Fundamentación Tributaria

Page 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL - CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS INSTRUMENTO PARA LA VALORACIÓN DEL CONOCIMIENTO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Apoyo

INFORMACIÓN GENERAL FECHA DE APLICACIÓN: CÓDIGO PARA IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO:

DURACION DE EVALUACION: 2 Horas

GUÍA DE APRENDIZAJE NO. 7 FUNDAMENTACIÓN TRIBUTARIA. Nombre del Proyecto: Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de reconocimiento y medición de los hechos económicos. Fase del Proyecto: Planeación: Estructurar la Empresa didáctica, de acuerdo con requerimientos contables, legales y administrativos. Actividad de Proyecto AP_2: Identificar la estructura administrativa, organizacional y tributaria del ente económico según normativa. Actividad de Aprendizaje AA_7: Reconocer los fundamentos teóricos del sistema tributario colombiano de los hechos económicos generados en la unidad didáctica. Competencia: 210303024 elaborar declaraciones tributarias de acuerdo con guía técnica y normativa fiscal Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 210303024 01 Identificar obligaciones tributarias, territoriales y nacionales, de acuerdo con normativa. 210303024 02 Aplicar las tarifas de impuestos en las operaciones de acuerdo con normativa NOMBRE Y CÓDIGO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnología en Gestión Contable y de Información Financiera Código: 123101 Versión 1 No. DE FICHA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASOCIADOS:  Establece responsabilidades tributarias de los contribuyentes, según caracterización y normativa.  Analiza acciones, conductas y comportamiento de la evasión y elusión de los impuestos, según normativa. NOMBRE DEL INSTRUCTOR- TUTOR: NOMBRE DEL APRENDIZ: INSTRUMENTO PARA VALORAR CONOCIMIENTO Estimado Aprendiz: Lea con atención y tenga en cuenta toda la información entregada en este instrumento de Evaluación preparado para recoger, verificar y valorar sus conocimientos sobre: La identificación de la legislación tributaria, el reconocimiento de las diferencias entre un tributo nacional y local, así como, el cálculo de los impuestos, de acuerdo con procedimiento técnico y según normativa colombiana. Analice cuidadosamente cada uno de los ítems y responda todas las preguntas establecidas en el cuestionario, considerando las indicaciones en cada sección. Si requiere, solicite explicación sobre aquellas palabras o expresiones que no sean claras. Mantenga control del tiempo asignado al desarrollo de este instrumento de evaluación y al terminar entregárselo a su facilitador (a).

1


Esta actividad evaluativa hace parte de su proceso de formación y permite valorar su grado de aprehensión del o los conocimientos asociados al programa de formación. ¡Éxitos! Instrucciones para responder las preguntas: Lea cuidadosamente cada una de las preguntas antes de contestar. La evaluación debe ser contestada en esfero de tinta negra, no se aceptan tachones ni enmendaduras, y debe ser entregado en la hora establecida por el evaluador. Si tiene alguna duda respecto a los formatos de las preguntas consulte a su evaluador. Cuestionario: 1. El impuesto al valor agregado (IVA) es: a. b. c. d.

Un gravamen que recae sobre los documentos públicos o privados. Un gravamen que recae sobre el consumo de bienes y servicios. Un impuesto que recae únicamente sobre los juegos de suerte y azar. Un gravamen que recae sobre la propiedad, posesión o usufructo de toda clase de bienes inmuebles

2. El tributo que establece la ley a favor del Sujeto Activo, y a cargo de los sujetos a quienes se les atribuya la del hecho imponible de la obligación tributaria es: a. b. c. d.

El RUT El impuesto La DIAN La retención en la fuente

3. Es el valor o unidad de medida sobre el cual se aplica la tarifa, con el fin de establecer la cuantía del tributo a. b. c. d.

La Base gravable La Tarifa El Hecho generador El ICA

4. Sin perjuicio de las actualizaciones a que haya lugar, la inscripción en el Registro Único Tributario -RUTtendrá́ vigencia a. b. c. d.

Indefinida Dos años Diez años Un año

5. ¿La periodicidad del impuesto sobre las ventas (IVA) es? a. b. c. d.

Cuatrimestral y anual Bimestral y cuatrimestral Bimestral y trimestral Anual y mensual

2


6. ¿Qué características deben tener los impuestos en Colombia? a. b. c. d.

