Brasil, perennifolio y espinoso. Apoyada puede elevarse hasta 10-12m. sin apoyo llega a formarse un arbusto de 3m. de altura. Florece en primavera, verano y hasta principios del otoño. Necesita mucho sol para florecer intensamente. Existen muchas variedades de colores. Se adapta a cualquier tipo de suelo, siempre que esté bien drenado ya que no soporta el encharcamiento.
“Wisteria floribunda”. Glicina Fuerte trepadora leñosa y robusta, de tallos volubles que se elevan a gran altura, de tronco grueso y retorcido y follaje caducifolio. Flores de color violeta o malva, dispuestas en largos racimos colgantes, florece a finales de primavera repitiendo a veces en otoño. Puede crecer tanto a pleno sol como a semi sombra (4 horas de sol, como mínimo). Resistente al clima frío, tolera heladas hasta -15ºC. Se adapta a cualquier suelo, no es exigente en cuanto a las condiciones edáficas aunque prefiere suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y húmedos.
E-O Circulación: Vegetación menos densa para permeabilidad de luz E-O Equipamiento: Vegetación más densa para protección de equipamientos.
PROYECTO
FACHADA ESTE Y OESTE: Se trata de una vegetación elevada del suelo, sobre macetas, con mucho sol directo y con frondoso crecimiento, capaces de disminuir la entrada del sol cuando así se desea. A la vez, se realiza un sistema de agarre de lingas de acero verticales y horizontales donde se vayan agarrado sus tallos a medida que crecen. “Campsis radicans”. Bignonia De la familia de las Bignoniáceas, género nativo de EEUU y China, es una enredadera semi-caduca de tallos leñosos y fuertes, muy frondosa. Trepa mediante raíces aéreas, por lo que es recomendable suministrarle algún soporte adicional. Puede alcanzar una altura entre los 9 y 15m, de rápido crecimiento. Produce grandes flores en forma de trompeta de color naranja, desde principios del verano y comienzos del otoño. Exposición solar: pleno sol. Es apta para plantarla en macetas.
“Plumbago capensis”. Jazmín del cielo De la familia de las Plumbagináceas, nativa de Sudáfrica. Arbusto trepador de hábito apoyante de tallos leñosos y rápido desarrollo. Follaje perenne, produce abundantes flores en racimos de color azul cielo, floración continua. Puede alcanzar 1,80 metros en altura y en diámetro. Exposición solar: pleno sol o media sombra. Se desarrollan mejor en climas cálidos. En climas fríos con heladas, se recomienda cultivarlos en invernaderos o interiores. Suelo: bien drenado, ricos en materia orgánica y algo húmedos, evitar suelos secos.
LO NATURAL: VEGETACIÓN DE FACHADA
FACHADA VEGETAL Las fachadas se componen de invernaderos de un metro y medio de ancho y son diseñadas atendiendo a criterios bioclimáticos, asumiendo el papel de amortiguadores entre el aire exterior y el interior. Esta masa verde resulta de primordial importancia debido a que beneficia la generación de un microclima en condiciones de confort térmico regulando el porcentaje de humedad interior y actuando como filtro protector de calor radiante. La elección de las distintas plantas que allí crecerán se realiza teniendo en cuenta la orientación de cada fachada y atendiendo a la densidad de follaje y floración de cada planta para crear un “pattern” de distintos niveles de densidad generando mayor o menor entrada de luz al interior según la intensión buscada. Resulta interesante la metamorfosis que irá sufriendo el edificio a medida que dicha vegetación se vaya desarrollando en el tiempo y a lo largo del año acompañando el ciclo de cada planta. Además se busca vegetación perenne o semi-perenne de forma que la fachada no quede desnuda sino que se vea cubierta durante todo el año. Aunque se trata de elegir especies que no requieran de tantos cuidados y con buena aclimatación en invernaderos, igualmente deberán contar con un mantenimiento intermedio el cual incluye poda, buen sostenimiento, correcto drenaje, ventilación, etc. Además la gestión de control del clima dentro de los invernaderos se realiza mediante un sistema automatizado que permiten regular las distintas condiciones ambientales (temperatura, humedad, ventilación, luminosidad, aporte de CO2) por medio de distintos equipos comandados desde una central. * Bibliografía: “Plantas trepadoras”,1989. Atilio Lombardo y Julio E. Muñoz “Flora indígena del Uruguay, árboles y arbustos ornamentales”, Julio Muñoz, Pablo Ross, Pedro Cracco
En general se definen dos grupos de plantas: “Jasminum officinale”. Jazmín del país. Arbusto trepador perennifolio o a veces caducifolio. De la familia de las Oleáceas y de origen persia. Hojas verde oscuro. Flores blancas, muy perfumadas de final de la primavera a final de otoño. Necesita luz solar, soporta bien la semi sombra. Cultivarlos apoyados sobre muros o en soportes. Puede cultivarse en maceta con un tutor apropiado.
“Passiflora caerulea”. Mburucuyá. Nativa del sur de Sudamérica y de la familia Passifloráceas, puede alcanzar entre 15 y 20 metros de altura, de crecimiento rápido. Trepadora mediante zarcillos, necesitan de un soporte. Follaje perenne, hojas alternas, palmadas y pentalobuladas. Flores solitarias y perfumadas de 8cm de diámetro, color azul, purpúreo y blanco. En climas tropicales florecen todo el año. Fruto: drupa de forma ovalada y color naranja. Exposición solar: pleno sol, media sombra ligera. Riego: riego moderado en el invierno y frecuente a partir de la primavera y verano.
“Rosal trepador” Los rosales trepadores poseen unos tallos largos que le permiten trepar por distintos soportes. Se selecciona la variedad refloreciente y de flores pequeñas, tipo rosal miniatura. Son muy fuertes y floríferos, cubren grandes superficies pero no son muy densas por lo que permiten la entrada de luz a través de la fachada. Floración de primavera a otoño. Se cultivan habitualmente en jardineras. Soportan climas variados fuera del trópico.
1.Plantadas en tierra. En las fachadas sur y norte se dispondrán directamente sobre la tierra las trepadoras de carácter más leñoso alternadas con arbustos de pequeño y mediano porte. Son elegidas para los invernaderos en tierra por necesitar más espacio de desarrollo de sus raíces y por tener la cualidad de sujetarse por sus propios medios gracias a sus estables ramas.
AÑO 0
AÑO 2
ADULTA
2.Plantadas en macetas. Se colocan en las macetas de las pasarelas orientadas al este y oeste las enredaderas y trepadoras de guía, es decir las de tallos elongados y delgados con necesidad de un sistema de agarre auxiliar. Se combinan de acuerdo a la densidad de su follaje y la coloración de sus flores. Alternadas con las trepadoras se eligen plantas del tipo árbol o arbusto con un porte más frondoso y bajo en contraposición al desarrollo elongado de las trepadoras.
AÑO 0
AÑO 2
ADULTA
71
CEP centro educativo productivo
lO NATURAL: VEGETACIÓN PRODUCTIVA SIEMBRA
VERANO
CALENDARIO DE SIEMBRA Y COSECHA HORTALIZAS
ENE FEB
OTOÑO
MAR ABR
MAY JUN
INVIERNO PRIMAVERA JUL AGO
SET OCT
NOV DIC
ORGANIZACIÓN DIST ENTRE PLANTAS (cm)
COSECHA
DIST ENTRE LINEAS (cm)
DIST ENTRE SIEMBRA Y COSECHA (DIAS)
Acelga
20
60
75 -90
Apio Arveja
30 50
70 70
150 80-100
Berenjena
50
70
90-100
Boniato
40
80
180-200
Cebolla Coliflor
10 50
30-60 80
100 120-150
Escarola
10
30
90
Espinaca Frutilla
15 25-30
30 50
60-90 60-90
Lechuga
15-20
30
90-100
Choclo
20-30
70
100-120
Melón Pepino
100-150 100-150
150-200 150-200
100-120 100-120
Morrón
30-35
60
90-100
Puerro Rabanito Remolacha
8-10 2-3 15
30 30-50 30
120-150 40-60 80-90
Repollo
30
60
90-120
Sandía Tomate Zanahoria
100-150 40 8
150-200 80 30
100-120 90-100 100-150
Zapallo
80
200
100
PASEO HUERTA Paseo didáctico que conjuga producción y recreación, se perciben distintos entornos según el momento del año. Los cultivos desarrollados en el interior del edificio son de investigación y de las primeras etapas del cultivo. ZONA HUERTA Algunos de los cultivos cumplen las etapas iniciales del crecimiento dentro del edificio invernadero mientras que otras se desarrollan enteramente en la Zona Huerta. Huerta de caracter comunitario apuntada al autoconsumo de la zona y a una pequeña producción local volcada al turismo y posibles mercados agrícolas, siempre dentro de un entorno educativo. Posibles actividades vinculadas a lo productivo Cursos de producción agrícola Descubre los animales de la granja Cuida de la huerta y el jardín Encuentra los frutos del bosque y de la tierra Elabora productos caseros Pasea y mira Aprende el cultivo del cereal Terapia Hortícola Cocina Vegana, etc
72
VERANO
CALENDARIO DE SIEMBRA Y COSECHA AROMÁTICAS
ENE FEB
Albahaca Ajo Anis Berro Ciboulette Cilantro Estragón Hinojo Lavanda Mejorana Manzanilla Melisa Menta Orégano Perejil Romero Salvia Tomillo
MAR ABR
SIEMBRA
OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA MAY JUN
JUL AGO
SET OCT
NOV DIC
ZONA AROMÁTICAS Y FLORES Paseos en espacio de transición entre el edificio y la huerta comunitaria donde se conjugan actividades de producción y distención dentro de un paseo entre diferentes colores y aromas.
ESPACIO DE INTERACCIÓN SOCIAL. Circulación pasante programática de entorno de relacionamiento multidisciplinario. Extensión de los equipamientos. Diferentes actividades según día-noche y momento del año. Exposiciones, ferias, eventos temporales
PROYECTO
LO NATURAL: VEGETACIÓN PRODUCTIVA
HORTALIZAS Consideramos hortaliza los cultivos realizados en un huerto. Se agruparán según asociaciones y estación de siembra y cultivo. Las actividades que se desarrollaran en torno a esta vegetación siempre están vinculadas a la siembra y cosecha, y varían durante el año y la especie que se decida investigar. HIERBAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES PRODUCCIÓN DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN URUGUAY Las hierbas aromáticas y medicinales están constituidas por un grupo muy amplio y heterogéneo. Entre ellas se encuentran las aromáticas utilizadas para condimento y las medicinales, ambas pueden ser cultivadas. Actualmente la producción/recolección de plantas medicinales y aromáticas se presenta como una alternativa de diversificación productiva para predios familiares, complementaria a la horticultura y/o a la producción animal. Cosecha El momento de cosecha o recolección de las plantas medicinales y/o aromáticas depende de cada especie. Hojas y tallos herbáceos: se cosechan al comienzo de la floración. Raíces, bulbos, rizomas: se cosechan durante el reposo vegetativo, en otoño o principios de invierno. Cortezas de tronco y ramas: se cosechan en la primavera, hasta principios del verano o en el otoño. Con ambiente húmedo se facilita el descortezado. Flores: se cosechan antes de abrirse totalmente. Semillas: se cosechan con la inflorescencia cuando están bien maduras o cuando el 50% pasa a color marrón, colocándolas luego a secar dentro del secadero, en bolsas de papel o de lienzo para evitar pérdidas de material. Pos-cosecha Es importante para lograr productos de calidad, las prácticas de pos-cosecha, tanto a nivel del secado del producto así como de su posterior acondicionamiento y almacenamiento. El principal factor limitante es la dificultad de realizar el secado en forma natural o en secaderos solares durante todo el año, dada las características climáticas de nuestro país, de elevada humedad ambiente. Esta situación conduce a la necesidad de disponer de estructuras de secado apropiadas a la producción familiar, que combinen para su funcionamiento la energía solar con otras fuentes. Etapas: a) Acondicionamiento del material recolectado. Colocar el material recolectado sobre una superficie seca y limpia descartando material enfermo, manchado o sucio. Algunas especies pasan directamente a la etapa de secado y otras necesitan un oreo previo b) Pre-secado u oreo. El material seleccionado se pesa y se extiende en capas finas sobre una superficie limpia, a la sombra, con el fin de que pierda parte de la humedad, removiéndolo con mucho cuidado para evitar la fermentación y enmohecimiento del mismo. El proceso de oreo dura como máximo 1 día. Luego el material pasa al secadero c) Secado. Consiste en la extracción del agua en exceso. Para cada hierba existen valores preestablecidos de contenido de agua exigidos para su comercialización en seco. Se considera que las hierbas están secas cuando el estado al tacto de hojas, tallos o flores, es seca y semi-quebradiza. Las hierbas secas deben conservar su color natural. d) Troceado o molido e) Almacenamiento. En bolsas de plastillera limpias bien cerradas, ubicadas en estantes, nunca sobre el piso. El local de almacenamiento debe tener una temperatura de confort (22º C), sombreado, baja Humedad Relativa (igual o menor a 45%) * Extraído de “Manual de secado solar de especies medicinales y aromáticas para predios familiares” del MGAP e INIA Las Brujas
FRUTALES Fruticultura Las condiciones climáticas del país son favorables para la producción de gran variedad de frutas. La finalidad de la producción es abastecer los mercados urbanos, y proveer a las industrias de dulces, mermeladas y conservas. Sin embargo es muy común y accesible cultivarlos a una escala más pequeña en el ámbito de productores familiares, de hecho la mayor parte de la producción en nuestro país deriva de formas familiares de producción frente a las industriales. Una de las superficies frutícolas más aptas del país se concentran en en entorno de Canelones y San José. Para la elección de las especies frutales se consideran sobre todo aquellos que proliferan en la zona de implantación. Los cítricos son los más comunes, encontrándose también otras variedades de hoja caduca que se cultivan en nuestro país, mayoritariamente el manzano y el duraznero. Es importante además a la hora de definir las especies, su valor ornamental, como su floración y aroma de sus frutos, su porte y combinación de colores, ya que formarán parte de los paseos exteriores a través de los distintos cultivos trabajados en el proyecto. Posibles especies:
Manzano
Naranjo
Ciruelo
Durazno
Limonero
73
CEP centro educativo productivo
74
PROYECTO
MOBILIARIO
mobiliario
Huerta accesible
Macetón de tablas de madera elevadas.
