UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, decana de América)
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Alumna: ANA MARIA ESPINOZA SURICHAQUI
Docente: DR. GILMER TORRES
Turno: Lunes 14:00 – 18:00 horas
Ciudad Universitaria, 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
HISTORIA CLÍNICA ESTOMATOPEDIÁTRICA PACIENTE: GIANELLA GOMEZ LUCIO TIPO: COLABORADOR E INTROVERTIDO EDAD: 7 AÑOS 10 MESES GÉNERO: FEMENINO OPERADORA: ANA MARIA ESPINOZA SURICHAQUI TUTOR: Dr. GILMER TORRES RAMOS
RIESGO SISTÉMICO: ASMATICO
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
1. FILIACION Nombre:
Gianella Gómez Lucio
Apelativo:
Giani
Fecha de nacimiento:
10-06-04
Lugar de nacimiento:
San Martin de Porres – Lima
Edad:
7 años 10 meses
Genero:
Femenino
Procedencia:
Independencia
Informante:
Felicita Lucio Martinez (Madre)
2. MOTIVO DE CONSULTA Relato del paciente: “Me duele mi diente cuando me lavo” Relato del operador:” Paciente refiere dolor en sector antero inferior y ligero sangrado al cepillarse” 3. ANTECEDENTES 3.1 Antecedentes Familiares:
Soplo al corazón (Abuelo paterno)
3.2 Antecedentes Personales: Tipo de paciente: NIÑO 3.2.1 Fisiológicos: a) Prenatales: Edad en años: 23 años tomó vitaminas durante la gestación: calcio, ac. fólico, sulfato ferroso Tomó antibióticos: SI, Durante la 6ta semana de gestación tomo antibióticos por infección urinaria Sufrió traumatismos físicos: SI
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
b) Natales: Del parto: Parto eutócico. A término. c) Postnatales: ALIMENTACION LACTANCIA: Tomo leche materna:
diurna y nocturna SI, hasta los 2 años
Tomo leche artificial:
NO
¿Uso edulcorante?:
NO
En la alimentación prefiere:
alimentos sólidos
Mastica bien:
NO
ingiere alimentos licuados :
NO
Necesita agua para pasar los alimentos: SI
PATOLÓGICOS Madre refiere que niña sufre constantemente de enfermedades respiratorias propias de los cambios de estación. Alergia al polvo. Asma. Paciente niña ha sido hospitalizada por 3 días para una intervención quirúrgica de chalazión.
¿Tiene las vacunas completas?:
SI
4. TIPO DE PACIENTE: CONDUCTA PSICOLÓGICA (UNMSM) 4.1 DEL NIÑO:
Colaborador e Introvertido
4.2 DE LOS PADRES:
castigan, determinan limites.
5. DEL ESTADO DE SALUD ESTOMATOLÓGICO DEL NIÑO: 5.1 TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS ANTERIORES: Tratamiento odontológico anteriores de caries y ha recibido fluorizaciones 5.2 HÁBITOS A. De la higiene oral: Se cepilla los dientes:
SI, 2 veces, con pasta dental
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui Supervisado al cepillarse:
Fecha: 16 -04-12 SI
INTERPRETACION Y RESUMEN
Paciente niña de 8 años y 10 meses, madre tomo antibióticos durante el embarazo por infección urinaria. Parto eutócico y a término. Tomo leche hasta los 7 meses. Asmática y alérgica al polvo. Paciente refiere dolor en sector antero inferior y ligero sangrado al cepillarse. Experiencia odontológica previa desagradable, hubo necesidad de sedarla.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
Peso: 36kg Talla: 1.30m Locomoción: movimientos coordinados, respuesta adecuada a estímulos Piel y anexos: Tez trigueña, piel hidratada elástica, cabello negro, abundante, bien implantado. 1. EXTRAORAL Cráneo: Mesocéfalo Cara: Mesofacial Perfil: Convexo Fascies: Simétrico Respiración: Nasal ATM: Apertura normal, sin ruidos ni chasquidos a la apertura y cierre. 2. INTRAORAL Labios: Medianos, rosados coral, simétricos, hidratados, incompetencia labial. Carrillo: Rosado coral, irrigado. Frenillos: Superior e inferior de inserción media Paladar duro: Rosado pálido, de forma ovalada. Paladar blando: Isquémico, depresible, sin adenopatías, úvula única y con movilidad adecuada, hidratada. Orofaringe: Pilares y amígdalas de color rosado coral, simétricos y de tamaño adecuado. Lengua: Mediana, saburra del sector medio a posterior Piso de boca: Depresible, eritematoso. Gingiva: Ligera inflamación, lisa. Encía libre: Ligera inflamación, de textura lisa. Encía adherida: Conservada, manchas melánicas. Saliva: Fluida, escasa.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
