PUE/3/P-001-016.QX4.0
1/21/04
10:33 AM
Page 1
Puebla Historia y GeografĂa Tercer grado
Puebla. Historia y Geografía. Tercer grado Secretaría de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Subsecretaría de Educación Básica José Fernando González Sánchez Dirección General de Materiales Educativos María Edith Bernáldez Reyes Autores Guadalupe Castelán Garduño, Alicia González Leal, I. Miraceti Jiménez Ugalde, Jaime García Badillo Colaboración Eduardo Merlo Juárez (historia), INEGI-Puebla (geografía), Víctor M. Rojas Rodríguez (editorial), Susana Castelán Garduño, Marco A. Lastiri Jiménez, José Manuel Linares, Juan Oviedo Paredes Apoyo institucional Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), SEP, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 211, Puebla Supervisión técnica y pedagógica Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública
Servicios editoriales Ilustración: José Alberto Morales Fernández, Leonel Cortés Zepeda, Gabriela Díaz Ruiz (auxiliar), Mónica Barrientos Sánchez (auxiliar), Fabiola Villa Guzmán (auxiliar) Fotografía: Sergio Javier González Carlos, Demetrio Flores Ayala, Juan Carlos Rojas Rodríguez, Javier Téllez Ortega, Javier Rojas Pérez Diseño gráfico: I. Miraceti Jiménez Ugalde, María Teresa Peregrina Cruz, Joaquín Mauleón Montero (auxiliar) Corrección de estilo: Clara Chilaca Muñoz
Portada Diseño: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Ilustración: La tarde del 5 de mayo, siglo xix Óleo sobre tela, 150 × 200 cm Patricio Ramos Ortega Museo Casa del Alfeñique, Museo Poblano de Arte Virreinal Reproducción autorizada: Gobierno del estado Fotografía: Javier Hinojosa Primera edición, 1994 Cuarta edición, 2002 Novena reimpresión, 2011 (ciclo escolar 2011-2012) D.R. © Ilustración de portada: Patricio Ramos Ortega D.R. © Secretaría de Educación Pública, 1994 Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F. ISBN 978-970-18-7685-5 Impreso en México DistribuciÓn Gratuita-Prohibida su venta
LPA-PUE-3-LEGAL-11-12.indd 2
15/6/11 11:34:42
PUE/3/P-001-016.QX4.0
1/21/04
10:33 AM
Page 3
Presentación
Este nuevo libro de texto gratuito tiene como propósito que las niñas y los niños que cursan el tercer grado de educación primaria conozcan mejor la historia y la geografía de la entidad federativa en la cual viven: su pasado y sus tradiciones, sus recursos y sus problemas. El plan de estudios de educación primaria, elaborado en 1993, otorga gran importancia al conocimiento que el niño debe adquirir sobre el entorno inmediato: la localidad, el municipio y la entidad. Este aprendizaje es un elemento esencial de aprecio y arraigo en lo más propio, y ayuda a que los niños se den cuenta de que nuestra fuerte identidad como nación se enriquece con la diversidad cultural, geográfica e histórica de las regiones del país. Este libro es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del estado de Puebla y ha sido escrito por maestros y especialistas residentes en la entidad. Es por lo tanto, una expresión de federalismo educativo, establecido en la Ley General de Educación. Con la renovación de los libros de texto se pone en marcha un proceso de perfeccionamiento continuo de los materiales de estudio para la escuela primaria. Cada vez que la experiencia y la evaluación lo hagan recomendable, los libros del niño y los recursos auxiliares para el maestro serán mejorados, sin necesidad de esperar largo tiempo para realizar reformas generales. Para que estas tareas tengan éxito, son indispensables las opiniones de los maestros y de los niños que trabajarán con este libro, así como las sugerencias de madres y padres de familia que comparten con sus hijos las actividades escolares. La Secretaría de Educación Pública necesita sus recomendaciones y críticas. Estas aportaciones serán estudiadas con atención y servirán para que el mejoramiento de los materiales educativos sea una actividad sistemática y permanente.
