GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “JOSÉ MARÍA MORELOS”
DIRECCIÓN GENERAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
MATERIA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II ASESOR: DR. JUAN ARTURO FERNÁNDEZ RÍOS
SÍNTESIS Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI
ELABORÓ: ANAYANSI PÉREZ CATALÁN MORELIA, MICHOACÁN; 21 DE JULIO DEL 2015.
1.
SOCIEDAD
INTRODUCCIÓN
Tecnologías de Información. El cambio es posible, se está luchando por iniciar una cultura de Alfabetismo
La evolución de la humanidad en esta era digital ha sido
Digital, de generar ciudadanos analíticos y críticos,
tan veloz que se camina a pasos agigantados, orillando a
generadores de información que con el manejo correcto
los países menos desarrollados a luchar por enriquecer
de las TIC puedan manipular esta información y
sus procesos y actividades con el uso de las nuevas
compartirla por la red mundial, desarrollando otras
tecnologías, exigiendo un acompañamiento y guía
habilidades y destrezas que permitan mejorar su calidad
constante de actualización. Se dice que la información
de vida y ser un fuerte eslabón en el desarrollo
es sinónimo de poder, pues a mayor información mayor
económico de su país.
poder; sin embargo con la globalización y la era digital esto es sólo una parte esencial, pues una verdadera calidad de vida y un crecimiento económico se basa en la
generación
de
conocimiento
y
habilidades
de
innovación, que lleva a las sociedades comunes a convertirse en sociedades del conocimiento.
Nuestro país aún se encuentra frente a una amplia brecha en cuestión del uso de las TIC en el campo educativo; sin embargo existen proyectos educativos que buscan un desarrollo real en el proceso enseñanzaaprendizaje, y la generación de habilidades en los educandos que permitan el uso y domino de las
Las tecnologías emergentes son esenciales en el
crecimiento económico.
¿Cuánto tiempo necesitamos
correcto y eficiente desarrollo de las actividades diarias
para ser una sociedad del conocimiento?
en la sociedad: uso de tecnología móvil, máquinas inteligentes, ultrasonidos y tomografías, son algunos ejemplos que no dejan mentir que hoy por hoy dejó de ser lujo para convertirse en necesidad. Dentro del campo
1. SOCIEDAD 1.1.
Sociedad
del
Conocimiento
y
Tecnologías de la Información.
educativo estas tecnologías aún no han sido del todo
Hoy, la prosperidad de las sociedades con una mayor
explotadas, sin embargo el uso de las redes móviles sin
calidad de vida en el mundo contemporáneo, se basa en
nos han permitido estas interconectados en el mundo de
el conocimiento de sus habitantes, pues es su fuente
las redes, sin embargo, también es cierto que debemos
principal de generación de riqueza, motor de la
luchas por generar la disciplina de la selección, pues en
productividad y del crecimiento económico; en estas
la red podemos encontrar todo tipo de información sin
economías las ventajas competitivas tienden a basarse
restricción, y la mentalidad, educación y desarrollo de
crecientemente en activos intangibles, destrezas y
vida personal, difiere en muchos sentidos.
habilidades de innovación; economías denominadas sociedades del conocimiento.
Grande es el camino que la sociedad mexicana aún debe recorrer para competir en este mundo digital, donde ahora no sólo la información es poder, sino la capacidad de generarla y el desarrollo de nuevas habilidades para manipularla, compartirla y seleccionarla son las que brindan una mayor calidad de vida, estabilidad y
Son múltiples los factores que orillan a sociedades a
como
encaminarse a la generación de riqueza basada en
enfocándose en los procesos de aprendizaje.
conocimiento:
la
colaboración, Educación
1.2.
participación y
y
creatividad,
tecnologías
de
la
•
Calidad y pertinencia en el sistema educativo
•
Cobertura en todas las etapas de formación
Una sociedad que come, vive, sueña y respira las
•
Interés en actividades científicas y tecnológicas
tecnologías de la información, evoluciona notablemente
•
Investigación y Desarrollo
en todos sus ámbitos; el uso y la apropiación de las
•
Construcción de capacidad de innovación
tecnologías de la información se mueven dentro de un
•
Articulación del sector productivo de bienes y
llamado ecosistema, que incluye: 1)infraestructura:
servicio
compuesta
•
Inversión en infraestructura
terrestres, submarinas, satelitales, fijas y móviles, con
•
Apropiación de las tecnologías de la información y
millones de aplicaciones utilizables en los más diversos
las Comunicaciones –TIC
campos; 2)usuarios que requieren todos los dispositivos
información: algunas cifras.
de
mencionados
redes
para
alámbricas
acceder,
e
generar,
inalámbricas,
modificar
y
almacenar información; 3)servicios y 4)aplicaciones. El Internet ha cambiado de manera radical la forma en que las personas aprenden. Los impresionantes avances
Actualmente, la tercera parte de la humanidad puede
a pasos agigantados en la tecnología, están modificando
acceder internet; el uso de los aparatos móviles refleja
las diferentes formas de aprendizaje y de interacción,
un proceso de innovación tecnológico de más rápida
volviendo obsoletos a algunos sistemas pedagógicos; el
difusión en la historia de la humanidad. Existen entre los
aprendizaje hoy, apunta al desarrollo de habilidades,
países abismos
desarrollados tecnológicos
y
sub-desarrollados, que
reflejan
las
enormes enormes
diferencias en la calidad de vida de sus habitante;
Aunque dentro de las mejores 1500 Universidades del
hablando del campo educativo se presume que el uso y
Mundo, encontramos a 5 mexicanas, nos damos cuenta
apropiación de las TIC, puede traer un mayor impacto de
que aún es mucho el camino que recorrer para logara un
largo plazo, tanto en el crecimiento de la PIB como en el
verdadero
mejoramiento de la calidad de vida.
Educación.
Nuestro país lucha por una evolución tecnológica, sin
desarrollo
1.3.