ANALISIS PIEZA POR PIEZA: ARCADA SUPERIOR Pieza 16 Forma cuadrangular, fosas y fisuras profundas y retentivas, caries en esmalte. Pieza 55 Forma cuadrangular, caries en esmalte. Pieza 54 Forma cuadrangular, fosas y fisuras profundas y retentivas Pieza 53 Forma romboidal, faceta de desgaste en cúspide. Pieza 12 En proceso de erupción, pigmentación extrínseca Pieza11 Forma rectangular, mamelones prominentes, pigmentación extrínseca. Pieza 21 Forma rectangular, mamelones prominentes, pigmentación extrínseca Pieza 22 En proceso de erupción, pigmentación extrínseca. Pieza 63 Forma romboidal, faceta de desgate en cúspide. Pieza 64 Forma cuadrangular, en cara oclusal presenta caries en esmalte. Pieza 65 Forma cuadrangular, en cara oclusal presenta caries en esmalte. ARCADA INFERIOR Pieza 26 Forma cuadrangular, fosas y fisuras profundas y retentivas, en cara oclusal presenta caries en esmalte. Pieza 36 Forma cuadrangular, fosas y fisuras profundas y retentivas, en cara oclusal y vestibular presenta caries en esmalte Pieza 75 Necrosis pulpar Pieza 74 Remanente radicular Pieza 73 Remanente coronario. Piezas 32, 31 41, 42 Forma rectangular, presencia de mamelones de desarrollo. Pieza 83 Ausente.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
Pieza 84 Forma cuadrangular, fosas y fisuras profundas y retentivas, en mesial caries en dentina Pieza 85 Corona destruida, pulpitis irreversible.. Pieza 46 Forma cuadrangular, caries en esmalte.
OCLUSIÓN RELACIÓN MOLAR DE ANGLE RMD: Clase I RMI: Clase I RELACIÓN CANINA RCD: no registrable RCI: no registrable FORMA ARCO SUPERIOR:
ovoideo
FORMA ARCO INFERIOR:
cuadrangular.
RELACIÓN INCISAL:
Over jet 4mm, over bite 30%
LÍNEA MEDIA:
desviada a la derecha.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
Odontograma de entrada
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
A. ESTADO GENERAL Paciente de 7 años y 10 meses de género femenino, asmática.
B. ESTADO ESTOMATOLÓGICO Tejidos blandos: Gingivitis marginal localizada asociada a placa
Tejidos duros: Pigmentación extrínseca 12, 11, 21, 22 Fosas y fisuras profundas 16, 26, 36, 46 Caries dental en piezas 16, 55, 64, 65, 26, 36, 46, 84 Pulpitis irreversible en piezas 85 Necrosis pulpar en pieza 75 Remanente radicular en pieza 74 Remanente coronario en pieza 73
Oclusión: Maloclusion clase I
Conducta: Receptivo: Colaborador e introvertido
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
A. ANÁLISIS FOTOGRÁFICO
1. Extraoral 1.1 Vista frontal de la cara
1.1.1
Análisis de los Tres tercios
1.1.2
Análisis de los Cinco anchos oculares
1.1.3
Análisis de la Simetria
1.2 Vista frontal de la cara en sonrisa
1.2.1
Análisis de la Línea labial
1.2.2
Análisis del Arco de sonrisa
1.2.3
Análisis de la Curvatura del labio superior
1.2.4
Análisis del Espacio lateral negativo
1.2.5
Análisis de la Simetría de sonrisa
1.2.6
Análisis del Plano oclusal frontal
1.2.7
Análisis de los Componentes dentales
1.2.8
Análisis de los Componentes gingivales
1.3 Vista perfil de la cara
1.3.1
Análisis de los Tres tercios
1.3.2
Análisis de la Convexidad total de la cara
1.3.3
Análisis del Plano de Frankfort – Plano mandibular
1.3.4
Análisis de las proporciones del Tercio inferior
1.3.5
Análisis del perfil del tercio inferior
2. Intraoral 2.1 vista frontal de los dientes en máxima intercuspidacion 2.2 vista lateral derecha en máxima intercuspidacion 2.3 vista lateral izquierda en máxima intercuspidacion 2.4 vista oclusal superior 2.5 vista oclusal inferior
