UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA. SEMINARIO DE PROCEDIMIENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS LIC. PABLO SANDOVAL DECIMO CICLO
PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE LIBROS DE CONTABILIDA
NOMBRE
CARNÉ
ANA RAQUEL HERNÁNDEZ VALDEZ
1132-11-695
YOSELIN ELIANÉ CHAVARRIA MORALES
1132-11-3804
EVELYN DARLENI ORELLANA REYES
1132-09-7017
IRMA ROXANA ALDANA ORELLANA
1132-07-14735
CINDY GABRIELA LÓPEZ ORELLANA
1132-09-12446
Índice Contenido
Pagina
Introducción
I
Objetivos
II
Libros de Contabilidad
Concepto Libros de Contabilidad
1
Importancia de los Libros de Contabilidad
1
Teneduría de Libros
2
Diferencias entre Contabilidad y Registro de Operaciones en los Libros Contables
Libros y Registros Contables Obligatorios Conforme el Código de Comercio de Guatemala
2
3
Idioma y Moneda
4
Sanciones
4
Forma de Operar
4
Autorización
5
Operaciones, Errores u Omisiones
5
Prohibición de más de una Contabilidad
5
Conservación de Libros y Registros
5
Registros Auxiliares
5
Comprobación de Operaciones
6
Procedimiento para la Habilitación y Autorización de Libros de Contabilidad “en el Registro Mercantil” Libros y Registros Contables Obligatorios conforme la Ley Del Impuesto Al Valor Agregado (IVA)
Aspectos que deben ser considerados en los libros de compras y servicios recibidos
Aspectos que deben ser considerados en el Libro de Ventas y Servicios Prestados:
7
8
8
9
Registros Contables Obligatorios para Contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta (ISR) Procedimiento para la Habilitación y Autorización de Libros de Contabilidad “en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)”
11
12
Conclusiones
III
Recomendaciones
IV
Bibliografía
V
E-grafía
VI
Glosario de Términos
VII
Anexos Generales
VIII
Anexos de Flujogramas de Procedimientos
XIV
Introducción Los libros contables son una herramienta fundamental para el registro de las actividades mercantiles de forma clara, ordenada y precisa; debido a que por medio de estos se revela la situación financiera de toda entidad. El comerciante debe llevar de forma organizada los libros contables y los registros de sus actividades operacionales de acuerdo a lo establecido en el Cogido de Comercio de Guatemala. Es por ello, que deben solicitar la previa autorización/habilitación de los libros al Registro Mercantil y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) antes de iniciar a operar.
En los libros existen prohibiciones por ejemplo: alterar en los asientos contables el orden o la fecha de las operaciones a que estos se refieren, dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones al texto de los asientos, entre otros casos; por lo que en los hechos irregulares en la contabilidad habrá lugar a aplicar sanción. La
Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA); delimita
los libros de compras y
servicios recibidos, libros de ventas y servicios prestados y libros de compras y ventas de pequeños contribuyentes, teniendo en cuenta el régimen en el que está inscrito el contribuyente.
El presente trabajo muestra los procedimientos legales y administrativos que se debe de llevar a cabo
para la habilitación y autorización de libros de contabilidad en
Guatemala y de igual forma información general respecto a la contabilidad basada en el Código de Comercio de Guatemala.
Objetivos General:
Describir los procedimientos para la habilitación e inscripción de los libros contables según la legislación de Guatemala tanto en el Registro Mercantil como en la Superintendencia de Administración Tributaria.
Específicos:
Explicar el concepto de libros contables y su importancia.
Identificar cuáles son los libros que un comerciante debe de llevar en la contabilidad según la legislación guatemalteca.
Determinar quiénes están obligados a llevar libros de contabilidad.
Analizar las sanciones en las
que incurren los comerciantes por las
irregularidades cometidas en los libros contables.
Libros de Contabilidad
1. Concepto Libros de contabilidad Los libros contables, conocidos también como libros de contabilidad, son registros o documentos que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un período de tiempo determinado.