Tecnológico
enfocado
en
la
El cambio posible en la educación.
embargo la brecha educacional aún es grande y se
Es imposible negar que el mundo está en constante
necesita
necesidades
evolución. Desde los inicios de la humanidad, la
básicas de la población mexicana, para posteriormente
tecnología ha buscado resolver problemas y satisfacer
saltar al mundo de la tecnología y la búsqueda de crear
necesidades
una
rankings
transformando el entorno y la naturaleza mediante la
mundiales de Universidades, que las clasifican por su
utilización racional, crítica y creativa de recursos y
calidad académica e investigativa, así como en el uso de
conocimiento.
las Tecnologías. México se encuentra ubicado en el lugar
productos tangibles, involucra artefactos, procesos y
56 con la Universidad Nacional Autónoma de México
sistemas, interrelacionados con la técnica, la ciencia, la
(UNAM);
de
innovación, la invención, el descubrimiento, el diseño, la
IPN
informática y la ética. Los cambios tecnológicos exigen el
(CINESTAV); en el 742 tenemos a la Universidad
uso de herramientas para aprender mejor, así como,
Autónoma Metropolitana; El tecnológico de Monterrey lo
considerar las nuevas competencias que demandan los
encontramos en la casilla 912; y en el doble dígito 1262
avances tecnológicos.
primeramente
sociedad
en
Investigación
del
solventar
conocimiento.
la posición y
de
597
Estudios
las
Existen
con
el
Centro
Avanzados
de
tenemos a la Universidad Autónoma de Baja California.
tanto
La
individuales,
tecnología
es
como
mucho
sociales;
más
que
necesarios para crear, difundir, almacenar y administrar La mayoría de las tecnologías que envuelven nuestras
información. Las TIC representan grandes oportunidades
vidas, se han desarrollado en los últimos 200 años y las
en el sector educativo. Vivimos en un mundo habitado
nuevas tecnologías en la educación no existían hace 50
por
años. Si a la evolución tecnológica la representamos en
percepción humana, han permitido un enriquecimiento en
un reloj, cada minuto representaría 50 años, de forma
las diferentes ciencias, con nuevos campos
que la digitalización mundial, ha ocurrido en el último
nanotecnología, farmacología, avances en genética,
minuto con 45 segundos.
resonancias
máquinas
biotecnología,
que
han
magnéticas, terapia
abierto
enormemente
ultrasonidos
génica,
ingeniería
la
como: la en
3D,
biónica,
implantes cocleares, superconductividad, robótica, etc.
Existen múltiples habilidades necesarias para entender el funcionamiento de los robots, como: la capacidad de abstracción, el razonamiento lógico, la familiaridad de variables y condicionantes, poder convertir los productos que usamos en ceros y unos, bits y bytes, que van poco a poco permitiendo un cambio en la distribución de la información,
generando
una
Sociedad
del
Las Tecnologías de la Información y Comunicación –TIC-
Conocimiento, pues las personas tienen la capacidad
son parte integral del mundo digital y están constituidas
no sólo de adquirir información sino también de
por herramientas tecnológicas, recursos de comunicación
transformarla en conocimiento y entendimiento, para
mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo
•
Flexibilidad y Capacidad de adaptación.
económico y social de sus comunidades.
•
Saber aprender a aprender.
•
Habilidades de análisis y crítica en la selección de
La educación a través del tiempo se ha organizado de arriba hacia abajo, con los pocos dueños y generadores
información en la red. •
de conocimiento en la parte superior, que lo distribuyen hacia abajo; de forma que el resto del mundo actúa sólo como
receptor.
Sin
embargo,
en
un
conocimiento. •
mundo
interconectado, donde muchas de las voces que antes
Percepción de sí mismos como generadores de Desarrollo del trabajo colectivo en la resolución de problemas.
•
Habilidades
de
imaginación,
creatividad
e
estaban perdidas se pueden escuchar, se está haciendo
innovación, que son fundamentales para una
evidente que el conocimiento está distribuido por todas
sociedad próspera en una rápida y constante
partes y está siendo recreado constantemente con las
evolución.
contribuciones de muchas y diversas perspectivas. Esto ha generado la era del hipertexto, donde los escritos dejan de ser sólo impresos y lineares facilitando las interconexiones y desarrollando la habilidad crítica para la comprensión de textos digitales.
Una educación que mire hacia el futuro promoverá: •
Generación de conceptos complejos a edades tempranas.
•
Promoción de las competencias del siglo XXI.
Dentro de las Tendencias globales se manejan nuevos y complejos conceptos: Se conoce como Alfabetismo digital a las habilidades de información, medios y tecnología; así como el efectivo manejo de información, multimedia y el uso competente de
las
TIC.
Realizar
una
profundización
de
conocimientos es involucrar a la comunidad educativa en la resolución de problemas reales en su entorno a través del uso de las nuevas tecnologías apoyado por una
metodología
colaborativa.
Creación
de
Conocimiento, supone una transformación de las
En el mundo tan versátil en el que vivimos, es una suerte
instituciones
de
tener una gran comunidad rica en cultura y saberes. Las
aprendizaje e integración de las mismas, al resto de la
nuevas tecnologías proveen las mejores herramientas
sociedad.
que la humanidad ha tenido disponibles para aprovechar
educativas
en
organizaciones
la inteligencia colectiva. Más allá de las competencias es importante que la formación de docentes este enfocada en
los nuevos paradigmas, de forma
multiplicadores
de
ideas
innovadoras
que
sean
capaces
de
transformar la educación, imaginar lo que es posible con las nuevas tecnologías, desarrollar ideas que tengan valor, y ponerlas en práctica a gran escala.
datos, permitiendo la interacción entre los participantes; 1.4.
Tecnologías emergentes al servicio de la
como el diseño, programación y uso de robots, éstos
educación.
simplifican actividades, realizan dentro del campo de la ha sido la búsqueda y
producción tareas muy cercanas a la perfección, sin
adquisición de ayuda e innovación que le brinde al ser
costos humanos y en lugares de enorme riesgo, como: el
humano una vida cada vez más fácil al realizar y
ensamble de automóviles, limpieza en lugares de
culminar una tarea. La tecnología está en constante
catástrofe, proceso mineros, de seguridad, etc. En el
cambio y el ser humano se adapta a ella, vuelve a
campo de la educación, el uso de robots desarrolla
evolucionar a partir de ésta, y el hombre deberá aprender
procesos de negociación, trabajo en equipo y toma de
a desaprender y así sucesivamente, siempre obteniendo
decisiones; así como procesos de análisis, desarrollo de
una vida más sencilla y segura. Las tecnologías
habilidades matemáticas y lógica.
El desarrollo del hombre
emergentes más conocidas, más cercanas al ser humano son: la biotecnología, tecnologías de información y comunicación TIC, la ciencia cognitiva, la robótica y la inteligencia artificial.
