Pide - Programa Integral de Desarrollo Educativo, ámbito comunitario

Page 1



Pide Programa Integral de Desarrollo Educativo

| รกmbito comunitario |

FAD | CEPAM - QUITO ECUADOR - 2010


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO ESCOLAR FAD - CEPAM Quito, 2010

edita y distribuye centro ecuatoriano para la promoción y acción de la mujer  |  cepam Quito

Dirección  |  Calle Luis Cordero E6-11 y Reina Victoria  Edificio Gabriela Mistral / Piso 1 / Depto. 102 Teléfonos  |  (593 - 02) 2224 994 E-mail  | cepamuio@gmail.com obra desarrollada con la colaboración y autorización de la fad, a partir de los textos originales del programa integral de desarrollo educativo (pide). dirección técnica fundación de ayuda contra la drogadicción (fad)

Eusebio Megías  |  Director técnico de la FAD Gerardo Lerma  |  Subdirector del Área de Cooperación al Desarrollo de la FAD Marisol Cortés  |  Representante de la FAD Ecuador dirección ejecutiva cepam quito

Susana Balarezo coordinación de la adaptación y desarrollo del texto

Propuesta de adaptación y Adaptación del texto Ma. Eugenia Rojas Carpio Verónica A. Díaz Gómez coordinación

Ma. Eugenia Rojas Carpio  |  CEPAM Quito Marisol Cortés  |  FAD Ecuador diseño y maquetación

Ana Lucía Garcés  |  La Cajonera lacajonera.ec@gmail.com ilustraciones

Víctor Muñoz elmediourbano@gmail.com correción de estilo

La Caracola Editores lacaracola.editores@gmail.com impresión

Impresora Flores Pasaje Padilla E1-22 e Iñaquito  |  Quito, Ecuador depósito legal (españa) m-33905-01

Este material se publica y distribuye gracias al apoyo técnico de la FAD y a la financiación de la Generalitat Valenciana en el marco del proyecto «Fortalecimiento del acceso a la justicia y ejercicio de ciudadanía, por una vida libre de violencia para jóvenes y mujeres de Quito», ejecutado por CEPAM-Quito.


PRESENTACIÓN El Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer -CEPAM Quito- como responsable de la ejecución del proyecto “Fortalecimiento del acceso a la justicia y ejercicio de ciudadanía, por una vida libre de violencia para jóvenes y mujeres de Quito”, auspiciado por la Generalitat Valenciana en cooperación con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción-FAD, presentan este material de capacitación orientado a fortalecer en las comunidades el empoderamiento de los derechos y la prevención de toda forma de violencia. El objetivo del proyecto se encamina a abrir espacios de reflexión y discusión para socializar la práctica de conductas de diálogo, que reemplacen la violencia al interior de la familia y la sociedad. Promocionamos una vida libre de todo tipo de agresiones, al mismo tiempo que invitamos a la participación activa de mujeres, niños, niñas y familias en la toma de decisiones al interior de sus hogares y comunidades. Esto lo logramos a través de estrategias de formación y de elaboración de materiales que sirvan de apoyo en la educación no formal de mujeres y hombres de la comunidad. El material didáctico que presentamos en el “Programa Integral de Desarrollo Educativo: Ámbito Comunitario” forma parte de una serie de propuestas metodológicas elaboradas por la FAD y adaptadas y validadas por el equipo de trabajo del CEPAM, a partir de visibilizar la experiencia de vida adquirida como actores y promotores de cambio, en el trabajo diario con los centros educativos, las familias y la comunidad. En este material proponemos re-pensar los discursos que validan y promueven las prácticas sociales de la violencia, con el fin de modificar los patrones socio-culturales que sostienen las relaciones inequitativas de género, hasta la erradicación de toda clase de violencia, promoviendo una sociedad que preserve, por sobre todas las cosas, las actitudes de respeto y protección de la vida de nuestras familias y nuestras comunidades. El reto al que nos enfrentamos todos y todas en la construcción de una sociedad más justa y equitativa es encontrar otras formas de educar con autoridad y en valores, sin recurrir a las obsoletas fórmulas de maltrato hacia niños, niñas, adolescentes y mujeres. Para lograr este objetivo es importante comprometer a toda la población a involucrarse y ser parte activa del cambio, que parta de procesos de formación integral sobre temas de ciudadanía y derechos humanos, con una visión de género. Este material propone un trabajo con metodologías participativas, que incluyan el traspaso de información / formación a los propios actores locales, complementándolas con actividades socio-recreativas, que vinculen los contenidos de los eventos de capacitación con actividades prácticas vivenciales. Queremos agradecer a todas las personas y organizaciones que participaron en los talleres de validación de la metodología y en la capacitación para la utilización de esta valiosa herramienta, así como a todo el equipo de trabajo, que formaron un verdadero enjambre de labores e ideas, aportando creativamente en su autoría.

Susana Balarezo Directora Ejecutiva CEPAM

Marisol Cortés Representante de la FAD Ecuador



´ INDICE INTRODUCCIÓN

8

LA EDUCACIÓN POPULAR Y LA EDUCACIÓN COMUNITARIA

9

METODOLOGÍA

12

EL PAPEL DE LAS Y LOS MEDIADORES

13

ELEMENTOS CONCEPTUALES

14

Breve revisión en cifras a las inequidades de género que vivimos en el Ecuador ........................ El género y la identidad................................................................................................................

14 17

Por qué el enfoque de género en el trabajo con niñas, niños y adolescentes ....................................

17

Anotaciones de género para trabajar temas de sexualidad ...................................................................

18

Definiendo la violencia..................................................................................................................

19

Alternativas legales para enfrentar la violencia: medidas de amparo.....................................................

20

¿Adónde acudir? ....................................................................................................................................

21

Derechos de niños, niñas y adolescentes reconocidos en la Constitución de 2008 ................................

21

La Conferencia Mundial de los Derechos Humanos (Declaración de Viena)............................................

22

Categorías en los derechos de los niños, niñas y adolescentes...............................................................

22

Hablando de la violencia que se comete contra los niños, niñas y adolescentes ....................................

22

¿Cómo afecta el maltrato a niños, niñas y adolescentes? .............................................................

23

Un acercamiento a la situación de drogodependencia en el Ecuador.............................................

24

PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO (PIDE) ´ MODULOS DE TRABAJO PARA COMUNIDADES

26


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

INTRODUCCIÓN

L

a educación ha dejado de estar vinculada estrictamente a la infancia y a la escuela para abrirse a nuevos planteamientos, a nuevos objetivos y redefinirse como una actividad eminentemente social. Así, el Programa Integral de Desarrollo Educativo (PIDE) ha sido concebido como una herramienta en el marco de la educación comunitaria, cuya propuesta de intervención está constituida por tres componentes: la formación integral de los individuos en sus vertientes cognitiva, afectiva y social; la participación activa de éstos y éstas en sus mismas comunidades, promoviendo no sólo su adecuada integración en el grupo al que pertenecen, sino su participación como agentes de cambio de las formas de vida de su entorno; y el desarrollo institucional, entendidas las instituciones como aquellas organizaciones o grupos que se encuentran configurados dentro de los barrios y que constituyen vías de acción comunitaria. Para conseguir su meta global, se establecen tres objetivos de carácter específico:

8

Mejorar la formación integral de los individuos. Aumentar la participación de las personas en su medio social. Desarrollar las instituciones (organizaciones o grupos barriales) que permiten canalizar la participación social. Cada uno de estos objetivos corresponde al desarrollo de un componente específico del programa, desarrollado en el presente documento. El PIDE es un instrumento pensado para facilitar la concienciación y la educación en temas del acontecer social como la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil y la drogodependencia; temas que, al examinarse en forma colectiva, permitirán una revisión del contexto social en el que se desarrollan las relaciones familiares y sociales. Al ser un instrumento de ayuda para fomentar la participación comunitaria, el PIDE está dirigido a los moradores de barrios interesados en potenciar sus capacidades de organización reconociéndose como parte de un colectivo.


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

LA EDUCACIÓN POPULAR Y LA EDUCACIÓN COMUNITARIA En cuanto, en una práctica educativa conservadora se busca, al enseñar los contenidos, ocultar la razón de ser de un sinnúmero de problemas sociales; en una práctica educativa progresista se procura, al enseñar los contenidos, desocultar la razón de ser de aquellos problemas. Mientras la primera procura acomodar, adaptar a los educandos al mundo dado, la segunda busca inquietar a los educandos desafiándolos para que perciban que el mundo es un mundo dándose y que, por eso mismo, puede ser cambiado, transformado, reinventado.

Paulo Freire, 1995, en Pedagogía de la ciudad.

La educación por sí misma no cambia el mundo, pero es imposible hacerlo sin ella. En consecuencia, todos quienes estamos involucrados en la tarea de educar y aprender debemos tener un compromiso ético y político por la construcción de un mundo más justo y solidario. El educador debe transmitir a quienes lo escuchan la esperanza en la posibilidad de transformar la realidad a partir de la transformación personal. Reconocernos como sujetos de cambio es el primer paso para reconstruir la sociedad, pues la realidad puede ser modificada: no es estática ni perenne. El método planteado a través de los PIDE pretende lograr una introducción a procesos más profundos de cambio a través del diálogo y las conversaciones que pueda tener una comunidad: escucho para ser escuchado, hablo pero también dejo que todos y todas ejerzan el derecho a expresar sus opiniones. La interacción con las otras personas del barrio o comunidad posibilita organizar acuerdos personales y colectivos para incidir en la realidad, en la medida en que reconocemos, con los otros y otras, que el mundo se puede cambiar desde otros valores, sentidos y utopías. Lo que debe sostener el proceso es la esperanza de vivir días mejores, superando la indiferencia en la que, a fuerza de costumbre o comodidad, nos hemos sumergido. En la medida en que vayamos notando cambios en nosotros y nosotras mismas, seremos testimonio de cuán posible es transformar el mundo, y mostraremos al resto que somos libres de escoger, reflexionar, valorar y decidir. Atravesada por esta lógica, la educación popular - en comunidades y barrios - está recuperando su verdadero sentido, alejándose de la simple instrucción de individuos - entendida como una simple transmisión de saberes, con la que Paulo Freire asemeja el llenar una vasija vacía - y alcanzando su verdadero significado como mecanismo de crecimiento de los grupos sociales y de los individuos que los constituyen. En este marco, la educación popular es entendida como un

9


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

proceso de adquisición de competencias sociales, es decir, como la capacitación de las personas para integrarse realmente en la sociedad, contribuyendo con su desarrollo y mejora. La educación popular puede estar fuera y dentro de la escuela, así como la educación reproductora de injusticias puede estar dentro o fuera de la academia. Es decir, la educación popular es una cuestión de posicionamiento, de pensamiento y actitud. Y para que esta otra educación sea efectiva y viable, es necesario romper muros, los muros del pensamiento, que son los que en verdad limitan el idear alternativas posibles a comportamientos machistas, sexistas, clasistas, racistas, xenófobos... La interpretación de la educación popular como proceso de adquisición de competencias sociales permite ampliar notablemente el planteamiento de una acción, ya que implica que el individuo no puede ser un mero espectador, sino que tiene el papel de un sujeto activo. La educación popular es una acción permanente referida a la comunidad, que se realiza en ella y que en ella misma tiene su principal elemento metodológico. Es necesario partir desde la propia experiencia de cada una de las personas participantes para permitir un re-aprendizaje individual que derive en un aprendizaje colectivo, comunitario.

10

Esta educación para la participación social no puede limitarse a una mera labor instructiva que facilite a los individuos un mejor conocimiento de su medio, sino que implica un trabajo en profundidad sobre la forma en que cada individuo elabora y organiza ese conocimiento, así como sus expectativas, actitudes, sentimientos, valores, etcétera. La educación para la participación social implica incidir sobre las estructuras cognitivas y afectivas de los individuos, ya que sólo así es posible un verdadero cambio de conducta que mejore sus relaciones con otras personas, que fortalezca sus convivencias familiares, que cambie sus actitudes frente a la cultura y subculturas y, en definitiva, que los convierta en personas responsables y capaces de asumir principios sobre la base de una justa convivencia social. A pesar de la relevancia de los procesos descritos, la educación popular no se limita a ellos, sino que también pretende actuar sobre las causas de los desajustes sociales con el fin de prevenir las conductas socialmente desviadas, es decir, aquellos comportamientos que impiden el normal desenvolvimiento de los individuos o grupos a los que pertenecen. Así, fenómenos como la marginación, la drogodependencia o la violencia impiden el necesario proceso adaptativo que requiere una participación productiva en la sociedad; por lo tanto, deben ser abordados en los procesos educativos que pretendan desarrollar tal participación. Toda esta labor educativa debe generar cambios sustanciales en la realidad social y en las necesidades de los y las ciudadanas. En este sentido, la educación no sólo tiene que responder a las necesidades existentes, sino que debe crear conciencia acerca de cuáles son los derechos de las y los ciudadanos, y generar nuevas demandas de educación social. Esta orientación hacia la comunidad, que es propia de la educación popular en general, alcanza su máxima expresión cuando la comunidad se convierte en protagonista y en verdadero agente de la intervención educativa. Cuando esto ocurre, cuando la educación popular no sólo se hace en y por la comunidad, sino que también se realiza con la comunidad, podemos hablar de educación comunitaria.


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

La comunidad está formada por los grupos de personas estrechamente relacionadas con un individuo, como la familia o el círculo de amigos; y por otros grupos que no están necesariamente relacionados, pero que mantienen cierta cercanía, como la escuela, el vecindario, la parroquia, la iglesia u otras. En estos ámbitos es donde el Programa Integral de Desarrollo Educativo (PIDE) puede alcanzar sus objetivos. Porque es en la comunidad donde se puede conciliar el desarrollo individual con el desarrollo de las colectividades, estableciendo las necesarias sinergias entre unos y otros. La transformación de una realidad, cualquiera que ésta sea, implica establecer una reflexión que visibilice la situación deshumanizante y la posibilidad de su superación, que es, en el fondo, el anhelo de todas y todos. La educación desde esta lógica implica construir un proyecto de vida personal y colectivo en el que se imponga una visión esperanzadora y comprometida para formar hombres y mujeres nuevos; lo que significa comunicar y consolidar constantemente en ellos y ellas la convicción de que mejorar nuestra condición de vida es posible y, más allá, que es nuestra responsabilidad. Por otro lado, toda actuación educativa requiere de la intervención de un/a mediador/a, que ponga en marcha el proceso. Desde esta visión participativa de la educación popular, que hemos llamado educación comunitaria, en la que la misma comunidad se convierte en la protagonista de su proceso de cambio, la función del mediador no es tanto la de transmitir el conocimiento sino más bien la de servir de catalizador de los procesos de participación.

11


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

METODOLOGÍA El Programa Integral de Desarrollo Educativo (PIDE) para la comunidad es un instrumento que admite la posibilidad de realizar ajustes en función de las peculiaridades y necesidades que cada situación o grupo de participantes pueda plantear. Sin embargo, el eje central de acción está basado en el bloque de actividades que se incluye a continuación (armadas a manera de ejemplo de cómo organizar otros temas ausentes en esta guía). Son actividades para el desarrollo individual y colectivo, a través de las cuales es posible realizar acciones educativas interesantes y movilizar las capacidades de las y los individuos con el objetivo de construir un mejor desarrollo social. Así, desde el análisis metodológico, vemos al PIDE como un material: • Estructurado, pues oferta un conjunto organizado de elementos y herramientas que facilitan la intervención.

12

• Flexible, pues puede y debe adaptarse a distintas comunidades y a las circunstancias singulares de cada una de ellas, organizándose su aplicación de forma coordinada con otras iniciativas que se desarrollan simultáneamente. • Abierto, porque ofrece un marco global de actuación comunitaria, que exige al equipo promotor completar las acciones propuestas en una forma activa y participativa. De esta manera se favorecen procesos de aprendizaje en los equipos humanos, y la asimilación y adaptación del programa al contexto. De acuerdo a este planteamiento, para lograr sus objetivos, el PIDE requiere varios componentes:

Un componente de formación individual: Se promueve la formación de habilidades personales y sociales que faciliten el desarrollo personal y relacional de las y los jóvenes de 12 a 18 años, que son fundamentalmente los destinatarios del programa.

Un componente de participación social: Tomando como estrategia actividades de participación en áreas lúdicas-socio-culturales, la propuesta está orientada a mejorar la competencia de la comunidad para crear o fortalecer


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

plataformas de participación y convivencia. Se identifican centros de interés, para edificar sobre la comunidad espacios de arte, teatro, títeres, música, danza y más. Estos espacios funcionarán como puntos donde se cohesionan los esfuerzos de toda la comunidad. La importancia del componente social en la vida de los individuos y el hecho de que la mayor parte de nuestra existencia tenga lugar en el seno de los grupos, hacen que, entre el desarrollo individual y la participación social, se establezca una relación circular de mutua influencia: para lograr la formación integral de los individuos, es necesaria la participación social, ya que ésta permite el desarrollo de las colectividades y las capacita para que puedan resolver sus problemas, favoreciéndose así la creación de condiciones de vida más adecuadas para el desarrollo individual.

Un componente de desarrollo institucional: Se promueve la vertebración de los grupos sociales, localizando e implementando las estructuras existentes y sus capacidades para articular y canalizar la participación de las y los ciudadanos. Esta estrategia no sólo permite alcanzar una mayor efectividad en las intervenciones, sino que favorece la propia participación social y, con ella, el desarrollo de los individuos que constituyen dichos grupos.

EL PAPEL DE LAS Y LOS MEDIADORES Las y los facilitadores deben posibilitar el desarrollo del proceso educativo; orientar el trabajo de las personas de una comunidad o barrio; proveer de información y herramientas de análisis y reflexión sobre los diferentes temas que se trabajarán a partir de sus propias experiencias; y permitir la asunción de compromisos colectivos que aporten a construir un ambiente más saludable, justo y equitativo para el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad. Las y los facilitadores son mediadores entre los diversos conocimientos o saberes que se dan en el medio, con los diferentes actores sociales, sobre todo con las nuevas generaciones, que permiten el encuentro de distintos diálogos y saberes. Entre sus responsabilidades está el vigilar que este proceso de diálogo se desarrolle en un ambiente de respeto mutuo, tolerante e incluyente. Las y los mediadores son interventores sociales que tienen la responsabilidad de organizar y dirigir un proceso combinado de reflexión y aprendizaje.