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
B. ÁNALISIS DE MODELOS
1. Vista en máxima intercuspidacion 2. Vista lateral 3.
Vista oclusal
4. Análisis de Moyers
C. ANÁLISIS RADIOGRÁFICO:
1. Radiografía panorámica 2. Radiografía peri apical
D. ANÁLISIS DIETÉTICO
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui I.
Fecha: 16 -04-12
ANALISIS FOTOGRAFICO 1. EXTRAORAL
VISTA FRONTAL: Análisis de los Tres tercios
36%
25%
39%
VALORES
VALORES EN EL PACIENTE
CONCLUSIONES
REFERENCIALES
Los tres tercios deben ser proporcionales 1 : 1 : 1
1/3 sup : 36% 1/3 med: 25 % 1/3 inf: 39%
Tercio medio es ligeramente de menor tamaño Un tercio medio disminuido puede ser indicativo de un menor desarrollo del área nasoorbitaria pudiendo el paciente presentar características de retrognatia.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA FRONTAL: Análisis de los Cinco anchos oculares
1°
2°
3°
4°
5°
VALORES REFERENCIALES
VALORES EN EL PACIENTE
CONCLUSIONES
Distancia intercantal derecha e izquierda: 20% Distancia intercantal intermedia derecha e izquierda: 20% Distancia intercantal media : 20%
El 1° es de menor tamaño que el 5°. El 3° es de mayor tamaño q los otros quintos
La paciente presenta una ligera asimetría facial.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA FRONTAL: Análisis de la Simetría
REFERENCIAL
PACIENTE
Se divide la cara en dos mitades trazando la línea El lado izquierdo hemifacial presenta media, que desde el centro de mayor desarrollo q el derecho. la glabela pasa equidistante a ambos cantos oculares internos, perpendicular al plano bipupilar
CONCLUSION
La paciente presenta una ligera asimetría facial.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis de la Línea labial
REFERENCIAL *Altura del labio superior en relación con el incisivo central maxilar. *el labio superior se extiende hasta el margen gingival, mostrando la total longitud cérvico-incisal de los incisivos centrales superiores.
PACIENTE
CONCLUSION
En la hemiarcada izquierda presenta Esta clase de sonrisa gingival esta 3mm de exposición gingival. generalmente asociado con altura En la hemiarcada derecha presenta excesiva facial inferior. 1mm de exposición gingival.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
VISTA FRONTAL EN SONRISA:
VALORES REFERENCIALES
* curvatura de los bordes incisales de los dientes maxilares coincide o están paralelas con el borde del labio inferior en una sonrisa
Fecha: 16 -04-12
Análisis del Arco de sonrisa
VALORES EN EL PACIENTE
CONCLUSIONES
El 1° es de menor tamaño que el 5°. El 3° es de mayor tamaño q los otros quintos
Si el plano oclusal maxilar tiene un excesivo inclinación antihoraria , los bordes incisales se moverían lejos del labio inferior,
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis de la curvatura del labio superior
REFERENCIAL *curvatura del labio superior es evaluada de la posición central a la esquina de la boca en la sonrisa. *alta cuando la esquina de la boca es mas alta que la posición central *recta cuando las comisuras y la parte central están al mismo nivel *bajo cuando las comisuras de la boca están mas bajas que la porción central
PACIENTE
CONCLUSION
Las comisuras y la parte central se encuentran al mismo nivel
La paciente presenta la línea de curvatura recta. Líneas de curvaturas altas y rectas son consideradas mas estéticas que las líneas de curvatura baja..
