PFC - TFC - Amézaga - Ana Lucia Alvarez y Tania Odriozola - Taller Danza, Facultad de Arquitectura

Page 1

1


Taller Danza Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de la República Julio 2017 Montevideo, Uruguay Ana Lucía Álvarez Tania Odriozola Equipo docente Coordinación: Alejandro Baptista Horacio Flora 2

Proyecto: Inés Artecona Alejandro Baptista Paolo Bonavota Pedro Calzavara Gabriela Detomasi Horacio Flora Bernardo Monteverde Alfredo Pereda Asesores: Roberto Monteagudo (construcción) Juan Carlos Fabra (electrico / lumínico) Juan Pedro Merlino (térmico) Juan José Fontana (estructura) Daniel Chamlian (sanitaria)


“Tan válido como la obra nueva, es el camino de la refuncionalización y recuperación de edificios existentes”. Grupo de Estudios Urbanos, Una ciudad sin memoria

3


ÍNDICE ARGUMENTO Inquietudes iniciales PROGRAMA Vivienda y CoDesign El PALACIO La preexitencia PROYECTO Actuar sobre lo existente ALBAÑILERÍA 4

ESTRUCTURA SANITARIA ELÉCTRICO/LUMÍNICO TÉRMICO NATURAL Arquitectura pasiva BIBLIOGRAFÍA


5

Img. 01


6


7


El modelo de ciudad compacta y diversa plantea una intensificación del uso del suelo, una trama de actividades densa, entrelazada y plural, generando una sociedad cohesionada y una economía activa. Por lo contrario, Montevideo se ha expandido siguiendo las leyes de mercado sin acatar un modelo de crecimiento, desbordando así las capacidades de su planificación previa. Como resultado de este crecimiento, se ha generado una ciudad dispersa y porosa, que resulta insostenible debido a la necesidad de abastecer de servicios sociales y urbanos a zonas no preparadas para albergar esa cantidad de población, mientras que se vacían y subutilizan las áreas céntricas ya servidas.

8

“...todas las crisis que nos rodean confluyen en que quizás el error más grande que hemos cometido es la definición de una calidad de vida que en el fondo no ha sido capaz de secundar las aspiraciones de los habitantes, donde el modelo de casita en la periferia, con dos coches, dos perros, dos niños, se nos ha escurrido entre los dedos, nos ha sido devuelto como una bofetada a nuestra supuesta intención urbana...” Juan Herreros1


9

Img 02


10

La Ciudad Vieja, el casco histórico de Montevideo, posee un fuerte carácter polifuncional por concentrar actividades terciarias, comerciales, habitacionales y culturales, a su vez presenta edificios de gran valor histórico-arquitectónico y cuenta con una importante conectividad con el resto de la ciudad. Acorde al estudio de la Cátedra de Sociología realizado en 20102, el barrio destaca por su alto porcentaje de inmuebles vacantes o baldíos, alcanzando el 14,8%, mientras que el promedio de los barrios relevados es de 4,6%. El Instituto Nacional de Estadística registró entre 1985 y 1996 un alarmante vaciamiento del barrio donde se registró un descenso de 4.001 habitantes.

El innegable atractivo de Ciudad Vieja, palimpsesto de varias épocas, se encuentra opacado por el estado de deterioro de sus inmuebles, lo que repercute en su entorno. A pesar de los múltiples esfuerzos por parte de públicos y privados, la situación es al día de hoy compleja e implica un proceso gradual de mejoramiento. Las situaciones son diversas desde su estado de conservación hasta su escala, habiendo casos de mayor envergadura como la ex Facultad de Matemática o de menor como pequeñas viviendas o locales comerciales. De suma importancia es reactivar lo inerte, cualquiera sea la escala de intervención.


11

Mapeo de vacios del barrio en base al Inventario del patrimonio arquitectรณnico y urbanistico de la Ciudad Vieja


12

“Quizás al pensar Ciudad Vieja deberían considerarse las distintas ciudades que la conforman: La intensa vespertina, la gris residencial del sector sur, la soleada y turística del mercado del puerto, la señorial afrancesada zona de Plaza Zabala o la decadente nocturna de la calle Juan Carlos Gómez. Todas ellas son hoy Ciudad Vieja.” Julio C.Gaeta3


13

Img 03-11 izq a der


“En el Montevideo de fin de siglo se suman las épocas, las historias y los silencios. El centro histórico, se presenta como territorio de imaginación, de proyectos de estudiantes y acciones financieras, de discusión teórica y actuación concreta, de sobreuso y desolación, de poder y pobreza.“ Julio C. Gaeta4 14

