I Capítulo Manual de Normas y Procedimiento

Page 1

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Revista Digital

El Problema Planteamiento del Problema Objetivo General Objetivos Específicos Justificación Alcances y Limitaciones

2013. Volumen I. Venezuela

1


UNIVERSIDAD FERMÍN TORO - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Editorial Índice El Problema…………………. 3 Planteamiento del Problema……………………. 3 Objetivo General……...……. 5 Objetivos Específicos………. 5 Justificación………………... 6 Alcances y Limitaciones…… 7

2

El presente trabajo realizado por Ana Luisa González Berbesí, C.I. N° V-9.145.353 Grupo: 12-A, estudiante del III Trimestre en la Maestría en Gerencia Empresarial de la Universidad Fermín Toro, y en cumplimiento de un objetivo de la Cátedra Investigación de las Ciencias Sociales con la Dra. Lisbeth Campins, a continuación el desarrollo del Capítulo I para la creación de un Manual de Normas y Procedimientos para Registrar y Controlar las operaciones presupuestarias del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Municipio Junín, Estado Táchira. Año 2013. Las decisiones que toman los gerentes en las organizaciones son muy importantes para la continuidad de las mismas, estas medidas dependen de una serie de datos o informaciones vitales sobre su funcionamiento y cuya veracidad depende de las herramientas con que cuentan sobre todo en las universidades de nuestro país; es así como un Manual de Normas y Procedimientos para registrar y controlar las operaciones presupuestarias en el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” es fundamental a la hora de requerir cierta información crucial para la toma de decisiones, revisión de estadísticas y proyecciones para los planes operativos anuales.


UNIVERSIDAD FERMÍN TORO - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL Manual de Normas y Procedimientos para Registrar y Controlar las Operaciones Presupuestarias del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Municipio Junín, Estado Táchira. Año 2013.

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Los cambios que se suceden con las nuevas normativas e innovaciones científicas y tecnologías característicos de la globalización, hace necesario que los procesos se modernicen y actualicen en la misma medida, más aún las instituciones universitarias indiferentemente del sector al que pertenezca como formadoras de los talentos humanos altamente calificados que requieren los sectores productivos del país, y en el caso que se atañe como es el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio (IPRGR) perteneciente a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) como institución líder en la formación de docentes en el país, ha asumido las pautas en materia de formación docente, en correspondencia con las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 para el sector de Educación. De acuerdo con lo planteado en la agenda de desarrollo institucional, en su primera línea estratégica hace referencia a: “Satisfacer las necesidades del entorno en materia educativa a través del desarrollo de un modelo formativo, innovador y de calidad, centrado en el crecimiento personal, profesional y social, basado en el desarrollo de competencias, con énfasis en la dimensión ética y en la educación permanente” Y en la constante búsqueda de los instrumentos, herramientas y planes de acción dirigido a cumplir esta y todas las líneas estratégicas, como es lógico se hace necesario contar fundamentalmente con los recursos presupuestarios oportunos como parte importante del ciclo

3


UNIVERSIDAD FERMÍN TORO - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL administrativo para poder llevar a cabo el mencionado Plan de Desarrollo para lo cual se requiere que los controles presupuestarios tengan la fluidez esperada, es así como la Oficina Delegada de Auditoría1 del IPRGR, mediante Memorandum Interno N° UPEL/IPRGR/AI/220-2012 de fecha 28 de Noviembre de 2012 dirigido a la Sección de Ejecución Presupuestaria del IPRGR remite Informe Definitivo de Auditoría de Ejecución Presupuestaria año 2011, practicada en fecha Septiembre del 2012. En dicho informe exhorta a las autoridades acatar recomendaciones de conformidad con lo establecido en el Artículo 10, letra d), de las Normas Generales de Control Interno publicadas en Gaceta Oficial N° 36.229 de fecha 17/06/1997, en la que establece: “Los niveles directivos y gerenciales de los organismos o entidades deben:… d) Evaluar las observaciones y recomendaciones formuladas por los organismos y dependencias encargadas del control externo e interno, y promover la aplicación de las respectivas medidas correctivas”; así como del contenido del Artículo 18, literal 4) del Reglamento General de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.240 de fecha 12 de agosto de 2009. Por otra parte, el mencionado Reglamento establece en su Artículo 45, lo siguiente: “Las máximas autoridades de los organismos y entidades señalados en los numerales 1 al 11 de la ley, deberán manifestar por escrito a la respectiva unidad de auditoría interna, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de recepción de los informes de auditoría o de cualquier actividad de control que éstas realicen y que contengan recomendaciones, las razones que tuvieran para no acogerlas y proponer su sustitución…” De acuerdo con las observaciones realizadas en el mencionado Informe Definitivo de Auditoría, sugiere a la Unidad de Administración solicitar formalmente ante la Dirección General de Planificación y Desarrollo de la UPEL la elaboración del Manual de Normas y Procedimientos para registrar y controlar las operaciones presupuestarias. En este sentido, y en sucesivas comunicaciones realizadas por la Unidad de Administración y Finanzas del IPRGR en fechas 22/04/2013 y 12/07/2013 ante la Unidad de Planificación y Desarrollo del IPRGR se ratifica la elaboración del mencionado Manual.