Los libros de contabilidad se considerar como el arma principal para la administración ya que sirve como entrelazamiento entre los dirigentes de la empresa y las decisiones a tomarse.
2. Importancia de los libros de contabilidad Los libros de contabilidad son de suma importancia para la vida económica del país. Desde el punto de vista jurídico permite registrar las operaciones mercantiles empleando reglas o disposiciones establecidas; en lo económico, en base a los datos que nos proporcionan se podrán realizar proyecciones de acuerdo a una toma de decisiones coherente; en lo funcional, nos conduce a la realización de una buena administración.
2.1. Su importancia radica en
2.1.1. Para la Empresa
Permiten el registro y control de los valores que ingresan y salen de la empresa.
Nos dan a conocer el estado financiero y económico de la empresa hasta un periodo de tiempo determinado.
Sirven de sustentación y prueba de que las operaciones mercantiles han sido registradas objetivamente, y en base a ello determinar y comprobar el monto de los tributos a pagar.
En líneas generales representan la fotografía de los acontecimientos mercantiles de la empresa. Permiten registrar las entradas y salidas de los recursos de una empresa dando a conocer los resultados de la gestión en un periodo determinado.
2.1.2. Para la Administración Tributaria Los libros y registros son de suma importancia en la determinación de las obligaciones tributarias ya que a través de las operaciones contables registradas en cada libro o registro tributario se puede verificar la buena o mala intencionalidad del sujeto tributario y que en muchos de los casos deviene en una contingencia tributaria.
3. Teneduría de libros Es el proceso rutinario de registrar, clasificar y resumir la información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa. Por consiguiente, se pueden llevar las anotaciones con el mayor orden y claridad posible.
4. Diferencias entre Contabilidad y
Registro de Operaciones en los Libros
Contables
La contabilidad se encarga de:
Analizar y valorar los resultados económicos.
Agrupar y comparar resultados.
Planificar y sintetizar los procedimientos a seguir.
Controlar el cumplimiento de lo programado.
En tanto que, el registro de operaciones en libros contables se ocupa de:
Recabar, registrar y clasificar las operaciones de la empresa.
Narrar en forma escrita los hechos contables.
Ejecutar las tareas según los procedimientos preestablecidos.
Libros y Registros Contables Obligatorios Conforme el Código de Comercio de Guatemala
Los comerciantes están obligados a llevar su contabilidad en forma organizada, de acuerdo con el sistema de partida doble y usando principios de contabilidad generalmente aceptados1.
Para ese efecto deberán llevar, los siguientes libros o registros:
Inventario.
De primera entrada o diario.
Mayor o centralizador.
De Estados Financieros.
Cabe indicar que en el libro o Registro de Estados Financieros, contendrán:
El Estado de Situación Financiera.
Los estados de pérdidas y ganancias o de resultados.
Estado de Flujo de Efectivo.
Estado de Cambios en el Patrimonio.
Notas a los Estados Financieros.
El Estado de Situación Financiera de Apertura o del periodo anterior.
Además podrán utilizar los otros que estimen necesarios por exigencias contables o administrativas o en virtud de otras leyes especiales.
También podrán llevar la contabilidad por procedimientos mecanizados, en hojas sueltas, fichas o por cualquier otro sistema, siempre que permita su análisis y fiscalización.
1
Art. 368, Código de Comercio
Los comerciantes que tengan un activo total que no exceda de veinticinco mil quetzales (Q. 25,000.00), pueden omitir en su contabilidad los libros o registros mencionados con anterioridad, a excepción de aquellos que obliguen las leyes especiales.
1. Idioma y Moneda Los libros y registros deben operarse en español y cuentas en moneda nacional2. Las sucursales y agencias de empresas cuya sede esté en el extranjero, pueden llevar un duplicado en el idioma y moneda que deseen, con una columna que incluya la conversión a moneda nacional, previo aviso al registrador mercantil.