Mesa exposición
Mesa de pallets desmontable para exposición de feria
Abertura Biblioteca Estantería móvil de MDF laqueado blanco que a la vez es abertura de la biblioteca
Soporte audiovisuales
Equipamiento de madera con pantallas táctiles interactivas
Mobiliario general
Sillas Serie 7 de Frtiz Hansen
75
CEP centro educativo productivo
Laguna artificial
Humedales
Parque eólico
Post-tratamiento
Totoras (Schoenoplectus californicus)
Aerogeneradores GHE-5000-CR
Acceso peatonal
adoquin rectangular de hormigón 40 x 20 cm (ancho: 6 m)
Extensión café / acceso proovedores A
Zona Aromáticas
B
pasto recortado
hierbas aromáticas y condimentos
Amortiguación Vegetal Álamo (Populus alba) Cedro (Cedrus libani) Eucaliptus (E. tereticornis)
E
E
Sendero
pasto cortado y balasto (ancho: 6 m)
Zona Flores
generación de especies de fachada paseo
D
D
Sendero
pasto cortado y balasto (ancho: 6 m)
Estacionamiento green parking (ancho: 6 m)
76
C
C
balasto compactado
Acceso peatonal
adoquin rectangular de hormigón 40 x 20 cm (ancho: 10 m)
B
A
Acceso vehicular
Subestación
Parque
Acceso peatonal
Cedro (Cedrus libani)
adoquin rectangular de hormigón 40 x 20 cm (ancho: 7.5 m)
Camino Amortiguación vegetal Álamo blanco (Populus alba)
Nueva Estación Capurro
Vía ferroviaria: activación de tramo 25 de agosto - San José
Zona Recreación y Juegos
PROYECTO
ALBAÑILERÍA
Amortiguación vegetal Álamo blanco (Populus alba)
Zona Huerta
huerta experimental, huerta comunitaria
Zona Frutales arboles frutales
77
Planta de techos - Esc. 1:500
CEP centro educativo productivo
0 1
5
10
0 1
5
10
78
PROYECTO
Albañilería
Fachada Este [Oeste]
79
Fachada Norte [Sur]
CEP centro educativo productivo
00. Espacio de interacción colectiva 01. Oficinas 02. Biblioteca 03. SSHH 04. Audiovisuales 05. Invernadero experimental 06. Taller 07. SSHH 08. Cocina 09. Acopio de basura 10. Baño 11. Café 12. Comedor 13. Acopio de alimentos 14. Despensa fría 15. Despensa 16. Mantenimiento 17. Tanques de agua
Planta subsuelo - Esc. 1:200
80
1. Paramento 1.1 Policarbonato alveolar 1.2 Chapa BC35 de Becam 1.3 Placa de yeso enduída y pintada 1.4 Revestimiento cerámico sobre placa de yeso verde 2. Cielorraso 2.1 Policarbonato alveolar 2.2 Placa yeso enduída y pintada 2.3 Placa de yeso sin enduír y pintada con pintura para cielorrasos antihongo 3. Pavimento 3.1 Llaneado mecánico c/juntas c/1,50m 3.2 Pavimento continuo sanitario 3.3 Tablero contrachapado machiembrado de madera barnizado con poliuretano (dos manos) 3.4 Entarimado de madera 4. Zócalo 4.1 Perfil C de aluminio
PROYECTO
Albañilería
81
Planta N ±0.00 - Esc. 1:200
CEP centro educativo productivo
82
Planta N +3.00 - Esc. 1:200
CEP centro educativo productivo
84
PROYECTO
Albañilería
85
Planta Nivel ±0.00 sector (a) - Esc. 1:100
86
87
Planta Nivel Âą0.00 sector (b) - Esc. 1:100
88
Corte AA - Esc. 1:100
89
Corte BB - Esc. 1:100
90
Corte CC - Esc, 1:100
91
Corte DD - Esc. 1:100
CEP centro educativo productivo
92
PROYECTO
Albañilería
93
Corte EE - Esc. 1:100
CEP centro educativo productivo
CONSTRUCCIÓN
CEP centro educativo productivo
SISTEMA DE POLICARBONATO CELULAR POLITEC
COMPONENTES:
Politec es un sistema de policarbonato celular fabricado por Koscon Industrial S.A. y comercializado en Uruguay por PolicarbonatosUruguay.
Panel de policarbonato alveolar BDL16
El sistema BDL está formado por un panel alveolar de policarbonato extruído con protección UV por coextrusión en ambos lados. Con estructura multipared, aporta un buen aislamiento térmico y propiedades ópticas y mecánicas de óptimo nivel. La unión entre los paneles BDL se realiza mediante el uso de perfiles de enganche a presión, sin orificios pasantes en el policarbonato, lo que permite realizar una solución continua y confiere al producto una gran facilidad de montaje y una estanqueidad estable para evitar las infiltraciones de agua. Se caracteriza por ser autoportante, resistente y estar aislado termicamente.
Perfil de unión de aluminio
Anclaje de fijación con perfil de unión interior
Perfil de terminación c/vierteaguas
Perfil de terminación c/junta de goma
Transmisión de luz: 96
Las placas de policarbonato alveolar tienen un valor elevado de trasmisión luminosa, debido a las propiedades ópticas del material, proporcionando iluminación natural con una buena difusión de luz mediante la eliminación del resplandor. Protección UV: El proceso de coextrusión de la placa permite la aplicación de una capa de absorbente UV de alta concentración, asegurando una duración alta en el tiempo (10 años aproximado). Propiedad termo - aislante: La estructura multipared de la placa conformada por celdas garantiza sobre todo una excelente propiedad termo - aislante al conjunto. Resistencia al impacto: Además garantizan una elevada resistencia a los agentes atmosféricos, daños accidentales o vandálicos, con una resistencia 200 veces superior al vidrio. Autoextinguible: La placa garantiza una excelente propiedad de autoextinción (clase 1 de Italia, no produce goteo y no contribuye, en caso de incendio, a la propagación de la llama y gases tóxicos. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
PROYECTO
SISTEMA CONSTRUCTIVO EN STEEL FRAME: STEELHOUSE
Construcción
Norma IRAM- IAS U 500-214 Chapa base: Acero ZAR 250 equivalente al Grado 250 de la norma ASTM A 653
SteelHouse es un sistema constructivo totalmente en seco con estructura de perfiles de acero galvanizado liviano, admitiendo todo tipo de terminaciones tanto exteriores como interiores. Sistema liviano: La utilización de acero galvanizado en la estructura no solo proporciona una solidez incomparable, sino que además reduce significativamente el peso de los tabiques, permitiendo aligerar la estructura. Por ser un sistema liviano la carga permanente del edificio disminuye considerablemente, y por consiguiente también disminuye el tamaño de las excavaciones para fundaciones. Optimización de los recursos:
COMPONENTES:
En tabiques e=10cm
En tabiques e=15cm
Reducción de plazo de construcción hasta un 50% respecto de la construcción tradicional. La ingeniería aplicada en este sistema constructivo permite la estandarización de las construcciones permitiendo de esta forma optimizar la mano de obra y el material a utilizar. A la vez, al tratarse de un sistema en seco sin escombros ni mezcla húmeda, se optimiza el tiempo de armado de las instalaciones y su posterior mantenimiento y reparaciones en caso de ser necesarias.
PGU
Confort y ahorro de energía: La utilización de aislaciones térmicas y acústicas hacen a este tipo de construcción apta para cualquier clima, reduciendo hasta en un 30% los gastos de energía por calefacción y aire acondicionado.
REVESTIMIENTO EXTERIOR:
PGC
Solera
Montante 97
Chapa trapezoidal tipo BC35 de Becam
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS de los perfiles estructurales SteelHouse: Son elementos de sección abierta de acero galvanizado con forma C, U, Omega conformados en frío mediante el paso de un fleje en múltiples etapas a través de diversos rodillos que le van dando la forma deseada. Estructuralmente trabajan por forma y no por masa, con lo cual, se pueden armar estructuras metálicas de bajo peso pero de gran resistencia estructural. a- Resistencia mecánica. Además de los beneficios de tener una elevada relación resistencia/ peso, los valores de tensiones de fluencia y rotura se mantienen independientemente de la humedad ambiente y de las condiciones de estibaje.
Anclajes: En cubiertas: Los anclajes deberán colocarse en las crestas de las ondas
b- Incombustibilidad. La estructura de acero es incombustible, constituyendo un elemento adicional a la seguridad ante el fuego. c- Versatilidad. El acero liviano permite la construcción de diversos tipos de configuraciones arquitectónicas o de uso. d- Durabilidad. Por su recubrimiento de zinc (por inmersión en caliente), brinda prolongada vida útil a la estructura ante la corrosión. Es además, resistente a la acción de termitas, hongos y roedores. e- Estabilidad dimensional. El acero galvanizado no sufre alteraciones por la acción de la humedad. No se alabea ni pierde rectitud por acción del medio ambiente. f- Protección ambiental. El acero galvanizado es completamente reciclable, permitiendo la reutilización de todos los perfiles.
Se utilizan caballetes en los puntos de anclaje de forma de ajustar adecuadamente los tornillos sin abollar las chapas
En cerramientos verticales: Los anclajes se podrán colocar en los valles de las ondas
CEP centro educativo productivo
98
PROYECTO
Construcci贸n
99
Detalle 01. Corte BB Sector 1 - Esc. 1:25
CEP centro educativo productivo
100
PROYECTO
Construcci贸n
101
Detalle 02. Corte BB Sector 2 - Esc. 1:25
CEP centro educativo productivo
102
PROYECTO
Construcci贸n
103
Detalle 03. Corte AA Sector 3 - Esc. 1:25
CEP centro educativo productivo
104
Detalle 1.1 - Esc. 1:10
PROYECTO
Construcci贸n
105
Detalle 2.1 - 2.2 - Esc. 1:10
CEP centro educativo productivo
106
Detalle 04. Corte AA - Esc. 1:25
PROYECTO
Construcci贸n
107
Detalle 05. Corte EE - Esc. 1:25
CEP centro educativo productivo
108
Detalle 4.1 - Esc. 1:10
PROYECTO
Construcci贸n
109
Detalle 5.1 - Esc. 1:10
CEP centro educativo productivo
110
PROYECTO
111
CEP centro educativo productivo
112
PROYECTO
Construcci贸n
113
Detalle 7 - Esc. 1:50
CEP centro educativo productivo
114
Planta
Corte 1-1
Detalle 7.1 - Esc. 1:5
PROYECTO
Construcci贸n
115
Planta
Corte 1-1
Detalle 7.2 - Esc. 1:5
CEP centro educativo productivo
116
Detalle 7.3 - Esc. 1:5
PROYECTO
Construcci贸n
117
Detalle 7.4 - Esc. 1:5
CEP centro educativo productivo
118
Detalle 8.1 - 8.2 - Esc. 1:10
PROYECTO
Construcci贸n
119
Detalle 9.1 - 9.2 - Esc. 1:10
CEP centro educativo productivo
SOSTENIBILIDAD
CEP centro educativo productivo
SOSTENIBILIDAD En CEP se educa no solo desde los talleres, sino que todo ambiente resulta en un espacio de aprendizaje. Es por esto que se busca enseñar también desde el edificio y revelando cómo este funciona, mostrar un cuidado interés y respeto por el medio ambiente y el paisaje donde se inserta el proyecto. De esta forma se busca la reflexión y concientización de todos los usuarios acerca de modos naturales y sostenibles de actuar frente al entorno que nos rodea. Desde la forma en que se apoya el artefacto en la superficie, hasta el curso que siguen sus aguas para ser reutilizadas y servir nuevamente al funcionamiento del mismo, todo deviene en un actuar responsable y sustentable.
122
PROYECTO
sostenibilidad
onstrucción de bajo impacto La concepción formal del edificio busca generar el menor impacto ambiental y paisajístico en el entorno natural. Tanto el sistema constructivo como el estructural permiten la fácil construcción del edificio, sin que eso suponga un gran movimiento edificatorio en el sitio. Se destaca también la versatilidad y mutación de usos a lo largo del tiempo, extendiendo su vida útil, evitando así pasar a formar parte de la serie de equipamientos en desuso que tan habitual es en el medio rural.