PUE/3/P-001-016.QX4.0
1/21/04
10:33 AM
Page 4
Índice Unidad
1 2 3 4 5
4
Lecciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
6
24 25 26 27 28 29
7
30 31 32 33 34
Pág. Mi entidad en México Mi entidad forma parte de una federación El municipio y las comunidades Los mapas y su orientación Cómo es mi entidad El relieve de nuestra entidad Nuestros ríos Pesca, presas y zonas de riego Climas y vegetación Regiones socioeconómicas Siete regiones socioeconómicas del estado Región I. Huauchinango Región II. Teziutlán Región III. Ciudad Serdán Región IV. San Pedro Cholula Región V. Puebla Región VI. Izúcar de Matamoros Región VII. Tehuacán Cómo se conoce el pasado Mi historia personal El pasado de mi familia Cómo vivían antes La medición del tiempo Las cosas y la vida cambian con el tiempo La entidad tiene su historia El hombre en Puebla Los primeros pobladores Otros testimonios Puebla prehispánica El antepasado más antiguo del maíz Culturas prehispánicas Cultura olmeca Totonacapan y cultura huasteca Popolocas Cholula y Huejotzingo Descubrimiento y Conquista Antecedentes Cholula y Tepeaca La Conquista La fundación de Puebla La Intendencia de Puebla
7 15 21 25 28 32 34 39 42 44 46 48 50 52 54 58 60 62 64 67 69 73 76 78 80 82 84 86 88 92 96 98 100 102
PUE/3/P-001-016.QX4.0
Unidad
8 9
10 11 12 13
1/21/04
10:34 AM
Page 5
Lecciones 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 62 63 64 Anexo
Pág. La Colonia La Puebla de los Ángeles y sus cambios Juan de Palafox y Mendoza La estructura social Leyendas poblanas de la Colonia La Independencia Causas del movimiento de Independencia Inicia el movimiento de Independencia El movimiento de Independencia en Puebla Plan de Iguala y Tratado de Córdoba La República Liberales y conservadores Industrialización en Puebla Invasión norteamericana El liberal Benito Juárez Las Leyes de Reforma Batalla del 5 de mayo Batalla del 2 de abril El Porfiriato El Plan de Tuxtepec Juan N. Méndez, gobernador de Puebla Las haciendas y los peones Los obreros en el Porfiriato Científicos contra antirreeleccionistas Puebla y la Revolución Antecedentes de la Revolución Mexicana Los hermanos Serdán Los caudillos revolucionarios Puebla desde la Revolución La Constitución Mexicana de 1917 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla Muerte de Carranza en Tlaxcalantongo, Puebla 61El sindicalismo en Puebla La Guerra Cristera De Ávila Camacho a López Mateos Puebla hoy día Zonas arqueológicas
104 106 108 110 112 114 116 118 121 122 123 124 125 126 129 132 134 135 137 138 140 141 143 145 146 147 148 150 151 152 159
5
PUE/3/P-001-016.QX4.0
1/21/04
10:34 AM
Page 6
Hijo mío, mi collar, mi pluma preciosa; como se forma el metal precioso, de la misma manera has sido formado, soy dueño del saber, soy dueño de consejos. Mi sabiduría quisiera atar a tus oídos.
Padre mío, tu corazón me ha dado la sabiduría, has sido bueno conmigo. Soy tu collar, tu pluma de quetzal. ¿Acaso tomaré, me apropiaré de lo dicho, lo expresado que viene a salir, a derramarse de tus entrañas, de tu garganta?
Versión libre basada en Miguel León Portilla y Librado Silva. Huehuehtlahtolli. Testimonios de la antigua palabra.
6
PUE/3/P-001-016.QX4.0
1
1/21/04
10:34 AM
Page 7
Unidad 1. Mi entidad en México
Mi entidad forma parte de una federación
Tienes en tus manos el libro de historia y geografía de tu entidad: Puebla. Con este libro empezarás a conocer tu estado. Sabrás cómo son sus ríos, montañas, climas y vegetación. Conocerás la historia de sus primeros pobladores y su desarrollo. Más tarde, aprenderás cómo llegaron los españoles a nuestro estado y fundaron la capital. Además, descubrirás los personajes que participaron en la Independencia, la Reforma, la Revolución Mexicana, hasta llegar a la Puebla de hoy. Conforme vayas avanzando lograrás comprender y apreciar tu comunidad, municipio y estado. Y podrás valorar lo importante que es aprender la historia de tu entidad. ¡Te invitamos a conservar tu libro! 7
PUE/3/P-001-016.QX4.0
1/21/04
10:34 AM
Page 8
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
MÉXICO GOLFO DE MÉXICO
OCÉANO PACÍFICO
BELIZE
GUATEMALA
Libro dedicado a todos los alumnos que cursan el tercer grado de la educación primaria.
Yo me llamo Xóchitl. Mi hermano Carlos y yo nacimos en la ciudad de Puebla y vivimos en una unidad habitacional. Mi papá trabaja en una planta armadora de automóviles y mi mamá es maestra de un jardín de niños.
8
PUE/3/P-001-016.QX4.0
1/21/04
10:34 AM
Page 9
La escuela primaria donde estudiamos se llama "Carmen Serdán". Carlitos está en primer año y yo estoy en el mismo grado que tú: tercero.
A todos mis compañeros del grupo y a la maestra Alicia nos emociona saber que tú y otros niños del estado de Puebla que cursan el tercer grado compartirán con nosotros los conocimientos sobre nuestra entidad y sus poblaciones. ¡Nuestra patria!
El estado de Puebla es parte de nuestro país, México, que también se llama Estados Unidos Mexicanos o República Mexicana.
ESTADO DE HIDALGO
ESTADO DE MÉXICO
ESTADO DE TLAXCALA
ESTADO DE VERACRUZ
Éste es el mapa de nuestra entidad.
ESTADO DE MORELOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ESTADO DE OAXACA
GOLFO DE MÉXICO
El estado de Puebla se encuentra en la parte central de la República Mexicana.
BELIZE
ESTADO DE GUERRERO
OCÉANO PACÍFICO GUATEMALA
9
PUE/3/P-001-016.QX4.0
1/21/04
10:34 AM
Page 10
El estado de Puebla forma parte de una federación que se integra por 31 estados y un Distrito Federal. Observa bien el siguiente mapa de nuestro país y encierra en un círculo el estado de Puebla.
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
GOLFO DE MÉXICO
OCÉANO PACÍFICO
BELIZE
GUATEMALA
10
PUE/3/P-001-016.QX4.0
1/21/04
10:34 AM
Page 11
¡México es nuestra nación!... por eso los mexicanos nos queremos como hermanos
Todos los que tuvimos la suerte de nacer en alguno de los 31 estados o en el Distrito Federal ¡somos mexicanos!
