Revista de Ilustración SoulArt

Page 1

MAGAZINE Edición No. 1 - Julio 2021

S./ 15

Lukas Rueckner Entrevista exclusiva sobre su búsqueda de un refugio creativo ideal y su desarrollo como artista

Cecilia Paredes y Andrea Gago: Artistas peruanas que triunfan en el extranjero Infografías biográficas Artistas Qing Han y Shepard Fairey



EDITORIAL Soul Art es una revista creada para difundir todo lo referente al diseño gráfico. Incluye las últimas noticias, entrevistas, eventos y otras actividades de interés para estudiantes, profesionales del diseño y personas interesadas. Esta primera edición contiene temas como la historia de la ilustración en el Perú, exposiciones de galerias y eventos de arte. También una entrevista exclusiva a uno de los ilustradores peruanos más reconocidos en el extranjero. Asimismo, incluye información sobre cómo realizar una ilustración paso a paso, información de las características generales de la nueva tableta Wacom Cintiq 22, y del programa de dibujo Clip Studio Paint Pro, así como el ránking de los artistas peruanos del momento. Editores: Anderson Incio Jimenez Gaby Chevarria Pacheco


Sumario

S U M A NOTICIAS

PAG 6,7

PAG 8,9,10

ACTUALIDAD

INTERNACIONAL

PAG 11

ESPECIAL

PAG 12

PAG 14,15,16

EVENTOS PAG 17,20,25

4

SOUL ART

PUBLICIDAD


Sumario

A R I O INFOGRAFÍA

PAG 18,22

PAG 21,24

TECNOLOGÍA PAG 27,28

AGENDA CULTURAL

PAG 29

EL RANKING

PUBLIRREPORTAJE GALERÍA

PAG 30

PAG 32,33 34,35

SOUL ART

5


Noticias

La ilustración en el Perú La ilustración fue un movimiento intelectual que en el siglo XVIII se había extendido por toda Europa. La ilustración buscaba el desarrollo de un mundo mejor, alejado de tradiciones obsoletas y basado en la razón. Este espíritu crítico minó la autoridad de los monarcas, la importancia de la tradición y los fundamentos de la iglesia que se oponían a los principios racionales. Las figuras centrales del movimiento fueron Montesquieu, Voltaire, Rousseau y los editores de La Enciclopedia, Diderot y D’Alambert. Sus principales características fueron criticar toda tradición o costumbre que impidiera el progreso y la felicidad de las personas; confiar en la razón como fuente de conocimiento, y por lo mismo de progreso; creer en el progreso intelectual y científico como medio para lograr una sociedad mejor; poner en práctica los descubrimientos médicos y filosóficos para mejorar la calidad de la vida de los hombres, y tener un profundo respeto por la naturaleza.

EL Mercurio Peruano Al igual que la Enciclopedia Francesa, este periódico enseñaba qué era el Perú. Incitaba al “patriotismo” e “idea de la Nación”. Era importante para la Unidad social, geográfica e histórica.

6

SOUL ART


Noticias

Educación e ilustración El Colegio San Carlos bajo la dirección de Toribio Rodríguez de Mendoza, y el Seminario Conciliar de San Jerónimo destacaron como centros difusores de la doctrina ilustrada. En este último, el maestro José Chaves de la Rosa formó a los liberales Francisco Xavier de Luna Pizarro, Francisco de Paula González Vigil y Mariano Melgar. Lo paradójico es que Chaves de la Rosa fue un gran defensor de la causa realista, a diferencia de Toribio Rodríguez de Mendoza. Ambos lucharon por una iglesia de sacerdotes intelectuales y moralmente mejores y en consecuencia, por una feligresía más respetuosa.

SOUL ART

7


Actualidad

¿Como imaginas al Perú del Bicentenario? La revista “Somos” del Diario El Comercio ha lanzado una convocatoria para los jovenes lectores. Si tienes entre 10 y 17 años, podrás plasmar toda tu creatividad en un dibujo que reúna tus mejores deseos para el Perú en el mes de su aniversario número 200. El mejor trabajo ilustrará nuestra portada del 31 de julio.