Acondicionamiento térmico pasivo Se opta por un diseño pasivo, que aspire al acondicionamiento térmico mediante sistemas naturales, minimizando al máximo el uso de sistemas artificiales y, por lo tanto, produciendo un considerable ahorro energético. Las fachadas son diseñadas atendiendo a criterios bioclimáticos y funcionan como verdaderos amortiguadores entre el aire exterior e interior, constituyéndose de una doble envolvente que actúa como fachada ventilada, al tiempo que la masa vegetal allí cultivada genera un microclima en condiciones de confort térmico regulando el porcentaje de humedad interior y actuando como filtro protector de calor radiante. Además, se recurre a la circulación vertical de aire, ayudando a la renovación del aire interior y mejorando la temperatura. Esto se logra mediante la inyección de aire nuevo a nivel de suelo (geotermia) y la extracción superior a través de aberturas en las partes altas de la cubierta.
verano
invierno
123
Acondicionamiento sanitario
riego
humedal laguna
Se propone recoger el agua de lluvia para su uso en inodoros y riego interior a la vez que las aguas servidas generadas dentro del edificio son purificadas naturalmente mediante un tratamiento de efluentes del tipo canal filtrante y destinadas a la creación de una laguna artificial para luego ser reutilizadas en el riego de la gran huerta exterior completando así un sistema cerrado de saneamiento. A la vez, el agua pluvial que no sea almacenada para usar dentro del edificio, es evacuada directamente a la laguna, sin necesidad de tratamiento previo.
Acondicionamiento eléctrico y lumínico Se busca la disminución del consumo de energía eléctrica convencional a través de la utilización de sistemas de producción de energías limpias y renovables como la eólica. Desde el parque eólico se producirá un nivel de energía eléctrica igual o mayor al consumido dentro del edificio, cediendo a UTE el exceso de energía generada cuando lo haya, y tomando de UTE si en algún período llegara a faltar, constituyendo un sistema de generación conectado a la red. Bajo el mismo concepto de eficiencia energética se utilizan lámparas de tecnología LED y bajo consumo para la iluminación tanto al interior del edificio como en el entorno cercano, además de la instalación de sistema de sensores de movimiento y células fotoeléctricas.
CEP centro educativo productivo
ESTRUCTURA
CEP centro educativo productivo
ENVOLVENTE
esquema estructural policarbonato alveolar POLITEC e=16mm
correas acero galvanizado 150x50x4 mm c/120 cm
policarbonato alveolar POLITEC e=16mm
pórtico reticulado 2 doble PNC 12 + planchuela 1” x 1/2”
126 tensor perfil acero galvanizado 50x50x3 mm pasarela colgante PNC 8 c/120 cm doble PNC 22
contrapiso armado con mallalur 4,2 c/15. e=120mm vigas de hormigón armado 20x60 cm
pilar de cimentación 30x30 cm patines de hormigón armado 100x100x35cm
PROYECTO
estructura
ENVOLVENTE VIENDEREEL
PRATT
WARREN
ELECCIÓN DEL TIPO DE CERCHA
WARREN CON MONTANTES DE CORDÓN SUPERIOR (MS)
La cercha se construye a partir de un triángulo al que luego se le van añadiendo otros sucesivamente. Esto se debe a que el triángulo es en muchos aspectos la geometría simple más resistente que existe. Cuando se deben salvar luces importantes, la sección de las vigas es tan grande que la utilización de una cercha reticulada implica ahorros de material y peso de estructura que si se hiciera maciza. Tipos de vigas reticuladas
HOWE
WARREN CON MONTANTES DE CORDÓN INFERIOR (MI)
K
WARREN CON AMBOS TIPOS DE MONTANTES (AM)
En un análisis del rendimiento estructural de las vigas Vierendeel de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A. Coruña, se analiza el rendimiento resistible de distintos tipos de cercha tanto en cargas puntuales como en distribuidas y son esos criterio los que utilizaremos para la elección del tipo de cercha que conformará el pórtico resistente de la cubierta.
L: Luz entre apoyos = 12m h: 1m L/12: Valor de canto de la viga. Cp: Carga puntual Cu: Carga distribuida
MODULACIÓN
Rendimiento para cargas distribuidas (Cu)
Rendimiento para cargas puntuales (Cp)
En el gráfico se puede ver que para nuestro caso de canto L/12 la modulación más resistente es la L/8 tanto para cargas puntuales como para cargas distribuidas.
Luego se analizan las resistencias según el tipo de viga con carga distribuida y carga puntual, para modulaciones de L/6 (modulación de más luz entre los intermedios de la cercha por lo tanto menos resistente), ya que no se cuenta con la correspondiente a nuestro proyecto, suponiendo que la relación L/8 se debe encontrar cercana a esos valores y del lado de la seguridad. Como se observa en los gráficos, para nuestra relación de altura de canto de L/12, los tipos de viga más resistentes corresponden a la tipo Warren MS y Warren AM. se utilizará la viga WARREN AM Rendimiento en vigas moduladas L/10 para cargas distribuidas (Cu)
Rendimiento para moduladas L/10 para cargas puntuales (Cp)
127
CEP centro educativo productivo cargas pasarela colgante planta
estimación de cargas *metal desplegado S21 e=2.10mm peso= 5.50 kg/m2 Descarga 5.50 kg/m2 x 1.14m =6.27 kg/ml *correas PNC N°8 c/120 cm peso= 8.64 kg/ml Descarga 8.64 kg/ml x 1.14m / 1.20m = 8.21 kg/ml 6.27 kg/ml + 8.21kg/ml = 14.48 kg/ml *plantas_maceteros de plastico blanco
50x50x50 densidad tierra húmeda= 1800 kg/m3 densidad plástico= 950 kg/m3 Descarga 0.49m x 1800 kg/m3 = 882 kg/m2 0.02m x 950 kg/m3 = 19 kg/m2 total= 901 kg/m2 901 kg/m2 x 0.5m = 450.5 kg/ml 450.5 kg/ml x 1.14 m/1.17m=439 kg/ml
*policarbonato fachada policarbonato alveolar e=16mm peso = 2.9 kg/m2
POLITEC
Descarga 2.9 kg/m2 x 1.14 m = 3.3 kg/ml *perfil union de aluminio c/60cm peso = 0.568 kg/ml Descarga 0.568 kg/ml x 1.14 m = 0.65 kg/ml 0.65 kg/0.6m = 1.08 kg/ml
*correas de acero galvanizado 50 cm e= 3 mm c/100 cm peso perfil = 4.25 kg/ml Descarga 4.25 kg/ml x 1.14 m = 4.48 kg/ml 4.48 kg/ml / 1.00 m = 4.48 kg/ml Descarga total 4.48 kg/ml + 1.08 kg/ml + 3.3 kg/ml = 8.86 kg/ml 8.86 kg/ml x 5.48m = 48.6 daN
*estructura del policarbonato Predimensionado (Según requerimientos de policarbonato, ancho min. de estructura soporte = 50mm) 128
perfil cuadrado acero galvanizado 50 cm e= 3 mm z adm ≥ z máx z adm = 114 / 300 = 0.38cm z máx = 5xqxL4 / 384xExI = 0.075cm 0.38cm ≥ 0.075cm : - VERIFICA
DISEÑO DE ESTRUCTURA TENSOR Ánec=T/fsd=282 daN/1400=0.20 cm2 Dimensionado perfil cuadrado de acero galvanizado 50 cm e = 3mm Á= 5.41 cm2 5.41 cm2 ≥ 0.20 cm2 - VERIFICA CORREAS PASARELA *metal desplegado S21 e=2.10mm peso= 5.50 kg/m2 Descarga 5.50 kg/m2 x 1.20m =6.6 kg/ml *plantas_maceteros de plastico blanco 50x50x50 densidad tierra húmeda= 1800 kg/m3
densidad plástico= 950 kg/m3 Descarga 0.49m x 1800 kg/m3 = 882 kg/m2 0.02m x 950 kg/m3 = 19 kg/m2 total= 901 kg/m2 901 kg/m2 x 0.5m = 450.5 kg/ml 450.5 kg/ml x 1.20m/1.17m = 462 kg/ ml Dimensionado ʎi (esbeltez mec.) = Lo (pandeo) / i min = 200 Lo = 135 cm i min ≥ 135/300 ≥ 0.675 cm ʎ real = M máx / W res Ϭd ≥ V máx / A alma Ϭd flector = 1400 daN/cm2 Ϭd cortante = 1120 daN/cm2
W res min ≥ M máx / ϬϬd W res min ≥ 8085 / 1400 = 5.78 cm3
Z adm correas= L/300 = 135/300 = 0.45 cm
PNC n°8 Á = 11.0 cm2 ʎi = Lo / i min = 135 / 1.33 = 101 entonces w= 2.58 Á ≥ F x w /Ϭadm ≥ 267.44 x 2.58 / 1400 Á ≥ 0.49 cm2
1. Carga distribuida Z máx = 5xqxL4/ / 384xExI Z máx = 5(1.783)(134.5)4/ / 384(2100000)106 Z máx = 0.034 cm
11.0 cm2 ≥ 0.49 cm2 - VERIFICA 1120 ≥ 267.44 / 3.84 = 69.64 1120daN/cm2 ≥ 69.64 daN/cm2 VERIFICA Verificación Flecha Z adm ≥ Z máx
2. Carga puntual Z máx = PxL3/ / 48xExI Z máx = 150(134.5)3/ / 48(2100000)106 Z máx = 0.034 cm Z máx total = 0.034 + 0.034 = 0.068 cm 0.45 cm ≥ 0.068 cm - VERIFICA
PROYECTO
estructura
cargas CORREAS CON VOLADIZO planta
estimación de cargas *policarbonato alveolar POLITEC e=16mm peso = 2.9 kg/m2 Descarga 2.9kg/m2 x 1.14m = 3.31 kg/ml 2 x 3.31 kg/ml = 6.62 kg/ml *perfil union de aluminio c/60cm
peso = 0.568 kg/ml Descarga 0.568 kg/ml x 1.14m = 0.65 kg/ml 2 x 0.65 kg/0.6m = 2.16 kg/ml
peso perfil = 8.96 kg/ml Descarga total= 17.74 kg/ml
*correas de acero galvanizado 150x50 e=5mm c/120 cm
CORTE. ESTUDIO DE SOLICITACIONES
ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN CORREA
129
DISEÑO DE ESTRUCTURA Dimensionado esbeltez mecánica (ʎi ) ʎi = Lo (pandeo) / i min = 200 Lo = 600 cm i min ≥ 600/200 ≥ 3 cm ʎreal = M máx / W res Ϭd Ϭd ≥ V máx / A alma Ϭd flector = 1400 daN/cm2 Ϭd cortante = 1120 daN/cm2 W res min ≥ M máx / Ϭd W res min ≥ 32170 / 1400 = 22.98 cm3 entonces
W res min ≥ 22.98 cm3 i min ≥ 3 cm perfil acero galvanizado 150x50 e=4mm Á = 14.9 cm2 1. ʎi = Lo / i min = 600 / 2.1 = 286 entonces w= 15.38 Á ≥ F x w / Ϭadm ≥ 386.13 x 15.38 / 1400 Á ≥ 4.24 cm2 14.9 cm2 ≥ 4.24 cm2 - VERIFICA 2. Ϭd ≥ V máx / A alma 1120 ≥ 386.13 / 10.9 = 35.42
1120daN/cm2 ≥ 35.42 daN/cm2 VERIFICA Verificación Flecha Z adm ≥ Z máx Z adm = L/250 + L/500=170/250 + 600/500 =1.88cm 1. Carga distribuida Z máx = 5xqxL4/ / 384xExI Z máx = 5(0.177)(600)4/ / 384(2100000)381 Z máx = 0.37 cm
2. Carga puntual Z máx = PxL3/ / 48xExI Z máx = 150(600)3/ / 48(2100000)381 Z máx = 0.84 cm 3. Momento de apoyo Z máx = MxL2/ / 16xExI Z máx = 32170(170)2/ / 16(2100000)381 Z máx = 2.26 x 10-6/ cm Z máx total = 0.37 + 0.84 -2.26x10-6/ = 1.21 cm 1.88 cm ≥ 1.21 cm - VERIFICA
CEP centro educativo productivo cargas viga doble pnc 22 análisis de esfuerzos en viga
diseño de estructura entonces w= 9.24 Á ≥ F x w / Ϭadm ≥ 1317.2 x 9.24 / 1400 Á ≥ 8.69 cm2
Dimensionado esbeltez mecánica (ʎʎi ) ʎi = Lo (pandeo) / i min ≥ 200 Lo = 600 cm i min £ 1200/200 £ 6 cm ʎ real = M máx / W res = ϬϬd Ϭd ≥ V máx / A alma Ϭd flector = 1400 daN/cm2 Ϭd cortante = 1120 daN/cm2 W res min ≥ M máx / Ϭd W res min ≥ 414900 / 1400 = 296.3 cm3 entonces W res min ≥ 296.3 cm3 i min ≥ 6 cm
3. Verificación Flecha Z adm ≥ Z máx Z adm = L/500 = 1200/500 = 2.4 cm 1. Carga puntual Z máx = PxL3/ / 48xExI Z máx = 263.44(600)3/ 48(2100000)5380 Z máx = 1.05 cm
2PNC 22 Á = 74.80 cm2 1. ʎi = Lo / i min = 1200 / 6.29 = 191
130
74.80 cm2 ≥ 8.69 cm2 - VERIFICA 2. Ϭd ≥ V máx / A alma 1120 ≥ 1317.2 / 17.55 = 75.05 1120daN/cm2 ≥ 75.05 daN/cm2 VERIFICA
2.4 cm ≥ 1.05 cm - VERIFICA
PÓRTICO Se analiza el pórtico de acceso por ser el más comprometido estructuralmente ya que soporta las correas con voladizo ESTIMACIÓN DE CARGAS paredes de policarbonato
0.568 kg/ml x 4.70 m = 2.67 kg/ml 2.67 kg/0.6m = 4.45 kg/ml
*parantes baranda caño de acero redondo 1 1/8” e= 1mm c/100m peso= 0.689 kg/ml
Descarga 8.96 kg/ml x 4.70 m = 42.11 kg/ml 42.11 kg/ml / 1.00 m = 42.11 kg/ml
Descarga 0.689 kg/ml x 1.04m= 0.72 kg/ml 0.72 kg/ml x 4.70m/1.00m = 3.38kg/ml
canalón *canalón de chapa galvanizada ecopanel calibre 20 peso= 10.2 kg/m2
Descarga 2.9kg/m2 x 4.7m = 13.6 kg/ml *perfil union de aluminio c/60cm peso = 0.568 kg/ml Descarga
fachada
*correas de acero galvanizado 150x50 e=3mm c/100 cm peso perfil = 8.96 kg/ml
Descarga total= 60.2 kg/ml
*policarbonato alveolar POLITEC e=16mm peso = 2.9 kg/m2
planta
Descarga 10.2 kg/m2 x 0.80 m x 4.7 m= 38.35 kg pasarela la pasarela de mantenimiento se calcula con valores de perfiles estimativos ya que no fueron dimensionados, pero se está dentro de la seguridad ya que los perfiles utilizados fueron menores.