La problemática de los inmuebles abandonados en áreas centrales se está tratando a nivel departamental, la Defensoría del Vecino ha realizado un relevamiento5 en el municipio B con el fin de identificar las edificaciones afectadas y poder devolverlas a la ciudad. También se está estudiando un proyecto de ley de “Inmuebles declarados judicialmente en abandono” con el objetivo de poder hacer efectiva la expropiación de aquellos inmuebles donde su propietario no cumple sus deberes como tal. La Ciudad Vieja ha sido protagonista en las últimas décadas, de diversos planes y proyectos, con el fin de generar un punto de inflexión en el

progresivo deterioro de su entorno, impulsados tanto por actores públicos como privados. Actualmente está en vigencia el Plan de Revitalización de Ciudad Vieja impulsado por la Intendencia de Montevideo. Este plan busca fortalecer el ejercicio de la vida pública y reforzar la dinámica activa del barrio, sus estrategias principales son; la extensión de superficies peatonales, la revitalización de los espacios públicos más significativos y la recuperación edilicia de alto valor patrimonial.


15

Img. 12

Img. 13


1

P 2433 Á 2438m2 Dir Piedras 60 GPP 4 Fecha 1888-1890 Uso original Hotel Autor Juan Tosi Monumento Histórico Nacional ras

u JL C

Pied

s esta

I ng Mon e tev

ito

rde

Cerr

P 2736 Á 472m2 Dir Colón GPP 3 Fecha 1900-1920 Uso original PB Comercio /PA Apartamento

3

P418667 Á1124m2 Dir Piedras GPP 1 Fecha 1940-1960 Uso original Taller Estación de Transformación de UTE Autor Fresnedo Siri

n Coló

2

ras

Pied

16

4

P3429 Á 116m2 Dir L. Cuestas GPP 2 Fecha 1900-1920 Uso original Vivienda Unifamiliar nos

Bue

Lin

do

5

lfo

s

Aire

Cu

est

as

P3570 Á 284m2 Dir Bs. Aires GPP 2 Fecha 1880-1890 Uso original Vivienda Unifamiliar

nos

Bue

6

s

Aire

P 4165 Á 507m2 Dir Bs. Aires GPP 2 Fecha 1900-1920 Uso original Vivienda Unifamiliar

nta

Trei es

y Tr nos

Bue

s

Aire


17

Dentro de estas áreas porosas y subutilizadas, se identifican “fósiles y baldíos”* que se presentan como oportunidades de intervención, siendo los primeros inmuebles en desuso y abandono y los segundos, terrenos libres esperando a ser construidos. Se catalogan 6 edificios “fósiles” presentados como una oportunidad de acción dentro de los que luego se seleccionará uno. *“fósiles y baldios” SMVD126


18


19


20


21

Img. 14


22

Densificar la ciudad a partir de la ocupaciĂłn de preexistencias abandonadas, aprovechando el patrimonio construido y evitando el derroche de recursos y energĂ­a.


23

Img. 15

Img. 16


Grado 3: Protección Estructural. Edificio que debe ser conservado mejorando sus condiciones de habitabilidad o uso, manteniendo su configuración, sus Elementos Significativos y sus características ambientales. “Su fachada presenta una organización de tipo tripartita donde el coronamiento se materializa en unas mansardas cuya imagen se ha empobrecido por una inadecuada sustitución de materiales. La presencia de la esquina se define en un cuerpo de construcción que sobresale respecto al plano de fachada, rematado en un mirador con capulín que conserva las escamas metálicas originales. Se destaca por el tratamiento ornamental de sus fachadas y por la calidad de los materiales empleados en su interior. Conforma un tramo de interés. Su estado de conservación es malo. “Edificio de buenas proporciones que se presenta como un ejemplo caracterizador de la Ciudad Vieja, especialmente por su resolución de esquina. Conserva alineaciones y altura.” 24

Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja7

El edificio se construye a finales del SXIX con una tipología patio central. En 1908 se le realiza una gran intervención que cambia sustancialmente su morfología y lenguaje formal, brindándole características eclécticas-historicistas. En dicha intervención se incorporan los grandes elementos que perduran al día de hoy, como la manzarda, la cúpula, la ochava, la escalera principal y la de servicio, los vitrales, las molduras en paredes y cielorrasos, herrería y carpintería. Además tiene dos incorporaciones pioneras para la época, el asensor eléctrico y el saneamiento. La propiedad se transforma en un palacio de la elite montevideana. Lleva el nombre Palacio Amézaga ya que en un período vivió el ex presidente Amézaga. En 1960 es adquirido por el Club Inglés, cambiando así su destino y desfigurando en algunas zonas su espacialidad y calidad. En la actualidad el edificio presenta en ciertos sectores grandes alteraciones que han distorsionado tanto su lógica original como la del proyecto de 1908.