13


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

Es importante tener en cuenta tres elementos fundamentales para quienes cumplen esta tarea:

Que se apropien de los contenidos de la guía de trabajo; Que estén convencidos y convencidas de lo que están haciendo; y que trabajen comprometiéndose en la batalla contra la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil y el consumo de drogas, siempre mirando con un enfoque de género que haga prevalecer la igualdad entre ambos sexos, en un ejercicio de democracia participativa. Por otra parte, a modo de recomendaciones, es preciso establecer que las y los facilitadores deberán preparar previamente los materiales que se requiera para el desarrollo de las actividades de esta guía; así como -si se necesita reforzar alguna temática o concepto- recurrir a documentos que hablen sobre el tema.

14

ELEMENTOS CONCEPTUALES Los elementos conceptuales son una guía para que las y los usuarios de estos módulos de trabajo conozcan la base sobre la cual se desarrollarán los contenidos aquí propuestos. El recorrido se inicia con una explicación concisa sobre qué es el enfoque de género, la diferencia sexo-género, un breve recorrido acerca de cómo prevenir e identificar la violencia intrafamiliar y sexual, y finalmente el enfoque utilizado para trabajar la prevención del uso de drogas.

Breve revisión en cifras a las inequidades de género que vivimos en el Ecuador Las inequidades de género son las condiciones sociales de desigualdad entre hombres y mujeres que se fundamentan en las diferencias sexuales. A partir de las ideas acerca del sexo, se asigna a mujeres y hombres los roles laborales, el comportamiento aceptado en las relaciones de pareja, el papel de madres cuidadoras y de padres mantenedores, etcétera, generando desigualdades en el acceso a los recursos económicos, la educación, el empleo, la cultura.


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

Hombres y mujeres se distinguen por su diferente modo de participar en el proceso productivo, por las condiciones laborales desiguales que viven unos y otras, por las inequitativas obligaciones sociales en cuanto al trabajo reproductivo (entiéndase los quehaceres domésticos y el cuidado de los hijos/hijas), que continúa siendo, en alto grado, responsabilidad femenina. Para ilustrar lo dicho, miremos las siguientes cifras, que reflejan la realidad de discriminación hacia las mujeres en el Ecuador.

Ingreso corriente promedio de los hogares: los hombres tienen mayores ingresos que las mujeres. Jefa mujer

Jefe hombre

Urbana

$307

$476

Rural

$161

$202

Promedio

$267

$384

Área

fuente: CONAMU, INEC, 2008.

Tasas de analfabetismo: en todas las áreas del país, el analfabetismo es mayor en las mujeres.

Mujer

Hombre

5,9%

4,4%

Rural

23,4%

17,0%

Promedio a nivel nacional

11,4%

8,5%

Área Urbana

fuente: INEC, 2003.

Acceso a los seguros de salud: las mujeres están mayoritariamente a cargo de los hijos e hijas, pero tienen menos acceso a la seguridad social.

Mujer

Hombre

Seguro de salud privado

1,8%

2,0%

IESS, seguro general

8,2%

11,3%

IESS, seguro campesino

4,1%

4,4%

ISS-FFAA

0,7%

1,3%

Medicina preventiva

0,4%

0,3%

Ninguno

84,8%

80,7%

Total

100,0%

100,0%

Sistema de seguro

fuente: Mujeres y hombres en cifras, CONAMU – INEC-2003

15


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

Estos cuadros estadísticos de acceso a la educación y al seguro social evidencian que las mujeres reciben una menor cobertura de estos servicios básicos. Además, son ellas quienes perciben menores salarios en relación a sus pares masculinos. Personas en puestos de elección popular: los hombres ocupan mayoritariamente los cargos de elección popular, aunque se observa que, en consejeras y concejalas, las mujeres alcanzan un número considerable de representaciones. No obstante, se mantienen los mayores porcentajes en hombres.

Dignidad

Elecciones mayo 2000 Mujer

Hombre

Elecciones mayo 2002 Mujer

Presidente/a Prefecto/a Consejero/a

Hombre

Elecciones mayo 2004 Mujer

Hombre

100% 5,9%

94,1%

9,2%

90,8%

43,0%

57,0%

35,7%

64,3%

44,1%

55,9%

Alcalde/sa

7,5%

92,5%

0,0%

100%

10,9%

89,1%

Concejal/a

46,0%

54,0%

38,7%

61,3%

47,6%

52,4%

Diputado/a Provincial

40,8%

59,2%

Parlamentario/a Andino/a

40,0%

60,0%

43,2%

56,8%

37,7%

62,3%

Miembros/as de

16

Juntas Parroquiales

fuente: Consejo de Transición de la Igualdad de Género (ex CONAMU)

En síntesis, existe una discriminación de género en nuestro país que se evidencia en las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto al acceso a derechos como la salud, educación, empleo, recursos naturales, tierra, agua; el derecho a la propiedad, a la vivienda, al arte, a la cultura; acceso a las oportunidades de participación y toma de decisiones. Si bien es cierto que la Constitución de 2008 garantiza importantes avances para los derechos de las mujeres -el reconocimiento del Ecuador como un Estado laico, constitucional y de derechos; la igualdad entre hombres y mujeres, la incorporación de un lenguaje inclusivo, el reconocimiento de la diversidad de familias, el derecho a una vida libre de violencia, entre otros-, hace falta crear mecanismos para efectivizarlos, para que la igualdad de las mujeres sea real y no simplemente una utopía. Comprender esta problemática implica construir un proceso de transformación desde lo educativo que permita desarrollar relaciones equitativas entre hombres y mujeres.


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

EL GÉNERO Y LA IDENTIDAD Género: El término género se usa para delimitar las diferencias socioculturales que existen entre las mujeres y los hombres dentro de la sociedad. Diferencias que son impuestas por determinados sistemas de organización económica, política, social y cultural, y son, por tanto, modificables. El género es una variable política y socioeconómica usada para analizar las responsabilidades, los papeles, las dificultades y las oportunidades de las personas. Esta variable toma en consideración tanto a las mujeres como a los varones. Identidad de género: Se construye a través de un aprendizaje social sobre las definiciones de lo que es ser hombre o de lo que es ser mujer en cada edad, en cada sociedad, y cómo vivir de acuerdo a los roles asignados a cada sexo. Objetivos de la aplicación del enfoque de género: • • • • •

Igualdad en la división del trabajo en el hogar. Igual control sobre la sexualidad y la toma de decisiones sobre la reproducción. Igual control sobre los recursos y poder de toma de decisiones en la familia. Igualdad en la división de trabajo en el empleo remunerado. Igual participación en los procesos políticos a nivel local y nacional.

¿Por qué el enfoque de género en el trabajo con niñas, niños y adolescentes? Se propone mirar desde el género las propuestas de análisis de los conflictos de la cotidianidad de los niños, niñas y adolescentes para comprender que existe una desigualdad sexual estructurada que discrimina, violenta y subordina a las mujeres en el ámbito educativo, familiar y en los diversos espacios de socialización. Esto implica que, desde niños, niñas y adolescentes, conozcan cuáles son esas desigualdades, esas diferencias, y sepan cómo se estructuran desde el discurso social; que reconozcan su situación a partir de las herramientas trabajadas en este proceso reflexivo, las mismas que les permitan asumir una propuesta para que desarrollen actitudes que combatan las inequidades y desigualdades en la cotidianidad.

17


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

Anotaciones de género para trabajar temas de sexualidad1 La subordinación de las mujeres es producto de determinadas formas de organización y funcionamiento de las sociedades. Por lo tanto, hay que estudiar las sociedades en sus especificidades. De hecho, el entendimiento de las desigualdades de género no avanzará simplemente estudiando a las mujeres. El objeto es mucho más amplio: requiere analizar en todos los niveles, ámbitos y tiempos, las relaciones mujer-varón, mujer-mujer y varón-varón. Ser varón o mujer en nuestra sociedad es muy diferente. Existen distintas expectativas y necesidades construidas por la cultura. Estas diferencias se llaman diferencias de género sexual. Las sociedades han exaltado la sexualidad genital en los varones y la han minimizado en las mujeres. Como también exaltaron la sensibilidad sentimentalizada en las mujeres, minimizando la de los varones. Estas atribuciones tienen efectos corporales que van mucho más allá de los derivados de su localización anatómica y de su respuesta fisiológica. Que haya una aceptación para los varones en torno a la masturbación por aquello de que «son más sexuales», y un implícito rechazo o convicción de su inexistencia en las mujeres, porque lo son «menos», es otro de los tantos ejemplos de cómo opera la cultura sobre nuestros cuerpos. Podemos decir que los varones centran su sensibilidad corporal en los genitales, mientras que las mujeres suelen hacerlo en todo el cuerpo.

18

Adentrándonos en temas específicos de la niñez y la adolescencia, es necesario entender las diferentes etapas de la vida sexual del ser humano, desde el interés inicial por el cuerpo propio hasta el contacto con pares femeninos y masculinos en la iniciación del entendimiento de la sexualidad. Durante la niñez, la pubertad y la adolescencia, las caricias, frotamientos y besos entre pares, es decir, chicos y chicas de la misma edad, pueden ser los contactos más importantes como primeros acercamientos para conocer su cuerpo y nuevas maneras de sentir placer. En la adolescencia, el encuentro entre los cuerpos, de alto contenido erótico, que excluye la actividad coital puede despertar miles de sensaciones nuevas y difíciles de manejar y aguantar. Por esto es urgente transmitirles a chicos y chicas que, en el amor y el acercamiento, deberían respetar siempre los tiempos de cada uno; expresarles que nadie puede obligarlos, con actos físicos o chantajes emocionales, a hacer lo que no quieren ni tampoco deben ellos obligar a otro a hacer lo que no quiere. A medida que se crece, se aprende a descubrir qué gusta y qué no. Pero, aunque existan diferencias culturales e individuales entre «hombres y mujeres, a veces un varón y una mujer tienen más cosas en común, en cuanto a sentimientos y creencias, que dos varones entre sí o dos mujeres entre sí. Tanto hombres como mujeres son indispensables en el equilibrio del mundo porque, gracias a ellos y ellas, la especie puede seguir viva. En un mundo difícil, los besos, las caricias, las palabras pueden ser lo que nos rescate como seres humanos y como mejores personas».2 El objetivo final de estos módulos de trabajo es que todas y todos, alumnas y alumnos, profesoras y profesores, consideren la sexualidad como una experiencia personal determinada sensible de influencia. Por esto, es fundamental que sea atendida en todas las etapas del ciclo vital, potenciando en los y las jóvenes, niños y niñas, conductas de prevención, pero también actitudes positivas y de responsabilidad frente a ellos y ellas mismas. 1 Texto tomado del libro El desafío de la sexualidad, Creencias, saberes, sentimientos. C. Groisman, J. Rabinovich y J. Imberti. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, Argentina, 1999. Página 110 2 Ibídem.


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

DEFINIENDO LA VIOLENCIA En primer lugar, preguntémonos ¿qué entendemos por violencia?, ¿qué tipos de violencia conocemos?, y ¿qué tipos de violencia hemos vivido a lo largo de nuestra vida?; estas preguntas son fundamentales ya que nos permiten reconocer que, en momentos de nuestra vida, sufrimos algún tipo de violencia. Está es socialmente vista como algo natural y muchas veces aceptamos que se presente, la vivimos en nuestra cotidianidad e incluso la justificamos. Violencia.- Se manifiesta en actos mediante los que una sociedad, una familia o un individuo intentan imponer su voluntad sobre otro, generando daños de tipo físico, psicológico, moral, sexual o identitario. La violencia tiene que ver con el ejercicio desproporcionado del poder que actúa sometiendo y humillando a personas o grupos más vulnerables. Violencia física.- Son actos de fuerza que causan daño, dolor y sufrimiento físico en las personas agredidas, cualquiera que sea el medio empleado. Las consecuencias de este tipo de violencia son muy graves. Incluyen golpes, cachetadas, correazos, raptos, ortigazos, baños con agua fría o helada, o la utilización de cualquier instrumento para dañar el cuerpo de la otra persona. Violencia sexual.- Son todas las acciones que obligan a la persona a tener relaciones sexuales con el agresor o con terceras personas mediante el uso de la fuerza física, intimidación, amenazas o cualquier otro medio. Esto incluye manoseos, sexo bajo el uso de fuerza física, agresión en órganos sexuales, inspecciones para comprobar la virginidad, abuso y acoso sexual, matrimonio forzado, prostitución forzada, comercialización de mujeres, aborto forzado o cualquier acto de violencia que afecte a la integridad sexual de la persona. Los casos de violencia y otros delitos sexuales cometidos al interior de la familia, incluso entre esposos o convivientes, forman parte de este grupo de violaciones a los derechos de las personas. Violencia psicológica.- Toda acción u omisión que cause daño, perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima (identidad) de la persona agredida. Este tipo de violencia incluye indiferencia, insultos, humillaciones verbales, desprestigios, apodos peyorativos, desprecio, irrespeto y desvalorización. Violencia de género.- Se entiende todo acto de violencia de un género hacia otro: varón-mujer, mujer-varón; que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la persona agredida.

19


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

Violencia intergeneracional.- Es la violencia que se lleva a cabo entre dos personas de distinta edad. Un ejemplo muy común es la violencia de padres y madres hacia sus propios hijos/as, o de profesores hacia alumnos. Violencia intercultural.- Este tipo de violencia se da generalmente con la exclusión o la humillación a una persona de una cultura diferente a la de la comunidad. Violencia intrafamiliar (VIF).- Representa la violencia (física, sexual, psicológica, negligencia, entre otras) que se da al interior de la familia. Tanto las personas que cometen las agresiones como quienes no hacen nada por denunciar y/o solucionar dichas agresiones forman parte de la VIF.

En casos de violencia, ¿ante quién hay que denunciar? Los jueces de Familia Las comisarías de la Mujer y la Familia Los intendentes, comisarios nacionales y tenientes políticos Los jueces y tribunales de lo Penal

20

Alternativas legales para enfrentar la violencia: medidas de amparo Las medidas de amparo son acciones preventivas que se otorgan a las víctimas como una manera de proteger y evitar nuevos actos de violencia; por tanto, serán de aplicación inmediata por los comisarios o comisarías, intendentes o jueces de derecho. Las medidas pueden ser de distintos tipos: Conceder las boletas de auxilio que fueren necesarias para las mujeres o demás miembros del núcleo familiar. Ordenar la salida del agresor de la vivienda, si la convivencia implica un riesgo para la seguridad física, psíquica o la libertad sexual de la familia. Imponer al agresor la prohibición de acercarse a la agredido en su lugar de trabajo o estudio. Prohibir o restringir al agresor el acceso a la persona violentada. Evitar que el agresor, por sí mismo o a través de terceras personas, realice actos de persecución o de intimidación a la víctima o a algún miembro de la familia. Reintegrar al domicilio a la persona agredida disponiendo la salida simultánea del agresor, cuando se tratare de una vivienda común, impidiéndole que retire los enceres de uso de la familia. Otorgar la custodia de la víctima menor de edad o incapaz a persona idónea siguiendo lo dispuesto en el artículo 107, regla 6a. del Código Civil y las disposiciones del Código de Menores. Ordenar el tratamiento al que deben someterse las partes, y los hijos e hijas menores de edad si fuere el caso.


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

¿ADÓNDE ACUDIR? CEPAM | Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer. Calle Juan León Mera N24-12 y Wilson. Edificio Wilson, piso 4. Telefax: 250 1895 / 254 4092. Las Tres Manuelas  |  Centro Metropolitano de Equidad y Justicia, CEMEJ zona centro. Calle Loja 641 entre Venezuela y Guayaquil. Teléfono: 228 2184. CEMEJ  -  Zona Quitumbe  |  Centro Metropolitano de Equidad y Justicia. Av. Mariscal Sucre y Lorenzo Meza. Teléfono: (09) 779 2151. CEMEJ  -  Zona La Delicia  |  Centro Metropolitano de Equidad y Justicia. Av. La Prensa N58-415 y Luis Tufiño. Teléfono: 229 1855. Defensoría del Pueblo Av. La Prensa 5497 y Jorge Piedra, Edif. Matriz Defensoría. Teléfono: 330 3432 / 330 1112. ODMU  |  Oficina de la defensa de los Derechos de la Mujer. Av. Universitaria y Canadá. Teléfono: 223 5512.

Derechos de niños, niñas y adolescentes reconocidos en la Constitución de 2008 La nueva Constitución del Estado reconoce que: «Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura; al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria» (artículo 45). «El Estado reconocerá a las y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación y, el derecho al acceso al primer empleo» (artículo 39).

21


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

La Conferencia Mundial de los Derechos Humanos (Declaración de Viena) La Declaración de Viena reitera el principio de «los niños y niñas ante todo» para que se intensifiquen los esfuerzos nacionales e internacionales, especialmente los del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, con el objeto de promover el respeto del derecho del niño y la niña a la supervivencia, la protección, el desarrollo y la participación. La Conferencia insta a los Estados partes a que deroguen leyes y reglamentos en vigor, y a que eliminen costumbres y prácticas que sean discriminatorias y perjudiciales sobre todo para las niñas.

Categorías en los derechos de los niños, niñas y adolescentes3 Los derechos de los niños, niñas y adolescentes pueden dividirse en las siguientes categorías:

22

• Derecho a la supervivencia: que busca proteger y garantizar el derecho a la vida y a satisfacer sus necesidades más básicas, como el alimento, el abrigo y la protección de su salud. • Derecho al desarrollo: que busca proteger y garantizar su desarrollo (físico, espiritual, moral y social), como el derecho a la educación, a la cultura, al juego y a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. • Derecho a la protección: que busca proteger y garantizar que no sean objeto de abusos, negligencia y explotación, como el derecho al nombre, identidad, nacionalidad y cuidado. • Derecho a la participación: que busca proteger y garantizar su participación en las decisiones que les afectan y en las actividades de sus comunidades locales y países, como la libertad de expresión. • Derecho a ser escuchados: que busca proteger y garantizar el respeto de los demás hacia ellos.