GOLFO DE MÉXICO
El estado de Puebla colinda con siete entidades hermanas.
HIDALGO EDO. DE MÉXICO
TLAXCALA
MORELOS VERACRUZ
GUERRERO OCÉANO PACÍFICO
OAXACA
11
PUE/3/P-001-016.QX4.0
1/21/04
10:34 AM
Page 12
Observa en el mapa anterior los estados que colindan con Puebla y escribe sus nombres en las siguientes líneas. Estados vecinos de Puebla: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Los que nacimos dentro de esta entidad somos poblanos.
El estado de Puebla es nuestra patria chica.
ESTADO DE HIDALGO
ESTADO DE MÉXICO
ESTADO DE MORELOS
ESTADO DE GUERRERO
ESTADO DE TLAXCALA
ESTADO DE VERACRUZ
ESTADO DE PUEBLA
ESTADO DE OAXACA
Es muy importante que los niños poblanos, en especial los que estudian el tercer grado de la educación primaria, conozcan el estado de Puebla: dónde está ubicado y cómo son sus tierras; qué producen sus habitantes, de qué viven, cuál ha sido su historia y cómo son sus costumbres. Es decir, sus características geográficas, económicas, históricas y culturales. El nombre de mi estado Nuestro estado se llama Puebla; este nombre lo tomó de su capital. La ciudad de Puebla se fundó por los españoles; en esa época a los lugares recién fundados les llamaban “Puebla”. A los habitantes les gustó el nombre y, aunque recibió el título de Ciudad de los Ángeles, continuaron llamándola Puebla. Este nombre se dio después a todo nuestro territorio, cuando se convirtió en un estado de la República Mexicana. 12
PUE/3/P-001-016.QX4.0
1/21/04
10:34 AM
Page 13
El estudio de nuestra entidad lo vamos a iniciar de la manera más sencilla e interesante, y será a partir de tu propia comunidad (pueblo, ranchería, barrio o colonia).
¡Nuestra comunidad!
Tu comunidad se llama: ¿Qué plantas hay y cómo son?
¿Qué animales hay?
¿Cómo se llaman las calles cercanas a tu casa?
¿Cómo son las casas? ¿Con qué material están hechas? ¿Qué tamaño tienen?
13
PUE/3/P-001-016.QX4.0
1/21/04
10:34 AM
Page 14
¿En qué trabaja la gente?
¿Cómo se puede llegar a tu comunidad?
Señala otras características de tu comunidad:
Ideas principales El estado de Puebla forma parte de la República Mexicana. La República Mexicana está formada por 31 estados y un Distrito Federal. El estado de Puebla colinda con siete entidades: V eracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo.
Glosario
14
Colinda: Que limita con dos o más territorios o estados.
Federación: Unión de entidades que forman una nación.
Entidad: Parte del territorio de una nación, con gobierno propio.
Nación: Territorio y población de un país bajo un mismo gobierno.
PUE/3/P-001-016.QX4.0
2
1/21/04
10:34 AM
Page 15
Mi entidad en México
El municipio y las comunidades
La comunidad en la que vives pertenece a uno de los municipios que tiene el estado de Puebla. Nuestra entidad está dividida políticamente en 217 municipios y en cada uno hay varias localidades y poblados más pequeños. La cabecera municipal es el lugar en donde se encuentra el Ayuntamiento Municipal , formado por el presidente municipal, el síndico y los regidores. T ambién existen las Juntas Auxiliares. Tu comunidad necesariamente pertenece a un municipio. Investiga con tus papás, familiares o con tus vecinos a qué municipio pertenece y contesta las siguientes preguntas: Nombre del municipio:
Nombre del actual presidente municipal o presidente auxiliar:
Nombre de la cabecera municipal: ¿Qué actividades realiza el A yuntamiento o la Junta Auxiliar?
Antes de continuar la lectura, elabora con ayuda de tu maestro una lista de preguntas que te gustaría hacerle al presidente municipal, presidente auxiliar u otra autoridad, para conocer cómo funciona la Presidencia Municipal.
Edificio del Ayuntamiento de Puebla
Después de la lectura contesta las preguntas y si te quedaron dudas consulta a tus papás o entrevista en grupo a alguna autoridad de la localidad. En cada A yuntamiento hay una autoridad política llamada presidente municipal, y en algunas comunidades un presidente auxiliar que apoya al municipal. Entre sus funciones están: mantener el orden y ofrecer servicios de agua potable, alumbrado público, apoyo a la educación, seguridad pública, recolección de basura, mercados, centrales de abasto y otros más. En la Presidencia Municipal también se encuentra una oficina de Registro Civil, donde se anota a los recién nacidos y se les proporciona el acta de nacimiento, así como su cartilla de vacunación. También se realizan los matrimonios por lo civil y se anota a las personas que mueren. 15
PUE/3/P-001-016.QX4.0
1/21/04
10:34 AM
Page 16
El municipio al que pertenece tu comunidad está integrado por comunidades cercanas a la tuya. Investiga los nombres de algunas comunidades que pertenecen a tu municipio y anótalos en las siguientes líneas:
En el estado de Puebla hay 6 556* localidades, unas grandes y otras pequeñas, pero lo importante es que todas se agrupan en cada uno de los 217 municipios del estado.
