TFC_Nēctar

Page 1

Nectar



Nectar


Nēctar Centro de Interpretación y Producción de Miel Trabajo Final de Carrera Taller Scheps Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de la República Febrero 2019 Analía Porro Víquez Mariana Mendoza Urdangarín Coordinador Dr. Arq. Bernardo Martín Director del Taller Dr. Arq. Gustavo Scheps Tutora Arq. Cecilia Tobler Asesores Arq. Santiago Lenzi - Construcción Ing. C. Daniel Rapetti - Estructura Arq. Daniel Garcén - Sanitario Arq. Santiago García - Térmico Arq. Alejandro Scopelli - Eléctrico Arq. Alejandro Vidal - Lumínico Arq. Martín Leymonie - Sostenibilidad El trabajo está redactado con las tipografías Avenir Next LT Pro y Futurist Fixed-width. Fue impreso y encuadernado en Taller Gráfico con papel Opalina 120gr. La tapa se realizó en TAU.




01.

Impulso

Producción material y cultural La búsqueda Antecedentes El encuentro Ecoturismo Arquitectura y Comunicación Paisaje y Arquitectura Paisaje cultural Paisaje productivo Paisaje rural uruguayo Agricultura en Uruguay Arquetipos

02. 10 10 10 12 14 16 18 20 21 21 22 26

Temática

La humanidad, las abejas y la miel La abeja como ser social La Colmena Las estaciones del año en la apicultura Flora apícola Subproductos La miel La miel en Uruguay

03. 30 34 38 40 42 46 46 47

Propuesta

Producción, Cultura y Paisaje Centro de Interpretación y Producción de Miel Un lugar Antecedentes Cambio de paradigma Estrategia proyectual

04.

05. Desarrollo técnico 54 56 60 62 63 64

Proyecto

Albañilería

70

Construcción Estructura

104 140

06. Subsistemas Sostenibilidad Sanitario Térmico Eléctrico Lumínico

156 160 174 184 196

Conclusión

208



Vista desde el acceso peatonal



01.impulso

“Pequeña muerte, le llaman en Francia a la culminación del abrazo, que rompiéndonos nos junta y perdiéndonos nos encuentra y acabándonos nos empieza. Pequeña muerte, la llaman; pero grande, muy grande ha de ser, si matándonos nos encuentra.” Eduardo Galeano


Producción de Miel

IMPULSO | Centro de Interpretación y

Nectar

PRODUCCIÓN CULTURAL

MATERIAL

Y

Nēctar nace en el ámbito teórico proyectual, en nuestro décimo curso del recorrido por la formación académica de la Facultad de Arquitectura; bajo la consigna de generar un producto edilicio de impacto en nuestra cultura - de ahí Producción Material y Cultural -. Manejando conceptos como Turismo, Producto, Cultura, Identidad y Paisaje, surge la idea de generar un movimiento turístico-educativo que se viera enriquecido por un proceso productivo desarrollado en un contexto local, donde el producto se vuelve generador de cultura. La voluntad de desnudar de alguna manera el proceso productivo para llegar a la verdadera esencia del producto, hace que se generen vínculos e inquietudes sobre el tema elegido. El visitante se vuelve testigo del proceso.

LA

BÚSQUEDA

El desafío implicaba encontrar un producto autóctono que pre-

10

sentara cierto arraigo a nuestra cultura, al que la experiencia arquitectónica le fuera de utilidad, posibilitando el desarrollo de un edificio con cotenido sensorial, siendo dicha experiencia, el reflejo de la labor para la obtención del mismo. Dentro de los atractivos se encontró la valoración del paisaje rural nacional, el interés por lo local, el alimento como producto de consumo y la consecuente experiencia gastronómica, la experiencia estética y la educativa. Dado que en este caso el programa arquitectónico nace con el producto, la elección del mismo implicó un proceso que consideró varios factores. Entre ellos, si se trataría de un producto de consumo comestible o no, por ejemplo. En un contexto donde las principales fuentes económicas son la agricultura y la cría de animales; y los productos que más se exportan derivan mayoritariamente de estas dos áreas, parecía importante considerarlas. El producto debía contar con un proceso interesante y encontrarse en vías de desarrollo, para dejar lugar a la innovación como punto clave. Por último y principal surgió la necesidad de estudiar la relación del proceso productivo con los recursos naturales renovables, el impacto de una producción que busca la sotenibilidad como premisa, las necesidades y urgencias de nuestro ecosistema.

ANTECEDENTES “Enclavadas en idílicos paisajes rodeados de viñedos, las instalaciones de algunas de las principales empresas bodegueras se renuevan y para ello cuentan con prestigiosos arquitectos que convierten su sede en arte, en joyas de la arquitectura y en reclamo turístico, sin perder de vista el objetivo principal de la producción de buenos caldos.” Alejandra Muñoz para Elle Decor España. Es una realidad para nuestro país y el mundo, que surgan programas que revisan el concepto de turismo tradicional; fusionando propuestas y ofreciendo experiencias desde todos los sentidos. Esta nueva forma de viajar y consumir turismo, se interesa por lo autóctono y lo natural, lo auténtico, valora la experiencia al aire libre, el consumo de productos “hechos en casa”; siendo parte fundamental de dicha experiencia, conocer el proceso de cada cosa que se adquiere. Se podría decir que es la antítesis al consumo de turismo masivo. Así, lugares como reservas, bodegas y estancias, basados en la no masividad, buscan acoger a quien los visita, mediante la interpretación y reflexión de las diferentes formas de vida, respondiendo a la exigencia de un visitante pre-


ocupado por el medio ambiente. Esta modalidad , permite al hombre un reencuentro con la naturaleza y un reconocimiento al valor de la interacción con la cultura rural. “En el momento en que la vitivinicultura del mundo entra en una nueva era, caracterizada por los mercados globalizados, la conciencia medioambiental y el desarrollo sostenible, se produce una transformación en las bodegas y en los paisajes de las viñas, que se adaptan a los tiempos actuales, renuevan sus significados y asumen un rol importante como comunicadores de la identidad del producto y como mediadores de sus relaciones con la sociedad. ” Esta cita pertenece a Eliana Bormida en Plataforma Arquitectura haciendo referencia al libro “Arquitectura del Paisaje - Bodegas de Mendoza” que se centra en lo que ha ocurrido en Mendoza en las últimas décadas, a través de la visión del estudio de arquitectuta que ha liderado estos cambios. Es interesante el rol que se le da a la arquitectura en este caso; es la encargada de comunicar la identidad del producto, conectar al consumidor -a través de la experiencia- con la propia marca. Es el caso de Bodegas Garzón en Uruguay, por ejemplo, que además de vender una gran variedad de vinos, ofrece dentro de su categoría “experiencias”, Enoturismo, Restaurant y even-

tos. Esto genera una suerte de marca registrada para el pueblo Garzón como localidad productiva, que impacta directamente en el turismo local. Un claro reflejo de esto es el surgimiento en los últimos diez años, de las plantaciones de olivares que completan el paisaje natural de Maldonado y dan nacimiento a la firma “Colinas de Garzón”, que ofrece aceite de oliva. En la misma línea de lo productivo-gastronómico, lo orgánico y lo turísitico-ecológico se encuentra la firma Narbona. Ofrece, al igual que Bodegas Garzón, una Bodega, Granja y Restaurant; pero además la posibilidad de alojarse en su estancia.

Ph: Melanie Cobham

“El enoturismo o turismo enológico es un tipo de turismo enfocado en las zonas de producción vinícolas. Se relaciona con el turismo gastronómico, y con el turismo cultural dependiendo del carácter histórico o artístico de la industria vinícola en la zona como patrimonio industrial.” Definicion extraída de Vientur.com El proyecto busca fundar sus bases teóricas en algunos de los conceptos desarrollados anteriormente. Se interesa por representar y fomentar la conexión entre una historia de respeto hombre-naturaleza y una herencia saludable para las futuras gerneraciones.

11


IMPULSO |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

EL

ENCUENTRO

En la búsqueda de reivindicar el trabajo artesanal y valorar el producto natural surge Nēctar. Parte de la valorización de todo lo humano que conlleva el uso de las manos para lograr un producto, mezclado con el color del paisaje de campo. El proceso que involucra este producto hace que el edificio suceda. La miel y las abejas fueron el motor del proyecto, movido también por una inquietud paisajística que unifica la intención. En un contexto donde comienzan a revalorizarse los productos naturales, y el vínculo del hombre con su entorno inmediato y natural es una interrogante, la miel y la cultura apícola parecen ser una temática acertada. Las abejas y la miel han acompañado al hombre a lo largo de la historia. Éste ha ido cambiando y modificando su entorno, pero no ha logrado modificarla. Se ha establecido que su aparición en la tierra data del período terciario, hace aproximadamente sesenta millones de años. La miel es un producto que cuenta con importantes atrubitos naturales, que no necesita de tratamientos para ser mejorada y sin lugar a dudas se trata de uno de los alimentos más completos del cual la sociedad actual cuenta para enriquecer la dieta diaria. Se reconoce en el arte de la apicultura un proceso capaz

12

de desarrollarse en el ámbito local por formar parte de nuestra cultura americana. En la América Precolombina se consideraba a la miel como alimento del fuego otorgándole la capacidad de suministrar calor y energía para el hombre. En nuestro país, se trata de una tradición transmitida generacionalmente, muy artesanal y en aún en vías de desarrollo. Deja entonces la posibilidad de explotar su vínculo con la educación y la cultura. Se procura llegar a concebir un proyecto que nos impulse como sociedad a conectarnos con el contexto local, arraigándonos a la naturaleza del medio rural; permitiendo el intercambio y la construcción colectiva; fenómenos análogos a los que ocurren en el panal.

“Salvaguardar el medio ambiente... Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz” Kofi Anann


Fuente: Getty Images

13


Producción de Miel

IMPULSO | Centro de Interpretación y

Nectar

ECOTURISMO “Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio.” Así define la RAE la palabra Ecología, que le da origen a la palabra Ecoturismo. Hay muchas aplicaciones prácticas de la ecología en biología de la conservación, manejo de los humedales, manejo de recursos naturales, planificación de ciudad, etc. Los ecosistemas sostienen funciones que sustentan la vida y producen el capital natural como la biomasa (alimentos, combustibles, fibras y medicamentos), los ciclos biogeoquímicos globales, filtración de agua, la formación del suelo, control de la erosión, la protección contra inundaciones y muchos otros elementos naturales de interés científico, histórico o económico. Es importante desarrollar y comprender el concepto de Ecología, para poder hablar de Ecoturismo. El origen etimológico de eco es ‘casa, familia’, ‘patria, patrimonio’ y viene del griego oîkos. El término de turismo ecológico surge en los últimos años del siglo XX cuando muchas regiones

14

del planeta comenzaron a sufrir y a evidenciar de manera clara el problema que el turismo masivo genera en sus características naturales o tradicionales. Así, lugares como reservas, localidades rurales, playas, etc. comenzaron a mostrar que el paso masivo y constante de turistas había producido cambios importantes en la fisonomía del lugar como la contaminación, agotamiento de recursos naturales, formas de energía que alteran el medio ambiente, generación de polos y complejos turísticos que no tienen en cuenta las características naturales del lugar, por responder a lógicas de consumo global. De este modo, aparece la noción de turismo ecológico como una alternativa al turismo convencional. Es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños de la naturaleza. Esta industria busca hacer compatibles la industria turística con la ecología. Es decir que está vinculado a la ética ya que, mas allá del disfrute del viajero, intenta promover el bienestar de las comunidades locales (que reciben el turismo) y la preservación del medio natural. Incentiva el desarrollo sostenible (crecimiento actual que no dañe las posibilidades futuras). Este fenómeno permite descubrir rincones naturales y rurales de gran valor y belleza. Da la oportunidad de vivir en pleno contacto con la na-

turaleza y, por tanto, alejarse del bullicio y la contaminación de las grandes ciudades. Asimismo da la posibilidad de que los pequeños núcleos de poblaciones rurales puedan impulsar su economía y lograr dinero para mantenerse y ciudar su entorno, tanto medioambiental como arquitectónico y etnográfico. Los principios suponen el respeto por la cultura del país anfitrión, la minimización del impacto negativo que causa la actividad turística y el apoyo a los derechos humanos. Se le hace partícipe al visitante de tradiciones en materia de agricultura y ganadería, de ahí que se le enseñen tareas como cultivar, arar la tierra, ordeñar una vaca o llevar el distinto ganado a pastar. Por las características del producto seleccionado, es interesante investigar el tipo de atractor que éste puede llegar a ser, sabiendo que el producto genera programa, y a su vez el programa es arquitectura. Reconocer a la apicultura como una actividad importante que contribuye a la protección del medio ambiente y a la producción agroforestal mediante la acción polinizadora de las abejas. La condición de los productos apícolas como procedentes de producción ecológica está estrechamente vinculada tanto con las características del tratamiento de las colmenas como con la calidad del medio ambiente.


Ph: Melanie Cobham

“...Al mismo tiempo, la arquitectura inicia procesos aún difusos de pérdida de definición tradicional, en los que es obvio un interés creciente por incorporar una cierta condición naturalista tanto en los aspectos geométricos y compositivos como en los constructivos, a la búsqueda de una sensibilidad medioambiental y de una complejidad formal que respondan con precisión a los nuevos valores de nuestra sociedad. El proyecto queda validado en tanto que construya una completa redescripción del lugar; que proponga, ante todo, la invención de una topografía. Se rescata, así, con este doble movimiento desde la naturaleza al proyecto y del proyecto a la naturaleza, una condición “ecomonumental” que comienza a abrirse paso, inexorablemente, más allá de cualquier argumento de oportunidad, de una forma que otros no dudarían en denominar “espíritu de los tiempos” o “voluntad de una época”.”

Una nueva naturalidad por Ábalos&Herreros.

15


Producción de Miel

IMPULSO | Centro de Interpretación y

Nectar

ARQUITECTURA CIÓN

Y

COMUNICA-

La imagen: sustituto de mil palabras. Los medios masivos de comunicación han cambiado el mundo, y esto no es nada nuevo. Desde los inicios del siglo XX esa transformación viene operándose a pasos agigantados, cada vez más rápidos, más profundos, más globales. Tanto, que la sociedad ha pasado a definirse, quizá demasiado ostentosamente, como “de la información”. Quien no sigue ese ritmo –al menos eso nos dice el mito dominante actual– pierde el tren de la historia. La imagen siempre estuvo presente como instrumento de comunicación. En todas las civilizaciones, desde los tiempos más remotos, la encontramos desarrollada en diversas formas, desde las primeras pinturas rupestres hasta nuestros días: dibujos, códices, estampas, miniaturas, frescos, murales, grabados, caricaturas, carteles, fotografías, cómics, para llegar en el siglo XX al cine, la televisión, el video, los videojuegos, el internet, las propuestas multimediales. El mundo icónico ha jugado los más diversos papeles en las culturas: simbología general, testimonio y memoria, ilustración, explicación, arte, opinión, etc. La imagen

16

se relaciona con todas las facetas del quehacer humano. Pero lo que ha sucedido en estas últimas décadas no tiene antecedentes: la cultura de la imagen generada artificialmente con medios técnicamente muy complejos tomó un peso tal que se colocó como principal fuente cultural del mundo contemporáneo. Si algo define este momento histórico es la primacía de la imagen por sobre todas las otras expresiones culturales. Como esta cultura visual se ha impuesto en todos los aspectos de la vida moderna utilizando los mismos códigos en los más diversos ámbitos, parece importante la existencia de este capítulo para reflexionar sobre cúal es el rol de la arquitectura en este contexto. Una instalación arquitectónica, ya sea temporal o permanente, siempre se encuentra en el tiempo, donde confluye la experiencia del espacio, los eventos que ocurren en éste y el movimientos de los cuerpos. Es decir que un objeto arquitectónico puede ser visto como un símbolo que representa a los seres humanos, inmersos en una cultura determinada, en un tiempo y un espacio determinados. Ocurre que la arquitectura como agente comunicador, es tanto un discurso cultural como un marco para la vida. Esto último quiere decir que la sociedad se apropia de la arquitectura de una manera que difiere categóricamente de como se apropia del resto de las cosas. Des-

pués del período medieval, la sociedad codicia la firma individual; este fenómeno se ve agravado en la contemporaneidad. Cada vez más, ocurre que ciudades que buscan pertenecer a las lógicas de la globalización, demandan arquitectura de autor de manera de colocarse en la escena mundial y convertirse en centro de atracción turística. Muchas veces las ciudades buscan replicar el exitoso fenómeno Bilbao con arquitectura que sea capaz de generar externalidades positivas sin entender el fenómeno particular y contexto en el que se realizó dicho proyecto y lo ven como una formula a replicar. Sin embargo, existe un proceso complejo de apropiación por parte de la cultura, a pesar del surgimiento del arquitecto estrella. La obra de autor entendida como producto exitoso, cuando está desarraigada de su contexto o de la opinión de sus habitantes, suele volverse un elemento ajeno y que genera rechazo por parte de la ciudadanía. “En este estado de pasividad la gente pide más imágenes, cosas fácilmente «consumibles», ya que han perdido la capacidad de concentrarse o de leer con atención. La arquitectura también es víctima de esta pasividad puesto que, cuanto más pasiva es la gente, mayor energía debe emanar de sus imágenes.Los edificios se han convertido en lo más fácil de retratar; se perciben con una mera mirada..” Miraflores.


“En tales circunstancias de escepticismo, los arquitectos a menudo se sienten forzados a realizar actos acrobáticos para asegurarse la atención. Al obrar así, tienden a seguir una sucesión de tropos estilísticos que no dejan sin consumir imagen alguna, de manera que el campo entero se ve inundado de una infinita proliferación de imágenes. Esta es una situación en la que las construcciones tienden a ser diseñadas cada vez más en atención a su efecto fotogénico que en atención a su potencial de experiencias. Los estímulos plásticos abundan en un frenesí de iteracción que le hace eco a la explosión de información.” Kenneth Frampton

como una forma de empaquetado hasta tal punto que a menudo se apela a la arquitectura para suministrar nada más que un conjunto de imágenes seductoras con las cuales vender tanto la construcción como su producto.

Consumir bienes y servicios en nuestra sociedad, mas que un acto de superación de las necesidades básicas, es un acto fundamental para la constitución de una identidad personal y social.

“Analizando retrospectivamente la producción arquitectónica más llamativa de principios de este siglo vemos que se centra en la construcción de íconos visuales muy potentes. Estos mega-edificios, cargados de simbolismo, representan una visión cultural, una marca. Dichos íconos construidos son formalmente tan poderosos como para convertirse en el logotipo identitario.”

La disciplina, vista como víctima pero a la vez agente activo de la sociedad contemporanea, debe acompañar los cambios socioculturales sin perder su esencia; la vivencia de los cuerpos de quienes habitan un lugar, que frecuentan un edificio. Si el arquitecto olvida el dato del lugar y del cuerpo; si remplaza esos datos por técnica o forma, pierde la inspiración, se pierde en el formalismo o funcionalismo. La arquitectura no se trata simplemente de espacio, forma y símbolo; trata también de eventos, acciones y todo lo que ocurre en un determinado espacio. Es un signo de nuestros tiempos el despliegue estético utilizado

Este artículo, escrito por la autora en el marco del curso “Problema de la Arquitectura Contemporánea” del Magíster en Arquitectura UC, resume todo lo desarrollado anteriormente. La disciplina tiene un rol y es el de la construcción de identidad. Vivimos en una cultura de signos y símbolos en contrante redefinición cuyo significado se superpone al real valor de cambio de los bienes producidos y consumidos. La arquitectura crea cultura y es una de las maneras mas costosas de hacerlo; debemos aceptar que por su necesidad de construir cultura, la misma se hunde en el mundo de los mass-media y mercado.

Nos interesa rescatar lo identitario. Nēctar es la intención, es reivindicar el trabajo artesanal y la imagen del producto Miel en nuestra cultura. Busca a través del edificio, que el visitante se sienta parte del proceso, encuentre símbolos que lo conecten con la historia, con el paisaje y la cultura apícola uruguaya. En esta conexión se encuentra el valor agregado del producto, entendido como como el resultado del esfuerzo de la abeja en la colmena y la paciencia del apicultor, trascendiendo su carácter de producto de consumo. La arquitectura permanece frente a la imagen porque perdura en el tiempo. Un edificio que nace para revalorizar lo artesanal, que muchas veces se contrapone a las velocidades de la actualidad. Mediante la generación de espacios y situaciones de encuentro entre visitantes y con la cultura apícola, Nēctar pretende, en clave contemporánea, recrear atmósferas que evoquen lógicas del ecosistema.

17


IMPULSO |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

PAISAJE

Y

ARQUITECTURA

Naturaleza: 1.Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano. 2. Principio creador y organizador de todo lo que existe. Paisaje: 1. Extensión de terreno vista desde un lugar determinado y considerada como espectáculo. 2. Pintura o fotografía que representa esa extensión. Según sus propias definiciones, la naturaleza y el paisaje se diferencian por involucrar la segunda la mirada del ser humano. Debemos entender para operar. La palabra paisaje proviene del francés pays que significa campo, espacio rural peculiar, territorio concreto y el sufijo -aje, que denota la acción, por lo que se crea un espacio, un entorno. La palabra país aparece a fines del siglo XVI en castellano, tomada del francés (lugar, extensión del terreno a mayor o menor escala, desde una región

18

a un distrito particular). No es hasta el siglo XVIII que aparece la palabra paisaje. Es lógico que surgiera en este tiempo; en el campo del arte nacía el pintoresquismo como categoría estética íntimamente relacionada con el movimiento romántico. Mas el primer significado que adopta el término paisaje es el de pintura o dibujo que representa cierta extensión de terreno, o bien el de porción de terreno considerada en su espacio artístico. La definición de paisaje involucra sitio o lugar, territorio o una parte de él. El elemento diferenciador está en la percepción de esta realidad espacial, ya que el paisaje siempre necesita de la contemplación humana. Tradicionalmente han existido dos enfoques para los estudios del paisaje: un enfoque que se puede definir como idealista y otro como racionalista. Los «idealistas» consideran el paisaje como la reacción íntima y sentimental que cada persona tiene ante un entorno cualquiera; Morgan (1978), por ejemplo, identifica el paisaje con una imagen subjetiva de la superficie terrestre y niega su realidad objetiva al afirmar que “el paisaje no existe como tal más que a través del fenómeno psicológico de la percepción”. Por otro lado, los «racionalistas», aunque reconocen la importancia de lo sentimental y lo afectivo, consideran que el paisaje es un “ente físico” más o menos objetivable

que puede ser analizado. A pesar de lo dicho anteriormente, seguimos considerando el paisaje como una experiencia de carácter subjetivo, por más que muchos de los elementos de la percepción sean objetivables; y creemos, por tanto, que al analizar el paisaje se puede diferenciar entre un espacio objetivo -la imagen externa del sistema- y un espacio subjetivo -el percibido por el observador, porque el paisaje es apreciado por los individuos a través de sus sentidos-. En este sentido, la percepción de la belleza de un paisaje “es un acto creativo de interpretación por parte del observador” Polakowski, (1975), por tanto, el sistema territorial solo se puede hacer paisaje cuando alguien lo percibe: debe existir un perceptor para que el paisaje se revele y se manifieste. Para Teresa Villarino (2008) el paisaje es el territorio, más la luz, más la mirada humana. Lizet y Ravignan (1987) definían el paisaje como el rostro de un territorio, comparable a un rostro humano, que traduce la evolución de su vida y de su historia; el territorio posee unas cualidades intrínsecas residentes en loscomponentes y elementos que lo forman y que el observador percibe a través de mecanismos fisiológicos o sensitivos (los cinco sentidos), psicológicos («forma de ser»), culturales (formación y aprendizaje) y a través de la «atmósfera» que lo envuelve


y lo penetra. El medio físico, no era en el siglo XIX otra cosa que aquello que no es obra de las sociedades humanas, sino de la naturaleza. Luego surge otro concepto que prima lo antropogénico, el paisaje, en el sentido de espacio humanizado por la sociedad a lo largo del tiempo; espacio como producto social, como manifestación cultural. Nace el paisaje entendido en su dimensión estética, pero también plástica y política. Otro concepto importante a la hora de abordar el paisaje es el de medio ambiente, relacionado con los seres vivos, pero también con los objetos fabricados por el hombre. Concepto que incluye factores físicos, biológicos y socioeconómicos. Desde hace unos años que se lo relaciona con el deterioro de la naturaleza, con su fragilidad y su valor patrimonial; tiene que ver más con el deterioro y las amenazas que con la propia naturaleza. “Se puede entender el paisaje, entonces, como la configuración del espacio geográfico, de una realidad física peculiar que también responde a un contexto vital, histórico y socioeconómico. Esta configuración espacial resulta de una forma estructurada que se manifiesta visualmente: estructura, disposición, forma, funciones y elementos, dinámica y aspecto. Múltiples son los

elementos y factores que interactúan en las distintas escalas, por lo que es conveniente estudiar unidades a distintas escalas que permitan comprender la estructura espacial concreta de forma jerárquica y articulada. No es menos cierto, por otro lado, que no hay paisaje si no se ve, pero paisaje no es equivalente a panorama. Porque las formas no son suficientes si no se alcanza a conocer su sentido (físico y social), para cuya comprensión es precisa una cultura territorial. Por otro lado, continente y contenido se imbrican: el paisaje puede considerarse como el lugar de la existencia, y además, el paisaje conlleva asociada siempre una imagen cultural.”

Ph: Melanie Cobham

“Nociones de paisaje y sus implicaciones en la ordenación” Luis Santos y Ganges.

19


IMPULSO |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

PAISAJE

CULTURAL

El paisaje cultural es, por definición, el paisaje natural transformado por un determinado grupo cultural. “La sociedad al contemplar un paisaje, le asignará un valor positivo o negativo según la percepción que éste le proporcione (bonito, agradable, etc.), pero con mayor dificultad será capaz de reconocerle un significado histórico relacionado con su dilatado proceso de configuración. Es necesario, por tanto, sensibilizar a la sociedad, pero también instruirla acerca del valor del paisaje cultural como elemento patrimonial. Ello requiere conocer esos paisajes (génesis, interrelación entre estructuras, etc.) y este proceso, a su vez, facilitará la protección real del paisaje como elemento ambiental, pero también social, cultural y patrimonial más allá de un mero amparo legal”

Hernández Hernández, M. (2009). El paisaje como seña de identidad territorial: valorización social y factor de desarrollo ¿utopía o realidad?

20

Los paisajes culturales son esencialmente construcciones multidimensionales, resultado de la interacción de estructuras históricamente determinadas y de procesos contingentes en constante evolución. Cualquier interpretación histórica debe partir de la comprensión de esta dinámica. Muchas veces esta interpretación está en discordancia con la política; otras, el entendimiento colectivo de la naturaleza no logra la coherencia que debería. Cada cultura supone un sistema de aprehensión con el territorio particular; y aún dentro de la cultura, los relacionamientos varían. Puede afirmarse que los paisajes culturales, en tanto elementos artísticos, encierran un valor intangible y simbólico que habla, comunica elementos de su entorno y de las personas que allí habitan. Asimismo, un paisaje cultural puede incidir de manera muy positiva en la autoestima de la comunidad en la que se inserta, porque puede generar un alto sentido de pertenencia al poner en relieve y de manera positiva un aspecto de su historia o de su cultura. Esto último se vuelve interesante si lo relacionamos con las posibilidades que tiene la arquitecura como herramienta de comunicación entre el hombre y su entorno inmediato.