Hablando de la violencia que se comete contra los niños, niñas y adolescentes En nuestra sociedad, mujeres, niños, niñas y adolescentes son los denominados grupos vulnerados, grupos expuestos mayormente a la pobreza, violencia, inseguridad social, maltrato y discriminación, que impiden su desarrollo de manera saludable y libre. 3

Módulo de Capacitación «La violencia intrafamiliar y sexual y maltrato infantil». BID-Municipio de Quito.


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

¿Cómo afecta el maltrato a niños, niñas y adolescentes? La violencia hacia los niños, niñas y adolescentes afecta de diferentes maneras en su desarrollo, provocando desde lesiones físicas y psicológicas leves hasta afectaciones que desembocan en un trastorno grave. A continuación, anotamos algunas de las consecuencias por violencia: • • • • • • • • • • •

Retraso en su desarrollo y crecimiento. Baja autoestima y pérdida de la confianza en otras personas. Lesiones que causan discapacidad parcial o total. Bajo rendimiento escolar. Aislamiento, soledad y angustia. Incapacidad para resolver los problemas sin violencia. Agresividad y rebeldía. Privación de una vida saludable, tanto física como psicológica. Búsqueda de afecto y aceptación por personas o grupos inadecuados. Tendencia al alcoholismo o a la drogodependencia. Tendencia a cometer actos delictivos.

En ningún caso puede justificarse la violencia contra otra persona, menos aun contra los niños, niñas y adolescentes. En el Ecuador, dados los altos índices y las consecuentes marcas de la violencia en todas sus formas, ésta se considera como un problema de salud pública. El detectar y prevenir la violencia no es asunto exclusivo de la familia, es una responsabilidad social que nos involucra a todos y todas como miembros de una sociedad: la escuela, el colegio, los amigos/as, la comunidad en general.

Reflexionemos: un/a adolescente criado/a en ambientes violentos (casa, escuela, comunidad) asumirá la violencia como normal y natural, y la reproducirá en todas sus relaciones. es corresponsabilidad de todos y todas erradicar la violencia en nuestra vida cotidiana. Los elementos hasta aquí enumerados son un breve diagnóstico sobre el cual se inscribe la reflexión acerca de la violencia cotidiana ejercida por algunos padres y madres hacia sus hijos/as y algunos/as docentes hacia sus estudiantes. Son también un llamado para buscar alternativas a la violencia y construir una vida libre de golpes, insultos y malos tratos, instaurando una cultura del diálogo para la resolución de conflictos.

23


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

UN ACERCAMIENTO A LA SITUACIÓN DE DROGODEPENDENCIA EN EL ECUADOR En el Ecuador, las drogas lícitas de mayor consumo son el alcohol y el tabaco; entre las ilícitas están la marihuana (4,3%), la cocaína (1,3%) y la pasta base (0,8%), que son las más fáciles de conseguir. En cuanto a drogas sintéticas, las investigaciones realizadas a estudiantes y a hogares reconocen el consumo del éxtasis como la droga que apenas empieza a ser usada en el país. En las grandes concentraciones urbanas, además del consumo del alcohol, se ha podido detectar una utilización combinada de fármacos y energizantes, en especial en sitios de diversión, aumentando su consumo en días festivos.

24

El mundo de las drogas resulta un fenómeno complejo al que nuestros/as adolescentes tarde o temprano tendrán que enfrentar. Con mucha probabilidad, los y las adolescentes saben bastante más sobre las drogas de lo que nosotros, como adultos, creemos; sin embargo, tampoco hay que ignorar que mucha de la información que poseen se basa en estereotipos o incluso en grandes falsedades. Por jóvenes que sean, desde muy pronto están en contacto si no con las drogas, sí con los consumidores. La edad promedio del primer consumo se calcula en 18 años4. Estudios revelan que, para la población que ha fumado alguna vez en su vida cigarrillos, el primer consumo se produjo dentro del rango de 15 a 19 años. En cuanto al consumo de cigarrillos a nivel nacional, se establece el 25,2% de prevalencia anual y el 18,4% de prevalencia mensual, siendo el consumo de cigarrillos mayor entre la población masculina. Otro dato interesante es que el 60,7% de la población realizó su primer consumo de alcohol entre los 15 y los 19 años (hombres 17 / mujeres 13,7 años). Así, la edad media del primer consumo de alcohol en la población ecuatoriana se calcula en 18 años. Entre las principales causas o factores de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas se mencionan: aspectos culturales; desintegración familiar; migración; falta de control y comunicación en la familia; falta de educación integral en los niveles educativo, comunitario-familiar y laboral; deficiencia del sistema educativo; presión de grupo, e inadecuada utilización del tiempo libre. 4ONSEP-OED, CICAD/OEA . Informe de la Tercera Encuesta Nacional a Hogares sobre Consumo de Drogas. 2007.


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

El consumo de sustancias psicoactivas tiene su particularidad en cada región. En algunas zonas, tiene una marcada relación con los momentos de esparcimiento, en especial en los jóvenes; en otras, tiene una relación directa con la condición de ser destinos de gran afluencia turística. En aquellas zonas donde se ubican poblaciones indígenas, el alto consumo de alcohol se asocia a problemas de violencia familiar. En el año 2008, sólo en Quito se registraron 454 denuncias por agresividad física, verbal, abuso sexual y violencia intrafamiliar por consumo de alcohol y/o drogas ilícitas. De acuerdo a los datos referidos por la Policía Nacional del Ecuador, existe una estrecha relación entre el consumo desmedido de alcohol y los accidentes de tránsito, pues las cifras indican la alta incidencia de jóvenes de clase media y alta con discapacidades globales como consecuencia de accidentes de tránsito propiciados por el consumo de alcohol y/o drogas ilícitas. Desde el Programa Integral de Desarrollo Educativo (PIDE), el entendimiento sobre la prevención del consumo de drogas es integral y no se limita a la advertencia de los riesgos. Prevenir exige apoyar el desarrollo de las personas y de los grupos sociales, tratando de generar espacios de una mayor libertad. La libertad debe ser entendida como la capacidad de ser autónomo, de tener más opciones viables, de ser más capaz de organizar la propia vida, sin necesidad (o con menos necesidades) de acudir a apoyos exteriores, mucho menos a soluciones «mágicas» que terminan por volverse contra la propia persona, empobreciéndola y limitándola. La tarea de prevención coincide casi exactamente con la tarea de la educación. Los objetivos, en buena medida, son los mismos; hasta el punto de que no podemos prevenir sin educar. Estamos conscientes de que todos y todas, empezando por la familia y la propia comunidad, hemos de asumir parte de la exigencia de ayudar a que nuestros niños, niñas y jóvenes crezcan más maduros y responsables de sí mismos. El objetivo de este material es intentar que la comunidad en general participe5, asuma la cuota de empeño que le corresponde en la tarea de formar a los y las jóvenes. El presente material no es un recetario estricto para la toma de acciones y consecuente solución de conflictos, no. Es un instrumento de reflexión en el que mancomunadamente se irán desarrollando procesos que involucren a los y las integrantes del barrio, en un ir paulatino y de constante compromiso. Ésta es una invitación a participar de los módulos con el fin de repensar nuestras formas de relacionarnos.

5 Entendida la participación como responsabilizarse en la toma de decisiones y en el desarrollo de las mismas.

25


PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

26


BLOQUE 1.

BLOQUE 2.

¿Quiénes somos el barrio? 1.1. Re-construyendo nuestro barrios Actividad y Fichas 1

1.2. Siento lo que sientes Actividad y Ficha 2

30 33

Autoestima y género: potenciar los aportes de todos y todas 2.1. Menú de cualidades y capacidades Actividad y Fichas 3

2.2. Nuestra conducta Actividad y Fichas 4

2.3. El escudo de armas:

asunción de responsabilidades Actividad y Fichas 5

2.4. Noticia de actualidad: el trabajo en equipo

37 41 44 47

BLOQUE 3. Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

3.1. NO a la violencia Actividad y Fichas 6

3.2. NO a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes Actividad y Fichas 7 - 8

3.3. NO a la violencia contra las mujeres Actividad y Fichas 9 , 10

3.4. La bolsa mágica: alternativas

para la resolución de conflictos Actividad y Fichas 11 , 12

3.5. Resolviendo un problema en grupo Actividad y Fichas 13

50 54

BLOQUE 4. El entorno

58

4.1. Influencia de los medios de comunicación

63

4.2. Construyendo una mayor participación

67

4.3. Problemas sociales

Actividad y Fichas 14

y democracia

Actividad y Fichas 15

4.3.1. Drogodependencia Actividad y Fichas 16, 17 y 18

4.3.2. Acoso y abuso sexual Actividad y Fichas 19 y 20

4.3.3. Trabajo infantil Actividad y Fichas 21

70 74 77 83 88



Pide Pide Módulos de trabajo para niños y niñas de 10 a 13 Módulos años de edad.de trabajo para comunidades


BLOQUE 1  |  ¿QUIÉNES SOMOS EL BARRIO?

BLOQUE 1.

¿QUIÉNES SOMOS EL BARRIO? A lo largo de los módulos aquí presentados, trabajaremos expresamente sobre cómo establecer lazos de identidad entre los vecinos y así propiciar relaciones de compañerismo y solidaridad. Compañerismo para construir un mejor barrio y solidaridad para cuidar unos de otros, lograr una mejor calidad de vida y reemplazar el maltrato por el amor, la comunicación y el cuidar de nuestros hijos e hijas para que crezcan en ambientes saludables.

1.1. Re-construyendo nuestro barrio Objetivos: Establecer, a través de los testimonios de las y los participantes, las principales características geográficas, físicas y sociales de su barrio; y las actividades económicas y sociales frecuentemente desarrolladas en él. Relacionar las percepciones de las y los moradores del barrio sobre las características geográficas, físicas y sociales del lugar en donde viven, e indagar sobre los problemas individuales y colectivos que enfrentan.

Tiempo: Una hora

Materiales:

Papelógrafos, marcadores, fotocopias de la Ficha 1.

30

Antes de iniciar las actividades, deje claro que: Al vivir en un barrio o comunidad, no siempre conocemos la historia de cómo se formó, quiénes viven a nuestro alrededor nuestro y qué negocios, servicios u organizaciones sociales podemos encontrar allí. Es importante mirar a nuestro entorno e identificar las características específicas del barrio para, a través de esta información, trabajar sobre los problemas personales y colectivos que se dan en la comunidad. Esta información es básica y deberá ser utilizada durante todos los módulos del PIDE comunitario para tener una visión integral de los problemas del barrio, y de cómo se puede coordinar con otras dependencias la búsqueda de soluciones a los problemas enumerados en esta sesión de trabajo.


BLOQUE 1  |  ¿QUIÉNES SOMOS EL BARRIO?

Actividad El mediador/a pedirá a los y las participantes formar tres grupos. Entregue a cada grupo papelógrafos, marcadores y una copia de la Ficha 1. No olvide explicar que cada grupo debe nombrar una relatora o relator, quien expondrá en plenaria lo que han trabajado. Pida que, en el papelógrafo, dibujen un mapa de cómo es su barrio y las cosas que tiene: parques, iglesia, Unidad de Policía Comunitaria, guarderías y escuelas municipales o privadas, mercados, lugares centrales en los que se reúne la gente, y otros. Cada grupo deberá reconstruir la historia de cómo se formó su barrio. En caso de no saberlo, deberán narrar lo que ha ocurrido desde que viven en el barrio y los cambios que se han dado en este lapso. Los datos proporcionados pueden referirse a aspectos de la vida cotidiana aportados por abuelos -vecinos mayores- o por los y las mismas participantes que han recibido información a través de la tradición oral. Posteriormente, pídales responder las preguntas de la Ficha 1. Una vez contestada la ficha, realice una plenaria. Cada grupo deberá exponer lo trabajado para luego entrar en debate y sacar conclusiones.

31

Para concluir, deje claro que: La propuesta de trabajar en grupos sobre los orígenes o la historia del barrio, sus características y problemas, constituye información fundamental para entender las dinámicas que se dan al interior del sector, con la gente que lo habita y con aquellas personas que trabajan en él. El fin último es identificar de dónde vienen los problemas y cuáles serían sus posibles soluciones.


FICHA 1

Conteste las siguientes preguntas sobre el barrio. ¿Cuáles son las características de su barrio? (Servicios básicos, infraestructura, escuelas, colegios, dependencias municipales.)

¿Qué actividades económicas y sociales se desarrollan aquí? (¿Qué negocios existen?, ¿hay un cabildo o una directiva barrial?, ¿hay comisiones barriales?, ¿cuáles?)

¿Qué le hace falta a su barrio?

¿Qué problemas percibe que tiene su barrio?

32 ¿Estos problemas suelen resolverse? Si se resuelven, ¿quién generalmente lo hace?

¿Existen grupos organizados (de jóvenes, mujeres)? ¿A qué se dedican?

¿Cómo contribuye usted en el desarrollo de su barrio?

¿Qué cosas aportaría para su barrio?


BLOQUE 1  |  ¿QUIÉNES SOMOS EL BARRIO?

1.2. Siento lo que sientes Objetivo: Que las y los participantes establezcan relaciones de buen trato, compañerismo y solidaridad, reconociéndose como miembros del barrio. Que los y las participantes aprendan qué es la empatía, para qué sirve y descubran cómo expresarla, haciendo uso de ella para acercarse a las otras personas.

Tiempo: Una hora.

Materiales:

Material de escritura, fotocopia Ficha 2.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: Formar parte de un grupo requiere asumir compromisos con las personas que lo componen. No es suficiente con divertirse y compartir los buenos momentos. A veces también hay que repartir los esfuerzos para mantener el grupo fuerte y unido. Cuando asumimos nuestras responsabilidades ante los demás, nos convertimos en parte fundamental del equipo. En ese momento, nos damos cuenta de que los demás nos necesitan, de que somos importantes para realizar un proyecto común. Si somos capaces de cumplir con nuestros compromisos, nos encontraremos mejor con nosotros mismos/as, seremos respetados/as por los demás y podremos contar con su ayuda para hacer frente a las dificultades.

33


BLOQUE 1  |  ¿QUIÉNES SOMOS EL BARRIO?

Actividad Inicie la actividad con una dinámica de presentación que consiste en formar parejas entre gente que no se conozca y dialogar por cinco minutos sobre: ¿Cuál es su nombre? ¿En qué sector del barrio vive? ¿Su familia es originaria del barrio, es decir que viven muchos años en él, o son residentes nuevos? Si lo son, ¿por qué vinieron al barrio, qué les atrajo de él? ¿A qué actividad se dedican? Trabajan, estudian… ¿Qué les gusta hacer? ¿Participan en alguna actividad del barrio? Transcurrido este tiempo, pida a cada persona presentar al compañero o compañera con quien le tocó, empezando por su nombre.

Una vez terminada esta dinámica, lea el siguiente texto:

¿Qué es la empatía? 34

La empatía es el esfuerzo que realizamos por comprender los sentimientos y las actitudes de las personas, así como las circunstancias que los afectan en un momento determinado. Empatía es la capacidad que tenemos los seres humanos para conectarnos con otras personas y relacionarnos adecuadamente; es el compartir sus sentimientos e ideas, y saber escuchar. Es que las personas necesitamos decir lo que sentimos, compartirlo y sabernos escuchados y comprendidos. En esto juega un papel muy importante la empatía. Así reconoceremos los gustos similares que tenemos con las demás personas con las que convivimos, trataremos de ponernos en los zapatos de la otra persona y entenderla sin juicios ni reclamos. La empatía nos abre un sinfín de posibilidades hacia nuestros semejantes, quienes buscan con quien compartir y confiar sus problemas, alegrías, triunfos y fracasos. De esta forma, tenemos la inmejorable oportunidad de procurar el bienestar, desarrollo y perfeccionamiento de las personas, lo cual manifiesta el profundo respeto que les debemos. Sin embargo, esto no se logra fácilmente, hace falta el compromiso de todas y todos. Estamos llamados a seguir intentándolo, con ganas, para así establecer mejores relaciones de amistad o compañerismo con quienes nos rodean.


BLOQUE 1  |  ¿QUIÉNES SOMOS EL BARRIO?

Reflexione con las y los participantes sobre esta lectura y vaya escribiendo en el pizarrón las ideas principales. Por ejemplo, que para conformar un grupo de personas unidas para trabajar por el barrio, hace falta el compromiso de todas y todos los presentes. Entregue a cada participante una copia de la ficha 2 y pida que contesten las preguntas ahí formuladas. Cuando todos y todas hayan terminado de contestar, pida de manera voluntaria que varios participantes comenten lo trabajado en la ficha con relación a las respuestas afirmativas y negativas. Abra un debate haciendo especial hincapié en la necesidad de establecer lazos de cooperación y ayuda entre los miembros de la comunidad. Recoja, en la pizarra, algunas ideas principales. Todos estos apuntes servirán para establecer compromisos entre todos y todas al final de la jornada.

Para concluir, deje claro que: El saber escuchar a las otras personas demostrando interés es una de las mejores maneras de entablar amistad o compañerismo en el barrio, que muchas veces nos podría beneficiar para establecer lazos de ayuda. La mayoría de nosotras y nosotros estamos ocupados de nuestras actividades y dejamos de lado todo lo que pasa a nuestro alrededor, sin darnos cuenta de que la vida del barrio, la vida comunitaria, pasa por compartir con el resto, por conocernos; no se limita a elegir una directiva barrial y con eso creer que se está aportando. Es el asistir al vecino o vecina cuando requiere una mano, informar y llegar a consenso sobre determinados asuntos que conciernen a todas y todos, participar de las mañanas deportivas, mingas, rifas, bingos, gymkhanas y demás actividades que se organizan. En fin, es interactuar con las y los demás moradores en un ambiente de respeto.

35


FICHA 2 Recuerda alguna situación en la que te sentías muy triste o muy alegre. ¿A quién recurriste? Un(a) familiar

Un(a) amigo(a)

Un(a) vecino(a)

Si alguien de tu familia está muy alegre, ¿compartes su emoción? Sí

No

Ni te va ni te viene

Si, en algún momento, ves a una vecina o un vecino llorando y/o muy preocupada/o, ¿cómo actuarías? - Te acercas para preguntarle qué le pasa. - Continúas tu camino, pues no es tu problema. - Vas hacia otra persona (vecino o vecina) y comentas que la/lo viste llorando.