Agrupar 6 556 localidades que tiene la entidad poblana en 217 municipios es una forma de organizar la vida política, social y económica de todos los que vivimos en el estado. Tu comunidad, igual que la mía, pertenece a uno de esos 217 municipios que tiene el estado de Puebla. Localiza en la siguiente lista de municipios (ordenada según el alfabeto) el * XII Censo General de Población y Vivienda 2000, INEGI.
16
nombre del tuyo y fíjate en el número que le toca, porque con él vamos a trabajar. Esta lista es para consulta, no es necesario memorizarla. Nombre de mi municipio
Su número es el
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:31 AM
Page 17
Municipios del estado de Puebla* Los municipios 99 y 150 no están en orden alfabético porque cambiaron de nombre, pero conservan su número de lista. NÚMERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
MUNICIPIO
Acajete Acateno Acatlán Acatzingo Acteopan Ahuacatlán Ahuatlán Ahuazotepec Ahuehuetitla Ajalpan Albino Zertuche Aljojuca Altepexi Amixtlán Amozoc Aquixtla Atempan Atexcal Atlequizayan Atlixco Atoyatempan Atzala Atzitzihuacan Atzitzintla Axutla Ayotoxco de Guerrero Calpan Caltepec Camocuautla Caxhuacan Coatepec Coatzingo Coetzala Cohuecan Coronango Coxcatlán Coyomeapan Coyotepec Cuapiaxtla de Madero
NÚMERO 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78
MUNICIPIO
Cuautempan Cuautinchán Cuautlancingo Cuayuca de Andrade Cuetzalan del Progreso Cuyoaco Chalchicomula de Sesma Chapulco Chiautla Chiautzingo Chiconcuautla Chichiquila Chietla Chigmecatitlán Chignahuapan Chignautla Chila Chila de la Sal Chilchotla Chinantla Domingo Arenas Eloxochitlán Epatlán Esperanza Francisco Z. Mena General Felipe Ángeles Guadalupe Guadalupe Victoria Hermenegildo Galeana Honey Huaquechula Huatlatlauca Huauchinango Huehuetla Huehuetlán el Chico Huejotzingo Hueyapan Hueytamalco Hueytlalpan 17
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:31 AM
Page 18
Municipios del estado de Puebla NÚMERO 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 18
MUNICIPIO
Huitzilan de Serdán Huitziltepec Ixcamilpa de Guerrero Ixcaquixtla Ixtacamaxtitlán Ixtepec Izúcar de Matamoros Jalpan Jolalpan Jonotla Jopala Juan C. Bonilla Juan Galindo Juan N. Méndez Lafragua Libres La Magdalena Tlatlauquitepec Mazapiltepec de Juárez Mixtla Molcaxac Cañada Morelos Naupan Nauzontla Nealtican Nicolás Bravo Nopalucan Ocotepec Ocoyucan Olintla Oriental Pahuatlán Palmar de Bravo Pantepec Petlalcingo Piaxtla Puebla Quecholac Quimixtlán Rafael Lara Grajales Los Reyes de Juárez San Andrés Cholula San Antonio Cañada San Diego la Mesa Tochimiltzingo
NÚMERO 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164
MUNICIPIO
San Felipe Teotlalcingo San Felipe Tepatlán San Gabriel Chilac San Gregorio Atzompa San Jerónimo Tecuanipan San Jerónimo Xayacatlán San José Chiapa San José Miahuatlán San Juan Atenco San Juan Atzompa San Martín Texmelucan San Martín Totoltepec San Matías Tlalancaleca San Miguel Ixitlán San Miguel Xoxtla San Nicolás Buenos Aires San Nicolás de los Ranchos San Pablo Anicano San Pedro Cholula San Pedro Yeloixtlahuaca San Salvador el Seco San Salvador el Verde San Salvador Huixcolotla San Sebastián Tlacotepec Santa Catarina Tlaltempan Santa Inés Ahuatempan Santa Isabel Cholula Santiago Miahuatlán Huehuetlán el Grande Santo Tomás Hueyotlipan Soltepec Tecali de Herrera Tecamachalco Tecomatlán Tehuacán Tehuitzingo Tenampulco Teopantlán Teotlalco Tepanco de López Tepango de Rodríguez Tepatlaxco de Hidalgo Tepeaca
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:31 AM
Page 19
Municipios del estado de Puebla NÚMERO 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191
MUNICIPIO
Tepemaxalco Tepeojuma Tepetzintla Tepexco Tepexi de Rodríguez Tepeyahualco Tepeyahualco de Cuauhtémoc Tetela de Ocampo Teteles de Ávila Castillo Teziutlán Tianguismanalco Tilapa Tlacotepec de Benito Juárez Tlacuilotepec Tlachichuca Tlahuapan Tlaltenango Tlanepantla Tlaola Tlapacoya Tlapanalá Tlatlauquitepec Tlaxco Tochimilco Tochtepec Totoltepec de Guerrero Tulcingo
NÚMERO 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217
MUNICIPIO
Tuzamapan de Galeana Tzicatlacoyan Venustiano Carranza Vicente Guerrero Xayacatlán de Bravo Xicotepec Xicotlán Xiutetelco Xochiapulco Xochiltepec Xochitlán de Vicente Suárez Xochitlán Todos Santos Yaonáhuac Yehualtepec Zacapala Zacapoaxtla Zacatlán Zapotitlán Zapotitlán de Méndez Zaragoza Zautla Zihuateutla Zinacatepec Zongozotla Zoquiapan Zoquitlán
*Fuente: Anuario estadístico del estado de Puebla, Gobierno del estado de Puebla-INEGI, Puebla, México, 1994.
