Tu Salud al Día Revista Edición N° 01

Page 1

Editorial Biología y Conducta. Edición N° 01. Noviembre 2014/ 300,00 Bs


Directora:

Créditos

Ana Gabriela Rodríguez Gabrielaunellez88@gmail.com Editora Ana Gabriela Rodríguez Gabrielaunellez88@gmail.com Redacción & Corrección de textos Ana Gabriela Rodríguez Gabrielaunellez88@gmail.com Colaboradores Juan Andara Comercialización y Ventas Ana Gabriela Rodríguez Gabrielaunellez88@gmail.com Diseño Ana Gabriela Rodríguez Gabrielaunellez88@gmail.com Asesoría Legal Ana Gabriela Rodríguez Gabrielaunellez88@gmail.com Soporte Web Ana Gabriela Rodríguez Gabrielaunellez88@gmail.com

Tu Salud al Día es una publicación editada por Biología y Conducta C.A. Todos los derechos reservados. Correo electrónico: tusaludaldía.saludcom.ve


Sumario N° 01 Tips para fortalecer el Sistema Circulatorio Pág. 9.

4 Sistema Circulatorio 5 Estructura

12 Estructura anatómica 13 La respiración

6 Sistema Linfáticos

14 Mecánica de los movimientos respiratorios

7 Características

15 Cuidados de los pulmones

8 Funciones 9 ¿Sabías qué? 11 Sistema Respiratorio

10. Cuida tu corazón Si no prestas atención a tu corazón, este envejece más rápido de lo normal.

Tu salud al día 3


APARATO CIRCULATORIO

El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular

que

conduce

y

hace

circular

la

sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea , los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.

Tu salud al día 4


Estructura El sistema circulatorio está formado por por corazón, arterias, venas, capilares y la sangre.

Corazón es un órgano muscular hueco , situado en el tórax, compuesto por cuatro cavidades (2 aurículas y 2 ventrículos) y fibras musculares estriadas de contracción involuntaria.

Venas

son vasos que

llevan la sangre del corazón a todos los órganos.

Arterias son vasos por donde sale la sangre de los ventrículos con gran fuerza, por lo que tienen una pared gruesa para soportar la presión

Capilares son arteriolas dentro de los órganos, tienen pared muy fina que permite el transvase de nutrientes y gases entre la sangre y las células.

Tu salud al día 5


Sangre

es un fluido

que circula por los vasos sanguíneos compuesto por una porción líquida (linfa) y una celular (hematíes, leucocitos y plaquetas).

Sistema linfático Compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea, los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.

Linfa

es prácticamente un

líquido incoloro, formado por la parte de sangre que se escapa de los capilares sanguíneos al ser estos porosos, y cuyas principales funciones son la de recolectar y disolver el líquido intersticial a la sangre; defender el cuerpo contra los organismos patógenos; absorber los nutrientes del aparato digestivo y trasladarlos junto con oxígeno a los lugares donde no hay vasos capilares.

Tu salud al día 6


Características Participa en la defensa y comunicación en el organismo, transportando células y moléculas de defensa y hormonas.

Está compuesto por el sistema cardiovascular y el sistema linfático

Traslada los elementos básicos que necesita nuestro cuerpo para funcionar (transporta la sangre).

Sirve de medio para sacar los desechos, para que circulen las hormonas que inhiben o estimulan funciones básicas y, más aún, facilita sus caminos para que actúen los sistemas defensivos del organismo.

Participación en la reproducción al proporcionar el mecanismo de erección del pene. Estas importantes funciones se llevan a cabo por las dos piezas que componen este aparato: el corazón, que actúa como bomba impelente-aspirante, y una red de distribución constituida por los vasos sanguíneos.

Participa en mecanismos homeostáticos como la regulación de la temperatura, regulación del equilibrio hídrico, etc

Tu salud al día 7


FUNCIONES Se ha descubierto que el corazón contiene un

Llevar el CO2 para ser eliminado por los pulmones y captar el oxígeno para poder distribuirlo luego al organismo.

sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo. Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza, por lo que puede influir en nuestra percepción de la realidad

La sangre tiene como funciones principales ser la responsable de los elementos mencionados anteriormente, así como regular la temperatura del cuerpo y el equilibrio ácidobásico (pH).

y por tanto en nuestras reacciones.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120314/5 4267641495/annie-marquier-corazoncerebro.html#ixzz3HrRVrCTy Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Llevar la sangre enriquecida en oxígeno, así como toda clase de nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento celular, se va distribuyendo por el territorio de las arterias y posteriormente capilar por todo el organismo, establece los intercambios precisos con todas las células, y lleva los des desechos celulares volviendo a la aurícula derecha del corazón.