36

¿Recuerdas alguna situación en la que un vecino o vecina te haya brindado la mano? Si la respuesta es Sí, cuéntanos brevemente la situación y cómo te ayudaron. Sí No ¿Cuándo?_______________________________________________________

¿Recuerdas alguna situación en la que hayas ayudado a un vecino o vecina? Si tu respuesta es Sí, ¿cuál fue la ayuda? Sí No ¿Cómo?________________________________________________________

Si tu respuesta es No, ¿por qué crees que nunca has ayudado a alguien de tu barrio?


BLOQUE 2  |  Autoestima y género: potenciar los aportes de todos y todas

BLOQUE 2:

Autoestima y género: potenciar los aportes de todos y todas

2.1. Menú de cualidades y capacidades Objetivos: Aumentar en las y los participantes el sentido de pertenencia al grupo y el aprecio que pueden sentir por pertenecer al barrio y sus costumbres. Potenciar los aportes y las capacidades de las y los participantes del grupo. Colaborar en la planificación y realización de actividades grupales.

Tiempo:

Una hora y media.

Materiales:

Papelógrafos, marcadores de colores, material de escritura, copias de la Ficha 3.

Antes de iniciar la actividad, lea el siguiente texto: 37 Cuando en un grupo hay un clima positivo, es más fácil que se propongan actividades que nos permitan progresar y enriquecernos personalmente. Al trabajar en grupos amplios, es necesaria una cuota de tolerancia para con el resto; la organización debe ocurrir en un clima de respeto. Muchos grupos optan por establecer una cabeza o líder que sepa direccionar al equipo, promoviendo que todas y todos asuman responsabilidades y participen activamente y que, a la vez, sientan la satisfacción de servir al grupo procurando su bienestar. Otros grupos se organizan en función de las capacidades y habilidades de sus miembros, estableciendo pequeños subgrupos o comisiones que, de acuerdo a su naturaleza, trabajarán para conseguir determinados objetivos. El admitir nuestras cualidades y habilidades, así como las de las demás personas, es un primer paso para establecer relaciones de cooperación. Decir a los otros lo que vemos de bueno en ellos y ellas hace más fácil resolver los problemas, puesto que, al momento de hacer las críticas (positivas o negativas), son mejor recibidas si vienen de alguien que al mismo tiempo sabe reconocer sus debilidades y lo que las y los otros hacen bien. Todas y todos somos capaces de hacer cosas, de construir compromisos y de cumplirlos. Esas capacidades son diferentes y se expresan en mayor o menor medida, lo cual no significa ser mejores o peores.


BLOQUE 2  |  Autoestima y género: potenciar los aportes de todos y todas

Después de leer el texto, el o la mediadora coordinará un debate sobre: • ¿Qué es un clima positivo? ¿Qué condiciones se deben dar para que sea posible? • ¿Cuál es la manera de organizarse en el barrio? • ¿Qué capacidades potenciales o reales han descubierto que tienen como grupo? Tome apuntes en la pizarra de las ideas más importantes. Antes de iniciar la actividad, exponga a los y las participantes la importancia que tiene cada integrante de un colectivo para alcanzar objetivos en común. Para ilustrar, realice la siguiente dinámica: Proponga elaborar una receta de cocina en donde se indiquen los ingredientes, pasos para la preparación y cómo servir el plato. Al inicio de la actividad, solicite voluntariamente que sugieran una meta u objetivo para cumplir en el grupo. Una vez establecida esta meta, en la pizarra, junto con el grupo, vaya señalando qué es lo que se necesita para llevarlo a cabo; esto representará los ingredientes. Después, pregunte cómo se debería hacer o qué actividades se requieren para cumplir con el objetivo anteriormente establecido; estas actividades señaladas serán la preparación. Finalmente, establezca la relación entre la forma en la que se serviría el plato y la forma en la que todos y cada uno de las y los integrantes de una comunidad se beneficiarían de esta meta u objetivo cumplido.

38

Por ejemplo, los ingredientes pueden ser la paciencia, la solidaridad y más ingredientes necesarios para un buen trabajo en grupo; los pasos para la preparación pueden ser un clima democrático y trabajo en grupos identificados por intereses en común; y para servir el plato, es necesaria la claridad en las propuestas para la resolución de problemas, o que haya consenso en el grupo sobre las alternativas planteadas. Éstas son sólo sugerencias de las muchas alternativas que pueden surgir en el trabajo colectivo.

Actividad Concluida la dinámica, pida a los y las participantes que conformen grupos de trabajo (máximo de seis personas). Éstos deben ser grupos mixtos (de hombres y mujeres). Entregue a cada grupo un papelógrafo y marcadores de colores. En esta actividad, se desarrollará una receta para elaborar: La colaboración grupal. Un ambiente propicio/adecuado de trabajo. Para ello, el mediador o mediadora indicará que esta receta debe contener - como si se tratara de una receta de cocina - los ingredientes, las cantidades, el proceso de preparación y el cómo se debe servir el plato preparado. Indique que cada miembro del grupo representará un ingrediente. Una vez que los grupos hayan concluido la actividad, pida a los y las participantes exponer su receta en plenaria.


BLOQUE 2  |  Autoestima y género: potenciar los aportes de todos y todas

Una vez terminadas las exposiciones, guíe el debate, estableciendo: • Semejanzas y diferencias entre las recetas planteadas (en el caso de que existieran más de un grupo con la misma tarea). • Comentarios a las cantidades de ingredientes/cualidades utilizados (es decir «mientras más mejor» o al contrario, etcétera). • La sensación o posición frente a la elaboración de esas recetas. Tome nota en la pizarra de las ideas principales. Entregue la ficha 3 a cada participante, pídales contestar las preguntas y responda las inquietudes que se presenten.

Para concluir, deje claro que: El pensar como grupo implica un esfuerzo enorme que posibilita conseguir acuerdos. En la dinámica, se recurrió a la elaboración de recetas donde se ilustró que hace falta la participación de todas y todos, pues cada persona tiene un conocimiento, habilidad y experiencia distinta que, al momento de juntarlos, puede dar grandes y satisfactorios resultados. Todas y todos somos importantes y merecemos ser escuchados, tomados en cuenta. Hombres y mujeres tenemos capacidades distintas, pero eso no significa que sea distinto su valor. El saber valorar las capacidades propias y del resto es sinónimo de democracia. Establezca acuerdos y compromisos para acciones futuras sobre la base del trabajo realizado.

39


FICHA 3 ¿Todos tenemos alguna cualidad? ¿Por qué? Sí No Porque…

¿Es necesario que los demás reconozcan nuestras cualidades? ¿Por qué? Sí No Porque…

¿Qué clase de cualidades puede tener una persona? Por ejemplo, relacionadas con su forma de ser, con sus capacidades, con lo que sabe hacer, con su forma de relacionarse con los otros, etc.

40 Cuando alguien reconoce nuestras cualidades, ¿influye en nuestros sentimientos? Sí No

¿Qué actitud nos merece esta persona? ¿Influye en el ambiente del grupo?

Cuando alguien no reconoce nuestros méritos y simplemente nos critica, ¿influye en nuestros sentimientos? Sí No

¿Qué actitud nos merece esta persona? ¿Influye en el ambiente del grupo?


BLOQUE 2  |  Autoestima y género: potenciar los aportes de todos y todas

2.2. Nuestra conducta Objetivos: Que los y las participantes reflexionen acerca de los sentimientos que provocan sus conductas y aprendan a responder adecuadamente en diversas situaciones, generando así sentimientos positivos en sí mismos/mismas y en los demás.

Tiempo: Una hora.

Materiales:

Material de escritura,Ficha 4.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: La gente se relaciona con otras personas de manera muy diferente: hay quienes actúan de forma muy reacia a los otros, de forma muy tosca, de forma agresiva y poco considerada con los demás. Incluso nosotras y nosotros pudimos tener ese comportamiento en alguna ocasión. Otras personas parecen tener miedo de hablar y les cuesta expresar lo que piensan y sienten, porque no quieren hacer daño a los demás o porque no quieren quedar en ridículo; en general, tratan de evitar los problemas. Junto a estas personas, hay otras que se comportan de manera más juiciosa, dicen lo que piensan o sienten de forma respetuosa y clara, sin avasallar a los demás y sin dejar que los pisoteen.

Actividad El mediador o mediadora indicará que, en esta actividad, se reflexionará sobre los diversos comportamientos que hemos tenido hacia los y las demás, y sobre los sentimientos que éstos provocan. Pida a los participantes hacer tres grupos: El primer grupo deberá crear una situación en la que se hayan comportado de manera enojada, agresiva frente a otras personas; y pidales señalar cómo cree que se sintieron las otras personas que sufrieron este comportamiento. ¿Cómo se sintió o se sintieron ellos, ellas mismas? El segundo grupo deberá crear una situación de miedo, inseguridad frente a los y las demás, y posteriormente explicar cómo se sintieron después de hacerlo. Se planteará responder también acerca de ¿qué pueden haber pensado los demás? El tercer grupo creará una situación para una persona juiciosa, que se comporta de forma abierta, educada y cordial. Se analizará cómo se sintieron los demás y cómo se sintió él o ella. Pida que cada grupo presente la situación que trabajó y abra un debate con todos y todas al respecto del tema, precisando cada una de las sensaciones y emociones que causa todo acto. Tome nota de las principales ideas aportadas por el grupo. Entregue a cada participante la Ficha 4 e indique que la llenen según su criterio. Después de que hayan llenado la ficha, abra un último debate y concluya la actividad proponiendo compromisos.

41


FICHA 4

1. A veces nos cuesta relacionarnos con los y las demás. A algunas personas, les es difícil hacer amigos y amigas en el barrio o comunidad, pues no se atreven a pedir un favor o son tímidos, impidiéndose a sí mismos hacer las cosas que les gustarían y esto les hace sentirse muy tristes. Señala con una X las situaciones en las que te hayas encontrado: Te cuesta relacionarte con tus vecinos o vecinas. Te da temor equivocarte. Por eso no intervienes en las reuniones de tu barrio. No participas en actividades de tu barrio por miedo al qué dirán. Callas cuando quieres decir algo. No te quejas cuando alguien te trata mal. No puedes negarte a hacer algo que te piden.

42

¿Cómo podrías cambiar esta situación?

2. Algunas personas son agresivas, siempre quieren tener la razón, intentan conseguir todo lo que desean, se enfrentan con los demás, los provocan o los insultan. Cuando actuamos de esta manera, estamos siendo groseros e irrespetuosos.

Señala con una X las situaciones en las que te hayas encontrado: Expresas tus opiniones gritando o insultando. Haces lo que quieres independientemente de lo que digan los y las demás. Insultas a tus vecinos y vecinas porque no te caen bien.


Te importa muy poco lo que pase en el barrio o colegio. Si alguien necesita de tu ayuda, te haces de la vista gorda. Vas por ahí, criticando e insultando o molestando a los demás.

¿Te gustaría cambiar estos comportamientos? Sí No ¿Cómo podrías cambiar estos comportamientos?

43 3. Otro tipo de personas son muy sociables: se llevan bien con los vecinos y vecinas del barrio, con los compañeros de clase, tienen buena relación con su familia y sus maestros o maestras.

Señala con una X las situaciones en las que te hayas encontrado: Defiendes tus derechos, pero sin pisotear a los y las demás. Tomas tus decisiones con libertad y diriges tu propia vida. Dices lo que piensas y sientes, sin ofender a los y las demás. Reconoces y respetas las opiniones y sentimientos de los y las demás. Dialogas con las personas sobre los problemas del barrio. Te interesa participar en reuniones y actividades de tu comunidad.


BLOQUE 2  |  Autoestima y género: potenciar los aportes de todos y todas

2.3. El escudo de armas: asunción de responsabilidades Objetivo: Que las y los participantes desarrollen su sentido de la responsabilidad y asuman tareas a favor del grupo y del barrio/comunidad.

Tiempo:

Una hora y media

Materiales:

Pinturas de colores, papel A3, Ficha 5.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: Todos y todas tenemos diferentes cualidades. Unas personas son especialmente simpáticas, otras son muy trabajadoras, algunas dibujan muy bien, varias son capaces de crear maravillas con sus manos. Hay quienes se destacan en los deportes y hay excelentes oradores. La generosidad de muchas personas es digna de ejemplo y la prudencia de unas cuantas nos enseña… en fin, todas y todos somos diferentes y con características positivas y especiales.

44

Cuando conocemos las cualidades que tenemos y sabemos apreciar las de otras personas, podemos armar un escudo a nuestro rededor para protegernos. Este escudo de armas estará formado por cualidades que se construyen en el día a día al relacionarnos con las y los otros, ayudándonos a conseguir nuestras metas en común.

Actividad Entregue a los y las participantes pinturas de colores y papel. Cada participante dibujará su propio escudo de amas, dividiéndolo en cuatro partes pintadas de diferente color. Así, en la parte superior izquierda (1), escribirán aquellos aspectos de su personalidad que consideren positivos e importantes. Por ejemplo, ser generoso, amigable, etcétera. Una vez que todas y todos hayan terminado, pida que intercambien sus escudos e indique que escriban sus habilidades en la siguiente parte del escudo (2). Cuando hayan concluido, realice un nuevo intercambio, esta vez solicitando que pongan una meta u objetivo que hayan conseguido en su vida personal en la parte inferior izquierda (3). Solicite un último intercambio para que las y los participantes escriban, en la parte restante del escudo(4) , sus mayores logros como barrio o comunidad.


BLOQUE 2  |  Autoestima y género: potenciar los aportes de todos y todas

Cuando todos y todas hayan concluido este trabajo, colocarán en la pared sus escudos. Deles unos minutos para ver los gráficos y leer. Pida a un voluntario o voluntaria que reflexione ante el grupo sobre el contenido de ellos. Guíe un pequeño debate sobre estas reflexiones e inmediatamente entregue la Ficha 5. Solicite a las y los asistentes contestar las preguntas de esta ficha.

Para concluir, deje claro que: No es fácil aprender a ser responsable. A lo largo de la vida, vamos asumiendo compromisos con las personas que nos rodean: hacer ciertas tareas, ayudar a quien lo necesita, compartir nuestras cosas, etcétera. Muchas veces, estos compromisos nos obligan a asumir obligaciones que no nos gustan o que nos cuestan esfuerzo. Hay quienes se comprometen demasiado, asumiendo tantas responsabilidades que después se ven imposibilitados de cumplir; el otro extremo es el de quienes jamás se comprometen, procurando aislarse para evitar ser tomados en cuenta a la hora de realizar alguna tarea. Sin embargo, es importante saber mantenernos y responder conforme nos comprometamos, sobre todo si se trata de una acción para el bien común, es decir, sobre algo que no somos los únicos implicados o beneficiarios. El responder a nuestros compromisos también es un ejercicio de saber hasta dónde me puedo implicar.

45


FICHA 5

1. ¿Qué clase de obligaciones tenemos que cumplir dentro del barrio?

2. Además de nuestras obligaciones, ¿qué tipo de compromisos asumimos voluntariamente?

3. Si asumimos más compromisos de los que podemos cumplir, ¿qué ocurre?

46

4. ¿Qué ocurre cuando no cumplimos con nuestros compromisos?; ¿alguien tiene que hacer el trabajo por nosotros?

5. ¿Qué pensamos de alguien que se compromete y no cumple?


BLOQUE 2  |  Autoestima y género: potenciar los aportes de todos y todas

2.4. Noticia de actualidad: armando un collage en equipo. Objetivos: Que los y las participantes tomen conciencia de la importancia de sus aportaciones y compromisos individuales para lograr metas colectivas. Que los y las participantes construyan actitudes de respeto hacia los demás y entablen compromisos para la participación activa a la hora de encontrar soluciones a los problemas del barrio, la comunidad y sus habitantes.

Tiempo:

Una Hora y media

Materiales:

Papelógrafos, marcadores, revistas y periódicos, tijeras, goma.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: Formar parte de un grupo o de una comunidad requiere asumir compromisos con las personas que lo componen. No es suficiente divertirse con los vecinos o compartir los buenos momentos; hay que repartir los esfuerzos para mantener al grupo o a la organización del barrio unida y fuerte, para que, en momentos de adversidad y dificultades, puedan solucionar los problemas. Cuando asumimos nuestras responsabilidades ante los demás, nos convertimos en parte fundamental del equipo. Cada miembro es responsable de una tarea. Del cumplimiento de ésta dependerá el que consigamos o no nuestra meta mayor. Es decir que todas y todos estamos interconectados para que nuestro objetivo se cumpla.

47


BLOQUE 2  |  Autoestima y género: potenciar los aportes de todos y todas

Actividad: El o la mediadora pedirá a los y las participantes formar tres grupos, cada grupo debe elegir un o una secretaria, quien recogerá los resultados del equipo. Reparta papelógrafos y marcadores a cada grupo. La tarea consistirá en armar una noticia sobre algún acontecimiento importante del barrio o comunidad, utilizando los recortes de revistas y periódicos, de tal modo que se arme un collage sobre el hecho de la noticia. Ésta debe contener lo siguiente: • El título de la noticia: tema. • El problema o acontecimiento central: descripción del cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué. • Personas involucradas: quién, con quién. • Cómo interviene cada uno de ellos y ellas. • Cómo se resuelve el problema. El propósito de armar esta noticia-collage es hacer que todos y cada uno de los y las participantes aporten su conocimiento sobre lo que ocurre en el barrio, para establecer posibles soluciones a esos problemas detectados. Una vez que los grupos hayan terminado de realizar la noticia-collage, compartirán con todos y todas en plenaria. El mediador o mediadora tomará apuntes en la pizarra. A partir de estos apuntes, proponga acciones. Así, por ejemplo: en el caso de que cada grupo determinó que uno de los problemas del barrio es la inseguridad, una acción que debería tomarse en conjunto podría ser una alarma comunitaria o la petición de la construcción de un puesto policial. Posteriormente abra un pequeño debate. Puede guiarse por las siguientes preguntas:

48

¿Cuál fue la participación de cada miembro del grupo? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Se logró realizar el trabajo en conjunto? ¿Qué conclusiones podemos sacar? El debate servirá para detectar los principales logros y dificultades que se presentan al momento de trabajar al interior de un colectivo; siendo el objetivo visualizar la forma de subsanar las dificultades de modo que los y las participantes opten por actuar democráticamente, con respeto y de manera dialogante.