Ideas principales Nuestro estado está dividido políticamente en 217 municipios y 6 556 localidades o comunidades. La cabecera municipal es el lugar donde se encuentra el A yuntamiento Municipal, formado por el presidente, síndico y regidores, autoridades máximas del municipio. Los integrantes del A yuntamiento son los encargados de mantener el orden y realizar obras en beneficio de las comunidades.
19
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:31 AM
Page 20
El n úmero de lista de tu municipio servir á para localizarlo en el mapa del estado. Encuéntralo e ilumínalo.
VERACRUZ
DIVISIÓN MUNICIPAL 64
HIDALGO
111 187
178
197
109
69
213
91
100 72
89
183
158
184 73 192 123 68 107 30 34 88 6 14 19
50
8
194
86
162 29 78 84 216
208
167
54
210
215
40
2
20
17
170
23
114
176 22
52
166 133
71
53
7
85
32 146 206
43
160 87
25 131
159
74
33 81
198 11
25 57 191
59 113 155
118 144
97 151 182
39
154
21 171 80
46 24
82 38
99
177
47
139
127
66 141
112
149
92
103
156
13
124
209
195
61
10
18
190
3
63
110
205
196
9
130
161 169
51
179
12
115
203
98
147
157 48
65
4
116
58
137
142
152
164
193
150
96
104
1
153
201
62
163
41
148 106
121
185
15
1 102 26 25 119
70
34 5 165
42
140
20
188
168
90
27
175
MORELOS
181 136 35
75
93
67
128
117
120
132
189
138
ESTADO DE MÉXICO
108
134
60
199
45
94
49
VERACRUZ
55
186
105
143
173
211
83
122
4 20 76 174
207
212
180
77
44
10
200
172
16
1
79
2
26
217
214
129
36
28
145
37
OAXACA
135
56
GUERRERO
ESCALA GRÁFICA APROXIMADA 0
10
20
30
40
50
100
Fuente: Puebla. Mapa Básico del Estado, 1992, INEGI.
20
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:31 AM
Page 21
Mi entidad en México
3
Los mapas y su orientación
Antes de continuar con nuestra entidad, hablemos de la orientación y de los mapas.
¿Has visto las letras que tienen los mapas arriba, abajo y a los lados? Esas letras sirven para orientarnos y saber d ónde estamos. Orientarse es saber con seguridad en qu é lugar te encuentras o bien, d ónde est án diversos sitios de tu comunidad, estado o pa ís. Para ello, nos guiamos con cuatro puntos básicos conocidos como puntos cardinales: Norte, Sur , Este y Oeste. Para que comprendas mejor , en el patio de tu escuela localiza por d ónde sale el Sol. Extiende tu brazo derecho en esa dirección y el brazo izquierdo en la direcci ón opuesta. La mano derecha se ñala el Este y la izquierda el Oeste. El Norte queda frente a ti y el Sur detrás.
¿Así?
OESTE
ESTE
21
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:31 AM
Page 22
ร sta es la posici รณn correcta para localizar los cuatro puntos cardinales en cualquier lugar de nuestro planeta. Norte
Oeste
Este
Sur El Norte queda al frente. El Sur a la espalda. El Este a la derecha. El Oeste a la izquierda. Con una estrella se representan los cuatro puntos cardinales: Norte (N), Sur (S), Este (E) y Oeste (O). A esta estrella se le conoce como Rosa de los Vientos.
Esta es la orientaciรณn que se da mundialmente a los mapas y planos de la Tierra.
Estado de Puebla Norte
Norte
Oeste
Oeste
Este
Sur 22
Este
Sur En todos los mapas el Norte estรก en la parte superior, el Sur en la inferior , a la derecha estรก el Este y a la izquierda el Oeste.
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:31 AM
Page 23
¿Deseas ayudar a mi hermanito Carlos a orientarse desde nuestra casa? Localiza los principales lugares (cine, escuela, zócalo y tienda) y contesta en las l íneas de abajo hacia dónde están orientados.
N
ESCUELA
O
CINE
ZÓCALO
E
TIENDA
S
Al Norte
N
está:
Al Sur
S
está:
Al Este
E
está:
Al Oeste
O
está:
Ejercicio
Elabora un mapa de tu comunidad donde ubiques tu escuela y los sitios más importantes o que más te gusten. Utiliza los puntos cardinales. 23
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:31 AM
Page 24
El municipio donde nacimos mi hermano Carlos y yo es el de Puebla. En la lista alfabética de los municipios tiene el n úmero 114 y est á en la parte central de nuestra entidad. (Ilumínalo en el mapa de la página 20.)
Ejercicio
Busca en la lista de los municipios, el n úmero del municipio que se te pide. Despu és localiza e ilumina cada uno en el mapa de la página 20.
Puntos cardinales N
Mi maestra Alicia naci ó en Xicotepec. Su municipio tiene el n úmero 197 y est á al norte del estado.
S
La maestra de mi hermano es de Tehuacán. Su municipio tiene el n úmero 156 y se encuentra al ____________ de la entidad.
