___________________________________________________________________________ Política 2.0.
ÍNDICE ÍNDICE ____________________________________________________________ 2 INTRODUCCIÓN ____________________________________________________ 3 LA WEB 2.0 _________________________________________________________ 4 LA UTILIZACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA CAMPAÑA ELECTORAL _________ 5 PSOE __________________________________________________________ 6 PARTIDO POPULAR ________________________________________________ 8 OTROS DATOS ______________________________________________________ 10 CONCLUSIÓN ______________________________________________________ 10 WEBGRAFÍA ______________________________________________________ 13
2
___________________________________________________________________________ Política 2.0.
INTRODUCCIÓN Cuando comenzamos a realizar esta comunicación, teníamos pensado que el tema de la misma sería los tipos de estrategias publicitarias que han seguido los principales partidos políticos en las pasadas elecciones de Marzo del 2008 en España, haciendo un repaso por los diferentes medios de comunicación y demás soportes. Sin embargo, después de unos días recopilando información, nos dimos cuenta de algo realmente interesante y que llamaba más la atención: en esta campaña, Internet ha jugado un papel importante. Además de los clásicos anuncios por televisión, en periódicos y vallas publicitarias, los partidos han intentado publicitarse y ganar votos por la Red, mediante distintas maneras de comunicarse con el público. La mayoría de estas nuevas estrategias son experimentos y aun se desconoce el verdadero potencial de la utilización de este canal en política, pero no hay duda de que es el medio de comunicación del futuro. Y el sector publicitario es muy consciente de ello. Cada vez con más frecuencia, nos sorprendemos con las originales formas que utilizan las empresas, a través de Internet, para publicitarse. Y se supone que esto acaba de empezar: dentro de unos años, cuando la velocidad de transmisión de datos se multiplique, las posibilidades pueden ser infinitas. La política aprovechará esta revolución de la gestión de la información, y aunque nos encontremos en una fase inicial, ya se ha demostrado la efectividad de estas novedosas tácticas en la Web.
Publicidad electoral en las calles de Manila.
3
___________________________________________________________________________ Política 2.0.
LA WEB 2.0 Cuando apareció Internet , nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que casi no se actualizaban y no tenían interacción con el usuario. Pero Internet avanza a pasos agigantados y evoluciona al igual que evolucionamos los internautas: la idea de la Web 2.0 implica la participación de los usuarios, no solo nutriéndose de la información, sino gestionándola y aportando nuevos conocimientos. A este fenómeno se le conoce como la Cuarta Revolución, la Revolución de la Gestión del Conocimiento. Hoy en día es fácil acceder a la información, pero lo realmente interesante es éste feedback entre los usuarios. La Web 2.0 pone a disposición de los internautas, herramientas que permiten el fácil intercambio de información en Internet. Constantemente surgen nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades para facilitar la conexión entre los miembros de la Web1. Además son versiones gratuitas que ofrecen una alternativa:
1
Comunidades o Redes sociales
Distribución de contenidos,
para descargar archivos de todo tipo: películas, música, juegos… Es muy frecuente su utilización para intercambio de material pirateado, que está penado por ley. Por ejemplo BitTorrent, Pando, Ares, E-mule…
Wikis, que consiste en la creación de contenidos de forma colaborativa entre los usuarios. Por ejemplo, la famosa enciclopedia libre Wikipedia.
donde los usuarios pueden compartir sus fotos, videos, presentaciones de Power Point, como Facebook, Myspace, Tuenti (red bastante reciente con gran popularidad en la juventud española)… a través de recursos como Flickr, YouTube, SlidesShare…
http://es.wikipedia.org/wiki/
4
___________________________________________________________________________ Política 2.0.
Blogs o páginas personales dónde el internauta publica entradas, con la posibilidad de que los demás usuarios interactúen con sus comentarios. En sus orígenes los utilizaban sobre todo los periodistas para expresarse libremente, pero hoy en día se han popularizado bastante, y mucha gente dispone de un espacio personal, utilizados incluso para conocer gente. Los más conocidos son Blogger, Blogía…
LA UTILIZACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA CAMPAÑA ELECTORAL En el 40 por ciento de los hogares españoles ya tienen conexión a Internet, y 15,7 millones de individuos de más de 15 años son internautas habituales…2 Aunque la campaña sigue jugándose en los medios tradicionales, como la televisión y la prensa escrita, como demostró la notoriedad alcanzada por el primer debate entre José Luis Rodríguez Zapatero, y Mariano Rajoy televisado, que vieron 13 millones de espectadores, Internet va ocupando un espacio creciente. Se ha convertido en una herramienta más para los estrategas de los grupos políticos. Además, también los medios de comunicación utilizan cada vez más Internet para sus informaciones. La campaña electoral del 9 de Marzo es la primera vez que la Red desempeña un papel relevante, a la vez que en otros países, reflejo de la creciente presencia de las TIC en la vida diaria. El ejemplo más cercano y más reciente lo podemos apreciar en las pasadas elecciones en Francia: Ségolène Royal y Nicolas Sarkozy desarrollaron unas complejísimas estrategias comunicativas en la Web, en la que se buscaba la participación e implicación de los usuarios en numerosos espacios creados para la ocasión. Del mismo modo en las elecciones de Estados Unidos, el papel de la Red en la campaña también muy significativo, con unos altos porcentajes de participación en las actividades por parte de los americanos.3