Eficiencia, Equidad y Progresividad. Sujeto activo y sujeto pasivo. Hecho generador. Plurifásico, consumo y bienes corporales muebles.

7. ¿Qué impuestos nacionales se pagan en Colombia? a. ICA, Predial, Alcohol, cigarrillos y loterías, Sobretasa a la gasolina, Registro, Vehículos y otros. b. IVA, ICA y Retenciones en la Fuente. c. Carbono, Gasolina y ACPM, Consumo, IVA, GMF 4x1000, Renta Personas, Renta Empresas, Timbre, Aranceles y Tarifas d. GMF 4x1000, Renta Personas y Renta Empresas e. ICA, Predial, Vehículos y otros. 8. ¿Qué impuestos locales se pagan en Colombia? a. ICA, Predial, Alcohol, cigarrillos y loterías, Sobretasa a la gasolina, Registro, Vehículos y otros. b. IVA, ICA y Retenciones en la Fuente. c. Carbono, Gasolina y ACPM, Consumo, IVA, GMF 4x1000, Renta Personas, Renta Empresas, Timbre, Aranceles y Tarifas d. GMF 4x1000, Renta Personas y Renta Empresas e. ICA, Predial, Vehículos y otros. 9. Realice el siguiente registro contable con sus respectivos impuestos e indique cual es el saldo en sumas iguales. Responsable de IVA compra a responsable de IVA mercancía no fabricada por la empresa a crédito por valor de $1.450.000. a. b. c. d.

$ 1.267.989 $ 2.725.500 $ 1.752.500 $ 1.725.500

CATÁLOGO DE CUENTAS 1435 1435__ 1355 13552408 2365 236540 2368 2368__ 2205 2205__

DETALLE Mercaderías Mercancías no fabricadas por la empresa Activos por impuestos corrientes distintos al impuesto de renta IVA Soportado (deducible o descontable) (19%) Retención en la fuente Compras (2,5%) Retención ICA R/ICA R/ICA (11,04 ‰ para bienes) Proveedores Nacionales Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar Sumas Iguales

3

DEBITO

CREDITO

1.450.000 275.500 36.250 16.008

1.725.500

1.673.242 1.725.500


10. Realice el siguiente registro contable con sus respectivos impuestos e indique cual es el saldo en sumas iguales. Gran Contribuyente DIAN vende a responsable de IVA mercancía no fabricada por la empresa a crédito por valor de $ 2.870.000. a. b. c. d.

$ 4.315.000 $ 3.451.300 $ 3.415.300 $ 2.415.300

CATÁLOGO DE CUENTAS 1305 1305__ 1355 135515 1355 135518 2408 2408__ 4135 4135__

DETALLE

DEBITO

Venta de bienes - Clientes Nombre del Cliente Activos por impuestos corrientes Retención en la fuente - Anticipo R/Fuente (2,5%) Activos por impuestos corrientes distintos al impuesto de renta Impuesto de industria y comercio retenido R/ICA (11,04 ‰ para bienes) Impuesto sobre las ventas por pagar Repercutido IVA Generado IVA Repercutido Generado (19%) Comercio al por mayor y al por menor - Venta de mercancía

CREDITO

3.343.550 71.750 0 545.300

Nombre del producto

2.870.000 Sumas Iguales

3.415.300

EVALUACIÓN OBSERVACIONES:

RECOMENDACIONES: JUICIO DE VALOR:

APROBADO

NO APROBADO

FIRMA DEL INSTRUCTOR

FIRMA DEL APRENDIZ

4

3.415.300


CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre

Cargo

Juan Camilo Pulgarín Vanegas

Instructor

Revisión

Jasbleidy Contreras Beltrán

Instructora

Aprobación

Jorge Enrique Cifuentes Bolaños

Coordinador Académico

Autor (es)

Dependencia Sena CSF Coordinación Contabilidad, Finanzas e Impuestos.

Fecha Junio 2020

Verificación Técnica

CONTROL DE CAMBIOS Nombre Autor (es) Verificación Técnica Revisión Aprobación

Cargo

Sena CSF Coordinación Contabilidad, Finanzas e Impuestos Sena CSF Coordinación Contabilidad, Finanzas e Impuestos

Dependencia

5

Fecha

Junio 2020

Junio 2020

Razón del Cambio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.