*metal desplegado S21 e=2.10mm peso= 5.50 kg/m2 Descarga 5.50 kg/m2 x 4.70m = 25.85 kg/ml *perfil PNC120 c/ 35cm peso= 13.35 kg/ml Descarga 13.35 kg/ml x 4.70 m= 62.75 kg/ml *perfil PNC140 peso= 14.30 kg/ml *agarradera baranda caño de acero redondo 1 1/8 “ e= 1mm peso= 0.689 kg/ml Descarga 0.689 kg/ml x 4.70m= 3.24kg/ml
Descarga Total
PROYECTO
estructura
VIENTO Se considera para el cálculo de estructura una fuerza de viento actuante de 25 kg/ml en la cubierta de compresión y succión según la inclinación de la cubierta, una fuerza de 80 kg/ml a barlovento de compresión y una de 40 kg/ml de succión a sotavento para estar del lado de la seguridad y basandonos en la Norma Unit 50-84 Acción de los Vientos sobre la construccion.
análisis de esfuerzos en pórtico Para el cálculo de reacciones se utiliza el programa de cálculo de estructura PPLAN.
131
CEP centro educativo productivo
DISEÑO DE ESTRUCTURA la verificación de la estructura se hará con el método de vielas y tirantes
Dimensionado
F= 2004 daN
1.Barras resistentes de Momento
34 cm2 ≥ 5676 x 7.41 / 1400 34 cm2 ≥ 30 cm2 - VERIFICA
Barra mas comprometida por Momento: barra 9
Barra mas comprometida por Axil: barra 1
C = T = Mmáx / Z
Á perfil ≥ F x ω / Ϭd
C = T = 3980 daNm / 1.00m = 3980 daN
ω= coeficiente de pandeo Ϭd flector = 1400 daN/cm2
Verificación Tracción 132
T=F/Á Á≥F/T F= 3980 - 1696 (N de compresión) F= 2284 Á ≥ 2284 / 1400 = 1.63 cm2 Verificación Compresión (por momento flector) Á perfil ≥ F x ω / Ϭd ω= coeficiente de pandeo Ϭd flector = 1400 daN/cm2 esbeltez mecánica (ʎi ) ʎi = Lo (pandeo) / i min = 200 Lo = 723 cm i min ≥ 723/200 ≥ 3.61 cm Doble PNC 12 (separado 13cm) i min= 4.21 cm Á= 34 cm2 F= 3980 + 1696 = 5676 daN ʎreal= 723/4.21 = 171 entonces ω=7.41
Doble PNC 12 (separado 13cm) i min= 4.21 cm Á= 34 cm2 F= 3875 + 3030 = 6905 daN ʎreal= 630/4.21 = 149 entonces ω=5.62 34 cm2 ≥ 6905 x 5.62 / 1400 34 cm2 ≥ 27 cm2 -VERIFICA
ʎ real= 160/1.47 = 109 entonces ω=3.01 6.45 cm2 ≥ 2004 x 3.01 / 1400 6.45 cm2 ≥ 4.3 cm2 - VERIFICA Planchuela 2” x 1/2” i min= 1.47 cm Á= 6.45 cm2 F= 1343 daN
2. Barras resistentes de Cortante esbeltez mecánica (ʎi ) ʎi = Lo (pandeo) / i min = 200 Lo = 630 cm i min ≥ 630/200 ≥ 3.15 cm
Verificación Cortante (barras intermedias en cercha)
ʎreal= 200/1.47 = 136 entonces ω=4.69 6.45 cm2 ≥ 1343 x 4.69 / 1400 6.45 cm2 ≥ 4.5 cm2 - VERIFICA
Verificación Tracción Doble PNC 12 (separado 13cm) i min= 4.21 cm Á= 34 cm2 F= 3879 + 4698 = 8577 daN
3. Pilares T=F/Á Á≥F/T
Á perfil ≥ F x ω / Ϭd
ʎreal= 630/4.21 = 149 entonces ω=5.62
F= 1737 daN Á ≥ 1737 / 1400 = 1.24 cm2
ω= coeficiente de pandeo Ϭd flector = 1400 daN/cm2
34 cm2 ≥ 8577 x 5.62 / 1400 34 cm2 ≥ 34 cm2 - VERIFICA
Verificación Compresión (por momento flector)
Barra mas comprometida por M+A: barra 7
Á perfil ≥ F x ω / ϬϬd
esbeltez mecánica (ʎi ) ʎi = Lo (pandeo) / i min = 200 Lo = 630 cm i min ≥ 630/200 ≥ 3.15 cm
Á perfil ≥ F x ω / Ϭd ω= coeficiente de pandeo Ϭd flector = 1400 daN/cm2 esbeltez mecánica (ʎi ) ʎi = Lo (pandeo) / i min = 200 Lo = 630 cm i min ≥ 630/200 ≥ 3.15 cm
ω= coeficiente de pandeo Ϭd flector = 1400 daN/cm2 esbeltez mecánica (ʎʎi ) ʎi = Lo (pandeo) / i min = 200 Lo = 200 cm i min ≥ 160/200 ≥ 0.80 cm
Tubo acero ∅20 e=20mm i min= 6.46 cm Á = 113.1 cm2
Planchuela 2” x 1/2” i min= 1.47 cm Á= 6.45 cm2
113.1 cm2 ≥ 7468.3 x 2.43 / 1400 113.1 cm2 ≥ 12.96 cm2 - VERIFICA
ʎi = Lo (pandeo) / i min = 630/6.46 = 98 entonces ω=2.43
PROYECTO
estructura
rigidizadores Un recurso fundamental para soportar las cargas generadas por el viento es la utilización de cruces metálicas rigidizadoras. Ya se estimó una fuerza actuante sobre la estructura de pórticos pero es necesaria la utilización de estos elementos para rigidizar la estructura e imposibilitar el movimiento. Estos elementos se ubicarán uniendo los pórticos en cubierta y fachada, en cruces de san andrés, arriostrando la estructura. Dimensionado Carga del viento 150 kg/m2 1.Cubierta
2.Fachadas N-S
150 kg/m2 x 53.6 m x 45 m = 361800 daN
150 kg/m2 x 6.7 m x 45 m = 45225 daN
Eslingas: Á nec: 361800/1900 = 190,4 cm2
Eslingas: Á nec: 45225/1900 = 23.8 cm2
Se utilizan tensores en acero galvanizado, ojo-gancho DIN 1480 de 16mm de ancho, anclados a los porticos. En total son 28 lingas de 16mm.
Se utilizan tensores en acero galvanizado, ojo-gancho DIN 1480 de 16mm de ancho, anclados a los porticos. En total 6 lingas de 16mm.
UNIONES Como el sistema constructivo de la envolvente comprende una estructura de acero galvanizado, las uniones por soldadura se realizarán previo al galvanizado, dejando todo lo que trabajo de obra mediante uniones abulonadas. En las siguientes axonometricas se muestran las uniones más importantes de la estructura con los diferentes componentes.
unión pórtico con pilar circular Como el pilar no puede ser atravesado por ningún elemento ya que contiene el desagüe de pluviales, se utilizan cartelas que ya vienen soldadas a las piezas y se unen al pórtico mediante bulones. El mismo sistema de unión se utiliza para el resto de los ángulos del pórtico reticulado. Las piezas reticuladas vienen soldadas y galvanizadas de fábrica.
unión pórtico con platina de espera de cimentación
unión pilar circular con platina de espera de cimentación
unión pilar circular + cercha reticulada de equipamientos con platina de espera de cimentación
La unión del conjunto con la cimentación se realiza a través de platinas de espera y cartelas que ya vienen soldadas y perforadas de obra, y se unen mediante pernos de anclaje.
133
CEP centro educativo productivo
equipamiento
esquema estructural tipo 01 revestimiento de chapa
estructura de steel frame
piso liviano estrucutra de steel frame
cercha reticulada 150x50x3 + 50x50x3 mm
134
tipo 02
revestimiento de chapa
estructura de steel frame
contrapiso armado con mallalur 4,2 c/15. e=120mm.
PROYECTO
estructura
equipamiento VIENDEREEL
PRATT
HOWE
K
WARREN
ELECCIÓN DEL TIPO DE CERCHA
WARREN CON MONTANTES DE CORDÓN SUPERIOR (MS)
En los equipamientos de Steel Frame, la estructura propia se resuelve a través de un sistema de vigas y pilares otorgada por la empresa proveedora del sistema constructivo. Los equipamientos de servicios, descargan sobre contrapisos armados mientras que los talleres, elevados del piso, descargan sobre vigas reticuladas de tubulares metálicos apoyadas en vigas de hormigón armado que luego descargan en pilares y patines de la cimentación.
WARREN CON MONTANTES DE CORDÓN INFERIOR (MI)
WARREN CON AMBOS TIPOS DE MONTANTES (AM)
La elección de una viga reticulada metálica en vez de un sistema de vigas y pilares se debe a que la altura a salvar es relativamente pequeña como para utillizar la segunda opción, además de que la utilización de una viga reticulada proporciona transparencia y ligereza al conjunto y es ecónomica con respecto a una viga de alma llena. Por lo expuesto, partimos de las mismas explicaciones que con la cercha anterior de la estructura principal. Siendo:
L: 5.6m h: 0.4m L/14: Valos de canto de la viga. Cp: Carga puntual Cu: Carga distribuida MODULACIÓN
Rendimiento para cargas distribuidas (Cu)
Rendimiento para cargas puntuales (Cp)
En el gráfico se puede ver que para nuestro caso de canto L/14 la modulación más resistente es la L/10 para cargas distribuidas por lo tanto es la modulación que utilizaremos.
Luego se analizan las resistencias según el tipo de viga con carga distribuida y carga puntual, para modulaciones de L/10. Como se observa en los gráficos, para nuestra relación de altura de canto de L/14, no hay grandes diferencias con respecto al rendimiento por lo que se utiliza la viga PRATT por una cuestión de diseño.
Rendimiento en vigas moduladas L/10 para cargas distribuidas (Cu)
Rendimiento para moduladas L/10 para cargas puntuales (Cp)
135
CEP centro educativo productivo
equipamiento tipo 01 planta corte 1 corte 2
136
estimación de cargas Cubierta: Cielorraso interior de placa de OSB e=15mm : 9.6 kg/m2 // Estructura de Steel Frame 150mm : 12.8 kg/m2 // Aislación termoacústica de lana de vidrio : 1.6 kg/m2 // Chapón Fenólico e=15mm : 15 kg/m2 // Chapan bc 35 Becam e=0.45mm : 4.44 kg/m2 // Sobrecarga: Puntual 150 daN Total: 43.44 kg/m2 - 12.43 m2 : 690 kg Tabiques: Revestimiento interior de placa de OSB e=15mm : 9.6 kg/m2 // Estructura de Steel Frame 100mm : 7.2 kg/m2 // Aislación termoacústica de lana de vidrio : 1.6 kg/m2 // Chapón Fenólico e=15mm : 15 kg/m2 // Chapan bc 35 Becam e=0.45mm : 4.44 kg/m2 Total: 37.84 kg/m2 - 30 m2 : 1135 kg Entrepiso: Cielorraso interior de placa de OSB e=15mm : 9.6 kg/m2 // Estructura de Steel Frame 100mm : 9.6 kg/m2 // Revestimiento interior de placa de OSB e=15mm : 9.6 kg/m2 Total: 28.8 kg/m2 - 5.65m2 : 162.7 kg Piso: Tablero contrachapado machiembrado de madera e=15mm : 12 kg/m2 // Carpeta e=10mm : 21 kg/m2 // Chapón Fenólico e=15mm : 15 kg/m2 // Estructura de Steel Frame 200mm : 15.7 kg/m2 // Aislación termoacústica de lana de vidrio : 1.6 kg/m2 // Chapón Fenólico e=15mm : 15 kg/m2 // Sobrecarga de uso : 300 kg/m2 Total: 380.3 kg/m2 - 10.6m2 = 4031 kg Total: 6019 kg // distribuyendo esta carga entre los once nudos, da una carga aproximada de 756 kg por nudo
PROYECTO
estructura
ESTUDIO DE SOLICITACIONES
MÉTODO DE CREMONA
137
CEP centro educativo productivo
DISEÑO DE VIGA RETICULADA Se utilizarán en este caso perfiles tubulares de acero galvanizado de sección rectangular y/o cuadrada. Se opta por utilizar una sección rectangular en las barras que resisten el momento flector (barras inferiores y superiores) y una sección cuadrada en las barras que resisten el cortante.