Las TIC unión de la informática y las telecomunicaciones al servicio de la humanidad conecta y sincroniza el hardware y software para producir, difundir, consultar, transformar, almacenar, gestionar y proteger información. Éstas son de enorme importancia en la educación, pues integran y facilitan enormes recursos como audio, video y
información
en
bibliotecas,
en
la
enseñanza,
el
aprendizaje, la investigación y la expresión creativa.
Las tecnologías emergentes han permitido el desarrollo del libro electrónico, el aprendizaje basado en juegos, informática de gestos, entre muchos otros. Hablando de los libros digitales, éstos ofrecen grandes ventajas: 1. Cuentan con información de diversos temas. 2. Enriquecidos con multimedia, hipertexto, sonido,
video, texto, etc. 3. Se pueden consultar con los dispositivos móviles. 4. Interactividad,
trabajo
colaborativo
y
multimodalidad. La inteligencia artificial ha surgido con el objetivo de
Y algunas desventajas:
aprovechar el conocimiento; los sistemas expertos, los
1. La
agentes inteligentes, la visión artificial, entre muchos
disponibilidad
depende
de
cubrir ciertas
características de hardware y software.
otros son buscadores de solución a problemas. Dentro
2. Barreras entre idiomas.
del campo educativo, la inteligencia artificial ha sido una
3. Diversas legislaciones sobre los derechos de autor
herramienta
indispensable
en
la
búsqueda
de
en formato digital.
En el caso de la Realidad aumentada, es una tecnología emergente que requiere el uso de dispositivos como Por su lado la informática móvil, es una de las
monitores, cámara web, software y cartoncillos marcados
tecnologías
ofreciendo
con símbolos generados por un software específico; así
enseñanza
cuando la cámara web detecta el símbolo, reconocerá la
aprendizaje. Las redes sociales y los dispositivos móviles
programación del mismo y generará una respuesta en
permiten una gran interacción entre los individuos; en el
forma de imagen interactiva que será reflejada en el
campo educativo permite con el acceso a una red, la
monitor. En la educación tenemos símbolos que enseñan
comunicación instantánea entre docentes y alumnos
la estructura molecular, lo que pasa dentro de mamá, el
permitiendo una evaluación con mayor porcentaje de
uso de modelos en 3D, etc.
enormes
emergentes
ventajas
en
más los
utilizada,
proceso
de
igualdad. La informática basada en gestos, es mejor conocida como: el Kinect para XBOX 360, Nintendo Wii, teléfonos inteligentes que responden al movimiento corporal. En la educación esta técnica beneficiará a los estudiantes en una mayor interacción, mejor expresión, más actividad, colaboración y accesibilidad.
Las analíticas de aprendizaje, son programas de software que permite realizar una evaluación a los estudiantes a través de la interpretación, modelización,
análisis de datos, todos éstos arrojados por los alumnos en sus actividades escolares; permitiendo realizar una predicción los resultados que obtendrá, facilitando la detección de posibles problemas de aprendizaje y generar planes de mejoramiento de acuerdo a las necesidades de cada aprendiz. En nuestra sociedad las tecnologías emergentes son parte indispensable de nuestra
vida
diaria;
son
eslabones
de
nuestra
comunicación, interacción del desarrollo laboral y social. Más que un lujo se han convertido en una necesidad indispensable, haciendo más fácil nuestras tareas; sin embargo en otros casos desarrollando una dependencia, un vacio intelectual lleno de vicios. Hoy por hoy la lucha es constante, la búsqueda de una sociedad del conocimiento es nuestra pauta, sigamos firme hacia él.
CONCLUSIÓN FINAL
de salud y de vicios. Robots que apoyan en las actividades de lavado, secado, molido, calentado batido,
Nuestra sociedad ha generado a través de los años
peinado,
enormes vicios sociales, políticos y económicos que han
programas –software- que permiten la toma de una
orillado a una lucha por un desarrollo que adorna con
radiografía, tomografía, ultrasonido, verificar el corazón,
brotes de primavera y nuestra realidad siempre llega con
realización de cirugías, análisis médicos, etc. La verdad
nuevas
es que son tan comunes que no vemos la importancia de
reformas,
luchas
sindicales
y
proyectos
educativos truncos o nulos.
transporte,
comunicación,
diversión,
etc.;
estos mismos programas y robots en el campo educativo, software que permita desarrollar nuestras habilidades y generar nuevas. Que amplíen nuestro horizonte no sólo en la búsqueda de información, sino en la generación de la misma. Crear una disciplina de análisis, crítica y educación es la forma en que la brecha se acorta, es el proceso que permitirá paulatinamente llegar a ser una sociedad del conocimiento.
La sociedad mexicana debe iniciar por construir el Sin embargo la era digital nos orilla a dejar el dedo en el
concepto de ser selectiva, no todo lo que vez y escuchas
renglón, a impregnarnos de las nuevas tecnologías, a
es real, debes convertirte en investigador si quieres
hacerlas parte de nuestra vida facilitando la realización
hacer la diferencia. Las TIC enriquecen enormemente el
de nuestras actividades laborales, sociales, de diversión,
proceso educativo, desarrollan habilidades, amplían el panorama, enriquecen el aprendizaje y exigen que los
actores se involucren por completo en la transformación, de forma responsable, dedicada, capacitada al máximo. El desarrollo de la tecnología da enormes pasos cada segundo, y las metodologías, pedagogía, didáctica avanzan lento en esta autopista digital de información. Lo mejor sería que el avance fuera paralelo.
FUENTES DE INFORMACIÓN Antología: Aprender y educar con las tecnologías del siglo
XXI.
Licenciatura
Corporación en
Colombia
Pedagogía
Digital,
2012.
semi-escolarizado
VI
semestre; materia: Tecnología Educativa II; Docente: Dr. Juan Arturo Fernández Ríos, 2015. Video: Hiroshi Tasaka La paradoja de la sociedad del conocimiento https://www.youtube.com/watch?v=FzbO8NdD86g Video: Ser ciudadano en la sociedad del siglo XXI https://www.youtube.com/watch?v=-YNmgIgFIAQ
2.