Ph: Melanie Cobham


PAISAJE

PRODUCTIVO

“...sistemas ecológicos y culturales realacionados no sólo con la generación de materias primas sino con la construcción de identidades territoriales, formas de habitar y lógicas económicas locales.” El entendimiento del paisaje como produco del hombre, no solo a nivel construido, sino sobre todo a nivel perceptual. El territorio es transformado por diferentes motivos, uno de ellos es la agricultura. Representa una adaptación y entendimiento de las condiciones geográficas y naturales de los cultivos, haciendo de los agricultores conocedores empíricos del lugar. Pensando además que es una actividad con fines económicos, genera una dependencia del hombre con el territorio, donde el cuidado y el respeto del mismo son necesarios para su productividad. Así, la relación hombre-territorio no es meramente visual como se pensaría de un paisaje, sino que conlleva a una serie de lógicas, conscientes o inconscientes. El hombre modela el paisaje en función de la presión demográfica sobre el espacio que habita, el nivel de desarrollo tecnológico y económico del grupo social, y la formación cultural

acumulada. La estructura agraria es el modo de organización del espacio cultivado, de donde resulta un determinado tipo de hábitat, una cierta forma de las parcelas cultivadas y un determinado sistema de cultivo. Paisaje agrícola como ´´un espacio cultivado y en parte seminatural en el que tiene lugar la producción agraria y que se caracteriza por el conjunto de unas cualidades biofísicas, geofísicas y culturales cuya evolución en el tiempo es posible detectar”. (Definición Comisión de las comunidades europeas 2000). El paisaje rural se formaliza y percibe a través de la experiencia de los hombres que a lo largo del tiempo han vivido y trabajado modelando su medio natural, su territorio. Un territorio rural establecido es reflejo de sus componentes físicos, humanos y socioeconómicos plasmados en las respectivas características geográficas de asentamientos, de diferentes organizaciones de su terrazgo, y también de su evolución en el tiempo.

PAISAJE

RURAL

URUGUAYO

Desde las modificaciones de flora y fauna provocadas por las primeras introducciones de ganado, la conformación del pai-

saje rural de nuestro territorio ha estado ligada a la actividad agropecuaria, muy particularmente a la unidad económica de la estancia ganadera. Modalidades y tipologías de las arquitecturas rurales, equipamientos y tratamientos forestales, fueron definiendo el perfil predominante de las áreas rurales del país. El paisaje rural uruguayo es una construcción dentro del imaginario colectivo que asociamos al trabajo de la agricultura, un escenario lejos de la ciudad, donde los “parches” o estructura de parcela de las diferentes plantaciones conforman un manto heterogéneo que se diluye en el horizonte. El perfil es suavemente ondulado. Predominan las llanuras, producto de acumulación de sedimentos de los ríos, especialmente el Uruguay. Las grandes extensiones de pasturas, sumado a las llanuras planas hacen que la ganadería sea una actividad frecuente. Se pueden encontrar diferentes sistemas de economía agraria. Una que tiene que ver con prácticas pastoriles extensivas basadas en la trashumancia (desplazamiento anual de los rebaños desde las zonas altas destinadas a pastos de verano a zonas bajas, en las que el ganado pasa el invierno) y sistemas de cultivos basados en policultivo (cosechas múltiples en el mismo espacio) caracterizados por la escasa utilización de herramientas y maquinaria.

21


Producción de Miel

IMPULSO | Centro de Interpretación y

Nectar

AGRICULTURA

EN

URUGUAY

Dentro del espacio uruguayo se han conformado diferentes paisajes agrarios consecuencia del tipo de cultivo y de su evolución histórica; ellos ocupan el 20 por ciento del territorio del país. Históricamente la primer área agrícola estuvo vinculada a la ciudad de Montevideo, emplazándose mayoritariamente en este departamento y en el de Canelones, luego la frontera agrícola se extendió hacia el oeste, a los departamentos de san José y Colonia. La agricultura es una actividad que estimula el asentamiento de pobladores en el medio rural, el grado de este varía según el tamaño de los predios y el tipo de cultivo, alcanzándose las densidades más elevadas cuando se trata de productores hortícolas y frutícolas. Dentro de ese rubro económico los establecimientos de producción más intensiva son las granjas. Uruguay es el país donde el paisaje rural ocupa la mayor parte del suelo. Las formas de apropiación del mismo y del medio natural generan ciertas prácticas y dominios que decantan en una forma de generar paisaje. Las formas de propiedad de la tierra, por su ordenación espacial parcelaria, constituye la clave para la definición de su imagen.

22

Un interior uruguayo dominado por el paisaje rural productivo, con determinados equipamientos relacionados a la producción (tambos, silos, invernaderos) con un tipo de apropiación de suelo de forma parcelaria que genera un mosaico de cultivos que se extiende por el territorio. Una estructura de paisaje que muestra cierto grado de diversidad, dentro de superficies a veces pequeñas, entendiendo como tal no solamente la biodiversidad y hábitat, sino componentes paisajísticos que forman parte integrante de su estructura territorial como ´´paisaje antropizado´´. Tanto en equipamiento construido, como el tipo de ocupación del suelo, forman parte de una expresión cultural que tiene que ver con la tradición del país agro ganadero.

El paisaje rural - disponible en línea: http://ltaat.fcien.edu.uy


Ph: Marcos Mendizรกbal

23


Centro de Interpretación y Producción de Miel

IMPULSO |

Nectar

24 Fuente: El País / Rurales


Fuente: El País / Rurales

Fuente: El País / Rurales

25


IMPULSO |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

ARQUETIPOS Un arquetipo (del griego arjé, ‘fuente’, ‘principio’ u ‘origen’, y tipos, ‘impresión’ o ‘modelo’) es el patrón ejemplar del cual otros objetos, ideas o conceptos se derivan. Es el modelo perfecto. En la filosofía de Platón se expresan las formas sustanciales (ejemplares eternos y perfectos) de las cosas que existen eternamente en el pensamiento divino. También puede entenderse como una estructura funcional que subyace a la conducta de un individuo, grupo o sociedad en su conjunto, estableciendo una serie de automatismos a los que se responde de forma continúa. Existe en nuestra cultura, un ideal colectivo acerca de la imagen del paisaje rural. Puede ser que encuentre origen en los primeros relatos de la historia de nuestro país, puede también tener algo que ver Blanes. Esta imagen se va construyendo también cada día, al viajar por las rutas que unen las distintas partes de nuestro llano territorio; una imagen que se forma con la velocidad del automóvil y el marco de sus ventanas. Pinta en la mente un paisaje verde amarillento, asociado a una vida al aire libre, un espacio natural transformado de campiña agrícola, un paisaje de pasturas domesticado por el hombre. Es una visión román-

26

tica que refleja un sentimiento nostálgico hacia un escape del bullicio de la vida urbana. La industrialización ha sido la responsable de ciertas modificaciones en el paisaje rural, especialmente el de la arquitectura productiva. Se ha ido generando un nuevo paisaje. Los nuevos sistemas de producción, las tecnologías y maquinaria aplicada han transformado no sólo el espacio urbano, sino también el campo, donde se ha sistematizado cierto proceso productivo y generado nuevos equipamientos de almacenamiento a granel. Nuestro perfil rural uruguayo, de relieve suavemente ondulado y de tapiz heterogéneo, ha sido salpicado de ciertos equipamientos referentes a las diferentes actividades productivas asociadas a ellos, como silos, galpones, invernaderos, tambos, etc. Equipamientos por lo general de imagen austera de una paleta de materiales acotados y económicos, y sistemas constructivos estandarizados. El desarrollo económico de los últimos años y el salto de escala que esto implica en todo sentido, hacen que los mismos, alterados por la patina del tiempo, vayan mutando y actualizando su imagen. Algunas de sus partes son sustituidas, otras veces se tiran abajo y se recurre a materiales de mayor eficiencia; pero lo que nunca cambia es su funcionamiento e impronta.

“La Taba” por Juan Manuel Blanes. Disponible en blanes.montevideo.gub.uy.


27



02.temática

“Cada vez que me acerco a una colmena, recuerdo con afecto a quienes me develaron por primera vez los misterios de la vida de las abejas.” Aldo

Persano


TEMÁTICA |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

LA HUMANIDAD, Y LA MIEL

LAS

ABEJAS

Apicultura: El vocablo apicultura deriva del latín, compuesto por las voces “apis” que quiere decir “abeja” mas “cultura” que hace referencia a “cultivo”, “tratado” o “crianza”, pero el término tal y como se le conoce hoy fue acuñado en Francia, entonces según su etimología la apicultura se trata del oficio o disciplina de criar abejas y sacarle provecho a sus productos; se manifiesta que la palabra fue descrita por primera vez en el diccionario francés de Louis-Nicolas Bescherelle que se publicó en el año 1845. Esta ciencia no sólo se encarga de la cría de las abejas sino que además se ocupa de estudiarlas, encaminada a brindarle los cuidados que se necesitan para lograr obtener cada uno de los productos que estos insectos pueden elaborar o incluso recolectar, tales como la miel, la jalea real, el polen, la cera, el propóleo o hasta apitoxina(veneno). Información disponible en línea: http://www.aga.cat/

30

Apicultor/a:

Variantes en el oficio:

Un apicultor/a (también conocido como colmenero/a) es una persona que cuida y mantiene a las abejas melíferas con el propósito de obtener de ellas los beneficios que pueden brindar, siendo el principal de estos la polinización, además de la clásica y ampliamente conocida, producción de la miel, la obtención de polen, cera, jalea real y veneno (apitoxina). El término apicultor/a, hace referencia a la persona que mantiene a las abejas en colmenas, cajas u otros receptáculos. Las abejas de la miel no están domesticadas y el apicultor/a no controla a las criaturas. El apicultor/a tiene las colmenas y las cajas, así como el material asociado, y las abejas son libres de enjambrarse y forrajear cuando quieran, pero normalmente vuelven a la colmena mientras esta constituya un refugio oscuro y limpio. La mayoría lo son por afición. Normalmente sólo trabajan con unas pocas colmenas. Su atracción principal es su interés por la ecología y las ciencias naturales. La miel es un subproducto de ese entretenimiento. Como normalmente se requiere una inversión significativa para establecer un pequeño colmenar y docenas de horas de trabajo con el equipamiento de las colmenas y de la miel, la apicultura como entretenimiento no suele ser rentable.

La mayoría de las personas dedicadas a la apicultura producen materia prima para vender. La miel es la más valiosa, por lo que los productores intentan mantener a las colonias de abejas más fuertes en áreas con fuentes de néctar densas. Producen y venden miel líquida, extraída, y a veces, panales. Pueden vender estas materias primas de manera independiente o mediante cooperativas o distribuidoras. La cera, el polen, la jalea real y el propóleo pueden ser a su vez una significante fuente de ingresos. Algunas personas proveen de un “servicio de polinización” a otros granjeros. Esta rama de la apicultura generalmente no produce miel para vender, mueven las colmenas por las noches para que árboles frutales y otras plantas tengan suficientes insectos polinizadores y así conseguir mayores niveles de producción. Los criaderos de reinas son colmeneros/as especialistas en criar abejas reinas para otras personas dedicadas a la apicultura. Mantienen una selección con cualidades superiores y tienden a criar a sus abejas en regiones con primaveras tempranas.


Fuente: Getty Images

Fuente: Getty Images

“El apicultor es, por lo general, amante de la naturaleza y de la vida al aire libre; podría también decirse que en algún lugar recóndito de su ser mora un biólogo que alimenta su inquieto deseo de escudriñar los misterios de la creación.” Aldo Persano - Apicultura Práctica

31


TEMÁTICA |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

32

Las abejas y los humanos han tenido un vínculo por miles de años. A través de la miel, sustancia que los une, se han ido desarrollando técnicas que hacen que esta práctica perdure y siga siendo mas que un oficio, un arte. La crianza de abejas se ha realizado por el ser humano desde que el mismo dejó de ser nómade en el 6000 A.C (período neolítico), dentro de otra serie de actividades. Plasmaron su vida cotidiana a través de pinturas, que son el indicio. En Valencia, las montañas de Drakensberg y en Sudáfrica existen estos indicios parecidos entre sí que hacen referencia a la existencia de métodos rudimentarios de crianza de abejas. Las primeras fueron criadas en troncos de árboles ahuecados. Formaban colmenares y los protegían de la naturaleza y otros animales. La apicultura, entonces, se inicia con el paso del ser humano a tomar el rol de cultivador, dejando de lado su antigua faceta de simple colector de alimentos. Luego de un tiempo se empezaron a descubrir las técnicas de manejo, basadas en un principio en la observación de la vida de las colmenas, para poder comprender sus hábitos y poder criarlas, obteniendo sus producciones más valiosas: miel y cera. Fueron los egipcios quienes dejaron plasmada la mayor cantidad de representaciones a través de dibujos en diversas superficies. Plasmaron cómo extraían, almacebanan y conservaban la

miel. Se puede interpretar la importancia para la medicina de la época, ya que más de la mitad de las fórmulas utilizadas para curar males, contenían miel entre sus principales componentes. Los griegos también se destacaron en la tarea de la apicultura. Se han encontrado trozos de vasijas de cerámica antiguamente utilizadas como criaderos de colonias de abejas. Los romanos también lograron importantes avances en el manejo de las técnicas, cuya actividad quedó plasmada en obras literarias. Además de los egipcios, griegos y romanos, la importancia de la apicultura ha sido rescatada también por otras civilizaciones que han adquirido niveles importantes de desarrollo, como los árabes, los indios o los mayas. Los pueblos de oriente veían en la miel un importante afrodisíaco, principalmente la cultura árabe, en la cual consumir miel era hasta un precepto ético, ya que supuestamente proveía a los hombres de relaciones más sanas y con una procreación asegurada. Los chinos, en tanto, poseen una tradición culinaria de más de cinco milenios de antigüedad; dominante en el sudeste asiático. En el mundo cristiano, cuestiones relacionadas con las abejas,

los panales y sus productos se encuentran mencionadas en La Biblia, donde para referirse a la Tierra Prometida, se utiliza en algunos párrafos la frase de “la tierra donde mana leche y miel”, valorando estos elementos a su máximo nivel, y dándoles la impronta de dos alimentos que representan a la prosperidad y la abundancia. EN AMÉRICA La abeja melífera occidental, Apis mellifera, es originaria del viejo mundo, pero fue traída al continente americano por colonizadores europeos en el siglo XVII. Desde entonces y hasta 1956 se consideraba que sólo había abejas melíferas de razas europeas en los países americanos. Sin embargo, en ese año, investigadores brasileños introdujeron al estado de Sao Paulo en Brasil, reinas de Apis mellifera scutellata, una raza de abejas melíferas del sur del continente africano. Los científicos sudamericanos intentaron establecer unprograma de mejoramiento genético encaminado a desarrollar abejas más productivas y mejor adaptadas a las condiciones tropicales de Brasil, ya que pensaban que se podría producir más miel con abejas tropicales que lo que se estaba produciendo con abejas


de clima templado, como las abejas de razas europeas. El programa dio lugar a que colonias de abejas africanas se establecieran de manera silvestre y se aparearan con abejas europeas locales, lo que originó las llamadas abejas africanizadas o abejas “neo–tropicales”, que se caracterizan por su elevado comportamiento defensivo y migratorio. Por ello, se adaptaron y distribuyeron ampliamente en la mayoría de los países americanos, incluido México, lo que las constituye en el organismo invasor más exitoso del último siglo.

“Colonización, impacto y control de las abejas melíferas africanizadas en México”. Ernesto Guzmán–Novoa, Adriana Correa Benítez, Laura G. Espinosa Montaño, Guadalupe Guzmán Novoa.

Imagen sobre la miel y su producción. Andrés Marín Jarque para exposición “Secà i Muntan ya” del Museo Valenciano de Etnología.

33


TEMÁTICA |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

LA

ABEJA

COMO

SER

SOCIAL

Las abejas son de los insectos más organizados del mundo animal, esta organización se basa en la distribución de las tareas. Cada una tiene su rol y se trabaja en cooperativa. La colonias tienen tres integrantes: la abeja reina, las obreras y los zánganos.

La abeja reina pone los huevos (entre 1500 y 3000 por día) y vive de 4 a 5 años. Existe una sola por colonia. Permanece en el panal.

34

La abeja obrera tiene varios roles: es criadora, construye el panal de celdas, vigila la entrada a la colmena, ventila, recolecta nectar y polen.

Los zánganos tienen el único objetivo de aparearse con la reina y fecundarla durante el vuelo nupcial. Sólo uno lo consigue.

Las reinas viven hasta cinco años, midiendo 2.5cm. Es la única hembra fértil que pone huevos fecundados que dan origen a abejas obreras infértiles y pone huevos no fecundados que dan origen a zánganos fértiles, por un mecanismo denominado partenogénesis. La abeja reina no abandona la colmena, salvo durante los vuelos de fecundación, o cuando se produce un enjambre para dar lugar a una nueva colonia. Las reinas nuevas surgen como consecuencia de un descenso de los niveles de producción de las feromonas que inhiben la aparición del impulso de enjambrazón de la colonia. La reina es una larva alimentada por secreciones de las abejas obreras nodrizas durante toda su vida. La celda que dará origen a una reina se llama celda real, también se la denomina como “realera”, y tiene la forma de una cáscara de maní de aproximadamente 2 a 2,5 cm de largo. Las abejas obreras nodrizas llenarán esta celda real con una sustancia que secretan denominada jalea real operculándola (cerrándola) al octavo día, y al día dieciséis de la puesta del huevo emerge la reina virgen. Es la única hembra que está completamente desarrollada sexualmente. Esto es el resultado de una dieta total de jalea real durante el período de desarrollo. Las obreras nacidas en otoño viven hasta la primavera, pero en verano su vida es mas corta, unas seis semanas. Miden 1.5cm.

Se encargan de todo el trabajo de la colmena. Desde la puesta del huevo fecundado, una obrera tardará en nacer veintiún días. Los huevos permanecen durante tres días, a continuación eclosionan y surge la larva ápoda y ciega que será alimentada con jalea real durante tres días consecutivos. A partir del tercer día, las larvas se alimentan con una mezcla de polen y miel (pan de abeja) durante otros tres días más, y después se opercula la celdilla para que sufran la metamorfosis. La abeja cuando nace, es pequeña, peluda, blancuzca, torpe e inofensiva. En otoño e invierno las obreras viven de noventa a ciento veinte días. Podemos decir que la vida media de las abejas obreras en general es de ochenta y cinco días. Tienen una mayor longevidad que otros insectos; la duración de su vida depende de factores como el sexo y la actividad desempeñada. A lo largo de su vida, realizan distintas tareas según su edad; hasta los veintiún días no salen de la colmena (obreras de interior) y realizan diferentes funciones: Limpiadoras: se encargan de mantener limpios los panales de cera y toda la colmena. Nodrizas: comienzan a desarrollar sus glándulas hipofaríngeas productoras de jalea real. Cereras: desarrollan las glándulas cereras y construyen los panales de cera.


Almacenadoras: son las que reciben el alimento de las pecoreadoras y los colocan en los panales. Guardianas: cuidan en la piquera que no ingresen abejas de otras colmenas ni avispas. Ventiladoras: generan una corriente de aire a fin de deshidratar el néctar. A los veintiún días se les atrofian las glándulas cereras por lo que ya salen de la colmena (obreras de exterior) y se denominan pecoreadoras y recolectan néctar, polen, propóleo y agua. Las obreras tienen varias características específicas; su tamaño es más pequeño que el de los demás componentes de la colmena y su abdomen también es más corto. Además poseen un aparato bucal muy desarrollado con una lengua muy larga que les permite obtener el néctar que almacenan en el buche melario para transportarlo a la colmena. Tienen una visión muy desarrollada ya que la necesitan para la recolección, localización, etc. En las patas posteriores, poseen una modificación denominada corbícula (cestilla) que les permite transportar el polen y el propóleo (resina de las plantas). Poseen un cepillo de pelos donde quedan recogidos los granos de polen, cuando este cepillo esta lleno, pasan el polen a los cestillas y lo transportan.

Los zánganos suelen aparecer en abril o mayo y viven hasta agosto y su tamaño es 2 cm. Nacen del óvulo sin fecundar de la abeja reina. Esta especie sólo vive para fecundar a la reina. Cuando lo hace, su miembro reproductor queda en el cuerpo de la misma, por lo que muere instantaneamente. Si no muere, significa que no copuló con la reina, entonces las obreras lo exterminan. Ellas son las encargadas de alimentarlo desde que nace, prohibiéndole desarrollar la actividad de su propia alimentación y generando una relación de dependencia; por lo que cuando deciden matarlo, simplemente dejan de alimentarlo.

El eje de la danza es el sol. Es un lenguaje simbólico que permite suponer quer las abejas libadorasa poseen una facultad de entendimiento muy desarrollada. Se abren de esta forma nuevos interrogantes. Este lenguaje y este entendimiento, ¿forman parte del patrimonio hereditario de la abeja, o son más bien conocimientos adquiridos por la experiencia? Las respuestas siguen pendientes. La ciencia descubrió el mecanismo, pero todavía no logra desentrañar el misterio de su origen.

LA DANZA DE LAS ABEJAS Durante treinta años el filosofo Karl Von Frisch investigó comportamientos animales extraños, así descubrió el lenguaje de las abejas. Esto le valió el premio Nobel en 1973. Se descubrió que la abeja baila pero ese baile es un código con el que indican a sus compañeras la ubicación del néctar. Es una coreografía de alta presición. El número de oscilaciones de la abeja indica la distancia a recorrer.

Información disponible en línea http://www.telpin.com.ar

35


TEMÁTICA |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

“...El lenguaje, la más valiosa entre las posesiones de la raza humana...” C.F. Hockett

36


La comunicación entre los seres vivos es el resultado del manejo de un código que contiene informaciones preestablecidas. La sociedad de las abejas se enfrenta a la importancia del papel de la comunicación al igual que el hombre. La organización y la planificación de las tareas en la colmena, puede llevarse a cabo sólo gracias a que la comunicación sea permanente. La abeja posee un interesante desarrollo de sus órganos sensoriales. Mediante el gusto eligen las fuentes de alimento más ricas en néctar y azúcar. Las identifican por su forma y sus colores. Entre ellas se comunican mediante feromonas, sustancias secretadas externamente que cuando son recibidas por las demás provoca una reacción tal que modifica su comportamiento. Son distintas según lo que se quiera comunicar, hay feromonas de “alarma”, de atracción sexual, de agrupamiento de zánganos, para marcar fuentes de alimento, etc. Realizan la danza del círculo para indicar que el alimento está en un radio de setenta metros. Cuando el néctar se encuentra a más de cien metros, la danza es más precisa. Usan la posición del sol como referencia para dar las coordenadas de localización. Además, se guían por el aroma y color que trae la abeja que llega con la información. La velocidad de la danza indica la cantidad de energía que implica llegar a la fuente. La misma se mide tanto por la energía como por la velocidad del viento. Si la danza es mas lenta, más trabajo da llegar.

Fuente: Getty Images

Fuente: Getty Images

37


Producción de Miel

TEMÁTICA | Centro de Interpretación y

Nectar

LA

COLMENA

Por definición, La colmena es el lugar donde habita una colonia de abejas para protegerse, reproducirse, producir y almacenar la miel y la cera. Viven desde 2000 hasta 60000 abejas. La colmena puede ser natural o artificial. Si es natural, puede ser que esté hecha por las mismas abejas o se apropien de algún elemento de la naturaleza como un arbol ahuecado o un rincón. La colmena artificial o fabricada por el hombre aparece cuando se desarrolla la apicultura, con el fin de opimizar el trabajo de las abejas brindándoles refugio y panales con celdas para que puedan desarrollar sus actividades y depositar la miel. Estos panales son reutilizables. Los apicultores/as pueden crear apiarios o colmenares, que son los espacios donde se distribuyen las colmenas. Cuando una abeja reina de edad avanzada se marcha de una colmena con un grupo de obreras, dejando a una reina más jóven a cargo para desarrollar otra colonia, se forma un enjambre. Una vez que los apicultores/as fabrican o adquieren una colmena artificial, revisan árboles donde haya colmenas naturales y cazan o dirigen el enjambre hacia el interior con la ayuda de humo. En un apiario hay de 25 a 30 colmenas.

38

TIPOS DE COLMENAS ARTIFICIALES

DATOS

Existen varios tipos de colmenas: de panales móviles y de panales fijos, que además pueden ser horizontales, verticales o de reproducción. Los cuadros de panales móviles son usados en los países industrializados y en algunos países en vías de desarrollo, especialmente Centroamérica, Sudamérica y Asia. Cuadros rectangulares de madera o plástico son usados para sostener los panales hechos industrialmente de cápsulas de cera para su reutilización. Permiten la inspección y manipulación de colonias. Se forman por una serie de casetas de madera colocadas en orden vertical como un archivo suspendido dentro de un cajón cerrado. La caseta inferior se usa para la reproducción y es donde la reina deposita sus huevos y se desarrollan las nuevas abejas. La miel queda en los cuadros superiores. Están elevadas del piso y tapadas por la parte superior. El espacio entre cuadros debe ser similar al de las colmenas naturales y se fabrican con madera seca cuidadosamente cortada y cepillada. Requieren mucho trabajo para su construcción y manutención y hay que prevenir un fácil cambio de las piezas deterioradas, particularmente la cera y cuadros.

Cada colmena tiene de 8 a 10 cuadros. La colonia está compuesta por 6 panales para crías, 4 para miel y pólen, 1 para la reina. Se llegan a producir hasta 25kg de miel por colmena y por año. Un mediano productor tiene 1400 colmenas aproximadamente. Para instalar 30 colmenas se necesitan 15 m2. Es necesario que haya una fuente de agua a menos de 200 metros. Las abejas pueden desplazarse de 5 a 8 km, pero se estima que para mantener una eficiencia en la polinización el vuelo no puede exceder los 60 metros. Las flores inciden en la calidad y la cantidad de producción. Existen diversos tipos de miel, distintos sabores, colores, consistencias, olores, asociados directamente a la alimentación de las abejas, a las características del néctar de las flores u otras excreciones vegetales. Las abejas ven las flores amarillas de color azul. Deben visitar unas 4000 flores para poder fabricar una cucharada de miel. Cuando están en peligro, atacan con su aguijón, que se rompe quedándose hincado en la víctima. Como se le rompe el aguijón, mueren ya que éste está conectado con su aparato digestivo.


Fuente: Getty Images

39


TEMÁTICA |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

40

LAS ESTACIONES DEL AÑO EN LA APICULTURA

REFUGIO

(22 de junio - 21 de setiembre)

-

invierno

(22 de setiembre - 21 de diciembre)

La actividad de las abejas tiene un ciclo anual que se corresponde con las estaciones. Para el buen manejo de la colmena es necesario conocer este ciclo. Los datos más importantes son el tiempo de flujo principal de néctar, y el momento en el que ocurren los enjambres. Los ciclos determinan la actividad de la colmena y por ende el trabajo del apicultor. Todos los trabajos en el colmenar están subordinados a las temperaturas que regulan el desarrollo y floración de las plantas. Durante algunos meses del año casi no hay flores; este período es diferente para cada región de América. Por esto es necesario determinar el período local específico con la ayuda de la experiencia de otros apicultores/as del área y elaborar un calendario apícola para la región. El ser humano entonces se vuelve un gestor del tiempo.

En invierno no hay temperaturas adecuadas para salir o no hay fuentes de néctar o polen. Es el período de mayor riesgo para la mortalidad de las colonias por hambre, se da entre final de invierno y principio de la primavera.

