Revista Digital Institución Educativa Los Andes

Page 1

REVISTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LOS ANDES Muestra - proyecto productivos institucionales


La Instituciรณn Educativa Los Andes progresa con sus proyectos productivos gracias a todos los docentes, estudiantes y comunidad.


La filosofía da la I.E los Andes se basa en el reconocimiento de los recursos del entorno su aprovechamiento y desarrollo a través de las diferentes áreas del conocimiento, tomando en cuenta la formación integral del estudiante quien se constituye sujeto social, con valores éticos, morales, espirituales, consciente de su sociedad y su papel en la misma. Para lo cual se propician espacios que motiven el pensamiento crítico reflexivo y las habilidades del siglo XXI.

En la INSTITUCION EDUCATIVA LOS ANDES, se cultivan valores y criterios que permiten a todas las personas que integramos la comunidad educativa tener una forma de pensamiento y de acción libre, comprometida y responsable con la realidad personal y social en la cual nos desenvolvemos. Convicción razonada de que algo es bueno o malo para llegar a ser humano.


Érase una vez, un equipo de docentes, directivas y estudiantes, trabajando por un gran proyecto MANOS A LA TIERRA ESCENARIO DE RECONCILIACION Y PAZ..

CEREMONIA DE GRADUACIÓN 2017


EL GALLINERO

GALLINAS DE ORO

Todo empezó el día 27 de febrero de 2017 ese día los guardabosque del DAGMA hicieron una jornada en la que se guadaño el gallinero, se hizo la puerta de ingreso y se adecuo el lugar donde las gallinas iban a dormir, se forro con madera y se colocó una malla para tener ventilado el sitio. El 7 de abril de 2017 se construyeron los comederos y ponederos. Abril 28 2017 Los niños de los grados 4°y 5° construyeron maquetas referidas al gallinero, ese día las ubicaron en el gallinero

Mayo 2 2017. ¡¡El día más esperado!!... Llegaron 20 gallinas a la sede de 5 y 6 semanas, las pesaron y colocaron nombres. Con base en eso llevaron el registro de tamaño, peso y alimentación. Durante la primera semana se les dio 900 gr de alimento. Un mes después la gallinas crecieron y aumentó la ración de alimento de 900gr a 1.150gr. se les dio engorde, crecimiento, ponedora y maíz entero. los estudiantes hicieron un concurso para definir el nombre del gallinero, el nombre que más votos obtuvo fue el de la estudiante Dayana Castañeda que fue ´´Gallinas de oro´´.


GALLINERO: GALLINAS DE ORO

EL gallinero es un proyecto escolar de los grados 4° y 5° con ayuda de los maestros Ludy Karen correa, Alex pinilla España, el vigilante Wilmer perafán, los guarda bosques del DAGMA Bertulfo Bermúdez Rivera, Anderson Perafan Buesaquillo, Maria Isabel Caicedo y Cesar Gómez.


EL LAGO El lago es un proyecto productivo de los estudiantes del grado 8° y 9°, y el profesor Hernán Muñoz. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES EN EL LAGO El día 7 de septiembre llegaron 400 peces a la Institución, ese mismo día se les adecuo muy bien el lago para evitar alguna falla que generara la muerte de los peces. Ese mismo día compraron 45 kilos de truchin para los peces, se les daba 40 gramos en 6 raciones por los primeros 5 días. El 11 de septiembre del 2017, se presentó la muerte de 4 alevinos, el 2 de octubre les midieron la biomasa que fue 47.55 kilos y se dividió en 6 raciones. El día 17 de octubre se sustituyó una de las raciones por lombrices. Hasta el día de noviembre 23 se le midió la masa a los peces y se concluyó que se debía aumentar la ración de comida a 87 gramos de ración pues antes solo era de 18 gramos.


HUERTA

LOS VEGETALES MÁGICOS La huerta es el proyecto de los estudiantes del grado 2°, 3° y la profesora luz Elena Ortiz. La profesora inició este año con este proyecto pues anteriormente lo lideraba bachillerato. Inicialmente se sembró tomate pero no dio cosecha. Posteriormente, se sembró cebolla, cilantro, espinacas, zanahoria y habichuelas. Al tiempo se instaló un surtidor evitando así el trabajo de regar constantemente el terreno.


SEMILLERO

SEMILLAS DE RECONCILIACIÓN El semillero comienza con la colaboración de una madre de familia limpiando el terreno y posteriormente con el apoyo de los estudiantes, se desinfecta el terreno con agua hervida para establecer el germinador, se inició con la siembra de acelga, espinaca, cebolla larga, perejil, lechuga y tomate.

Descripción del proceso del semillero. Los estudiantes del grado transición y primero quitaron la maleza para sembrar las semillas y 4 días después germinan. Lunes 27 de febrero Se abono a la primera Hera de espinaca cebolla y lechuga Marzo 13 Se les informa a los encargados de la huerta que ya está lista la acelga y la lechuga para trasplantar…Y así concluye el semillero…


PROYECTO CONSERVAS El proyecto se encuentra a cargo de los estudiantes del grado 9no y la licenciada Yenni Salazar.los productos se realizan con los frutos producidos del sector como tomate de arbol, mora, guayaba entre otros.


OPEN HOUSE

Muestras de los trabajos realizados por los estudiantes de las sedes de la institución educativa: Tierra de Hombres, Francisco José de Caldas y Juan Pablo 1. En la semana cultural y deportiva

ACTIVIDAD DE FIN DE AÑO

CONCURSO DE PINTURA


ESTUDIANTES REALIZANDO EJERCICIOS DE GIMNASIA

CUENTO LA LOMBRICITA ROJA

TODOS CONECTADOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.