APRENDIZAJE
además de brindar enormes herramientas de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, implica una enorme
INTRODUCCIÓN
responsabilidad del docente en realizar una buena La sociedad de los países en el mundo, no pueden cerrar
planificación, ejecución y evaluación de las mismas, que
los ojos a la globalización y el uso de las nuevas
permita lograr un objetivo bien definido, cumplir con
tecnologías, pues con sólo presionar un botón todo se
todos los lineamientos y sobre desarrollas habilidades
interconecta a la red de información y de conocimientos
nuevas en los alumnos y que se tenga un aprendizaje
que juegan un papel indispensable en el desarrollo o en
eficaz.
la contaminación de sus habitantes. Hoy por hoy el acceso a este mundo de información no tiene límites, se manejan controles de acceso fáciles de burlar; los niños y jóvenes comúnmente mienten en las redes con su edad, abriéndoles la oportunidad de acceder a sitios no adecuados para su nivel de madurez y comprensión. En la educación aunada a la tecnología es indispensable poder transmitir los conocimientos fundamentales para
Un sociedad educada, disciplinada, con el desarrollo de
que pueda operar el pensamiento, así mismo enseñar a
habilidades propias
pensar, generar individuos analíticos, críticos, capaces
nuevas tecnologías, que permita navegar de forma
de la resolución de problemas de forma autónoma, que
segura en la red mundial de información y que este en
les permita la generación de conocimientos.
La
constante estructuración de conocimiento que de forma
integración de la tecnología en la práctica pedagógica
inmediata sea compartido, es una sociedad cuya calidad
para el manejo correcto de las
de vida va en aumento, así como el desarrollo
económico, social, político y educativo. Una sociedad
capacidad de análisis, los enseña a pensar y a sacar
denominada sociedad del conocimiento.
conclusiones”
El futuro ya no es como se pensaba antes, falta mucho tiempo para que llegue; hoy los pasos agigantados, el ritmo de vida y los avances tecnológicos constantes, han transformado el concepto futuro, en un simple suspiro. Es indispensable que tanto las instituciones educativas, como las empresas y el gobierno, formen un equipo unificado que construya proyectos y planes educativos capaces de cubrir las necesidades de cada entidad, generando profesionales capacitados para el desarrollo en toda la extensión de la palabra, y que la búsqueda de una nación de primer nivel, deje de ser una utopía constante. Hoy por hoy la globalización nos ha alcanzado, nos ha absorbido, pero es indispensable prepararnos para no ser destruidos por ella.
Mencionaba una maestra de preescolar, Bertha Lilia (2015)… “a las preguntas de los niños hay que contestarlas con otras preguntas; esto genera en ellos la
2.1.
Conocimiento global: ¡El mundo está ahí!
Actualmente el mundo de la información ha orillado a las Universidades e Instituciones Educativas a generar espacios y acceso, a diversos programas de formación y clases dirigidas por sus mejores maestros, al alcance de todos los que deseen enriquecer sus procesos de autoaprendizaje; se pueden nombrar entre muchos otros: programas de formación, recursos de apoyo y planes de trabajo, etc. UNIVERSIDAD
RECURSOS EN LÍNEA
Instituto de
MIT
Tecnología de
Ware. Acceso gratuito a
Massachusetts
materiales usados en sus
Open
cursos,
Course
como:
CARACTERÍSTICAS
• Acceso gratuito. • No se requiere registro alguno.
conferencias, problemas matemáticos, videos de clases, demostraciones, etc. Universidad de
Cursos de calidad en
Stanford
emprendimiento digital, desarrollo aplicaciones,
de teoría
• Acceso gratuito. • Cursos de Calidad y actualizados.
informática, etc.
2. APRENDIZAJE
• Se abre la convocatoria
de forma semestral.
• Tienen una duración de
Universidad de
Cursos
Harvard
en
el
referenciados programa
de
Educación Libre; bajo la
desarrollan
School.
los videos, las charlas, tutoriales, archivos de audio, etc.,
ambiente virtual.
que cuentan con una acceso rápido, sin límites en el
• Manejan la misma línea
tiempo ni las reproducciones; y pueden ser compartidos
educativa, recursos y
a través de los blogs, redes sociales, wikis, etc. Esto
profesores de Harvard.
• Están abiertos a todo el público.
• Propósitos meramente
Transmisión de video
Nacional
digital
Autónoma de
tiempo
México (UNAM)
propósitos académicos.
• Abiertos a todo Público.
Programación
de
documentales,
clases,
• Manejan
audio, real
en
recursos necesarios para navegar y las habilidades de libre a la autoformación.
educativos.
con
foros, etc. con enfoque educativo.
demuestra que aquel que desea aprender, cuenta con los selección, análisis y crítica pueden dedicar su tiempo
Universidad
y
complementan la construcción del conocimiento, como
completamente en una
iniciativa de Aprendizaje del Harvard Extensión
que tienen acceso libre cualquier usuario, se encuentran enriquecidos con herramientas útiles y atractivas que
3 meses.
• Se
Todos los diferentes Canales de formación en línea al
información
actualizada
• Espacios de interacción favoreciendo el auto-
Entre los diferentes canales con discursos y tutoriales de alta
calidad
mencionados
a
continuación,
puede
garantizarse la adopción de conceptos y herramientas de gran ayuda en el campo educativo:
aprendizaje. CANAL TED
DESCRIPCIÓN
• Selección de charlas, conferencias y discursos de reconocidos investigadores, oradores.
• Se abracan temas diversos. • Apoya y mejora la accesibilidad de personas
Canales de Instituciones
campo de la digitalización de la información y el enorme
con problemas auditivos y aquellos que no
dinamismo del usuario en la búsqueda de datos, ha
dominan el inglés.
permitido que las grandes bibliotecas aprovechen la
• Espacios creados por Universidades donde se
gratitud de la red, generando coyunturas para la puesta a
comparten sus mejores clases y discursos.
disposición de sus documentos en la sociedad de
Educativas – Youtube-
Así mismo, la inserción de las nuevas tecnologías en el
• Ejemplos de algunos canales:
usuarios mundial con acceso a Internet, generando nuevos conceptos: repositorios de documentos y
1. Tecnológico de Monterrey
recursos disponibles en línea.
2. Stanford REPOSITORIOS
3. YALE 4. Berkeley Tutoriales de la Corporación
• Video tutoriales con herramientas y conceptos
DESCRIPCIÓN
DIGITALES / RECURSOS Biblioteca Mundial Digital
• Acceso gratuito. • Formato Multilingüe.
de libre uso.