25

Img. 17

Img. 18


26

Img. 19


27

Img. 20


28


29


30

Img. 21


31

Img. 22


32

Img. 23


33

Img. 24


34

Relevamiento fotogrรกfico interior Nivel Planta baja


1 Img. 25

2 Img. 26

35

3 Img. 27

4 Img. 28


36

Relevamiento fotogrรกfico interior Nivel 1


1 Img. 29

2 Img. 30

37

3 Img. 31

4 Img. 32


38


39


Ciudad Vieja: una zona de usos mixtos Como ya hemos mencionado en Ciudad Vieja conviven actividades de vivienda, cultura y trabajo, habiendo una gran diversidad social de su población y generando oscilaciones en la intensidad de su uso. Según el censo de 2011 las personas residentes eran 12.555, mientras las que fluctuan diariamente rondan los 200.000. A su vez dentro de Ciudad Viejas se cuentan 6.600 viviendas, de las cuales 14.8% están vacantes o son terrenos baldíos.

Escenarios múltiples:

- Vitalidad del barrio limitada a horario de oficina

40

- Vaciamiento fuera del horario laboral

- Saturación del transporte en horas pico

- Circuito cultural y turístico acotado temporal y espacialmente

- Falta de pertenencia y descuido por parte del externo

- Pocos vecinos y debilitamiento de red comunitaria


41


La ciudad necesita de la multifuncionalidad para su correcta articulacion, mientras que el casco histórico de Montevideo carece de vitalidad debido a la tendencia a la zonificación, donde prevalece el uso comercial y administrativo. Es de suma importancia preservar la heterogeneidad social, cultural y funcional, por lo que es de prioridad atraer habitantes al barrio.

42

Como medida para aumentar la cantidad de residentes en la zona, se plantea la adaptación de edificios existentes y en desuso a vivienda colectiva, donde se busca incentivar la interacción entre los usuarios. Replicando esta característica multifuncional del barrio a escala padrón, se plantea la coexistencia de un programa en planta baja complementario a la vivienda: codesign. Este programa es elegido por trabajar en la modalidad de uso compartido y permitiendo cierta flexibilidad programática abierta a futuras contemporaneidades.

“Un área urbana que permite una flexibilidad de usos es la que mejor se adapta a su evolución y se puede mantener correctamente durante mucho tiempo”

Jordi Borja y Zaida Muxi8


43

Psicomapa de Ciudad Vieja habitada, intervención de fotografía de Marcelo Druck Img. 33

“...la vitalidad del ambiente urbano es un factor importantísimo de atracción y capacidad de integración.” Jordi Borja y Zaida Muxi - El espacio público, ciudad y ciudadanía9

“...la vitalidad del ambiente urbano es un factor importantísimo de atracción y capacidad de integración.” Jordi Borja - Zaida Muxi - El espacio público, ciudad y ciudadanía.


44

“Si las actividades y las personas se agrupan, es posible que los acontecimientos individuales se estimulen mutuamente. Los participantes en una situación tienen la oportunidad de presenciar otros acontecimientos y participar en ellos. Así puede comenzar un proceso que se refuerza a si mismo. (...) Es de fundamental importancia reconocer que no son los edificios, sino las personas y los acontecimientos, lo que es necesario agrupar.” Jan Gehl - La humanización del espacio urbano.10


45

Img . 34


CoDesign Se enfoca en diseñadores independientes o asociados en busca de un lugar para establecer su negocio, en el que se pueda desarrollar al mismo tiempo la labor de germinación, desarrollo y ejecución en talleres u oficinas y la exposición del producto final para la venta. Acorde a la dinámica del rubro, en el que los procesos creativos se benefician del trabajo en equipo sin jerarquías, se plantea un ámbito que propicie estas agrupaciones. Esta modalidad hace accesible instalaciones y recursos que de ser requeridos individualmente no estarían al alcance del emprendedor. Perfiles: Profesionales, emprendedores, estudiantes, freelancers, cliente. El proceso de diseño se convierte en una experiencia interdisciplinar en el que cada individuo tiene un papel importante y contribuye al proyecto.

46

Se busca una localización que se ubique dentro del circuito turístico, administrativo y comercial que caracteriza la zona y de fácil accesibilidad por su centralidad y buen servicio de transporte público. Se apunta a ser parte de la red cultural del casco histórico montevideano.

Se generan espacios que propicien la interacción de los usuarios, donde el trabajo individual se enriquezca del trabajo grupal, motivando la discusión y el intercambio como herramientas clave del trabajo. El co-design ofrecerá al diseñaror zona de talleres, oficinas, incubadoras, espacio de exposición de venta y sala de eventos. Además de los servicios básicos, se propician los encuentros mediante lugares de interacción, dispersión y esparcimiento, como cantina, patio y playroom. La versatilidad programática permite flexibilidad de usos de los diferentes espacios, tanto como el uso full time de los servicios como el part time también la participación puntual en eventos y actividades.