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis del espacio lateral negativo
REFERENCIAL *El espacio lateral negativo es el corredor bucal entre los dientes posteriores y la comisura de la boca en la sonrisa.
PACIENTE
Paciente presenta espacios negativos en ambos lados.
CONCLUSION
La forma de arco también afecta la dimensión transversa de la sonrisa: un arco ancho llena probablemente mas el corredor bucal que un arco estrecho y constreñido
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis de la simetría de la sonrisa.
REFERENCIAL *el relativo posicionamiento de las comisuras de la boca en el plano vertical *puede ser evaluado por el paralelismo de las comisuras y la línea pupilar
PACIENTE
Paciente presenta la comisura del lado izquierdo ligeramente mas elevada que del lado derecho.
CONCLUSION
Paciente presenta sonrisa asimétrica, esta elevación diferente del labio superior en una sonrisa asimétrica puede ser debido a la deficiencia del tono muscular en cada lado de la cara
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis del plano oclusal frontal
REFERENCIAL
PACIENTE
CONCLUSION
El plano oclusal frontal es representado por una línea que pasa por las vertientes de los caninos (derecho e izquierdo).
Ligera elevación hacia el lado izquierdo
Plano oclusal presenta canteo hacia el lado izquierdo. Un canteo transverso puede ser causado por erupción diferenciada de los dientes anteriores o una asimetría esqueletal de la mandíbula
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis de los componentes dentales
REFERENCIAL * Calidad y belleza que los elementos dentales contienen y su armoniosa integración. * incluye tamaño, forma, color, alineamiento y angulación coronaria (tip) de los dientes; la línea media; y la asimetría del arco..
PACIENTE
CONCLUSION
Presencia de diferencias en tamaño, color, alineamiento, línea media desviada.
Paciente presenta desarmonía entre los componetes dentales, estas diferencias se dan por dentición mixta, presencia de manchas extrínsecas, vestibularizacion de pza 53, línea media desviada hacia el lado derecho.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis de los componentes gingivales
REFERENCIAL *Los componentes gingivales son el color el contorno, textura y la altura de la gíngiva. *Inflamación abultamiento papilar, embrasaduras gingivales abiertas y desiguales márgenes gingivales deslucen la calidad estética de la sonrisa
PACIENTE
Paciente presenta 3mm de exposición gingival en el lado izquierdo. En el derecho 1 mm.
CONCLUSION
Esta clase de sonrisa gingival esta generalmente asociado con altura excesiva facial inferior.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA DE PERFIL: Análisis de los Tres tercios
42%
25%
33%
VALOR REFERENCIAL Se toma en consideración los siguientes puntos para el análisis de tercios: 1/3 superior: trichion – glabela
VALOR EN EL PACIENTE
CONCLUSION
1/3 superior: 36% 1/3 medio: 30% 1/3 inferior: 33%
Tercio medio de menor tamaño
1/3 medio glabela – subnasal 1/3 inferior: subnasal - mentoniano
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA DE PERFIL: Análisis de la convexidad total de la cara
20°
VALORES REFERENCIALES 0 – 10°
perfil recto
VALORES EN EL PACIENTE 20°
CONCLUSION El ángulo subnasal es 20° por lo tanto
Mayor 10°
perfil convexo
el paciente presenta perfil
Menor de 10° perfil cóncavo
convexo
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA DE PERFIL: Análisis del plano de Frankfort – plano mandibular
25°
VALORES REFERENCIALES
VALORES EN EL