Para concluir, deje claro que: La satisfacción del deber cumplido es mayor siempre que sepamos que fue parte de un trabajo en grupo, donde nadie se sintió explotado o ignorado; donde cada idea fue considerada, debatida y ejecutada; donde todas y todos vimos plasmados nuestros deseos, de modo que sentimos nuestro el producto de ese trabajo.



BLOQUE 3  |  Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

BLOQUE 3.

Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

Introducción Recomendamos a los y las mediadoras revisar los Elementos Conceptuales, antes de desarrollar los temas del BLOQUE 3. Como habrán observado al inicio de este documento, desde la página 8 hasta la 25, (especialmente en las páginas 14, 15, 16, 17, 18 y 19), se desarrollan conceptos importantes para manejar temas de violencia y el enfoque de género. Si necesitan más información, por favor, contactáctense con expertos que puedan dar respuestas a las múltiples inquietudes que podrían surgir.

3.1. NO a la violencia Objetivos: Analizar los distintos tipos de violencia cotidiana que vivimos y percibimos en nuestro entorno.

50

Reflexionar sobre posibles cambios que podríamos efectuar en nosotras y nosotros mismos para disminuir los ambientes violentos en nuestra sociedad.

Tiempo:

Una hora y media

Materiales:

Recortes de periódicos, fotocopias de la Ficha 6.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: En el campo de las relaciones sociales, llamamos violencia -según Humberto Maturana- a la negación del otro, esto quiere decir eliminar o anular el deseo, la voluntad, la palabra de otra persona en el afán que tenemos de convencerla de nuestra «verdad». Desde este punto de vista, se ve al otro como un ser indigno, inferior o distinto. “Si hay una relación de igualdad, si hay empatía, es muy difícil que haya violencia; la empatía desactiva la violencia casi automáticamente”. En nuestra sociedad, la violencia se expresa de diversas maneras, como el golpe, el grito, el insulto, las peleas callejeras, etcétera. Todo acto de violencia atenta contra la integridad física, psicológica y emocional de las personas, y además repercute en la conducta individual y social. Por ejemplo, la agresividad o la timidez pueden tener origen en situaciones de violencia vividas desde la niñez o la adolescencia.


BLOQUE 3  |  Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

Vivimos en un mundo repleto de violencia; cada año mueren más de 1,6 millones de personas como consecuencia de actos violentos. Afecta a cualquier tipo de personas: adultos, adolescentes o niños son víctimas o verdugos. En el Ecuador, la violencia es un problema grave: todos los años se denuncian cientos de hechos violentos, que van desde las simples peleas hasta homicidios. La violencia es un problema complejo y crónico, que tiene sus raíces en la interacción de muchos factores sociales, culturales, económicos y políticos. La violencia es universal: está en el cine, la televisión, los juegos, las relaciones familiares, laborales y sociales. Y se encuentra tan generalizada que la gente suele considerarla como normal y aceptable en «ciertos casos»: desde una nalgada a los hijos e hijas, hasta la violencia intrafamiliar e incluso las guerras. La búsqueda de soluciones para frenar y erradicar todo tipo de violencia nos corresponde a todos y todas: madres, padres y la familia en general. Está en nuestras manos educar hijos e hijas sin violencia, y buscar ayuda y ayudar a vecinas los a interrumpir relaciones violentas. Si todos y todas cambiamos, podremos vivir en un futuro con mejores condiciones de vida para nuestras familias.

Actividad Una semana antes de iniciar esta actividad, envíe una tarea, que los y las participantes del taller deberán realizar en casa. Pida a todos y todas que, durante esa semana, recorten noticias de periódicos y apunten las de los noticieros de televisión que contengan hechos violentos de cualquier índole. Una vez en el taller, pediremos que se conformen grupos de trabajo y se comenten las noticias clasificando desde las agresiones leves hasta crímenes de mayor gravedad, como homicidios o guerras. Luego se comentan las noticias y las sensaciones que nos causan cuando las leemos o vemos. Podemos hacer el ejercicio de pensar si son situaciones evitables y, si lo son, cómo podríamos impedirlas. Para finalizar, cada participante trabajará individualmente la Ficha 6, en la que se reflexiona acerca de los tipos de violencia de la que son víctimas, pero también de aquella otra de la que son responsables como agresores-agresoras.

51


BLOQUE 3  |  Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

Para concluir, deje claro que: Los efectos psicológicos de ser víctima o agresor pueden ser muy negativos, tanto para el desarrollo psicosocial de las personas como para quienes son testigos involuntarios de esas circunstancias, quienes se acostumbran a vivir en situaciones interpersonales que están signadas por el abuso y la intimidación, y que estimulan el desarrollo de una doble moral que les permite justificar la violencia. Así, el maltrato entre iguales (adulto-adulto, entre adolescentes o niños-niñas) se oculta porque produce vergüenza en la víctima. Algunas víctimas que no se integran bien a la vida social, laboral o escolar (no necesariamente por dificultades personales) pueden ser objeto de burlas, insultos, actitudes peyorativas, agresiones físicas y/o psicológicas por parte de otros adultos, niños o jóvenes que abusan de su fuerza o de su mal carácter. Hay muchos casos de intimidaciones que no se denuncian por temor a las represalias. Pero estos abusadores tampoco son individuos bien integrados; en general, son seres inseguros que buscan, por medio de la fuerza y las agresiones, ser respetados.

52

«Si la situación no se controla a tiempo, se convierte en modelo de comportamientos familiares, los mismos que se reproducen en otros ámbitos y en otras relaciones sociales. El ejemplo más visible de esto es la violencia intrafamiliar que se transmite de generación en generación». Y aunque toda esta información es de conocimiento popular, poco hacemos como sociedad para frenar la violencia social en todas sus formas. Está tan integrada en la vida familiar, que no la consideramos anormal; está tan generalizada en el ámbito social, que no pensamos que es un delito.

¿Qué propones tú para evitar ser agresor o víctima de cualquier tipo de violencia?


FICHA 6

Conteste las siguientes preguntas: Para usted, ¿qué es el derecho a una vida libre de violencia?

¿Sufre o ha sufrido en alguna ocasión violencia intrafamiliar? SÍ NO Si su respuesta es Sí, ¿Ha buscado ayuda?

¿Conoce a alguien que atraviesa por este problema? SÍ NO Si su respuesta es Sí, ¿Ha buscado ayuda?

¿Sabe usted adónde se puede recurrir en caso de violencia? SÍ NO Si su respuesta es Sí, ¿puede decirnos adónde?

¿Sabe usted cuáles son los miedos que tienen las víctimas de violencia? SÍ NO Si su respuesta es Sí, ¿puede enumerar algunos?

¿Hay algún agresor, alguien que violente en su casa, en el colegio, en el barrio? SÍ NO Si su respuesta es Sí, ¿ha buscado ayuda?

¿Alguna vez ha agredido usted a alguien? SÍ NO Si su respuesta es Sí, ¿a quién? ¿Por qué?

¿Cómo cree usted que se puede prevenir la violencia?

53


BLOQUE 3  |  Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

3.2. NO a la violencia contra niñas, niños y adolescentes Objetivos: Concienciar a los y las participantes sobre los efectos de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes a nivel familiar, comunitario y social. Dar a conocer los derechos que ellos y ellas tienen de acuerdo al Código de la Niñez y Adolescencia, y reflexionar sobre la urgencia de respetarlos y hacerlos respetar.

Tiempo:

Una hora y media

Materiales:

Material de escritura, papelotes, fotocopias de las Fichas 7 y 8.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: Los derechos humanos son para niños, niñas, hombres y mujeres por igual; no importa el sexo, la raza, la opción sexual, la religión, el ser del campo o la ciudad; tampoco importa si se vive con el padre, la madre u otro familiar; todos y todas, sin excepción, tenemos los mismos derechos.

54

Las leyes del Ecuador reconocen integralmente los derechos humanos y disponen que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes el respeto y el disfrute pleno de sus derechos y la promoción de sus obligaciones, con el fin de lograr su desarrollo integral en un marco de libertad, dignidad y equidad. A continuación, enumeramos algunos de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes: • Derecho a la vida. • Derecho a la salud. • Derecho a un nombre. • Derecho a vivir en un medioambiente sano. • Derecho al amor y cuidado de sus padres. • Derecho a ser iguales: los negros, blancos, mestizos, indios, montubios, mulatos, hombres y mujeres. • Derecho a ser alimentados. • Derecho a estudiar. • Derecho a jugar. • Derecho a vivir en un hogar. • Derecho a su integridad personal, que les protejan de las drogas, del maltrato físico, psicológico, cultural, afectivo y de la explotación sexual. Estos derechos están contemplados en el Código de la Niñez y Adolescencia y en las leyes del Ecuador. Por lo que es necesario que todos y todas (niños, niñas, adolescentes y adultos) los conozcan y sean conscientes de que pueden pedir ayuda para su cumplimiento o denunciar la falta a cualquiera de ellos, en especial si experimentan algún tipo de violencia. En referencia al derecho al buen trato en la sociedad ecuatoriana, la violencia hacia menores de edad es muy común, sobre todo hacia las niñas y mujeres, producto del machismo que mantiene una especial discriminación hacia el género femenino.


BLOQUE 3  |  Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

Actividad Entregue a los y las participantes una copia de la Ficha 7 y solicite que la llenen conforme su criterio. Una vez concluida esta actividad, el mediador o mediadora entregará marcadores y papelotes a los grupos. Solicite para cada grupo un voluntario o voluntaria para que lea el texto de la Ficha 8. Organizados los grupos, indique lo siguiente: • Cada grupo reflexionará sobre la lectura. • Establecerán una situación cotidiana en donde se refleje la violencia o maltrato contra los niños, niñas y adolescentes. • Se propondrán alternativas a esta situación. Una vez que los grupos hayan concluido con lo propuesto, pida que comiencen sus exposiciones. Al terminar cada presentación, abra una pequeña discusión o pida intervenciones de los grupos espectadores. Tome nota de las intervenciones y elabore conclusiones grupales que se reflejarán en compromisos.

Para concluir, deje claro que: Prevenir la violencia implica, entre otras cosas, fomentar relaciones equitativas entre los géneros y crear espacios de confianza y diálogo en la familia, en la escuela, el colegio o centros de salud. La sociedad en general debe crear espacios que permitan al niño, niña o adolescente conocer que las personas tenemos derechos, seamos menores o adultos, y que es necesario que se respeten si queremos construir relaciones y ambientes más saludables.

55


FICHA 7.

Señale con una X. 1. ¿Por qué castiga a su hijo o hija? ____Porque no obedece lo que usted dice. ____Porque no trae dinero a la casa. ____Porque usted tiene problemas con su pareja. ____Porque es malcriado/malcriada. ____Porque no hace las tareas escolares. ____Porque irrespeta a los vecinos o vecinas.

2. ¿Cómo suele reprender a su hijo o hija? ¿Qué castigo le impone? ___Lo deja sin ver la televisión una semana. ___Lo golpea. ___Le grita o insulta resaltando sus fallas. ___Le priva de su juguete favorito. ___Prohíbe que salga a jugar con amigos o amigas. ___Lo castiga, pero dialoga con él/ella para explicarle lo que ha hecho mal.

56

3. ¿Qué efectos cree usted que sufren los niños y niñas cuando son maltratados? ___Ninguno. ___Se retraen en su socialización o relación con los demás niños y niñas. ___Luego de unos días, no se acuerdan del maltrato. ___Se vuelven violentos. ___Se vuelven tímidos. ___Les ayuda a formar su personalidad. ___Son más fuertes y lograrán enfrentarse a la vida. ___Se deprimen. ___No pueden concentrarse en los estudios.

4. Enumere cinco aspectos positivos y cinco negativos de la relación con sus hijos/hijas.


FICHA 8

Lea el siguiente texto y reflexione sobre el mismo.

Cómo se manifiesta el maltrato o la violencia hacia los niños y niñas en nuestro país: 1. Cuando se confunde la firmeza con la violencia física o verbal. 2. Cuando no hay claridad en las reglas que se deben respetar en el hogar. 3. Al hacer diferencias injustas entre los hijos por su edad, sexo o características personales. 4. Al abandonarlos o descuidar su salud, alimentación, aseo, etcétera. 5. Al rechazarlos con insultos o apreciaciones negativas de su persona y de sus actos. 6. Cuando imponemos castigos extremos. 7. Al exigirles que realicen actividades no acordes a su edad. 8. Cuando no se brinda atención médica o se la solicita en forma tardía.

57


BLOQUE 3  |  Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

3.3. NO a la violencia contra las mujeres Objetivos: Generar un proceso de concienciación en los y las participantes, sobre los efectos de la violencia contra las mujeres a nivel familiar, comunitario y social. Sensibilizar a los y las participantes sobre la violencia de género como un problema social, desmitificando las creencias que hacen ver a la mujer como culpable de la violencia.

Tiempo:

Una hora y media

58

Materiales:

Marcadores, papelógrafos, fotocopias de las Fichas 9 y 10, material de escritura.


BLOQUE 3  |  Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: Las mujeres, niños y niñas son grupos mayormente vulnerados no sólo por la violencia en el ámbito público (inseguridad social: robos, asaltos a mano armada, secuestros, maltrato físico y psicológico, pobreza y discriminación), sino, y sobre todo, por la violencia producida en el interior del hogar o la familia. Por lo general, la violencia contra estos grupos vulnerables se da en los espacios más comunes (como la casa, la escuela, la calle) y suele verse como algo normal. Vivimos una violencia estructural en nuestra sociedad, que muchas veces se justifica a través de mitos y creencias para poder mantener el orden y control sobre los grupos vulnerables, y consecuentemente dominarlos.

La violencia contra las mujeres puede identificarse en todas las prácticas y relaciones sociales en las que están inmersos hombres y mujeres, tanto en el espacio público como en el privado. Alude a toda violencia o inseguridad, real o imaginaria, que restrinja el desarrollo pleno de las mujeres, su movilidad y autonomía. Es un eje central en la complejidad cotidiana al generar segregación urbana, reducción de espacios de interacción y movilización, con la consiguiente disminución de la calidad de vida y de la ciudadanía para las mujeres. «La violación sexual, la prostitución forzada, el aborto o el embarazo forzado y otras formas de degradación se convierten en poderosas armas de dominación política y simbólica, que no sólo amenazan la integridad personal de las mujeres y niñez, sino también corresponden a violación de sus derechos humanos». (De la Cruz, «Espacios ciudadanos, violencia de género y seguridad de las mujeres», en Ciudades para convivir; en Virginia Vargas, Espacio Público, Seguridad Ciudadana y Violencia de Género Reflexiones a partir de un proceso de debate (2006–2007), UNIFEM, pág. 22.)

Para que los cambios sociales y culturales al interior de una sociedad marcadamente machista, como la ecuatoriana, dejen de existir y se abran espacios de igualdad y equidad hacia las mujeres, es necesario eliminar los prejuicios, los mitos en relación al rol de la mujer en el ámbito de lo público y de lo privado. Para analizar esta realidad visible, el mediador o mediadora indicará que los mitos son ideas falsas que han sido construidas culturalmente y que se dan en el saber cotidiano y popular. En relación a la violencia contra las mujeres, estos mitos justifican que los hombres subordinen, maltraten o humillen a las mujeres, basados en el criterio de obediencia y abnegación que, por costumbre, se les asignó a las mujeres como característica natural. Por ejemplo, hay hombres que confunden ciertas expresiones de violencia con expresiones de amor y pasión intensa, con celos. Las políticas públicas deben enfocarse a la atención de las víctimas y la reparación del daño sufrido, pero, por sobre todas las cosas, a la promoción de los derechos de las mujeres y a posibilitar el cumplimiento del derecho que todas tenemos a tener una vida sin violencia. Ante algunas voces que pretenden sostener que también existe la violencia a la inversa, es decir, de mujeres contra hombres, es preciso aclarar que no existe la violencia hacia el hombre como problema social. Lo que se dan son casos individuales de mujeres que agreden a hombres –punibles, por supuesto–, pero, desde luego, nada que refleje un grave problema social de dimensiones cuantificables tan altas como las que retratan culturalmente nuestro déficit de igualdad entre los sexos masculino y femenino. Es importante analizar las diversas formas de violencia que vivimos en nuestra cotidianidad para denunciarlas y repararlas, pero sobre todo para prevenirlas.

59


BLOQUE 3  |  Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

Actividad Entregue a los y las participantes una copia de la Ficha 9 y solicite que la lean con detenimiento y respondan a las preguntas señalando V (verdadero) o F (falso), según su criterio. Una vez concluida esta actividad, recoja las fichas llenas y organice a los participantes en grupos mixtos. Entregue papelógrafos, marcadores y una fotocopia de la Ficha 10 con el artículo «Mujeres maltratadas, varones agresivos: dos dramáticos aspectos de la violencia». El mediador o mediadora solicitará un voluntario o voluntaria en cada grupo para que lea el texto. Una vez organizados los grupos, indique lo siguiente: Cada grupo reflexionará sobre la lectura. Establecerán una situación cotidiana en donde se refleje la violencia o maltrato contra las mujeres, y la escribirán brevemente en el papelote para la exposición en plenaria. Se armará una dramatización de la situación elegida con todas y todos los participantes. Una vez que los grupos se hayan organizado, pida que comiencen sus dramatizaciones. Al terminar cada presentación, abra una pequeña discusión o pida intervenciones de los grupos espectadores. Tome nota de las intervenciones y elabore conclusiones grupales que se reflejarán en compromisos para eliminar conductas violentas y denunciar casos de abusos extremos, y buscar ayuda en caso de violencia intrafamiliar (VIF).

60

Para concluir, deje claro que: Concluya indicando que es fundamental ir rompiendo muchos de los mitos que se tejen en nuestra sociedad y que legitiman la violencia. Esto ahonda la desigualdad de género, el machismo y la dominación de unos sobre otros. La violencia contra las mujeres es un fenómeno social que trae graves consecuencias a nivel individual, familiar y comunitario, hecho que repercute en las relaciones con los y las demás afectando el desempeño emocional, laboral y social de las mujeres.