47


48


49


Vivienda Teniendo en cuenta el alto número de población fluctuante diario se focaliza en ellos como un potencial público objetivo, considerando el impacto que genera en el día a día el ahorro de tiempo y dinero en transporte. Si esta tendencia a ocupar los centros en lugar de la periferia se generalizase, se beneficiaría la sociedad toda al disminuír la congestión vehicular y con ella la polución. Dentro de este público se aprecia una amplia gama de perfiles, con diferentes ingresos, estilos de vida y etapas personales. A pesar de no haber un usuario tipo se visualiza una gran cantidad de empleados jóvenes, generalmente de cargos bajos e intermedios, pertenecientes a la generación de los “millennials”, que en 2025 representarán más del 20% de la fuerza laboral11. En cuanto al uso de sus ingresos esta generación se caracteriza por evitar las inversiones a largo plazo como la compra de inmuebles o vehículos, en busca de mayor flexibilidad para su desarrollo personal. 50

Se busca una zona cercana a las amplias fuentes laborales del barrio, que cuente con fácil conectividad al resto de la ciudad ya sea por transporte público o accesibilidad al peatón y al ciclista, favoreciendo así la ocupación de áreas servidas centrales. Proximidad a servicios básicos y también sociales, culturales y de esparcimiento. Inserción en un área de gran valor cultural y patrimonial del Centro Histórico de la ciudad.

Se propician encuentros por medio de espacios comunes de servicio, circulación e interacción. Se precinde de ciertas tareas del espacio doméstico privado para realizarse en espacios comunes, tales como lavadero, tendedero, lockers y bicicletario. Se busca potenciar el vínculo entre vecinos a través de la conexión visual y física a un espacio centrípeto y aglomerador. Se plantean unidades de un dormitorio alejada del afán especulativo de viviendas con dimensiones mínimas, acorde al perfil del usuario, donde los espacios integrados y flexibles son fácilmente abarcable gracias a sus ambientes permeables.


51


52


53


54


55


56


57


“Demoler es un error. Nuestra alternativa es la reparación. Se consigue más si se cuida lo que se tiene que si se desprecia. El resultado es más económico, más lógico y más civilizado”. Anne Lacaton12 58

Se busca densificar la ciudad a partir de la ocupación de las preexistencias abandonadas, aprovechando el patrimonio construido y evitando el derroche de recursos y energía.


59

Preexistencia Preexistencia

Toma de partido

Recuperar patio Recuperar patio

SustituĂ­r sector totalmente Sustituir sector totalmente alterado y deteriorado alterado y deteriorado

Mantener y restaurar sectores calidad Mantener de y restaurar sectores de calidad


Preexistencia

Preexistencia Recuperar patio

Preexistencia Como ya se mencionó antes, el edificio carece actualmente de una identidad definida debido a las numerosas intervenciones que han alterado tanto su morfología y tipología, como su lenguaje formal y programático. Mientras que algunos sectores son fácilmente recuperables, otras son de carácter irreversible.

60

Como principio proyectual asumimos esta característica ecléctica del edificio y formamos parte de ella, lejos de realizar una reforma purista donde se revierte cada alteración y motivadas por la irreversibilidad de ciertos cambios y su realidad como parte de la historia del edificio, decidimos preservar valores de sus distintas etapas. El edificio, al igual que el barrio donde se ubica, actúa como palimpsesto del paso de las épocas y no se descarta que esto pueda seguir sucediendo. Toma de partido

Sustituír sector totalmente Recuperar patio alterado y deteriorado

Mantener y restaurar Sustituír sector totalmente sectores de calidady deteriorado alterado

Recuperar patio El edificio original de finales de siglo XIX consistía en una tipología de patio central, donde éste era el estructurador interno del edificio, sirviendo de fuente de iluminación y ventilación de toda la vivienda. Su conformación en torno al patio se beneficiaba de un microclima gracias al resguardo generado. A su vez esta tipología proveía de privacidad a sus habitantes y permitía una mayor densidad urbana. En la reforma realizada en 1908 el patio central se eliminó alterando fuertemente la morfología original. Se edificó éste espacio hasta obtener una ocupación del suelo de casi el 100%, lo que generó grandes áreas sin circulación de aire y entrada de luz natural, perjudicando altamente la higiene de su interior. La principal intervención que plantea este PFC es la recuperación del patio central, considerado cualidad primordial de la preexistencia y elemento articulador esencial. Para volver a generar este vacío se Toma de partido acude a la eliminación de algunos elementos de cierto valor ornamental incorporados en la reforma de 1908, esta acción, lejos de perjudicar el edificio, se considera de suma importancia para generar las condiciones, los vínculos y las espacialidades necesarios para el buen funcionamiento del programa.

Mantener y restaurar sectores de calidad


Preexistencia

Toma de partido

Preexistencia Recuperar patio

Sustituír sector totalmente Recuperar patio alterado y deteriorado

Mantener y restaurar Sustituír sector totalmente sectores de calidad alterado y deteriorado

Mantener y restaurar sectores de calidad

Sustituciones

Restauraciones

Algunos sectores del edificio se encuentran en franco deterioro o con alteraciones no acertadas e irreversibles, por lo que se plantea su eliminación y/o sustitución. En particular se destaca en este estado la zona hacia la medianera norte, donde se sufrieron mayores modificaciones. En esta zona planteamos la eliminación en sus tres niveles, y su sustitución por un bloque de circulaciones ex novo, compuesto por tirantería metálica y cerramientos horizontales de vigueta y bovedillas.