CONCLUSION
PACIENTE 25° normodivergente Mayor a 25° hiperdivergente Menor a 25 ° hipodivergente
25°
Angulo PF- MA = 25° por lo tanto el paciente presenta un crecimiento normodivergente
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA DE PERFIL: Análisis de las proporciones del tercio inferior
37.5% %
62.5%
VALORES REFERENCIALES Sn – St sup 1/3 = 33.3%
St inf – Me 2/3 = 66.6 %
VALORES EN EL PACIENTE 37.5 %
62.5%
CONCLUSION
El tercio Sn – St sup ligeramente aumentado tiende a llevar el mentón hacia atrás y hacia abajo.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
VISTA DE PERFIL: Análisis del perfil del tercio inferior
REFERENCIA Los labios deben rozar la línea
PACIENTE CONCLUSION Labio superior se encuentra 2mm detrás de la línea de steiner y labio inferior se El paciente presenta ambas estructuras, encuentra 5mm detrás de la línea de maxilar superior y steiner mandíbula, fuera de alineación.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
Vista frontal de los dientes en máxima intercuspidación
1. TEJIDOS BLANDOS Encías: - Encía adherida manchas melanicas, Limites bien definidos entre encía y mucosa labial. Frenillos: frenillos superior e inferior de inserción media Frenillos laterales superior e inferior de inserción media 2. TEJIDOS DUROS: Dientes: Pza 12, 11, 21, 22 presencia de manchas extrínsecas Pza 73 vestibularizada Pza 83 ausente Pieza84 caries en esmalte en mesial 3.- OCLUSIÓN: - Clase I de Angle Overbite: 30% Overjet: 2mm Giroversiones: piezas 72, 71, 81, 82
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
Vista lateral derecha en máxima intercuspidación
REFERENCIAL
PACIENTE
RELACION MOLAR
Clase I
Clase I
RELACION CANINA
Clase I
NR
OVER JET
1 a 2 mm
3mm
OVER BITE
20 a 30 %
30%
CONCLUSION Paciente no presenta relación canina por ausencia de caninos permanentes. Su overjet presenta un aumento por la erupción vertical de sus incisivos nferiores
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
Vista lateral izquierda en máxima intercuspidación
REFERENCIAL
PACIENTE
RELACION MOLAR
Clase I
Clase I
RELACION CANINA
Clase I
NR
OVER JET
1 a 2 mm
4mm
OVER BITE
20 a 30 %
30%
CONCLUSION Paciente no presenta relación canina por ausencia de caninos permanentes. Su overjet presenta un aumento por la erupción vertical de sus incisivos inferiores
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
Vista oclusal superior
Tipo de dentición mixta. Tamaño de dientes medianos. Forma de arco ovoide. 1.
2.
3.
TEJIDOS BLANDOS: Paladar Duro:-Profundidad media, Rosa pálido, Presencia de rugas palatinas prominentes y rafe medio. TEJIDOS DUROS Dientes: PZA 55, 64, 65: lesión en esmalte a nivel oclusal OCLUSIÓN Forma de la Arcada: Ovoide
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
Vista oclusal inferior
Tipo de dentición mixta. Tamaño de dientes medianos. Forma de arco cuadrangular 1)
2)
3)
TEJIDOS BLANDOS: Encía: -Rosado coral Piso de boca: -irrigado, humectado -saliva transparente TEJIDOS DUROS: Dientes: PZA 75: necrosis pulpar PZA 74: Remanente radicular PZA 73: Remanente coronario PZA 84: lesión en dentina a nivel mesial PZA 85: corona destruida, pulpitis irreversible OCLUSIÓN: Forma de Arcada: cuadrangular
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
II. ANALISIS DE MODELOS
Vista en máxima intercuspidación
I.
II.
OCLUSIÓN: RMD: Angle clase I
RMI: Angle clase I
RCD: no registrable
RCI: no registrable
EN OCLUSIÓN (POR PLANOS) a. PLANO VERTICAL: Over Bite: 30% b. PLANO TRANSVERSAL: Línea media desviada a la derecha
III.