La estación de pre-cosecha empieza cuando las abejas emergen de un período de pocos recursos y bajas temperaturas en el invierno. Finalmente pueden salir de sus colmenas. Con mucho polen y recusos, las colonias se expanden y buscan la enjambrazón o reproducción de la unidad social de la colonia. La misma necesita espacio para la cantidad de néctar que hay disponible.

Este es el período en el que el apicultor/a debe aprovechar el tiempo para poner a punto el material mientras las colmenas estan cerradas, ya que mas adelante, con la llegada de la privamera y la cantidad de actividades que hay para hacer, no habrá tiempo para todas esas labores relacionadas con el matenimiento del material. En este período debe considerarse la alimentación de las abejas, cuando su reserva de miel es escasa. Estos alimentos artificiales suministrados por el humano se llaman jarabes. Los ingredientes que se usan son el agua y el azúcar - es mejor usar fuentes puras de azúcar. Se prepara en dos formas: Jarabe alimenticio - antes y principios del invierno. Jarabe estimulante - en primavera para preparar la floración y también para administrar medicamentos.

PRE-COSECHA

-

primavera

Es una época difícil para el trabajador/a de la apicultura , tiene más trabajo que nunca y debe anticipar y seguir el desarrollo de la colonia. Alimenta las colmenas para estimular, inspeccionar e intercambiar de posición las cajas de cámara de cría. Examina la cría para ver si hay celdas reales de enjambrazón. Si hay, se elimina o introduce en colmenas huérfanas cuyas reinas se desean cambiar. Muchas veces se fusionan colonias débiles con otras en buen estado. Se coloca un alza con panales vacíos cuando las abejas están usando la mayoría de sus panales en la cámara de cría. Es importante mantener una buena distribución de aire y espacio para que hagan bien su trabajo.


ABUNDANCIA

-

primavera

(22 de setiembre - 21 de diciembre)

En esta época las condiciones de recolección de néctar son las mejores. En la mayoría de las regiones hay un período determinado con mayor flujo de néctar. Si las colonias están fuertes y el clima es favorable, las abejas recolectan considerable cantidad de néctar y lo maduran como miel. Este período dura de una semana a un mes. Los apicultores/as solo manejan las alzas de miel y no inspeccionan la cámara de cría porque no es necesario.

ESCASEZ

-

verano-otoño

(22 de diciembre - 21 de junio)

En la última estación, la escasez de néctar, ocurre que las abejas son fuertes en población y tienen algunos recursos de néctar pero no sificientes para permitirles almacenamiento de reservas. Las colonias simplemente mantienen su población o la disminuyen lentamente. En este período, los apicultores/as remplazan la reina o cosechan la jalea real, recolentan polen y/o propóleos. Durante el verano deben atender muy bien la ventilación. En el interior de las colmenas estos meses calurosos pueden generar hornos con alto grado de humedad como consecuencia de la evaporación de humedad del néctar. Se pueden proteger con sombras si no hubiera árboles. Debe asegurarse el agua limpia en las cercanías. También preparan las colonias para el invierno que es el período difícil. Asegurar un nivel adecuado de reservas y un buen estado sanitario nos permitirá actuar antes de que sea tarde, y garantizar el aprovechamiento de las floraciones tardías que nos darán algo de polen y néctar, lo cual a su vez se traduce en una menor necesidad de recurrir a la alimentación artificial.

Ilustración de un ejemplo del calendario de las abejas y su ciclo anual.

41


TEMÁTICA |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

FLORA

APÍCOLA

Conjunto de especies vegetales, silvestres y cultivadas que proporcionan a las abejas, los recursos indispensables para la totalidad de su dieta. Durante el pecoreo, proceso medianete el cual la abeja sale al campo para llevar a cabo la recolección de los recursos alimentarios y materiales necesarios para la colonia, la abeja visita y poliniza las flores. Más adelante se desarrolla el concepto de polinización. Debido a que las abejas y las flores melíferas están estrechamente realcionadas, es natural que los apicultores/as tengan un interés en las plantas disponibles según la estación. Conocer el comportamiento de la flora apícola presente en una zona, y específicamente en el radio de vuelo de las abejas, es uno de los factores que facilitarán al apicultor/a el establecimiento de pautas de manejo de las colmenas que optimicen el aprovechamiento de los recursos. El color, textura, sabor y propiedades de cristalización de la miel son fundamentalmente el producto de la variedad específica de flores de la región. Es importante destacar que una especie muy importante en una determinada

42

región no tiene por qué serlo en otra, ya que el recurso que aporta varía ampliamente con las condiciones de clima. A su vez, las características de la miel por ser de una determinada región representan uno de los argumentos más valiosos para promover su venta. La palabra melífera significa que lleva o tiene miel, reflejando el hecho de que la planta genera el néctar, y la abeja lo recolecta y procesa la miel. La abeja usa el néctar de las flores como su fuente de carbohidratos y el polen como su fuente de proteínas, vitaminas, minerales y grasas. LA RELACIÓN: UN SISTEMA DE BENEFICIO MUTUO El intercambio que se da beneficia a ambas partes, ya que el aumento en la fertilización como resultado de las visitas de las abejas en busca de néctar se traduce en un aumento en la producción y en una mejora en la calidad de los vegetales, frutas, granos y semillas. Entre las plantas que necesitan ser polinizadas y los insectos polinizadores existe un fenómeno denominado “coevolución”, que consiste en la evolución y adaptación mutua a través de millones de años, volviéndose cada vez más específicos. De aquí la importancia tan significativa que tiene la abeja melífera para la agricultura y para el sistema natural. Un

lugar adecuado para la instalación de un colmenar es aquél que no depende de una floración única, sino que suceden ofertas de néctar y polen capaces de proporcionar recursos abundantes que superen las necesidades de la colonia y permitan la producción de excedentes - cosecha para el apicultor/a. Asimismo las reinas deben ser en lo posible jóvenes. El radio efectivo de polinización debe ser inferior a 500m; cuanto más uniforme sea la cobertura, mejor. Es importante que los pesticidas utilizados en los cultivos no sean tóxicos para las abejas. Idealmente las colmenas deben ser instaladas en días próximos a la floración de cultivo, así como retiradas dentro de las fechas pactadas. EL INTERCAMBIO: LA POLINIZACIÓN

La polinización de las plantas es el proceso mediante el cual el polen o elemento masculino de la planta, formado en las anteras de las flores, alcanza el estigma u órgano receptor de la parte femenina de la misma, o de otra, para viabilizar la fecundación. Existen varios tipos de polinización, ya que para las plantas el encuentro físico de las células sexuales es un problema. Por esto, han perfeccionado estrategias y recurrido a agentes diversos o vectores como el agua, el viento y los animales. La última


estrategia es conocida como polinización entomófila. Es llevada a cabo especialmente por insectos. El conjunto de plantas que se sirven de estos recursos de forma interesada se denominan entomófilas. Físicamente, los insectos rozan los estambres, quedando los granos de polen adheridos a los pelos de sus cuerpos. En la siguiente flor que visitan, los insectos pueden contactar con la pegajosa superficie del estigma, haciendo posible que el polen llegue a la estructura femenina de la flor. La corola, que está destinada a proteger los órganos reproductivos de la flor, es la que llama la atención de los polinizadores. Los estambres son los órganos masculinos. En sus anteras se encuentran los granos de polen. CARACTERÍSTICAS SEGÚN EL ROL

Las flores deben constituir un espacio físico para que el insec-

to se pose. Con el tiempo, han evolucionado; se han adaptado hasta tener anatómica y fisiológicamente características especializadas, con el fin de llamar la atención y recompensar la labor de los insectos. Estos son atraídos por ejemplo por las sustancias que las flores emiten y por las formas y colores que

tienen, a veces similares formalmente a las hembras de su misma especie (mimetismo). Las flores irradian colores llamativos: amarillos, azules o blancos. Los colores son mucho más ricos y complejos que lo que puede percibir el ojo humano, ya que incluyen el ultravioleta. Las abejas poseen receptores para este color y así pueden percibir complicados diseños ultravioletas que convergen hacia el centro de la flor guiándolas hacia el alimento. El rojo es percibido como negro por estos insectos. El perfume es también fundamental y debe ser atractivo. Cuando una planta pasa al estado reproductivo, se produce una gran emanación de sustancias volátiles, denominada “estallido de olor”, que funciona como llamado a los polinizadores. Estas sustancias se liberan a través de órganos denominados osmóforos, que se localizan especialmente en los pétalos. Segregan néctar almacenado a cierta profundidad, para entretener más tiempo al insecto y asegurarse de que le adherencia se de correctamente. Los polinizadores se sienten atraídos a visitar flores de la misma especie y las visitan de modo regular. Las abejas poseen adaptaciones para absorber el néctar. Juntan los lóbulos terminales del labio y del maxilar, formando con ellos un tubo. Si es escaso o muy viscoso pueden lamerlo con la labella (otra parte

del aparato bucal). Han ido perfeccionando su fisiología sensorial, fundamentalmente la percepción de estímulos de la naturaleza óptica y química; son capaces de reconocer las flores desde una cierta distancia, distinguiendo las señales indicadoras del néctar por su color e intensidad. Las estructuras corporales están adaptadas para la recolección y transporte del polen. Gracias a su contribución, el 80% de las plantas cultivadas son polinizadas. Durante el trabajo de recolección utilizan el aparato bucal, los tres pares de patas y los pelos del cuerpo. La función de recolectora de polen es llevada a cabo por las pecoreadoras más jóvenes cuyos pelos se encuentran en buen estado, ya que se deterioran con el tiempo. Con las mandíbulas retiran el polen de las anteras, los granos son humedecidos con saliva y néctar y forman los pancitos de la carga que ubican en el canastillo o corbícula que poseen para tal fin en el tercer par de patas.

43


TEMÁTICA |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

Fuente: Getty Images

Fuente: Getty Images

LA FLORA SELECCIONADA En general podemos considerar tres clases de especies vegetales: las que proveen néctar, las que aportan polen y aquellas de las que la abeja puede extraer ambos recursos. La flora se clasifica en Labiadas (las de mayor interés apícola), las Cistáceas (son las que proporcionan polen monofloral, siendo escasa su producción de néctar), las Fagáceas (aprovechamiento de mielatos), Ericáceas (base de las mieles monoflorales), y las Leguminosas. Se diferencian como multiflorales (diversas flores), monoflorares, (composición de una concreta) ymiel de bosque (obtenidas a partir de la hoja). Dentro de las opciones que se encuentran disponibles en Uruguay, se existen las flores nativas, y las flores tradicionales como pueden ser petunias, amapolas, margaritas, claveles, geranios, rosas, caléndula y girasoles. Dentro de las hierbas puede ser menta, lavanda, romero, albahaca o tomillo. También son válidos los vegetales como pepino, cebolla, cebollín, calabazas, brócoli y coliflor. Las frutas como manzano, cerezo o moras también son de interés para las abejas. La miel ofrece variedad en la coloración y el sabor, según la procedencia de la flor o arbusto y recolección.

44


NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

PRODUCCIÓN

Uña de gato Aromo Cedrón monte Espárrago Carqueja Mío-mío Carqueja Mío mío

FECHA DE FLORACIÓN Diciembre/Enero Diciembre/Enero Enero/Febrero Verano Febrero/Marzo Verano Febrero/Marzo Verano

Acacia bonariensis Acacia eburnea Aloysia trtriphylla Asparagus efficinalis Baccharis articulata Baccharis coridifolia Baccharis trimera Baccharis coridifolia Acacia cyanophylla Acacia caven Acacia farnesiana Acacia melanoxylon Aechmea distichantha Aesculus x carnea (híb) Aesculus hippocastanum Alium porrum Aloysia triphylla Allium cepa Ammi viznaga Arecastrum romanzoffianum

Acacia azul Espinillo Epino Acacia negra Caraguatá Castaño flor roja Castaño de la india Ajo, porro, puerro Cedrón monte Cebolla Biznaga Pindó, Chiriva

Setiembre Primavera Setiembre/Octubre Agosto/Setiembre Primavera Octubre Octubre Primavera/Verano Enero/Febrero Primavera/Verano Primavera/Otoño Primevera

Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera Nectarífera Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera

Acacia decurrens Apium graveolens

Acacia aroma Apio

Julio/Agosto Otoño

Nectarífera Polinífera/Nectarífera

Acacia retinodes

Acacia serpamflorens

TODO EL AÑO

Polinífera/Nectarífera

Fuente: Getty Images

Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera Polinífera/Nectarífera Nectarífera Polinífera/Nectarífera Nectarífera

45


TEMÁTICA |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

SUBPRODUCTOS La apicultura no es únicamente recolección de miel, existen varios subproductos comercializables y de necesidad no solamente para la industria alimenticia, sino sobre todo medicinal. PROPÓLEO Está formado por las propias abejas por la recolección de resinas de especies arbóreas y su mezcla con cera en la colmena. Los propóleos evitan pérdidas de calor durante el invierno al depositarse sobre las grietas del nido o colmena. Reducen la piquera y aíslan las partículas extrañas que se depositan dentro de la colonia para evitar su descomposición. La producción media alcanza los 50 gr/colonia/año. Las aplicaciones de los propóleos son diversas. Se emplean en la fabricación de cosméticos, barnices, pinturas, medicamentos. Tiene propiedades antisépticas especialmente en infecciones de ojos, eccemas, infecciones de garganta, úlceras, enfermedades del tracto urinario, dermatología, odontología.

46

VENENO O APITOXINA La apitoxina es un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrítico y en la preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas situadas en la parte posterior del último segmento abdominal de la abeja. El rendimiento medio obtenido es de 1 gr de veneno/20 colonias. El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes y tónicas. Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante, se le reconocen propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es utilizado de forma racional en algunos países. JALEA REAL Es un alimento fundamental para las abejas cuando son larvas, hasta cumplir los seis días de vida, tres de larva, y de la reina durante toda la vida. La jalea real es fundamentalmente un alimento proteico (12%), aunque también es rica en azúcares (9%), vitaminas y otros. En la producción de jalea real se debe disponer las colonias de una forma especial; existen útiles especiales para esta producción y requiere cuidados, un control de tiem-

pos y visitas continuas a las colonias, así como una climatología adecuada. La jalea real obtenida se almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre en el frigorífico, siendo consumida en pequeñas cantidades. Se puede obtener una producción de 500 gr/colonia, con un alto precio. La jalea real tiene una actividad antiinflamatoria y regeneradora, presenta efectos hipercolesterolémicos, vasodilatadores. Es empleada por las industrias dietéticas y cosméticas.

LA

MIEL

“La miel es la sustancia natural dulce, producida por la abeja Apis Mellifera a partir del néctar de las flores y mielatos, siendo secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores presentes en las partes vivas de las plantas; que las abejas recolectan, transforman combinándolas con sustancias específicas propias como lo son las secreciones glandulares enzimáticas, depositan, deshidratan, almacenan y dejan en la colmena para que madure.” Definición según Norma de Calidad relativa a la miel.


El procedimiento de transformación del néctar en miel empieza en cuanto la abeja pecoradora lo ha recolectado y almacenado en la bolsa melificara. Una vez de vuelta a la colmena, tras una primera reelaboración somera debido al hecho de ingerirlo, lo traspasa a las abejas que se encuentran en la entrada y vuelve a su labor de recolectora. La abeja que ha recibido el néctar en la colmena emprende el verdadero proceso de transformación: despliega la trompa y regurgita una gotita del líquido que había almacenado en el buche, dejándola resbalar por su lengua flexible. De este modo la superficie de evaporación aumenta y el líquido (que ya no es néctar pero todavía no es miel) pierde parte de su humedad. Esta operación se repite con cada gotita por parte de varias abejas y dura varios minutos. (...) En el proceso de elaboración, el producto resultante será enriquecido con enzimas segregadas por las abejas que incentivan su transformación. La segunda fase de esta cadena consiste en la transformación que se produce en las celdas: el líquido obtenido anteriormente, que ya tiene todo el aspecto de miel, todavía posee demasiada agua, por lo que las abejas ventiladoras deben proceder a su ventilación en las celdas hasta que la humedad baje. En cuanto la miel ha madurado, las abejas sellan las celdas con una capa de cera, que aísla la miel del ambiente exterior, impidiendo que vuelva a absorber humedad. Las abejas, Gianni Ravazzi.

La miel es un producto íntegro; desprende inexplícitamente experiencias sensoriales diversas, a través de lo visual, el olfato, el tacto y el sabor. Es el endulzante más antiguo; la mayoría de las culturas practicaron la apicultura y se alimentaron de miel. Tal como se desarrolló, se le conocen beneficios medicinales.

LA

MIEL

EN

URUGUAY

La apicultura se originó en el Uruguay en las primeras décadas del siglo pasado, pero se explota intensivamente desde hace pocos años. Los diferentes flujos migratorios que recibió el país en el siglo pasado y el actual -españoles, italianos, valdenses, alemanes, rusos- desarrollaron este rubro introduciendo innovaciones que fueron gradualmente mejorando el rendimiento y la producción apícola, por ejemplo la colmena de cuadros móviles. En la actualidad la gran mayoría de los nucleamientos asociativos de productores apícolas (desde grupos sin marco jurídico formal hasta cooperativas específicamente apícolas) se encuentran en el litoral oeste, por ser ésta la zona en la cual están la mayoría de las colmenas del país. Existe un interés en nuestro país por desarrollar la apicultura bajo el marco cooperativo.

Se puede afirmar que la producción nacional está caracterizada por un muy importante reconocimiento en el mercado internacional por el grado de pureza y calidad. En la actualidad Uruguay tiene un promedio de producción de 25 kilogramos de miel por colmena mientras que hace 20 años la producción anual por colmena era de unos 12 kilogramos. La miel uruguaya cumple con los requisitos de calidad muy buenos en aroma, sabor, fragancia, olor, diastas, H.M.F, acidez libre, pH y azúcares reductores. El crecimiento que surge en los ‘80 de los volúmenes se dio por mejoras en el rol del sistema cooperativo, la capacitación de los productores, la diversificación de la producción, el incremento del nivel tecnológico y el apoyo estatal. La apicultura, en el Cono Sur, está principalmente en manos del campesinado que carece, en su mayoría, de tecnicismo para una buena producción en relación a su trabajo. Existen sin embargo grandes emprendedores que recogen la miel a través de cooperativas apícolas bien organizadas. Esto representa solamente un 30% de la actividad global. La formación técnica de los apicultores se efectúa por iniciativas de universidades, asociaciones de apicultores o ministerios de agricultura, pero conun marco limitado, sin gran ayuda financiera ni material humano.

47


TEMÁTICA |

Centro de Interpretación y Producción de Miel

Nectar

El Sector Apícola se trata de un sector netamente exportador, en donde más del 85% de la producción es exportada. En el 2016, las exportaciones presentaron una drástica caída interanual del 58 %, esto se explica por una caída del 35% del precio de exportación y una disminución del 36% del volumen exportado. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE MIEL EN URUGUAY

48

AÑO

VALOR miles de USD

VOLUMEN Ton

PRECIO USD/Ton

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

14.747 23.973 28.790 10.992 17.708 22.169 25.076 16.612 23.282 42.643 29.995 39.259 38.466 40.550 16.858 25.480

9.513 9.280 13.371 8.892 12.286 14.208 8.957 6.126 8.203 14.296 11.175 12.426 10.703 12.083 7.716 9.185

1.550 2.583 2.153 1.236 1.441 1.560 2.800 2.712 2.838 2.983 2.684 3.159 3.594 3.356 2.185 2.774

En el país se registran aproximadamente 3.000 apicultores que trabajan 600.000 colmenas, con la posibilidad de exportar a más de 40 mercados. Menos de 50 colmenas Entre 50 y 100 colmenas Entre 100 y 200 colmenas Entre 201 y 300 colmenas Más de 300 colmenas

Material extraido del libro Ecoapicultura: un proyecto a escala humana.

LA PROBLEMÁTICA DE LAS ABEJAS El problema radica que en la última década y en especial en los últimos años, gran cantidad de abejas han ido desapareciendo en números alarmantes, lo que trae aparejado no sólo la disminución en la producción de la miel, sino también en la polinización de las plantas, siendo las abejas uno de los insectos polinizadores más importantes. En muchos casos las abejas obreras se van de la colmena sin regresar dejando a la reina, siendo este un comportamiento de lo más atípico en estos insectos. LA CAUSA Se piensa que esta grave disminución de las colonias de las abejas se debe a múltiples factores como: el cambio climático (en cuanto a la variación de temperaturas y el cambio en las estaciones del año), la contaminación, los pesticidas, determinados parásitos, hongos y enfermedades, especies vegetales particulares, animales invasores, la perdida de hábitats, la agricultura industrializada, etc. Se calcula que la tercera parte de los alimentos humanos son polinizados por insectos, en particular por las abejas. Aproximadamente de las cien especies de cultivos que proporcionan el casi 90% de la alimentción mundial, más del 70% se polinizan gracias a las


abejas. En el caso de frutas particulares, la producción de semillas disminuye en más del 90% al desaparecer estas especies polinizadoras. Si mueren las abejas, se rompe un eslabón fundamental de los ecosistemas. Son miles y miles las plantas que han coevolucionado para fecundar plantas que viven a kilómetros de distancia. Precisan variación, prefieren no polinizarse a sí mismas. Y sin abejas muchas plantas directamente no polinizan, su producción de semilla se derrumba. A la muerte biológica de los insectos, a la menor producción derivada de la pérdida de calidad ambiental, a la merma en la cantidad de flores en el paisaje, se suma un problema comercial que impide agregar todo el valor posible. Es necesario avanzar en calidad de aguas, en defensa y promoción de la biodiversidad, en estímulo al monte nativo protegiendo los cauces de agua, al buen manejo de campo natural, la promoción de la siembra de flores nativas, la exigencia incluso de la existencia de franjas de biodiversidad, el control estricto sobre los productos aplicados y su deriva, el freno a los problemas de exceso de fósforo, nitrógeno y otros elementos en el agua. Para salvarlas se deben prohibir los productos tóxicos para las abejas actualmente en uso, hacer evaluaciones estrictas de riesgos de los plaguicidas. La salud de las abejas es la síntesis de la salud ambiental del país.

Cada colmena nos toma examen como sociedad. Si las primaveras en las zonas agrícolas se vuelven silenciosas, quiere decir que habrá que cambiar la agricultura hasta restaurar el bullicioso zumbido del mangangá amarillo, abejas, avispas, abejorros, todos los polinizadores. Son claves en la salud de las praderas, es nuestra responsabilidad hacer que la problemática sea noticia. Se dice que por cada dólar que un gobierno invierte en un programa apícola, incluyendo programas educativos, inspección de apiarios, reglamentación de la industria, apoyo técnico a los apicultores, se llega a generar aproximadamente diez veces el valor de lo invertido. Es así que no podemos hablar de la importancia de la industria apícola, basándonos meramente en la producción de miel, definitivamente debemos incorporar y dar seria consideración a la aportación que viene de los servicios de polinización.

Fuente: Getty Images

49


Nectar


Vista desde la Degustaciรณn



03.propuesta

“El trabajo del arquitecto se confunde con el del jardinero: desbrozar, preparar el terreno, escoger las especies y sembrarlas de forma organizada, cuidando después de que el paso del tiempo haga bien su trabajo.” Ábalos&Herreros


y Producción de Miel

PROPUESTA | Centro de Interpretación

Nectar

PRODUCCIÓN, PAISAJE

CULTURA

Y

El paso siguiente al desarrollo teórico que permite el conocimiento del oficio de la apicultura y las temáticas conectadas voluntaria e involuntariamente al tema, es el que implica encontrar o identificar en el marco teórico lo que llamamos Insumos de proyecto. Los insumos entendidos como materia prima o factores de producción; que luego de identificados, pierden sus propiedades individuales para pasar a formar parte del producto final. Se identifican tres insumos: la producción de la miel -y todo lo relacionado al oficio de la apicultura-, la interpretación cultural y el paisaje. Es la interacción de estas tres cosas la que marca el camino proyectual. Los insumos de proyecto que nacen con la mixtura de las intenciones y la temática propiamente dicha, nos permiten en un segundo paso, pensar en un programa específico. 1 2

54

3

1. producción 2. cultura 3.paisaje

PRODUCCIÓN

CULTURA

Como se expuso anteriormente, una de las ramas que posibilitan el proyecto es la planta de producción de miel. Hablamos de producción haciendo referencia al momento en el que aparece el rol del ser humano y no al proceso propiamente dicho, que como bien sabemos lo hacen las abejas con su sofisticado aparato digestivo y su complejo sistema perceptivo. El proceso comienza entonces con la recolección de los cuadros con panales que contienen la miel y culmina con el envasado. El edificio debe contener un espacio para la maquinaria requerida que contemple desde la limpieza de cuadros hasta el etiquetado. El apicultor/a extrae la miel cuando los panales están operculados porque la misma está madura. Recolecta los cuadros de las colmenas para pasar a colocarlos en una máquina encargada de desopercular (retirar la tapa de las celdillas llamada opérculo) para luego colocarlos en la centrifugadora. La máquina retira la miel de las celdas y los panales quedan limpios para poder ser utilizados nuevamente por las abejas. Una vez se extrae la miel, se filtra y se deja reposar para después decantar de forma que se puedan eliminar todas las impurezas antes de su envasado y etiquetado.

El insumo cultura quiere reivindicar el oficio de la apicultura a la vez de intensificar el vínculo entre el usuario y el producto miel como parte de nuestra cultura gastronómica. La primera intención es evidenciar el proceso productivo de la miel. Evidenciando este proceso es que el visitante se vuelve testigo. Se proyectan encuentros y diálogos, entre personas y con la naturaleza del paisaje rural uruguayo. Es fundamental la incorporación de la experiencia educativa; tanto hacia la población en formato exposiciones, talleres, etc. como la posibilidad de servir de soporte para la eduación formal con el respaldo de la Sociedad de Apicultores del Uruguay y los organismos correspondientes. El turismo cultural entendido como posibilidad de colaborar en el imaginario colectivo, se impone sobre el turismo tradicional. Fusiona propuestas diferentes y ofrece experiencias desde todos los sentidos. Propone un interés por lo autóctono y lo natural, lo auténtico; valora la experiencia al aire libre y el consumo de productos naturales participando el propio consumidor del proceso de producción del producto. Este insumo se resume en la intención de revelar al usuario el significado del legado cultural.


PAISAJE El producto es realizado fundamentalmente por las abejas; el vínculo productivo nace en el proporcionamiento de la materia prima por parte del ser humano, la plantación de flora apícola. El paisaje se vuelve entonces insumo de proyecto, permitiendo la proyección del espacio exterior. Entender para operar; la luz, la miel, las abejas, las colmenas y las flores cultivadas crean una atmósfera que el proyecto debe incorporar respetuosamente. Se imagina una expansión horizontal del espacio proyectado. El campo se escabulle con la mirada, se extiende lejos. En el afán de posarse sobre él cualquier intervención humana tiene carácter invasivo, cambia las condiciones de su entorno. Desde el recorrido del viento, el vuelo de los pájaros, el crecimiento de la flora, el movimiento de la fauna hasta el impacto de la lluvia. Dada la complejidad en el sistema de aprehensión con el territorio, el proyecto procura una cohesión entre la naturaleza y lo humanizado, dialogando con el paisaje existente, proponiendo recorridos y usos en el contexto de campo. Contexto pensado como un escenario donde pueda ser posible el contacto directo con la naturaleza, brindando la posibilidad al edificio de pertenecer y hacer paisaje.