2
www.elpais.es
3
www.madridpress.com
5
___________________________________________________________________________ Política 2.0.
En nuestro país, aunque aun se mira con recelo hacia estas tácticas, pues no ofrecen resultados a corto plazo, se ha empezado a invertir en ellas. La batalla electoral también se libra en el ciberespacio, y los partidos cuelgan contenidos digitales para conseguir votos. De esta manera, se puede llegar incluso a nuevos públicos. Los partidos políticos, han desarrollado estudiados programas para estimular a estos posibles nuevos votantes, implicándolos, dándoles la posibilidad de interactuar. No sólo se ofrece información. El proceso comunicativo no se detiene ahí: el internauta puede dar opiniones, hacer preguntas, descargar videos o subirlos él mismo. Aquí es donde
entra en acción la Web 2.0. Ésta es la novedad. Se utilizan los numerosos recursos disponibles para suscitar el interés de los usuarios, para que ellos mismos sean los que se involucren…
PSOE
En el inicio de la campaña, la publicidad electoral en Internet del PSOE, se centró en el público más joven en edad de votar, puesto que este sector de población (18 y 25 años) se caracteriza por ser internautas habituales, pero después de los buenos resultados obtenidos en las primeras semanas, se dio un giro en el planteamiento para incluir al resto de los potenciales usuarios.
Como primera medida, se reorganizó y reestructuró por completo la web oficial (www.psoe.es) dándole un aire más atractivo y moderno, y que recibió más de 2 millones de visitas.
Se
creó un canal exclusivo en YouTube para compartir con el
resto de usuarios los videos que se lanzaran durante la campaña. Uno de los más vistos, con casi dos millones de visitas fue “Con Z de Zapatero”.
6
___________________________________________________________________________ Política 2.0.
Se creó “La Mirada Positiva”, una web personal con información sobre José Luis Rodríguez Zapatero para conocerle mejor, noticias constantemente actualizadas de diferentes páginas (a esto se le conoce como las Noticias RSS, otro importante elemento de la Web 2.0) e información sobre el programa electoral.
En un blog oficial se iba ofreciendo y explicando datos sobre el programa electoral del partido.
Creación
de numerosos perfiles en las principales redes de
sociales del momento, como Tuenti, Facebook (con mas de 2800 miembros en el grupo) o Myspace. Además, en espacios como Flickr, se compartía material fotográfico de la campaña.
Mientras tanto, el PSOE consiguió la creación de una “blogosfera progresista" con más de 1.100 blogs y la participación de más de 51.000 "ciberactivistas" en foros y chats.
Se crea la web de “Ciudadanía en Red”, un grupo de apoyo a Zapatero, donde se podían compartir fotos, videos, opiniones mediante comentarios, formado por más de 2000 usuarios.
Se lanzó “iZ”, un sistema para el Messenger que permitía recibir noticias constantemente (RSS de nuevo), además de consultar en tiempo real los resultados electorales el 9 de Marzo.
Zapatero
TV es un canal de televisión online por el que se
televisaban los diferentes acontecimientos, mítines, noticias, etc. de la campaña.
La
famosa directora de cine, Isabel Coixet, realiza el anuncio
audiovisual principal de la campaña, pretendiendo fomentar la participación. Además numerosos artistas y personalidades como Almodóvar, Miguel Bosé, Sabina o Serrat apoyan la candidatura de Zapatero en diferentes medios.
7
___________________________________________________________________________ Política 2.0.
PARTIDO POPULAR
El Partido Popular no dio especial importancia al ciberespacio hasta bien entrada la campaña, pero consiguió formar a tiempo un plan estratégico publicitario para luchar en la Red.
En primer lugar, y aplicado a todos los aspectos de la campaña, se rediseña el logotipo del partido, relajando las formas (añadiendo círculos y degradando los colores)
Al
igual que en el Partido Socialista, se reestructura la web
(www.pp.es), haciéndola mas fácil, intuitiva y atractiva para los visitantes.
Se crea la “Plataforma de Mariano Rajoy”, una original web para conocer mejor al candidato. Encontramos material curioso como una visita virtual a su despacho, en el que el internauta podía, por ejemplo, escuchar la música preferida de Rajoy, o conocer sus películas favoritas. También en la web se ofrecían noticias, utilizando RSS.
Rajoy TV es un canal de televisión online en el que se emitían las noticias y actos de la campaña.