FRENILLOS: a) Labial: superior e inferior de inserción media b) Laterales: superior e inferior de inserción media
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
Vista lateral
DERECHA
IZQUIERDA
RELACION MOLAR
Clase I
Clase I
RELACION CANINA
NR
NR
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
Vista oclusal
ARCADA
SUPERIOR
INFERIOR
FORMA DE ARCO
OVOIDE
CUADRANGULAR
FORMA DE PALADAR
NORMAL
--------
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
--------
---------
GIROVERSIONES
DISTOVERSIÓN
--------
---------
MESIOVERSIÓN
--------
---------
PALATOVERSIÓN
--------
--------
VESTÍBULOVERSION
--------
12
SUPRAVERSIÓN
--------
--------
INFRAVERSIÓN
--------
--------
COMBINACIONES
--------
--------
ausente
ausente
--------
SI
DIASTEMAS, espacio de desarrollo APIÑAMIENTO
VN
VN
DISTANCIA INTERMOLAR
42mm
40,57mm
31mm
35,71mm
DISTANCIA INTERCANINA
32mm
27,33mm
30mm
21,09mm
PERÍMETRO DE ARCO
95mm
74,95mm
88mm
68,95mm
LONGITUD DE ARCO
34mm
27,59mm
30mm
24,14mm
SIMETRIA ANTEROPOSTERIOR
SI
SI
SIMETRIA TRANSVERSAL
SI
SI
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
Análisis de Moyers
DERECHO 24
25
22.2
22.2
ESPACIO Q QUEDA PARA EL AJUSTE MOLAR
+1.8
+2.8
ESPACIO QUE QEUDA DESPUES DEL ALINEAMIENTO DE 1 Y 2
28
22.5
TAMAÑO CALCULADO DE 3 + 4 +5
22.1
22.1
ESPACIO Q QUEDA PARA EL AJUSTE MOLAR
+5.9
+0.4
ESPACIO QUE QEUDA DESPUES DEL ALINEAMIENTO DE 1 Y 2 TAMAÑO CALCULADO DE 3 + 4 MAXILAR SUPERIOR +5
MAXILAR INFERIOR
IZQUIERDO
Conclusión Discrepancia superior: + 4.6
Discrepancia inferior: + 6.3
Si el tamaño canino-premolar calculado es menor que el espacio que queda después del alineamiento de los incisivos.
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
INTERPRETACIÓN Y RESUMEN: Paciente de género masculino de 5 años y 4 meses de edad, presenta dentición decidua, con un overbite de 30% y un overjet de 2mm. En vista oclusal presenta arco superior ovoidea e inferior cuadrangular, presenta la linea media desviada a la derecha, con inserción normal de los frenillos.Manifiesta vestibuloversion de la pieza 12. Segun el analisis de Moyers el espacio calculado despues de la erupcion de los incisivos es susuficinete para el alineamiento de los caninos y premolares .
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui III.
Fecha: 16 -04-12
ANALISIS RADIOGRAFICO
a) RADIOGRAFIA PANORÁMICA: LECTURA RADIOGRÁFICA: 1.- PATOLOGIA ORAL: REGIÓN NASOMAXILAR: ninguna REGION MANDIBULAR (cóndilo, cuerpo y sínfisis) : ninguna
2.- DIENTES PERMANENTES: NUMERO: 28 SECUENCIA ERUPTIVA: normal VIA DE ERUPCIÓN: normal ESTADIOS DE NOLLA ESTADIO DE NOLLA
PIEZAS
ESTADIO 0
18, 28, 38, 48
ESTADIO 1
----------
ESTADIO 2
----------
ESTADIO 3
----------
ESTADIO 4
----------
ESTADIO 5
15,17, 25, 27, 35, 37, 45, 47
ESTADIO 6
14, 24, 34, 44
ESTADIO 7
13, 23, 33, 43
ESTADIO 8
16, 26, 11, 12, 21, 22
ESTADIO 9
31, 32, 41, 42, 36, 46
ESTADIO 10
--------
3.- DIENTES DECIDUOS: NÚMERO: 9 GRADO DE REABSORCIÓN: Grado de reabsorción
PIEZAS
1/3
53, 63
2/3
55, 54, 65, 64, 84
3/3
85, 75
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
b) RADIOGRAFAS PERIAPICALES:
PIEZAS
HALLAZGO
CONCLUSION
Pieza 74
IR / OD / CF/PCHA//3/3 RR raiz mesial//2/3RR raíz distal
Dx: Periodontitis Apical Cronica Tx: exodoncia
Pieza 75
IR / OM / CF/PCHA//3/3 RR raíz mesial//1/3 RR raiz distaL
Dx: Periodontitis Apical Cronica Tx: exodoncia
PIEZAS
HALLAZGO
Pieza 85
IR / OD / ECP //3/3 RR
CONCLUSION Dx: Periodontitis Apical Cronica -- - Tx: exodoncia
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui IV.