Caricaturas e ilustraciones que hicieron historia en los 182 años de El Comercio En estos últimos años los focos de atención de nuestros ilustradores fueron entre los principales: Alejandro Toledo, Keiko Fujimori y Ollanta Humala. Y es que parece que el arte de caricaturizar está ligado a la política, aunque no siempre es así. Hagamos un risueño e interesante viaje al pasado y veamos qué encontramos en las páginas del decano.

8

SOUL ART


Actualidad

Municipalidad de Lima borró 15 murales Trabajadores de la Municipalidad de Lima iniciaron el borrado de los murales ubicados en diversas calles del Centro Histórico de la capital a las 10 p.m. del último viernes, tal como lo había anunciado un día antes el alcalde, Luis Castañeda Lossio.

El Archivo de El Comercio conserva una amplia colección de dibujos, apuntes, caricaturas e ilustraciones. Algunas deslumbran por su color y vistosidad, mientras otros destacan por punzantes e ingeniosos.

SOUL ART

9


Actualidad

Ilustración Paso a Paso

Vamos a explicar como hacer un dibujo digital y los pasos que se necesitan para obtener un buen resultado.

1. BOCETO Primero hacemos el esqueleto de los personajes usando diferentes formas, no es necesario hacer los detalles.

2. LINEART Se repasan los bordes de tu ilustración de la forma mas limpia posible, tratando de darle dinamismo y expresividad al trazo.

3. COLOR BASE Pinta con colores planos tu ilustración rellenando las formas y tratando de que los colores escogidos tengan armonia.

4. SOMBRAS Hay que pensar de donde vienen las sombras y las luces. Recomendamos ver un tutorial de sombras antes de colocarlas.

5. RETOQUES Y ACABADO FINAL La ventaja de dibujar en digital es que podemos añadir sombras en el fondo, brillos, efectos,etc. para obtener un mejor acabado.

10

SOUL ART


Internacional

Ilustradores peruanos en el extranjero Cecilia Paredes La artista peruana de performance, subraya la realidad de la reubicación y asimilación a través de ella en un esfuerzo por no perder la identidad.“Vivía en Costa Rica y estaba muy enamorada de los animales marginales. Los veía en los bosques secos tropicales o en viajes por las carreteras del norte del desierto de Costa Rica a Nicaragua. Entonces, comencé a interpretarlos. Pero luego, en 2004, me mudé a Filadelfia y tuve que abordar el tema de la reubicación y adaptación a mi nueva geografía”. Ella reflexiona más sobre estos pensamientos: “Mi vida ha sido bastante nómada la mayor parte del tiempo. He vivido más fuera de Perú que en él y a pesar de esta circunstancia, sigo teniendo un fuerte vínculo con la historia y la compleja realidad de mi país”.

Andrea Gago Nos representará en la 58ª edición de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, la más importante para la industria. “Apenas terminé el colegio estudié Diseño Gráfico en el IPP. Trabajé en diferentes agencias publicitarias. A la par, trataba siempre de inscribirme en talleres de acuarela o de serigrafía. El 2008 viajé a Argentina al Encuentro de Palermo en donde vi por primera vez los libros de la editorial Pequeño Editor y pensé “yo quiero hacer esto”. De ese viaje me traje varios libros ilustrados y comencé a investigar. Es así como me animé a seguir una segunda carrera en la Facultad de Arte de la PUCP. Fui desarrollando ideas de libros ilustrados, trabajé en algunos libros como ilustradora e hice mi primera publicación como autora e ilustradora”.