Tu salud al día 8


¿SABÍAS QUÉ? Existe la contracción con la que se envía la sangre al sistema arterial, generando una tensión en las arterias que hace que se distiendan y pueda ser perceptible en arterias superficiales (así es como percibimos el pulso en arterias carótida y radial), llamada sístole, mientras la diástole

es

la

relajación del corazón que favorece el llenado de las cavidades cardíacas, favoreciendo el retorno venoso hacia el corazón .

Estudios científicos demuestran que reducir las grasas en tu dieta, es consejable para la vida de nuestro reloj biológico. Los alimentos grasos dan lugar a la aparición de la aterosclerosis en los vasos sanguíneos. Consume una dieta baja en grasas y alta en proteínas. Consumir ácidos grasos Omega-3. Estos inducen altos niveles de HDL en la sangre. El colesterol HDL está relacionado con la salud cardiovascular. Limpia la sangre de triglicéridos, dirigiéndolos al hígado para ser destruidos. Los ácidos grasos Omega se encuentran en pescados como verdel, atún o salmón.

Tu salud al día 9


Ejercicios*Alimentación*Cuidados

Rejuvenece tu corazón y aleja el riesgo de infarto Si no prestas atención a tu salud cardiovascular, el corazón envejece más rápido que el resto del organismo. Y su edad real, depende en gran medida de cómo lo cuidas a lo largo de toda tu vida Tu corazón puede latir hasta 14 años más si llevas el estilo de vida adecuado, según un reciente estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). El corazón no entiende edad. Aunque es cierto que el riesgo de sufrir una cardiopatía aumenta a medida que pasan los años, en su desarrollo influye toda su cronología, es decir, los daños que ha ido acumulando a lo largo de su vida. Si no lo cuidas, envejece más. Cuando no se le dan los cuidados que merece, muchas veces “envejece” más deprisa que el resto del organismo. De hecho un test realizado a más de 175.000 personas sugirió que la edad del corazón está 4 años por encima de la real edad, lo que significa que su salud puede deteriorarse antes de tiempo.

¿Sabías qué? El pasado importa. La Universidad de Oxford demostró que aquellos niños que sufrieron exceso de peso, tiene hasta un 40% más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular en el futuro, a diferencia de los niños que mantiene un peso normal.

La mujer es… Una “Cenicienta” La Sociedad Española de Cardiología asegura que la mujer sigue siendo “la cenicienta” de la enfermedad coronaria porque solo el 15% de las que la padecen recibe el tratamiento adecuado frente al 56% de los hombres. Ocurre porque los síntomas del infarto en la mujer son distintos y acuden más tarde al médico. Tu salud al día 10


SISTEMA RESPIRATORIO

Está constituido por las fosas nasales, la faringe, la laringe y la tráquea (vías aéreas superiores), así como por bronquios principales y las vías aéreas pulmonares (bronquios secundarios, bronquiolos y alvéolos – vías aéreas inferiores). Del mismo modo podemos

considerar

a

los

grupos

musculares

implicados en los procesos respiratorios (Diafragma, intercostales, abdominales, escalenos…)

Tu salud al día 11


ESTRUCTURA ANATÓMICA Las fosas nasales (entre la boca y el cráneo), se abren al exterior por los orificios nasales, separados por el tabique nasal, por los que entra y sale el aire. En su interior se producen una serie de turbulencias aéreas que limpian y calientan el aire.

La tráquea, es un tubo de 12 cm. A continuación de la laringe que se divide al llegar a la primera costillo: los bronquios.

La faringe (aparato respiratorio y digestivo), por donde pasan tanto los alimentos como el aire. Esta comunicada con la laringe a través de la epiglotis, que se abre para permitir el paso de aire y se cierra para impedir el paso de alimentos a la vía respiratoria. En su interior están las cuerdas vocales, órgano de fonación que emite sonidos al vibrar cuando choca contra las cuerdas el aire respirado.

Los bronquios, entrar cada uno en un pulmón ramificándose y formando los bronquiolos, que a su vez, se van ramificando en conductos más finos, formando los sacos aéreos. En la pared de estos se encuentran los alvéolos, que al ser muy fina, permite el intercambio gaseoso de los capilares sanguíneos del pulmón.

Los pulmones, situados en el tórax y recubiertos por una membrana llamada pleura. Por la cara interna de los pulmones entran los bronquios, arterias y nervios y salen las venas pulmonares. Tu salud al día 12


La respiración La respiración es un proceso vital el cual consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo, así como al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos.

La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través del pulmón. Quien captura el oxígeno y quien expulsa el dióxido de carbono es todo el organismo. Sus miles de millones de células consumen oxígeno incansablemente para liberar de los glúcidos (azúcares) la energía necesaria e indispensable para realizar sus actividades. La respiración humana consta básicamente de los siguientes procesos:    

Inhalación y exhalación: la entrada y salida de aire a nuestros pulmones. hematosis: intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares. Transporte de oxígeno a las células del cuerpo. Respiración celular.

