MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL
HEIHO
2
INTRODUCCIÓN Este manual de identidad corporativa, comprende los elementos que constituyen la imagen gráfica del proyecto HEIHO. Aquí podrás encontrar una guía la cual te ayudará a comprender más afondo lo que es y como se debe ver nuestra imagen; para ello, encontrarás los parámetros con los cuales ha sido construido el logo y como debe ser proyectada su imagen y su identidad corporativa. Por otro lado con este manual no se pretende restringir o cortar la creatividad de quién pretenda realizar algún material visual posteriormente; sino al contrario, una pauta para mostrar y alimentar las posibilidades creativas que puedan surgir en un futuro y que alimenten positivamente la imagen de nuestro proyecto, teniendo en cuenta que HEIHO es un ejemplo a seguir.
4
INDICE
5
1. Valores...............................6 2. La marca................................8 2.1 Logo fondo blanco y negro...................................10 2.2 Logo positivo/negativo.........................................11 2.3 Logo construcción.........................................................12 2.4 Logo proporción..........................................................13 3. Colores corporativos....................................................14 4. Tipografías corporativas................................................16 5. Usos incorrectos.........................................................19 5.1 Posición del logo......................................................20 5.2 Colores............................................................................21 5.3 Fondos.........................................................................22 5.4 Tipografías.....................................................................23 6. Fotografías...............................................................................24 7. Aplicaciones...............................................................32 7.1 Hoja carta................................................. 7.2 Sobre...................................................................... 7.3 Tarjeta de presentación........................................... 7.4 Camisetas.......................................................... 7.5 Uniforme aikido niños................................................... 7.6 Botones................................................................... 7.7 Gorras.................................................................. 7.8 Pendones........................................................................ 7.9 Cuadernos......................................................................... 7.10 Lapiceros....................................................................... 7.11 Sellos............................................................................... 7.12 Termos........................................................................ 7.13 Página web...................................................................... 8. Material de apoyo.................................................................
6
Estos son los valores que nos caracterizan, los que hacen que seamos HEIHO y los cuales debemos no solo predicar, sino siempre aplicar y reflejar, tanto en nuestra imagen corporativa; como en nuestras acciones.
Por lo tanto, son la guía de comportamiento de todo miembro del proyecto HEIHO.
DISCIPLINA
RESPETO
Este es uno de los valores pilares en nuestra identidad, el que debemos reflejar con nuestra imagen a todos los demás; no solo en la parte gráfica sino también en la interacción intangible con nuestro público objetivo.
Valor el cual se ha perdido y con el que se pretende difundir el proyecto. La carencia de este valor en la sociedad actual, es la respuesta al porque nace nuestro proyecto.
HONESTIDAD
TOLERANCIA
Valor sin el cual no tendríamos credibilidad y el cual es la base de toda entidad, siendo este aún más importante debido a que somos una marca que da ejemplo a toda la sociedad y que educa nuevas generaciones.
Valor el cual nos caracteriza y con el cual queremos educar a las generaciones más jóvenes; es el argumento fundamental del proyecto, la razón de ser.
7
8
Logosimbolo
SĂmbolo 9
FONDO BLANCO Y NEGRO
10
LOGO POSITIVO / NEGATIVO
11
LOGO CONSTRUCCIÓN La construcción de nuestro logosimbolo se realiza a partir de círculos, comunicando también de este modo la circularidad propia de los movimientos del aikido.
12
LOGO PROPORCIÓN
8x
8x
1/2x 2x 3/4x
1/4x
x x
13
Área de seguridad visual
14
COLORES CORPORATIVOS Estos son nuestros colores corporativos, los cuales nos caracterizan y representan ante los dem谩s. De este modo estos colores son los que se deben usar siempre sin excepci贸n alguna y en su tonalidad correcta; por ello se da la composici贸n del color exacta. HSB
CMYK C: 0 M: 70 Y: 100 K: 0
H: 25,15 S: 97 B: 92,55
C: 0 M: 0 Y: 0 K: 0
RGB R: 236 G: 103 B: 7
H: 60 S: 6,9 B: 11,37
PANTONE SOLID COATED R: 29 G: 29 B: 27 165C
15
419EC
16
TIPOGRAFÍA CORPORATIVA Para la tipografía corporativa la cual hace parte de la identidad de nuestro proyecto se eligen fuentes las cuales representen nuestra personalidad y que además ayuden a lograr una comunicación clara, precisa y concreta con nuestro público. A continuación te presentamos las familias tipográficas, sus usos y jerarquías. Para empezar tenemos la Open Sans Serif en su versión Bold la cual será usada en cabezotes (títulos) de mayor importancia. Esta fuente puede ser usada en cualquier comunicación escrita; desde una valla publicitaria, pendones, posters, hasta documentos pequeños como cartas, E-mails etc.
En segundo lugar tenemos la Open Sans Serif en su versión Regular la cual será usada en subtitulos de jerarquía menor que los títulos, pero de más importancia que el cuerpo de texto de una comunicación escrita. Esta fuente al igual que la anterior puede ser usada en cualquier comunicación ya sea impresa o digital.