1.Barras resistentes de Momento Flector Verificación Tracción Ϭd = F / Á Á ≥ F / Ϭd Ϭd acero = 1400 daN/cm2 138
Ϭd flector = 1400 daN/cm2 esbeltez mecánica (ʎi) ʎi = Lo (pandeo) / i min = 200 Lo = 56 cm i min ≥ 56/200 ≥ 0.28 cm
Á ≥ 9190 / 1400 = 6.56 cm2
tubular rectangular acero galvanizado 50 x 100 mm e=3.17mm i min= 1.95 cm Á= 8.29 cm2
Verificación Compresión
ʎreal= 56/1.95 = 29 entonces ω=1.11
Á perfil ≥ F x ω / Ϭd
8.29 cm2 ≥ 9572 x 1.11 / 1400 8.29 cm2 ≥ 7.56 cm2 - VERIFICA
ω= coeficiente de pandeo
2. Barras resistentes de Cortante
Ϭd flector = 1400 daN/cm2
Verificación Cortante (barras intermedias en cercha) Verificación Tracción
esbeltez mecánica (ʎi) ʎi = Lo (pandeo) / i min = 200 Lo = 40 cm i min ≥ 40/200 ≥ 0.2 cm
Ϭd = F / Á Á ≥ F / Ϭd Ϭd acero = 1400 daN/cm2 Á ≥ 4235 / 1400 = 3.02 cm2
tubular cuadrado acero galvanizado 50 x 50 mm e=3.17mm i min= 1.98 cm Á= 5.5 cm2
Verificación Compresión
ʎreal= 40/1.98 = 20 entonces ω=1.06 5.5 cm2 ≥ 3008.5 x 1.09 / 1400 5.5 cm2 ≥ 3.03 cm2 - VERIFICA
Á perfil ≥ F x ω / Ϭd ω= coeficiente de pandeo
PROYECTO
estructura
equipamiento tipo 02 planta corte 1 corte 2
estimación de cargas Cubierta: Cielorraso interior de placa de yeso e=12mm : 11.4 kg/m2 // Estructura de Steel Frame 150mm : 12.8 kg/m2 // Aislación termoacústica de lana de vidrio : 1.6 kg/m2 // Chapón Fenólico e=15mm : 15 kg/m2 // Chapan bc 35 Becam e=0.45mm : 4.44 kg/m2 // Sobrecarga: Puntual 150 daN Total: 45.24 kg/m2 - 39 m2 : 1914 kg Tabiques: Revestimiento interior de placa de yeso e=12mm : 11.4 kg/m2 // Estructura de Steel Frame 100mm : 7.2 kg/m2 // Aislación termoacústica de lana de vidrio : 1.6 kg/m2 // Chapón Fenólico e=15mm : 15 kg/m2 // Chapan bc 35 Becam e=0.45mm : 4.44 kg/m2 Total: 39.64 kg/m2 - 74.2 m2 : 2941 kg Entrepiso: Cielorraso interior de placa de yeso e=12mm : 11.4 kg/m2 // Estructura de Steel Frame 100mm : 9.6 kg/m2 // Revestimiento interior de placa de OSB e=15mm : 9.6 kg/m2 Total: 30.6 kg/m2 - 35 m2 : 1071 kg Piso: Alisado de arena y portland e=10mm : 21 kg/m2 // Carpeta e=50mm : 80 kg/m2 // Aislación térmica de poliestireno expandido : 0.2 kg/m2 // Losa de hormigón armado e=150mm : 375 kg/m2 // Sobrecarga de uso : 300 kg/m2 Total: 776.2 kg/m2 - 35 m2 = 27167 kg
Total: 33096 kg // distribuyendo esta carga entre los 2 pilares de fundación, da una carga aproximada de 16548 kg por pilar
139
CEP centro educativo productivo
cimentación calculo de fundaciones El terreno se encuentra en en departamento de San José, correspondiente a la región 10.5. “El material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos pertenecientes a la formación Libertad. El relieve es muy suavemente ondulado, con predominio de laderas largas y pendientes de 1-2%. Los suelos corresponden a Brunosoles Éutricos Lúvicos, a veces Típicos (Praderas Pardas máximas, a veces medias) y Planosoles Éutricos Melánicos, de color pardo muy oscuro, textura franco limosa, fertilidad alta y drenaje imperfecto. Predominantemente, este grupo se encuentra bajo cultivos hortícolas y frutícolas en las regiones más próximas al Dpto. de Montevideo y cultivos de chacras estivales o invernales en el resto. Integra la unidad Libertad de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 236.” (descripción de suelos del CONEAT- comisión nacional de estudio agronómico de la tierra) En base a un estudio de suelos realizado en setiembre de 2008 para la construcción de una Escuela de Tiempo Completo en Santa Lucía, se considera un suelo de fundación de limo arcilloso marrón claro y σ adm=1.8 Kg/cm2 Se detalla a continuaciónlos resultados de uno de los cateos realizados. CATEO 1: 0.00-0.30- Relleno 0.30-1.10- Suelo orgánico 1.10-1.70-Arcilla limosa con algo de arena fina, marrón oscura, con abundante presencia de carbonatos en concreciones o diseminados en la masa de arcilla, no plástica, blanda a media. 1.70-2.80-Arcilla dura con arena fina,marrón claro, con presencia de carbonatos diseminados en la masa de arcilla, no plástico, firme. En las perforaciones realizadas no se constato la presencia de agua en el subsuelo, pero no se descarta su presencia en épocas lluviosas, debido a la zona en que se implanta, por lo que se deberían tomar las precacuciones del caso. No se produjeron desmoronamientos. Suelo excabable a pico y pala, muy eventualemnte se deberá recurrir al auxilio de elementos escarificadores. 140
Se prevee una profundidad de fundación aproximada de -1.50 m respecto al suelo natural y una vez atravesado el manto orgánico, la cual se deberá ajustar en obra para cada caso.
Estructura Cimentación Tanques - Esc. 1:200
PROYECTO
estructura
141
Estructura Cimentaci贸n - Esc. 1:200
CEP centro educativo productivo
142
Estructura Nivel +3.00 - Esc. 1:200
PROYECTO
estructura
143
Estructura Cubierta - Esc. 1:200
CEP centro educativo productivo
TÉRMICO
CEP centro educativo productivo
146
PROYECTO
acondicionamiento térmico
MEMORIA Dadas las características del edificio y el espíritu del proyecto, se opta por un diseño pasivo, que aspire al acondicionamiento térmico mediante sistemas naturales, minimizando al máximo el uso de sistemas artificiales y, por lo tanto, produciendo un considerable ahorro energético.
Fachada ventilada + Fachada vegetal
Las fachadas son diseñadas atendiendo a criterios bioclimáticos y funcionan como verdaderos amortiguadores entre el aire exterior e interior. Se diseña una doble envolvente que actúe como fachada ventilada, renovando el aire en verano y transmitiendo calor hacia el interior en invierno. De esta forma se genera un “colchón” de aire que absorbe y amortigua las temperaturas extremas, manteniendo al interior del edificio una media de confort durante todo el año. A su vez, esta doble envolvente actúa también como fachada vegetal, mediante la elección de distintas plantas según sea la orientación de cada fachada. Esta masa verde resulta de primordial importancia debido a que beneficia la generación de un microclima en condiciones de confort térmico regulando el porcentaje de humedad interior y actuando como filtro protector de calor radiante.
Geotermia + “Chimenea” de aire
Además de la fachada ventilada, en situación de verano, se recurre a la circulación vertical de aire, ayudando a la renovación del aire interior y mejorando la temperatura. Esto se logra mediante la inyección de aire nuevo a nivel de suelo (geotermia) y la extracción superior a través de aberturas en las partes altas de la cubierta. Además, se genera a su vez una ventilación cruzada mediante aberturas a distintos niveles en las fachadas interiores.
147
CEP centro educativo productivo TRANSMISIÓN DE CALOR a través de los cerramientos en régimen estacionario 1_ resistencia térmica (R) de un cerramiento R = ∑ Rcapa (m2. K) / W R: sumatoria de resistencias de cada capa (Rc, Rm, Rca) Rc: capa homogénea (Rc = e / λ) Rm: capa heterogénea Rca: cámara de aire Rt = Rse + R + Rsi (m2. K) / W Rt: resistencia total Rsi: resistencia superficial interior Rse: resistencia superficial exterior cerramientos inclinados Rt = (Rse + RC1).cosδ + Rca + RC2 + Rsi (m2.K) / W El área de techo se mide en proyección horizontal.
2_ transmitancia térmica (U) de un cerramiento U = 1 / Rt W / (m2. K)
3_ densidad de flujo térmico (q)
148
q = U.(ti - te) = (ti - te) / Rt cuando ti > te W / m2 q = U.(te - ti) = (te - ti) / Rt cuando te > ti W / m2
4_ flujo térmico f=q.A W A: área del cerramiento
5_ cantidad de calor transmitido (Q) Q = f . tiempo tiempo en segundos J tiempo en horas Wh
Temperatura exterior para San José en los meses más comprometidos: invierno (julio) ti > te tm = 10,9ºC tnm= 6,1ºC verano (enero) te > ti tm = 24,5ºC txm= 30,9ºC Temperatura de confort interior en los meses más comprometidos: ti= 20 ºC invierno ti= 24 ºC verano
PROYECTO
acondicionamiento térmico
a través de la CUBIERTA
CERRAMIENTO VERTICAL EXT-INT R = ∑ Rcapa (m2. K) / W R = 0,465 + 0,17 + 0,465 = 1,1 (m2. K) / W Rt = Rse + R + Rsi (m2. K) / W Rt = 0,04 + 1,1 + 0,13 = 1,27 (m2. K) / W U = 1 / Rt W / (m2. K) U = 1 / 1,27 = 0,78 W / (m2. K)
01 Placa exterior. Policarbonato alveolar Politec sistema BDL 16mm. Perfiles de unión en aluminio. 02 Invernadero, cámara de aire e=1.50m 03 Masa vegetal según orientación 04 Placa interior. Policarbonato alveolar Politec sistema BDL 16mm. Perfiles de unión en aluminio. Nota: a los efectos del cálculo de la transmitancia térmica no se considera
CERRAMIENTO HORIZONTAL EXT-INT invierno R = ∑ Rcapa (m2. K) / W R = 0,465 + 0,14 + 0,465 = 1,07 (m2. K) / W Rt = Rse + R + Rsi (m2. K) / W Rt = 0,04 + 1,07 + 0,1 = 1,21 U = 1 / Rt W / (m2. K) U = 1 / 1,21 = 0,83 W / (m2. K)
materiales
verano R = ∑ Rcapa (m2. K) / W R = 0,465 + 0,21 + 0,465 = 1,14 (m2. K) / W Rt = Rse + R + Rsi (m2. K) / W Rt = 0,04 + 1,14 + 0,17 = 1,35 U = 1 / Rt W / (m2. K) U = 1 / 1,35 = 0,74 W / (m2. K)
resistencia térmica (Rca) de las cámaras de aire
resistencia térmica superficial 01 Placa exterior. Policarbonato alveolar Politec sistema BDL 16mm. Perfiles de unión en aluminio. 02 Cámara de aire e=20mm 03 Placa interior. Policarbonato alveolar Politec sistema BDL 16mm. Perfiles de unión en aluminio. 04 Pantalla de protección térmica y sombreo e=3mm Rc2=e/λ=0.0052 Nota: a los efectos del cálculo de la transmitancia térmica no se considera la incidencia de la pantalla térmico-lumínica.
149
CEP centro educativo productivo ESTUDIO PARA INVIERNO
Calculo Tim sin ganancia solar Control de pérdidas. Tim > 16°C
Para invierno, se busca asegurar una temperatura interior debajo de la cubierta de policarbonato que cumpla con los criterios de aceptabilidad de diseño arquitectónico, tomando como valor mínimo 16°C . Para los equipamientos dentro de la cubierta, se busca una temperatura interior media de confort, tomando como valor mínimo 18°C. Este estudio se realiza sin el aporte de la radiación solar, tomando los siguientes criterios:
1_ Tim CUBIERTA
Se calcula la variación de temperatura que genera la cubierta de policarbonato con respecto al exterior.
150
La temperatura interior media (Tim) de 16.5°C será la nueva temperatura exterior media en invierno para el equipamiento debajo de la envolvente de policarbonato
2_ Tim EQUIPAMIENTO
Se calcula la variación de temperatura que genera el cerramiento de steel frame con respecto a la nueva Tim calculada
La temperatura interior media (Tim) de 20.3°C dentro de los equipamientos nos muestra situaciones de confort térmico óptimas en estos espacios.
PROYECTO
acondicionamiento térmico
3_ Condensación de cerramientos EQUIPAMIENTO
Se estudia la posibilidad de generarse condensaciones dentro de los distintos cerramientos del equipamiento como si no existiera la cubierta de policarbonato, ya que la presencia de cultivos puede generar humedades mas allá de la ausencia de lluvia directa sobre la arquitectura interior. Como herramienta para el cálculo se utiliza la planilla de cálculo de condensaciones de la cátedra de Térmico.