E
El director de la escuela es de Tlachichuca. Su municipio tiene el número ____ y está al _____________ del estado de Puebla.
O Nuestra maestra de educaci ón física es de Domingo Arenas. Su municipio tiene el número ____ y se localiza al _________ del estado de Puebla. Ahora localiza tu propio municipio y señala en qué punto del estado se encuentra ubicado. El nombre de mi municipio es: ________________________. E n l a lista le corresponde el número____ y se ubica al__________ del estado de Puebla.
Idea principal N (Norte)
La orientación que se emplea mundialmente en los mapas y planos de la Tierra se basa en los puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste.
24
O (Oeste)
E (Este)
S (Sur)
PUE/3/P-017-032.QX4.0
4
1/21/04
10:32 AM
Page 25
Unidad 2. Cómo es mi entidad
El relieve de nuestra entidad
Como puedes ver en la ilustraci ón, la superficie de un territoro tiene distintas formas. Estas formas son el relieve de la Tierra. En general el relieve del estado de Puebla es muy variado y escabroso. Tenemos importantes agrupaciones montañosas llamadas sierras. Entre ellas están la Sierra Norte , sierra de Quimixtlán, sierra Nevada y la sierra Negra. Los cuatro volcanes m ás elevados del estado son: Citlaltépetl (Pico de Orizaba), Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Malinche. Hay llanuras o llanos, que son terrenos bajos y planos. Los principales son los de San Juan y San Andrés.
Entre las monta ñas se encuentran los valles. Los m ás importantes en nuestro estado son: valle de Puebla, de Tehuacán y de Atlixco. Las sierras, los volcanes, las llanuras y los valles forman el relieve de la Tierra.
Ejercicio
Realiza con tu maestro un recorrido por tu comunidad. Observa si existen volcanes, montañas, sierras, valles y llanos. Elabora un dibujo del relieve que observaste y coméntalo en clase. 25
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:32 AM
Page 26
Principales características del relieve
Montaña es una gran elevación del terreno. Cuando las montañas están agrupadas en una fila o cadena forman una sierra o cordillera. Meseta es un terreno alto y extenso, casi siempre bordeado por montañas.
Llanura o llano es un campo o terreno bajo y plano.
Valle es la región plana rodeada de montañas y atravesada por un río.
Glosario Escabroso: Desigual, peligroso.
Idea principal El relieve del estado de Puebla está formado por monta ñas, volcanes, sierras, valles y llanuras.
26
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:32 AM
Page 27
Relieve del estado de Puebla
Sierra Norte de Puebla
HIDALGO
Sierra Madre Oriental
TLAXCALA
VERACRUZ
Llanos de San Juan
ESTADO DE MÉXICO
Sierra de Quimixtlán La Malinche
Iztaccíhuatl Sierra Nevada
Valle de Puebla
Pico de Orizaba
Popocatépetl MORELOS
Llanos de San Andrés Sierra Negra
Valle de Atlixco
OAXACA GUERRERO
Valle de Tehuacán
ESCALA GRÁFICA APROXIMADA 0
10 20 30 40 50
100
Fuente: Carta topográfica INEGI (segunda edición).
27
PUE/3/P-017-032.QX4.0
5
1/21/04
10:32 AM
Page 28
Cómo es mi entidad
Nuestros ríos
¿Has visto las aguas de algún río en tu comunidad? ¿Sabes d ónde nacieron y hasta dónde llegan? Los r íos nacen de diferentes maneras: las aguas de las lluvias se unen y deslizan hasta formar un r ío. También nacen con las aguas que brotan de un manantial.
Otros r íos se forman con el agua que baja de las monta ñas, cuando la nieve se derrite. El r ío es una corriente de agua que se desliza por el suelo hasta llegar al mar. En Puebla tenemos 72 r íos, los m ás importantes son: Pantepec, San Marcos, Necaxa, Apulco, Atoyac, T ehuacán, Coyolapa y Nexapa.
28
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:32 AM
Page 29
RÍOS DEL ESTADO DE PUEBLA
pec nte Pa
HIDALGO
os Marc San
Presa Necaxa
SIMBOLOGÍA:
VERACRUZ
Necaxa Presa Tenango
Corriente de agua Cuerpo de agua
Presa La Soledad
VERACRUZ co ul Ap
TLAXCALA
ESTADO DE MÉXICO
Laguna Totolcingo
Nexapa
Atoya c
Ne xa pa
MORELOS
Laguna Alchichica
Presa Manuel Ávila Camacho
ac oy At
Te hu ac án
apa yol Co
ac oy At
OAXACA ESCALA GRÁFICA APROXIMADA
GUERRERO 0
10
20
30 40 50
100
Fuente: INEGI. Carta Hidrológica de aguas superficiales.
29
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:32 AM
Page 30
¿Sabes para qué sirven los ríos? Los ríos sirven para obtener energ ía eléctrica con el agua que se almacena en presas. Para ello se utiliza maquinaria movida por la fuerza de la caída del agua. Con los r íos tambi én se riegan cultivos agrícolas. A su paso, los r íos alimentan a las plantas, a los animales y mantienen la vegetación. Además, el agua que tomas viene de los ríos que corren en la superficie o de corrientes que van debajo de la tierra. Sin el agua no podr ía existir vida en el mundo.
