Portafolio final ana maria aristizabal botero

Page 1

PORTAFOLIO ANA MARIA ARISTIZABAL BOTERO

2017


ANA MARIA ARISTIZABAL BOTERO Estudiante de arquitectura Soy alguien que se adapta facilmente a los cambios y y trabaja permanentemente en equipo, lo cual me permite tener muy buenas relaciones interpersonales. Responsable, entusiasta y optimista, con capacidades para liderar pero tambien para desempeñarme en cualquier labor, resolviendo las diferentes dificultades que se presenten de una manera habil y efectiva.

Veo la arquitectura como ese mutante permanente entre la estética, la función, la técnica y la necesidad, capáz de generar en cada persona una instintiva condición de percepción y sensación.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INFORMACION GENERAL 29 de Mayo de 1993 Carrera 65 N° 42 - 149 apto 605 - Ed. Futurama. 1. 216. 713. 116 314 847 33 44 anamag9329@gmail.com anamaria-9328@hotmail.com

EXPERIENCIA LABORAL Instituto de Vivienda y Hábitat de Medellín Julio 2017 - Actual I.U. Colegio Mayor de Antioquia Junio 2015 - Octubre 2016 Consorcio Estación 2013 Noviembre 2014 - Febrero 2015

RECONOCIMIENTOS Premiación Alfombra Naranja, 4to semestre U. de SanBuenaventura.


FORMACIÓN ACADÉMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . UNIVERSITARIOS . . . . . . . . .Universidad de SanBuenaventura Arquitecta - 2019 I.U. Colegio Mayor de Antioquia Tecnóloga Delineante de Arquitectura e Ingeniería - 2013

SECUNDARIOS . . . . . . . . . . . Institución Educativa Centro Formativo de Antioquia (CEFA) Bachillerato media técnica en Gestión cultural y promoción artística - 2009

HERRAMIENTAS . . . . . . . . . AutoCAD

Revit

Sketchup

Photoshop

Oficce

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INTERESES PERSONALES Dibujo a mano Alzada Construcción Fotografía Lectura Art-Deco Art-Nouveau


“ Doy gracias a la arquitecura por que me ha permitido ver el mundo con sus ojos� Rafael Moneo (1937)


CONTENIDO

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

01.

Proyecto académico taller 7

02.

Proyecto académico taller 6

03.

Proyecto académico taller 5

04.

Proyecto académico taller 4

05.

Proyecto académico taller 2

06.

Exposición

07.

Galería



0.1

Proyecto académico taller 7 - Edificio de Mediana Complejidad Villa Deportiva y Centro de Alto Rendimieno - Girardota Compañera - Manuela Londoño Londoño


Ubicado en el Municipio de Girardota, propiamente en la unidad Deportiva, se encuentan diferentes escenarios para el entrenamiento y espectáculo de ellos. Dividida por una via principal la unidad deportiva no cuenta con ninguna articulación ni eje central que permita el prospecto de progreso y crecimiento tanto del Municipio como de su compromiso con el deporte.

Las ciudades principales del país de Colombia cuentan con Villas Depotivas y centros de Alto rendimiento que cumplen con las especificaciones y requerimientos adecuados para que cada deportista lleve su profesión al máximo nivel, pero en el caso de Girardota, al igual que Medellin pueden llegar a tener en sus instalaciones deportistas de todo el departamento de Antioquia sin suplir la necesidad individual y grupal de cada uno de ellos, por esto entonces se propone desarrollar una Villa Deportiva y un Centro de Alto Rendimiento.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


CLASIFICACIÓN DE DEPORTISTAS ÉLITE: Son deportistas destacados en competencias olimpicas o de caracter internacional de alto nivel. AVANZADOS: Son aquellos que han venido mostrando exelentes condiciones y marcas en los campeonatos nacionales e internacionales de importancia. TALENTO: Grupo de deportistas que poseen exelentes condiciones fisicas, técnicas y humanas para un deporte específico, cuyos resultados obtenidos hasta el momenntto ameritan su inclusion en esta selección.