- ganancia térmica interior por ocupación - perdida térmica por ventilación - perdida térmica por transmisión (proporcional al área de envolvente expuesta al exterior y transmitancia de los cerramientos)
MURO LIVIANO
interior “intermedio”
Placa rigidizadora: Compensado fenólico estructural 1.22x2.44m e=12mm. µ = 50 Barrera humídica: Tyvek. µ = 419 Cámara de aire poco ventilada. e=20mm. µ = 1 Aislación térmica: Lana mineral 70mm. µ = 419 Barrera de vapor: Polietileno 100um. µ = 13800 Revestimiento interior: Placa de yeso 1.20x2.4m e=12.5mm. µ = 6 Terminación interior: Esmalte sobre enduído. µ = 540
16.5 14.5
Ti = 18°C
Temp de capa (°C) Temp de rocío (°C)
4.2 2.5
interior
U = 0.41 W/m2K M = 22 Kg/m2 e = 0.12 m
No se presentan condensaciones
TECHO LIVIANO Placa rigidizadora: Compensado fenólico estructural 1.22x2.44m e=12mm. µ = 50 Barrera humídica: Tyvek. µ = 419 Cámara de aire poco ventilada. e=70mm. µ = 1 Aislación térmica: Lana mineral 70mm. µ = 419 Barrera de vapor: Polietileno 200um. µ = 13800 Revestim. interior: Placa de yeso 1.20x2.4m e=12.5mm. µ = 6 Termin. interior: Pintura cielorraso sobre enduído. µ = 540 16.2 14.5
ior nter
i
Ti = 18°C
dio”
rme
“inte
Temp de capa (°C) Temp de rocío (°C)
0.3 -1.4
U = 0.42 W/m2K M = 22 Kg/m2 e = 0.17 m
rior
inte
PISO LIVIANO
interior
interior “intermedio”
Placa rigidizadora: Compensado fenólico estructural 1.22x2.44m e=12mm. µ = 50 Barrera humídica: Tyvek. µ = 419 Aislación térmica: Lana mineral 70mm. µ = 419 Cámara de aire poco ventilada. e=130mm. µ = 1 Placa rigidizadora: Compensado fenólico estructural 1.22x2.44m e=12mm. µ = 50 Barrera de vapor: Polietileno 200um. µ = 13800 Revestimiento interior: tablero contrachapado machiembrado de madera barnizado con poliuretano. µ = 50
No se presentan condensaciones
16.4 14.5
0.3 -1.4
U = 0.38 W/m2K M = 14 Kg/m2 e = 0.24 m
Ti = 18°C
Temp de capa (°C) Temp de rocío (°C)
No se presentan condensaciones
151
CEP centro educativo productivo ESTUDIO PARA INVIERNO
Cálculo del caudal (ventilación por termosifón) Rph > 12
Por exigencias de tipo de programa, debido a la existencia de vegetación y cultivos en el interior del edificio, la circulación de aire es indispensable para bajar la temperatura, sacar la humedad y repartir el C02 generado. La única manera de asegurar caudales de ventilación constantes y controlados en su distribución y velocidad, es a través de complementar la ventilación natural con la instalación de extracción mecánica al sistema de parasoles móviles metálicos superiores que facilitan el “efecto chimenea solar” actuando conjuntamente con la geotermia. De todas maneras, se busca la ventilación natural a través de los siguientes criterios: - Orientación respecto al viento - Ubicación de las aberturas de entrada y salida - Tamaño y forma de las aberturas
152
Ya que la ventilación generada con recursos naturales no puede pretender demasiada precisión, para los equipamientos interiores, no es posible calcular el caudal de ventilación pero se toman los criterios de diseño de aberturas antes nombrados, considerando que el interior de la cubierta está correctamente ventilado. En invierno se plantea una ventilación higiénica mínima que no interfiera con el confort térmico de los usuarios. Se tomaron los siguientes criterios de diseño: -VELOCIDAD DEL AIRE EN EL INTERIOR DE LOS LOCALES Se diseñaron las aberturas de tal manera que el área de las aberturas de entrada de aire (sobre las fachadas de mayor presión) sea siempre mayor o igual al área de las aberturas de salida. De esta manera se asegura la perdida de velocidad del aire dentro de los locales. Además se utiliza la ventilación por termosifón, en la que el aire ingresa por orificios a diferente altura (por el inferior ingresa aire frío, más pesado que el interno, que tenderá a subir por la abertura superior, renovando el aire). Se procura que la corriente de aire generada en invierno ocurra a un nivel superior de los ocupantes, para que el efecto térmico no afecte el confort, ya que al necesitar alto número de renovaciones por hora, queremos asegurarnos que estas corrientes de aire no ocurra a nivel de las personas. -CAUDAL DE VENTILACIÓN Se calcula el caudal de ventilación expresado en renovaciones de aire por hora para que el interior de la cubierta cumpla con un mínimo de renovaciones necesarias debido a la existencia de vegetación dentro del invernadero. Podemos afirmar que se necesita un mínimo de 40 Rph.
PROYECTO
acondicionamiento tĂŠrmico
153
CEP centro educativo productivo ESTUDIO PARA VERANO
Cálculo del caudal (ventilación natural cruzada) Rph > 20
Por exigencias de tipo de programa, es imprescindible asegurar la eliminación de CO2 generada por la vegetación en el interior del invernadero. La única manera de asegurar caudales de ventilación constantes y controlados en su distribución y velocidad, es a través de complementar la ventilación natural con la instalación de extracción mecánica al sistema de parasoles móviles metálicos superiores que facilitan el “efecto chimenea solar” actuando conjuntamente con la geotermia. De todas maneras, se busca la ventilación natural a través de los siguientes criterios: - Orientación respecto al viento - Ubicación de las aberturas de entrada y salida - Tamaño y forma de las aberturas
154
Para verano, se promueve el enfriamiento pasivo a través de estrategias de ventilación natural para asegurar el confort térmico en el interior de la cubierta. Se tomaron los siguientes criterios de diseño: -VELOCIDAD DEL AIRE EN EL INTERIOR DE LOS LOCALES Se diseñaron las aberturas de tal manera que el área de las aberturas de entrada de aire (sobre las fachadas de mayor presión) sea siempre menores que el área de las aberturas de salida. De esta manera se asegura la ganancia de velocidad del aire dentro de los locales. Asimismo se ubicaron las aberturas de tal modo de generar una corriente de aire de “barrido” sobre los ocupantes para que el efecto térmico de confort sea apreciable. - CAUDAL DE VENTILACIÓN Se calcula el caudal de ventilación expresado en renovaciones de aire por hora para que el interior de la cubierta cumpla con un mínimo de confort para verano de 20 Rph.
PROYECTO
ESTUDIO PARA VERANO
acondicionamiento térmico
Calculo de la trasmisión de radiación solar FSt < FSmáx
El objetivo es asegurar que la temperatura interior no fluctúe mas de 1.5°C en el momento de máxima radiación solar. Para ello se toman los siguientes criterios de diseño: - protecciones exteriores (parasoles y aleros)y sombreamiento de las fachadas críticas - utilización de elementos transparente de baja transmitancia (policarbonato)
155
1_ FSt CUBIERTA
Los factores solares de los cerramientos transparentes en las distintas orientaciones deben ser menores al factor solar máximo admisible permitido para dicha orientación según la gráfica. Fst < Fsmáx
CEP centro educativo productivo
156
Intercambiadores de calor en planta - Esc. 1:200
PROYECTO
acondicionamiento tĂŠrmico
157
Intercambiadores de calor en cortes - Esc 1:200
CEP centro educativo productivo
SANITARIO
CEP centro educativo productivo
160
Planta de sistema general - Esc. 1:500
PROYECTO
Acondicionamiento sanitario
MEMORIA Sistema cerrado de saneamiento Al igual que con el resto del proyecto se busca, con el acondicionamiento sanitario, una relación amigable entre el edificio y el medio ambiente, además de una actitud respetuosa con el lugar donde se implanta. Por esta razón y por tratarse de una zona carente de colector cloacal, se opta por un sistema cerrado de saneamiento, en el cual se recoge el agua de lluvia para su uso en inodoros y riego interior, mientras las aguas servidas son purificadas naturalmente mediante un canal de totoras y destinadas a la creación de una laguna artificial para luego ser reutilizadas en el riego de la gran huerta exterior. A la vez, el agua de desagüe pluvial que no sea almacenada para usar dentro del edificio, es evacuada directamente a la laguna, sin necesidad de tratamiento previo. Depuración de los efluentes Como se opta por un sistema separativo, solamente las aguas servidas se tratarán mediante el sistema natural de depuración, mientras se evacúa y reutiliza el agua de lluvia separadamente. Se utiliza un sistema basado en plantas acuáticas, emergentes, autóctonas de Uruguay, sembradas en un canal en el cual son depuradas las aguas cloacales transformando la materia orgánica en biomasa vegetal y obteniéndose agua de muy buena calidad, utilizada para el riego exterior. El sistema utilizado es del tipo Sistema de Flujo Subterráneo (SFS) en el cual se canaliza el efluente bajo la superficie evitando malos olores. El SFS se compone de los siguientes elementos: 1- Una cámara de pre-tratamiento (fosa séptica) en la cual se lleva a cabo la sedimentación- fragmentación y remoción parcial de los sólidos, y la degradación biológica de los sedimentos, descomponiendo parcialmente los mismos (fase anaeróbica) 2- A continuación se ubica el canal con plantas emergentes, principalmente la totora acompañada de papiros y lirios, quienes serán las encargadas de la depuración final de las aguas. Los sólidos son retenidos por el substrato del canal (pedregullo) los cuales son degradados por la microflora y absorción por parte de las raíces y rizomas. 3- Luego del pasaje por el canal de totoras el agua se encuentra entre un 95% y 99% depurada. No es apta para beber pero constituye un agua de alta calidad para riego de cultivos. Se envía el agua a una laguna artificial de poca profundidad donde sucede un proceso aeróbico- solar y se termina de desinfectar para su reutilización en riego. Abastecimiento de agua Por decisión del proyecto de opta por tener todo contenido dentro del edificio, por lo que se dispone de una sala de tanques enterrada donde se ubican 4 tanques de 5000 litros cada uno. Uno de los tanques es destinado al almacenamiento de agua de lluvia que se utilizará en los inodoros mediante fluxómetro y en el riego de huertas y jardines interiores. Dicho tanque irá también conectado a la red de OSE por si en algún periodo llegara a faltar agua y a la vez tendrá un desborde previendo lluvias intensas. Los otros 3 tanques reservarán agua proveniente de la red de OSE para el consumo por parte de los usuarios y para la reserva de incendio, la cual estará dividida en los 3 tanques. El abastecimiento total de agua será presurizado mediante bombas pequeñas con variador de frecuencia, una por cada tanque y otra destinada únicamente al agua de incendio que abastece las bocas distribuidas en el edificio.
161
CEP centro educativo productivo
CONSUMO DE AGUA Consumo para usuarios Se considera para el medio rural un consumo de entre 30 y 50 litros/día/habitante y a la vez un consumo promedio en escuelas rurales de 50 litros/día/alumno.
Consumo para riego En cuanto al consumo de agua para riego se considera 1 litro de agua por m2 de campo a regar.
Usuarios
Zonas
Niños 20p x 9talleres= 180p Educadores 1p x 9talleres= 9p Administrativos 3p Personal de cocina 4p Limpieza y mantenimiento 4p Encargado de huertas 4p Visitante por día máx. 40p
Lt/día/persona
Lt/día/total
50 50 50 50 50 50 30
9000 450 150 200 200 200 1200
TOTAL PERSONAS 244p Total para usuarios
Lt/día/total
Fachada verde 12m2 Jardines interiores 198m2 Huertas interiores 250m2 TOTAL RIEGO INTERIOR 460m2
1 1 1
12 198 250
Huertas exteriores 1224m2 TOTAL RIEGO EXTERIOR 1224m2
1
1224
Total para riego
1684
CONSUMO TOTAL DE AGUA
13084
11400
Reserva de incendio La reserva de incendio se calcula en 1/3 del consumo de agua por parte de las personas, es decir 3800 lt. Se opta por distribuír esos litros entre los tanques a utilizar en vez de destinar un único tanque para dicha reserva, y de esta forma asegurar el movimiento constante del agua.