2. Sanciones La infracción a lo dispuesto anteriormente hará incurrir al empresario en una multa no menor de cien quetzales, ni mayor de mil, en cada caso. El Registro Mercantil impondrá las multas anteriores y deberá exigir el cumplimiento de las mismas, pudiendo compeler3 judicialmente a la traducción, conversión y corrección en su caso, a costa del infractor4.
3. Forma de Operar Los comerciantes operarán su contabilidad por sí mismos o por persona distinta designada expresa o tácitamente, en el lugar donde tenga su domicilio la empresa, o en donde tenga su domicilio fiscal el contribuyente, a menos que el registrador mercantil autorice para llevarla en lugar distinto dentro del país. Sin embargo, aquellos comerciantes individuales cuyo activo total exceda de veinte mil quetzales, (Q. 20,000.00), y toda sociedad mercantil, están obligados a llevar su contabilidad por medio de Contadores5.
2
Art. 369, Código de Comercio. Obligar a una persona por la fuerza. 4 Art. 370, Código de Comercio. 5 Art. 371, Código de Comercio. 3
4. Autorización Los libros de inventarios y de primera entrada o diario, el mayor o centralizador y el de estados financieros, deberán ser autorizados por el Registro Mercantil6.
5. Operaciones, Errores u Omisiones Los comerciantes deben llevar su contabilidad con veracidad y claridad, en orden cronológico, sin espacios en blanco, interpolaciones, raspaduras, ni tachaduras. Los libros no deberán presentar señales de haber sido alterados, sustituyendo o arrancando folios o de cualquier otra manera7.
Los errores u omisiones en que se incurriere al operar en los libros o registros, se salvarán inmediatamente después de advertidos, explicando con claridad en qué consisten y extendiendo o complementando el concepto, tal como debiera haberse escrito.
6. Prohibición de más de una Contabilidad Es prohibido llevar más de una contabilidad para la misma empresa. La infracción de esta prohibición es causa de que ninguna de las contabilidades haga prueba, sin perjuicio de las demás responsabilidades a que haya lugar8
7. Conservación de Libros y Registros Los comerciantes, sus herederos o sucesores, conservarán los libros o registros del giro en general de su empresa por todo el tiempo que ésta dure y hasta la liquidación de todos sus negocios y dependencias mercantiles9.
8. Registros Auxiliares El comerciante podrá llevar los libros o registros auxiliares que estime necesarios10.
6
Art. 372, Código de Comercio Art. 373, Código de Comercio 8 Art. 375, Código de Comercio 9 Art. 376, Código de Comercio 10 Art. 378, Código de Comercio 7
9. Comprobación de Operaciones Toda operación contable deberá estar debidamente comprobada con documentos fehacientes, que llenen los requisitos legales y sólo se admitirá la falta de comprobación en las partidas relativas a meros ajustes, traslado de saldos, pases de un libro a otro o rectificaciones11.
11
Art. 381, Código de Comercio
Procedimiento para la Habilitación y Autorización de Libros de Contabilidad “en el Registro Mercantil”
La autorización de Libros en el Registro Mercantil, tiene establecido el proceso que requiere la documentación siguiente (ver anexo 1):
Memorial de solicitud, firmado por el propietario, o el representante legal y/o el contador (en el mismo deben indicarse los datos de la empresa o sociedad, y la cantidad de páginas con que cuenta cada libro).
Autorización previa de la Superintendencia de Administración Tributaria SAT.
Recibo de pago. El costo por los derechos de autorización es de Q0.15 por cada hoja12.(Ver anexo 2)
Al momento de solicitar al Registro Mercantil la autorización de libros se deberá hacer una carta dirigida el Registrador Mercantil en original y copia la solicitud y se deberá pagar Q0.15 por hoja en el Banco Rural ubicado en las instalaciones del Registro Mercantil (ver anexo 3).