En el proceso de inhalación, llevamos oxígeno a la sangre y expulsamos el aire con el dióxido de carbono de desecho. En la inhalación también llevamos consigo una gran cantidad de elementos contaminantes y polvo, pero la nariz cuenta con una serie de filamentos (pelos) que sirven de filtro para retener aquellos de mayor tamaño. De ahí, que se recomienda realizar el proceso de respiración por la nariz. La boca no cuenta con estos filtros y desde luego no está preparada para retener ese tipo de partículas nocivas para nuestra salud.

Tu salud al día 13


Mecánica de los movimientos respiratorios. Los movimientos de la caja torácica, ampliando y reduciendo su volumen, condicionan mecánicamente la penetración de aire hasta los pulmones y su posterior expulsión. Realmente es un cambio de presiones entre el interior y el exterior, lo que va a dar lugar a los movimientos del aire en un sentido u otro; si provocamos un vacío en el interior de los pulmones, el aire entrará en ellos con el fin de equilibrar esa presión; si por el contrario aumentamos la presión intrapulmonar, el aire tenderá a salir al exterior.

La tos crónica es una de las causas más frecuentes de consulta médica pudiendo llegar a ser la principal durante el período de invierno sobretodo en la atención pediátrica. Sin embargo, pese a esto la investigación científica así como el desarrollo farmacéutico habían sido bastante escasos y no era un tema de relevancia en la literatura científica. Afortunadamente esto ha cambiado y en las últimas décadas ha surgido gran interés en el estudio de la tos. En los últimos años al menos cinco importantes sociedades académicas de Enfermedades Respiratorias han publicado consensos o guías para el diagnóstico y manejo de esta condición.

¿Sabías que? la Frecuencia respiratoria es el número de inspiraciones y espiraciones (ciclo completo) por unidad de tiempo (habitualmente entre 12 y 15 respiraciones por minuto en reposo). Consumo de oxígeno (VO2). – Cantidad de oxígeno gastado o quemado por las células del cuerpo. Consumo de oxígeno máximo (VO2max). – Máxima cantidad de oxígeno que pueden absorber y quemar las células

Tu salud al día 14


Los pulmones deben ser tan cuidados como el corazón Los pulmones son el puente entre el medio ambiente y nuestro organismo, por eso hay que cuidarlos tanto como se cuida al corazón, según entrevista al doctor doctor Raúl Sansores, jefe del Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”. “Sin la interacción entre lo que respiramos y los pulmones no habría vida. La importancia del sistema respiratorio es fundamental y se ha descuidado por lo que se respira, porque no sólo respiramos aire sino todo lo que se encuentra en él, y eso condiciona el desarrollo de enfermedades relacionadas con el pulmón”, indicó. Entre los principales factores de riesgo para las enfermedades pulmonares y respiratorias se encuentra el medio ambiente, porque, de acuerdo con el especialista, el aire puro que debemos respirar debe contener 80% de nitrógeno y 20% de oxígeno, no obstante, cuando esta mezcla se altera por la combustión de coches y fábricas, hay más gases y partículas que respiramos, las cuales se dividen en dos clases: las que generan enfermedades como gripe o neumonía, y las de agresión ambiental por la contaminación, que generan el proceso oxidativo de las células.

Existen alimentos en la naturaleza que ayudan a prolongar la vida de los pulmones. En un estudio realizado en el Reino Unido, se verificó que el consumo de Cebollas, que proporcionan vitamina C, vitamina B6 y otros nutrientes esenciales, que posee componentes como la quercetina, un antioxidante natural, que ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer de pulmón. El Pescado, que ofrece vitamina D, y ésta parece tener una relación directa con la salud pulmonar; una deficiencia de esta vitamina indica la posibilidad de pérdida de la función pulmonar. Los pescados grasos y aceites de pescado son una fuente especialmente rica de esta vitamina. El pescado también es rico en ácidos grasos omega-3, que ofrecen una cierta protección contra el cáncer. Las Naranjas, que ofrecen vitamina C, hierro y vitamina B6, cuyos nutrientes ayudan a los pulmones a transferir el oxígeno a las células más eficientemente. Las naranjas también contienen beta-criptoxantina, un antioxidante natural.

El Brócoli, que es rico en vitamina C, importante para la función pulmonar, ya que protege las células pulmonares de los daños causados por los contaminantes y las toxinas que se inhalan. Los Tomates y manzanas; comer tres tomates o cinco manzanas a la semana se asocia con una función pulmonar aumentada, así como una reducción en la sibilancia, debido a los fitoquímicos presentes en las cáscaras de estos frutos, que son antioxidantes que protegen a las vías respiratorias de los irritantes externos como la contaminación y el humo del cigarrillo. Los tomates también son ricos en betacaroteno A, vitaminas y licopeno, que fomentan la salud visual. Asimismo, una vida activa con algún ejercicio sobre todo de tipo cardiovascular, ayuda al fortalecimiento del sistema respiratorio y demás aparatos en general.

Tu salud al día 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.