SOUL ART

11


Especial

Entrevista a Lucas Rueckner

Por Helena Herzberg, 27 de enero del 2021

¿Cómo te autodefinirías? Aunque llevo el apellido de mi padre no biológico, lo más importante son los recuerdos de mi infancia. Nací y crecí en Talara, no muy lejos de la playa y del sonido de las olas rompiendo. Mi recuerdo más significativo es la alegría desenfrenada y la curiosidad que influye no solo en mi proceso creativo, sino también en mi auto- expresión.

Hace dos años y medio, el artista Lucas Rueckner dejó el Perú para buscar su refugio creativo ideal. ste es un testimonio de las considerables distancias que ha recorrido física y emocionalmente.

¿Cómo transformas los impulsos culturales indefinidos en una producción artística focalizada? Es una combinación de bondad y pasión, pues al estar en una nueva ciudad, uno se puede perder en muchas direcciones. Hay demasiadas cosas que nos distraen de lo que realmente queremos hacer. Yo desde el principio quise hacer un Máster en Arteterapia.

12

SOUL ART

¿Cómo se ha ido desarrollado tu carrera? Hasta la fecha, ha abrazado el tema de la creatividad infantil. Mi primera exposición “El último juguete” fue en la Galería ICPNA. Mis producciones artísticas materializan mi peculiar humor, en donde mis personajes escultóricos se encuentran en su espacio vital, adoptando un enfoque no tradicional. Mis proyectos son un camino en las profundidades de mi con- ciencia de donde afloran impulsos que me motivan a crear.


Especial ¿Cómo fueron tus inicios? Recuerdo claramente las entrañables interacciones sociales, las calles y las comunidades de vecinos. Cuando llegué por primera vez a Berlín, me maravilló el caleidoscopio de rostros, rasgos y gestos. Instalé mi stand en los tradicionales mercados dominicales y comencé a ofrecer “Retratos feos” a los transeúntes.

Soy como un niño al que le gusta jugar con sus pinturas y pinceles. Mi arte está entre la creatividad y el juego, o el patio de recreo. ¿Qué nos puedes decir de tus obras? Como licenciado en Bellas Artes de la PUCP, no tenía intención de empaquetar mi creatividad en un nombre artístico. Soy consciente de que mis obras suelen “parecer” inacabadas, al menos, eso me lo dijeron repetidamente mis profesores universitarios.

Viajé por varias ciudades de España, Italia, Francia, Paises Bajos y Alemania, específicamente Berlín, donde me impresionó la libertad que tenían los artistas para exhibir su trabajo en las calles y en el formato que quisieran. Tomé la decisión de mudarme a Berlín, porque encontré reinvención y cambio constante. Un ejemplo de ello es el “Invernadero”, un edificio de oficinas ecológico ubicado en medio de la tierra de nadie en el distrito de Tempelhof de Berlín.

¿Qué haces en estos momentos? La desaceleración de la cultura underground nos ha llevado a cuestionar nuestras acciones. Estoy moralmente obligado a conectarme con mi trabajo tal como es. No me siento estancado en el momento, pero… algo está cambiando dentro de mí. Estoy en un estado de ánimo introspectivo y estoy en- contrando muchos proyectos dentro de mí que quiero tocar y conservar, antes de distraerme.

SOUL ART

13


Eventos

MALI

Khipus. Nuestra historia entre nudos Exposicion hasta agosto del 2021 Sala 1

Con el objetivo de estudiar, conservar y difundir el patrimonio cultural y artístico de nuestro país, el MALI presenta Khipus. Nuestra historia en nudos, exposición dedicada a explorar el sistema de cuerdas anudadas utilizadas en el registro de información contable y narrativa en los Andes desde hace más de mil años.

La muestra albergará una importante selección de khipus procedentes de diversas colecciones públicas y proyectos arqueológicos recientes. Incluye también información de hallazgos arqueológicos y fuentes documentales que permiten explorar la estructura, función e importancia de estos registros y “textos” portátiles desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.