. INTENSIONES EN EL PROYECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


De acuerdo a las conclusiones a las que se llego en el análisis inter-escalar nos permitió generar una proyección del crecimiento Urbano del Municipio de Girardota y proyectar los diferentes espacios que serían requeridos en dicho proceso, de allí entonces se da el PLANO MAESTRO.


Espacios que determinan la función y necesidad del proyecto: Hidroterapia

Reunión y Prensa

Fisioterapia

Zona de Comidas

Medición y testeo

Gimnasio

Vivienda

Secciones Víales

PLANTA NIVEL -4.00

PLANTA NIVEL 0.00

PLANTA NIVEL +4.00


SECCIÓN TRANSVERSAL

SECCIÓN LONGITUDINAL

DETALLE CONSTRUCTIVO


IMAGINARIO



0.2

Proyecto académico taller 6 - Urbanismo Acoplamiento Urbano - Glorieta Plaza Minorista - Medellín Compañera - Ana Maria Arbelaez


El planteamiento del ejercicio en el Distrito de la Innovación nos permite tener diferenes puntos de partida para la realizacion de diferentes proyectos urbanos que en el momento de encontrarse entre ellos genere una articulación y un cambio notorio no solo en lo físico del espacio, sino tambien en el comportamiento social.

A nivel metropolitano se encuentran 2 ejes viales que son conectados por la glorieta ubicada en el sector de la plaza minorista, además, es la entrada y salida de los 3 megaproyectos transversales de la ciudad de Medellín: Megaproyecto la Iguaná Megaproyecto Santa Helena Mega proyecto Parques del Rio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Las condiciones actuales del sector con respecto a la movilidad, comunicación con otros sectores de la ciudad y los equipamiento que la rodean permite que sea un lugar estraégico para llevar a cabo un desarrollo urbano.

Usos del suelo

Economía del sector

La estrategia principal es conectar la glorieta con otros espacios públicos dispuestos al interior de los barrios que la rodean para mantener no solo la seguridad del sector sino tambien la posibilidad de transitar en horas no convencionales.


PLANTA

NIVELO.OO


PLANTA

NIVEL -4.00

PLANTA

CUBIERTA


IMAGINARIO



0.3

Proyecto académico taller 5 - Vivienda en Altura Sector - Barrio la Iguaná - Medellín Compañera - Ana Maria Arbelaez


Ubicado en el barrio la Iguanรก, se prentende re-asentar esta poblaciรณn . Tipologias - funcionalidad - Espacios servidos - Espacios Servidores ya que su nivel de vulnerabilidad es de un porcentajemucho mayor . que en otros lugares de la ciudad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


PLANTA

CUBIERTA


PLANTA

NIVEL0.00


PLANTA

TÍPICA


AGRUPACIONES POR TIPOLOGÍA


IMAGINARIO



0.4

Proyecto acadĂŠmico taller 4 - Vivienda Familiar Barrio Santa Ana - Bello


Tener el envolvente como lo vivo, lo que recorre y llena de luz la casa, la zona social antes del vacio que permite la intimidad de la familia, lugar de encuentro, el abstraerse de la cotidianidad para observarla desde lo alto. PLANTA CUBIERTA

Un muro organizador que jerarquiza los espacios, diferenciando lo privado de lo social, conduciendo al lugar mas importante de la casa que es donde se reúne con sus familiares y amigos permitiendo en la casa, recorrerla y salir a disfrutar del paisaje; entonces la intensión de envolver se ve reflejada al generar un recorrido adosado a la forma de la topografía, la respeto y a partir de ella proyecto el diseño.


PLANTA NIVEL 0.0


SECCIONES


FACHADAS


IMAGINARIO




0.5

Proyecto acadĂŠmico taller 2 - El Otro Sector - La meseta (Barrio Santa Ana) - Bello


Un lugar en el que Max Washington pueda experimentar a traves de su baile, donde se sienta relacionado y conectado con lo que siempre fue

PLANTA SEGUNDO NIVEL

PLANTA PRIMER NIVEL

PLANTA CUBIERTAS

SECCION LONGITUDINAL


IMAGINARIO



0.6

Exposiciรณn









0.7

GalerĂ­a









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.