Los ríos son fuente de vida, debemos mantenerlos limpios
¿Por qué debemos mantener limpios los ríos?
Presa de Tenango, municipio de Huauchinango
30
Hace algunos a ños se cre ía que siempre tendr íamos agua limpia, sin embargo, con el tiempo los r íos se fueron contaminando por el descuido de la gente. Actualmente, las personas de todo el mundo deben cuidar los ríos y tratar de conservarlos limpios para mantener nuestra salud y el equilibrio de la naturaleza.
PUE/3/P-017-032.QX4.0
1/21/04
10:32 AM
Page 31
Ejercicios
1. F íjate en los nombres de los r íos del estado que aparecen en el mapa de la página 29 y escr íbelos en tu cuaderno. 2. Observa el paisaje de la página 28 y com éntalo con tus compañeros: • ¿Qué pasar ía si no lloviera? • ¿El paisaje sería igual? • Si se tira basura o desperdicios de las f ábricas al río ¿qué sucedería con la vegetación y los animales? Con estos comentarios, haz un dibujo o un escrito en tu cuaderno.
Río Atoyac
Ideas principales Los principales ríos del estado de Puebla son: Pantepec, San Marcos, Necaxa, Apulco, Atoyac, Tehuacán, Coyolapa y Nexapa. Debemos cuidar el agua de los r íos porque permite la vida de las plantas, animales y seres humanos. Además, con algunos se produce energía eléctrica.
Glosario Contaminando: Acción de ensuciar el aire, el agua o el suelo con sustancias dañinas para los animales y las plantas.
Deslizan: Resbalan, escurren. Manantial: Sitio donde brotan las aguas de la Tierra.
31
PUE/3/P-017-032.QX4.0
6
1/21/04
10:32 AM
Page 32
Cómo es mi entidad
Pesca, presas y zonas de riego
Los r íos de la entidad benefician a varias poblaciones, porque les permiten desarrollar diferentes actividades: agrícolas, ganaderas, piscícolas, industriales, comerciales y turísticas. El estado de Puebla no tiene colindancia con el mar; pero los 72 r íos, 15 lagunas y varios centros pisc ícolas que hay en el territorio poblano permiten una importante producci ón de peces. Las especies que se producen en nuestra entidad son: carpa, trucha arco iris, pez blanco, bagre, lobina negra, langostino y acamaya.
Centro piscícola en el municipio de Atlixco
Otra forma de aprovechar los r íos es a trav és de presas que almacenan el agua para regar los cultivos, como la presa Manuel Ávila Camacho, en Valsequillo. También sirven para producir energía el éctrica al aprovechar la ca ída de sus aguas, como las de Necaxa, T enango y Mazatepec. Se han perforado importantes pozos para proporcionar agua potable a varias ciudades, as í como para la agricultura. Las zonas agrícolas que emplean agua de presas y pozos se llaman zonas de riego. Además, existen grandes manantiales que se aprovechan para extraer agua, el turismo y la industria. Por ejemplo, las aguas minerales de los manantiales de Chignahuapan, Matamoros y de la ciudad de Puebla se consideran curativas; las de T ehuacán se utilizan para la industria del refresco. 32
PUE/3/P-033-048.QX4.0
1/21/04
10:25 AM
Page 33
✍
Ejercicio
En esta sopa de letras, busca y encierra las palabras que vienen en la lista de abajo.
T P I S C I C O L A S A D A
U E R G A B L J A P A P T D
R I O N P S E C P M P P R F
I V B D M O M M M U M R U L
S I N D U S T R I A L E S S
T N Q T M M L S C A A S D A
I U A R O N O A T P G A P C
C E D U S B S A R M U G R A
O R F C A V A G P U N F U M
S M L H P O M U A C A R P A
T E N A N G O A P N P G N Y
E B S A L O C I L O B I N A
O G L M L M A O P U L M L D
S E L A I C R E M O C U U F
1. ACAMAYA
6. INDUSTRIALES
11. RÍO
2. AGUA
7. LOBINA
12. TENANGO
3. BAGRE
8. LAGUNA
13. TRUCHA
4. CARPA
9. PISCÍCOLAS
14. TURÍSTICOS
5. COMERCIALES
10. PRESA
Idea principal Los ríos del estado permiten desarrollar actividades como las agrícolas, ganaderas, piscícolas, industriales, comerciales y turísticas.
Glosario Lagunas: Depósitos naturales de agua generalmente dulce. Piscícolas: Se refiere a la cría y producción de peces. 33
PUE/3/P-033-048.QX4.0
7
1/21/04
10:25 AM
Page 34
Cómo es mi entidad
Climas y vegetación
Cuando decimos que hace calor, frío o llueve, hablamos sobre el clima. ¿Sabes qué es el clima? El clima está formado por la temperatura y la humedad de un lugar. Según la temperatura, el clima puede ser: cálido, templado o frío. Según la humedad: húmedo, subhúmedo o seco. La humedad se mide por la cantidad de lluvia que cae durante el año. Así, tenemos que:
Temperatura
Humedad
Cálido: Altas temperaturas
Húmedo: Lluvias todo el año.
Templado: Temperaturas medias; ni frío ni cálido.
Subhúmedo: Lluvias en verano.
Frío: Temperaturas bajas todo el año.
Seco: Poca lluvia.