FICHA 9 Encierre en un círculo la V si es verdadero o la F si es falso, bajo las afirmaciones siguientes: Las mujeres exageran los malos tratos. De vez en cuando, algunos hombres les dan unos golpecitos, pero por los problemas que nunca faltan. En toda pareja se da. V F La violencia ocurre por los problemas sociales como la crisis económica, la pérdida de valores morales, por costumbre (por ejemplo: «Mi padre también lo hacía»). V

F

A las mujeres les gusta que las maltraten. Si se les grita, entienden; si no, ni caso hacen. V

F

«Los trapos sucios se lavan en casa». Nadie debe meterse en caso de violencia en el hogar. V

F

La violencia sólo se da en los sectores populares por la ignorancia de la gente. V

F

Hay mujeres que provocan para que las violenten. V F La naturaleza de los hombres es ser agresivos y no pueden controlarse. Agreden a las mujeres porque ellas los sacan de casillas. V

F

La mujer que es agredida por su marido o padre debe denunciarlo a la justicia/policía. V

F

La mujer que agrede y maltrata a sus hijos e hijas debe ser denunciada a la justicia /policía. V

F

La violencia intrafamiliar (VIF) no debe ser denunciada a la justicia/policía ni por familiares ni vecinos. Lo que pasa dentro del hogar no es de incumbencia de la comunidad. V

F

61


FICHA 10

Lea el siguiente artículo para reflexionar:

Mujeres maltratadas, varones agresivos: dos dramáticos aspectos de la violencia Los hombres hacen muchas cosas para tener poder: lograr un buen desempeño y conservar el control; vencer, estar encima de las cosas y dar las órdenes; mantener una coraza dura; proveer y lograr objetivos; y a la vez aprenden a eliminar los sentimientos, a esconder las emociones y a suprimir las necesidades. En entrevistas, violadores y hombres que han golpeado a mujeres muestran no sólo desprecio hacia ellas, sino frecuentemente un odio y un desprecio mucho más profundos hacia sí mismos. Es como si, incapaces de soportarse, atacaran a otros, posiblemente para provocar sentimientos similares en las mujeres, niños y niñas a quienes maltratan, para experimentar una sensación momentánea de poder y control sobre ellas/ellos. La violencia masculina hacia las mujeres se torna evidente; sin embargo, sigue siendo legitimada aun por las propias víctimas. Las raíces de la violencia contra las mujeres están en la diferenciación de las actitudes, comportamientos y actividades demandadas socialmente a hombres y mujeres, enfatizando la superioridad de ellos, pues la categoría de «mujer» está construida de manera que implica subordinación.

62

En el Ecuador, las mujeres son sometidas a toda forma de violencia en sus relaciones familiares, afectando su integridad física, psicológica y sexual, y perpetuando actitudes tradicionales que las discriminan. El 95% de violencia contra la mujer en nuestro país ocurre en casa; así, un estudio realizado por la Policía Judicial (PJ) entre 2002 y 2008 reveló que el 58% de agresiones contra mujeres se da por el cónyuge, un 23% por el conviviente y un 4% por algún otro familiar. La violencia intrafamiliar (VIF) alcanza una dimensión alarmante. Su promedio anual es de 12 712 denuncias, 1060 denuncias mensuales y alrededor de 35 denuncias diarias. Las mujeres son quienes presentan mayoritariamente las denuncias por violencia intrafamiliar. En el caso del Distrito Metropolitano de Quito, se estima que al menos siete de cada 10 mujeres han afrontado situaciones de violencia intrafamiliar. La violencia doméstica (84%) es el principal tipo de agresión que se ejerce contra las mujeres. Pero la violencia no sólo es física, sino también psicológica y sexual. La violación sexual es, hasta hoy, el acto más terrible que sufre una mujer. En el Ecuador, se registra que el 83% de los delitos sexuales son perpetrados por familiares o conocidos de la víctima, lo que pone en evidencia que las mujeres corren tantos riesgos de agresión en el hogar como en la esfera pública. Las cifras de violencia contra la mujer son alarmantes; el documento Lupa Fiscal Género, elaborado por Grupo FARO con el apoyo de UNIFEM y el CONAMU, menciona que al menos 30,9% de las mujeres entre 15 y 49 años recibió algún tipo de violencia antes de cumplir 15 años, mientras que, de las mujeres alguna vez casadas o unidas, 31% recibió violencia física de parte de su pareja; 40,7%, violencia psicológica, y 11,5%, violencia sexual. Múltiples prácticas de violencia contra la mujer se dan todos los días y son ignoradas, invisibilizadas y legitimadas como si fueran un aspecto natural. Así, esta violencia se ejerce en un marco estratégico en donde el agresor utiliza el maltrato, psicológico o en combinación con golpes y palizas, para anular y dominar a las mujeres. El fin último es la posesión por sometimiento de ellas.


BLOQUE 3  |  Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

3.4. La bolsa mágica: alternativas para la resolución de conflictos Objetivos: Que los y las participantes aprendan a generar alternativas para resolver conflictos. Que los y las participantes consideren el diálogo como herramienta principal para la resolución de conflictos.

Tiempo:

Una hora y media

Materiales:

Fotocopia de la historia La bolsa de las soluciones, Ficha 11, fotocopias de la Ficha 12 y esferos.

Antes de empezar la actividad, deje claro que: Desgraciadamente no siempre estamos contentos y felices. Algunas veces estamos tristes o preocupados porque las cosas no salen como nos gustarían o porque tenemos algún problema. Por ejemplo, todas y todos hemos tenido que enfrentarnos alguna vez a otras personas que nos han maltratado de una u otra manera; muchas veces las circunstancias parecen confabularse y vemos que el mundo se nos ha puesto de revés; la manera como vemos nuestra vida o incluso nuestras acciones puede molestarnos. En estos casos, cuando sentimos que todo se pone en nuestra contra, estaríamos dispuestos a hacer casi cualquier cosa para resolver el problema. La pena es que muy rara vez optamos por soluciones asertivas; generalmente nos aceleramos, perdiendo la dimensión de nuestros actos, y terminamos con mayores conflictos.

Actividad A partir de la lectura o la representación de la pequeña historia de la Ficha 11, los y las participantes tienen que adivinar cuál es el error en la forma en que el protagonista aplica soluciones a sus problemas. Después, reflexionan sobre la necesidad de considerar las características de la situación para valorar las posibles soluciones. Así, vaya señalando en la pizarra todos los aportes de las y los participantes encauzando el debate de modo que se visualice el diálogo y no la violencia como primer instrumento para la resolución de conflictos. Inmediatamente, entregue la Ficha 12 y pida que respondan a las preguntas allí planteadas.

Para concluir, deje claro que: La resolución de conflictos es una tarea que muchas veces cuesta un enorme esfuerzo. Sólo la tolerancia y el reconocernos como seres humanos en igualdad de condiciones permitirán escuchar la voz del otro y, en esa escucha, dar paso a una posible solución. Puede ser que el dialogar no sea un instrumento de «resultados a la orden», y que requiera un proceso de mucho más tiempo del que requerirá el insulto o el golpe; puede que estemos demasiado acostumbrados a la violencia y a los resultados inmediatos, pero ya es hora de replantearnos nuestra forma de relacionarnos. Únicamente de esta forma podremos eliminar todo tipo de violencia de nuestro cotidiano vivir. (Nota: Si se dramatiza la historia, será conveniente caracterizar a los personajes en la medida de lo posible).

63


FICHA 11

Lea la siguiente historia y, si se dispone de tiempo, es conveniente preparar una dramatización.

LA BOLSA DE SOLUCIONES Luis estaba sentado en la acera. Estaba triste porque sus amigos no habían querido jugar con él. Entonces notó que alguien llegaba y que, parado a su lado, lo miraba fijamente. Levantó la vista y vio a un extraño personaje. Parecía bastante raro. Tenía un aire misterioso y ejecutaba gestos extraños, como si estuviera haciendo constantemente trucos de magia. -¿Estás ocupado?-le preguntó el extraño­- ¿Tienes problemas? Aquí está el gran Mago que todo lo arregla. ¿Quieres que te dé la solución a todos tus problemas? -Claro - contestó Luis-. ¿Qué tengo que hacer? El Mago metió la mano en su bolsillo y sacó un pequeño saco con muchos papelitos doblados en su interior.

64

-¿Ves esta bolsa? Es mágica. Aquí está la solución a todos tus problemas. Cada vez que te ocurra algo, aquí encontrarás la solución. Luis se puso muy contento porque ya tenía la solución a todos sus problemas. Por fin. Pasaron los días y su madre lo mandó a un encargo. Cuando Luis volvía para su casa, se dio cuenta de que no sabía dónde había dejado las llaves. No sabía qué hacer. De repente se acordó: «La bolsa de soluciones». Sacó la bolsa de su bolsillo, metió la mano dentro y sacó un papel. Lo leyó y decía: «A veces hay que negarse a hacer lo que te piden». Cuando llegó a su casa, le dijo a su madre que había perdido las llaves. Su madre le pidió que las buscara, pero Luis le contestó: -Lo siento mucho mamá, pero creo que no debo hacerlo. Su madre no podía creer la respuesta. Empezó a gritar, cada vez más enfadada. Pero él siguió la solución del papel y continuó negándose a hacer lo que le pedía. Realmente su madre se enfadó mucho y le puso un castigo. Algunos días después, tuvo un examen en el colegio. No había estudiado nada, sus padres necesitaron que Luis les ayudara en el trabajo y no le quedó tiempo para estudiar. No podía aprobar. ¡Qué problema! Nuevamente se acordó de la bolsa de las soluciones. La abrió y sacó un papel: «Busca cuidadosamente entre tus cosas».


-Bueno -pensó -, si ésta es la solución, así lo haré. Cuando llegó el examen, sacó su libro para encontrar la solución. Desgraciadamente, el profesor le sorprendió haciéndolo y no sólo le puso una mala nota en el examen, sino que además habló con sus padres y se quedó castigado una buena temporada. Desde hace tiempo, Luis tiene mucha ilusión por comprarse una bicicleta, pero no tiene dinero. Por eso pensó que, después del colegio, podría ayudar en la tienda del barrio. Necesitaban a alguien que les hiciera encargos, pensó en hablar con el dueño, pero ¿qué podría hacer para parecerle un buen candidato? De nuevo sacó la bolsa de las soluciones y leyó el papel: «Aunque nadie te obligue, dedica todo tu tiempo a estudiar». El dueño de la tienda le preguntó qué tal iba en sus estudios y si realmente tenía tiempo para hacer ese trabajo. Luis respondió sin vacilar: -Aunque nadie me obligue, dedicaré todo mi tiempo a estudiar. El dueño de la tienda lo miró largamente. Probablemente pensó: «No me interesa un chico que dedique todo su tiempo a estudiar en lugar de hacer su trabajo. Además, parece un poco raro… ¡Vaya respuesta que me ha dado!». Naturalmente no le dieron el trabajo. Pasaron los días, Luis se encontró con unos chicos que empezaron a molestarlo. No los conocía, eran varios y mayores que él. Le dieron algunos empujones y le pidieron dinero. Como no llevaba nada, uno de aquellos chicos le dijo: - Mañana me traerás todo el dinero que puedas conseguir. ¿Verdad que lo harás? Luis, bastante asustado, le respondió que sí para que lo dejaran irse y corrió hasta perderlos de vista. Estaba aterrorizado y le pareció que se había metido en un gran lío. Nuevamente recurrió a la bolsa de las soluciones, sacó un papelito y lo leyó: «Demuestra que eres de fiar». Luis vaciló un tanto, se quedó mirando fijamente el papelito y pensó en voz alta: «Tengo que ser de fiar. Si he dicho que llevaré el dinero, tengo que hacerlo. No sé… no sé». Comenzó a pensar que había algo raro en las soluciones del mago. ¿Qué será?

MORALEJA En la vida, no existen recetas hechas para enfrentar nuestras dificultades. Sólo el reflexionar y dialogar puede conducirnos a optar por la decisión correcta. Es de humanos errar y el éxito está en aprender a empezar de nuevo una y mil veces si es necesario.

65


FICHA 12

Responda a las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de problemas nos entristecen?

¿Qué tipo de problemas pueden hacer que nos sintamos enfadados o descontrolados? Ponga un ejemplo que le haya ocurrido, describiendo el problema.

66

Señale cómo solucionó ese problema y si hay otra mejor opción con la cual podría solucionarlo.


BLOQUE 3  |  Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

3.5. Resolviendo un problema en grupo Objetivo: Que los y las participantes aprendan a responder sin agresiones, en una actitud de todos/todas pueden ganar, promoviendo el diálogo aun cuando la situación esté muy tensa; ya sea dentro de la comunidad, la escuela o la familia.

Tiempo: Una hora.

Materiales:

Tarjetas con preguntas guía, fotocopias de la Ficha 13.

Antes de empezar la actividad, deje claro que: En nuestra vida diaria, la principal fuente de conflicto son nuestras relaciones con las demás personas. Es difícil convivir en sociedad y permanecer inmune a los conflictos. Así, los problemas en las relaciones interpersonales son parte del día a día y hay que saber sobrellevarlas de la mejor manera; no se trata de poner un escudo o aislarse evitando las dificultades, el objetivo es darles la cara y salir airosos sin lastimar a nuestros semejantes. A lo largo de nuestra vida nos enfrentamos a multitud de problemas. Algunos son muy claros y fáciles de resolver, pero, en otras ocasiones, la situación es tan complicada que parece no existir una salida. Muchas veces nos angustiamos buscando por qué las cosas se complicaron a tal extremo, y en ello se nos pasa la vida.

67


BLOQUE 3  |  Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

Cuando esto ocurre, una salida pueden ser nuestros amigos y amigas, vecinas/os o familiares; ellos y ellas pueden ayudarnos porque nos aprecian y tratarán de aconsejarnos bien. «Dos cabezas siempre piensan mejor que una», reza un conocido dicho popular. Además, se pueden imaginar muchas más soluciones en grupo, porque, desde afuera, podemos ser capaces de ver aspectos que no veríamos en el momento de desesperación. A lo largo de esta actividad, determinaremos los pasos que hay que seguir para que el trabajo de resolución de conflictos en grupo sea efectivo.

Actividad Pida a los y las asistentes que formen grupos mixtos de trabajo. Luego, entregue las tarjetas que contienen las preguntas guía y explique que cada grupo debe nombrar un secretario, quien anotará en síntesis cada una de las intervenciones, y un coordinador, quien moderará el debate sobre la base de las preguntas: ¿Qué actitud adoptan los amigos, amigas, vecinas/os o familiares cuando se les cuenta un problema? ¿Ha tenido alguna experiencia relacionada con la resolución de problemas en grupo? ¿Qué dificultades suelen presentarse? ¿Qué ventajas tiene el resolver un problema en grupo?

68

Una vez concluido el debate grupal, pida a los y las participantes exponer sus acuerdos y conclusiones, tome nota de las intervenciones en pizarra. Entregue una fotocopia de la Ficha 13 a los y las participantes, y, basándose en lo dicho por ellos y ellas, explique los pasos que hay que seguir para analizar y resolver conflictos. Conforme vaya explicando los pasos, surgirán varias interrogantes en el grupo. Así, el mediador o mediadora solicitará un voluntario o voluntaria que cuente su conflicto y guiará al grupo para llegar a una solución, siguiendo los pasos sugeridos en la Ficha 13.

Para concluir, deje claro que: Hemos aprendido que actuar y desenvolverse con autonomía no siempre es positivo. Hay circunstancias difíciles en la vida en que la gente que nos rodea puede ayudarnos a entender nuestros problemas y cómo actuar frente a ellos. Éste es un ejercicio de empatía donde solamente el diálogo puede darnos resultados positivos.


FICHA 13 PASOS PARA EL ANÁLISIS Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN GRUPO

Investigar los hechos

¿Qué acontecimientos han ocurrido? ¿Quién/quiénes está implicado en lo ocurrido? ¿Dónde ha ocurrido cada acontecimiento? ¿Cuándo han ocurrido? Delimitar el problema ¿En qué consiste exactamente el problema? ¿Cuál es el problema puntual? ¿Existen otros problemas más generales que son parte o que hay que tomar en cuenta? Analizar las causas Causas principales:

69 ¿Por qué están así las cosas? ¿Quién/quiénes se ha equivocado?

Causas secundarias: ¿Qué otros factores han influido en la situación? Buscar posibles soluciones Escribir todas las posibles soluciones que surjan sin poner un límite. Elegir la mejor solución Establecer cuáles son las ventajas y desventajas o inconvenientes al aplicar cada solución, hasta determinar la solución más acertada. Preparar la acción ¿Qué debemos hacer? ¿Quién debe hacerlo? ¿Cuándo lo hará?


BLOQUE 4  |  EL ENTORNO

BLOQUE 4.

EL ENTORNO

4.1. Influencia de los medios de comunicación Objetivo: Que los y las participantes, desde una mirada crítica, vean cómo los medios de comunicación y la publicidad remarcan los estereotipos de género.

Tiempo:

Una hora y media

Materiales:

Papelotes, marcadores, tijeras, revistas, periódicos, goma, copias de la Ficha 14.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: Los medios de comunicación y sus ofertas publicitarias tratan de reducir a la población a una masa homogénea, pasiva, débil y susceptible de manipulación, alejándola de los debates políticos.

70

En el día a día de nuestra vida, estamos expuestos a un sinnúmero de mensajes emitidos por los medios de comunicación (radio, prensa, televisión), vallas publicitarias, publicidad móvil, gigantografías, pancartas, anuncios en la Web y, en fin, una serie de mensajes que modelan nuestras formas de pensar y de actuar. Determinados anuncios incitan a la compra de artefactos y/o servicios, haciéndonos creer que necesitamos una gran cantidad de cosas, no sólo para mantenernos vivos, sino también para divertirnos, para relacionarnos con otros. Existen tantos anuncios publicitarios y tantas marcas de diferentes artículos, tantas promociones, que a la hora de ir a comprar elegimos los productos que están de moda y que son de marca conocida, aunque muchas veces no los necesitemos. Creemos que comprar productos de marca significa ser o estar en mejor estatus social que otra persona, lo cual nos lleva a competir permanentemente con lo que el amigo/a o vecino/a tienen: el celular, la blusa, la mochila, los juegos de video, etcétera. Otros anuncios se han especializado en reforzar una idea en el imaginario de la gente. Así, de los pobres y marginados, se hace una imagen; de las mujeres, otra, y de los hombres, también. Pero, sin duda, la presencia de las mujeres en los medios de comunicación debe ser la más cuestionada. Por ejemplo, la aparición de las mujeres políticas en los medios es sólo de un 3,8%, frente al 96,2% que tienen los hombres. Los medios de comunicación colocan la imagen de la mujer en situación de desventaja, porque se hace de ella una virgen que, sin embargo, debe ser madre y esposa, y además mártir. Mujer sufriente, sometida al deseo, capricho e incluso a la violencia del marido, a quien debe aceptar y sujetarse como prueba de su virtud. La mujer es presentada como ama de casa o mujer atractiva. La fortaleza, poder y dominio de estos «valores» tradicionales, legitimados por la cultura patriarcal, se ven reflejados en los medios servidores del sistema.


