Ana Maria Salazar Portafolio

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA Ana Maria Salazar


INFORMACION PERSONAL Ana Maria Salazar anama1725@gmail.com Tel. 4863068 - 3168266090

ESTUDIOS

Normal Superior Farallones de Cali 1996-2008 Ciclo Complementario 2008-2010 Pontificia U. Javeriana Cali 2011 -Actual


M ARQ

01 03 02 04 05


CASA REFUGIO A単o. 2012 S. II Charco la Monedita Dapa

3.RELACIONES ESPACIALES


M ARQ

01


CASA REFUGIO Localizada a las afueras de la ciudad de Cali, un terreno inclinado con visuales hacia el Valle. Diseñado para una estudiante de Literatura de 24 años, un espacio tranquilo en el cual pueda disfrutar de un fin de semana en compañia o de su hobby. Se conecta con un puente que atraviesa el charco la monedita, rematando en una plataforma con altas puertas de pivote que hacen la vez de pared, acceso, protección del sol y ventilación constante.

5.RELACIONES ESPACIALES

PLANTA CUBIERTA

PLANTA CUBIERTA 1


M ARQ

CORTE LONGITUDINAL

CORTE TRASVERSAL

3D INTERIOR

ELEMENTOS PRINCIPALES

PLANTA 1

PLANTA 2


VIVIENDA UNIFAMILIAR A単o. 2012 S. II Barrio Miraflores. Cali

7.RELACIONES ESPACIALES


M ARQ

02


VIVIENDA UNIFAMILIAR Ubicada en uno de los barrios más antiguos de la ciudad, un terreno inclinado siendo el acceso el punto más alto, diseñada para una familia de cinco personas. La casa inicia con una fachada sencilla que se abre hacia la visual del lote; en el interior, balcones en los espacios sociales y de servicio interactuan con la visual al igual que un eje vertical que distribuye y finaliza en el Family Room, un espacio cubierto y libre de muros.

9.RELACIONES ESPACIALES

PLANTA CUBIERTA


M ARQ

CORTE L

CORTE L’

ELEMENTOS PRINCIPALES

SERVICIO SOCIAL PRIVADO JERARQUIA BALCONES

PLANTA 1

FAMILY ROOM

PLANTA 2

PLANTA 3


EDIFICIO

Año. 2012 S. II Barrio Ciudad Jardín Cali

11.RELACIONES ESPACIALES


M ARQ

03


EDIFICIO PLANTA CUBIERTA Localizado frente al río Lili, un patrimonio natural de la ciudad. Cuenta con cuatro apartamentos dúplex para 3 personas y dos sencillos para 2 personas, en la primera planta se encuentran los parqueaderos y la zona social. El edificio se escalona para aprovechar la visual hacia el río, permitiendo a travez de terrazas y balcones una interacción con este. 13.RELACIONES ESPACIALES


M ARQ

PLANTA 3

CORTE LONGITUDINAL

CORTE TRASVERSAL PLANTA 4 CORTE LONGITUDINAL’

P.F SERVICIO SOCIAL PRIVADO BALCONES TERRAZAS Z. SOCIAL

SENCILLO DÚPLEX

ELEMENTOS PRINCIPLES TERRAZAS

P.F


CAD

CENTRO DE ATENCIÓN PARA DISCAPACITADOS Equipamiento Urbado - Maxiválidos Año. 2014 S. VI-Integral I. Lugar. Agua Blanca Cali

15.EQUIPAMIENTO URBANO


M ARQ

04


CAD Equipamiento de Salud para maxiválidos responde a la problemática de un alto porcentaje de ciudadanos con discapacidad física que residen en el barrio de Aguablanca. El proyecto busca a través de tipoogía de patios, privados y públicos, brindar un equipamiento a la zona, con actividades complementarias como comercio, salones comunitarios, huertas urbanas, y talleres de formación, acompañados de un espacio público permeable que rompa la densidad y escaces de vegetación del lugar. 17.EQUIPAMIENTO URBANO

PLANTA CUBIERTA


M ARQ

DETERMINANTES DEL LUGAR

PARQUEADERO

TIPOLOGIA DE PATIOS

PLANTA 1

PLANTA 2

CORTE TRASVERSAL

P.1

P.2

P.C

ESPACIO PUBLICO

CORTE LONGITUDINAL


CAD

LADRILLO (24cmx12cmx6cm) ENCHAPE DE VIGA VIGA CUBIERTA INCLINADA

DINTEL. CONCRETO PULIDO MATERA NATURAL MARCO. ALUMINIO ANONIZADO PUERTA VENTANA. VIDRIO MATERA. TIERRA VIGA. L2 PISO LADRILLO MELENDEZ MARCO. ALUMINIO ANONIZADO PEGA CONCRETO VENTANAL VIDRIO TEMPLADO DINTEL. CONCRETO PULIDO SARDINEL EN CONCRETO ADOQUIN ESPAテ前L ARENA LAVADA BASE GRANULADA ROCA MUERTA TERRENO NATURAL