14

SOUL ART


Eventos

MAC LIMA

Civilización Atalaya Exposicion hasta octubre del 2021 Sala 2

Entre los años 80 y 90, era común encontrar huacos que adornaban las salas de muchas casas peruanas y libros de arqueología que eran parte fundamental de las bibliotecas familiares. Los estudios arqueológicos sobre los objetos y edificaciones del pasado permiten que se construyan las narrativas fundacionales de nuestra identidad e historia. Imaginamos a las sociedades que nos antecedieron, a partir de hipótesis volcadas sobre objetos encontrados bajo nuestro complejo territorio. Asimismo, durante los siglos XVIII y XIX, contribuyeron con estas narrativas, las diversas expediciones europeas que llegaron en búsqueda de los vestigios de las civilizaciones del pasado y llevaron a cabo estudios de la flora, fauna y modos de vida de las comunidades en diferentes regiones, como la amazónica. Estos investigadores propusieron sus visiones y consolidaron ficciones sobre nuestro país. Contribuyeron en la creación de mitos e interpretaciones, muchas veces alejadas de un conocimiento cercano de las sociedades peruanas. SOUL ART

15


Eventos

GALERIA FORUM Perú de camino al bicentenario V Exposicion hasta agosto del 2021 Sala 1

Blanco o negro, izquierda o derecha, buenos o malos, capital o regiones, mercado o estado, estamos en un momento de agudas contradicciones. ¿Dónde estamos? ¿Es posible conciliar los opuestos? ¿Somos viables como país 200 años después? Hemos llegado al Bicentenario y nos encontramos en un lugar por decir lo menos, incomodo. Polarizados en extremos irreconciliables, con opciones que no nos reflejan ni necesariamente nos representan, tenemos que elegir y nuestra elección particular nos define y nos coloca en lugares que no son fáciles de asumir. Propuestas para un País Partido en Dos es una invitación a la reflexión abierta sobre esta coyuntura, aceptando con entusiasmo la pluralidad de las propuestas presentadas, porque esta celebración aspira a reunir bajo esta bandera la mirada de muchas personas que con su trabajo en el arte colaboran en la formación y la transformación de nuestra realidad.

16

SOUL ART


Publicidad




Eventos


Tecnología

La tableta más antigua y la más nueva Rand 1964

Tenía una cuadrícula de cables que codificaban las coordenadas en una pequeña señal magnética. Esta era luego descodificada. La tableta acústica o de bujías, usaba un punzón que generaba clics con una bujía. Los clics eran triangulados por una serie de micrófonos para localizar el lápiz en el espacio.

WACOM Cintiq 22

Pantalla full HD para visualizar hasta el último detalle. y una lámina mate para evitar reflejos molestos. El lápiz no necesita ni baterías ni recargas y ha sido diseñado para optimizar su comodidad, combinando un peso equilibrado y una posición idónea de los botones.

SOUL ART

21


Infografía


Infografía


Tecnología

Clip Studio Paint Pro La herramienta de dibujo y pintura para artistas

Creado para los artistas que aman dibujar y pintar. Disfruta creando tal y como te lo imaginas gracias al tacto de sus pinceles, el más natural de la industria. Descarga tu prueba gratuita y adéntrate en la revolución del dibujo digital.

Descubre el poder de nuestro motor de pinceles. Cada pincelada queda exactamente como la imaginas.

Cada mes se incorporan más de 1000 materiales nuevos. Siempre encontrarás recursos que encajen con tu estilo personal. Puedes personalizar todas las características de tus pinceles para construir una caja de herramientas infinita.

24

SOUL ART




Agenda Cultural

Proyecto Crea Bellas artes Proyecto audiovisual y educativo que tiene como objetivo difundir el talento artístico de la comunidad Bellasartina, democratizar la educación artística y apoyar a nuestros alumnos, docentes y egresados a seguir creciendo. Dirigido a Alumnos de 2do a 5to año de todas las especialidades de la Ensabap.