BLOQUE 4  |  EL ENTORNO

71

Así, la imagen de las mujeres en las telenovelas, por ejemplo, mantiene un contenido sexista y discriminatorio que las muestra siempre en una postura de víctima y de dependencia. En la mayoría de ellas las malas, las brujas son las mujeres exitosas contra las que hay que combatir; las buenas son las madres y esposas abnegadas. Los medios reproducen, refuerzan los preconceptos y estereotipos sociales. El estereotipo que se perpetúa en los medios de comunicación es una práctica representacional y significante que reduce a la gente a características mínimas y simples, representadas como fijas por la naturaleza, sin posibilidad de cambio o desarrollo. Existe una estrecha relación entre estereotipo y violencia simbólica. En virtud de la violencia simbólica, la degradación y la manipulación que reflejan los medios de comunicación se distorsiona la imagen de la mujer, se promueve el consumismo, aumentan los daños a la salud física y mental de las personas, lo que implica la pérdida de valores de las nuevas generaciones. Las mujeres no pueden incidir desde los medios en las políticas comunicacionales porque, en realidad, los medios son el mejor canal para reproducir los roles asignados a la mujer y al varón. En estos espacios, la supremacía del varón es la regla. Por otro lado, las mujeres se ven limitadas al ejercer su trabajo, puesto que cada medio de comunicación defiende sus intereses, pisoteando los derechos de aquellos que piensan diferentemente.


BLOQUE 4  |  EL ENTORNO

Actividad Pida a los y las participantes formar dos grupos. Cada grupo debe elegir un secretario o secretaria que modere la discusión y recoja los comentarios de su grupo para luego compartir con el resto. Provea a cada grupo de revistas o periódicos, un papelote y marcadores para que anoten las ideas que salgan del grupo. Explique que cada grupo deberá discutir sobre los estereotipos presentados en los medios de comunicación con relación a las mujeres, a los hombres y a los pobres. Parte del trabajo consiste en: • Revisar los periódicos y revistas. • Recortar las imágenes o textos que hagan referencia a estos sectores de una forma peyorativa o estereotipada. • Armar un collage para la presentación y discusión en plenaria. Terminada esta primera parte de reconocimiento de los estereotipos, cada grupo expondrá lo que trabajó. Guíe el debate estableciendo que los medios y la publicidad en general reproducen mensajes destinados a hombres y mensajes para mujeres, en los que se expresan y refuerzan los roles de género. Entregue la ficha 14 y pida que llenen las respuestas de acuerdo a lo que están trabajando. Después de terminado el ejercicio, cada grupo deberá comentar lo que trabajó. Provoque una discusión al respecto con todo el grupo.

72

Para concluir, deje claro que: Toda publicidad emite un contenido o mensaje que influye en el comportamiento de los individuos. Estos mensajes lo que hacen es persuadir a la persona. Los mensajes publicitarios mantienen y refuerzan los roles de hombres y de mujeres. Muchas veces, los productos que son vendidos para mujeres son los que están relacionados a las tareas domésticas del hogar, por ejemplo: cocinas, ollas, alimentos, pañales para los bebés, etcétera. Para los hombres, los artículos que se venden están más relacionados al trabajo, al deporte, a la recreación, etcétera. Estos mensajes mantienen las desigualdades entre hombres y mujeres, además de que hacen de la mujer un cebo publicitario, es decir, el gancho mediante el cual se venden toda clase de artículos. Lo importante sería la democratización de los medios e impulsar un cambio en las condiciones de género, eliminando el lenguaje sexista, y promoviendo acciones para la eliminación de los estereotipos raciales, generacionales y sexistas en los medios de comunicación.


FICHA 14

Enliste qué productos oferta el mercado de acuerdo al sexo.

MUJERES

HOMBRES

Señale si estos productos son esencialmente para cada sexo. Sí____ No ____ Y por qué.

¿Qué mensaje nos dan los medios y la publicidad en estos anuncios?

¿Qué nos sugiere el que exista publicidad para vender productos diferenciando el sexo?

73


BLOQUE 4  |  EL ENTORNO

4.2. Construyendo una mayor participación y democracia Objetivo: Que los y las participantes tomen conciencia de que el trabajo en grupo implica construir un proceso de participación democrático donde todos y todas piensen, actúen y tengan acceso a la toma de decisiones. Construir relaciones equitativas entre los y las moradoras, en un ámbito donde se valoren todas las formas de pensamiento.

Tiempo:

Una hora y media

Materiales:

Papelotes, marcadores, copia de la ficha15.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que:

74

La participación y la democracia son elementos esenciales para el desarrollo del ser humano. Se las puede definir como un proceso de intercambio de opiniones y sentimientos respecto a un objeto en común. Esto implica no excluir a ninguna persona justificándose en su condición de género (hombre o mujer), etnia o clase social. El trabajo en grupo no es sólo una imposición de nuestra vida social, también es una ventaja desde el momento en que los grupos pueden lograr mejores resultados y mejores ideas. Pero, para ello, es necesario que actúen organizadamente. Desde esta perspectiva, podemos ver la partición social como las acciones que realiza el grupo para resolver problemas o necesidades que afectan un miembro, o a todas las personas del grupo, y buscar mejorar su desarrollo.

Actividad Inicialmente se realizará una dinámica llamada «la muralla». Para esto, el facilitador o la facilitadora pedirá que se formen dos grupos: un grupo hará de muralla y el otro será el que derribe la muralla. El grupo que hace de muralla deberá buscar estrategias para no permitir que la rompan. El segundo grupo deberá discutir estrategias de cómo derribar la muralla. Se dará un tiempo para que piensen en las estrategias, luego se pedirá que cada grupo se coloque a extremos opuestos, y se preparen unos a sostener la muralla y otros a romperla. Quienes hacen de muralla se quedarán esperando al otro grupo evitando que la rompan.

Tiempo:

15 minutos. Terminada la dinámica, pida a cada grupo que comente lo siguiente: ¿Qué estrategias utilizaron? ¿Dio resultado la estrategia que decidió el grupo?


BLOQUE 3  |  Luchando contra todas las formas de violencia y maltrato

¿Por qué dio resultado la estrategia del grupo? ¿Por qué falló la estrategia del grupo? ¿Cuál fue la participación de todos/as en el grupo? ¿Fue una sola persona quien planteó las ideas? ¿Se recogió las ideas de todos y todas, y se definió en colectivo? El facilitador o facilitadora anota en la pizarra los comentarios de cada grupo. Después de esta dinámica, pida hacer dos grupos diferentes (para esto pueden enumerarse uno y dos). Entregue un papelote y marcadores a cada grupo, y dé las siguientes instrucciones: Imagine que su barrio se ha quedado sin energía eléctrica a causa de un accidente de tránsito que derrumbó un poste, y provocó daños en el cableado. La directiva del barrio no se ha organizado. Por ende, no hay quién exija el reestablecimiento de la luz ni el arreglo del cableado. Cómo se solucionaría el problema: • Elegir directiva para que lo solucione. • Elaborar una carta de queja a la empresa eléctrica. • Acudir a la Unidad de Policía Comunitaria más cercana para pedir que se solucione el problema. • Esperar pacientemente a que reestablezcan la energía. Cada grupo debe organizarse para discutir y desarrollar una propuesta, que la escribirán en los papelotes y luego presentarán en plenaria. Cuando hayan transcurrido 20 minutos, pare la discusión y pida a cada grupo que explique la propuesta. Cuando estén exponiendo los grupos, tome en cuenta si decidieron en cuanto a tiempo, lugar y quién dirige las acciones. Después de que cada grupo haya expuesto, entregue a cada participante la Ficha 15 y pida que pongan sus comentarios y percepciones. Provoque una breve discusión con todas y todos.

Para concluir, deje claro que: Para construir un proceso realmente colectivo, es necesario que existan objetivos comunes entre los y las participantes del grupo, así las acciones que realizan tienen mayor posibilidad de cumplir este objetivo. A lo largo de esta actividad hemos comprobado la importancia de actuar con un método sobre todo cuando tenemos que trabajar con otras personas y cuando el tiempo es corto. Valorar la participación de todos y todas para el cumplimiento del objetivo común, asumiendo respeto por los criterios de los/as otros/as y creando acuerdos, ayuda a construir un sentido de democracia más equitativa, responsable y humana.

75


FICHA 15 ¿Ha existido un moderador o moderadora de la actividad en el grupo?

Si ha existido, ¿cómo lo ha designado el grupo y qué funciones ha tenido?

¿Se han organizado de algún modo los turnos de palabra o cada quien hablaba cuando quería?

¿Los y las participantes se han ajustado al tema y han hecho comentarios pertinentes?

76

¿Hubo momentos en que el grupo ha prestado demasiada atención a detalles sin importancia, olvidando las cuestiones centrales?

¿Cómo se han resuelto las diferencias de opinión? ¿Ha sido un mecanismo eficaz?

¿Hubo enfrentamientos? ¿Cómo se han resuelto?

¿Cuáles son los acuerdos más importantes a los que se ha llegado?

¿Cuáles son las cuestiones más importantes que se han quedado sin resolver?


BLOQUE 4  |  EL ENTORNO

4.3. Problemas sociales En todas las sociedades hay actos y hechos que pueden ser considerados como problemas sociales o colectivos: la violencia, la delincuencia, el VIH/sida, el alcohol, las drogas y más. En este apartado denominado Problemas sociales, hemos situado tres problemas que consideramos crucial tratar dentro de la comunidad y el barrio: • Drogodependencia • Acoso y abuso sexual • Trabajo infantil Siendo problemas complejos, lo que intentamos en este material es responder preguntas básicas acerca de ellos y dejar en el grupo una perspectiva de reflexión y análisis sobre ¿cuál es el problema?, ¿cuáles son sus dimensiones?, ¿cuáles son las causas del problema?, ¿a quién afecta y en qué medida?, ¿cómo puede evolucionar el problema si no actuamos sobre él? Aconsejamos a los mediadores que inviten a expertos en la materia para profundizar sobre los problemas aquí tratados, para responder preguntas complejas o mediar sobre múltiples puntos de vista alrededor de un mismo tema.

4.3.1. Drogodependencia

77

Antes de desarrollar este apartado, los y las participantes deberán recoger información acerca del discurso social sobre las drogas, es decir, qué es lo que piensa la gente acerca de ellas. Explique a los y las participantes que van a ser encuestadores y deberán recoger la opinión de sus familiares, amigos, vecinos del barrio, comerciantes, etcétera, sobre los problemas asociados al consumo de drogas; para intentar averiguar qué ideas o tópicos predominan entre las personas con las que conviven. Dígales que deben recoger la opinión de la gente sin influir en ellos, (es decir, que no deben sugerir repuestas que ellos/ellas crean adecuada), y copiar lo fundamental de su respuesta. Para trabajar este tema, dé a los y las participantes la Ficha 16. Cada participante deberá manejar al menos cinco criterios sobre las drogas.

Objetivo: Que los y las participantes reconozcan los estereotipos e ideas sociales sobre las drogas. Que sean capaces de identificar opiniones personales y alternativas al consumo de drogas.

Tiempo

Dos horas.

Materiales

Fotocopias de las Fichas 16, 17 y 18.


BLOQUE 4  |  EL ENTORNO

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: El discurso social sobre las drogas está constituido por todo aquello que dice la gente común sobre este tema, lo que aparece en los periódicos, lo que oímos en la radio, en la televisión u otros medios de opinión. A la formación de una opinión social generalizada, contribuyen notablemente los medios de comunicación de masas, los cuales actúan como un filtro de la información que recibimos, transmitiendo valoraciones, criterios y juicios sobre la realidad. Los protagonistas de las noticias relacionadas con las drogas suelen ser los traficantes, la policía, los jueces o el Gobierno. La acción que narran es generalmente represiva: incautaciones, juicios, condenas y descubrimiento de mafias de corrupción. Raramente aparece información acerca de centros de rehabilitación, de nuevos tratamientos, de personas que consiguen abandonar el consumo, debates sobre la legalización u otras alternativas para el consumo y la venta, etcétera. De forma coherente con estas imágenes, los medios de comunicación a menudo sugieren que la solución de los problemas generados por las drogas debe ser buscada en el aumento de penas o en acciones policiales. La exposición continuada a este tipo de planteamientos va generando en nosotros una determinada forma de ver el problema y a las personas por él afectadas. Naturalmente, en estas opiniones y juicios de valor —como en otros— suele haber parte de razón o motivos para que se piense de ese modo, lo que no implica que sean ciertos en su totalidad. Otra de las imágenes construidas por los medios de comunicación suele ser que sólo serían los y las jóvenes quienes consumen drogas, legales o ilegales, cuando en la realidad conocemos que no existe límite de edad para el consumo de éstas.

78

Por ello, debemos aprender a ver las cosas desde otros puntos de vista, pensar qué hay de cierto en lo que se dice y en lo que no se dice acerca de las drogas, y analizar los diferentes mensajes que llegan a nosotros/as, con el fin de elaborar un planteamiento personal y propio respecto a este tema.

Actividad Comience preguntando al grupo ¿qué es una droga para ustedes? Anímeles a expresar su opinión, teniendo en cuenta que lo importante es que, entre todos, lleguen a una definición simple y útil, aunque no sea técnicamente correcta. Por ejemplo, se podría concluir que «son sustancias que hacen daño a la salud». A partir de la definición, plantee la siguiente parte del debate. Siguiendo con nuestro ejemplo, podría proponer: «Den ejemplos de sustancias que hacen daño a la salud». Es probable que los alumnos respondan con nombreS de sustancias ilegales: cocaína, base de cocaína, pegamento, etcétera. Apúntelas en la pizarra y oriente el debate, a través de preguntas, hacia las sustancias permitidas legalmente: • • • •

Y si tomamos mucho alcohol, ¿qué ocurre? Fumar mucho, ¿es bueno o malo para la salud? Tomar pastillas o medicinas cuando no las necesitamos, ¿puede hacernos daño? Inhalar pegamentos o disolventes, ¿es perjudicial para la salud?

A partir de las respuestas, añada las drogas legales a la lista de sustancias que inició en la pizarra. Pida a los y las participantes que formen grupos de cuatro o cinco personas para que trabajen resumiendo las respuestas que han sido recogidas en las encuestas. Para ello, entregue la Ficha 17. Cada grupo elegirá un secretario o secretaria que tendrá las funciones de coordinar el trabajo y exponer los resultados para compararlos.


BLOQUE 4  |  EL ENTORNO

Sobre la base de la información obtenida por los grupos sobre la percepción de la gente en cuanto al problema de las drogas, elabore un pequeño debate. Recoja en el pizarrón las ideas más importantes que se traducirán en compromisos. Para ello, puede utilizar un esquema como el siguiente: Resumen de respuestas recogidas:

preguntas

discurso social

respuestas alternativas

¿Cuáles son las drogas? ¿Quiénes las consumen? ¿Por qué consumen drogas? ¿Quiénes son los responsables? ¿Cómo puede solucionarse el problema?

A partir de las respuestas señaladas por los grupos -fruto de la elaboración de las contestaciones de los entrevistados y, por tanto, reflejo del discurso social vigente acerca de las drogas-, fomente un debate entre los y las participantes para que cuestionen esos planteamientos y elaboren respuestas alternativas. Puede anotar estas últimas en la parte derecha de la pizarra. Inmediatamente, entregue a cada participante una copia de la Ficha 18 y pídales que la llenen.

Para concluir, deje claro que: La realidad no siempre coincide con la descripción que de ella hacen los demás o los medios de comunicación. Por ello, es necesario que seamos muy críticos y que observemos con nuestros propios ojos los acontecimientos, sacando nuestras conclusiones personales. De este modo podremos conocer mejor cuál es el verdadero alcance de los problemas que afectan a nuestra comunidad y cuál puede ser nuestro aporte en su solución. Aunque sea útil distinguir entre sustancias legales o socialmente permitidas (alcohol, tabaco, medicinas, etcétera) y sustancias ilegales (cocaína, heroína, base de cocaína, etcétera), todas ellas son drogas y por tanto tienen efectos tóxicos y pueden crear dependencia a quienes abusen de ellas. El consumo de drogas afecta a todos los grupos de edad. No es exclusivo de los jóvenes. Convertirse en un drogodependiente tiene relación con la cantidad y la frecuencia con que se consuma una droga, no con la pertenencia a un grupo social u otro. Cualquiera puede serlo. Por tanto, es un problema social que puede afectarnos a todos. No todos los consumidores son necesariamente delincuentes o marginados. Las medidas represivas y policiales tienen una efectividad limitada, de forma que las soluciones a los problemas planteados por las drogas se alcanzarán en mayor medida a través de la toma de conciencia social y de la educación preventiva de la población. Lógicamente, cuantas más personas de la comunidad participen en estas acciones educativas y preventivas, antes se notarán las consecuencias sociales positivas de la participación ciudadana.

79


FICHA 16

ENTREVISTA Realizar al menos cinco entrevistas en el barrio o entre sus familiares. Dígame tres tipos de drogas de las que ha escuchado hablar.

¿Qué clase de personas cree usted que consumen drogas habitualmente?

80 ¿Por qué cree usted que esas personas consumen drogas?

¿Quiénes considera usted que son los culpables de los problemas que produce el consumo de drogas?

¿Qué piensa usted que se debería hacer para que las drogas dejen de ser un problema?