“ Pero en los últimos años estamos asistiendo a una transferencia significativa: todo lugar ha pasado a ser entendido como un paisaje, sea natural o artificial, y éste ha dejado de ser ese fondo neutro sobre el que destacan objetos artificiales arquitectónicos, más o menos vocacionalmente escultóricos, para ser objeto de interés primario, foco de la atención del arquitecto. Así, modificado el punto de vista, el paisaje pierde su inercia y pasa a ser objeto de transformaciones posibles; es el paisaje lo que puede proyectarse, lo que deviene artificial. Al mismo tiempo, la arquitectura inicia procesos aún difusos de pérdida de definición tradicional, en los que es obvio un interés creciente por incorporar una cierta condición naturalista tanto en los aspectos geométricos y compositivos como en los constructivos, a la búsqueda de una sensibilidad medioambiental y de una complejidad formal que respondan con precisión a los nuevos valores de nuestra sociedad. ”

Ph: Melanie Cobham

Una nueva naturalidad - Ábalos&Herreros

55


y Producción de Miel

PROPUESTA | Centro de Interpretación

Nectar

CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE MIEL Una vez estudiada y procesada la temática para la posterior obtención de lo que llamamos insumos de proyecto, nace el programa. El nacimiento del programa posibilita y fundamenta la existencia del proyecto arquitectónico como tal. CENTRO DE INTERPRETACIÓN: Equipamiento cultural, cuya función principal es la de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado del legado cultural o histórico de los bienes que expone. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: Investigación, conservación, divulgación y puesta en valor del objeto que lo constituye. Se interpreta para revelar significados. Interpretar es traducir el lenguaje técnico y a veces complejo del legado histórico, cultural y patrimonial, a una forma sencilla y comprensible para el público. Interpretar puede entenderse entonces como el arte de presentar al público un lugar o un objeto, o un conjunto de ellos, para informarlo, entretenerlo

56

_Recepción

y motivarlo al conocimiento. La posibilidad de generar un centro productivo que permita un vínculo con el usuario o visitante da lugar a los siguientes bloques programáticos:

01.

EXTENSIÓN

Dentro del paquete programático extensión, se encuentran todos los programas cuyo objetivo principal es el visitante. Tiene en cuenta las actividades que pueden desarrollarse en el centro; tanto las que tienen que ver con la parte educativa como las que funcionan meramente como atractores o espacios de relajación. Algunos de los programas asociados a este paquete programático se complementan entre sí. Este vínculo es un problema a resolver formalmente en el proyecto arquitectónico.

Espacio que acoge al visitante, sirve de información y administracion del Centro.

_Degustación de Miel y Tienda

Es posible testear las diferentes clases de miel que varía según la flor utilizada por la colmena. Toda la miel producida por el centro se comercializa en pequeñas y grandes cantidades.

_Exposición - Depósito

Se proyecta un espacio para exponer temporal y permanentemente, teniendo en cuenta aspectos espaciales de recorrido e iluminación. Es necesario un depósito para el almacenamiento y mantenimiento del material.

_Servicios higiénicos (2)

El centro cuenta con Servicios Higiénicos accesibles distribuidos según requerimientos. visita colmenas

talleres/lectura

exposición

degustación

cafetería

$ tienda

_Cocina - Depósito

Se proyecta la cocina al servicio de la cafetería, ya que el centro


ofrece servicios de gastronomía que complementan la cafetería. Es posible elaborar un menú y hacer la producción de insumos para el café y la degustación (pasteleria y panadería). Este programa cuenta con un depósito de almacenamiento.

formal e informal, pero que también están a disposición para reuniones y pequeñas conferencias. Incluso pueden ser de utilidad para los momentos en los que no hayan cursos previstos; como extensión de la exposición.

cosecha / desopercular

_Café

_Visita a las colmenas

_Colmenas (1400)

Espacio de atención al público con servicios de gastronomía.

_Comedor de Funcionarios

Los trabajadores del centro tienen un espacio de uso exclusivo proyectado y equipado para poder almorzar en la jornada laboral.

_Lectura

Al tratarse de un centro de interpretación, que además de tener fines turísticos tiene fines educativos, el centro cuenta con una biblioteca a disposición con materiales relacionados a la cultura apícola y la revista mensual emitida por la SAU (Sociedad de Apicultores del Uruguay).

_Taller (3)

Se proyectan tres talleres que sirven de soporte a la educación

Las colmenas, que tienen su espacio propio, se proyectan alejadas del edificio. Existe la intención de programar visitas como parte de la extrensión. Guiadas y con las previsiones de seguridad correspondientes, incluyen la experiencia del apicultor/a en épocas de cosecha.

02.

PRODUCCIÓN

La producción debe asegurar el espacio físico para desarrollar la actividad que va desde la cosecha de miel con el primer paso que implica desopercular los cuadros con los panales, hasta el envasado y etiquetado. A su vez, se le suman programas que son necesarios para el funcionamiento de la actividad apícola como por ejemplo el mantenimiento de los materiales, entre otras cosas. La situación geográfica de cada componente del programa es un desafío para el correcto funcionamiento del centro.

contrifugar

filtrar

envasar

guardar

distribuir

Es el lugar donde habita cada colonia de abejas. Deben ser ubicadas cerca de árboles para su protección y plantas florecidas para obtener pólen (a no más de 2km de distancia).Un buen sitio debería disponer de agua en sus cercanías (no más de 200m). Se proyectan 1.400 colmenas a cargo de 7 apicultores/ as con el fin de producir 28.000 k de miel al año.

_Producción

Se proyecta un espacio físico en el que poner en funcionamiento la maquinaria necesaria: 1 Desoperculador - capacidad 53 alzas por hora 1 Centrifugadora - capacidad 54 cuadros 1 Decantador - capacidad 375 L 7 Maduradores - capacidad 1000 k 1 Envasadora - capacidad de llenado 250k/hora

57


y Producción de Miel

PROPUESTA | Centro de Interpretación

Nectar

_Depósito

Se proyecta un espacio físico en el que almacenar las cajas que contienen la miel envasada para su posterior distribución.

_Taller de Carpintería

El centro requiere un espacio considerable con herramientas para realizar el mantenimiento de los cuadros. Están compuestos por madera y panales hechos industrialmente de cera para su reutilización. Los cajones de las colmenas (donde se colocan los cuadros) también son de madera.

_Vestuario

Es el espacio en el que los apicultores/as se colocan y guardan los trajes de protección aptos para el contacto directo con las abejas. Los vestuarios tambien contienen servicios higiénicos accesibles con duchas.

Labiadas - Cistáceas - Fagáceas - Ericáceas - Leguminosas

58

03.

PLANTACIONES

El paquete programático que no necesita infraestructura arquitectónica pero sí requiere un pienso en el diseño y diálogo con el edificio es el de las plantaciones de flores de interés para las abejas. En general las abejas utilizan solamente una parte reducida de la flora presente, ya que no todas ofrecen un buen recurso, o son morfológicamente inadecuadas para ser explotadas por ellas, por ejemplo es esencial la relación entre la profundidad de la corola y la longitud de la lengua, que permite extraer el néctar. Muchas flores tienen sistemas que impiden a los polinizadores la extracción de néctar, como corolas profundas y estambres estériles que tapan los nectarios. Por esto es necesario un estudio de la flora a seleccionar para el centro. Se proyectan 2.5 hectáreas de plantaciones con un sistema de riego por goteo. Este programa, además de ser parte fundamental del proceso de producción de miel por ser la materia prima, es pensado como generador de arquitectura. No puede negarse la oportunidad proyectual que implica el paisaje en su vínculo intrínseco con la misma. Para controlar la presencia de plagas de forma ecológica y a la vez productiva se utilizarán hierbas como tomillo, lavanda y romero; que son a su vez recurso para las abejas.

POSIBLES CLASIFICACIONES DE FLORES _Proveedoras de Néctas _Proveedoras de Pólen _Proveedoras de Néctar y Pólen _Labiadas _Cistáceas _Fagáceas _Ericáceas _Leguminosas _Hierbas (recurso y a la vez control de plagas) _Flores Nativas _Flores tradicionales _Vegetales _Árboles Frutales

RESULTADO: MIEL _Miel multifloral (se obtiene a partir de diferentes flores) _Miel monofloral (se obtiene de una sola flor) _Miel de bosque (se obtiene a partir de la hoja)


ALCANCE DEL PROGRAMA

Fuente:Getty Images

Fuente:Getty Images

PRODUCCIÓN TIPO 1 Apicultor/a promedio - 200-300 colmenas 1 Colmena - 20k miel/año Nēctar 1400 colmenas x 20k/año = 28000k/año 2333k/mes=77k/día

FUNCIONARIOS/AS: 20

VISITANTES: 135

7 apicultores/as 2 jardineros/as 3 Producción 2 Recepción 2 Organización 2 Cocina 1 Cafetería 1 Somelier

40 Exposición 30 Cafetería 45 Talleres 20 Lectura

59


UN

LUGAR

Por definición, lugar significa porción del espacio, real o imaginada, en que se sitúa algo. La búsqueda comienza cuando se consideran los requerimientos para el cuidadoso desarrollo del oficio de la apicultura. En el ejercicio del proyecto, surge la posibilidad de darle un marco contextual al Centro de Interpretación y Producción de Miel. En este caso, la porción de espacio sobre la que se proyecta Nēctar es real, y se encuentra dentro del territorio uruguayo. Específicamente en el departamento de Montevideo, sobre el Camino de la Redención, a 15 km de Montevideo y 5 km de Santiago Vazquez. Posee un área de 11.5 Há. Se trata de una zona que cuenta con la accesibilidad necesaria además del servicio de la infraestructura eléctrica. Para este tipo de programas, la distancia a los centros poblados se vuelve un requisito. Es un sector en el que se encuentran algunos centros productivos-turísticos, donde se desarrollan actividades que podrían complementarse conceptualmente, posibilitando eventos e interacciones. Su condición natural resulta clave para el proyecto, por tratarse de una zona densa en vegetación. Se encuentra dentro de las 20 mil

60

hectáreas protegidas de Los Humedales del Santa Lucía. Se trata de un ecosistema ubicado en los departamentos uruguayos de San José, Canelones y Montevideo. Desde febrero de 2015 estos humedales forman parte del Área natural protegida denominada Humedales del Santa Lucía, la cual integra el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Uruguay. El acceso al área es posible desde distintos puntos en los departamentos de Canelones, Montevideo y San José. En esta zona también se ubica el Parque Lecocq (a 3.5km del terreno) ; es un centro de conservación de flora y fauna con un área de 120 hectáreas. Resulta un entorno acertado para la implantación de las colmenas ya que el sitio se encuentra bordeado por un bosque natural de árboles. El recurso agua es igual de relevante en la elección del mismo, encontrándose las ramificaciones del Río Santa Lucía a pocos metros. Resumiendo, la dicotomía pradera-bosque posibilita el aprovechamiento de los recursos, abriendo en la pradera llana y fértil un abanico de oportunidades. Por último y no menos importante, debe tenerse en cuenta la dimensión paisajística de este sector del país, inmersa en un entorno de predios con ´´cuidados especiales´´ por la diversidad de flora y fauna presentes; volviéndose un insumo de proyecto sumamente valioso.

URUGUAY

56° 17’ 45´´ W

y Producción de Miel

PROPUESTA | Centro de Interpretación

Nectar

34° 46’ 48´´ S

Montevideo


La Paz Melilla Nēctar Nēctar Santiago Vazquez

Lezica Cno. de la Redención

Paso de la Arena

Piedras Blancas

La Teja

Parque Lecoq

Prado

Produce market Ranuio Hnos Humedales de Sta. Lucía

Pajas Blancas Chacra Tres L. Cerro

Montevideo

Rincón del Sol Resto

Martina House

Asociación Rural

61


y Producción de Miel

PROPUESTA | Centro de Interpretación

Nectar

Desde el pricipio el proyecto se funda en la relación entre el edificio y el paisaje, y en cómo trasmitir a partir de él la experiencia apícola.

ANTECEDENTES El programa se traduce linealmente en tres bloques edificados. El paisaje es contenido por 2 bloques: producción y extensión. El espacio exterior se convierte en nexo entre esos dos programas, leyéndose estos claramente diferenciados.

extensión

62

espacio exterior

producción

acceso


CAMBIO

DE

PARADIGMA

1. EL PAISAJE DEJA DE ESTAR CONTENIDO. El edificio pasa de volcarse a un espacio exterior delimitado a abrirse al paisaje extenso del campo. P.

2. LA RELACIÓN ENTRE PROGRAMAS. La producción pasa a formar parte de una experiencia no programada. Los programas se fusionan y la interpretación y transmisión de conocimientos se da de manera casi inconsciente. Basta con recorrer el edificio desde el acceso hasta las colmenas para que la atmósfera apícola sea comprendida. La relación entre la producción de miel y la extensión se vuelve más flexible siendo respuesta y testigo de la ambición de una educación más empírica y experimental, donde los sentidos juegan un papel fundamental.

producción

exposición

café

talleres

P. P. degustación P.

antes

1.

ahora

2.

P. = paisaje

63


y Producción de Miel

PROPUESTA | Centro de Interpretación

Nectar

ESTRATEGIA

PROYECTUAL

01.

recorridos

. Gradiente de velocidad El acceso al edificio se va dando a través de una disminución de velocidad gradual. E ruta

01. 02. 03. 04.

64

recorridos implantación escala materialidad

camino de la redención

camino de acceso

camino peatonal

La variación de velocidad implica un cambio en la captación de información, el proyecto transforma esta ocurrencia en un recurso que remite a su génesis. El proyecto no es sólo el edificio, sino que comienza desde la ruta 5 terminando en el horizonte del campo mezclado con el monte, o más allá, en la experiencia holística de cada uno de sus visitantes. . Secuencia de imágenes Esta idea de continuidad remota nos permite pensar el acceso del edificio como una sucesión de estímulos, distintas escenas de acercamiento.

velocidad automovil

velocidad automovil -acceso-

velocidad peatón


El paisaje proyectado encuentra su lugar a través de varios elementos que se disponen tensionando el terreno, algunos ya existentes, otros diseñados.

implantación

árboles camino de acceso colmenas edificio acceso servicio laguna pluviales

so

ce

ac

1. Se propone generar un filtro arbolado en el límite con el Camino de la Redención, con el objetivo de proteger y a su vez dejar entrever al edificio en el recorrido de acceso. 2. Respaldadas por el monte se ubican las colmenas.

te

on

m

ruta 5 camino de la redención monte laguna

escenario existente

monte existente

escenario proyectado

02.

e

nt

te

is ex

io

ific

ed árboles proyectados

sectores_ plantaciones y colmenas recorrido acceso servicio

3. La barra longitudinal orientada hacia el este y oeste con sus dos fachadas largas se enfrenta al monte existente, dirigiendo el extremo final hacia las colmenas. Su longitunalidad se fundamenta, como parte de un recorrido que comienza en el acceso y termina en las colmenas. La barra se parte para generar el acceso. Es en ese vacío que el soporte del edificio encuentra su justificación formal. Se proyecta a 200m del edificio, distancia que conjuga la necesidad de aislar las colmenas con el alejamiento óptimo entre programas. Todos estos elementos tensionan el espacio generando un perímetro ficticio, delimitando el área de plantaciones y el diseño del paisaje.

65


y Producción de Miel

PROPUESTA | Centro de Interpretación

Nectar

03.

escala

El proyecto intenta abarcar la escala territorial y gradualmente ir llegando a la escala humana. La amabilidad del recorrido de acceso al terreno, nos va preparando paulatinamente hasta llegar al interior. La escala va bajando a mediada que se va avanzando. Dentro, el juego de escalas continúa. Por un lado se encuentra la nave principal a dos aguas, de escala industrial y de impacto paisajístico. Por otro están los espacios programáticos delimitados en cajas, que bajan a escala humana ese espacio colosal. La invasión de la vegetación contribuye a esa escala humana, generando un espacio intermedio de apertura controlada y de expansión infinita. La percepción del espacio interior es alimentada por los espacios generados en planta alta, donde se puede vivir desde arriba la interacción entre el verde, las cajas y la nave principal. PA

PB

66

04.

materialidad

El proyecto se hace materia a través de la madera y el policarbonato. La antagonía existente entre estos materiales nos evoca a una posible idea de equilibrio. La calidez texturada y hogareña que nos despierta la madera es cuartada por el policarbonato. A su vez la sensación de pulcritud, transparencia y lisa superficie del policarbonato es invadida por la rugosidad y la textura heterogénea de la madera. Esta disparidad se vuelve un atractivo, buscando siempre ser un juego equilibrado. Conceptos simples como las grandes luces, amplios y pequeños volúmenes y geometrías sencillas permiten una cierta flexibilidad material, siendo el encuentro del plástico y la madera el elegido para este imaginario. “Luego vamos colocando las distintas cosas, primero mentalmente y más tarde en el mundo real. Vemos como reaccionan unas con otras. Todos sabemos que reaccionan entre sí. Los materiales concuerdan armoniosamente entre sí y producen brillo, y en esa composición de materiales surge algo único. Los materiales no tienen límites. (...) Un mismo material tiene miles de posibilidades” Peter Zumthor, Atmósferas.

El policarbonato

El policarbonato es un material reciclable, de bajo costo de fabricación, transporte y maniobrable gracias a su peso ligero. Se busca, a través de él, generar una atmósfera iluminada, tornandose hasta nubosa por momentos, donde el visitante percibe el exterior en colores y con baja definición, hasta que en su recorrido se encuentra con una apertura, un encuadre de paisaje que lo “devuelve a la tierra”.

La madera

“(...) permiten que nuestra vista penetre en sus superficies y nos capacitan para que nos convenzamos de la veracidad de la materia. Los materiales naturales expresan su edad e historia, al igual que la historia de sus orígenes y la del uso humano. Toda materia existe en el continuum del tiempo; la pátina del desgaste añade la enriquecedora experiencia del tiempo a los materiales de construcción.” Juhani Pallasmaa, Los ojos de la piel. La impersonalidad y la negación del paso del tiempo del plástico, es equilibrada por la utilización de la madera. La miel como producto lleva a la elección de la madera, la afabilidad de este material se corresponde con la textura de la miel, con su densidad, su color y su movimiento, la producción artesanal y el paisaje al aire libre.


LENGUAJE De este modo Nēctar nace entre calidez y transparencias. La forma en que la luz entra e ilumina los cerramientos volviéndolos humo blanco, una sensación casi divina, se contrapone a las sombras generadas en el interior, donde se traduce cada parte de la estructura, dejando ver todo con claridad. La incorporación del agua al paisaje es una decisión fundamental, el reflejo del edificio en ella, la distorción de la forma, la multiplicación de los colores y su variación en el transcurso del día también nos despegan de lo terrenal, y a la vez nos conectan con lo natural. La arquitectura es entendida como soporte técnico para la experiencia. Operar simulando una estructura poco formal y precisa, construyendo un juego de espacios que se integren en una lógica orgánica. “La atmósfera habla a una sensibiliad emocional, una percepción que funciona a una incríble velocidad y que los seres humanos tenemos para sobrevivir. (...) Hay algo dentro de nosotros que nos dice enseguida un montón de cosas; un entendimiento inmediato, un contacto inmediato, un rechazo inmediato.” Peter Zumthor, Atmósferas.

67



04.proyecto

“El proyecto de un edificio debe poder leerse como una armonía de espacios iluminados. Cada espacio debe ser definido por su estructura y el carácter de su iluminación natural.” Louis Kahn


+2.00m

Escala 1.2000

ALBAÑILERÍA | Planta de ubicación

Nectar 17

+4.00m

PIEZA DE PAISAJE

13

Recomponer el paisaje rural mediante un tapiz de mosaicos de diferentes colores y texturas florales que sugieren recorridos. Establecer una pieza de paisaje compuesta por bandas diferentes donde cada una alberga un distinto paisaje o función. Texturas y equipamientos en secuencia según una historia determinada. Una pieza compuesta por bandas, recorrible, generadora de actividades propositivas: concretas y especificadas o efímeras y casuales. Una pequeña matriz anticipada donde desarrollar ciertas configuraciones.Se propone un equipamiento productivo: incubadora de producciones, ámbito de investigación. El tradicional recorrido turístico, de degustación y exhibición. Como parte del equipamiento educativo, el jardín de muestra de flores autóctonas y cultivos experimentales. Un paseo bucólico. de texturas, colores y aromas. Se proyectan áreas estancas, áreas de descanso, zonas de picnic o simplemente donde poder apreciar el paisaje.

14

16

14

12 15

Una historia que deviene de un ideal bucólico, un paisaje en conexión con la naturaleza que recrea una vida de campo, lejos de las alteraciones urbanas.

3

7 8 10

+6.00m

PIEZA DE PAISAJE 01 Camino de la Redención 02 Acceso camiones 03 Zona carga-descarga equipamiento productivo. 04 Acceso vehicular visitantes. 05 Estacionamiento visitantes. 06 Acceso peatonal visitantes. 07 Acceso a edificio.

70

08 Laguna artificial - recolección y utilización de pluviales - 3700m2. 09 Laguna natural. 10 Humedales - tratamiento de efluentes. 11 Flora silvestre. 12 Soporte técnico. 13 Zona de colmenas.

14 Cultivos autóctonos - polen - materia prima - 2.5Há. 15 Paneles solares sonbre cubierta 16 Reco mrrido paisajístico. 17 Colchón verde natural - Bosque de árboles.

1

2

+8.00m

11


4

6

5 9

71 4


Escala 1.200

ALBAÑILERÍA | Planta Soporte

Nectar

72


73

Escala 1.200

ALBALILERÍA | Planta Baja


Escala 1.200

ALBAÑILERÍA | Planta Alta

Nectar

74


75


Escala 1.200

ALBALILERÍA | Planta Techos

Nectar

76


77


Nectar


Vista desde el acceso principal


Escala 1.200

ALBALILERĂ?A | Cortes transversales

Nectar

Corte 1-1

Corte 6-6

80


Corte 2-2

Corte 5-5

Corte 7-7

Corte 8-8

81


Escala 1.200

ALBALILERĂ?A | Corte Longitudinal 1-1

Nectar

82


83


Escala 1.200

ALBALILERĂ?A | Corte Longitudinal 2-2

Nectar

84


85


Escala 1.200

ALBAÑIERÍA | Fachada Noroeste

Nectar

86


87


Escala 1.200

ALBAÑIERÍA | Fachada Sureste

Nectar

88


89


Escala 1.200

ALBAÑIERÍA | Fachadas Transversales

Nectar

90


Fachada Suroeste

Fachada Noreste

Fachada 4-4

Fachada 3-3

91


Escala 1.300

ALBAÑILERÍA | Corte Terreno

Nectar

92


93


ALBAÑILERÍA | Perspectiva

Nectar

94

La producción se escapa del edificio haciendo literal su conexión con el exterior. El espacio de degustación está contenido por la trama que generan la luz y la sombra de la serie de alfajías de madera que componen la cubierta junto con el muro equipado de miel. La contención se ve interrumpida por fuga visual a un horizonte compuesto por colmenas y flores. Espacio de degustación y contemplación, donde todos los sentidos están sometidos a un estímulo. Se concluye la cadena productiva haciendo testigo al usuario. El vínculo entre edificio, miel, paisaje y ser humano se hace manifiesto.


95


ALBAÑILERÍA | Perspectiva

Nectar

96

La ceremonia del café entre la calidez de la madera y la bruma generada por la luz del sol que filtra difuso el verde del entorno. La barra de servicios se recuesta contra la fachada sur este, abriendo el espacio hacia el oeste, mezclando el sol de la tarde con la actividad de la cafetería. El paisaje exterior se introduce al edificio concretando la intención proyectual de cambio de escala. Para intensificar la experiencia se desmaterializa el cerramiento vertical generando una relación directa con el exterior.


97


ALBAÑILERÍA | Perspectiva

Nectar

98

Proyectualmente no responde a un programa determinado, pero insinúa el carácter de la experiencia de uso. Es la antesala de ingreso a los talleres, un espacio de encuentro; lo que resulta de la interacción entre los patios que lo tensionan, la biblioteca y la estufa. La dispocisión de los elementos en este espacio junto con la atmósfera genererada por la luz, componen un lugar apropiable para el usuario.


99


Nectar

DISEÑO DE PAISAJE

13 09 18

12

16 17

10 14 07 15 11

18

03

02 03 01 01 02 100


Flora

Silvestre

Diente de León Cardo Taraxacum Officinalis Cirsium Vulgare Época: Primavera Época: Inv. Prim. Polinífera Polinífera Nectarífera Nectarífera

Flora Cola de Zorro Pennisetum alopecuroides Época: Todo el año Nectarífera

Nativa

Pezuña de Vaca Bahuinia Candicans Época: Verano Polinífera Nectarífera

Flora

Mburucuyá Passiflora Caerulea Época: Prim. Ver. Polinífera Nectarífera

Guayabo Psidium Guajava Época: Primavera Polinífera Nectarífera

Frutal

Frambuesa Rubus Idaeus Época: Primavera Polinífera Nectarífera

Pitanga Eugenia Uniflora Época: Primavera Polinífera Nectarífera

Frutilla Fragaria Vesca Época: Primavera Polinífera Nectarífera

01

02

03

07

08

09

13

14

15

04

05

06

10

11

12

16

17

18

Hierbas

Aromáticas

Romero Orégano Rosmarinus Officinalis Origanum Vulgare Época: Primavera Época: Privamera Verano Polinífera Nectarífera Nectarífera

Tomillo Psidium Guajava Época: Primavera Polinífera Nectarífera

Flora

Tradicional

Lavanda Clavel Membrillo de Japón Lavandula angustifolia Dianthus caryophyllus Chaenomeles japónica Época: Inv.Prim Época: Primavera Época: Invierno Polinífera Polinífera Polinífera Nectarífera Nectarífera Nectarífera

Flora

Vegetal

Cebolla Allium Cepa Época: Primavera Verano Nectarífera

Zapallo Cucurbita Maxima Época: Verano Polinífera Nectarífera

Remolacha Beta Vulgaris Época: Verano Polinífera Nectarífera

101



05.desarrollo técnico

“Los pabellones se construyen precisamente allí donde las características esenciales de un espacio natural no deben ser alteradas por una especie construida, son refugios aislados, obras mudas.”


CONSTRUCCIÓN

104


CONSTRUIR

Llevar a cabo algo, planificar, pensar, estudiar y decidir para crear. Bajo estas premisas se construye Nectar. A traves de la madera y el policarbonato se hace materia. La madera laminada es el componente estructural principal del edificio, siendo esta utilizada para la conformación de los pórticos, que distanciados 3m entre sí van conformando la envolvente. Los cerramientos verticales se arman con bastidores de madera, uno será la superfice de apoyo de la cáscara exterior (4”x2”), el otro el de la terminación interior (3”x2”). Ambos sujetos a vigas de madera laminada (40×10cm) que cosen perpendicularmente la estructura aporticada a tres alturas diferentes: 5m, 3.6m y 0.20m (se interrumpen en la extensión de las cajas programaticas) del NPT interior. En la cubierta los tirantes de madera laminada apoyados de pórtico a pórtico son los encargados de recibir la envolvente del edificio y de sujetar el cielorraso interior cuando este existe. La cáscara exterior es una capa homogénea de policarbonato alveolar de 60mm de espesor que es interrumpida en la cubierta por ventanas para lograr la ventilación cruzada del edificio, y en los cerramientos verticales por celosías móviles y plegables. Este sistema de cerramientos móviles aparece siempre que en el interior existe una caja programática de steel framing. Las estructuras de steel framing se comportan como estructuras independientes apoyadas sobre el contrapiso armado.