El edificio a pesar de su alto deterioro posee características de gran valor estético en estado de posible recuperación, como sus herrerías, molduras, aberturas de carpintería talladas, vitrales y revoques. Como parte del proyecto nos proponemos la recuperación estas piezas.

A lo largo de todo el edificio se encuentran elementos dañados o de escaso valor, los que se opta por retirar, estos son principalmente los cielorrasos y algunas aberturas. El nivel superior es el que posee mayores sustituciones, donde las mansardas, precariamente reconstruídas con materiales no acertados, se reemplazan totalmente por unas nuevas, y a su vez se replica en su lateral interior al suroeste.

Toma de partido

Los elementos estructurales serán cateados y estudiados para determinar su estado de conservación, según el cual cada sector será restaurado o en caso de ser necesario se realizarán las sustituciones parciales pertinentes. Como recurso estético se opta por dejar al descubierto elementos estructurales como bovedillas, techo a la porteña y en algunos casos los macizos muros portantes. 61


62


63


Salón de usos múltiples Servicios higiénicos de salón de usos múltiples Comedor / Playroom Ascensor Escalera

Patio Hall de acceso a viviendas 64

Taller Sala de encuentros Espacio de exposiciones Sala de reuniones Acceso Acceso Incubadora grupal

Incubadoras


65


66

Tipología 1 Unidades: 101-102-103-201-202-203 Ubicación: Fachada Treinta y Tres Las unidades de tipología 1 son frentistas a la calle Treinta y Tres, están orientadas al Noreste principalmente, aunque también tiene vanos sobre el patio interior. Esta tipología es el ejemplar más compacto del proyecto.

Los entrepisos se retiran de la fachada, a modo respetar su diseño exterior, permitir el uso de las aberturas originales en toda su extensión y generar un fluidez entre ambos niveles de la vivienda. La unidad está articulada en sus extremos por la escalera y por el paquete de servicios. Al igual que en el resto de las tipologías, los servicios húmedos se organizan en bloques, donde la cocina se encuentra en el nivel de acceso, y sobre ella, en el nivel del dormitorio se encuentra el baño. Quedando claramente diferenciados los espacios más sociales de los más privados.


67


68

Tipología 2 Unidades: 104-105-204-205 Ubicación: Fachada Buenos Aires Las unidades de tipología 2 son frentistas a la calle Buenos Aires y están orientadas al Sureste principalmente, aunque también tiene vanos sobre el patio interior. La particularidad de estas unidades es que son más amplias y tienen espacios de extensión que permiten diversos usos. Los entrepisos se retiran de la fachada, a modo respetar su diseño exterior, permitir el uso de las aberturas

originales en toda su extensión y generar un fluidez entre ambos niveles de la vivienda. Al igual que en el resto de las tipologías, los servicios húmedos se organizan en bloques, donde la cocina se encuentra en el nivel de acceso, y sobre ella, en el nivel del dormitorio se encuentra el baño. Quedando claramente diferenciados los espacios más sociales de los más privados. Dentro de este paquete de unidades se encuentran las unidades 104 y 105, que por adaptarse a la preexistencia tienen ciertas alteraciones que las distinguen de las demás. El entrepiso se retira de la fachada para respetar la puerta de madera existente. La particularidad proyectual de estas unidades también se refleja en la resolución del diseño estructural.


69


70

Tipología 3 Unidades: 106-107-206-207 Ubicación: Interior Las unidades de tipología 3 dan al patio interior y a diferencia de las anteriores, se abren únicamente hacia este lado, orientación nor-este. La particularidad es que son las más amplias en cuanto a alturas, ya que los entrepisos no abarcan la totalidad de la planta, sino que liberan la mitad, lo que genera un living de doble altura. La unidad se articula en torno a una es-

calera que divide el ambiente del primer nivel, separando el living de la cocina y comedor. Al igual que en el resto de las tipologías, los servicios húmedos se organizan en bloques, donde la cocina se encuentra en el nivel de acceso, y sobre ella, en el nivel del dormitorio se encuentra el baño. Quedando claramente diferenciados los espacios más sociales de los más privados. Dentro de este paquete de unidades se encuentra la unidad 106, que por adaptarse a la preexistencia tiene ciertas alteraciones que la distinguen de las demás. El entrepiso se retira de la fachada para respetar la gran puerta de madera existente, esto provoca un retranqueo en el baño que se resuelve invirtiendo el orden de los artefactos. La particularidad proyectual de esta unidad también se refleja en la resolución del diseño estructural y sanitario.