162
Lt/día/m
Acondicionamiento sanitario
PROYECTO
TANQUES DE AGUA Se disponen 4 tanques para la reserva de agua total del edificio. Uno de ellos se destinará al almacenamiento de agua de lluvia, la cual es utilizada en inodoros y riego de huertas y jardines interiores. Los otros 3 tanques reservarán agua proveniente de la red de OSE para el consumo por parte de los usuarios y para la reserva de incendio, la cual estará dividida en los 3 tanques. Tanque de reserva agua de lluvia Riego interior: 460m2 x 1lt = 460lt Cisternas- fluxómetros: 6lt c/flux. x 10 tiradas x 16 inodoros = 960 lt TOTAL: (460lt + 960lt) x 3 días de autonomía = 4260lt Se utiliza 1 tanque de 5000 lt con desborde Tanque de reserva agua de OSE Consumo usuarios: 11400lt - 960lt (fluxómetros) = 10440lt Reserva incendio: 11400lt / 3 = 3800lt TOTAL: 14240lt Se utilizan 3 tanques de 5000 lt cada uno
SISTEMA DE FLUJO SUBTERRÁNEO Fuente CEADU (Centro de Estudios, Análisis y Documentación del Uruguay) Caudal de evacuación Se toma el criterio del CEADU para escuelas rurales en la cual se estima una evacuación de aguas negras de 20 litros/día por alumno y 100 litros/día por adulto. Usuarios Niños 20p x 9talleres= 180p Educadores 1p x 9talleres= 9p Administrativos 3p Personal de cocina 4p Limpieza y mantenimiento 4p Encargado de huertas 4p Visitante por día máx. 40p
Lt/día/persona
Lt/día/total
20 100 100 100 100 100 20 100
3600 900 300 400 400 400 400 2000
TOTAL PERSONAS 244p Caudal Q total
8400
163
Esquema de funcionamiento general
CEP centro educativo productivo
164
Detalle tratamiento - Esc. 1:50
PROYECTO
Acondicionamiento sanitario
DISEÑO SFS Dimensionado de cámara séptica V= N x (C x T + 100 x Lf) V- volúmen (lt) N- numero de contribuyentes C- contribución de residuos líquidos (lts/persona/día) T- período de retención en días Lf- contribución de lodos frescos (lts/persona/día) C= 50 lt/persona/día Lf= 0,2 lt/persona/día (tabla de contribuciones según programa del edificio- edificios públicos o comerciales/ escuelas) Ctotal= 50lt x 244p= 12200 T=14 horas= 0,585 días V= 244 (50 x 0,585 + 100 x 0,2)= 12017lts= 12,017m3 Para su mejor funcionamiento se construirán un tabique separativo a modo de 2 cámaras contiguas
Dimensionado del canal de totoras TRH= 3 días “De acuerdo a la capacidad de enraizamiento de la totora, la profundidad óptima del canal será de 0,40m.” En función de los datos de campo generados por CEADU se recomienda un ancho de canal de 1,5m. TRH= 3 días prof.= 0,40m ancho= 1,5m V= Q x TRH= 8400lt/día x 3días= 25200lt= 25,2m3 25,2m3/0,40m= 63m2 63m2/1,5m= 42m de largo Se realizarán 2 canales de totoras de 21m x 1,5m x 0,40m de profundidad cada uno.
165
CEP centro educativo productivo
166
PROYECTO
Acondicionamiento sanitario
167
Planta de techos - Esc. 1:200
CEP centro educativo productivo
168
Planta N+3.00 - Esc. 1:200
PROYECTO
Acondicionamiento sanitario
169
Planta N Âą0.00 - Esc. 1:200
CEP centro educativo productivo
170
PROYECTO
Acondicionamiento sanitario
Corte longitudinal - Esc. 1:100
171
Corte transversal - Esc. 1:100
CEP centro educativo productivo
172
Detalle Ba単o, Planta - Esc. 1:50
PROYECTO
Acondicionamiento sanitario
173
Detalle Ba単o, Cortes - Esc. 1:50
CEP centro educativo productivo
174
Detalle Tanques, Planta - Esc. 1:50
PROYECTO
Acondicionamiento sanitario
175
Detalle Tanques, Cortes - Esc. 1:50
CEP centro educativo productivo
LUMÍNICO
CEP centro educativo productivo
ILUMINACIÓN NATURAL Filtraciones de luz natural
178
Se busca la luz natural como recurso primero de iluminación en el edificio, por un lado por constituir un sistema pasivo- requerimiento buscado en todos los aspectos del proyecto, y dado el uso fundamentalmente diurno del programa por otro lado. La cuidada elección de los materiales de la envolvente juega un papel importante a la hora de iluminar. El policarbonato alveolar transmite una luz uniforme generando al interior espacios con agradable luz difusa, además de crear un interesante efecto de translucidez de los objetos que se distinguen borrosos a través del mismo . Por otro lado, la vegetación seleccionada para las fachadas filtra la luz proveniente del exterior generando juegos de luces y sombras a través de sus hojas y floración, variando su intensidad de acuerdo a la intención del programa y el momento del día.
PROYECTO
Acondicionamiento lumínico
(...) El último punto. Cuando anoté todas estas cosas hace un par de meses sentado en la sala de estar de mi casa, me preguntaba: ¿Qué te falta? ¿Esto es todo? ¿Esos son todos tus temas? De repente, lo vi. Era relativamente sencillo: La luz sobre las cosas. Estuve mirando durante cinco minutos qué pasaba con la sala de estar de mi casa. Cómo era la luz. ¡Es fantástico! Seguro que os ocurre algo parecido. Me puse a examinar dónde y cómo daba la luz de lleno, dónde había sombras y cómo las superficies estaban apagadas, radiantes o emergían de la profundidad. Más tarde me di cuenta de lo mismo cuando Walter De María, un artista norteamericano, me mostró una nueva obra suya que había hecho para Japón: un inmenso vestíbulo, dos o tres veces más grande que este granero donde nos encontramos. Abierto en la parte delantera y totalmente oscuro en la trasera. En él se habían colocado dos o tres gigantescas bolas de piedra maciza, unas bolas inmensas. En el fondo había unas varillas de madera cubiertas de pan de oro. Ese pan de oro resplandecía surgiendo de la profundidad –eso ya hace mucho que lo sabemos, pero, cuando lo volví a ver, me volvieron a conmover–, de la negrura de aquel espacio. Es decir, ese oro parecía tener la propiedad de atrapar y reflejar minúsculas cantidades de luz en la oscuridad de fondo. En este sentido, tengo dos ideas favoritas a las que vuelvo una y otra vez. Al hacer un edificio, no mandamos llamar al experto electricista al final y le decimos: bueno, ¿Dónde pondremos ahora las luces y cómo lo iluminamos? Al contrario, la imagen global ya está ahí desde el principio. Una de mis ideas preferidas es primero pensar el conjunto del edificio como una masa de sombras, para, a continuación –como en un proceso de vaciado–, hacer reservas para la instalación que permita las luces que queremos. Mi segunda idea favorita –por cierto, muy lógica, no es ningún secreto, lo hace cualquiera– consiste en poner los materiales y las superficies bajo el efecto de la luz, para ver cómo la reflejan. Es decir, elegir los materiales con la plena conciencia de cómo reflejan la luz y hacer que todo concuerde. Me da mucha pena lo que he visto estos días en esta región tan hermosa, el uso de la luz exterior en muchas casas de esta maravillosa campiña, donde la naturaleza, la luz solar es de una belleza apabullante. Todas esas capas apagadas…, no sé con qué las pintan; enseguida notas que están muertas. Una de cada diez casas sigue teniendo aún un viejo rincón donde, de repente, notas que algo brilla. ¡Es tan hermoso poder elegir y combinar materiales, telas, vestidos que luzcan a la luz! En lo que se refiere a la luz, natural y artificial, debo confesar que la natural, la luz sobre las cosas, me emociona a veces de tal manera que hasta creo percibir algo espiritual. Cuando el sol sale por la mañana –cosa que no me canso de admirar, pues es realmente fantástico que retorne cada mañana– y vuelve a iluminar las cosas, me digo: ¡esa luz, esa luz no viene de este mundo! No entiendo esa luz. Tengo entonces la sensación de que hay algo más grande que no entiendo. Siento un gozo inmenso y estoy infinitamente agradecido de que haya algo así. Hoy mismo lo sentiré al salir de nuevo afuera. Para un arquitecto, tener esa luz es mil veces mejor que tener luz artificial. (...)
Peter Zumthor (2003) Conferencia y posterior publicación “Atmósferas, Entornos arquitectónicos – Las cosas de mi alrededor”
179
CEP centro educativo productivo
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL Escenas de iluminación
El uso exclusivamente nocturno del lugar no será permanente, dado el programa que allí se imparte, sino que, por el contrario, será eventual cuando la actividad lo amerite. Es por esta razón que las luminarias cobran un valor más plástico que utilitario.
Escena Exterior
Se destaca aquí también el uso responsable de la energía, utilizando iluminación led o de bajo consumo de forma de generar un importante ahorro energético.
Refiere a las luminarias al exterior del edificio que acompañan al tratamiento paisajístico generado en el lugar donde se implanta. Se definen tres tipos de luminarias según el carácter de la zona, luminarias para ver, ubicadas en la plaza de acceso y estacionamiento; iluminación del verde del parque, huertas y frutales; y luminarias que guían a través de los senderos y recorridos del espacio exterior.
Se crean distintas escenas de iluminación artificial según la actividad y la sensación que se quiera generar en los distintos espacios del edificio.
Escena Faro
1
Escena Exterior
Acceso peatonal y vehicular Estacionamiento Parque Paseo huertas y frutales Senderos
2
Escena Faro
Fachada vegetal
3
Escena Recorrido
Circulación principal Paseo Cultivos
4
Escena Trabajo
Talleres Invernaderos Cocina Oficinas Biblioteca/ Audiovisuales
5
Escena Utilitaria
Comedor SSHH Mantenimiento y tanques Emergencia
180
Se trata de la iluminación del edificio en sí, el cual es tratado en esta instancia como objeto plástico, buscando resaltar la capacidad de atractor, de faro, actuando como polo gravitacional tanto para las personas del lugar como para los visitantes que por allí pasan. Se instalan, para esto, unas cintas led a lo largo de la doble envolvente que bañan desde abajo las fachadas del edificio. Escena Recorrido Al interior del edificio, al igual que al exterior, se generan recorridos y paseos a lo largo de los distintos espacios creados y las actividades que allí se suceden. Se busca, con esta escena, marcar ese itinerario, guiando al usuario a través de ese “viaje”, resaltando texturas, intensidades y colores. Escena Trabajo La escena de trabajo atiende las distintas actividades de los talleres, invernaderos, biblioteca, cocina, lugares todos ellos de aprendizaje donde es necesaria una iluminación practica y eficaz sobre las mesadas y distintos puestos de trabajo. Escena Utilitaria Por último la utilitaria atiende espacios de servicio con un carácter exclusivamente funcional. También es considerada en esta escena la iluminación de emergencia, indicando las rutas de evacuación y puertas de salida del edificio.
PROYECTO
Acondicionamiento lumínico
CÁLCULOS DE ILUMINACIÓN Programa utilizado: Dialux Evo
A los efectos del cálculo de iluminación se realiza el estudio de dos locales como referencia, un taller y la cocina. En ambos locales se realizan actividades de trabajo por lo que se considera como aceptable un nivel de iluminación media de 500lx sobre el plano de trabajo. TALLER Datos del local Nivel de iluminación área taller: 500lx Nivel de iluminación área escritorio: 300lx Altura del local: máx. 3.80m / mín. 2.40m Altura de montaje: 2.20m Factor de degradación: 0,80 (dato de referencia Dialux)
Plano útil Altura del plano útil: 0.60m (altura de la mesa de trabajo) Trama: 512x512 puntos Zona marginal: 0.00 m
COCINA Datos del local Nivel de iluminación en mesadas: 500lx Altura del local: máx. 4.35m /mín. 2.95m Altura de montaje de luminarias: lum. grales. 2.40m /lum. mesadas 1.70m Factor de degradación: 0,80 (dato de referencia Dialux)
Plano útil Altura del plano útil: 0.90m (altura de mesadas de trabajo) Trama: 512x512 puntos Zona marginal: 0.00 m
Luminarias utilizadas:
Luminarias utilizadas:
181
Intensidad lumínica perpendicular:
Intensidad lumínica perpendicular:
(*) Los puntos relevantes son aquellos de la superficie que no están cubiertos por elementos del local. Los resultados resumidos se basan exclusivamente en estos puntos relevantes, ya que todos los demás puntos falsearían los resultados considerablemente.
(*) Los puntos relevantes son aquellos de la superficie que no están cubiertos por elementos del local. Los resultados resumidos se basan exclusivamente en estos puntos relevantes, ya que todos los demás puntos falsearían los resultados considerablemente.
CEP centro educativo productivo
LUMINARIAS EXTERIORES Escena: Exterior
Esc. Cant. Tipo
Ubicación
Luminaria
Accionamiento
Descripción
Imágen
Detalle
Lámpara
Curva polar
1
28
LE 01 Acceso vehicular iGuzzini (cód. BV11) Maxi Woody y peatonal Estacionamiento Ø380x352mm Adosada a poste Ø120mm y h=6m
lámpara LED blanco neutral potencia 25W flujo luminoso 3200lm Multipower
Automático mediante sensor fotoeléctrico.
1
40
LE 02 Parque Paseo Frutales Paseo Huerta
iGuzzini (cód. BU93) Maxi Woody Compact Ø260x296mm Con placa para anclaje en tierra
lámpara LED blanco cálido potencia 24W flujo luminoso 3000lm
Automático mediante sensor fotoeléctrico.
1
80
LE 03 Senderos
iGuzzini (cód. BB36) Light Up Walk profess. Ø312x124mm Empotrada en pavimento c/anillo antideslumbrante
lámpara LED blanco cálido potencia 6W flujo luminoso 558lm
Automático mediante sensor fotoeléctrico.
182
LUMINARIAS DE FACHADA Escena: Faro
Esc. Cant. Tipo
Ubicación
Luminaria Descripción
2
52 + 68
LF 01 Fachada vegetal iGuzzini (cód. BN92) Linealuce compact Wall grazing 6-8 m 1511x75x66mm Adosado en piso
Accionamiento Imágen
Detalle
Lámpara lámpara LED blanco cálido potencia 42W flujo luminoso 3080lm
Curva polar Manual restringido, desde panel de control de iluminación de la zona correspondiente.
