www.AnatomiaPractica.tk Guía de Estudios
HISTOLOGÍA – TP 3 Esta guía es elaborada con la finalidad de ayudar en el estudio, indicando los conceptos centrales que deberían llevarse de los prácticos. De todas formas, es importante que estudien en base al programa oficial de su cátedra. Los TPs que tocan el tema de tejido conjuntivo tienen el problema de tener un programa distinto en cada cátedra, por esto, hicimos la guía para que abarque las tres posibilidades.
Definir parénquima y estroma. Tejido conjuntivo ¿Cómo describirías en líneas generales a los tejidos conjuntivos? ¿Qué diferencias en su estructura presenta, a grandes rasgos, con el tejido epitelial? ¿Cuál es el orígen embrionario del tejido conjuntivo? ¿Cómo se clasifican los tejidos conjuntivos? Da ejemplos A las células del tejido conjuntivo no especializado se las puede clasificar como "residentes" o como "errantes"... ¿Podrías establecer alguna correlación entre el grupo al que pertenece una célula con su función? ¿Qué diferencias morfológicas hay entre el fibrocito y el fibroblasto? ¿Cómo se correlacionan con la actividad de la célula? Conocer mecanismos de síntesis y degradación de fibras, en especial, de fibras colágenas. La matriz extracelular (MEC): ¿Cómo está compuesta? ¿Cómo se componen las fibras y qué características tintoriales tienen (relacionar)? ¿Qué importancia funcional tienen las fibras? ¿Qué particularidad tienen las fibras elásticas cuando las observamos al microscopio? ¿Cómo teñirías tejidos con alto contenidos de GAGS teniendo en cuenta su carga? ¿Qué otra particularidad tintorial puede mencionar? Tejido cartilaginoso ¿Qué características particulares tiene este tejido conjuntivo? ¿Cómo se compone su MEC y cómo aporta a su función? ¿Qué tipos de tejido cartilaginoso podemos definir? ¿Dónde se encuentra cada uno? ¿Qué característica tintorial particular tiene el cartílago? Conocer la clasificación del tejido cartilaginoso y comprender las particularidades funcionales y estructurales de cada tipo estableciendo relación entre ellas. Condrogénesis y crecimiento. ¿Se repara el cartílago? ¿Puede establecer alguna relación con las características particulares de este tipo de tejido? ¿Qué importancia tiene el cartílago hialino en el desarrollo del feto? Tejido adiposo ¿Cuáles son las características funcionales que diferencian al tejido adiposo unilocular del multilocular? ¿Cuáles son las principales funciones de cada uno? Piense si es lógico que los bebés tengan mayor cantidad de tejido adiposo multilocular que los adultos. ¿Cuáles son las características histológicas de estos tejidos? Recuerde qué paso de la técnica histológica de H-E hacía que no se pudieran teñir los lípidos. Piense qué tinciones especiales podría utilizar para visibilizarlo (más de 1).
ACTIVIDAD 1 Clasificá los siguientes tejidos:
Fuente de las imágenes: http://webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html ACTIVIDAD 2 La artrosis es una artropatía degenerativa, y uno de los tipos más frecuentes de enfermedad articular. Cursa con progresiva reducción de la movilidad articular y dolor. No hay cura y el tratamiento es paliativo, intentando aliviar el dolor. Se da mayormente en las articulaciones que soportan peso. Puede estabilizarse con la edad, pero generalmente tiene un progreso lento generando discapacidad. Intentá, en base a lo que sabés hasta ahora de generalidades de anatomía y de histología, explicar esta patología. LECTURA ADICIONAL El tejido adiposo puede parecer, si se lo analiza muy de lejos, una simple reserva de energía, que no tiene más que ese rol que cumplir en el cuerpo. Sin embargo, en el último tiempo se fue descubriendo la función endócrina del tejido adiposo, que ejerce influencia sobre diversos procesos, y es de importancia para entender diversas patologías metabólicas y cardiovasculares, entre otras. La publicación que les pasamos esta vez es una revisión sobre el tema, excede en gran parte los conocimientos que se esperan para la materia, pero es un tema interesante. Adipocytokines in obesity and metabolic disease. (J Endocrinol. 2014 Jan 8;220(2):T47-59. doi: 10.1530/JOE-13-0339. Print 2014 Feb.) <http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24403378>
Estamos implementando un foro donde discutir las guías y razonar los temas que generen más lios:
www.anatomiapractica.tk/foro Esta guía de estudios producida por Anatomía Práctica (http://anatomiapractica.tk) está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.