“Fragmentos” Colección Textil Patrimonial ¿Sabías que la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú tiene una colección textil de más de cien piezas? El Centro Cultural de Bellas Artes los invita a conocer la exposición virtual “Fragmentos”, en su primera muestra de la colección patrimonial textil.

Proyectos Expositivos Digitales Bicentenario de la República del Perú Si eres alumno, egresado o docente de la ENSABAP, presenta tu proyecto expositivo y podrás formar parte de las exposiciones por la celebración del Bicentenario de la República. Para obtener información sobre la inscripción, ingresa a nuestra página web para descargar las bases de la convocatoria.

SOUL ART

27


Agenda Cultural

Acervo Fotográfico Al Registro Patrimonial “Memoria Del Mundo” De UNESCO La Escuela postula a “Memoria de Mundo” con el acervo fotográfico de la institución, el cual reúne y alberga los primeros 50 años de la institución con fotografías inéditas, muchas de las cuales aún se encuentran como negativo, sin revelar.

Expo “Latinoamérica, Lo Que Nos Une” Cuarenta artistas nacionales participan de la exposición virtual “Latinoamérica, lo que nos une”, organizada por la Región de Latinoamérica y el Caribe, RELAC, entidad que pertenece a la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIAP) con sede en Francia.

Expo“Impresión Temporal” “Impresión temporal” es el nombre de la exposición colectiva que se presenta hasta el 18 de noviembre en el Instituto Cervantes de Bordeaux y reúne a destacados artistas grabadores nacionales, entre los cuales se encuentran egresados de la institución.

28

SOUL ART


Ranking

1. Danilo Laynes

Este joven de 31 años nacido en Lima, es un apasionado del arte digital, se caracteriza por tomar elementos de la cultura pop y la cultura japonesa, añadirle tintes mitológicos para crear piezas que van desde lo más tierno y minimalista, hasta lo más impactante y agresivo.

2. Daniela Carvalho

Esta ilustradora nació en Lima, aunque ahora reside en Barcelona. Su obra se inclina por lo humano, usando lápiz, papel, pluma y tinta, siempre atraída por la transformación y la exploración de la belleza de lo desconocido. Es fiel a la ilustración análoga, pero la reinterpreta con herramientas de distorsión digital.

3. Amadeo Gonzales

Ilustrador, diseñador gráfico, historietista y músico autodidacta limeño. En sus obras destaca la ilustración a mano alzada, la vectorial, el uso de tinta china, acuarela, acrílico y serigrafía. Además, es creador de la revista de historieta y arte gráfico Carboncito.

4. Rodrigo Rivas Joven ilustrador con intereses en el mundo del cómic, el arte conceptual y el diseño de personajes. Disfruta experimentando y combinando el estilo medieval con el manga y la fantasía.

5. Daniella Graner

Activista feminista e ilustradora que utiliza su trabajo para empoderar a otras mujeres. Adicta al té, los gatitos y el cine de terror, Daniella mezcla todo eso en un estilo compuesto por trazos rebeldes y algunos elementos de acuarela y lápices de colores.

SOUL ART

29


Publirreportaje

EL ABRAZO IMPOSIBLE

La nueva escultura en el Cusco que representa la unión entre los peruanos Cerveza Cusqueña, en alianza con la Municipalidad de Cusco, presenta “El abrazo imposible”, una escultura que representa la unión de los peruanos a pesar de la adversidad y que está inspirada en la nueva cerveza de la marca, la Doble Malta. El Perú está hecho de imposibles. Cocinamos sin fuego al hacer un ceviche, desafiamos la gravedad con las danzas de tijeras y construimos ciudades que tocan el cielo como Machu Picchu. Para lograr estas hazañas, hemos tenido

30

SOUL ART

que unir fuerzas para superar las adversidades: esto es lo que representa “El abrazo imposible”, la nueva escultura en la plazoleta de San Blas (centro histórico del Cusco) que está inspirada

en la Doble Malta, la cerveza de Cusqueña que es resultado de la unión entre dos maltas premium. Una combinación que hasta ahora se pensaba imposible de hacer.