Ph: Melanie Cobham


CONSTRUCCIÓN | Axonométrica

Nectar

Esquema constructivo

1. Cubierta de Policarbonato alveolar e:60mm. 2. Tirantes de madera laminada Pino Nacional. Sección 10x40cm. 3. Pórticos de madera laminada Pino Nacional. Sección 20x50cm. 4.Contrapiso armado. Mallalur 42. 5.Cajas programáticas de steel framing. 6.Bastiores exteriores de madera Pino Nacional. Sección: 4”x2”. 7.Vigas de madera laminada Pino Nacional. Sección 40x10cm. 8.Cerramiento verical exterior. Policarbonato alveolar e:60mm. 9. Cerramiento móvil y plegable compuesto por celosías de madera. 10. Cerramiento de alfajías de madera 1 1/2”x 2”.

106


1

10

2

3

4

5

9

6 7 8

107


CONSTRUCCIÓN | Esquema de montaje

Nectar

150m 0.00

-2.00 Inclinación natural de terreno

Acondicionamiento de terreno

Fundaciones

Limpieza y replanteo | Nivelación | Extracción de capa orgánica y apisonado.

Canalizaciones

Pilar patín -correspondiente a cada pórtico-

Abastecimiento de agua | Pluviales | Red primaria y secundaria

108

Vigas perimetrales + contrapiso armado Vigas_ Contienen la tierra que quedará debajo del contrapiso. Arriostran los pilares de fundación. Contrapiso_ También colabora con la unión estructural. Encofrado, colocación de hierros y llenado de hormigón. Prever juntas de retracción cada 3m.

Vigas de madera laminada + bastidores exteriores

Colocación de cerramiento vertical exterior

Colocación de bastidores interiores

Colocación de vigas de madera laminada Pino Nacional longitudinales -40x10cm- entre pórticos. Se apoyan en pórticos, ayudan a su rigidización. Se utilizan como clavaderas de bastidores. Bastidores exteriores armados con alfajías Pino Nacional- 4”x2”.

Policarbonato alveolar e:60mm. Unión de placa-placa machihembrado, logrando juntas no visibles.

Bastidores interiores formados por alfajías de 3”x2” clavados a vigas secundarias. Soporte de terminación interior de cerramiento vertical. Se adapta según diseño de fachada: caso 1. policarbonato 16mm, caso 2. patios interiores y cajas programáticas, caso 3. muebles.


Caminería exterior

Armado de pórticos

Colocación de tirantes de cubierta

Colocación de Cubierta + Canalón

Colocación de balasto compactado y cementado en recorridos exteriores, ya sin capa orgánica.

Anclaje metálico en sus tres intersecciones, platinas metálicas por dentro de la madera, bulones quedan vistos. Se unen mediante un vínculo articulado a los pilares de fundación. Para evitar su movimiento durante la obra se colocarán tirantes de madera en cruz como apuntalamiento entre ellos. Junta de dilatación cada 50m por ser estructura de madera, se duplica pórtico y se separa la estructura de allí en adelante.

Tirantes de madera laminada. Sección 7.5x40cm. Se apoyan sobre pórticos mediante platinas metálicas abulonadas. Ofician de clavadores tanto de la cubierta como del cielorraso en los casos en que este existe. Colaboran con la rigidización de la estructura.

Armado de cubierta de policarbonato alveolar exterior de 60mm. Las placas se clavana los tirantes a través de una vaina metálica longitudinal que existe entre panel y panel. Colocación de ventanas de cubierta.

Cerramiento móvil + expansión degustación

Fachadas interiores

Armado de cajas programáticas

Acondicionamiento paisajístico

Colocación de celosías de madera, paneles conformados por alfajías de madera 1 1/2” x 2” clavadas a listón transversal para luego unirse con estructura tubular metálica de riel corredizo y plegable. Clavado de alfajías 1 1/2” x 2” a bastidores exteriores y tirantes de cubierta conformando la expansión exterior del espacio de degustación.

Armado de fachadas interiores de la nave principal del edificio, conformadas con listones de madera y vidiro simple. Se coloca entramado de madera en la parte superior.

Estructura de steel framing apoyadas sobre contrapiso. Armado de piso de caja, levantamiento de paredes con paneles de yeso, placas cementicias y chapones fenólicos terminación roble natural. Entrepiso, terminación madera en talleres. Aberturas. Construcción de escalera y bandeja de metal desplegado.

Preparación de tierra para plantaciones. Distribución de colmenas.

Canalón de chapa galvanizada, pendiente dada con piezas de madera apoyadas en pórticos. Rebose y bajadas cada 9m.

109


Nectar

110


111


CONSTRUCCIÓN | Tipos de muros

Nectar

CERRAMIENTOS

VERTICALES

Los muros del edificio se dividen en aquellos pertenecientes a la cáscara de la nave principal y los que conforman las cajas interiores. Muros de nave principal_ M01, M02, M03, M04, M05. Cajas interiores_ M06, M07.

112

M01

Cerramiento de policarbonato con estructura alveolar de 60mm de espesor. Bastidor de madera de Pino Nacional compuesto por alfajías de 4”x2”. Viga de madera laminada de Pino Nacional, 400x100mm. Bastidor de madera interior de Pino Nacional compuesto por alfajías de 2”x3”mm. Terminación interior de policarbonato compacto de 16mm de espesor.

M02

Cerramiento de policarbonato con estructura alveolar de 60mm de espesor. Bastidor de madera de Pino Nacional compuesto por alfajías de 4”x2”. Sector lectura y degustación_ Mueble de madera maciza Roble Natural compuesto por tablas de 1” de espesor. Sector de exposición_ Parasoles de madera.

M03

Situación de fachadas de patios interiores. Resolución de cáscara en los casos donde existe caja en el interior. En parte superior_ de 3.6m hacia arriba Alfajías de Pino Nacional, 2”x3”. Policarbonato compacto de 16mm de espesor para proteger viga de madera laminada de Pino Nacional, 400x100mm. Bastidor de madera de Pino Nacional compuesto por alfajías de 4”x2”. En parte inferior_ de 3.6m hacia abajo Cerramiento plegable móvil, 50cmx360cm conformado por alfajías de 50mmx75mm sobre estructura tubular de hierro de 1”.


M04

Extensión exterior de sector de degustación. Alfajías de madera de Pino Nacional, 2”x3”. Bastidor de madera de Pino Nacional compuesto por alfajías de 4”x2”. Viga de madera laminada, 400x100mm. De pórtico a pórtico.

M05

Extremos de edificio. Cerramiento de policarbonato con estructura alveolar de 60mm de espesor. Bastidor de madera de Pino Nacional compuesto por alfajías de 4”x2”. Viga de madera laminada de Pino Nacional, 400x100mm. Bastidor de madera interior de Pino Nacional compuesto por alfajías de 2”x3”mm. Terminación de paneles multicapa de madera con última lámina de Roble Natural, e:18mm.

M06

Cerramientos verticales y horizontales de Steel Framing. Piso: Vigas de entrepiso PGC, Strapping para evitar rotación de vigas Cenefa PGU y rigidizadores de alma en apoyos de vigas PGC. Terminación piso flotante roble natural / chapones OSB + Vinílico color beige. Muros: Solera inferior de panel PA-PGU. Tornillos entre solera y viga por cada montante. Montante PGC alineado con viga. Terminación interior yeso estándar 9mm + enduido + pintura. Alma de lana de roca aislante y terminación exterior yeso 9mm + chapón de compensado fenólico terminación roble natural e:18mm. Entrepiso: Vigas de entrepiso PGC, Strapping para evitar rotación de vigas Cenefa PGU y rigidizadores de alma en apoyos de vigas PGC. Terminación piso flotante roble natural / chapones OSB e:18mm.

M07

Cerramientos verticales y horizontales de Steel Framing. Piso: Vigas de entrepiso PGC, Strapping para evitar rotación de vigas Cenefa PGU y rigidizadores de alma en apoyos de vigas PGC. Terminación piso flotante roble natural / chapones OSB + Vinílico color beige. Muros: Solera inferior de panel PA-PGU. Tornillos entre solera y viga por cada montante. Montante PGC alineado con viga. Vidrio templado e: 10mm fijado con silicona a perfiles de aluminio ´´U´´ 30X40mm fijados a madera con tornillos para madera. Entrepiso: Vigas de entrepiso PGC, Strapping para evitar rotación de vigas Cenefa PGU y rigidizadores de alma en apoyos de vigas PGC. Terminación piso flotante roble natural / chapones OSB e:18mm.

113


Escala 1.100

CONSTRUCCIÓN | Planta Sector 01

Nectar

REFERENCIAS Planta sector 01 Escala 1.100 01.Degustación

P1 - Pavimento llaneado mecánico con juntas cada 3 metros. Carpintería de aberturas de Cedro y protector sintético satinado semi-transparente.

02.Producción

01 - Pavimento Vinílico color beige colocado sobre chapones de OSB 1.20 m x 2.40 m e:18mm. 02 - Zócalo inexistente. 03 - Cerramientos verticales Steel Framing tipo M06. 04 - Cerramiento horizontal Steel Framing terminación yeso estándar 15mm + enduido + pintura látex lavable blanca antihongo.

Corte 1-1 Escala 1.50 01.Pórtico madera laminada Pino Nacional+tratamiento en autoclave. Sección 20”x 8”. 02.Cumbrera chapa galvanizada calibre 26 fijada con tornillo. 03.Policarbonato exterior similar a ´´Modulit´´ e: 60mm. 04.Tirantes de madera Pino Nacional. Sección 3”*16”. 05.Pieza de cierre chapa plegada. 06.Desagüe canalón. 07.Celosía de madera pino nacional+protección para exterior. Sección 35x50mm. 08.Canalón chapa plegada calibre 26 fijada con tornillo y aislado termicamente. 09.Policarbonato exterior e:16mm. 10.Viga de madera laminada. Sección16”x 4”. 11.Bastidor exterior de madera pino nacional.Sección 4”x2”. 12.Bastidor interior de madera pino nacional. Sección 3”x2”. 13.Difusor de sistema de acondicionamiento térmico VRV. 14.Policarbonato interior e:16mm. 15.Unidad Interior tipo manejadora/sistema acondicionamiento térmico VRV. 16.Chapón de compensado fenólico terminación roble natural+barniz e:18mm. 17.Steel Framing/Viga de entrepiso PCG. 18. Junta elástica: Cordoneta de goma-espuma tipo ´´Roundex´´+ silicona poliuretánica tipo ´´Sikaflex´´. 19.Abertura plegable de madera pino nacional y hierro. 20.Chapón de compensado fenólico terminación roble natural+barniz e:18mm.

114

21.Steel Framing/Montante PGC + lana de roca. 22.Placa de Yeso estandar e:15mm terminación enduido y pintura. 23.Abertura pivotante de madera cedro. 24.Abertura proyectante de madera cedro. 25.Luminaria Producción tipo L07. 26.Marco de madera pino nacional+protección para exterior. 27.Terminación portland lustrado. 28.Contrapiso de hormigón + mallalur C 42 e:15cm. 29.Viga de borde-rigidización de contrapiso+apoyo estructura Steel Framing. 30.Balasto compactado y cementado e:15cm. 31.Balasto compactado e:15cm. 32.Pilar de transición de H.A. 33.Fundación/Base de H.A. 34.Nivel de fundación -2.00m arcilla dura con arena fina tensión adm. 3kg/cm3. 35.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 15x20cm. 36.Aberturas batientes de madera cedro+protección para exterior. 37.Aberturas fijas de madera cedro. 38.Maquinarias para extracción de miel. 39.Viga de H.A para apoyo estructura Steel Framing. Sección 15X25cm. 40.Aberturas fijas de madera cedro. 41.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 15x15cm. 42.Estructura mueble tipo estantería de roble natural e:24mm. 43.Frascos de vidrio con muestras de Miel. 44.Policarbonato interior e:16mm. 45.Bastidor interior de madera pino nacional. Sección 3”x2”. 46.Varilla roscada 16mm con tuerca de cabeza hexagonal. 47.Viga de madera laminada. Sección16”x 3”. 48.Bastidor exterior de madera pino nacional.Sección 4”x2”. 49.Vínculo articulado Pórtico-Pilar. Pieza de metal e:4mm. 50.Varilla roscada fijada a pilar de hormigón con anclaje químico. 51.Junta elástica: Cordoneta de goma-espuma tipo ´´Roundex´´+ silicona poliuretánica tipo ´´Sikaflex´´. 52.Zócalo 17cm terminación roble natural. 53.Caminería circundante.Tosca compactada. 54.Piso Vinílico color gris sobre chapones OSB. 55.Luminaria tipo L01. 56.Steel Framing/solera inferior de panel PGU. 57.Chapón fenólico e:18mm terminación pintura blanca.


115

Escala 1.50

CONSTRUCCIÓN | Corte

1-1


Escala 1.100

CONSTRUCCIÓN | Planta Sector 02

Nectar

REFERENCIAS Planta sector 02 Escala 1.100 02.Depósito

01 - Pavimento Vinílico color beige colocado sobre chapones de OSB 1.20 m x 2.40 m e:18mm. 02 - Zócalo de MDF blanco lavable h: 10 cm. 03 - Cerramientos verticales Steel Framing tipo M06. 04 - Cerramiento horizontal Steel Framing terminación yeso estándar 15mm + enduido + pintura látex lavable blanca.

03.Exposición

P1 - Pavimento llaneado mecánico con juntas cada 3 metros. Carpintería de aberturas de Cedro y protector sintético satinado semi-transparente.

04.SSHH

01 - Pavimento Vinílico color beige colocado sobre chapones de OSB 1.20 m x 2.40 m e:18mm. 02 - Zócalo de MDF blanco lavable h: 10 cm. 03 - Cerramientos verticales Steel Framing tipo M06. 04 - Cerramiento horizontal Steel Framing terminación yeso estándar 15mm + enduido + pintura látex lavable blanca.

Corte 1-1 Escala 1.50 01.Pórtico madera laminada Pino Nacional+tratamiento en autoclave. Sección 20”x 8”. 02.Ventana de aluminio proyectante ´´Velux´´automática. 03.Policarbonato exterior similar a ´´Modulit´´ e: 60mm. 04.Tirantes de madera Pino Nacional. Sección 3”*16”. 05.Pieza de cierre chapa plegada. 06.Desagüe canalón. 07.Celosía de madera pino nacional+protección para exterior. Sección 35x50mm. 08.Canalón chapa plegada calibre 26 fijada con tornillo y aislado termicamente. 09.Policarbonato exterior e:16mm. 10.Viga de madera laminada. Sección16”x 4”. 11.Bastidor exterior de madera pino nacional.Sección 4”x2”. 12.Bastidor interior de madera pino nacional. Sección 3”x2”. 13.Difusor de sistema de acondicionamiento térmico VRV. 14.Policarbonato interior e:16mm. 15.Unidad Interior tipo manejadora VRV. 16.Parasol pivotante de compensado fenólico terminación roble natural+barniz e:18mm.

116

17. Junta elástica: Cordoneta de goma-espuma tipo ´´Roundex´´+ silicona poliuretánica tipo ´´Sikaflex´´. 18.Juntas entre placas de madera. 19.Abertura plegable de madera pino nacional y hierro. 20.Chapón de compensado fenólico terminación roble natural+barniz e:18mm. 21.Puerta pivotante de compensado fenólico. 22.Zócalo 17cm terminación roble natural. 23.Varilla roscada 16mm con tuerca de cabeza hexagonal. 24.Junta elástica: Cordoneta de goma-espuma tipo ´´Roundex´´+ silicona poliuretánica tipo ´´Sikaflex´´. 25.Varilla roscada fijada a pilar de hormigón - anclaje químico. 26.Vínculo articulado Pórtico-Pilar. Pieza de metal e:4mm. 27.Terminación portland lustrado. 28.Contrapiso de hormigón + mallalur C 42 e:15cm. 29.Viga de borde-rigidización de contrapiso+apoyo Steel F. 30.Balasto compactado y cementado e:15cm. 31.Balasto compactado e:15cm. 32.Pilar de transición de H.A. 33.Fundación/Base de H.A. 34.Nivel de fundación -2.00 tensión adm. 3kg/cm3. 35.Riel con luminarias exposición tipo L03. 36.Aberturas batientes de madera cedro + barniz. 37.Aberturas fijas de madera cedro. 38.Material de exposición. 39.Aberturas fijas de madera cedro. 40.Estructura fachada de madera pino nacional. 15x15cm. 41.Chapón de compensado fenólico terminación roble natural+barniz e:18mm. 42.Placa de Yeso estándar e:9mm. 43.Steel Framing/Montante PGC + lana de roca. 44.Placa de yeso estándar e:9mm 45.Placa de yeso estándar e:9mm. 46.Separador de vidrio esmerilado e:10mm. 47.Piso Vinílico color gris sobre chapones OSB. 48.Steel Framing/Viga de piso PGC. 49.Steel Framing/Rigidizador de alma de vigas de piso PCG 50.Steel Framing/Solera inferior de panel PGU. 51.Cumbrera chapa galvanizada calibre 26 fijada con tornillo. 52.Celosía de madera pino nacional. 53.Pasamanos. Planchuela de hierro+pintura blanca. 54.Piso de chapones OSB e:18mm + barniz. 55.Steel Framing/viga de entrepiso PGC+lana de roca. 56.Placas de yeso estándar e:15mm. 57.Luminaria tipo L05. 58.Caminería circundante.Tosca compactada. 59.Chapón fenólico e:18mm terminación pintura blanca. 60.Viga de apoyo Steel Framing 15x25cm.


117

Escala 1.50

CONSTRUCCIÓN | Corte

2-2


Escala 1.10

CONSTRUCCIÓN | Detalles

Nectar

118

01

detalle canalón

01. Caño galvanizado para rebose de canalón. Diámetro 2”. 02.Goterón de chapa galvanizada. 03. Canalón chapa plegada calibre 26 fijada con tornillo y aislado termicamente. 04.Pendiente de canalón para desagüe. 05.Regulador de pendiente de canalón. Pieza de madera adosada a pórticos. 06.Policarbonato exterior similar a ´´Modulit´´ e: 60mm. 07.Tirantes de madera Pino Nacional. Sección 3”x16”. 08. Barra de fijación de policarbonato de aluminio. 09.Sistema de platinas de hierro soldadas. Anclaje de tirantes a pórticos. Fijación con tornillos. 10.Bulones-Anclaje viga-pilar en pórticos. Tornillos con tuerca de cabeza haxagonal. Vínculo con platina de hierro introducida en madera laminada. 11.Chapón fenólico e:18mm terminación pintura blanca. 12.Pieza de cierre chapa plegada. 13. Caño galvanizado de pasaje de eléctrica. 14. Policarbonato interior. e=16mm 15.Viga de madera laminada de Pino Nacional. 40x10cm. 16.Pieza de anclaje de vigas de madera laminada. Platinas de hierro soldadas abulonadas a pórticos. 17.Bastidor interior de madera de pino nacional. Sección 3”x2”. 18.Marco de fachada de madera de pino nacional. Sección 6”x8”. 19.Marco de abertura de madera de pino nacional. Sección 2”x4”. 20.Panel de vidrio fijo. 21.Pórtico de madera laminada de Pino Nacional. Sección 50x20cm. 22.Bastidor exterior de madera de pino nacional. Sección 4”x2”. 23.Barra de fijación de policarbonato de aluminio. 24.Policarbonato exterior similar a ´´Modulit´´ e: 60mm.


02

detalle parasoles

01.Policarbonato interior. e=16mm 02.Bastidor interior de madera de pino nacional. Sección 3”x2”. 03.Barra de pivot de parasol. 04.Junta de dilatación/Sellador similar a Sikaflex. 05.Parasol de madera de pino nacional. Sección 16”x1”. 06.Policarbonato exteriorsimilar a “Modulit”. e: 60mm. 07.Barra de fijación de policarbonato de aluminio. 08.Bastidor exterior de madera de pino nacional. Sección 4”x2”. 09.Pórtico de madera laminada. Sección 50x20 cm. 10.Zócalo 17cm terminación roble natural. e: 16mm 11.Listón de remate de cerramiento vertical y fijación de zócalo. 12.Viga de madera laminada de pino nacional. Sección 40x10cm. 13.Bastidor exterior de madera de pino nacional. Sección 4”x2”. 14.Policarbonato exterior similar a “Modulit”. e:60mm. 15. Vínculo articulado Pórtico-Pilar de fundación. Pieza metálica. e:4mm 16. Encofrado de sellante tipo Roundex + sellador similar a Sikaflex. 17. Platina de unión entre vínculo articulado y pilar de fundación, mediante varillas roscadas fijadas a pilar de hormigón con anclaje químico. 18.Varillas de hierro armado de viga. Diámetro 6mm. 20.Viga H.A. de borde-rigidización de contrapiso. Sección 15x40cm. 21.Polietileno e:200micras 22.Contrapiso de hormigón + mallalur C42 e:15cm

119


Escala 1.100

CONSTRUCCIÓN | Planta Sector 03-04

Nectar

REFERENCIAS Planta sector 03-04 Escala 1.100 03.Exposición

P1 - Pavimento llaneado mecánico con juntas cada 3 metros. Carpintería de aberturas de Cedro y protector sintético satinado semi-transparente.

05.Depósito

01 - Pavimento Vinílico color beige colocado sobre chapones de OSB 1.20 m x 2.40 m e:18mm. 02 - Zócalo de MDF blanco lavable h: 10 cm. 03 - Cerramientos verticales Steel Framing tipo M06. 04 - Cerramiento horizontal Steel Framing terminación yeso estándar 15mm + enduido + pintura látex lavable blanca antihongo.

06.Recepción

01 - Pavimento tablas de Piso Flotante colocado sobre chapones OSB terminación roble natural 20cm e:1cm. 02 - Zócalo de MDF blanco lavable h: 10 cm. 03 - Cerramientos verticales Steel Framing tipo M06. 04 - Cerramiento horizontal Steel Framing terminación yeso estándar 15mm + enduido + pintura látex lavable blanca antihongo.

11.Café

P1 - Pavimento llaneado mecánico con juntas cada 3 metros. Carpintería de aberturas de Cedro y protector sintético satinado semi-transparente.

120


121

Escala 1.50

CONSTRUCCIÓN | Fachada 3-3


Escala 1.100

CONSTRUCCIÓN | Planta Sector 05

Nectar

REFERENCIAS Planta sector 05 Escala 1.100 06.Recepción

01 - Pavimento tablas de Piso Flotante colocado sobre chapones OSB terminación roble natural ancho 20cm e:1cm. 02 - Zócalo de MDF blanco lavable h: 10 cm. 03 - Cerramientos verticales Steel Framing tipo M06. 04 - Cerramiento horizontal Steel Framing terminación yeso estándar 15mm + enduido + pintura látex lavable blanca antihongo.

07.Depósito

01 - Pavimento Vinílico color beige colocado sobre chapones de OSB 1.20 m x 2.40 m e:18mm. 02 - Zócalo de MDF blanco lavable h: 10 cm. 03 - Cerramientos verticales Steel Framing tipo M06. 04 - Cerramiento horizontal Steel Framing terminación yeso estándar 15mm + enduido + pintura látex lavable blanca antihongo.

08.Cocina

01 - Pavimento Vinílico color beige colocado sobre chapones de OSB 1.20 m x 2.40 m e:18mm. 02 - Zócalo de MDF blanco lavable h: 10 cm. 03 - Cerramientos verticales Steel Framing tipo M06. 04 - Cerramiento horizontal Steel Framing terminación yeso estándar 15mm + enduido + pintura látex lavable blanca antihongo.

11.Café

P1 - Pavimento llaneado mecánico con juntas cada 3 metros. Carpintería de aberturas de Cedro y protector sintético satinado semi-transparente.

Corte 5-5 Escala 1.50 01.Pórtico madera laminada Pino Nacional+tratamiento en autoclave. Sección 20”x 8”. 02.Cumbrera chapa galvanizada calibre 26 fijada con tornillo. 03.Policarbonato exterior similar a ´´Modulit´´ e: 60mm. 04.Tirantes de madera Pino Nacional. Sección 3”*16”. 05.Pieza de cierre chapa plegada. 06.Desagüe canalón. 07.Regulador de pendiente de canalón. Pieza de madera. 08.Canalón chapa plegada

122

calibre 26 fijada con tornillo y aislado termicamente. 09.Viga de madera laminada. Sección16”x 4”. 10.Varilla roscada 16mm con tuerca de cabeza hexagonal. 11.Bastidor exterior de madera pino nacional.Sección 4”x2”. 12.Bastidor interior de madera pino nacional. Sección 3”x2”. 13.Luminaria tipo L01. 14.Policarbonato interior e:16mm. 15.Varilla roscada 16mm con tuerca de cabeza hexagonal. Vínculo pórtico-pilar. 16.Zócalo 17cm terminación roble natural. 17.Platina de hierro e:5mm. Vinculo pórtico-pilar. 18.Cortina tipo roller automatizada. 19.Pieza de cierre chapa plegada. 20.Celosía de madera pino nacional+protección para exterior. Sección 35x50mm. 21.Junta elástica: Cordoneta de goma-espuma tipo ´´Roundex´´+ silicona poliuretánica tipo ´´Sikaflex´´. 22.Abertura plegable de madera pino nacional y hierro. 23.Difusor de sistema de acondicionamiento térmico VRV. 24.Piso Vinílico color gris sobre chapones OSB. 25.Placa de Yeso estándar e:9mm. Terminación enduido+pintura. 26.Chapón de compensado fenólico terminación roble natural+barniz e:18mm. 28.Steel Framing/Montante PGC + lana de roca. 29.Abertura proyectante de madera cedro. 30.Abertura de madera y pintura blanca. 31.Vidrio fijo. 32.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 15x15cm. 33.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 15x20cm. 34.Aberturas fijas de madera cedro. 35.Aberturas batientes de madera cedro+protección para exterior. 36.Balasto compactado y cementado e:15cm. 37.Varilla roscada fijada a pilar de hormigón con anclaje químico. 38.Vínculo articulado Pórtico-Pilar. Pieza de metal e:4mm. 39.Terminación portland lustrado. 40.Contrapiso de hormigón + mallalur C 42 e:15cm. 41.Viga de borde-rigidización de contrapiso+apoyo estructura Steel Framing. 42.Pilar de transición de H.A. 43.Fundación/Base de H.A. 44.Nivel de fundación -2.00m arcilla dura con arena fina tensión adm. 3kg/cm3. 45.Viga de apoyo Steel Framing 15x25cm.


123

Escala 1.50

CONSTRUCCIÓN | Corte 5-5


Escala 1.10

CONSTRUCCIÓN | Detalles

Nectar

124

04

detalle viga perimetral caja-pórtico

01. Bisagra de unión de paneles plegables de celosías. 02.Celosía de madera pino nacional+protección para exterior. Tablas de madera de sección 35x50mm. 03. Estructura de tubulares de hierro para paneles de celosías de madera. Sección 2cmx4cm. 04.Pórtico de madera laminada de Pino Nacional. Sección 50x20 cm. 05.Varilla roscada 16mm con tuerca de cabeza hexagonal. Vínculo pórtico-pilar. 06.Chapón de compensado fenólico terminación roble natural+barniz e:18mm. 07.Pieza “Z” de chapa espera de chapón fenólico+Goma de espuma como rigidizador. 08.Membrana impermeable tipo Tyvek engrapada a placa cementicia e:9.5mm 09.Estructura de steel framing. -cajas programáticas-. Montante de panel PGC 10 + Aislación termica: Lana de roca d: 40 Kg/m3. 09.Placa de Yeso estándar e:9.5mm. Terminación enduido+pintura. 10. Cenefa de entrepiso. PGU 15 + Rigidizador de alma. PGC Protegida con antióxido gris grafito. 11.Barrera de vapor: Polietileno 200 micras + Placa de Yeso e:9.5mm. Terminación enduido+pintado. 12. Placa de OSB. e:18mm. Terminación vinílico. Sobre viga de entrepiso PGC 15. 13.Contrapiso de hormigón + mallalur C 42 e:15cm 14.Varillas de hierro armado de viga. Diámetro 6mm. 15.Viga H.A. de borde-rigidización de contrapiso-cajas programáticas y pórticos. Sección 70x40cm 16.Polietileno e:200micras. 17.Balasto compactado y cementado. e:15cm. 18.Pilar de fundación H.A. Sección 50x20cm. 19.Fundación/Base de H.A. Sección 130*100cm. 20.Recubrimiento de Base de H.A. e:4cm 21.Hormigón pobre de base para fundación. e:10cm 22.Suelo de apoyo de cimentación. Arcilla dura con arena fina tensión adm. 3kg/cm3. Nivel de fundación: -2.00m.