Fecha: 16 -04-12
ANALISIS DIETETICO
ALIMENTO
HORA
1ª D I A lunes
2º D I A martes
7am
1 taza con leche con café
1 taza de leche con milo
DESAYUNO
10:30am EXTRAS
3º DIA sabado 1 taza con avena
Pan solo
1 pan con mantequilla
Pancon huevo
1 cuate
1 gaseosa personal
cuates
1 platano
1pan con hot dog 1:00pm
ALMUERZO
Refresco de limonada
5pm EXTRAS
8pm CENA
FCCH
Lentejas con arroz y huevo
Guiso de papas Refresco de muña
Cuates
Sporade
gaseosa
tostadas
1 pan con mantequilla 1 taza de té
Sporade Sopa de verduras
5
6
4º DIA domingo 1 taza con cocoa 1pan con tortilla de huevo
1 gaseosa personal 1 pqte de galleta
Lomo saltado con arroz
Aji de gallina con arroz
1 vaso de gaseosa
1 vaso de gaseosa
----------
------------
1 taza de té Lomo saltado con arroz
1 gaseosa Pollo broaster con papas fritas
3
3 PROMEDIO
Riesgo moderado
4.25
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
1° DIA
2° DIA
3° DIA
ALIMENTOS
(LUNES)
(MARTES)
(SABADO)
SOLIDOS
2 cuates
----------------
1 cuate
---------------
1 taza de leche con café
1 taza de leche con milo
1 vaso de gaseosa
1 taza de cocoa
1gaseosa
1 gaseosa
1 vaso de limonada
1 taza de muña
1 taza de avena
1 avso de gaseosa
LIQUIDOS
1 taza de té
4° DIA
1 vaso de gaseosa
1 sporade 1 sporade
TOTAL DE EXPOSICIONES
6 exposiciones
5 exposiciones
3 exposiciones
3 exposiciones
TOTAL: 17 EXPOSICIONES PROMEDIO DE EXPOSICIONES: 17/4 = 4,25
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
a) ESTADO SISTEMICO Paciente 7 años 10meses, sexo femenino, asmática.
b) ESTADO ESTOMATOLOGICO 1. Tejidos blandos: Gingivitis marginal generalizada asociada a placa
2.
Tejidos duros: A: pigmentación extrínseca 12, 11, 21, 22 B: Fosas y fisuras profundas 16, 26, 36, 46 C Caries dental en esmalte 16, 55, 64, 65, 26, 36, 84, 46. D: Periodontitis apical crónica 75, 85 F: Remanente radicular 74 G: Remanente coronario 73
3. Oclusión: Maloclusion Clase I
4.
Conducta: Paciente receptiva
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
a) FASE EDUCATIVA Fisioterapia oral Motivación al paciente Educación al paciente huésped: fisioterapia sustrato: asesoría dietética Agente: índice O’Leary por cita Profilaxis.
b) FASE PREVENTIVA Aplicación de Barniz fluorado
c) FASE CORRECTIVA Despigmentación 12, 11, 21, 22 Aplicación de sellantes no invasivos y restauraciones con resina 16, 26, 36, 46 Restauraciones con resina 55, 64, 65, 84. Exodoncia 73, 74, 75, 85
d) FASE REHABILITADORA Mantenedores de espacio en maxilar inferior
e) FASE DE MANTENIMIENTO Evaluación cada 2 meses Transferencia a ortodoncia
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
Fecha: 16 -04-12
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012
N° HCl: 25327 Paciente: Gianella Gómez Lucio
Edad: 7 años 10meses
Operador: Ana María Espinoza Surichaqui
CITA
Fecha: 16 -04-12
TRATAMIENTO A REALIZAR
1RA CITA
Anamnesis, examen clínico, exámenes complementarios.
2DA CITA
Diagnostico definitivo, Plan de tratamiento
3RA CITA
Motivación y educación al paciente (fisioterapia) Despigmentacion Aplicación de barniz fluorado
4TA CITA
Sellantes no invasivos y restauraciones con resina 16, 55, 26, 64, 65
5TA CITA
Sellantes no invasivo y restauración con resina 36 Exodoncia 73, 74, 75
6TA CITA
Sellantes no invasivo y restauración con resina 46, 84 Exodoncia 85. Control y alta
ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II – 2012