12
Se le otorga el sticker donde se autorizan los libros. (Ver anexo 4)
De conformidad con el Arancel del Registro Mercantil
Libros y Registros Contables Obligatorios conforme la Ley Del Impuesto Al Valor Agregado (IVA)
Independientemente de las obligaciones en materia contable que establece el Código de Comercio de Guatemala para los contribuyentes considerados comerciantes y para aquellos que no son considerados como tales, siempre que sean contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado en el Régimen Normal o General, deberán llevar los libros siguientes:
Libro de compras y servicios recibidos
Libro de ventas y servicios prestados.13
Para los contribuyentes del referido impuesto, inscritos en el Régimen de Pequeño Contribuyente, deberán solicitar la habilitación del siguiente libro:
Libro de Compras y Ventas de Pequeño Contribuyente. 14
1. Aspectos que deben ser considerados en los libros de compras y servicios recibidos En el libro de compras y servicios recibidos deben registrarse, en orden cronológico y en forma separada, las compras o importaciones de bienes y adquisición de servicios que se vinculen a operaciones de ventas locales, de exportación y a personas exentas, conforme lo establece el artículo 38 del Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, asimismo establece los datos mínimos que deben contener, siendo los siguientes:
Serie, número y fecha de las facturas, facturas de pequeño contribuyente, notas de crédito, declaración aduanera de importación, escrituras públicas o facturas especiales, que respalden las adquisiciones de bienes y servicios.
13 14
Art. 37, Ley del IVA Art. 49. Ley del IVA
Número de Identificación Tributaria y nombre completo del vendedor o prestador del servicio. En los casos de facturas especiales si el vendedor no tuviere NIT, se consignará el número del documento de identificación personal.
Precio neto (sin incluir el impuesto), conforme a la separación efectuada de las compras e importaciones de bienes y de la adquisición de los servicios de acuerdo a cada una de las actividades de ventas realizadas.
IVA (crédito fiscal) conforme a la separación efectuada de las compras e importaciones de bienes y de la adquisición de los servicios de acuerdo a cada una de las actividades de ventas realizadas.
Asimismo, en cada período mensual, deberán efectuar un resumen en el libro de compras y servicios recibidos, separando las compras e importaciones de bienes y adquisición de servicios que correspondan a operaciones de ventas locales de exportación y a personas exentas.(Ver anexo 5)
2. Aspectos que deben ser considerados en el Libro de Ventas y Servicios Prestados: En el libro de ventas y de servicios prestados, deben registrarse, en orden cronológico y como mínimo, los datos siguientes:
Serie, número y fecha de la factura, facturas de pequeño contribuyente, nota de débito, facturas especiales o escritura pública que respalden las ventas efectuadas y los servicios prestados.
NIT y nombre completo del comprador.
Valor total de las exportaciones y de las ventas exentas.
Precio neto, sin incluir el impuesto, de las ventas de bienes y de los servicios prestados. En el caso de pequeños contribuyentes, el precio neto es equivalente al monto total de la factura.
IVA, débito fiscal, correspondiente a las ventas y las prestaciones de servicios, excepto en el caso de los pequeños contribuyentes conforme lo establecido en el numeral anterior.
Cuando el contribuyente consolide sus ventas diarias debe utilizar un renglón para cada tipo de documento, indicando la serie y el primer y último número emitido 15. (Ver anexo 6)
15
Art. 39, Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Acuerdo Gubernativo Número 5-2013.
Registros Contables Obligatorios para Contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Conforme lo regulado en el artículo 40 numeral 1 y 3 y del artículo 42 numeral 3 y 4 de la Ley de Actualización Tributaria, los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta, inscritos en el Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas, deben respaldar la Declaración Jurada de Renta, con los siguientes documentos:
Cuando se trate de contribuyente obligado a llevar contabilidad completa: Con los registros de balance general, estado de resultados, flujo de efectivo y estado de costo de producción, cuando corresponda.