05

detalle cumbrera

01.Babeta de chapa galvanizada atonillada a cubierta. 02.Cinta sellante tipo 3M. 03.Policarbonato exterior similar a “Modulit”. e:60mm 04.Barra de fijación de policarbonato de aluminio. 05.Tirantes de madera Pino Nacional. Sección 3”x16”. 06.Viga de madera laminada de Pino Nacional. Sección 40x10cm. 07.Policarbonato interior. e:16mm. 08.Sistema de platinas de hierro soldadas. Anclaje de tirantes a pórticos. Fijación con tornillos. 09.Bulones-Anclaje viga-pilar en pórticos. Tornillos con tuerca de cabeza haxagonal. Vínculo con platina de hierro introducida en madera laminada. 10. Encofrado de sellante tipo Roundex + sellador similar a Sikaflex. 11.Sistema de cerramiento móvil tipo roller automatizado. Sombreado interior. 12.Marco de fachada de madera de pino nacional. Sección 6”x8”. 13.Marco de abertura de madera de pino nacional. Sección 2”x4”. 14.Panel de vidrio fijo.

125


Nectar


Vista desde la CafeterĂ­a


Escala 1.100

CONSTRUCCIÓN | Planta Sector 06

Nectar

REFERENCIAS Planta sector 06 Escala 1.100 09.SSHH

01 - Pavimento Vinílico color beige colocado sobre chapones de OSB 1.20 m x 2.40 m e:18mm. 02 - Zócalo de MDF blanco lavable h: 10 cm. 03 - Cerramientos verticales Steel Framing tipo M06. 04 - Cerramiento horizontal Steel Framing terminación yeso estándar 15mm + enduido + pintura látex lavable blanca antihongo.

10.Comedor Funcionarios

01 - Pavimento tablas de Piso Flotante colocadas sobre chapones OSB terminación roble natural ancho 20cm e:1cm. 02 - Zócalo de MDF blanco lavable h: 10 cm. 03 - Cerramientos verticales Steel Framing tipo M06. 04 - Cerramiento horizontal Steel Framing terminación yeso estándar 15mm + enduido + pintura látex lavable blanca antihongo.

11.Café

P1 - Pavimento llaneado mecánico con juntas cada 3 metros. Carpintería de aberturas de Cedro y protector sintético satinado semi-transparente.

12.Patio P2 - Pavimento césped silvestre. Pendiente 2%. Carpintería de aberturas de Cedro y protector sintético satinado semi-transparente. Cerramiento móvil tipo M03.

Corte 6-6 Escala 1.50 01.Pórtico madera laminada Pino Nacional+tratamiento en autoclave. Sección 20”x 8”. 02.Cumbrera chapa galvanizada calibre 26 fijada con tornillo. 03.Policarbonato exterior similar a ´´Modulit´´ e: 60mm. 04.Tirantes de madera Pino Nacional. Sección 3”*16”. 05.Pieza de cierre chapa plegada. 06.Desagüe canalón. 07.Regulador de pendiente de canalón. Pieza de madera. 08.Canalón chapa plegada calibre 26 fijada con tornillo y aislado termicamente. 09.Viga de madera laminada. Sección16”x 4”. 10.Varilla roscada 16mm con tuerca de cabeza hexagonal. 11.Bastidor exterior de madera pino nacional.Sección 4”x2”. 12.Bastidor interior de madera pino nacional. Sección 3”x2”.

128

13.Luminaria tipo L10. 14.Policarbonato interior e:16mm. 15.Celosía de madera pino nacional+protección para exterior. Sección 35x50mm. 16.Policarbonato interior e:16mm. 17.Abertura plegable de madera pino nacional y hierro. 18.Chapón de compensado fenólico terminación roble natural+barniz e:18mm. 19.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 15x15cm. 20.Varilla roscada fijada a pilar de hormigón con anclaje químico. 21.Vínculo articulado Pórtico-Pilar. Pieza de metal e:4mm. 22.Viga de H.A 20X30cm para abertura plegable. 23.Balasto compactado y cementado e:15cm. 24.Balasto compactado e:15cm. 25.Pilar de transición de H.A. 26.Fundación/Base de H.A. 27.Ventana de aluminio proyectante similar a ´´Velux´´de movilidad automática. 28.Cortina tipo roller automatizada. 29.Junta elástica: Cordoneta de goma-espuma tipo ´´Roundex´´+ silicona poliuretánica tipo ´´Sikaflex´´. 30.Unidad Interior tipo manejadora/sistema acondicionamiento térmico VRV. 31.Chapón de compensado fenólico terminación roble natural+barniz e:18mm. 32.Steel Framing/Viga de entrepiso PGC. 33.Cielorraso de placas de yeso estándar e:15mm. 34.Luminaria tipo L08. 35.Abertura corrediza de madera de cedro. 36.Abertura proyectante de madera cedro. 37.Abertura fija de madera cedro+protección para exterior. 38.Aberturas batientes de madera cedro+protección para exterior. 39.Viga 15x25cm de apoyo Steel Framing. 40.Contrapiso de hormigón + mallalur C 42 e:15cm. 41.Steel Framing/Viga de entrepiso PGC. 42.Steel Framing/Rigidizador de alma en apoyo de vigas de piso PCG. 43.Terminación portland lustrado. 44.Viga de borde-rigidización de contrapiso+apoyo estructura Steel Framing. 45.Nivel de fundación -2.00m arcilla dura con arena fina tensión adm. 3kg/cm3.


129

Escala 1.50

CONSTRUCCIÓN | Corte 6-6


Escala 1.10

CONSTRUCCIÓN | Detalles

Nectar

130

06

detalle abertura en cubierta

01.Babeta de chapa galvanizada. 02.Cinta 3M 03.Policarbonato exterior similar a “Modulit”. e:60mm 04.Barra de fijación de policarbonato de aluminio. 05.Ventana de aluminio proyectante similar a ´´Velux´´de movilidad automática. 06.Tirante de madera laminada. Sección 3”x16”. 07.Sistema de platinas de hierro soldadas. Anclaje de tirantes a pórticos. Fijación con tornillos. 08.Bulones-Anclaje viga-pilar en pórticos. Tornillos con tuerca de cabeza haxagonal. Vínculo con platina de hierro introducida en madera laminada. 09.Viga de madera laminada de Pino Nacional. Sección 10x40cm. 10.Pórtico de madera laminada de Pino Nacional. Sección 50x20cm. 11.Pieza metálica de unión viga-pórtico. Ver detalle. 12.Sistema de cerramiento móvil tipo roller automatizado. Sombreado interior. 13.Pieza de hierro sosten de tensor de roller. 14.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 15x20cm. 15.Marco de fachada de madera de pino nacional. Sección 6”x8”. 16.Marco de abertura de madera de pino nacional. Sección 2”x4”. 17.Panel de vidrio fijo.


07

detalle encuentro caja-pórtico 01. Alfajía de madera de Pino Nacional. Sección 35x50mm 02.Policarbonato exterior. e:16mm 03.Bastidor exterior de madera Pino Nacional. Sección 4”x2”. 04.Junta de dilatación/Sellador similar a Sikaflex. 05.Policarbonato exterior. e:16mm. Junta con L metálica. 06.Pieza de anclaje de vigas de madera laminada. Platinas de hierro soldadas, abulonadas a pórticos. 07.Viga de madera laminada de Pino Nacional. Sección 40x10cm. 08.Policarbonato exterior. e:16mm. Cubre fondo de viga de madera laminada. 09.Celosía de madera pino nacional+protección para exterior. Tablas de madera de sección 35x50mm. 10.Estructura de tubulares de hierro para paneles de celosías de madera. Sección 2cmx4cm. 11.Chapón de compensado fenólico terminación roble natural+tratamiento para exterior. e:18mm 12. Membrana impermeable tipo Tyvek engrapada a placa cementicia e:9.5mm 13.Terminación en cajas programáticas con entrepiso transitable. Piso flotante de tablas de madera de 20x1cm con terminación roble natural, colocadas sobre Polietileno de 200micras. 14.Placa de OSB. e:18mm. 15.Estructura de steel framing. -cajas programáticas- Cenefa de entrepiso. PGU 15. 16.Perfiles omega para colocación de cielorraso. 17.Cielorraso de yeso. Terminación enduido + pintado. 18.Barrera de vapor: Polietileno 200 micras, sobre Placa de Yeso estándar e:9mm. Terminación enduido+pintura. 19..Estructura de steel framing. -cajas programáticas-. Montante de panel PGC 10 + Aislación termica: Lana de roca d: 40 Kg/ m3. 20.Pieza “Z” de chapa para colgar chapón fenólico+Goma de espuma como rigidizador. 21.Fijación de abertura con poliuretano expandido. 22.Contramarco de madera de cedro. 50*10mm 23.Pivot de abertura proyectante de madera de cedro. 24.Vidrio simple de abertura. 25.Marco de abertura proyectante de madera de cedro. 26.Marco de amure de abertura proyectante de madera de cedro.

131


Escala 1.100

CONSTRUCCIÓN | Planta Sector 07

Nectar

REFERENCIAS Planta sector 07 Escala 1.100 13.Patio

P2 - Pavimento césped silvestre. Pendiente 2%. Losetas de hormigón prefabricado 60x120cm. Carpintería de aberturas de Cedro y protector sintético satinado semi-transparente. Cerramiento móvil tipo M03.

14.Taller

01 - Pavimento tablas de Piso Flotante sobre chapones OSB terminación roble natural ancho 20cm e:1cm. 02 - Zócalo inexistente. 03 - Cerramientos verticales opacos Steel Framing tipo M06. / Cerramiento verticales transparentes Steel Framing tipo M07. 04 - Cerramiento horizontal Steel Framing terminación yeso estándar 15mm + enduido + pintura látex lavable blanca antihongo.

Corte 7-7 Escala 1.50 01.Pórtico madera laminada Pino Nacional+tratamiento en autoclave. Sección 20”x 8”. 02.Cumbrera chapa galvanizada calibre 26 fijada con tornillo. 03.Policarbonato exterior similar a ´´Modulit´´ e: 60mm. 04.Tirantes de madera Pino Nacional. Sección 3”*16”. 05.Pieza de cierre chapa plegada. 06.Desagüe canalón. 07.Regulador de pendiente de canalón. Pieza de madera. 08.Canalón chapa plegada calibre 26 fijada con tornillo y aislado termicamente. 09.Viga de madera laminada. Sección16”x 4”. 10.Varilla roscada 16mm con tuerca de cabeza hexagonal. 11.Bastidor exterior de madera pino nacional.Sección 4”x2”. 12.Bastidor interior de madera pino nacional. Sección 3”x2”. 13.Luminaria tipo L10. 14.Policarbonato interior e:16mm. 15.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 15x15cm. 16.Abertura fija de madera cedro. 17.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 15x20cm. 18.Escalera de hierro y madera. 19.Pilares tubulares de acero de 10x10cm + pintura blanca. 20.Varilla roscada 16mm con tuerca de cabeza hexagonal. Vínculo pórtico-pilar.

132

21.Zócalo 17cm terminación roble natural. 22.Varilla roscada fijada a pilar de hormigón con anclaje químico. 23. Junta elástica: Cordoneta de goma-espuma tipo ´´Roundex´´+ silicona poliuretánica tipo ´´Sikaflex´´. 24.Viga de borde-rigidización de contrapiso. 25.Contrapiso de hormigón + mallalur C 42 e:15cm. 26.Balasto compactado y cementado e:15cm. 27.Balasto compactado e:15cm. 28.Pilar de transición de H.A. 29.Fundación/Base de H.A. 30.Viga 15x25cm de apoyo Steel Framing. 31.Celosía de madera pino nacional+protección para exterior. Sección 35x50mm. 32.Piso flotante colocado sobre chapones OSB terminación roble 20cm e:1cm. 33.Pasamanos de planchuelas de hierro terminación pintura blanca. 34.Abertura plegable de madera pino nacional y hierro. 35.Placa de Yeso estándar e:15mm. Terminación enduido+pintura. 36.Steel Framing/Viga de entrepiso PGC. 37.Steel Framing/Solera inferior de panel PGU. 38.Steel Framing/Rigidizador de alma en apoyo de vigas de piso PCG 39.Losetas prefabricadas de hormigón e:5cm. 40.Viga de apoyo Steel Framing 15x25cm. 41.Nivel de fundación -2.00m arcilla dura con arena fina tensión adm. 3kg/cm3. 42.Platina de hierro e:5mm. Vinculo pórtico-pilar. 23.Ventana de aluminio proyectante similar a ´´Velux´´de movilidad automática. 44.Cortina tipo roller automatizada.


133

Escala 1.50

CONSTRUCCIÓN | Corte 7-7


Escala 1.10

CONSTRUCCIÓN | Detalles

Nectar

08

detalle viga perimetral -cajas programáticas-

01.Placa de Yeso estándar e:9mm. Terminación enduido+pintura. 02.Estructura de steel framing. -cajas programáticas-. Montante de panel PGC 10. 03.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 15x15cm. + Abertura fija de madera de cedro. 04.Pieza “Z” de chapa espera de chapón fenólico+Goma de espuma como rigidizador. 05.Goma de espuma. Tope espacio yeso-fenólico. 06.Placa de OSB. e:18mm + Piso Vinílico 07.Buña metálica pared-piso. 08.Cenefa de entrepiso. PGU 15. 09.Contrapiso de hormigón + mallalur C 42 e:15cm 10.Anclaje steel framing con viga + Rigidizador de alma PGC 10. 11.Viga H.A. - perímetro de cajas programáticas. 12.Varillas de hierro armado de viga. Diámetro 6mm. 13.Polietileno 200micras.

09

detalle viga riostra -cerramiento móvil-

01.Abertura fija de madera de cedro. 02.Estructura fachada de madera Pino Nacional. Sección 15x15cm. 03.Policarbonato e:16mm 04.Zócalo 17cm terminación roble natural. 05.Vínculo articulado Pórtico-Pilar. Pieza metálica e:4mm. 06.Estructura de tubulares de hierro para paneles de celosías de madera. Sección 4cmx4cm. 07. Alfajías de madera. Sección 4cmx4cm. Clavaderas de alfajías de celosías de madera + unión con estructura de hierro. 08.Celosía de madera pino nacional+protección para exterior. Tablas de madera de sección 35x50mm. 09.Polietileno 200micras. 10.Varillas de hierro armado de viga. Diámetro 6mm. 11.Viga H.A. de borde-riostra entre pórticos y amure de cerramiento móvil de celosías de madera. Sección 15x30cm_descendida 10cm respecto al resto de las vigas de borde. 12.Tierra orgánica.

134


10

detalle viga perimetral -pórticos01.Policarbonato exterior similar a “Modulit”. e:60mm. 02.Barra de fijación de policarbonato de aluminio. 03.Bastidor exterior de madera de pino nacional. Sección 4”x2”. 04.Pórtico de madera laminada Pino Nacional. Sección 50x20 cm. 05.Bulones-Anclaje viga-pilar en pórticos. Tornillos con tuerca de cabeza haxagonal. Vínculo con platina de hierro introducida en madera laminada. 06.Pieza de anclaje de vigas de madera laminada. Platinas de hierro soldadas, abulonadas a pórticos. 07.Viga de madera laminada Pino nacional. Sección 40x10cm. 08.Bastidor interior de madera de pino nacional. Sección 3”x2”. 09.Policarbonato interior. e:16mm 10.Zócalo 17cm terminación roble natural. 11. Encofrado de sellante tipo Roundex + sellador similar a Sikaflex. 12.Platina de unión entre vínculo articulado y pilar de fundación, mediante varillas roscadas fijadas a pilar de hormigón con anclaje químico. 13.Vínculo articulado Pórtico-Pilar de fundación. Pieza de metal. e:4mm 14.Varillas de hierro armado de viga. Diámetro 6mm. 15.Viga H.A. de borde-rigidización de contrapiso-pórticos. Sección 15x40cm 16.Contrapiso de hormigón + mallalur C 42 e:15cm 17.Balasto compactado y cementado. e:15cm 18.Balasto compactado. 19.Pilar de fundación H.A. Sección 50*20cm. 20.Fundación/Base de H.A. Sección 130*100cm. 21.Hormigón pobre de base para fundación. e:10cm 22.Armaduras de base con un recubrimiento de hormigón de 4cm.

135


Escala 1.100

CONSTRUCCIÓN | Planta Sector 08

Nectar

REFERENCIAS Planta sector 08 Escala 1.100 17.Patio

P2 - Pavimento césped silvestre. Pendiente 2%. Losetas de hormigón prefabricado 60x120cm. Carpintería de aberturas de Cedro y protector sintético satinado semi-transparente. Cerramiento móvil tipo M03.

16.Taller

01 - Pavimento tablas de Piso Flotante colocadas sobre chapones OSB terminación roble natural ancho 20cm e:1cm. 02 - Zócalo inexistente. 03 - Cerramientos verticales opacos Steel Framing tipo M06. / Cerramiento verticales transparentes Steel Framing tipo M07. 04 - Cerramiento horizontal Steel Framing terminación yeso estándar 15mm + enduido + pintura látex lavable blanca antihongo.

Corte 8-8 Escala 1.50 01.Pórtico madera laminada Pino Nacional+tratamiento en autoclave. Sección 20”x 8”. 02.Cumbrera chapa galvanizada calibre 26 fijada con tornillo. 03.Policarbonato exterior similar a ´´Modulit´´ e: 60mm. 04.Tirantes de madera Pino Nacional. Sección 3”*16”. 05.Pieza de cierre chapa plegada. 06.Desagüe canalón. 07.Regulador de pendiente de canalón. Pieza de madera. 08.Canalón chapa plegada calibre 26 fijada con tornillo y aislado termicamente. 09.Viga de madera laminada. Sección16”x 4”. 10.Varilla roscada 16mm con tuerca de cabeza hexagonal. 11.Bastidor exterior de madera pino nacional.Sección 4”x2”. 12.Bastidor interior de madera pino nacional. Sección 3”x2”. 13.Luminaria tipo L01. 14.Policarbonato interior e:16mm. 15.Celosía de madera pino nacional+protección para exterior. Sección 35x50mm. 16.Junta de dilatación/Sellador similar a Sikaflex. 17.Abertura plegable de madera pino nacional y hierro. 18.Chapón de compensado fenólico terminación roble natural+barniz e:18mm. 19.Baranda de planchuela metálica y metal desplegado. 20.Estructura metálica compuesta por perfiles normales y metal desplegado. 21.Estufa de chapa galvanizada esmaltada.

136

22.Puerta terminación roble natural ruteado con láser. 23.Cortina tipo roller automatizada. 24.Mueble de compensado fenólico terminación roble natural e:18mm. 25.Zócalo 17cm terminación roble natural. 26.Varilla roscada 16mm con tuerca de cabeza hexagonal. Vínculo pórtico-pilar. 27.Vínculo articulado Pórtico-Pilar. Pieza de metal e:4mm. 28.Viga de borde-rigidización de contrapiso. 29.Junta elástica: Cordoneta de goma-espuma tipo ´´Roundex´´+ silicona poliuretánica tipo ´´Sikaflex´´. 30.Contrapiso de hormigón + mallalur C 42 e:15cm. 31.Balasto compactado y cementado e:15cm. 32.Balasto compactado e:15cm. 33.Pilar de transición de H.A. 34.Fundación/Base de H.A. 35.Nivel de fundación -2.00m arcilla dura con arena fina tensión adm. 3kg/cm3. 36.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 15x15cm. 37.Abertura fija de madera cedro. 38.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 15x20cm. 39.Vidrio fijo. 40.Escalera de hierro y madera. 41.Pilares tubulares de acero de 10x10cm + pintura blanca. 42.Losetas prefabricadas de hormigón e:5cm. 43.Viga 15x25cm de apoyo Steel Framing.


137

Escala 1.50

CONSTRUCCIÓN | Corte 8-8


Escala 1.10

CONSTRUCCIÓN | Detalles

Nectar

138

11

detalle muro-mueble

01.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 20x20cm. 02.Estructura fachada de madera pino nacional. Sección 15x20cm. 03.Policarbonato interior. e:16mm 04.Pórtico de madera laminada Pino Nacional. Sección 50x20cm. 05.Viga de madera laminada de Pino Nacional. Sección 40*10cm. 06.Bastidor exterior de madera Pino Nacional. Sección 4”x2”. 07.Policarbonato exterior similar a “Modulit”. e:60mm 08.Fondo de mueble de biblioteca. Chapón fenólico terminación roble natural. e:18mm 09.Mueble de biblioteca. Chapón fenólico terminación roble natural. e:18mm 10.Pieza de anclaje de vigas de madera laminada. Platinas de hierro soldadas, abulonadas a pórticos. 11.Bastidor interior de madera Pino Nacional. Sección 3”x2”. 12.Pieza de madera en huecos de tornillos de mueble de biblioteca. 13.Estante de biblioteca. Chapón fenólico terminación roble natural. e:18mm 14.Planchuela de agarre de estante.


12

detalle chimenea

01. Sombrero de chimenea. 02.Tubo de chapa galvanizada, extracción de humo. 03.Cinturón de chapa galvanizada como goterón. 04.Aislación térmica, lana de roca. 05.Ensanche de tubo de chimenea para aislación. 06.Sellado de silicona. 07.Terminación interior 08.Penetración elástica. Sellado de pase de chimenea. 09.Delantal de metal. 10.Tirante de madera laminada. Sección 3”x16”. + Sistema de platinas de hierro soldadas. Anclaje de tirantes a pórticos. Fijación con tornillos. 11.Pórtico de madera laminada Pino Nacional. Sección 50x20cm 12.Policarbonato exterior similar a “Modulit”. e:60mm 13.Barra de fijación de policarbonato de aluminio.

139


ESTRUCTURA

140


ESQUEMA ESTRUCTURAL

El esquema estructural determina la forma, espacialidad y lenguaje del edificio. Relacionado estrechamente con el terreno en el que se asienta, nace un esqueleto seriado de pórticos basado en una modulación de tres metros que arriostrado por vigas, conforma la cáscara del edificio. Dicha estructura se funda en el terreno mediante bases de hormigón armado respondiendo a las capacidades resistentes del mismo. Dentro de la cáscara y sobre un contrapiso de hormigón armado descansarán ´´cajas´´ de steel framing.

MATERIALIDAD

Para los pórticos se opta por Madera Laminada Encolada. La misma es fabricada a partir de la madera maciza; en nuestro país Eucaliptus y Pino Nacional, uniendo piezas mediante finger-joint. Normalmente es fabricada con maderas de un peso específico mayor o igual a 500kg/m3, seca en cámara y con un contenido de humedad inferior a 14%. Se compone de un mínimo de tres capas de madera, encoladas bajo presión en dirección de la veta para crear un elemento constructivo estable. Para volverla resistente al agua, la madera será encolada con resina de melanina. A pesar de estar protegida exteriormente por una piel de policarbonato, será tratada con un producto químico que extenderá su vida útil.

MÉTODO DE CÁLCULO

Se realiza como primer acercamiento a la sección del pórtico un predimesionado o cálculo de la flecha máxima. Se consideran los vínculos entre el pórtico y las bases que conforman la cimentación como articulaciones, siendo el resto de los vínculos empotramientos.

Ph: Melanie Cobham


ESTRUCTURA | Axonométrica

Nectar

LÓGICA ESTRUCTURAL La construcción de Nēctar se lleva a cabo a través de dos familias estructurales claramente diferenciadas, por un lado se encuentran los pórticos que conforman la nave principal, por otro las “cajas“ de steel framing allí contenidas.

1.Bases de H.A. 100x130cm. + Pilar de fundación 20x50cm. 2.Vigas de fundación. 15x40cm / 70x40cm_ pórticos+cajas. 3.Contrapiso armado. Mallalur 42. e:15cm 4.Refuerzo contrapiso por carga de steel framing. 15x40cm. 5.Cajas de steel framing. 6.Pórticos de madera laminada Pino Nacional. Sección 20x50cm. 7.Vigas de madera laminada Pino Nacional. Sección 40x10cm. 8.Tirantes de madera laminada Pino Nacional. Sección 10x40cm. 9.Tubulares de acero. 10x10cm 10.Cruces de San Andrér.Tensores rigidizadores. 11.Cubierta. Policarbonato alveolar e:60mm.

142


11

10 9

8

7

5 6

4 3 2

1

143


ESTRUCTURA | Desarrollo del sistema

Nectar PÓRTICOS Predimensionado

Se considera para el estudio el sector más comprometido, el tramo con mayor luz como articulado en ambos extremos, para lograr estar del lado de la seguridad. 7.50

5.00

Comportamiento del edificio

Los materiales de construcción, por lo general, se ven sometidos a contracciones, expansiones o alabeos debidos a variaciones de humedad y temperatura del ambiente. Estas tensiones no deben ser superiores a la resistencia interna del material para no llegar a fisurarlo. Para controlar los movimientos que generan las tensiones producidas en el interior de las estructuras, se recurre a las Juntas de Dilatación. Debido al carácter longitudinal del edificio y el comportamiento del trabajo estructural de la madera laminada, se considera generar cada 50m de longitud una junta. Descontinuidad material. Sector de acceso arriostrado con tubulares de acero y tensores.

9.60

Vínculos en estructura aporticada

Se resuelve la conformación de los pórticos con pilares y vigas de madera laminada de Pino Nacional, ambos con una sección de 20x50cm. La conformación de la pieza que trabajará como única se da a través de vínculos empotrados en sus tres intersecciones en altura, uniendose a la estructura de cimetación mediante dos vínculos articulados. La resolución material se esquematiza en los siguientes detalles_

Junta de dilatación

3.60

vínculo empotrado

f

vínculo articulado

9.602+2.52 = 9.92

CARGAS Policarbonato_8daN/m2 Terminación interior_6.5kg/m2 Tirantes Madera_ 0.10x0.40x1x500= 20daN/m2 Paneles Solares_9.92/1.5=6 paneles|6x12kg=72kg | 24daN/m2 Sobrecarga colocación o mantenimiento | Viento_ 50daN/m2

Detalle de Junta de Dilatación

Vínculo empotrado

DATOS Peso propio Madera Laminada_ 1100daN/m3 Tensión admisible_ 80daN/cm2 Módulo de Elasticidad_ 120.000daN/ cm3

Se toma una sección de 50x20cm. 0.2x0.5x1x1100= 110 daN/m2

108.5daN/m2 x 3m = 325.5daN 3.00

110 daN/m2 325.5daN/m2 992cm

3.00

432 daN/m2

3.00

flecha = 5 . P . L4 384 E . I

luz 400

promedio entre uso principal y secundario

f real = 5 . (432/100) x 9924 384 120.000 x ((20x503) / 12) f real =2.18

144

992 400

2.48 VERIFICA- sección utilizada 50x20cm

Vínculo articulado


CAJAS

PROGRAMÁTICAS

EL

Los programas dentro de la nave principal, donde se desarrollan actividades contenidas, son espacios conformados mediante una estructura de steel framing. Esta tecnología permite su rápido montaje, utilizando perfiles estandarizados de fácil acceso en el mercado. La estructura no forma parte de la atmósfera material del edificio, ya que es cubierta por paneles multicapa de madera. Las cajas programáticas se consideran como estructuras independientes del aporticado, consiguiendo descargar su peso en el contrapiso armado que arriostra la estructura del edificio completo, siendo este reforzado con vigas de fundación perimetrales a estas estructuras.

