REV ISTAANALISIS P OLITICO@GMAIL.COM
político
“LA JOVEN DE AMAJAC” AL PASEO DE LA REFORMA DE CDMX
E
Francisco Pascual y M. Morales.
norme beneplácito ha causado en esta citrícola población la noticia de la Jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que la pieza arqueológica denominada “La joven de Amajac” encontrada el primer día de 2021, en una parcela de la localidad de donde toma su nombre; Hidalgo Amajac, Álamo Temapache, será instalada en el Paseo de la Reforma de la CDMX, en la zona más céntrica y exclusiva de la ciudad, en sustitución de la estatua del descubridor de América, el navegante Genovés Cristóbal Colon, conmemorando así los 500 años
28 análisis político
de resistencia de la población indígena, especialmente de las mujeres indígenas. La hipótesis relativa a que la escultura hallada en Hidalgo Amajac represente a una mujer que detentaba el poder, es comentada en el documental por la investigadora del Centro INAH Veracruz, María Eugenia Maldonado, al asegurar que en la estructura social y política huasteca, las mujeres podían acceder al gobierno cuando la sucesión masculina se veía imposibilitada a falta de descendencia. Este debió ser el caso en Tamazunchale, “Lugar de la mujer gobernante”