Los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad completa: Deberán proporcionar información detallada del período de liquidación de sus ingresos, costos y gastos deducibles.
El registro de inventarios de bienes disponibles para la venta deberá contener el detalle de cada uno de los bienes que lo integran, dicho detalle incluirá lo siguiente: o Código del bien si lo tuviere. o Nombre o denominación. o Cantidad total. o Unidad que se toma como medida. o Precio de cada unidad. o Valor total.
Conforme lo regulado en el artículo 53 de la ley en mención, los contribuyentes del referido impuesto independientemente al régimen bajo el que se encuentren inscritos, (Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas o Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas) están obligados a llevar contabilidad de acuerdo con el Código de Comercio de Guatemala, asimismo, deberán cumplir con las obligaciones en materia de llevar libros, registros y estados financieros.
Procedimiento para la Habilitación y Autorización de Libros de Contabilidad “en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)”
Los libros contables podrán ser manuales o computarizados, a conveniencia del contribuyente o responsable tributario, dichos libros deben ser habilitados por la Administración Tributaria16.
La habilitación se lleva a cabo siguiendo el procedimiento siguiente:
Paso 1.
Llenar el formulario SAT-0052 (ver anexo 7)
Adjuntar original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de cédula de vecindad del propietario o Representante Legal
Adjuntar original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del pasaporte del propietario o Representante Legal, en caso de ser extranjero.
Paso 2
Presentar lo anterior en la ventanilla correspondiente de la Agencia de la Superintendencia de Administración Tributaria SAT más cercana, donde se le entregará el Recibo de Ingresos Cobranza SAT-No.0811 con el monto a ser cancelado en las cajas de BANRURAL. (ver anexo 8)
Paso 3
El valor corresponde a Q0.50 por hoja habilitada.
Hacer efectivo el pago en cualquier agencia de BANRURAL para su presentación posterior en las ventanillas de la SAT.
Paso 4
La SAT hace entrega de los stickers que deberá adherir a los libros habilitados. (ver anexo 9)
Nota: Para los contribuyentes que ya tienen libros habilitados y no aparece en el Sistema su habilitación anterior, deben adicionar fotocopia de recibo del último pago y fotocopia de la primera y última hoja de los libros habilitados. 16
Art. 37, del Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado
Conclusiones
Los libros de contabilidad son documentos donde se registran y controlan las operaciones de una empresa. De igual forma, sobre las cantidades totales de los ya mencionados, se determinar la cantidad total sobre la cual se deberán pagar los tributos establecidos en el país.
Según el Código de Comercio de Guatemala los libros que son exigidos para un comerciante son: inventario, de primera entrada o diario, mayor o centralizador, de Estados Financieros. No obstante, se debe tener en consideración todos aquellos libros que las leyes o decretos en materia tributaria establezcan como libros contables obligatorios.
Todo comerciante que supere el activo total de Q25,000.00 está obligado a llevar una contabilidad organizada, de acuerdo al sistema de partida doble (saldo deudor y acreedor).
Por las infracciones que incurra el contribuyente las multas no serán menores de cien quetzales, ni mayor de mil, dichas multas serán impuestas por Registro Mercantil quien debe exigir el cumplimiento de las mismas.
el
Recomendaciones
A las personas que estén obligadas a llevar libros de contabilidad:
Tener pleno conocimiento de que libros son los que deben llevar y de toda aquella información relacionada con los mismos.
Determinen en qué forma se van a llevar los libros o registros contables ( manual o computarizados) con el propósito de tener una contabilidad adecuada, clara y precisa; y con los respectivos documentos que amparen ante la ley que esta decisión sea de acuerdo al volumen de las actividades operacionales.
Que las personas que elaboren libros contables tengan sumo cuidado en el registro de las operaciones evitando errores u omisiones para que no se incurra en multas y recargos.