Pasarela de conexión de espacios en planta alta

La estructura liviana que conecta la planta alta, descarga por sus propios medios sobre el contrapiso armado a traves de tubulares formados por 2 PNC 14 soldados entre sí. Para conservar la expansión del espacio, y no condicionarlo con una doble ilera de pilares se propone mensularla. Se genera entonces una estructura en forma de L que trabaja como una unidad empotrada al contrapiso.

1| Montante de panel de planta alta

(utilizado como baranda), alineado con vigas - PGC

|1| |3|

2| Tornillos entre solera y viga por cada

|2| |5|

montante.

3| Solera inferior de panel - PGU

|7|

|6| |8|

4| Tornillo con alas para fijar placas a viga de entrepiso

|9|

5| Rigidizador de alma en apoyos de

|10|

|4|

vigas - PGC

6| Cenefa de entrepiso - PGU 7| Substrato. Chapones de OSB

e:18mm + Piso flotante de tablas de madera.

8| Solera superior de panel de planta baja - PGU

|11| |12|

9| Viga de entrepiso - PGC |13| 10| Montante de panel de planta baja - PGC

11| Conector de anclaje 12| Varilla roscada con anclaje químico 13| Entrepiso sobre contrapiso armado. Idem planta alta.

TERRENO

Según el sistema de información geográfica -SIG- el edificio se encuentra ubicado en un suelo con las características de la Formación Fray Bentos. Se compone por limos rosados de baja plasticidad. Es un terreno de buena fertilidad, de buen drenaje y un perfil diferenciado por la presencia de carbonato de calcio. El suelo es de color oscuro, texturas medias y leve acidez. Considerando que el tipo de suelo se caracteriza por ser de poco movimiento, se logra encontrar estabilidad a 1.50m de profundidad, pudiendo utilizar el mismo terreno de encofrado. Como el edificio es de carácter longitudinal y su extensión acompaña el desnivel del terreno, se opta por fijar como cota de fundación -2.00m del nivel de piso terminado del edificio, de este modo se garantiza la cimentación del edificio en el mismo tipo de suelo. Deberá garantizarse una tensión no menor a 2.0kg/cm2 a una profundidad de aproximadamente 2.00m por debajo del nivel 0.00. Se procede a la elección de bases de hormigón armado como sistema de fundación, colocadas cada una de ellas bajo la descarga puntual de los pórticos de madera laminada.

Información sobre cateos.

En base a un estudio realizado para la construcción de una Escuela de Tiempo Completo en Santa Lucía, se considera la siguiente información_ 0.00-0.30_ Capa de suelo vegetal 0.30-1.10_ Suelo orgánico 1.10-1.70_ Arcilla limosa con algo de arena fina, marrón oscura, con aundante presencia de carbonatos en concreciones o diseminados en la masa de arcilla, no plástica, blanda tensión adm. 3kg/cm2 a media. 1.70-2.80_ Arcilla dura con arena fina, marrón claro, con presencia de carbonatos diseminados en la masa de arcilla, no plástico, firme.

-0.30m -1.10m -1.70m

-2.80m

Preparación del suelo

Se preverá el retiro del suelo natural con presencia de material orgánico y del suelo arcilloso encontrado como capa superior de suelo en los cateos realizados en el predio. Se ejecutará el desmonte de todo el suelo vegetal en toda el área a pavimentar un mínimo de 40cm del nivel de terreno actual. El terreno desmontado se sustituirá por material granular libre de fracciones finas que podrá ser tosca o balasto en el caso de los caminos exteriores.

Recubrimientos

Los elementos de hormigón armado en contacto directo con la tierra tendrán un recubrimiento mínimo de 4cm entre el borde y la barra de acero más próxima. En el fondo de cada base se colocará hormigón pobre de 10cm de espesor para regularizar el terreno de cimentación. 145


Escala 1.200

ESTRUCTURA | Planta cimentaciรณn

Nectar

146


147


Escala 1.200

ESTRUCTURA | Planta sobre planta baja

Nectar

148


149


Escala 1.200

ESTRUCTURA | Planta sobre planta alta

Nectar

150


151


Escala 1.200

ESTRUCTURA | Planta sobre cubierta

Nectar

152


153



06.subsistemas

“En la colmena el individuo no es nada, no tiene mas que una existencia condicional, no es más que un momento indiferente, un órgano alado de la especie.” Mauricio Maeterlink


SUBSISTEMAS | Sostenibilidad

Nectar

SOSTENIBLILIDAD

La sostenibilidad reflexiona sobre el impacto ambiental de todos los procesos implicados en una vivienda: los materiales de fabricación, las técnicas de construcción o su ubicación. También tiene en cuenta su impacto en el entorno, el consumo energético y en el reciclaje de los residuos y de los materiales cuando el edificio se derribe. La arquitectura sostenible no plantea parámetros universales, es decir que es intrínseca al lugar en dónde se implanta. Estudia el entorno, los recursos que se pueden utilizar y los que se tienen que cuidar. Muchas veces se confunde la utilización de materiales naturales como una garantía de sostenibilidad, siendo esto un error. Hay circunstancias donde la utilización de estos materiales es menos sostenible que la utilización de otros más industrializados, ya que los naturales pueden no encontrarse en la zona y los movimientos necesarios para que lleguen al lugar son de mayor impacto. En Nectar se tienen varias consideraciones al respecto, partiendo de la base de que cualquier intervensión humana es invasiva para la naturaleza, en mayor o menor medida.

156

el

paisaje

Nēctar se propone ser respetuoso con el entorno, respondiendo a su condición natural. Su impacto intenta moverse en la línea de lo existente, tomando como recurso las condiciones naturales del lugar. Conservando el monte y la llanura del terreno. Fomentando el nacimiento de vegetación silvestre y nutriendo la tierra con plantaciones que colaboren con la almientación de las abejas. Su montaje en seco (de la cimentación hacia arriba) permite una velocidad de armado y una optimización de recursos humanos.

el

agua

El recurso hídrico es un beneficio que posee nuestro país con un valor incalculable. Cuidarlo es responsabilidad desde la génesis proyectual. Nēctar se ubica en una zona donde la red pública no llega a abastecer, por lo cual se debe diseñar una perforación. Ésta será utilizada para alimentar todo el edificio. Se propondrá el uso de griferías con sensor, para evitar el uso innecesario. El agua de pluviales será recolectada y guiada hacia la laguna proyectada, desde la cual se regará el predio. Al ser una zona sin saneamiento se opta por diseñar el tratamiento de las aguas residuales mediante el planteo de un humedal, que luego filtrará el agua en el terreno.


la

energía

el

verano

El edificio contará con el suministro energético a través de una subestación ubicada en el Soporte. Se calcula el uso de paneles solares para sustentar el uso de las bombas de agua. Se colocarán en la cubierta NO (noroeste) del sector de Soporte, aprovechando la mayor radiación solar de la orientación norte. Como el área para cubrir ese gasto es 1/5 de la de la cubierta se decide utilizarla en su totalidad. De este modo la energía obtenida promedio será mayor al gasto producido por las bombas, cubriendo mayor porcentaje del suministro necesario.

aire

invierno

Se opta por un diseño pasivo que permita el uso mínimo del acondicionamiento complementario. Se ventilará de forma cruzada todo el edificio, mediante ventanas proyectantes en la cubierta y las aberturas de las fachadas transversales. La incorporación de los patios permite el crecimiento de vegetación que contribuye a regular la humedad, logrando una mayor ventilación en el verano. En los casos en los que hay cielorraso se ventilarán las cámaras de aire con las mismas ventanas de cubierta. En el caso de los cerramientos verticales existen rejillas en la zona superior e inferior que permiten la ventilación de la cámara en los casos en que sea necesario expulsar el calor.

157


Nectar La producción se escapa del edificio haciendo literal su conexión con el exterior. El espacio de degustación está contenido por la trama que generan la luz y la sombra de la serie de alfajías de madera que componen la cubierta junto con el muro equipado de miel. La contención se ve interrumpida por fuga visual a un horizonte compuesto por colmenas y flores. Espacio de degustación y contemplación, donde todos los sentidos están sometidos a un estímulo. Se concluye la cadena productiva haciendo testigo al usuario. El vínculo entre edificio, miel, paisaje y ser humano se hace manifiesto.


Vista aĂŠrea


SANITARIO

160


ABASTECIMIENTO

Al no encontrarse el terreno dentro del área cuyo suministro de agua potable depende de OSE, se opta por un sistema derivado de tanques con equipos hidroneumáticos, que se alimentan de una perforación subterránea en un punto estratégico del predio, cerca del humedal.

INCENDIO

Para la reserva de incendio se utilizan dos tanques por requerir el edificio 28000 Lt según Tabla de Dirección Nacional de Bomberos. Los mismos, que abastecen las mangueras colocadas dentro del edificio, cuentan con bombas que posibilitan una presión de 150lt/min para su utilización ante un inconveniente.

DESAGÜE

La ausencia de saneamiento colector en el terreno elegido, y la intención de mantener un ecosistema estable, obliga a considerar el uso de sistemas alternativos de tratamiento de efluentes. Se opta por un sistema de desagües sebterráneos cuya disposición final es el terreno. No requiere uso de bombas ni consumo de energía; siendo los elementos fundamentales la cámara de pretratamiento y el el canal sembrado con plantas emergentes (Thypa). El mismo se incorpora al al paisaje circundante, siendo un elemento objeto-paisajístico del proyecto.

PLUVIALES

Como criterio para minimizar el uso de agua se opta por recolectar el agua de lluvia proveniente de techos, almacenándola en una laguna proyectada para posteriormente utilizarla en un sistema de riego por goteo. El sistema se compone de canalones de chapa galvanizada, bajadas dentro del espesor del cerramiento vertical que llevan el agua hacia la laguna y bombas hidroneumáticas para su posterior riego.

“Salvaguardar el medio ambiente.. Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz.”

Colmenas

Perforación

Bosque natural

Laguna Proyectada

Cultivo de Flores P

r

hicula

so Ve

Acce

Wetland

Ca rg a-

De sc arg

a

Recorrido

n

Ac ce so

nció

e la

od

min

Ca

de Re

Ph: Melanie Cobham


SANITARIO | Axonométrica del sistema

Nectar

Desagüe red primaria y secundaria.

Desagüe pluviales hacia laguna. Abastecimiento de agua potable. Abastecimiento para incendio.

162


163


Escala 1.1000

SANITARIO | Planta de Ubiacciรณn

Nectar

164


ABASTECIMIENTO

DESAGÜE

PLUVIALES

Demanda de Agua Potable

Cálculo de Cámara de Pretratamiento

Cálculo del volumen de la laguna proyectada

FUNCIONARIOS: 20

Dimensiones

7 Apicultores 2 Jardineros 3 Producción 2 Recepción 2 Organización 2 Cocina 1 Cafetería 1 Somelier

_110 ≤ H ≤ 250 cm _70 cm < B < 2H _2 ≤ L/B ≤ 4

H

B Planta

Corte

Cálculo de Wetland

Tomando como criterio que se necesitan 10Lt de agua por cada m2, son necesarios 2.500.000 Lt.

As= Q (In Co/Ce) Kt x dn

40 Exposición 30 Cafetería 45 Talleres 20 Lectura

Se considera entonces la profundidad de la laguna 2 metros y la superficie 3500m2. La capacidad es 7000m3 > 7.000.000Lt.

As= 15.5(1.10) 0.36 x 0.5 x 0.38

As= 250m2 siendo As=Lx(L/3)

Total=150 personas x100 litros 15000 litros diarios 01.Perforadora + Bomba 02.Cloradora 03.Tanque 04.Bomba 05.Toma

02

L

H= 1.5m B= 2.0 m L= 5.0 m

VISITANTES: 135

01

L

03

04

05

Superficie de la cubierta que capta agua=1510 m2 Considerando que llueve durante15 minutos, y en una lluvia promedio se acumulan aproximadamente 2 Lt x m2 en un minuto > 15x2x1510 =45300 Lt. Este último valor corresponde al valór mínimo en litros que debe tener la Laguna proyectada. Por otra parte, la laguna deberá abastecer el sistema de riego por goteo, necesario para mantener las plantaciones proyectadas. Las mismas abarcan una superficie de 2.5 Há. El sistema utiliza pequeños caudales a baja presión, opimizando el uso del agua.

INCENDIO

Q= Caudal del efluente que entra al canal en m3 x día Co= DBO de entrada al canal 150 mg/Lt Ce= DBO esperada a la salida del canal 50mg/Lt In Co/Ce = Relación Co/Ce Kt= Constante de temperatura 0.36 d= Prof. media del canal 0.50mt n= porosidad del sustrato 38% para pedregullo de 16mm

Según Anexo: Protección contra incendios para construcciones según su destino > Material de construcción inflamable: 24000 Lt. Se utilizan dos tanques de 12.000 Lt. Dicha reserva de agua abastecerá mangueras de Incendio ubicadas en el interior del edificio mediante una bomba de 150Lt por minuto.

01.Cámara 01 02.Pretratamiento 03.Totoras 04.Filtración

GESTIÓN

01

02

03

DEL

AGUA

04

pluviales

canalón riego laguna proyectada

perforación

_Edificio de carácter público > 100lt/persona/día.

V=Q x TRH > V=4250 + 0.75 Q = V= 4250 + 11250 = 15500 Lt

abastecimiento 16000l incendio 16000l

incendio 8000l

Según cálculos, la demanda de agua potable hace necesaria la utilización de dos tanques de 8000 litros, de diámetro 240cm y altura 211cm. Los mismos se encuentran localizados próximos a la perforación; en el Soporte, a 140 metros del edificio principal.

Según cálculos, es necesaria una cámara de pre-tratamiento de una capacidad de 15.5 m3 o 15500 L siendo sus dimensiones 5m de ancho, por 2m de largo y 1.5m de profundidad. El canal con plantas emergentes abarca una superficie de 250 m2.

red primaria y secundaria

soporte edificio

wetland

cámara septica

165


Escala 1.200

SANITARIO | Planta Baja

Nectar

166


167


Escala 1.100

SANITARIO | Corte transversal

Nectar

168


169


Escala 1.200

SANITARIO | Corte longitudinal

Nectar

170


171


Escala 1.50

SANITARIO | Detalles Constructivos

Nectar

172

REFERENCIAS Detalle Servicios Higiénicos Escala 1.50 01 - Abastecimiento / conexión de agua fría 3/4 ”. 02 - Abastecimiento / AF / llave de paso general del local- reducción 2 - 3/4 ” . 03 - Cisterna / tipo mochila. 04 - Abastecimiento / AF / llave de paso - reducción 2 - 3/4 ” . 05 - Desagüe primario / Caño PVC ø 110 pendiente 2%. 06 - Desagüe primario / Ramal Y cambio de dirección. 07 - Desagüe primario / Caño PVC ø 160 pendiente 1%. 08 - Desagüe primario IP, Codo 45° cambio de dirección, PVC ø 110. 09 - Desagüe secundario / Caño PVC ø 40. 10 - Grifo / altura 1.05m modelo s/ detalles. 11 - Desagüe secundario / caja sifonada en PVC, dimensiones 15x15cm. 12 - Desagüe secundario / Pileta de patio tapada (PPT), prefabricada de hormigón, dimensiones 20x20cm. 13 - Desagüe pluviales / Caño PVC ø 110 pendiente 1%. 14 - Ventilación primaria / Caño PVC ø 110 punto alto de red. 15 - Desagüe pluviales / Boca de desagüe tapada (BDT), prefabricada dehormigón, dimensiones 20x20cm. 16 - Artefactos / lavabo con sifón PVC ø 40. 17 - Desagüe pluviales / Ramal Y cambio de dirección, caño PVC ø 110 pendiente. 18 - Ventilación primaria / Ramal Y cambio de dirección, Caño PVC ø 110. 19 - Desagüe primario / Caño PVC ø 63 pendiente 2%. 20 - Cámara de Inspección N°07 / Dimensiones 60x60 cm. 21 - Cámara de Inspección N°08/ Dimensiones 60x60 cm.


REFERENCIAS Detalle Tanques de agua Escala 1.50 01 - Tanque 8000 litros / Agua de uso sanitario e incendio / poliestileno de alta densidad (PEHD). Dimensiones ø2.40 m x 1.60m, tapa

ø0.45m. 02 - Salida de agua desde perforación caño 1” + llave de paso. 03 - Llave de paso. 04 - Equipo de presurización / Bombeo - Agua de uso sanitario. 05 - Llave de paso en salida de bomba. 06 - Agua de incendios / distribución principal. bomberos 3 ” desde tanque y complemento desde laguna. 07 - Agua de uso sanitario / distribución principal 1 ” desde tanque. 08 - Equipo de presurización sumergible / Bombeo Perforación. 09 - Equipo de presurización / Bombeo - Agua de incendio. 150Lt/min. 10 - Abastecimiento / ingreso a tanques desde perforación caño 1 ”. 11 - Nivel máximo / nivel de detención de bombeo. 12 - Banquina para apoyo de tanques / HA.

173


TÉRMICO

174


CONFORT TÉRMICO Al igual que en otros aspectos del proyecto, en el estudio térmico, también consideramos dos escalas: por un lado la nave principal y por otro las cajas programáticas. _La primera escala del edificio se conforma con una cáscara de policarbonato alveolar de 60mm que cumple con los requerimientos térmicos mínimos para un local interior. La envolvente exterior es continua y aparentemente homogénea, mientras que en el interior la terminación va variando según las actividades que se desarrollen dentro. Distinguimos tres sectores que funcionan diferente, por lo que se van a acondicionar con sus respectivas particularidades: SECTOR 1_ Degustación | Exposición SECTOR 2_ Cafetería | Mesas de estudio SECTOR 3_ Lectura El riesgo principal a tener en cuenta para evitar perjudicar el confort térmico, es el tratamiento del efecto invernadero y el deslumbramiento. _En segunda escala se encuentran las cajas programáticas de estructura de steel frame compuestas por paneles de yeso, con aislación intermedia y terminación exterior de paneles multicapa de madera tratados para soportar la intemperie. Estos espacios pueden ser clasificados, por un lado según el sector de la nave principal que las contiene, por otro según si son o no acondicionados artificialmente; partiendo de la base que en todos los casos se logra el confort térmico adecuado sin dicho complemento.

Ph: Melanie Cobham


TÉRMICO | Axonomética del sistema

Nectar

Equipos complementarios de acondicionamiento térmico.

Sector 1| Producción - Degustación Exposición Sector 2| Cafetería - Comedor funcionarios Sector 3| Lectura - Talleres

176


177


ACONDICIONAMIENTO NATURAL Se propone estudiar el cerramiento que compone la cáscara exterior como si este fuera el único que contribuye a lograr el confort térmico de la nave principal del edificio. Tomando cualquier agregado al sistema como una mejora de las condiciones partiendo de esta base.

datos del cerramiento Policarbonato alveolar e: 60mm densidad: 1200 kg/m3 masa: 72 kg/m2 conductividad térmica: 4.76E-02 W/(mK) calor específico: 1200 kJ/m2K resistencia térmica: 1.26 m2K/W capacidad térmica media: 86.4 kJ/m2K permeabilidad al vapor de agua: 3.96E-14 kg/msPa resistencia al vapor de agua: 1.52E+12 m2sPa/kg factor de resistencia al vapor de agua: 5000

cerramiento horizontal _Gráfica de condensación

Temp. rocío (°C) 14.50 7.60

Cerramiento vertical “cajas programáticas”

Por otro lado se considera como punto crítico a nivel térmico la exposición del cerramiento de las cajas programáticas al exterior. Se procede a identificar cada capa de su composición, considerandolo como cerramiento exterior a pesar de encontrarse dentro de la cáscara de la nave principal. INT.

EXT.

Chapón fenólico e:18mm + tratamiento CCA

6

ti:18°C interior

te:12°C exterior

4

Pieza Z de enganche de chapón

2

Tope de goma-espuma

-2

Membrana impermeable tipo Tyvek Placa cementicia e:12mm

-4

Montante PGC e:10cm

-6 5 tiempo (h)

temperatura temperatura de rocío *No se presentan condensaciones

10

15

Aislación térmica_Lana de roca Barrera de vapor_ Polietileno 200 micras

20

temperatura exterior temperatura interior

Observamos que en ambos casos los resultados informan que no se presentan condensaciones en el muro y que el retardo térmico es favorable. De todos modos, en los casos dónde el cerramiento es compuesto solamente por esta placa de policarbonato será conveniente la ultilización de un sistema complementario.

Placa yeso e:12mm

SECTORIZACIÓN

TÉRMICA

Se consideran distintos requerimientos dentro de la nave principal, según su actividad interior y su relación con el exterior, por este motivo se procede a estudiarlos por separado.

datos: factor de amortiguación: 0.049 retardo térmico: 5.30 h

Temp.rocío (°C) 14.50 7.60 6

ti:18°C interior

te:10°C exterior

variación de temp. (°C)

Temp. (°C) 16.71 10.21

Temp. (°C) 16.71 10.21

datos: factor de amortiguación: 0.061 retardo térmico: 5.43 h

_Gráfica de amortiguamiento

datos: transmitancia térmica: 0.71 W/m2K masa: 72 kg/m2 espesor: 0.06m Plano IN-1 1-EX

_Gráfica de amortiguamiento

datos: transmitancia térmica: 0.70 W/m2K masa: 72 kg/m2 espesor: 0.06 m Plano IN-1 1-EX

Se utiliza el programa Hterm con el fin de obtener datos del comportamiento del cerramiento.

4 2 -2 -4 -6 5 tiempo (h)

temperatura temperatura de rocío *No se presentan condensaciones

178

cerramiento vertical _Gráfica de condensación

variación de temp. (°C)

TÉRMICO | Acondicionamiento natural

Nectar

10

temperatura exterior temperatura interior

15

20

Sector lectura Espacio interior semi abierto, patios interiores con límite exterior permeable con filtraciones.

Sector cafetería Espacio interior limitado por dos fachadas transversales. Actividades sedentarias de transcurso prolongado.

Sector exposición /degustación Espacio interior. Actividades en movimiento y sedentarias, de transcurso variable.


ESTRATEGIAS

DE

VERANO

En Nectar se detecta el riesgo del Efecto invernadero_ el cerramiento transparente deja pasar una cierta cantidad de radiación solar incidiendo sobre el interior, incrementando la temperatura. Los cuerpos que se encuentran en el interior reaccionan emitiendo energía que es opaca a estos cerramientos, quedandose encerrada dentro; perjudicando el confort interior. Se procede a su prevención. SECTOR 1: exposición/degustación. _acondicionamiento térmico. Para equilibrar el efecto invernadero y cuidar el factor de sombra, con el fin de evitar el deslumbramiento, se opta por colocar una terminación interior opaca en la cubierta. Esto contribuye al confort visual y a la resistencia térmica, ya que se genera una cámara de aire entre el cielorraso y el policarbonato exterior. El efecto invernadero es debilitado por el cielorraso, opaco, pudiendo evacuar el calor generado ventilando la cámara de aire a través de ventanas de apertura mecánica. _renovación de aire. La ventilación cruzada se logra a través de las ventanas de apertura mecánica ubicadas en la cubierta en conjunto con las que se encuentran en las fachadas transversales.

ESTRATEGIAS SECTOR 3: lectura. _acondicionamiento térmico. Consideramos esta zona del edificio de carácter especial, ya que contiene grandes aberturas hacia el exterior que al cerrarse permiten la filtración del aire. Es un espacio interior semi-abierto al exterior. Para cuando es necesario el sombreado de la cubierta se incorpora un cerramiento móvil mecanizado de rollers que se deslizan por rieles adosados a los pórticos. _renovación de aire. La ventilación en este sector se considera permanente. En verano el flujo de aire es constante ya que permanecen abiertos los cerramientos móviles de los patios y el espacio se torna un exterior techado. Las ventanas ubicadas en la cubierta también colaboran en la ventilación cruzada.

Ventilación cruzada.

Cerramiento móvil de rolles.

Iluminación cenital.

EXTERIOR

INTERIOR

Cielorraso interior opaco. EXTERIOR

EXTERIOR Patios.

SECTOR 2: cafetería. _acondicionamiento térmico. En la faja del patio la cubierta de policarbonato posee abrturas para lograr la ventilación cruzada. En el otro sector existe una doble piel con una cámara de aire intermedia, pudiendo esta ser ventilada en verano a traves de las aberturas de cubierta con apertura mecanizada. _renovación de aire. La ventilación cruzada se logra a través de las ventanas de apertura mecánica ubicadas en la cubierta en conjunto con las que se encuentran en las fachadas transversales. Teniendo la posibilidad de abrir el límite con el patio interior como otra fuente de ingreso de aire exterior. EXTERIOR

Ventilación cruzada.

1. Policarbonato alveolar 60mm. 2. Tirante Madera Laminada 7,5x40cm. 3. Pórtico Madera Laminada 20x50cm.

ventilación edificio ventilación cámara de aire

_renovación de aire. Tanto en el SECTOR 1 como en el SECTOR 2 se resuelve una ventilación a traves de la cubierta conjunto con aberturas en las fachadas transversales, siendo regulada la apertura de ambos lados según los requerimeintos necesarios de cada momento. Manteniendo un flujo de aire por encima de la escala humana, evitando interferencias indeseadas por el usuario. En el SECTOR 3 existe una situación diferenciada, ya que, como se dijo anteriormente, las filtraciones a traves del cerramiento de los patios son permanentes. Se considera que debido a este comportamiento no se necesitaría un complemento de ventilación para invierno. Si por algún motivo fuera necesario pueden utilizarse las aberturas de cubierta.

*Importancia de la cámara de aire Las cámaras de aire pueden ser consideradas por su resistencia térmica ya que la transmisión de calor por radiación y convección es proporcional a la diferencia de temperatura de las paredes que las delimitan. La resistencia térmica de los espacios depende de la absorción de las superficies, del espesor de la cámara, del sentido del flujo del calor, de la inclinación y de la temperatura de los espacios, así como del movimiento del aire dentro de ellas. El grado de ventilación de las cámaras de aire se caracteriza por la relación entre la sección de los orificios de ventilación y la superficie del cerramiento.

2.

5.

Patio.

En esta época del año lo que se debe cuidar son las pérdidas de calor del interior del edificio, poder conservar el confort térmico de los espacios, manteniendo una ventilación higiénica que permita las renovaciones de aire adecuadas. _acondicionamiento térmico El policarbonato es material con propiedades aislantes importantes, pero al actuar como única envolvente puede generar inconvenientes cuando está sometido a las radiaciones solares. En invierno dicho inconveniente se trasforma en ganancia, ya que la absorción de calor que el policarbonato posee es aprovechada para el acondicionamiento interior, disminuyendo el costo energético de cualquier sistema complementario. En las zonas del edificio dónde existe un cielorraso interior que, junto con la envolvente de policarbonato, genera una cámara de aire, esta última se mantiene sin ventilar durante el invierno, con el fin de conservar el calor.

1.

4.