Colombia Digital
• Temas como: el manejo de publicidad en
• Materiales sobre culturas de todo el mundo.
línea, editores de imagen, presentaciones innovadoras, entre muchas otras.
• Desarrollado por la UNESCO • Manuscritos, partituras
mapas,
libros
musicales,
raros, dibujos
arquitectónicos, películas, fotografías y mucho más.
• Ventajas:
los países andinos.
• Entorno de información, conocimiento y
1. Promueve la sensibilización y
servicios en áreas de integración.
entendimiento intercultural.
2. Promueve las sociedades del
Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango
conocimiento.
video y de audio, páginas interactivas,
la Web.
concursos
• Fomenta la creación de una red de Recursos en línea de la
nivel Nacional.
ONU
• Desarrolla plataformas de repositorios
actividades
de
tipo
• Comparte
más
de
5,300
títulos
producidos por esta organización.
• Acceso en línea al catálogo completo,
para compartir contenidos.
en
formatos
impreso,
electrónico,
multimedia, o varios más.
• Potencia la investigación básica y avanzada.
• Maneja un sistema de Archivos de producción
documentos oficiales producidos por la
académica,
ONU.
científica, cultural y social de las Instituciones de Educación Superior,
Biblioteca Digital de Andina
y
educativo.
cooperación en bibliotecas Digitales a
la
temática.
• Maneja: libros, imágenes, archivos de
4. Promueve la diversidad cultural en
• Indexa
enciclopedia
años de universidad.
países en desarrollo.
colombiana
como
• Dirigida al público escolar y primeros
3. Aumenta capacidades de los
Biblioteca Digital
• Organizada
Biblioteca Digital de la OEI
• Información
y
documentación
centros de investigación, centros de
especializada en educación, ciencia,
documentación y bibliotecas en general
tecnología,
de todo el país.
cultura en Iberoamérica.
• Reúne obras del conjunto cultural de
sociedad,
innovación
y
• Servicios de búsqueda y recuperación
de información bibliográfica.
oportunidad de concretar el aprendizaje, a través de la
• Maneja soportes impresos y formato
comunicación, la creación y recreación de la información, contenidos y el conocimiento.
electrónico.
¿Cómo integrar el uso de la tecnología en
2.2.
la práctica pedagógica cotidiana? En los últimos años se ha apostado por la innovación pedagógica, el uso de los novedosos desarrollos tecnológicos en la búsqueda del aprendizaje significativo, que ocurre cuando el individuo se apropia de un conocimiento nuevo, adquiriendo un verdadero sentido y es utilizado en la vida cotidiana. Así mismo, este proceso se fortalece con el uso de aprendizajes previos, conocimientos
en
otras
áreas,
aprovechando
las
habilidades personales y las oportunidades en el entorno. De esta forma el uso de las TIC para facilitar experiencias y la creación de su propio conocimiento, es una herramienta valiosa para promover, acompañar y facilitar
experiencias
formativas,
que
permita
al
estudiante apropiarse del mundo y asuma la tarea de construirse.
Las
Tecnologías
de
Información
y
comunicación brindan a la humanidad la grandiosa
Para lograr realmente una integración de las TIC dentro del campo educativo, es indispensable que el docente domine tres etapas fundamentales: 1. Planeación. Ésta permite prever acciones o
actividades que puedan ocurrir o generar los alumnos en el transcurso del proceso educativo con uso de las TIC; así como tomar en cuenta los
periodos
de
tiempo
y
definir
los
objetivos
problemas,
perseguidos. Se deben tomar en cuenta en la planeación
algunas
variables
antes
de
la
implementación:
respetando
los
tiempos
y
lineamientos definidos. 2. Ejecución. En esta etapa se pone a prueba el
diseño del proceso educativo, basándose en las
a. Aseguramiento técnico que nos permite
acciones
pensadas
y
ordenadas
en
forma
generar condiciones con el mínimo de
sistemática que permita la obtención de un
riesgos; asegurando que se tengan los
verdadero aprendizaje en los alumnos y la
recursos tecnológicos necesarios (software
culminación con el logro de los objetivos. Aquí se
y hardware), contar con el apoyo directo de
deben aseguran que se cumplan con todas las
personal capacitado, especificando el rol y
actividades,
actividad de cada uno dentro del proceso
adecuado
formativo. Así como el uso de material
preestablecido.
didáctico educativo, establecer límites y tiempos en la actividad dentro de la sesión. b. Aseguramiento
Pedagógico,
donde
el
cumplimiento del
3. Evaluación.
tiempo,
Los
de todo
procesos
roles, en de
el
manejo orden
evaluación,
permiten al estudiante tomar conciencia de lo que ha
logrado
aprender,
permitiendo
una
docente debe liderar y asegurarse de seguir
retroalimentación que potencialice su aprendizaje,
y cumplir con los objetivos de aprendizaje,
y la oportunidad de corregirlo o re-direccionarlo.
tomando en cuenta las características del
En todos los procesos de evaluación se manejan
grupo
tres niveles indispensables:
generando
un
ambiente
de
aprendizaje con retos y diferentes roles que generen motivación en los estudiantes para desarrollar
las
actividades,
resolviendo
a. Coevaluación: que se realiza entre todos
los sujetos implicados en la evaluación.
presencia
b. Autoevaluación: donde cada individuo se
evalúa
en
base
a
los
procesos
física
no
es
obligatoria.
y
habilidades alcanzadas. c. Heteroevaluación,
que
se
realiza
directamente al docente en turno.
Los procesos de evaluación deben ser continuos, integrales,
sistemáticos,
flexibles,
interpretativos,
participativos y formativos. 2.3. Integración de las TIC en el PROCESO EVALUATIVO… ESTUDIANTE
en
los
procesos
de
evaluación.
El conocimiento como producto principal y esencial de
• Facilidad para registrar y gestionar gran cantidad de información.
• Fortalece los aprendizajes de manera lúdica.
• Evaluación
la Sociedad del Conocimiento
DOCENTE
• Permite disminuir la tensión
de
evaluación. personalizada
pruebas
de
Generales
e
individuales.
según el conocimiento de
• Genera diferentes ritmos de
evaluación
que
marcan
existir donde
una la
con
las
etiquetas
subdesarrollo
o
sociedades del tercer mundo, algunos de ellos: 1. Grandes deficiencias económicas.
más variadas y flexibles.