A los estudiantes que asisten al curso de Seminario de Procedimientos Legales y Administrativos:
Conocer los procedimientos para la habilitación y autorización de libros contables, ya que es información que será útil en el campo laboral al momento de establecer una empresa propia o de terceros, o bien que en determinado momento les soliciten asesoría en el tema.
Bibliografía
Código de Comercio de Guatemala.
Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
E-grafía
http://infomipyme.tmp.vis-hosting.com/Docs/GT/Offline/registro/libros.html
file:///C:/Users/yoselin/Downloads/OBLIGACION_DE_AUTORIZACION_DE_LIB ROS_CONTABLES_CUYO_INCUMPLINENTO_ES_SANCIONADO_CON_EL_ CIERRE_TEMPORAL_INTENDE%20(1).pdf
http://guatemala.eregulations.org/procedure/10/7/step/1644?l=es
http://portal.sat.gob.gt/sitio/
Glosario de Términos
Libro Contable Son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma ordenada con respecto a las operaciones mercantiles que realizan durante un lapso de tiempo determinado.
Registro
Libro o documento que contiene o comprueba alguna o todas las actividades de una empresa, o que contiene o justifica una transacción, asiento o cuenta.
Registro destinado a sentar consecutivamente cualquier clase de transacciones, con indicación de los detalles esenciales que se pueden necesitar para consulta posterior.
Empresa Mercantil: Es el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios. Organización lucrativa que le permita a sus propietarios o asociados la obtención de ganancias, a través de la prestación de bienes o servicios, en una actividad mercantil definida.
Establecimiento Mercantil: El establecimiento constituye el instrumento o medio de su actividad empresarial. Es decir, que una empresa resulta de la explotación de uno o varios establecimientos por un comerciante con el objeto de producir bienes o prestar servicios. Conjunto organizado de bienes y derechos con los cuales el empresario lleva a cabo su actividad comercial.
ANEXOS
Anexo 1: 驴Ad贸nde debemos ir?:
Anexo 2: Boleta de pago
Fuente: eRegulations Guatemala
Anexo 3: Memorial solicitud autorizaci贸n de libros (original + copia simple:
Fuente: eRegulations Guatemala
Anexo 4: Calcomanía de Habilitación de libros en el Registro Mercantil
Anexo 5: Registro en libro de compra del pequeño contribuyente.
Anexo 6: Registro en libro de venta de pequeño contribuyente.
Fuente: eRegulations Guatemala Fuente: Portal.sat.gob.gt
Anexo 7: Formulario SAT-No. 0052 Solicitud de habilitaci贸n de libros
Fuente: Portal.sat.gob.gt
Anexo 8: Formulario SAT-No. 0811 Recibo de Cobranza
Fuente: eRegulations Guatemala
Anexo 9:Sticker de Habilitaci贸n de libros de peque帽o contribuyente.
Fuente: eRegulations Guatemala
ANEXOS DE FLUJOGRAMAS DE PROCEDIMIENTOS
Anexo 1: Libros conforme al C贸digo de Comercio
Inventario
De primera entrada o diario
Mayor o centralizador
Estados Financieros
Anexo 2: Contenido que deber谩n registrar en los libros o registros de Estados Financiero.
Estados Financieros
Estado Financiero de Apertura
Estado de Resultados
Notas a los Estados Financieros
Estado de Flujode Efectivo
Estado de Cambio de Patrimonio
Fuente: Grupo CEFT
Anexo 3
Procedimiento para la Habilitación y Autorización de Libros de Contabilidad en el Registro Mercantil
Memorial de solicitud firmado por el Propietario o Representante Legal y/o Contador (debe indicarse los datos de la Empresa o sociedad y la cantidad de páginas con que cuenta cada libro).
Autorización previa de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Recibo de pago. El costo por los Derechos de autorización es de Q0.15 por cada hoja.
Al momento de solicitar al Registro Mercantil la autorización de libros se deberá hacer una carta dirigida al Registro en original y copia con la solicitud y deberá pagar la cantidad de Q.0.15 por c/hoja en el Banrural ubicado en las instalaciones.