71


72


73


74


75


76

PLANTA SUBSUELO ESCALA 1:100


77

PLANTA BAJA ESCALA 1:100


78


79

PLANTA BAJA ENTREPISO ESCALA 1:100


80


81

PLANTA NIVEL 1 ESCALA 1:100


82


83

PLANTA NIVEL 1 ENTREPISO ESCALA 1:100


84


85

PLANTA NIVEL 2 ESCALA 1:100


86


87

PLANTA NIVEL 2 ENTREPISO ESCALA 1:100


88


89

PLANTA DE TECHOS ESCALA 1:100


90


91

CORTE AA ESCALA 1:100


92


93

CORTE BB ESCALA 1:100


94


95

CORTE FF ESCALA 1:100


96


97

CORTE CC ESCALA 1:100


98


99

CORTE DD ESCALA 1:100


100


101

CORTE EE ESCALA 1:100


102


103

FACHADA BUENOS AIRES ESCALA 1:100


104


105

FACHADA TREINTA Y TRES ESCALA 1:100


106

*SegĂşn memoria descriptiva de 1908. Recuperado de Instituto de Historia de la Arquitectura.


107

SECCIÓN CORTE FF ESCALA 1:50


108


109

DC1 - DETALLE CERRAMIENTO EN MANZARDA / DC2 - DETALLE CERRAMIENTO EN MANZARDA ESCALA 1:10


110


111

DC3 - DETALLE BLOQUE CIRCULACIONES ESCALA 1:10


112


113

DC4- DETALLE DE PASARELA ESCALA 1:10


114


115

DC5 - DETALLE DE BAÑO ESCALA 1:10


116

DC6 - DETALLE ESCALERA DE TALLER EN PLANTA BAJA - PLANTA Y CORTES ESCALA 1:20


117

DC6 - DETALLE ESCALERA DE TALLER EN PLANTA BAJA - ALZADO ESCALA 1:20


118

PLANILLA DE DE MUROS Y CUBIERTA ESCALA 1:20


119


120


121


122


123

ESTRUCTURA I000 CIMENTACIONES ESCALA 1:100


124


125

ESTRUCTURA I100 TECHO DE SUBUELO ESCALA 1:100


126


127

ESTRUCTURA I200 ENTREPISO PLANTA BAJA ESCALA 1:100


128


129

ESTRUCTURA I300 TECHO SOBRE PLANTA BAJA ESCALA 1:100


130


131

ESTRUCTURA I400 ENTREPISO NIVEL 1 ESCALA 1:100


132


133

ESTRUCTURA I500 TECHO SOBRE NIVEL 1 ESCALA 1:100


134


135

ESTRUCTURA I600 ENTREPISO NIVEL 2 ESCALA 1:100


136


137

ESTRUCTURA I700 TECHO SOBRE NIVEL 2 - MANSARDA ESCALA 1:100


138

ESTRUCTURA CORTE TRANSVERSAL ESCALA 1:100


139

ESTRUCTURA CORTE LONGITUDINAL ESCALA 1:100


140

DE01 - ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO DE BASES


141

DE02 - DETALLE DINTEL Y PROCEDIMIENTOS ESCALA 1:20


142

DE03 - DETALLE DISTINTOS APOYOS DE VIGUETA ESCALA 1:10


143

DE04 - DETALLE SOSTÉN DE MURO A DEMOLER Y VIGUETAS ESCALA 1:10


144

DE05 - APOYO PERFIL EN MURO EXISTENTE ESCALA 1:10


145

DE06 - APOYO DENTADO DE LOSA EN MURO EXISTENTE ESCALA 1:10


146


147


Acondicionamiento sanitario Se sustituirá la antigua instalación sanitaria por su avanzado estado de deterioro y su discordante distribución en el espacio con los requerimientos del proyecto actual. Abstecimiento En el CoDesign se utiliza abastecimiento directo en cañerias de Polipropileno Termofusionado (PPT). En las viviendas se opta por un sistema con depósito en tanque inferior en subsuelo y bombeo a las diferentes unidades. Se desarrolla un sistema de abastecimiento para agua de incendio con dos tomas por nivel en el bloque de circulaciones.

148

Desagües Los desagües se desarrollan en PVC en el interior de las unidades y servicios de las viviendas y CoDesign. Luego se conectan con los caños de bajada de primaria y pluviales vistos de Hierro fundido que se ubican en el patio central y en áreas de servicios. Las viviendas son duplex y se opta por una instalación de desagüe suspendida de baño sobre cocina.

Pluviales El sistema de saneamiento es unitario. Se recolectan las pluviales de las cubiertas a través de canalones de chapa galvanizada que se dirigen a los caños de bajada de primaria.