3. El acceso desigual o nulo en la población del
conocimiento. 4. Falta
aprendizaje.
• Puede
una enorme brecha entre la humanidad; vacios tan
2. Distribución inequitativa de equipos tecnológicos. • Las formas de evaluación son
cada estudiante.
las sociedades, hoy con la era digital ha ido generando comunes que tristemente pasan desapercibidos, pero
• Herramientas para el diseño y creación
Educación y tecnología: relación vital en
de
compromiso
alfabetización.
en
capacitación
y
5. Profundas incertidumbres en al ámbito laboral y de
seguridad social. 6. Falta
de
• Trabajo Colaborativo.
constante.
• Trabajo con base en el
acuerdo
entre
los
tres
pilares:
instituciones educativas, empresas y estados.
• Motivación a sus alumnos.
conocimiento.
• Aprendizaje con motivación y
• Personalización
de
la
educación a los alumnos.
diversión.
Dentro del proceso educativo
y el uso de las
• Facilitando
tecnologías, tenemos dos sujetos principales: maestro y
• Indagación Constante.
alumno. El primero con la era digital, pasa de ser el
• Mentalidad crítica, propositiva
clásico tradicionalista orador, a convertirse un tutor o guía para el alumno. El segundo deja de depender por completo del docente, convirtiéndose en el centro del
la forma de llevar a cabo sus procesos, basándose en
Para cerrar la brecha actual, se deben potenciar CAPACIDADES y HABILIDADES ESTUDIANTE
• Vocación
investigativa
DOCENTE y
descubridora.
• Participación
• Actualización
constante
permanente. activa
y
• Alfabetización Tecnológica.
y
• Comunicación permanente.
y constructiva.
• Planteamiento de metas y
• Trabajo
con
experiencias
reales.
objetivos claros.
• Uso
• Comprensión y orientación. efectivo
de
las
• Capacidad Pedagógica.
herramientas tecnológicas.
• Trabajo Colaborativo.
experiencias reales y procesos de ensayo y error.
aprendizaje
consciente y real.
auto-aprendizaje, dónde se genera la posibilidad y la responsabilidad de construir su propio camino y planificar
el
• Uso
de
procesos
de
enseñanza-aprendizaje
• Comunicación Constante.
interactivos.
• Creativo y Autodidacta.
• Responsabilidad.
• Responsabilidad permanente.
• Facilitador y promotor del aprendizaje.
• Capacidad de aprendizaje. • Habilidad
para
aplicar
y
• Uso del método de ensayo y
replicar lo aprendido.
• Participación
en
error.
procesos
interactivos.
• Trabajo en Red. • Respeto por el principio de
• Desarrollo de capacidades de discusión.
igualdad de acceso a la enseñanza
• Facilidad para el aprendizaje
• Bilingüismo.
no lineal.
Es responsabilidad de los que tienen la posibilidad de
• Aprendizaje Experimental.
convivir con las TIC y habilidad para manejarlas, idear e • Capacidad de construir su propio conocimiento.
• Capacidad
de
síntesis
masivas que permitan el acceso al mundo tecnológico sin y
análisis.
• Uso del método ensayo y error.
• Bilingüismo.
impulsar campañas de alfabetización y capacitación sacrificar calidad de vida y economía, hundiendo a las sociedades en el subdesarrollo y el analfabetismo tecnológico. El gobierno debería establecer bases eficaces y efectivas para la generación de tratados comerciales,
sociales,
políticos,
tecnológicos
y
educativos. La industria debería promover la aplicación y replicación efectiva del conocimiento generado al interior de
las
empresas
en
años
de
experiencias,
fundamentándolo y multiplicándolo a través de la constante capacitación. Las instituciones educativas, deberían generar programas de estudio acordes a las
necesidades y demandas de la industria, a la aplicación tecnológica y a los tratados gubernamentales, que permita generar egresados preparados para atender todas las demandas.
2.4.
¿Cuál es la educación del futuro?
Al iniciar el siglo XXI
las nuevas generaciones son
menores expertos en el manejo de la tecnología: videojuegos, videoconsolas y dispositivos móviles. La sociedad en general y su comportamiento se ha ido modificando por la globalización, generando nuevos hábitos y disfunciones en los individuos, rompiendo con la historia de cultura y tradicionalismo; todo esto ha generado una clase social mundial que se encuentra siempre conectada.
El acceso y manejo del internet, ha generado espacios heterogéneos entre los internautas rompiendo con las fronteras y paradigmas de la información. Actualmente los niños y jóvenes tienen acceso a una ilimitada cantidad de datos, que de no contar con la supervisión de un adulto, formador o guía, pueden contaminar e incidir negativamente en su rendimiento, formación personal
y
académica;
trastornando
a
niveles
insospechados su proceso integral en todos los sentidos. Es tan grande el impacto de las nuevas tecnologías en el proceso de formación y evolutivo, que han sido incluidos y definidos en los planes y programas de estudios oficiales y obligatorios de cada país.
La nube, está formada por una cantidad ilimitada de
CONCLUSIÓN FINAL
datos e información que pueden ser accesados por los menores y jóvenes, que sin las habilidades, talentos,
El impacto de las TIC ha ocasionado en las sociedades
capacidades cognitivas y la guía correcta,
no podrán
modernas el surgimiento de nuevas divisiones culturales
saber cuáles de los conocimientos son constructivos para
y sociales, entre las personas que tienen acceso o no a
ellos. Se hace indispensable establecer una verdadera
estas
cultura
sociedades y países sumergidos en la era tecnológica,
tecnológica.
La
idea
real
es
que
los
herramientas.
Los
individuos,
instituciones,
conocimientos cognitivos se fusionen con los recursos
tienen
que brinda la sociedad de información, para brindar
desarrollando y enriqueciendo sus habilidades, dejando a
resultados satisfactorios para toda la sociedad.
su pase un bache abismal aún más grande en cortos
la disciplina
de
actualizarse más y más,
periodos de tiempo.