PROYECTO
Acondicionamiento lumĂnico
LE01
LE03
LF01 183
LE02
CEP centro educativo productivo
LUMINARIAS INTERIORES Escena: Recorrido
Esc. Cant. Tipo
Ubicación
Luminaria Descripción
Accionamiento Imágen
Detalle
Lámpara
Curva polar
3
25
LI 01
Circulaciones
iGuzzini (cód. 4327) Berlino Ø642x696mm Suspendida para grandes alturas
lámpara Halogenuros metálicos HIE E40 potencia 250W flujo 19000lm
Automático mediante sensor fotoeléctrico
3
70,5 LI 13
Circulaciones
iGuzzini (cód. BW21) Linealuce mini emp. Wall grazing 4-5 m 1080x55x74mm Empotrado en piso
lámpara LED blanco cálido potencia 13W flujo luminoso 1130lm
Manual restringido, desde panel de control de iluminación de la zona correspondiente.
3
26
LI 02
Paseo huerta Zona comedor Zona café
Blossom-33 Ø250x290mm Suspendida
lámpara LED blanco cálido potencia 15W
Manual restringido, desde panel de control de iluminación de la zona correspondiente.
3
18
LI 03
Cultivos
iGuzzini (cód. BA43) Woody Ø140x165mm Placa de A.I. c/piqueta para instalación en tierra
lámpara LED blanco cálido potencia 12W flujo luminoso 1080lm
Manual restringido, desde panel de control de iluminación de la zona correspondiente.
184
PROYECTO
Acondicionamiento lumĂnico
185
CEP centro educativo productivo
LUMINARIAS INTERIORES Escena: Recorrido
Esc. Cant. Tipo
Ubicación
Luminaria Descripción
Accionamiento Imágen
Detalle
Lámpara
Curva polar
4
36- 2,4LI 04 43- 1,2
01 oficinas 02 biblioteca 04 audiovisuales 06 talleres 11 café
iGuzzini (cód. MR39) iN 60 2400x60x100mm Suspendida
tubo LED blanco cálido potencia 45W flujo luminoso 5290lm
Manual público, desde interruptor del local.
4
63
LI 05
01 mostrador of. 03-07 gabinetes 06 talleres 08 pasaplatos, cocina 11 barra, café
iGuzzini (cód. M317) Laser Ø75mm Empotrada en cielorraso
lámpara LED blanco cálido potencia 5W flujo luminoso 367lm
Manual público, desde interruptor del local. En baños: automático mediante sensor de movimiento.
4
15
LI 06
05 invernaderos iGuzzini (cód. N355) Tecnica Pro Ø86x189mm 5 proyectores en raíl de 5m suspendido
lámpara LED blanco cálido potencia 30W flujo luminoso 3000lm
Manual público, desde interruptor del local.
4
15
LI 07
05 invernaderos Grow Luz LED Fenhu (china) 358x193x88mm 5 luminarias en raíl de 2,5m suspendido
lámpara LED rojo, azul potencia 72W 2m/150lx 110º-120º
Manual público, desde interruptor del local.
lámpara fluorescente compacta TC-TEL potencia 42W flujo luminoso 3200lm
Manual público, desde interruptor del local.
tira LED blanco neutral potencia 19W flujo luminoso 1372lm
Manual público, desde interruptor del local.
186
4
06
LI 08
08 cocina
iGuzzini (cód. 4302) Berlino Ø385x432mm Suspendida
4
10
LI 09
08 cocina 11 café
iGuzzini (cód. ME34) Underscore 15 Cinta flexible LED en perfil de aluminio 2000x16x13mm adosada a estantería de Ac. Inox.
88 358
Perfil de aluminio
Ledstrip Difusor opal
PROYECTO
Acondicionamiento lumínico
LUMINARIAS INTERIORES Escena: Utilitaria
Esc. Cant. Tipo
Ubicación
Luminaria Descripción
5
12
LI 10
03 sshh 07 sshh
iGuzzini (cód. BI24) iRoll 65 Ø109x210mm Aplique de pared
5
08
LI 11
iGuzzini (cód. 5232) 09 acopio de Mini Reglette basura 14 despensa fría 1200x26x38mm Suspensión rígida ó 15 despensa 16 mantenimientoadosada a cielorraso en 09 y 17 17 tanques
5
11
LI 12
circulaciones generales
iGuzzini (cód. MU36) Motus 305x50x95mm Adosada a perfil de aluminio en aberturas
Accionamiento Imágen
Detalle
Lámpara
Curva polar
lámpara LED blanco cálido potencia 13W flujo luminoso 1110lm
Automático mediante sensor de movimiento.
tubo LED blanco cálido potencia 20W flujo luminoso 1440lm
Manual público, desde interruptor del local.
lámpara LED neutral potencia 1W flujo luminoso 35lm
Siempre encendido (SA) con señalización de emergencia Test centralizado
187
CEP centro educativo productivo
ELÉCTRICO
CEP centro educativo productivo
190
Planta de lĂneas generales - Esc. 1:500
PROYECTO
Acondicionamiento eléctrico
MEMORIA Funcionamiento y criterios generales Se constata que en la zona de implantación existe conexión a la red de UTE. Sin embargo, respetando el espíritu del proyecto, se opta por la generación eólica de energía, instalando 8 aerogeneradores de 5 kW/h. Los mismos generarán un nivel de energía eléctrica igual o mayor al consumido, cediendo a UTE el exceso de energía generada cuando lo haya, y tomando de UTE si en algún período llegara a faltar. Al ser un sistema de generación eólica conectado a la red, se destaca la utilización de únicamente dos baterías para el funcionamiento del mismo, ya que la energía no se almacena sino que es volcada directamente a la red. Además, por el tipo de programa, el lugar donde se implanta y la carga estimada, se considera necesaria la construcción de una Sub-estación Modular a nivel de piso aislada 01-1T de dimensiones según criterios de UTE, desde la que se alimentará al edificio en baja tensión. Toda la instalación estará respaldada con un equipo de emergencia (grupo electrógeno) abastecido por combustible. Se contará con un sistema de datos y teléfono, audiovisuales, sistema de seguridad antihurto y contra incendios, además de un sistema de automatización de aberturas comandado a través de un software de domótica. Todos estos sistemas irán en paralelo a la instalación eléctrica.
191
CEP centro educativo productivo
SISTEMA ELÉCTRICO
Componentes de la instalación
“Parque eólico”
UPE (Unidad de Producción de Energía)
Según la estimación de consumo de la instalación eléctrica, se instalan 8 aerogeneradores de 5 kW/h los cuales se estima producirán un nivel de energía eléctrica igual o mayor al consumido. La normativa aprobada sobre microgeneración de energía en Uruguay nos permite realizar un circuito conectado a la red. De esta forma se utilizan únicamente dos baterías para el funcionamiento del sistema, ya que la energía no se almacena sino que es volcada directamente a la red, cediendo a UTE el exceso de energía generada cuando lo haya, y tomando de UTE si en algún período llegara a faltar.
La centralización del manejo de la energía eléctrica se realiza en la UPE, ubicada fuera del edificio sobre la línea frontal de predio a nivel 0, accesible desde el exterior y diseñada según requerimientos. La misma se subdivide en tres sectores. El primer sector pertenece a la sub-estación de UTE, donde la energía proveniente de la red pasa de alta a baja tensión. El segundo sector pertenece al circuito del aerogenerador, allí se encuentran todos los equipos pertenecientes a la instalación del sistema de microgeneración. El tercer sector pertenece al grupo electrógeno de emergencia, canalizado en paralelo con la instalación de la red. En la UPE se encuentran también los tableros generales, y el contador bidireccional, que controla la energía volcada a la red desde el aerogenerador y la energía que se utiliza en el predio. La canalización desde la UPE hasta el edificio se realiza subterránea, a 20cm de profundidad con caño PVC, protegido con cerámicos en la zona superior. Se instalan cámaras ciegas de inspección cada 25m.
192
Tableros
Esquema de sistema de generación eólico conectado a la red. Extraído de catálogo de aerogeneradores de Alfasolar.
El Tablero General, así como el tablero del Grupo Electrógeno, se ubicarán al exterior del edificio, en la UPE antes mencionada. De allí saldrán las derivaciones para alimentar los tableros interiores. Una vez en el edificio, se deriva la instalación en los 5 tableros particulares correspondientes a las tres zonas del proyecto más el de la iluminación exterior y el de las bombas. El gabinete de los tableros será construido totalmente en chapa de hierro plegada. Todos los tableros contarán con interruptores termomagnéticos para proteger a los conductores, además de los interruptores diferenciales que le dan seguridad al usuario.
PROYECTO
Acondicionamiento eléctrico
CONSUMO ELÉCTRICO Estimación de potencia
Resumen
Cargas de iluminación Cantidad
Luminaria
28 40 80 120 25 70,5 26 18 57,5 63 15 15 6 10 12 8 11
LE 01 LE 02 LE 03 LF 01 LI 01 LI 13 LI 02 LI 03 LI 04 LI 05 LI 06 LI 07 LI 08 LI 09 LI 10 LI 11 LI 12
Consumo Consumo Tiempo de Consumo Total unitario W parcial W uso en h por día kWh 25 24 6 42 250 13 15 12 45 5 30 72 42 19 13 20 1
Potencia de luminarias
700 960 480 5040 6250 916,5 390 216 2587,5 315 450 1080 252 190 156 160 11
10 4 4 10 4 4 4 4 6 4 4 10 4 6 4 4 24
20154
7 3,84 1,92 50,4 25 3,67 1,56 0,86 15,53 1,26 1,8 10,8 1 1,14 0,62 0,64 0,26 127,3
Cargas de tomas y equipos Cantidad
Local 16 16 15 15-8-11 8-11 8 8 8 8 8 8 11 3-7-10 1-4 1-2 1-2 0
Bomba de agua elevadora Bomba de agua de inmersión Freezer Heladera Microondas Licuadora Multiprocesadora Extractor de campana de cocina Termotanque Horno a gas Anafe 5 hornallas Cafetera Extractor de baño Proyector Computadora Impresora Auriculares, pantallas led, pantallas interactivas, etc. Tomas para equipos XO Otros tomas utilitarios Sistema de seguridad anti-hurto Sistema de seguridad contra incendios Automatización de aberturas
Consumo Consumo Tiempo de Consumo Total unitario W parcial W uso en h por día kWh
5 1 2 5 3 2 2 2 1 2 2 1 8 3 8 2 -
1000 700 600 300 900 600 300 350 1200 600 600 900 100 500 200 200 -
5000 700 1200 1500 2700 1200 600 700 1200 1200 1200 900 800 1500 1600 400 2500
8 8 24 24 2 0,5 0,5 4 4 4 4 2 4 2 6 2 4
40 5,6 28,8 36 5,4 0,6 0,3 2,8 4,8 4,8 4,8 1,8 3,2 3 9,6 0,8 10
42 51 -
200 50 -
8400 2550 1000 1000 5000
3 3 14 24 4
25,2 7,6 14 24 20
Potencia de tomas y equipos
42850
253
Estimación de carga a solicitar a UTE Potencia total luminarias Potencia total tomas y equipos Factor de simultaneidad Potencia simultánea TOTAL (Kw)
20154 42850 0,80 50403 51
Estimación de consumo diario Potencia total luminarias Potencia total tomas y equipos TOTAL (Kw)
127 253 380
Producción anual del parque eólico Se considera un factor de carga del parque eólico del 40%, es decir que los aerogeneradores trabajan en su potencia máxima el 40% del tiempo. Energía eólica anual: 5kW x 24hs x 365días x 0,4 = 17,52 MWh/año Consumo de energía anual de la instalación: 380kW x 365días = 138,7 MWh/año Cantidad de aerogeneradores= N Energía eólica x N = Energía instalación 17,52 MWh/año x N = 138,7 MWh/año N= 8 aerogeneradores Con la instalación de 8 aerogeneradores de 5kW c/u se estima que se igualará o superará el consumo diario del edificio.
193
CEP centro educativo productivo UNIFILAR
Esquema general
194
PROYECTO
Acondicionamiento elĂŠctrico
UNIFILAR
Sector de estudio
195
CEP centro educativo productivo
Potencia y DĂŠbiles. Planta subsuelo Esc. 1:200
196
PROYECTO
Acondicionamiento eléctrico
197
Potencia y Débiles. Planta N ±0.00 - Esc. 1:200
CEP centro educativo productivo
Iluminaci贸n. Planta subsuelo Esc. 1:200
198
PROYECTO
Acondicionamiento eléctrico
199
Iluminación. Planta N ±0.00 - Esc. 1:200
centro educativo productivo
¡GRACIAS! Colaboradores Arq. Magdalena Gepp. Arq. Paola Monzillo. Arq. Jose Luis Berta. Arq. Florencia Lockhart. Asesores Estructura: Arq. Magdalena Gepp. Arq. María Esther Fernández. Vegetación: Arq. Mariana Abraham. Lic. Gabriela Fiorentino. Sanitario: Arq. Mariela Cañarte Insumos: Arq. Rodrigo Maestro. Arq. Isabel Fillat y Arq. Laura Lateulade. Arq. Claudia Varín. Imágenes proyecto: OYZ Estudio. www.oyzestudio.com Fotografías: Pablo Nogueira A nuestras familias por el apoyo y paciencia durante todos estos años, y a los amigos que hicieron más divertido el trayecto.
Analía Aispurú Morgade Patricia Díaz Cossio