149


150


151

SUBSUELO ESCALA 1:100


152


153

PLANTA BAJA ESCALA 1:100


154


155

PLANTA BAJA ENTREPISO ESCALA 1:100


156


157

PLANTA NIVEL 1 ESCALA 1:100


158


159

PLANTA NIVEL 1 ENTREPISO ESCALA 1:100


160


161

PLANTA NIVEL 2 ESCALA 1:100


162


163

PLANTA NIVEL 2 ENTREPISO ESCALA 1:100


164


165

PLANTA DE TECHOS ESCALA 1:100


166

CORTE AA ESCALA 1:100


167

CORTE BB ESCALA 1:100


168

DETALLE DS1 - TANQUE DE HORMIGÓN ARMADO EN SUBSUELO ESCALA 1:25


169

DETALLE DS2 - TANQUE DE HORMIGÓN ARMADO EN SUBSUELO ESCALA 1:25


170

DETALLE DS3 - BAÑO VIVIENDA ESCALA 1:25


171

DETALLE DS4 - BAÑO Y COCINA DE VIVIENDA DUPLEX ESCALA 1:25



173


174


175


176


177


178


179


180


181

PLANTA SUBSUELO ESCALA 1:100


182


183

PLANTA BAJA ESCALA 1:100


184


185

PLANTA BAJA ENTREPISO ESCALA 1:100


186


187

PLANTA NIVEL 1 ESCALA 1:100


188


189

PLANTA NIVEL 1 ENTREPISO ESCALA 1:100


190


191

PLANTA NIVEL 2 ESCALA 1:100


192


193

PLANTA NIVEL 2 ENTREPISO ESCALA 1:100


194


195

PLANTA DE TECHOS ESCALA 1:100



197


MEMORIA El edificio posee muros macizo de 41 centímetros de espesor, lo que gracias a su alta inercia térmica disminuye la necesidad de climatización, con la consecuente reducción de consumo energético. Considerando las condiciones climáticas más extremas del año se prevee una instalación de acondicionamiento térmico que sirva tanto para refrigeración como para calefacción. Acompañando la división programática del proyecto, el acondicionamiento térmico se divide en dos sitemas; VRV en el co-design y multi splits individuales para las viviendas. Ambos con sus unidades exteriores en la azotea sobre el bloque de circulaciones. Su distribución vertical se localiza en zonas de servicios, mientras que distribución en horizontal se materializa por las cañerías expuestas ubicadas en las pasarelas al exterior hasta acceder a las unidades de vivienda y a la planta baja. Luego en planta baja se distribuye por cañerías de interconexión por bandejas hacia cada unidad interior. En las viviendas se embuten en muros.

198

Unidad interior

Unidad exterior multisplit

Unidad exterior VRV


Ventilación de baño y cocina Las unidades tienen una tipología de duplex, donde las zonas sociales están abajo y las privadas arriba. En este sistema se colocan los servicios de cocina y baño superpuestos. El edificio contiene dos niveles de viviendas, repitiendo sus tipologías en altura, por lo que la superposición de unidades se limita solamente a dos. Es por este motivo que resulta de mayor provecho la realización de ductos individuales para cada unidad y no de ductos colectivos.

extracción al exterior

extracción de baño

199

campana de extracción

extracción de baño

campana de extracción

Esquema de ductos en unidades de vivienda - Esc.1/75


200


201

PLANTA BAJA ESCALA 1:100


202


203

PLANTA BAJA ENTREPISO ESCALA 1:100


204


205

PLANTA NIVEL 1 ESCALA 1:100


206


207

PLANTA NIVEL 1 ENTREPISO ESCALA 1:100


208


209

PLANTA NIVEL 2 ESCALA 1:100


210


211

PLANTA NIVEL 2 ENTREPISO ESCALA 1:100


212


213

PLANTA DE TECHOS ESCALA 1:100


214


215

CORTE AA ESCALA 1:100



217


218


219

CORTE TRANSVERSAL ESCALA 1:100


220

“pensándolo bien, esto me gusta más que desaparecer, me gusta casi tanto como caminar por la Ciudad Vieja en una mañana de sol almidonado, limpia como una sábana, y ver cómo los abogados caminan hacia sus empleos con los trajes planchados y las polleras frescas, cómo los balcones se alargan al cielo y el puerto brilla a la vuelta de la esquina, me gusta casi tanto como mi jardín escondido donde reina una torcaza sobre la plebe de chingolos”13