Se otorga el Stiker donde se indica la autorización de los libros.
Fuente: Grupo CEFT
Anexo 4
Libros y Registros Contables Obligatorios Conforme a la Ley de IVA
Libro de Compras y Servicios recibidos
Libro de Ventas y Servicios Prestados
Libros y Registros Contables Obligatorios Conforme a la Ley de IVA para Peque単os Contribuyentes
Libro de Compras y Ventas de Peque単o Contribuyente.
Fuente: Grupo CEFT
Anexo 5
Libro de Compras y Servicios recibidos
Libro de Ventas y Servicios Prestados
Serie, Número y Fecha de las Facturas, facturas de pequeño contribuyente, notas de crédito, declaración aduanera de importación, escrituras públicas o facturas especiales, que respalden las adquisiciones
Serie, Número y Fecha de las Facturas, facturas de pequeño contribuyente, notas de débito, facturas especiales o escritura pública que respalden las ventas efectuadas y servicios prestados.
Número de Identificación Tributaria y nombre completo del vendedor o prestador del servicio. En los casos de facturas especiales, si el vendedor no tuviere NIT, se consignará el número de documento de identificación personal.
NIT y monbre completo del comprador.
Precio neto conforme a la separación efectuada de las compras e importaciones de bienes y de la adquisión de los servicios, de acuerdo a cada una de las actividades de ventas realizadas.
IVA (crédito fiscal) conforme a la separación efectuada de las compras e importaciones de bienes y de la adquisición de los servicios de acuerdo a cada una de las actividades de ventas realizadas.
Valor de las exportaciones y de las ventas externas.
Precio neto, sin incluir impuesto de las ventas de bienes y de los servicios prestados. En el caso de pequeños contribuyentes, el precio neto es equivalente al monto total de la factura.
IVA débito fiscal, correspondiente a las ventas y a las prestaciones de servicios, excepto en el caso de los pequeños contribuyentes conforme a lo establecido en el numeral anterior.
Aspectos que deben ser considerados En los Libros de Vetas y Servicios Prestados.
Aspectos que deben ser considerados En los Libros de Compras y Servicios Recibidos.
Libros y Registros Contables Obligatorios Conforme a la Ley de IVA
Fuente: Grupo CEFT
Anexo 6
Registros Contables Obligatorios para Contribuyentes del ISR
Cuando se trate de contribuyente obligado a llevar contabilidad completa: con registro de balance general, estados de resultados, flujo de efectivo y estado de costo de producción, cuando corresponda.
Los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad completa: Deberán proporcionar información detallada del período de liquidación de sus ingresos, costos y gastos deducibles.
El registro de inventarios de bienes disponibles para la venta deberá contener el detalle de cada uno de los bienes que lo integran, dicho detalle incluirá lo siguiente: -Código del bien si lo tuviere. -Nombre o denominación. -Cantidad total. -Unidad que se toma como medida. -Precio de cada unidad. -Valor total.
Fuente: Grupo CEFT
Anexo 7
Procedimiento para la Habilitación y Autorización de Libros de Contabiliada en la SAT
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Llenar el formulario SAT-0052.
Presentar lo anterior en ventanilla de la agencia de la SAT más cercana, donde se entregará el Recibo de Ingresos de Cobranza SAT-No. 0811, con el monto a ser cancelado en cajas Banrural-
Hacer efectivo el pago en cualquier agencia de Banrural para su presentación posterior en ventanillas de SAT.
Adjuntaroriginal Adjuntar original o copia legalizada y fotocopia simple del DPI del propietario o representante legal.
Adjuntaroriginal o copia legalizada y copia simple del pasaporte del propietario o representante legal, en el caso de ser extranjero.
Paso 4
La SAThace entrega de los Stickers que deberá adherir a los libros habilitados.
El valor de Q0.50 por hoja habilitada-
Fuente: Grupo CEFT