Presentación “Mitos de Asturias” de Paco Abril
Chelo Veiga
Buenas tardes. Estamos hoy aquí para presentar un libro “Mitos de Asturias”, por lo que nos ha parecido apropiado aprovechar la ocasión, para presentar a otro ser mitológico, de leyenda. No vamos a decir su nombre, estamos hablando de “un ser imaginario, esto es, inventado, aunque muchas personas aseguran haberlo visto, o incluso, haberlo padecido”(p.4). Sí, muchas de nosotras, las bibliotecas, por suerte, lo hemos padecido, a nuestro personaje, me refiero, y bien a gusto que lo hemos hecho, y esperamos seguir haciéndolo. Como al Diablo Burlón, lo que más le gusta es transformarse. Lo hemos conocido desde hace ya muchos años como un gran animador de la lectura y las bibliotecas; aunque un día nos sorprendió, ya no sólo contaba historias, que nos encanta, si no que también, había inventado su propias historias, y pudimos disfrutar de una niña entre nubes, superar juntos los miedos a esos monstruos, o amarnos entre colores; otro día se transformó en un alma creativa “De entre sus manos surgió, a flor de piel,
1
su frágil alma de papel” (Alma de papel) y dio luz, color, forma a las ideas expresadas hasta entonces a través de las palabras. Teníamos ante nosotras, el alma de un artista, el mismo que hoy nos muestra el alma de los seres más imaginarios de nuestra geografía. Como un Nuberu Grafitero “que se dedica a pintar el cielo de todos los tonos y colores”(p.8) nuestro personaje mitológico, se ha dedicado a pintar el cielo con los colores de las palabras y también ha traído vientos, tormentas y rayos, porque en algunas ocasiones su música, esa “que toca con gran maestría” (p.8) no ha sido escuchada como él quería o por quienes más deberían. Como el Cúelebre también sigue custodiando tesoros y los protege con auténtica fiereza: su gran tesoro son los cuentos, Los dones de los cuentos, pero no los atesora para él ni los guarda en enormes cajas fuertes, si no que se dedica a repartirlos, a darlos a toda la gente de bien que quiera recogerlos. Como la Sirena, mitad mujer, mitad pez, ha sido capaz de descubrir saberes misteriosos y además ha sido generoso, muy generoso, y nos los ha transmitido a nosotras, simples mortales. Si el Busgosu es “un bosque que camina, un bosque que se desplaza de un lado a otro vigilando que nadie altere la armonía, el equilibrio y el sosiego de su entorno natural” (p.20), nuestro personaje es un libro, un bosque de libros, que camina, un gran libro que ilumina su entorno con sus palabras escritas y dibujadas dando armonía, equilibrio y sosiego a los cientos, miles de niños y niñas que los han ido siguiendo. Sabe como el Trasgu, que muchos de estos niños y niñas se aburren en el colegio, por eso también le gusta cambiarlo todo, moverlo de aquí para allá para lograr que los niños y las niñas de hoy, hombres y mujeres del mañana, sean más felices y valoren lo bueno, lo mágico de aprender. Sabemos que aunque “jamás se vio ningún xan, es decir, una pareja masculina de la xana” (p.28), este aspecto suyo de moderno, dinámico y siempre tratando de alentar la imaginación, lo único que ciertamente puede salvarnos, le delata. Claramente es un xan. Y qué hay de los malos, de los terribles, ¿Tiene algo nuestro personaje de los malos malísimos de los mitos asturianos? No lo vemos como una Bruja, ni mucho menos un Chupasangres, ni asusta como un
2
Coco o el Hombre del Saco. Quizás si tiene un poco de ese gigante de un solo ojo y una sola oreja, el Pataricu pues es bondadoso y amable. Está claro que a estos malos “los crearon los adultos para que los más pequeños supieran lo que podría pasarles si nos les hacían caso” (p. 44). Pero no contaban contigo, con tu presencia, con tu caminar entre niños y niñas abriéndoles esperanzas, ilusiones y sobre todo haciéndoles ver como la lectura es el camino a la felicidad y al conocimiento. Como el Espumero nuestro personaje “es ilusión, energía, anhelo, vida, alegría” (p. 52). Nosotras, las bibliotecas, queremos formar parte de la Guestia, de tu guestia, esa que celebra día a día la alegría y busca la igualdad, la paz para toda la humanidad. No queremos pócimas de olvido porque queremos seguir acordándonos de todos los fabulosos momentos vividos contigo, porque has sido para nosotras, las bibliotecas, un amigo, un maestro, un artista. Nuestro personaje es un ser creado por la imaginación humana, por la imaginación, el cariño, la ilusión de cientos, miles, de niños y niñas, de familias enteras, de personas que hemos crecido con sus cuentos, de sus cuentos y le hemos visto crecer y llegar al alma del artista que es hoy, y siempre con la misma canción, el valor de los cuentos, de leer, de escribir y nos los ha hecho llegar de ciento y un maneras. Hoy estamos ante la última de sus creaciones, un libro sobre leyendas, sobre la mitología asturiana escrito por otra leyenda, por un mito, pero real. Gracias Paco Abril por todo lo que nos has dado, por todo lo que hemos aprendido a tu lado y seguiremos haciéndolo, por creer en la imaginación como el mejor arma para la construcción de una sociedad feliz. Paco Abril tiene un poquito de cada uno de estos seres fantásticos que aparecen en su libro, de sus palabras y de sus dibujos. Un libro que estará no sólo en las estanterías de las bibliotecas y de las habitaciones de los niños y niñas, también estará en sus corazones, en sus almas, buscando la imaginación que hoy escasea y es lo único que hacer mover al mundo.
3
Mucha gracias por confiar en mí, por darme la oportunidad de estar hoy aquí. Muchas gracias a la Librería por acogernos y muchas gracias a todas las personas que estáis aquí. Esperamos que cuando LEAIS estos mitos asturianos, que no sólo son para niños y niñas, seáis capaces de descubrir El alma de papel que los ha creado, y que, como él, hagáis de la imaginación, de la lectura, el alimento imprescindible en vuestras casas, en nuestras bibliotecas. Hoy más que nunca la imaginación y el conocimiento son los mejores dones que podéis dar a vuestros hijos y a vosotros mismos. Y como nos dice nuestro ser fabuloso y real “Y soñé que todo lo que cuento que soñé lo vivía como si fuera verdad, es decir, como si nunca lo hubiera soñado” (p. 59). Palabras de Chelo Veiga durante la presentación del libro Mitos de Asturias / Mitos d’Asturies, editado por Pintar-Pintar, en la librería Cervantes de Oviedo, el jueves 19 de noviembre de 2015.
4