Cerramiento móvil de rolles mecanizados.

5.Cerramiento móvil de sombreado. Corre mecánicamente a través de tensores adosados a los pórticos.

4. Policarbonato interior. 16mm

INVIERNO

Aberturas en cubierta_ ventanas con apertura mecánica.

Ventilación cruzada.

Iluminación cenital.

DE

3. 5. ZOOM Pórticos Madera Laminada

INTERIOR

Tirantes Madera Laminada

179


TÉRMICO | Acondicionamiento artificial

Nectar ACONDICIONAMIENTO ARTIFICIAL En Nectar se piensa el habitar desde el acercamiento a lo natural, es por eso que no se pretende que dentro del edificio la climatización juegue un papel crucial, generando una brecha entre el interior y el exterior, separando lo que ocurre dentro del entorno y la dinámica exterior. Por este motivo la ultización del complemento artificial para acondicionar el edificio pretende ser utilizado racionalmente y bajo la condición de necesidad . El edificio posee zonas claramente diferenciadas en activiadad y en comportamiento térmico. Sus fachadas transversales marcan el cambio de movimientos y de uso.

Para lograr el confort térmico deseable en cada actividad se opta por sectorizar el edificio. De este modo se asegura del cuidado de la energía y la utilización de ella en la medida necesaria.

La necesidad de satisfacer la diferencia de condiciones de los distintos espacios mencionados, hizo que se optara por un acondicionamiento que brinde flexibilidad en el uso. Considerando un sistema de calefacción descentralizado con volumen de refrigeración variable, VRV, donde cada uno de los sectores podrá ser regulado independientemente mediante el control de su unidad interior. Las unidades exteriores se encuentran en el patio interior, en el sector de cafetería, localizado en la mitad del edificio, canalizando el refrigerante hacia las unidades interiores por contrapiso. Con un solo sistema se logra acondicionar todo el edificio adecuadamente, utilizando el posible excendente energético de algunos locales para acondicionar otros, logrando un uso más sustentable de la energía.

180

DATOS.

1TR - 20m2 1TR = 3.4kW

Sectores a acondicionar con VRV_ 15

SECTOR 1. Zona de exposición y degustación. Usuarios de pie, en recorrida por lo que está en muestra, observando y presenciando la producción de miel. En la zona de degustación el espacio se equipa para poder contemplar sentados el paisaje de las colmenas. SECTOR 2. Café y mesas de estudio. Usuarios sentados. Bloque de servicios adosado. Patio interior vivido de modo contemplativo desde la cafetería y la zona de mesas de uso múltiple. SECTOR 3. Talleres. Comedor. Usuarios en actividades contenidas dentro de las cajas.

UNIDADES INTERIORES

19

27

38

Sectores a acondicionar Manejadoras con Ductos_ 15

19

27

38

Sectores a acondicionar Unidades de Pared_ 15

19

27

38

SECTOR 1. área_300m2 energía necesaria_52.5kW equipo_ Manejadora para Ductos - 2 unidades Capacidad refrigerante: 22.4kW Capacidad calefacción: 25kW Consumo: 0.54kW Dimensiones: 140x48x90cm Ubicación: sobre cielorraso de steel frame de depósito | sobre cielorraso de steel frame de producción SECTOR 2. área_170m2 energía necesaria_29.75kW equipo_ Manejadora para Ductos - 1 unidad Capacidad refrigerante: 28kW Capacidad calefacción: 31.5kW Consumo: 0.79kW Dimensiones: 140x48x90cm Ubicación: sobre cielorraso de steel frame de comedor SECTOR 3. L10 | L16 área_21m2 energía necesaria_3.6kW equipo_ Unidad de pared Capacidad refrigerante: 3.6kW Capacidad calefacción: 4.0kW Consumo: 0.019kW Diemensiones: 79x20.8x27.5 Ubicación: pared. h=2.2m

L14 | L18 área_40m2 energía necesaria_6.8kW equipo_ Unidad de pared Capacidad refrigerante: 7.1kW Capacidad calefacción: 8.0kW Consumo: 0.050kW Dimensiones: 32x105x22.8cm Ubicación: pared de taller, h=2.2m

UNIDAD EXTERIOR Energía total de refrigeración_ 70.3kW Energía total de calefacción_ 78.8kW equipo_Unidad exterior de VRV SMME TOSHIBA MMY AP2616H78P-E o similar Capacidad refrigerante: 73kW Capacidad calefacción: 81.5kW Consumo: 2kW Dimensiones: 220x75.5x180cm Ubicación: patio de servicio, cafetería.


990

VENTILACIÓN

Se instalarán extractores de aire en zonas de cocina, baños y producción. Las unidades interiores del sistema VRV tendrán, en sectores de mayor volumen, toma de aire exterior mediante un ventilador de inyección, y en las áreas más contenidas una rejilla de expulsión de aire.

744-1044

1210

2220

exposición degustación

MECÁNICA

1595

790

790

|Unidad VRV

exterior

900

de

|Campana de extracción de cocina

600 158

café

127

158

Ø99

1830

448

comedor funcionarios

|Extractores centrífugos para baños

357

|Ventiladores Centrífugos. Alabes Adelantados. Inyección de aire

458

900

445

48

taller 01 |Unidad interior VRV_ Manejadora con ductos 1400

448

1050

228

320

taller 03

915

200

taller 02

|Unidad interior VRV_ Unidad de pared

300

|Rejillas de expulsión de aire en talleres

181


Escala 1.200

TÉRMICO | Planta Baja

Nectar

182


183


ELÉCTRICO

184


ENERGÍA Alimentación Como consecuencia de la estimación de cargas calculadas y detalladas a continuación, se plantea la necesidad de una subestación. Situada en el Soporte, próxima a las colmenas, alimenta el total del predio. Luego de alimentar al primer subtablero situado en el soporte, la línea de alimentación recorre 200 metros para ingresar al edificio y alimentar otros dos tableros principales que luego se derivan en subtableros por programa. Protección Consta de una puesta de tierra artificial. Se conecta al tablero general desde donde se distribuye a todos los tableros secundarios. Es complementada por jabalinas de 2 metros de longitud unidas por conductor desnudo. Tableros El tablero general se ubica en el Soporte (edificación que contiene la perforación, la subesatción, los tanques y programas que hacen al funcionamiento del centro apícola). Desde allí se deriva a los tres tableros principales correspondientes a cada sector del edificio: uno en el soporte y dos en el edificio principal. Los mismos se distribuyen según requerimientos funcionales de cada área. Por otro lado se encuentra la Caja de distrubución, contigua al tablero general, que alimenta a las tensiones débiles. Complemento Se prevee en el proyecto la contribución de energía solar, mediante la conexión de Paneles Solares al tablero general. La energía generada es equivalente a la necesaria para el funcionamiento de la bomba del sistema de riego. Los paneles calculados según el consum, se ubican en la cubierta del edificio. Canalizaciones Las canalizaciones que alimentan a los tableros generales son embutidas en el contrapiso. Las cajas programáticas de Steel Framing posibilitan que los subtableros y conexiones tanto de iluminación como de fuerza motriz sean embutidas en muros o sobre cielorraso. El único caso en que las canalizaciones son aparentes es cuando se trata de la iluminación general del edificio, siendo una decisión puramente estética. Evacuación Se señaliza la evacuación por medio de iluminación en las rutas de escape mediante luminarisa con sistema autónomo de carga de batería.

Ph: Melanie Cobham


ELÉCTRICO | Axonométrica del Sistema

Nectar

Cámaras de Inspección 60x60.

Tableros Generales y Subtableros. Canalizaciones.

186


187


Red General - Escala 1.1000

ELร CTRICO | Planta de Ubicaciรณn

Nectar

188


DESARROLLO DE ESTRATEGIA

SUB ESTACIÓN PROYECTADA SEGÚN NORMATIVA UTE Escala 1.50

La estimación de consumo para Nectar es de 60Kw. Por esto se vuelve necesaria la instalación de una subestación aérea de UTE, ubicada a 140m del Edificio, próxima a las colmenas. La misma es accesible desde el exterior y diseñada según requerimientos. La energía proviene de la red y pasa de alta a baja tensión. Luego el medidor de UTE en el tablero general que será de doble vía para cuantificar la producción de energía volcada a la red por Néctar además de su consumo propio. Se coloca otro medidor para la bomba de incendio. Posteriormente los tres tableros generales b La canalización desde la Sub-estación hasta el edificio se realiza subterránea, a 20cm de profundidad con caño PVC. Se instalan cámaras ciegas de inspección cada 25m. Desde el tablero principal, salen las derivaciones para alimntar tres tableros interiores particulares a cada zona. Una vez en el edificio, se deriva la instalación de los diecisiete sub-tableros que contienen redes de iluminación y fuerza motriz. Todos se encuentran en planta baja, distribuidos en el espacio según los usos. El gabinete de los tableros será construido totalmente cen chapa de hierro plegada. Todos los tableros contarán con interruptores termomagnéticos para proteger a los conductores, además los interruptores diferenciales que le darán seguridad al usuario. Se contará con un sistema de datos y teléfono, audiovisuales y sistema contra incendios, además de un sistema de automatización de aberturas y cortinas rollers comandado a través de un software de domótica. Todos estos sistemas irán en paralelo a la instalación eléctrica. El edificio cuenta con paneles fotovoltaicos cuya capacidad de generar energía empata el consumo de las cuatro bombas existenes: dos bombas de abastecimiento, una de riego y una de incendio. El consumo de las mismas se desarrollará a continuación, junto con el resto de los artefactos, tomas y luminarias. El símbolo eléctrico que se suele utilizar para representar gráficamente un panel solar fotovoltaico es el siguiente:

189


Nectar ARTEFACTOS

CONSUMO | KW

CANTIDAD

TOTAL

Producción Desopeculadora Centrifugadora Decantadora Bomba Envasado Calefón TOTAL

1,87 0,55 0,50 0,20 0,20 1,50

1 1 1 1 1 1

1,87 0,55 0,50 0,20 0,20 1,50 4,82 X 0,7 = 3,37

Cafetería Cafetera Heladera Freezer Calefón Horno Licuadora Anafe Lavavajillas Tostadora Extractor de cocina Computadora Equipo de audio TOTAL

2,00 0,30 0,25 1,50 1,50 0,60 2,00 1,50 0,95 2,00 0,20 0,50

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2,00 0,30 0,25 1,50 1,50 0,60 2,00 1,50 0,95 2,00 0,20 0,50 13,30 X 0,7 = 9,31

Comedor Microondas Jarra eléctrica Tostadora Heladera TOTAL

0,70 2,00 0,95 0,30

1 1 1 1

0,70 2,00 0,95 0,30 3,95 X 0,7 = 2,77

Talleres Computadora Proyector Equipo de audio TOTAL

0,20 0,20 0,50

Baños Secamanos Extractor TOTAL

1,80 0,03

2 2

3,60 0,06 3,66 X 0,7 = 2,56

Soporte Cierra de madera Extracción Secamanos Bomba incendio Bomba perf. Bomba abast. Cloradora Calefón TOTAL

0,80 0,03 1,80 0,60 1,10 0,60 0,02 1,50

1 1 1 1 1 2 1 1

0,80 0,03 1,80 0,60 1,10 1,20 0,02 1,50 7,05 X 0,7 = 4,93

22,3

1

22,3

0,019 0,05 0,019 0,05 0,54 0,79 0,6 0,6

1 1 1 1 2 1 1 1

0,019 0,05 0,019 0,043 1,08 0,79 0,6 0,6 25,50 X 0,7 = 17,85

General Unidad ext VRV Splits L10_Comedor L14_Taller L16_Taller L18_Taller Manejadora 01 Manejadora 02 Bomba riego Bomba incendio (Laguna) TOTAL

TOTAL

190

3 3 3

0,60 0,60 1,50 2,70 X 0,7 = 1,89

42,68

LUMINARIAS

CONSUMO | KW

CANTIDAD

TOTAL

L01 L02 L03 L04 L05 L06 L07 L08 L09 L10 L11 L12 TOTAL

0,04 0,01 0,01 0,03 0,02 0,01 0,04 0,03 0,02 0,02 0,02 0,02

41 40 36 23 17 4 10 6 10 25 19 18

1,64 0,23 0,36 0,62 0,27 0,04 0,37 0,16 0,20 0,50 0,38 0,36 5,14 X 0,7 = 3,59

TOTAL

3,59

TOMAS

CONSUMO | KW

CANTIDAD

TOTAL

1 SCHUKO 1 TC AM + 1 SCHUKO TOTAL

1,0 1,0

11 9

11,00 9,00 20,00 X 0,7= 14,00

TOTAL

14

RESUMEN

CONSUMO | KW

SIMULTANEIDAD

TOTAL

ARTEFACTOS

60,98

0,7

42,68

LUMINARIAS

5,14

0,7

3,59

TOMAS

20

0,7

14

TOTAL

60,28


LA ENERGÍA SOLAR En la mayoría de los proyectos fotovoltaicos, sobre todo las instalaciones solares aisladas y depoendiendo de la potencia de la instalación, es necesario asociar varias placas en serie o paralelo para obtener los niveles de tensión y corriente deseados. Para la conexión de placas solares fotovoltaicas hay tres opciones posibles:

DIMENSIÓN Y CÁLCULO DE PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS NECESARIOS

I generador fotovoltaico = Corriente máxima x n° ramas en paralelo = 8,37 A x 4 = 33,48 A V generador fotovoltaico = Tensión máxima de cada panel x n° paneles en serie = 31,4 V x 5 = 157 V

Se ejemplifica a continuación el cálculo de paneles necesarios para una instalación que demanda cierta cantidad de energía; en el caso de Néctar, la energía fotovoltaica será la requerida por todas las bombas necesarias para el funcionamiento del proyecto, alimentadas por el Subtablero T01´´Bombas de Agua“ ubicado en el Soporte.

E = 33,48 A x 157 V x 4 x 0,9 = 18922,8 Whd ~ 18,9 KWhd / 4h = 4,75KW

1. Conexión de placas solares en Paralelo: se conectan todos los módulos por sus polos positivos y, por separado, por todos los polos negativos. Con esto, se consigue aumentar la corriente generada en la rama (suma de las corrientes de cada panel) pero se mantiene la misma tensión que la de uno de los paneles que componen la rama.

Energía generada por un panel solar:

2. Conexión de módulos fotovoltaicos en Serie: para este tipo de configuración se conecta el polo positivo de un módulo, con el polo negativo del siguiente, así sucesivamente con cuantos paneles sean necesarios. Con esto se consigue aumentar la tensión y mantener el mismo valor de corriente generada. La tensión generada es igual a la suma de cada una de las tensiones de cada panel que compone la rama (string), o dicho de otro modo, se multiplica la tensión unitaria por el número de paneles de la rama, pues siempre deben conectarse paneles de las mismas características unos con otros.

Siendo, I panel y V panel la corriente máxima y tensión máximas del panel, HSP son las horas sol pico (se suponen 4h en nuestra región), y 0,9 el coeficiente de rendimiento del panel (típicamente 85-90% al descontar ya las pérdidas). La energía resultante se expresa en Whd.

¿Qué pasa si se estropea un panel y tengo que cambiarlo por otro diferente? Si coloco un panel de menor corriente, lo que ocurre al conectar este módulo en serie con los demás paneles ya instalados, es que toda la rama se pone a trabajar a la corriente de menor magnitud; en cambio si el panel tiene una corriente mayor que los módulos ya instalados, no sufrirá modificaciones la instalación. En caso de que el módulo tuviese una corriende menor a los ya instalados, afectará todo el string y se producirá una caida de producción, por lo tanto no es recomendable usar módulos de sustitución con corrientes inferiores a las de los módulos instalados.

E generador fotovoltaico = I generador.f x Vgenerador.f x HSP x 0,9

3. Conexión mixta de placas solares: en este caso sería una configuración donde se encuentran ramas con paneles conectados en serie y a su vez, estas ramas, conectadas en paralelo. En conexiones de este tipo, la corriente total de salida es igual a la de uno de los paneles que componen la rama y la tensión total de salida es la suma de la t ensión de cada panel conectado en serie. En conexiones en paralelo, la tensión total de salida es igual a la de salida de cada rama y la corriente total de salida es la suma de corrientes de cada rama. Esta configuración se usa cuando debemos lograr unas corrientes y tensiones de salida muy determinadas. material sacado de www.sfe-soalr.com

Para calcular la energía generada por un panel solar durante un día (E panel) se usa la siguiente ecuación: E panel = I panel x V panel x HSP X 0,9 [Whd]

Esa sería la energía generada por un solo panel solar, pero se lo que se quiere es saber cuánta energía va a generar una instalación solar con varias placas solares, simplemente hay que aplicar la siguiente fórmula:

La corriente, en ese caso, sería la máxima resultante de la asociación de los módulos fotovoltaicos concetados en paralelo de cada rama (string), y la tensión sería la resultante de la suma de tensiones de cada rama (string) conectados en serie. CÁLCULO

La E requerida por las 4 bombas es de 4,10 KW.

Sabiendo que el consumo energético de las bombas es de 4.1KW se propone la utilización de módulos solares similares al Solar World Sun Module Plus SW 260 Poly las características son: - Tensión de circuito abierto (Voc): 38,4 V - Tensión máxima (Vmpp): 31,4 V - Corriente de cortocircuito (Isc): 8,94 A - Corriente máxima (Impp): 8,37 A Nota: Estamos considerando que todos los paneles usados son iguales y cada rama tiene el mismo número de paneles conectados en serie. El sistema consta de 15 paneles conectados en 3 ramas en paralelo con 5 paneles en serie por rama. Se considera que estamos en una zona de 4HPS (horas pico de sol). 191


Fuerza Motriz - Escala 1.200

ELÉCTRICO | Planta Soporte

Nectar

192


193

Fuerza Motriz - Escala 1.200

ELÉCTRICO | Planta Baja


Iluminaciรณn - Escala 1.200

ELร CTRICO | Planta Soporte

Nectar

194


195

Iluminaciรณn - Escala 1.200

ELร CTRICO | Planta Baja


LUMÍNICO

196


ILUMINAR Iluminar. Pensar y proyectar la iluminación es parte esencial del espacio diseñado. La elección de la forma y calidez de la luz conforma el espacio desde el crepúsculo hasta el nuevo amanecer, transformando los rincones del edificio en el correr del día. Elegir la manera en la que el sol invade el espacio interior también es parte del iluminar, esta búsqueda es reflejada en la utilización de los materiales que componen al edificio. En Nectar se propone un tipo de iluminación según la actividad que ocurre en cada espacio. Podemos diferenciar claramente dos condiciones diferentes: la nave principal de 7.5m de altura, por un lado, y por otro, las cajas programáticas que allí dentro se encuentran. En la nave principal se resuelve como gesto general iluminar la inclinacón de la cubierta y enfatizar la fuga de las horizontales, colocando una tira led sobre el bastidor interior, en la intersección del cerramiento vertical y la cubierta. En los sectores de lectura, cafetería, degustación, mesas de estudio y circulaciones se propone generar un plano de iluminación general difusa con luminarias a 3.6m de altura. Buscando una iluminación homogénea y bajando la escala, siendo ésta mas adecuada para las actividades que allí se desarrollan. En la zona de exposición se propone una iluminación puntual, que permita jerarquías de enfoque, pudiendo ser ésta regulada según los requerimientos de la muestra. Por otro lado existe la iluminación de las actividades conteniadas en las cajas programáticas las tareas en general tienen un plano de uso a una altura fija, y la luz buscada es homogénea. Los espacios de uso múltiple que se desarrollan en planta alta, arriba de los talleres, cuentan con una iluminación tenue, una cinta led que rodea el perímetro junto con lámparas de pie móviles. La eleccion de las luminarias se basa en la forma de sus curvas polares. Según el sector se selecciona una que brinde una iluminación con un ángulo más amplio o más puntual, pudiendo alternar generando cierto dinamismo en el uso y recorrido. La imagen buscada en la noche es la de una linterna lineal posada en el campo, la luz interior invade creando paisaje.

Ph: Melanie Cobham


LUMÍNICO | Axonomética del sistema

Nectar

198

ESTUDIO

DIALUX

Se realizó el estudio de iluminación general de todo el interior de la nave principal del edificio, abarcando el sector de degustación, exposición, cafetería, mesas de estudio y lectura, donde el volumen a iluminar es mayor. En estos casos el nivel de las luminarias se encuentra a 3.60m del NPT. Como se observa en los gráficos, según la actividad que se desarrolla en cada zona la luz es homogénea o puntual, como en la degustación y en la exposición respectivamente.

Luminaria 01

Luminaria 07

Luminaria 02

Luminaria 08

Luminaria 03

Luminaria 09

Luminaria 04

Luminaria 10

Luminaria 05

Luminaria 11

Luminaria 06

Luminaria 12


199


Escala 1.200

LUMĂ?NICO | Planta Soporte

Nectar

200


201

Escala 1.200

LUMÍNICO | Planta Baja


LUMÍNICO | Tipos de luminarias

Nectar

L01

L02

L03

Potencia: 3200 lm / 40W / 80lm/W Temperatura: Blanco Cálido (+3000K) Lámpara: Plato Led Uso: Interior Sustrato: Pórticos Ubicación: Degustación, Café y Lectura. Montaje: Suspendida. Características: Difusor de policarbonato. Diámetro 60 cm

Potencia: 5.76W Temperatura: Blanco Cálido (+3000K) Lámpara: Led Uso: Interior Sustrato: Según ubicación. Ubicación: Muebles. Sector de planta alta. Pasarela de chapa desplegada. Pórtico -fuga horizontalMontaje: Adosado Caracteríasticas: largo 120cm

Potencia: 1300 lm / 10W / 130lm/W Temperatura: Blanco Cálido (+3000K) Lámpara: Led Uso: Interior Sustrato: Suspendidas de pórticos. Ubicación: Exposición Montaje: Riel Metálico. Características: Doble hilera de luminarias.

90

75

75

60

60

45

45 cd/klm 30

202

90

cd/klm 15

0

15

30

30

15

0

15

30


L04

L05

L06

L07

Potencia: 3300 lm / 27W / 122 lm/W Temperatura: Blanco Cálido (+3000K) Lámpara: Led Uso: Interior Sustrato: Techo. Ubicación: Iluminación gral. cajas servicios Montaje: Embutir en CR yeso Características: dimensiones 60x60 cm

Potencia: 1650 lm / 16W / 103 lm/W Temperatura: Blanco Cálido (+3000K) Lámpara: Led Uso: Interior Sustrato: Techo. Ubicación: Baños, Sector atención Café Montaje: Embutir en CR yeso Caracteríasticas: dimesiones 20x20cm

Potencia: 1250lm / 10W / 125 lm/W Temperatura: Blanco Cálido (+3000K) Lámpara: Led Uso: Interior Sustrato: Mueble Cafetería Ubicación: Barra de atención Café Montaje: Colgante Caracteríasticas: dimesiones ø8cm

Potencia: 5200 lm / 37W / 141lm/W Temperatura: Blanco Cálido (+3000K) Lámpara: Led Uso: Interior Sustrato: Techo Ubicación: Producción Montaje: Suspender desde cielorraso. Características: Largo 120 cm Cuerpo Aluminio

90

90

90

125

75

75

75

105

60

60

60

90

45

45

45

cd/klm 30

cd/klm 15

0

15

30

30

75 60 cd/klm

cd/klm 15

0

15

30

30

15

0

15

30

45

30 15

0

15 30

45

203


LUMÍNICO | Tipos de luminarias

Nectar

L08

L09

L10

Potencia: 1630 lm / 27W / 60 lm/W Temperatura: Blanco Cálido (+2700K) Lámpara: Led Uso: Interior Sustrato: Techo. Ubicación: Comedor, Talleres. Montaje: Suspender desde cielorraso. Caracteríasticas: largo 120cm, terminación

Potencia: 1500 lm / 20W / 79lm/W Temperatura: Blanco Cálido (+3000K) Lámpara: Plato led Uso: Interior Sustrato: Techo. Ubicación: Talleres Montaje: Suspender desde cielorraso. Características: diámetro 40cm,

madera.

terminación madera.

Potencia: 1500 lm / 20W / 79lm/W Temperatura: Blanco Cálido (+3000K) Lámpara: Led Uso: Interior Sustrato: Pórticos Ubicación: Sector de mesas de estudio. Circulación. Montaje: Suspendida. Características: dimensiones 1172 x 72 x 85 mm

90

90

125

75

75

105

60

60

90 85

45 45 cd/klm 30

204

cd/klm 15

0

15

30

30

75 72

15

0

15

30

60 cd/klm 45

30

0

30

45


L11

L12

L13

Potencia: 1500 lm / 20W / 79lm/W Temperatura: Blanco Cálido (+3000K) Lámpara: Led Uso: Exterior Sustrato: Piso Ubicación: Patios interiores,. Acceso. Montaje: De piso Características: diámetro 20cm

Potencia: 1500 lm / 20W / 79lm/W Temperatura: Blanco Cálido (+3000K) Lámpara: Led Uso: Exterior Sustrato: Pórtico Ubicación: Patio acceso Montaje: De pared

Potencia: Temperatura: Blanco Cálido (+3000K) Lámpara: Batería de carga Solar Uso: Exterior Sustrato: Piso exterior Ubicación: Camino de acceso. Recorrido exterior. Montaje: De piso Características: Bolardo de 20cm con captación de energía solar en el extremo superior.

Características: encendido con fotocélula.

50

295

250

cd/klm

90

125

75

105

60

90

75

75

45 cd/klm 30

60 cd/klm 15

0

15

30

45

30

0

30

45

205


Nectar


Vista desde el Soporte


Una reseña al inicio. Sin querer volvimos a encontrar aquello que nos despertaba al principio. Sin saber muy bien qué hacíamos en facultad, ni las razones por las que Taller Pintos parecía una buena opción, encontrábamos el primer estímulo: una casa refugio. Sin más herramientas que la intuición, que es un poco memoria y otro poco predicción, fuimos avanzando en lo desconocido. Pensando en la luz, el paisaje y lo necesario para sentir ese lugar como propio. La academia hacía su trabajo lento pero seguro y un par de años después la confusión; nos encontrábamos debatiendo incansablemente cuestiones de la disciplina. Quiénes somos y cuál es el alcance de nuestra sensibilidad. Qué tan conscientes somos del vínculo inherente entre la naturaleza, el espacio y el ser humano. Pero en el caos, el orden. Y las respuestas fueron llegando con el proceso. Volvimos al inicio despojándonos de la aspereza que traen el conocimiento y la técnica; intuyendo que de esta forma

208

es posible empatizar con la experiencia y generar emoción. Creemos este ejercicio como un reflejo de nuestras personalidades creadoras. Proyectamos para generar estímulos en los demás. Nos involucramos en el juego ingenuo de transformar emociones en espacios. Qué poder tenemos sobre la experiencia colectiva quienes sentimos y creamos espacio, es invaluable. La configuración de un lugar determina el relacionamiento de las personas e insinúa el carácter de los encuentros. Generamos memoria colectiva desde la memoria individual. De este modo trascendemos en lo material y lo intangible, aquello que hace que lo creado nunca muera. Esta es una historia de búsqueda. Con la perspectiva que el camino reflexivo permite, podemos afirmar que no fue casual adentrarnos en una búsqueda análoga a la que nacía en los primeros años. Queremos una arquitectura más humana, que hable de cómo pretendemos vivir y con qué grado de conciencia.


Vista desde la zona de lectura





“Los apicultores pasamos muchas horas en silencio: trabajando, soñando, sintiendo, cansados, despiertos, queriendo.” Robles Portela, Elena Maria - Iniciación a la apicultura.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.