Se
crea un canal en YouTube, en el que, al igual que el del
Partido Socialista, se dispone de numeroso material audiovisual sobre la campaña, entre ellos, el principal video publicitario de la campaña, también emitido en televisión.
“Rajoy te llama” es un novedoso proyecto que consistía en que los usuarios, a través de la página web oficial, y dejando su número de móvil y su e-mail, podían plantear dudas sobre el
8
___________________________________________________________________________ Política 2.0.
contenido del programa electoral, siendo contestados por un equipo especializado en días posteriores.
Se
construyeron numerosas web orientadas a los votantes más
jóvenes, en las que se exponía información sobre las políticas que el partido ofrece, que más les pudieran interesar, como educación o vivienda, en las que éstos podían participar activamente mediante foros de debate.
Se
habilitaron en diferentes páginas blogs de opinión de
diferentes militantes del partido, chats, foros sobre temas concretos.
El
Partido Popular también creó perfiles en las principales redes
sociales antes mencionadas, con similares resultados al PSOE.
Se
habilitaron espacios en páginas como Flickr, en la que se
encontraba material fotográfico de la campaña y de los miembros del partido, incluso fotos de la vida privada de Mariano Rajoy: recuerdos de colegio, fotos con su familia y sus mascotas.
9
___________________________________________________________________________ Política 2.0.
OTROS DATOS No sólo los dos principales partidos de la oposición se lanzaron a la Red en la campaña del 2008 utilizando las herramientas de la Web 2.0. Izquierda Unida, CiU, UPD, realizaron interesantes proyectos en Internet, con bastante repercusión el los medios de comunicación tradicionales debido a su éxito: se reformaron las páginas web, se abrieron canales exclusivos en YouTube, en redes sociales como Facebook, espacios en Flirck… Izquierda Unida incluso llegó a publicitarse en Second Life, el exitoso mundo virtual de simulación en tres dimensiones. Los videos de los irónicos episodios del super héroe Gaspi fueron vistos por casi dos millones de personas en YouTube. Otro proyecto a destacar, que nos pareció bastante atractivo, fue la creación de un canal en YouTube por Televisión Española, al que los usuarios podían enviar videos planteando cuestiones a los líderes políticos, que posteriormente serían contestadas en las visitas de éstos a los informativos nocturnos de la 2.
CONCLUSIÓN
Los partidos políticos son conscientes (o están empezando a serlo) de la importancia que tiene en la actualidad una participación activa en el ciberespacio, utilizando los recursos de la Web 2.0 para buscar la interacción con los usuarios. Cada vez más personas disponemos de
10
___________________________________________________________________________ Política 2.0.
Internet en casa o en el trabajo, y el tiempo que pasamos al navegando va en aumento según los recientes estudios. 4 Hoy está claro que la publicidad del futuro se apoya en la Web, porque es el lugar donde nos encontramos los consumidores del futuro; y la publicidad, aplicada tanto a la política, como a otros sectores, deberá evolucionar para poder exprimir al máximo las posibilidades que se le ofrecen y que aún desconocemos en mayor medida. ¿Aspectos negativos de utilizar el ciberespacio como vehículo publicitario? Los expertos señalan que la rapidez de transmisión de la información, no siempre nos beneficia. Además, al ser un espacio abierto y sin control, con una participación muy activa del usuario, se pueden producir aportaciones dañinas por parte de algunos de éstos.5 En definitiva, interesantes ideas, como las ya tomadas este año en campaña electoral del 2008, irán desarrollándose y mejorándose, para conseguir llegar al público de una forma más eficiente. Remitimos al lector a la primera edición del Foro Tecnología y Política 9-M, ¿la primera campaña 2.0? celebrado el 27 de Junio en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), evento anual que pretende fomentar el uso de las TIC en la política y en la administración pública. Existen datos sobre el análisis realizado del uso que los partidos políticos españoles han hecho de Internet durante la reciente campaña electoral de las elecciones generales6 Nuevamente, afirmamos que estamos ante un nuevo uso de Internet, de los recursos de la WEB 2.0 desde todos los sectores sociales, económicos, culturales… y políticos.
4
www.web2expo.com
5
www.adn.es
6
http://www.comunicacionelectoral.com/ftp/
11
___________________________________________________________________________ Política 2.0.
Además, ¿quién sabe que posibilidades ofrecerá en un futuro no tan lejano la Web 3.0?
12
___________________________________________________________________________ Política 2.0.
WEBGRAFÍA
Enciclopedia virtual Wikipedia -es.wikipedia.org Foro Tecnología y Política 9-M, ¿la primera campaña 2.0? www.comunicacionelectoral.com/ftp Páginas oficiales del PP y PSOE - www.pp.es - www.psoe.es Prensa online - www.elpais.es - www.elmundo.es - www.adn.es - www.madridpress.com Otras páginas - www.maestrosdelweb.es - www.youtube.es - www.facebook.es - www.acens.com/blog - www.web2expo.com
*Las direcciones web han sido revisadas el día 30 de Junio del 2008.
13