Facultada mediante la Ley de Universidades en su Artículo 20, en el numeral: “9. Velar por la correcta ejecución de los presupuestos de las Universidades Nacionales y, a tal efecto, designar contralores internos en cada una de ellas.” 1

4


UNIVERSIDAD FERMÍN TORO - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Objetivo General Crear un Manual de Normas y Procedimientos para Registrar y Controlar las Operaciones Presupuestarias del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”.

Objetivos Específicos 1.

Examinar los lineamientos generales de la

Universidad para registrar las operaciones presupuestarias del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. 2.

Establecer los procedimientos para registro y

control de las operaciones presupuestarias del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”.

5


UNIVERSIDAD FERMÍN TORO - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Justificación Además, de las múltiples operaciones presupuestarias que se realizan en cada Ejercicio Fiscal y las exigencias de las dependencias adscritas a las áreas (Administrativa y Académica) sobre información en cuanto a reportes de las disponibilidades presupuestarias en las partidas para Gastos de Funcionamiento requieren que se establezcan normas y procedimientos que las canalicen, así mismo, de la recepción oportuna de resoluciones rectorales y de consejo universitario y las posteriores distribuciones en el sistema para cada uno de los proyectos, acción, subacción, productos y partidas, y la posterior elaboración de informes con la periodicidad establecida. El control presupuestario es un proceso que permite evaluar la actuación y el rendimiento o resultado obtenido en cada Proyecto, para ello se establecen las comparaciones entre las ejecuciones y los objetivos iniciales recogidos de los presupuestos los que determinan si las metas han sido alcanzadas en su totalidad. En atención a lo establecido por el Gobierno Nacional mediante la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, en Gaceta Oficial N° 37.606 de fecha 09 de enero de 2003, en su Título II del Sistema Presupuestario, Capítulo I, Disposiciones Generales, Sección Primera, Normas Comunes, Artículo 14, contempla lo siguiente: …y utilizarán las técnicas más adecuadas para formular, ejecutar, seguir y evaluar las políticas, los planes de acción y la producción de bienes y servicios de los entes y órganos del sector público, así como la incidencia económica y financiera de la ejecución de los gastos y la vinculación de éstos con sus fuentes de financiamiento… La formulación del presupuesto de las entidades del Estado debe efectuarse en observancia de los principios presupuestales, con el objeto de que el presupuesto cuente con atributos que vinculen los objetivos del plan con la administración de recursos, tanto en el aspecto financiero, como en cuanto a las metas físicas. Son principios del presupuesto: equilibrio entre ingresos y gastos, universalidad, unidad y uniformidad, periodicidad, veracidad y programación, entre otros. Las resoluciones emanadas de la sede central de la Universidad para la programación de la ejecución presupuestaria del gasto por los diferentes conceptos consiste en procesar en el sistema

6


UNIVERSIDAD FERMÍN TORO - MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

creado para tal fin las asignaciones por proyectos, acción, subacción, producto y partidas que serán ejecutadas en el período inmediato por cada una de las dependencias, tanto administrativas como académicas, que conforman el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” a fin de optimizar el uso de los recursos disponibles. Es de resaltar, que hay vacíos en ciertos procesos presupuestarios los cuales no están claramente definidos, esto quedará resuelto mediante la implementación del mencionado manual de Ejecución Presupuestaria como instrumento idóneo para el manejo y control de los procedimientos involucrados en la ejecución física del Presupuesto.

Alcances y Limitaciones El Manual de Normas y Procedimientos para registrar y controlar las operaciones presupuestarias del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” además de contribuir con las labores de auditoría, la evaluación del control interno y su vigilancia, es de suma importancia para la administración, planificación, coordinación y control de todas las funciones de la Institución por cuanto canaliza los procesos que implica el uso razonable de sus recursos así mismo sirve como mecanismo de revisión de políticas, estrategias y del rendimiento esperado y excelente herramienta para la parte financiera. Este instrumento permite llevar el adecuado control presupuestal porque facilita la toma de decisiones oportunas que deben estar basadas en estudios previos y conclusiones razonables y definidas porque ayuda a la solución de problemas de forma anticipada. También es un medio para evaluar la actuación y el rendimiento obtenido de cada dependencia que conforma la Institución. En cuanto a las limitaciones la puesta en práctica del Manual no es automática, es necesario que el personal de la institución comprenda la utilidad de esta herramienta y se adapte, también su funcionalidad dura hasta que surjan nuevas exigencias relativas al crecimiento institucional y la subsecuente robustez del sistema de control presupuestario. La publicación que aquí se presenta recopila información relevante para el desarrollo del trabajo investigativo para la creación del Manual de Normas y Procedimientos requerido para el registro y control de las operaciones presupuestarias del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Municipio Junín, Estado Táchira. Año 2013.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.