FICHA 17

Para ayudar a los grupos en la sistematización de la información obtenida. Analiza las respuestas obtenidas en las entrevistas realizadas y contesta las siguientes preguntas: ¿Cuántas personas incluyen, entre las drogas mencionadas, el alcohol, el tabaco o los medicamentos? ¿Cuántas piensan que el problema de la droga afecta sólo o principalmente a los jóvenes? ¿Cuántas personas señalan que los consumidores de drogas son fundamentalmente delincuentes, marginados, personas débiles y sin carácter, etcétera? ¿Cuántas personas consideran que la causa del consumo de drogas es básicamente la actividad de los traficantes? ¿Cuántos creen que la solución para estos problemas es castigar con penas de cárcel a los drogodependientes? ¿Cuántos piensan que a los toxicómanos habría que aislarlos en centros cerrados alejados del resto de la sociedad? ¿Cuántas personas creen que es un problema social de todos y por tanto estarían dispuestos a participar en las soluciones? ¿Cuántos creen que es un problema que tienen que resolver otros, por ejemplo, el Gobierno, la Policía, los especialistas, etcétera?

81


FICHA 18 Alcohol:

¿Ha visto a alguien beber mucho y excederse en sus actuaciones?

Según usted, ¿por qué le gusta beber a la gente?

¿Qué opinión le merecen las personas que beben en gran cantidad?

Tabaco:

¿Ha visto a alguien fumar mucho?

82

Según usted, ¿por qué le gusta fumar a la gente?

¿Qué opinión le merece el o la fumadora?

Cocaína

¿Ha visto a alguien inhalar?

Según usted, ¿por qué le gusta consumir cocaína a la gente?

¿Qué opinión le merece la persona que consume cocaína?


BLOQUE 4  |  EL ENTORNO

4.3.2. Acoso y abuso sexual Objetivos: Conocer las formas de violencia que se pueden presentar en nuestra cotidianidad e identificar los efectos que causan. Encontrar mecanismos y formular acuerdos para identificar y evitar todo tipo de violencia física, emocional y sexual.

Tiempo

Una hora y media

Materiales:

Papelotes, marcadores y copias de las Fichas 19 y 20. Se aconseja proyectar una película o varios cortos sobre la temática, para ejemplificar mejor el tema de este apartado.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: Una buena educación en valores es la mejor forma de prevenir conductas violentas. El conocimiento y reconocimiento de nuestros derechos como seres humanos puede ser una herramienta para velar por nuestro bienestar. Es preciso enfatizar en que todo acto de violencia atenta contra la integridad, física, psicológica y emocional de las personas. Además, repercute en la conducta individual y social. Por ejemplo, la agresividad o la timidez pueden tener origen en situaciones de violencia. Generalmente, las hipótesis en cuanto a los actos de violencia sexual contra mujeres se refieren a que alguien ajeno las violenta, alguien perverso, alguien con un cuadro psiquiátrico. Frente a esto, hay que señalar que la mayoría de agresiones sexuales ocurren por parte de conocidos en grados distintos: esposos, novios, convivientes, ex esposos, ex convivientes, padres, hermanos, abuelos, amistades o compañeros de trabajo o colegio; y una minoría de casos de violación son perpetrados por desconocidos: mafias, delincuentes, con quienes la víctima no tenía relación alguna. Estos hombres violentos se obsesionan con las mujeres y no paran hasta hacerlas suyas en un ejercicio de poder y dominación.

83


BLOQUE 4  |  EL ENTORNO

Es importante reiterar que la mayoría de veces la violencia sexual hacia mujeres se da dentro de su hogar. Se consideran actos de violencia sexual: la violación sexual, el abuso sexual a mujeres adultas o niños/niñas, el aprovechamiento sexual de otros y otras más débiles, y el acoso sexual que puede ser físico o verbal.

Actividad Pida a los y las participantes formar grupos de no más de cinco personas, entregue a cada grupo un papelote y marcadores, asignando un relator o relatora que se encargará de recoger las opiniones del grupo. Entregue la Ficha 19 para que lean su contenido. Una vez que se haya leído la ficha, pida a los y las participantes que analicen y contesten en el papelote las preguntas ahí planteadas. Una vez concluido el trabajo en grupo, pida a los y las relatoras que expongan lo trabajado. Es importante que la actividad se lleve a cabo resaltando siempre la importancia que tiene el cuidar de nosotras y nosotros mismos, pero también ser solidarios y solidarias con aquellas personas que son víctimas y que no saben adónde o a quién acudir. Posteriormente entregue a los y las participantes la Ficha 20 y pida que individualmente reflexionen sobre lo expuesto ahí. Una vez que todos y todas hayan terminado el ejercicio, abra un espacio de diálogo y debate a partir de lo que cada participante aporte.

Para concluir, deje claro que: 84

Es importante que diferenciemos caricias bien intencionadas de otros actos que pueden ser indicadores de violencia sexual. El ser víctima de violencia sexual no es motivo para sentir vergüenza, es un hecho delictivo doloroso que tiene que ser denunciado.

¡La solución es buscar ayuda! ¡Hay que denunciarlo! No se puede aceptar este tipo de violencia, ¡venga de quien venga! Es importante que todas y todos estén bien informados sobre qué hacer en caso de detectarse algún tipo de acoso en el barrio, colegio o en el hogar. El objetivo es ayudar a que el delito se pueda detener. La educación sexual correctamente orientada debe ayudar a todos y todas a proteger y protegerse. Uno de los puntos más importantes que permite prevenir actos de abuso y violencia es el desarrollo de la autoestima, que es el amor y respeto por uno o una misma, que, al acrecentarse, desarrolla un sentimiento de respeto por el otro u otra igual o diferente ( en raza, género o preferencia sexual, lugar de origen, cultura o religión).


FICHA 19

Lea el siguiente artículo y coméntelo en grupo:

EL ACOSO SEXUAL El acoso sexual puede ser cualquier tipo de amenaza o insinuación de carácter sexual, tanto física como verbal, no deseada por la víctima. En estos casos, el agresor utiliza actitudes hostiles y humillantes para conseguir lo que quiere. Conductas con instigaciones sexuales, sexistas (cuando utiliza argumentos que discriminan, subvaloran o estereotipan a las víctimas en razón de su sexo), u homofóbicas (cuando implica rechazo o discriminación de la persona en razón de su orientación o identidad sexual); que perjudican el normal desempeño laboral, educativo, político o personal de la o el agredido. Dicho de otra forma, el acoso sexual es, por encima de todo, una manifestación de relaciones de poder. Las mujeres están mucho más expuestas a ser víctimas del acoso sexual precisamente porque carecen de poder, se encuentran en posiciones más vulnerables e inseguras, les falta confianza en sí mismas, o han sido educadas por la sociedad para sufrir en silencio. Pero también corren peligro de padecer semejante conducta cuando se las percibe como competidoras por el poder. En la mayoría de casos, es el jefe/a, profesor/a, ministro de culto (sacerdote, guía espiritual, etcétera) quien obliga a la víctima a elegir entre acceder a unas demandas sexuales o perder algún beneficio que le corresponde legalmente por su esfuerzo o trabajo. Dado que esto sólo puede ser cometido por alguien con el poder de dar o quitar un beneficio derivado de su rendimiento en el colegio o empleo, este acoso entraña un abuso de autoridad por parte del agresor para conseguir de la víctima lo que desea. Si bien los hombres pueden ser también objeto de acoso sexual, la realidad es que la mayoría de víctimas son mujeres. El problema guarda relación con los roles atribuidos a los hombres y a las mujeres en la vida social y económica. Para intentar comprender los temas relacionados con la violencia y la sexualidad, es necesario reconocer que la violencia sexual es característica de culturas patriarcales, machistas o sexistas, en las que la mujer, es considerada débil y de menor valía, justificándose el dominio del varón sobre la mujer lo que provoca muchas situaciones de desigualdad entre los dos géneros. Aunque no lo percibamos directamente, lo patriarcal está presente en casi todos los aspectos de la vida cotidiana: relaciones de trabajo, leyes jurídicas, la familia, la iglesia, la intimidad de la pareja. El abuso sexual y las formas de violencia que provoca fortalecen los estereotipos socio-culturales tradicionales que consideran al hombre fuerte y dominante, pareja de una mujer sumisa, apta sólo para la procreación; validando así espacios en los que la mujer es reducida a objeto sexual. Por esta razón, la mayoría de víctimas de acoso o violencia sexual son niñas, adolescentes o hasta mujeres maduras. Este comportamiento violento se desentiende de los derechos de las mujeres y desvaloriza los nuevos roles que ellas desempeñan en la sociedad. Por otro lado, el acoso sexual atenta contra los derechos sexuales básicos, como el derecho de todos y todas a expresar una sexualidad libre de coerción, explotación o abuso de cualquier tipo; el derecho a la integridad física y sexual, y a la seguridad de la persona, etcétera.

85


¿Cómo identificar el acoso? Mirada lasciva o libidinosa. Mirar partes del cuerpo de una manera inquietante, que haga sentir incomodidad a la persona observada. Mostrar pornografía, fotos sexistas o grafitis humillantes (como: «Lidia es una puta»). Invadir el espacio personal de una persona (como pararse demasiado cerca a otra, de una manera que cause incomodidad). Presionar a alguien para salir en una cita. Pedir sexo o insinuar una relación sexual. Frotar el cuerpo de otra persona. Contar chistes o historias sexuales que denigren al sexo contrario.

¿Cuáles son sus consecuencias? Las consecuencias del acoso sexual pueden ser demoledoras para la víctima. Además de los dañinos efectos físicos y psíquicos mencionados, la víctima corre el riesgo de llegar a sentir que la única solución posible es renunciar a todo. El acoso sexual lleva a la frustración, pérdida de autoestima, absentismo y una merma de la productividad.

Reflexione sobre las siguientes preguntas:

86

¿Está de acuerdo en las razones que causan el acoso sexual? (Roles socialmente atribuidos a hombres y mujeres.)

¿Comparte la afirmación de que el acoso es un acto de poder? Sí__ No__ Por qué

¿Qué opinión le merece el saber que la mayoría de actos de violencia sexual son perpetrados por personas cercanas —familiares, novios o esposos— a las víctimas?

¿Cómo enfrentaría un caso de acoso sexual?


FICHA 20 Si algún momento te encuentras con algún amigo o amiga que sufre de un problema de acoso o violencia sexual, ¿qué es lo que le aconsejarías? Reflexiona acerca de las posibles formas de ayuda. 1. Informa a la persona que te acosa de que su conducta te hace sentir incómoda/o, y que deseas que deje de hacerlo. Esto lo puedes hacer cara a cara o por escrito. Si lo haces por escrito, guarda una copia para ti. Muchas veces esta acción es suficiente para detener este tipo de conducta. 2. Si la persona no deja de acosarte inmediatamente después de que se lo pides, entonces consulta un abogado que puede ayudarte a conocer tus derechos y cómo ejercerlos. Así, sabrás qué hacer, a quién debes dirigirte y cómo hacerlo. Además, te ayudará a comprender mejor qué tipos de conducta son considerados como acoso. 3. Procede a denunciar el acoso o el abuso, NO TE QUEDES CALLADA/O. 4. Nunca aceptes la excusa de que «así son los varones» o «así son las mujeres». Es importante que sepas tus derechos y que el acoso o el abuso sexual o cualquier tipo de violencia no tienen que ser una de esas experiencias malas en la vida. 5. Para que un acto sexual sea aceptable, éste debe realizarse por mutuo consentimiento, lo que significa que ambas partes deben desearlo y estar de acuerdo. Bajo NINGUNA circunstancia la víctima puede ser culpada del abuso o la agresión sufrida. 6. No debes sentirte culpable si eres víctima de la violencia en una relación amorosa, es decir, si el agresor es tu marido o novio. Nadie tiene el derecho a hacerte daño por causa de tus opiniones, forma de vestir o acciones. 7. Evita cualquier confrontación o conversación con el abusador. Esto podría resultar peligroso. 8. Es indispensable conocer los centros u oficinas donde brindan atención a casos de acoso y violencia sexual.

¿Tú qué piensas? Anota aquí tus REFLEXIONES, para compartirlas con el grupo:

87


BLOQUE 4  |  EL ENTORNO

4.3.3. Trabajo infantil Objetivo: Que los y las participantes tomen conciencia de los efectos del trabajo infantil y aprendan a refutar los posibles argumentos a favor de esta práctica.

Tiempo: Una hora.

Materiales:

Papelotes, marcadores, Ficha 21.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: La exclusión y expropiación de los medios y fuentes de producción tanto en la ciudad como en el campo generan pobreza. El empobrecimiento, sobre todo en familias de los sectores populares, les obliga a que las y los diferentes miembros salgan en busca de ingresos, incluyendo a los menores de edad, ensanchando las filas de los/as trabajadores/as informales, que, por lo general, no cuentan con ninguna estabilidad laboral.

88

Muchos niños, niñas y adolescentes abandonan la escuela para dedicarse a trabajar, aunque algunos y algunas logran continuar estudiando, pero pasan muchas horas fuera de casa exponiéndose a peligros como violencia, tráfico sexual, prostitución, drogodependencia etcétera; también la convivencia familiar se ve afectada por el trabajo infantil, ya que los niños y niñas son exigidos/as para que asuman tareas y roles de adultos. Hay que anotar que si los padres y madres obligan a sus hijos e hijas a trabajar para buscar un ingreso, están violentando la estabilidad de los niños, niñas y adolescentes y sus derechos, pues la Constitución ecuatoriana no permite el trabajo infantil hasta que se cumplan los 14 años de edad. Sin embargo, éste es un problema social y no exclusivo de la familia.


BLOQUE 4  |  EL ENTORNO

Actividad En esta actividad, se estudia un problema que puede afectar directamente a algunos de los y las participantes. Si es así, tome muy en cuenta el análisis de las vivencias y sentimientos de quienes se ven obligados a hacer que sus hijos e hijas trabajen. La reflexión acerca de sus núcleos familiares o el debate sobre las numerosas dificultades de toda índole, pueden resultar dolorosos para ellos y ellas, contribuyendo a su marginación al situarlos en una posición claramente diferente a la de sus compañeros/as. Puesto que esta actividad pretende desarrollar lo contrario, es decir, la integración del grupo, busque una alternativa para aplicar de la mejor manera esta actividad de forma que los participantes puedan sentirse con la mayor confianza posible. Forme dos grupos de trabajo y pida que cada uno de ellos elija un secretario o secretaria, quien moderará y recogerá las ideas centrales. Indique que cada grupo debe escribir una historia de un niño, niña o adolescente que trabaja. En la pizarra, escriba algunas claves que deben tomar en cuenta para desarrollar la historia: • Decir en qué trabaja. • La forma en que trabaja. • Los problemas que tiene con las personas de su entorno social, en el trabajo, en la casa y en la escuela o colegio. Después de que cada grupo termine de construir la historia, pida que una persona por grupo exponga, y luego motive a que todos/as expresen lo que piensan del trabajo infantil. Posteriormente, entregue a cada grupo una copia de la Ficha 21 y pida que contesten las preguntas.

Para concluir, deje claro que: Aunque es muy complicado imaginar las vivencias de otra persona; hemos visto que la vida de los niños, niñas y adolescentes que se ven obligados a trabajar para sobrevivir es muy dura. En muchos de los casos, ellos las están en mayor riesgo, por lo cual es necesario reconocer y construir mecanismos que ayuden a protegerlos o protegerlas. Por otra parte, es urgente construir dentro del barrio un proceso de integración y buen trato para los niños, niñas y adolescentes, sin discriminar a quienes tienen dificultades por trabajar.

89


FICHA 21 1. ¿Qué problemas genera el trabajo infantil en los niños, niñas y adolescentes?

2. ¿El trabajo infantil permite la supervivencia económica de muchas familias o es una forma de explotación?

3. ¿El trabajo infantil ayuda a mejorar la economía del país?

4. ¿Qué tipo de protección tienen los niños, niñas y adolescentes que trabajan? Señale con una X

90

De los padres Ninguna Respeto Cuidado Ser escuchados si tienen problemas Del Estado Ninguna Leyes que amparan a los niños, niñas y adolescentes Existen centros de ayuda

5. ¿Qué pasa con los niños, niñas y adolescentes que trabajan? Señale con una X Violencia psicológica Maltrato físico Son más fuertes Drogodependencia Se vuelven violentos Son tímidos

Violencia sexual Alcoholismo Forman su carácter No terminan la escuela Son más responsables Son muy sociables

¿Qué razones importantes puede señalar en contra del trabajo infantil?





PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

BIBLIOGRAFÍA Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, Centro de Estudios de Problemas Económicos y Sociales de la Juventud, y Centro de Estudios y Asesoría en Conductas de Riesgo Social y Promoción del Desarrollo Integral. AECID, FAD, CEPESJU, CRESER (2009). Programa Integral de Desarrollo Escolar, PIDE. Perú. CONAMU (2001). Acoso y abuso sexual en colegios de Ecuador. Discursos opuestos y prácticas discriminatorias. Taller de comunicación. Quito, Ecuador. C. GROISMAN, J. RABINOVICH, J. IMBERTI (1999). El desafío de la sexualidad. Creencias, saberes, sentimientos. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, Argentina.

E. ESTRADA, M. ARTEAGA, EGNA MORALES (2004). Desarrollo de la sexualidad humana. Módulo en salud Sexual y Reproductiva (módulo uno). MSF, Bélgica.

94

E. ESTRADA (2004). La salud sexual y reproductiva. Módulos en salud sexual y reproductiva (módulo dos). MSF, Bélgica.

E. ESTRADA, M. ARTEAGA (2004). Embarazo en adolescencia. Módulos en salud sexual y reproductiva (módulo tres). MSF, Bélgica.

E. ESTRADA, M. ARTEAGA, EGNA MORALES (2004). Sexualidad Segura. Módulos en salud sexual y reproductiva (módulo tres). MSF, Bélgica.

FREIRE, PAULO (1995). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI. Madrid, España.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, OPS (2003). Construcción de identidades masculinas y su relación con la violencia intrafamiliar. Guía de proceso de capacitación a los y a las adolescentes. Proyecto de lo local a lo nacional: Institucionalización del modelo de atención a la violencia intrafamiliar en el Ecuador. Quito, Ecuador.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, OPS (2003). Modelo de intervención frente a la violencia contra la mujer y al interior de la familia. Guía de proceso de capacitación a los y las adolescentes. Proyectos de lo local a lo nacional: Institucionalización del modelo de atención a la violencia intrafamiliar en el Ecuador. Quito, Ecuador.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.