Tomar como punto de partida global el modelo de la triple hélice,
complementándolo
con
las
características
particulares de nuestras culturas locales, puede ser una buena solución para afrontar esta nueva perspectiva de nuestra civilización. No olvidemos que las TIC no llegaron para reemplazar algunas habilidades y destrezas del hombre, sino como herramientas para fortalecer y apoyar
las actividades humanas, logrando un beneficio para su
Video: Habilidades del siglo XXI - Pensamiento Crítico
comunidad, de forma eficaz, eficiente y productiva.
https://www.youtube.com/watch?v=lvyoTSdv-j4 Video: La tecnología y el proceso enseñanza aprendizaje
Es
sumamente
importante
tener
claro
que
una
computadora con acceso a internet, conectada con la red mundial una herramienta de apoyo, no representa un cambio en el sector educativo por el simple hecho de existir; son el conocimiento y el desarrollo de las capacidades humanas lo que hacen la diferencia, construyendo
y
generando
una
sociedad
del
conocimiento, capaz de brindar a la humanidad que la conforma una verdadera calidad de vida, desarrollo social, político y económico. FUENTES DE INFORMACIÓN Antología: Aprender y educar con las tecnologías del siglo
XXI.
Licenciatura
Corporación en
Colombia
Pedagogía
Digital,
2012.
semi-escolarizado
VI
semestre; materia: Tecnología Educativa II; Docente: Dr. Juan Arturo Fernández Ríos, 2015.
https://www.youtube.com/watch?v=O6CpME5DKQE
de una perfecta planeación, con un objetivo bien definido, un reglamento específico y la siempre asesoría docente.
3. INTERACCIÓN
La introducción de las herramientas colaborativas en el proceso
de
aprendizaje
ha
arrojado
resultados
satisfactorios, haciendo uso de los blog, edublogs, redes sociales
como
facebook,
twiter,
y
los
espacios
colaborativos como las wikis. La transformación de espacios educativos tradicionales en espacios dinámicos, atractivos y porque no decirlo divertidos, son la oportunidad de llegar a la juventud y explotar sus capacidades educativas.
INTRODUCCIÓN
El uso de los móviles en el campo educativo, abre el
En la era digital y el uso de las tecnologías, la comunidad virtual se mueve en plataformas, foros y espacios estructurados
en
la
denominada
web
2.0.
Es
indispensable que se aprovechen al máximo los avances tecnológicos
y
de
información
en
los
procesos
educativos, sin perder de vista la enorme responsabilidad
horizonte para el uso de plataformas educativas que cumplan con las necesidades de aprendizaje; las mlearning,
t-learning,
E-learning
y
B-learning
son
plataformas educativas que conectan satisfactoriamente: dispositivos características
móviles,
objetivos
institucionales
de y
aprendizaje, los
modelos
pedagógicos, que permitan lograr de forma atractiva,
lúdica, y de interés la capacidad y habilidades en los
aunque antes recibía el nombre de post el objetivo era el
alumnos de aprender jugando.
mismo; espacios donde se expresan y comparten intereses, por medio de un registro diario en forma de narrativa. Los blogs son herramientas que por sus características, promueven la colaboración de forma que pueden ser espacios personales o grupales; así mismo su estructura es claramente definible, interactivo y un plus: completamente gratuito.
Ha sido tan exitoso el uso de los blogs en la red, que evolucionaron dentro del enfoque educativo que se generó un nuevo concepto: los Edublogs, que es un espacio que apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula. Los cuales además te tener las 3. INTERACCIÓN 3.1.
Herramientas
características de un blog, enriquece el campo educativo colaborativas
para
la
enseñanza usando tecnologías web.
pues funciona como una potente herramienta didáctica, es posible acoplarla a cualquier campo curricular, facilita
Dentro de la red mundial de información, existen
la retroalimentación crítica, es un motivante para que el
herramientas tan versátiles, cuyas características los
educando sea formador y constructor de conocimiento,
vuelven fáciles, atractivas y necesarias para fortalecer el
además de manejar un objetivo y dinámica de uso claro y
proceso educativo de la era digital. Los blogs fueron
perfectamente definido. De tal forma que es de suma
creados por el estadounidense Dave Winer en 1997,
importancia que el docente antes de lanzar a los alumnos
a convertirse en blogers se les regule en el conocimiento
un sitio atractivo, fácil de usar, y permite también el
del medio, en el análisis de los blogs y en la comprensión
traspaso de archivos, se vuelve una herramienta
de su dinámica dentro del campo educativo.
poderosa en el campo educativo, siempre y cuando, se estructuren lineamientos de uso perfectamente definidos, pues de lo contrario el alumno-usuario fácilmente puede perder el objetivo de la clase, navegar sin restricción, perdiendo la atención en la materia, docente, grupo de trabajo, etc. En cuanto al twiter, que más que una red social, es una red de información abierta, pues aquí los usuarios no solicitan unirse a tu espacio, ni ser amigos, con solo seleccionar tu cuenta pueden “seguirte” y estar informados de toda la información que manejas día con día. Los grupos de seguidores se van conformando según
intereses
específicos,
hacen
uso
de
las
denominados #hashtag para referenciar algún tema de Las redes sociales dentro del campo educativo, son
importancia y darnos a conocer rápidamente en la red;
herramientas que por la familiaridad de la juventud en
las cuentas de twiter son conocidas por iniciar siempre
ellas puede ser en el campo educativo un arma de doble
con una arroba @.
filo. En el facebook
las interacciones, manejo y
distribución de información, la oportunidad de compartir recursos multimedia de todo tipo, grupos de discusión y
Ambos
espacios
son
poderosos
y
con
enormes
conexión instantánea a cualquier parte del mundo, el ser
posibilidades para usarse en el campo educativo, sin embargo el docente siempre debe tomar en cuenta todos
los posibles factores a generarse dentro del aula de clase
mundial digital. Como herramienta colaborativa en el
con su uso, y preguntarse ¿Qué tan apropiado es su uso
campo educativo, las wikis en el aula logran desarrollar
de éstas en las clases?, siguiendo pasos importantes
competencias de comunicación escrita, oral, para el
para tener en cuenta en su utilización:
tratamiento de información, trabajo en equipo, iniciativa,
1. Reconocimiento y Navegabilidad
creatividad, relaciones interpersonales, reconocimiento y
2. Articulación con el currículo
adaptación a la multiculturalidad.