CORTE POR FACHADA TEJA ESPAテ前LA ETERNIT M20% CIELO MODULAR MADERA CUELGA PARA CIELO FALSO VENTANAL VIDRIO TEMPLADO MARCO ALUMINIO ANONIZADO MURO SOLIDO LADRILLO LISO TABLETA ROMANA GRES CONCRETO PULIDO IMPERMEAVILIZADO DE LOSA TORTA SUPERIOR L2 PISO RIOSTRA EN CONCRETO - VIGA MURO. PANEL YESO CUELGA PARA CIELO FALSO CIELO MODULAR MADERA BARRA DE ATENCION MESON DE COCINA. ISLA MESON DE COCINA CONCRETO PULIDO SILATACION 2cm CONTRAPISO MORTERO 3cm VARILLAS LOSA LOSA EN CONCRETO PULIDO ZAPATA 87cm x 50cm

FACHADAS PERMEABLES

Plantea el uso de estrategias en las fachadas como, calados en madera y en concreto, permeables visualmente, por el viento y la iluminaciテウn natural, y el uso de muros gruesos que permiten ventanales retrocedidos protegiendo al edificio del sol.

19.EQUIPAMIENTO URBANO


M ARQ

CIRCULACIÓN PLANTA 1

PATIO INTERIOR

CIRCULACIÓN PLANTA 2

TERRAZAS

FAHADA TRASVERSAL 29 A

FAHADA DIAGONAL 31

FAHADA DIAGONAL 30

FAHADA TRASVERSAL 29


SITUAR

MODELO DE DESARROLLO EN LADERA Vivienda Progresiva - Desplazados A単o. 2015 S. VIII-Integral II. La Morelia Cali

21. DESARROLLO URBANO


M ARQ

05


R

A

C

A

I

B

E

Riohacha Santa Marta

Barranquilla

R

LA GUAJIRA

.

M

ATLÁNTICO

Cartagena

Valledupar MAGDALENA

CESAR

22%

Punta de San Bernardo

Sincelejo

MÁ NA PA

35%

SUCRE

Montería

NORTE DE SANTANDER

CÓRDOBA

BOLÍVAR Cúcuta

21%

Bucaramanga

VENEZUELA

Arauca

ANTIOQUIA

5% 6% 5%

ARAUCA SANTANDER

Medellín

Puerto Carreño

O P AC ÍF I C

SITUAR

DESPLAZADOS EN COLOMBIA

81º 36'

Quibdó

BOYACÁ CALDAS

RISARALDA

Manizales

CHOCÓ

Pereira

O C É AN O

Armenia 3º 57'

I. Malpelo

CASANARE

Tunja

Yopal

CUNDINAMARCA

VICHADA

Bogotá, D.C.

Ibagué

QUINDÍO

Villavicencio Inirida

VALLE DEL CAUCA

META

TOLIMA

o

CALI Neiva

GUAINÍA San José del Guaviare

Popayán

CAUCA

HUILA GUAVIARE

Florencia

NARIÑO

Mitú

Pasto Mocoa VAUPÉS

CAQUETÁ

PUTUMAYO

ECUADOR

BRASIL

1%

3% 2%

Valle del Cauca Otro Huila Costa Atlantica Choco Eje Cafetero Antioquia Nariño - Putumayo Cauca

CONFORMACIÓN DE FAMILIAS 4 5

6

11

AMAZONAS

PERÚ

Proyecto de vivienda sostenible para desplazados del Colombia, busca romper la perspectiva que hoy en día se tiene de los asentamientos en laderas de Latinoamérica, tomando como ejemplo laderas medianamente planeadas en el mundo, integrando al desplazado con el ciudadano y eliminando las barreras sociales, económicas y culturales que hoy en día divide la ciudad.