OPEN SANS SERIF - BOLD
OPEN SANS SERIF - REGULAR
AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKk LlMmNnÑñOoPpQqRrSsTt UuVvWwXxYyZz 1234567890,;.:-_{[}]+*´¨¿¡’? =)(/&%$#”!
AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKk LlMmNnÑñOoPpQqRrSsTt UuVvWwXxYyZz 1234567890,;.:-_{[}]+*´¨¿¡’? =)(/&%$#”! 17
TIPOGRAFÍA CORPORATIVA La Absara Sans Serif en su versión Regular la cual será usada en cuerpos de texto de cualquier índole. Esta fuente puede ser usada en cualquier comunicación escrita; desde una valla publicitaria, pendones,posters, hasta documentos pequeños como cartas, E-mails etc.
La Absara Sans Serif en su versión Italic será usada en cuerpos de textos para resaltar algo de importancia o para realizar citaciones. Esta fuente al igual que la anterior puede ser usada en cualquier comunicación ya sea impresa o digital.
ABSARA SANS SERIF - REGULAR
ABSARA SANS SERIF - ITALIC
AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKk LlMmNnÑñOoPpQqRrSsTt UuVvWwXxYyZz 1234567890,;.:-_{[}]+*´¨¿¡’? =)(/&%$#”!
AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKk LlMmNnÑñOoPpQqRrSsTt UuVvWwXxYyZz 1234567890,;.:-_{[}]+*´¨¿¡’? =)(/&%$#”!
18
19
USOS INCORRECTOS Posición del logo Bajo ninguna circunstancia se puede modificar la posición espacial y proporciones del logosimbolo y el logotipo; pues este a sido diseñado de ese modo por un en concreto. Cualquier alteración del mismo Modificará también la identidad visual completa del proyecto, dañando así la investigación realizada.
20
USOS INCORRECTOS Colores del logo Del mismo modo no esta permitido el cambio de colores del logosimbolo y logotipo, pues los colores preestablecidos se han escogido con un propósito determinado. Cualquier alteración de los mismos modificará también la identidad visual completa del proyecto, dañando así la investigación realizada.
21
USOS INCORRECTOS Fondos del logo Por otro lado solo esta permitido el uso de fondos de la forma mostrada anteriormente en la página de fondos, el uso de otros colores, efectos u otras formas está prohibido . Cualquier alteración de los mismos modificará también la identidad visual completa del proyecto, dañando así la investigación realizada.
22
USOS INCORRECTOS Tipografías El uso de tipografías (fuentes) diferentes a las estipuladas anteriormente esta prohibido, ya sea en el logo o en otros materiales de comunicación visual. Cualquier alteración de los mismos modificará también la identidad visual completa del proyecto, dañando así la investigación realizada.
Aikido para educar
ebf el
23
24
USOS DE LA FOTOGRAFÍA Cuando vamos a tomar una fotografía que vaya a hacer parte de la imagen de nuestra marca, se debe tener en cuenta que estas fotos no son tomadas porque si. Estas, tienen un propósito y una dirección; es decir un sentido, pues son estas las que nos ayudan a comunicar nuestro mensaje a todo nuestro publico objetivo. Para ello debemos tener en cuenta que nuestras fotos deben comunicar nuestros valores, ademas de mostrar lo que es la practica del aikido y la manera de hacerlo es por medio de fotos casuales, no fotos planeadas; capturas de momentos únicos donde se ve la alegría, el compañerismo, el liderazgo, la disciplina etc.
2. Cuando la fotografía tiene escenarios oscuros o elementos oscuros que cubran por lo menos el 25% de la foto, se debe usar el logo en su versión para fondos negros (símbolo naranja, tipografía blanca) sobre la zona oscura; siempre y cuando esta zona se encuentre a la derecha, de lo contrario se debe usar el logo en su versión en negativo (totalmente blanco).
Por otro lado en cuanto a la edición de la fotografía debemos tener en cuenta que debemos mostrar nuestros colores corporativos, y en la fotografía no es una excepción, por ello todas las fotografías que hagan referencia a nuestra marca deben tener un tono anaranjado intencional ademas de una textura urbana especifica en el fondo del escenario, para ayudar a resaltar a los personajes principales de la foto.
4. Cuando la fotografía tiene escenarios con tonos medios se debe usar el logo en su versión negativa (blanco) o en su versión para fondos negros.
3. Para la foto institucional el logo debe ir en la mitad superior de la fotografía y su versión depende del color del escenario (fondo) en el que se encuentre; cumpliendo con las condiciones anteriores.
Por ultimo es importante resaltar, que en cada fotografía que se use para el proyecto; esta debe llevar el logo en la esquina derecha inferior con una margen mínima de 5 mm a cada lado; teniendo en cuenta las siguientes condiciones: 1. Cuando la fotografía tiene escenarios muy claros (blancos) se debe usar el logo en su versión positiva (negro) o en su versión original.
25
Fotograf铆a con condici贸n 4 26
Fotografia con condicion 2 27
Fotografia con condicion 1 y 3 28
29
Fotografia con condicion 4
Fotograf铆a con condici贸n 4
30
31
Fotograf铆a con condici贸n 4
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50