3. Reglas de uso 4. Acompañamiento 5. Contenido
Dentro de las mallas curriculares, las wikis pueden ser
Y que su uso permita: manejar un complemento del
articuladas para promover la comunicación entre los
proceso enseñanza-aprendizaje, estimular la redacción,
estudiantes de una misma clase, elaboración de textos
la forma de expresar ideas y generar un espacio de
individuales o colaborativos, re-elaborar libros de texto;
interacción curricular.
presentar, revisar y corregir trabajos, crear contenidos, glosarios,
elaborar
boletines
escolares,
colaborativos, entre muchas otras actividades-. Las
wikis son sitios web colaborativos editados por
varios usuarios, puedan
crear
cuya finalidad es que todos juntos una
web
de
información,
con
las
características de: que su publicación es de forma inmediata, son libres de acceso, se estructura un seguimiento de intervenciones, se tiene acceso a versiones previas, permite la publicación de todo tipo de archivos y enlazarse con cualquier sitios de la red
proyectos
auditivos, incrementando las estrategias educativas interactivas, participativas y colaborativas.
Las
plataformas
herramientas
con
educativas diferentes
y
los
móviles
características
son que
trabajando a la par con un fin educativo, pueden claramente mediar en los procesos de enseñanza aprendizaje. Por las características de conexión física, pueden ser m-learning si el acceso es con un móvil y tlearning en el caso de ser con una computadora estándar; así mismo existen plataformas de tipo software como los sistemas de gestión de aprendizaje, que podemos encontrar en la red. Estas plataformas educativas son entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje que se apoyan en sistemas informáticos, 3.2. Recursos móviles y plataformas virtuales en pro de la educación. Las diferentes herramientas que se usan en plataformas educativas y el manejo constante de los móviles, han creado la oportunidad clara y sencilla de enriquecer las experiencias
educativas
en
los
campos
visuales,
generalmente basados en el protocolo www, con el ajuste necesario según las necesidades de la Institución. Son espacios con enorme flexibilidad de acceso a la información.
Las
plataformas
se
dividen
en
plataformas
estandarizadas o personalizadas las cuales se adaptan
Con el manejo constante de los móviles, las aplicaciones
según las necesidades educativas y de interés; y las
educativas para éstos regalan la oportunidad de que el
plataformas
las
alumno con el acceso a las tecnologías de información
instituciones cuyo proceso educativo es 100% a través
capture de forma espontánea ideas y pensamientos
de internet. El uso de estas plataformas según la
cuando y donde lo necesite. Con los m-learning la brecha
estrategia educativa, permite el enfoque de educación a
de la distancia se superar de forma instantánea,
distancia a través de canales electrónicos, conocida
permitiendo una flexibilidad y apoyando para que el
como E-learning; y la educación presencial que se
alumno sea responsable con el desarrollo de actividades
apoya con plataformas educativas virtuales, denominada
educativas en tiempo y forma, esté dónde esté. Así que
B-learning.
dependiendo
propias
que
son
creadas
por
las
necesidades
y
características
educativas, es la plataforma que embonará en el proceso de formación; de igual manera el uso de los móviles y plataformas dentro de los modelos pedagógicos arroja estructuran actividades y recursos para lograr los enfoques:
conductual,
constructivista,
Situacional,
Colaborativo, Informal y Asistido.
Para lograr resultados efectivos en el uso de los móviles y las plataformas de educación, es indispensable tener y/o general habilidades específicas, en las plataformas educativas:
•
Alfabetización tecnológica, creatividad y visión.
intercambio de experiencias; el trabajo lúdico es esencial
•
Habilidad
en la enseñanza de temáticas complejas o poco
en
procesamiento, •
la
búsqueda,
valoración
y
consulta,
elección
de
la
información.
el aprendizaje en gustos e intereses, garantiza en el aula
Habilidades de liderazgo, comunicativas y auto-
una mayor disposición en el aprendizaje, ampliando la
aprendizaje.
posibilidad de lograr un aprendizaje significativo.
•
Manejar los conocimientos previos.
•
Trabajo
en
equipo,
auto-administración
y
evaluación. •
Capacidades verbales y de lectura.
En los móviles: •
atractivos, se basa en aprender jugando. Apoyándose en
Conocimiento práctico en recepción y envío de mensajes.
•
Habilidades de sincronización recursos.
•
Autodirección y visión para la solución de necesidades personales.
Sin duda alguna, el uso de los móviles en los procesos de aprendizaje brinda enormes ventajas pues el docente puede convertir sus clases en espacios divertidos de integración,
con
una
constante
construcción
e
CONCLUSIÓN FINAL
bajas, los celulares son indispensables. Así lograr que un dispositivo que podremos dejar guardado en la bolsa del
El uso de herramientas colaborativas en el campo
pantalón, en la mochila o simplemente ponerlo en
educativo, enriquece y potencializa las habilidades
vibrador, es una poderosa herramienta que con apoyo de
generadas,
de
plataformas pedagógicas fortalece el proceso formativo
información mundial. Sin embargo, es importante ser
de los educandos, desarrollando habilidades y exigiendo
consientes de la enorme responsabilidad como docentes
otras, apoyado y guiado como siempre cuando se habla
y pedagogos al hacer la inclusión de estas herramientas,
de educación, de un docente preparado, calificado y con
pues la brecha de seguir el objetivo de clase y romper
vocación.
optimiza
tiempos
y
abre
brechas
con el reglamento, es un hilo muy frágil; es así que debemos definir si el uso de éstas es indispensable o enriquece el nivel formativo de nuestro alumnos, y si es así, tomar en cuenta la gama de posibilidades y acciones que pueden ocurrir en el proceso, para tener en la planeación las posibles soluciones y apoyarnos de software de control, que proporcione un par de ojos vigilantes más en los accesos a la red por los jóvenes educandos.
El uso de la tecnología móvil esta de auge, es sin duda rarísimo encontrar a una persona sin celular, incluyendo en localidades de características económicas y sociales
No podemos dejar de lado a la tecnología, pues nos encontramos inmersa en ella; hagámosla nuestra aliada para lograr excelentes resultados. La educación forma en el estudiante capacidades de aprendizaje autónomo, le enseña a aprender a aprender, de esta forma éste construye su conocimiento en todos los momentos de su desarrollo personal, social y educativo.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Antología: Aprender y educar con las tecnologías del siglo
XXI.
Licenciatura
Corporación en
Colombia
Pedagogía
Digital,
2012.
semi-escolarizado
VI
semestre; materia: Tecnología Educativa II; Docente: Dr. Juan Arturo Fernández Ríos, 2015.