PLANTA CUBIERTA

Un modelo de desarrollo urbano para la ladera de la Cali teniendo un control de cuatro etapas planeadas con vivienda progresiva. Parte de la problemática de los asentamientos como Siloé y Terrón Colorado, su crecimiento sin control, estrategias y potencialidades en el momento de habitar; al igual que las características naturales como topografía, desagûe de lluvia, y vegetación los cuales determinan los elementos principales, como la circulación, accesos y dinámicas del espacio público. 23. DESARROLLO URBANO

BRASIL Rìo Janeiro Favellas

PERU Lima “Barrios Jovenes”

GRECIA Santorini


M ARQ

Cristales E. 6 Santa Isabel E.5 3 Julio E.5 Miraflores E.4 Belén E.2 Mameyal E.2 Bella Vista E.2 Mortiñal E.1 S. Fernando Nuevo E. 5 San Fernando Viejo E. 5

DESPLAZADOS EN CALI CICATRIZ Av. Circunvalar

ETAPA 3

CORTE CIUDAD

Av. Circunvalar - Calle

SILOÉ - PENDIENTE ALTA

ETAPA 2

Extención de vivienda por la topografía. Permanencia vegetación por la pendiente.

ETAPA 1

MARRUECOS Chaouen

SILOÉ - PENDIENTE MEDIA

ETAPA 4

CALI Siloé

CALI Terron Coloreado

Conformación de manzanas delgadas entre 3 a 5 líneas de vivienda.

SILOÉ - PENDIENTE BAJA

Manzaneo ancho que permite patios en el interior. Crecimiento sobre vías vehiculares y peatonales. Deforestación para densificar.


SITUAR

PLANTA ETAPA 1

LÍNEAS ESTRUCTURANTES VERTICALES

Eje principal 2 a 10 m. Vías Peatonales Colectoras 3 a 4 m.

HORIZONTALES

El proyecto de vivienda social está acompañado con un equipamiento cultural, “Museo de Desarrollo Urbano”, este buscando atraer a los ciudadanos a la ladera, donde las viviendas forman parte de un recorrido que finaliza en el museo que trabaja la temática del desarrollo que el hombre a traves del tiempo ha ido creando al habitar distintos lugares.

25.EQUIPAMIENTO URBANO

Potencial de Humedales Vías Peatonales Colectoras Cada 6 Curvas de Nivel 4 a 10 m.

JERARQUÍA PEATONAL Y CICLO RUTAS

ESQUEMA ESPACIO PUBLICO Equipamiento Artesanía - Música Acceso

Árboles Existentes Espacios de Sombra - Húmedos

EQUIPAMIENTO VIVIENDAS

Estar y descanso Recreativo - Lagos Salones comunales Descanso Comercio barrial

ACCESO Y PARQUEDEROS


M ARQ

PENDIENTES DEL TERRENO

PLANTA ETAPA 2

D= 167,30 m M= H/Dx100 Pendiente de 18,11% P=58%

P=10,73%

P=39,86%

P=3,62%

P=35,71%

P=16,92%

P=9,97%

H= 42,45 m D= 174,38 m Pendiente de %28,8

P=25,02%

P=18.44%

P=25,81%

% P. ALTA

P=27,42%

P=22.01%

H= 49,46 m D= 209,84 m Pendiente de 23,57%

P=32,74%

30 - 40

P=24,39%

40 ó más % 30 - 40 % P. ALTA 20 - 30 % P. MEDIA 10 - 20 % P. BAJA

20 - 30

% P. MEDIA

P=11,38%

10 - 20

% P. BAJA

DETERMINANTES NATURALES

Mimetización con Arborización

LIMATESA LIMAHOYA Potencial de Zonas Húmedas y Recolección de Aguas.


SITUAR El proyecto propone al igual que cuatro etapas de crecimiento, una vivienda progresiva, esta funciona con un módulo inicial que permite el crecimiento en altura y en planta al trabajar con una estructura de pantallas verticales que se acomodan a la distribución interior de la vivienda. El crecimiento en planta se da al aumentar dos cuartos adicionales a el primer módulo, permitiendo tener tres habitaciones y uno opcional como comercio barrial u habitación según la necesidad de la familia. Este comercio barrial da una opción de ingreso económico y a su vez crea dinámicas en las circulaciones del proyecto.

27.EQUIPAMIENTO URBANO


PLANTA ETAPA 3

M ARQ

MÓDULO BASE

MÓDULO DE VIVIENDA M.BASE A. 60,75 m2 M. AMPLIACIÓN A. 21m2 C. OPCIONAL

MÓDULO AMPLIACIÓN

CUARTO OPCIONAL

LAVANDERÍA

TIENDA

ZAPATERÍA

DROGUERÍA

Estar - Social Circulación Cocina Servicios Habitaciones Cuarto Opcional Comercio

BICICLETERIA

SALA INTERNET

ENLACE ENTRE MÓDULOS

2E. 1E. 2E.

1E.

2E.

1E. Ampliación

1E.

2E.

PONTENCIAL DE TOPOGRAFÍA ACCESOS

Puentes Escaleras

Desagûe en el Humedal



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.