Publirreportaje La nueva lager de Cusqueña se logra al combinar las maltas Pilsner y Munich, consideradas opuestas. El resultado es un sabor superior y un hito para la marca al ser la primera cerveza premium del mercado en conseguir esta combinación.

“Lograrla ha sido resultado de un arduo proceso de innovación y exploración para alcanzar el balance perfecto en una cerveza lager: un cuerpo elegante, gran sabor y unas finas notas dulces, ideal para disfrutar en cualquier momento” - Diego Devoto, director de Marcas Premium en Backus.

Aunque hemos dejado de compartir con amigos y familiares debido al distanciamiento social, esto no debe impedirnos continuar superando las dificultades que nos trae la pandemia. Por esta razón, “El abrazo imposible” tendrá 50 réplicas de 30 cm de altura que serán

intervenidas por artistas locales y que serán vendidas en galerías de arte a nivel nacional. Los fondos recaudados irán a la Comunidad de Artesanos de San Blas del Cusco, quienes son afectados debido a la crisis sanitaria. De esta manera, Cusqueña demuestra la importancia

de la unión para superar adversidades y que nada es “imposible”. Hoy, todos buscamos salir de la crisis causada por la pandemia y, con “El abrazo imposible”, Cusqueña nos hace pensar en ese abrazo que, cuando pase todo, volveremos a darnos con una Cusqueña en la mano. SOUL ART

31


Galería

Dibujo digital del manga japones “Oyasumi Punpun”

Anderson Incio Jiménez Nació en Chiclayo el 5 de febrero de 1999, y desde pequeño demostró aptitudes artísticas. En el 2016 ingresó a la UNPRG a estudiar arquitectura, pero dos años después intenta cambiar de carrera a animación digital. En el 2019 retoma arquitectura, pero finalmente deja la carrera en el 2020 para estudiar diseño gráfico.

32

SOUL ART


Galería

Dibujo digital del cantante Gerard Way, técnica de Low Poly.

Gaby Chevarrìa Pacheco

Nació en Cusco el 10 de noviembre de 1992. De pequeña recibió educación artística y musical, pero dejo todo eso de lado al cambiarse en secundaria a un colegio tradicional. Estudió traducción e interpretación en UNIFE y estaba planeando realizar su maestría, más por diferentes motivos no pudo hacerlo y es ahí donde ve la oportunidad de retomar su lado artístico y decide estudiar diseño gráfico.

SOUL ART

33


Galería

Pieza de óleo sobre lienzo “Un gran salto para la vida”

Jhoel Mamani Espinoza

Artista plástico y visual con mención en Pintura por la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. dedicado a la investigación en los fundamentos visuales pintura y a la docencia en artes plásticas, tuvo la distinción como Personalidad meritoria de la Cultura 2019 otorgado por el Congreso de la República del Perú, embajador de la marca inglesa Winsor & Newton en Perú y docente en Domestika internacional. Actualmente es director de arte de la Asociación cultural “PopulArt”.

34

SOUL ART


Galería

Dibujo realista en digital de Mia Wallace - Pulp Fiction

Joseph Flores Aguilar Es un ilustrador y editor digital dedicado a la docencia y cuya área de especialidad son las ediciones fotográficas y dibujos realistas. Estudió diseño gráfico en Toulouse Lautrec y en la actualidad cuenta con un perfil en Behance donde se aprecian todos sus trabajos, y en Instagram tiene una cuenta dedidaca a sus ediciones fotográficas con funkos.

SOUL ART

35


Amenidades

Sopa de Letras

Palabras a encontrar: Arte Andrea Gago Bicentenario Cecilia Paredes Dibujo Diseño

36

SOUL ART

Exposición Galería Ilustración Infografía Lucas Rueckner MAC

MALI Qing Han Ránking Shepard Fairey Tableta Wacom


Galería



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.