Rúbrica para evaluar casos prácticos

Page 1

1

Rúbrica para la evaluación de casos prácticos para la asignatura de Psicología Social y de las Organizaciones de la titulación de Educación Social Martín Cuadrado, A. UNED López González, A. UNED

La resolución de casos prácticos se trata de una actividad obligatoria para la asignatura “Psicología Social y de las Organizaciones”, que se estudia en el 3º curso de la titulación de Educación Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). El estudiante ha de resolver cuatro casos prácticos para poder obtener un máximo de 3 puntos que se sumarán a los obtenidos con la resolución de un examen tipo test. El estudiante ha de aprobar el examen tipo test, al menos con una nota de 3,5 sobre 7 para poder sumar la nota correspondiente a los casos prácticos. La elaboración de la rúbrica nace de la necesidad de elaborar un criterio de evaluación lo más objetivo posible para que todos los estudiantes de cada centro asociado de España sea valorado por un profesor tutor diferente pero que se ajusten al mismo criterio de evaluación. Las competencias genéricas que se pretender trabajar, siguiendo el mapa institucional elaborado por la UNED (Sánchez-Elvira, 2008) son las siguientes: 1) Comunicación escrita 2) Análisis y síntesis 3) Aplicación de los conocimientos a la práctica 4) Competencias en el uso de las TICS 5) Búsqueda de información relevante 6) Competencia en la gestión y organización de la información 7) Compromiso ético. Se establecen las siguientes puntuaciones: 0  NIVEL DE COMPETENCIA BAJO: no posee ninguna o casi ninguna de las siguientes competencias 0, 25  NIVEL DE COMPETENCIA MEDIO: posee alguna de las siguientes competencias 0,50  NIVEL DE COMPETENCIA ALTO: posee un gran número de las siguientes competencias 0,75  NIVEL DE COMPETENCIA MUY ALTO: posee todas o casi todas las competencias:


2


3

NIVEL DE COMPETENCIA BAJO

Comunicación escrita: ORTOGRAFÍA, VOCABULARIO Y REDACCIÓN

NIVEL DE COMPETENCIA MEDIO

NIVEL DE COMPETENCIA ALTO

NIVEL DE COMPETENCIA MUY ALTO

Más de 15 errores ortográficos, Errores ortográficos entre 10-15 y Entre 5-10 errores ortográficos, de de puntuación o sintaxis; lo que un 20%. puntuación o sintaxis. dificulta la lectura del texto.

Ausencia de errores gramaticales, de puntuación o sintaxis.

Vocabulario vulgar y totalmente El vocabulario es vulgar y corriente Ya aparecen tecnicismos y un lenguaje inadecuado; en general colmado de frases y palabras específico. abstracto y carente de detalles. coloquiales pero transmite el mensaje. Falta de estructura en la Redacción parcialmente Redacción bien estructurada en la redacción (del discurso). estructurada o estructurada en mayoría de sus puntos. algunos de sus puntos

Destaca un vocabulario técnico y académico y define con precisión los términos.

Redacción estructurada conforme a las exigencias del tema.

ANÁLISIS Y SÍNTESIS

El alumno sintetiza mal los elementos que componen un tema.

Es capaz de sintetizar algunos de Ya es capaz ya de elaborar el conjunto El alumno es capaz de sintetizar la los elementos componentes de un del tema pero de un modo simple y globalidad del tema de un modo elaborado tema y de un modo simple. poco elaborado. y complejo.

APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS A LA PRÁCTICA

No gestiona los recursos que el Afronta la práctica del profesional Afronta la práctica profesional de uno Conoce y gestiona los recursos que el profesional necesita para de manera poco eficiente modo solvente. profesional de la educación social necesita trabajar en una organización para trabajar y aprender en una organización de un modo adecuado No maneja ningún elemento de Maneja algunos de los contenidos Conoce la mayoría de los contenidos Conoce todo el contenido teórico necesario los contenidos teóricos. teóricos necesarios para la teóricos básicos para exponer los casos para desarrollar los casos prácticos de uno resolución de los casos prácticos. modo satisfactorio

No se utiliza el procesador de Solo aparecen reflejados en el texto de modo eficiente (no texto algunos de los indicadores justifica el texto, ni se establece del apartado anterior COMPETENCIAS EN una jerarquía de títulos, subtítulos y texto base, no se EL USO DE LAS paginan las hojas, ni se presenta TICS una portada con la inclusión de los datos del alumno, asignatura, etc.

Aparecen muchos de los indicadores del apartado anterior.

Se utiliza el procesador de un modo profesional (texto justificado, jerarquización de títulos, subtítulos y texto base, paginación, encabezados, inclusión de pie de página, portada con inclusión de datos del alumno, márgenes adecuados).


4

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN RELEVANTE

Las fuentes bibliográficas no son relevantes para el caso práctico

Las fuentes bibliográficas (webgrafía, biografía y referencias bibliográficas) son adecuadas y relevantes

COMPETENCIA EN LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La información aparece de un La información aparece organizada Ya hay cierta coherencia en la modo caótico y desorganizado linealmente (yuxtapuesta) aparición de los datos sin previsión de la organización de los datos.

La información aparece de uno modo adecuado a las necesidades de la exposición y con una jerarquía informativa adecuada.

El alumno plagia deliberada e indebidamente los textos de referencia.

El alumno cita adecuadamente las fuentes consultadas.

En las preguntas de opinión El alumno considera que su punto El alumno es capaz de comprender personal, el alumno, considera de vista es el más conveniente otros puntos de vista que su punto de vista es el único pero sin alternativas correcto.

En la exposición de los casos, el alumno debe respetar la posición de partida de “los otros” que tiene enfrente e incorporar esos puntos de vista en el desarrollo del caso.

COMPROMISO ÉTICO


5


6

REFERENCIAS BIBLIOGRテ:ICAS Sテ。nchez-Elvira, A. (2008). Propuesta del Mapa de Competencias Genテゥricas de la UNED. Madrid: UNED-IUED. Disponible en: http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VIC ERRECTORADOS/CALIDAD_E_INNOVACION/INNOVACION_DOCENTE/IUED/DOC UMENTOS/PROPUESTA_MAPA_COMPETENCIAS_GENERICAS_UNED.PDF


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.