221


Fuentes bibliográficas 1 HERREROS, J. (2012). Algunas reflexiones. Juan Herreros. En smvd12. Seminario Montevideo. Existenzmaximum. Intensificar la ciudad consolidada. (p.p. 139-149) Montevideo, Uruguay: Facultad de Arquitectura Universidad de la República. 2 CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA Y ITU (2010). Los inmuebles vacantes de Montevideo: una reserva para un desarrollo urbano inclusivo. Montevideo, Uruguay 3 GAETA, J. C. (1994) Suma de épocas. El Arqa 10, 1994 (2-7). Montevideo, Uruguay 4 GAETA, J. C. (1994) Suma de épocas. El Arqa 10, 1994 (2-7). Montevideo, Uruguay 5 DEFENSORIA DEL VECINO. (2014) Fincas abandonadas. Respuestas interinstitucionales para un fenómeno urbano de afectaciones múltiples. Montevideo, Uruguay 6 SMVD12 Seminario Montevideo. (2010) Existenzmaximum. Intensificar la ciudad consolidada. Montevideo, Uruguay. 7 INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO y FACULTAD DE ARQUITECTURA. (2010) Inventario del Patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja. http://intentariociudadvieja.montevideo.gub.uy/ 8 BORJA, J. y MUXI, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona, España. 9 BORJA, J. y MUXI, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona, España. 10 GEHL, J. (2004) La humanización del espacio urbano. (5a. ed.) Barcelona, España: Reverté 11 http://blog.infocasas.com.uy/tendencias-de-los-millennials-en-el-rubroinmobiliario-dos-de-cada-diez-buscan-propiedades-en-venta 12 Anne Lacaton, la arquitecta heterodoxa.(29 demayo de 2017) Recuperado de www.elpaissemanal.elpais.com 13 CHALAR, L. (2017). Cierzo y otros textos. Montevideo, Uruguay: Irrupciones Grupo Editor

222

Fuentes de imágenes Img. 01 (1928 aprox.) [Fotografía]. Recuperada de Archivo Centro de Fotografía de Montevideo Img. 02 Gulliver, J. Metro Rail. [Imagen] Recuperado de http://jamesgulliverhancock. com/projects/metro-rail/ Img. 03 (década de 1930) Vista aérea del puerto y la Ciudad Vieja [Fotografía] Recuperado de Centro de Fotografía de Montevideo - Ciudad Vieja Img. 04 Img. 04 Sellanes, A. (2012) [Fotografía] Recuperado de Centro de Fotografía de Montevideo - Vivir Ciudad Vieja http://cdf.montevideo.gub.uy/exposicion/vivir-ciudad-vieja# Img. 05 (Década de 1910) Plaza Independencia. Ciudad Vieja. Reproducción [Fotografía] Recuperado de Centro de Fotografía de Montevideo - http://cdf.montevideo.gub.uy/ Img. 06 SALAZAR, L. (2011) Una ventana bonita [Fotografía] Recuperada http://www. flickr.com/photos/lizette2012 Img. 07 Díaz, M. (2012) [Fotografía] Recuperado de Centro de Fotografía de Montevideo - Vivir Ciudad Vieja http://cdf.montevideo.gub.uy/exposicion/vivir-ciudad-vieja# Img. 08 (2014) [Fotografía] Recuperada de http://www.flickr.com/photos/jazzypao Img.09 [Fotografía] Recuperada de http://www.montevideo.gub.uy Img. 10 Montevideo plano antiguo.[Ilustración]. Recuperado de http://www.turismoenmontevideo.org/la-historia-de-montevideo/ Img. 11 Sosa, D. (2004) Calle Solís [Fotografía] Recuperado de Centro de Fotografía de Montevideo - Barrio Ciudad Vieja http://cdf.montevideo.gub.uy/fotografias/barrio-ciudad-vieja#

Img. 12 Martella, M. (2012). Puerta de la ciudadela [Fotografía]. Recuperado de http://www.mauromartella.com Img. 13 Grupo de Estudios Urbanos. (1983). No se construye el mañana demoliendo el ayer [Afiche]. Recuperado de http://www.brecha.com.uy/laciudad-nosotros Img. 14 Alvarez, A. Odriozola, T. (2016). Relevamiento [Fotografía] Img. 15 Lateki, P. (2017) [Fotografía] Img. 16 Lateki, P. (2017) [Fotografía] Img. 17 Alvarez, A. Odriozola, T. (2017). Relevamiento [Fotografía] Img. 18 Lateki, P. (2017) [Fotografía] Img. 19 Lateki, P. (2017) [Fotografía] Img. 20 Lateki, P. (2017) [Fotografía] Img. 21 Memoria constructiva original de 1908 [Digitalización de manuscrito] Recuperado de Instituto de Historia de la Arquitectura. Img. 22 Recaudos gráficos originales de 1908 [Digitalización de recaudos gráficos] Recuperado de Instituto de Historia de la Arquitectura. Img. 23 Recaudos gráficos originales de 1908 [Digitalización de recaudos gráficos] Recuperado de Instituto de Historia de la Arquitectura. Img. 24 Recaudos gráficos originales de 1908 [Digitalización de recaudos gráficos] Recuperado de Instituto de Historia de la Arquitectura. Img. 25-32 Ohletz, A. [Fotografía] Img. 33 Druck, M. [Fotografía] Recuperada de http://www.flickr.com Img. 34 [Fotografía] Recuperada de https://www.eyeem.com/u/zhouxin529 Contacto

odriozolaalvarez@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.