A continuación te presentamos diferentes climas. Apóyate en los cuadros de temperatura y humedad para anotar las características de cada uno.
Climas cálidos Cálido húmedo
San José Acateno
El clima cálido húmedo presenta altas temperaturas y lluvias todo el año.
Cálido subhúmedo El clima cálido subhúmedo se caracteriza por ____________ temperaturas y lluvias __________________________ 34
Venustiano Carranza
PUE/3/P-033-048.QX4.0
1/21/04
10:25 AM
Page 35
Cálido seco El clima cálido seco presenta ___________ temperaturas y _____________ lluvia.
Piaxtla
Climas templados
Templado húmedo
Zacatlán
El clima templado húmedo presenta temperaturas ________ y lluvias ____________
Templado subhúmedo El clima templado subhúmedo se caracteriza por temperaturas __________ y lluvias en ___________
Puebla
Climas fríos
Frío
Tlahuapan
El clima frío presenta ___________ temperaturas todo el año.
35
PUE/3/P-033-048.QX4.0
1/21/04
10:25 AM
Page 36
CLIMAS DEL ESTADO DE PUEBLA
En este mapa puedes observar los diferentes climas que se presentan en el estado de Puebla, y que son producto de las diferentes combinaciones de temperatura y humedad. Cálido húmedo Cálido subhúmedo Cálido seco Templado húmedo Templado subhúmedo Frío
HIDALGO
VERACRUZ TLAXCALA ESTADO DE MÉXICO
MORELOS
OAXACA GUERRERO ESCALA GRÁFICA APROXIMADA 0
10
20
30 40
50
Ejercicios 1. ¿Qué tipo de clima tiene tu comunidad? 2. En tu cuaderno, haz un dibujo que represente el clima de tu comunidad.
36
100
PUE/3/P-033-048.QX4.0
1/21/04
10:25 AM
Page 37
Vegetación Todas las plantas, desde las más pequeñas hasta las más grandes, forman la vegetación de un lugar. La vegetación será diferente según la altitud del lugar y el clima que tenga. Tierra helada
ALTITUD
Tierra fría
5 000 metros
Nieves perpetuas
4 000 metros
3 000 metros
2 500 metros Tierra templada
1 500 metros Tierra caliente
Nivel del mar
1 000 metros
0 metros
Ejercicios
1. Camino a la escuela observa el paisaje y realiza un dibujo de la vegetación de tu localidad. 2. ¿A cuál de los dibujos se parece el paisaje de tu comunidad? ¿A qué altitud crees que se encuentre la localidad donde vives? Coméntalo en clase. 37
PUE/3/P-033-048.QX4.0
1/21/04
10:25 AM
Page 38
Vegetación en las diferentes regiones de la entidad Selva
Bosques
Matorral
Pastizal
En las zonas cálido húmedas de baja altura, la vegetación es abundante, son selvas de árboles diversos. Ahí se siembran papaya, limón y naranja. Se encuentran selvas en Jalpan, Venustiano Carranza y Francisco Z. Mena.
Las zonas templado húmedas tienen bosques de vegetación abundante con pinos-oyameles, árboles frutales, hierbas y arbustos. Existen bosques en Huauchinango, Teziutlán y Zacatlán.
En las zonas secas, cálidas o frías se encuentra el matorral; su vegetación es escasa con pequeños árboles y plantas espinosas. La región más característica de matorrales está en los llanos de San Andrés, Tepexi y Acatlán. En gran parte de nuestro estado se encuentran pastizales; son zonas de pastos propios para la alimentación del ganado. Para su cultivo se requiere de un clima semicálido húmedo.
La agricultura se puede practicar en diferentes alturas y climas, lo que determina el tipo de cultivo. En el estado se produce principalmente maíz, frijol, papa, caña, trigo y café.
Ideas principales En nuestro estado existen climas cálidos, templados y fríos que se combinan con diferentes tipos de humedad. La vegetación que existe en nuestro estado es selva, bosque, matorral y pastizal.
38
PUE/3/P-033-048.QX4.0
8
1/21/04
10:25 AM
Page 39
Unidad 3. Regiones socioeconómicas
Siete regiones socioeconómicas del estado
En esta unidad estudiaremos las regiones socioeconómicas de nuestro estado. Una región socioeconómica se forma por varios municipios que presentan cierto parecido en sus actividades económicas, sociales y en su situación geográfica. Las regiones socioeconómicas permiten impulsar el desarrollo y la modernización en los municipios de una manera más fácil. El nombre de cada región es el del municipio más representativo. En Puebla, el gobierno del estado ha establecido siete regiones socioeconómicas. Algunas instituciones, para sus programas de desarrollo, dividen al estado en un número diferente de regiones. Las regiones socioeconómicas del estado de Puebla son: I. Huauchinango. II. Teziutlán. III. Ciudad Serdán. IV. San Pedro Cholula. V. Puebla. VI. Izúcar de Matamoros. VII. Tehuacán.
HIDALGO
VERACRUZ
TLAXCALA
ESTADO DE MÉXICO
MORELOS
OAXACA GUERRERO
*Fuente: Integración territorial. XI Censo de Población y Vivienda. Aguascalientes, México, INEGI, 1990. *Fuente: Plan de desarrollo estatal. [s.p.i.]
ESCALA GRÁFICA APROXIMADA 0
10 20 30 40 50
100
39
PUE/3/P-033-048.QX4.0
1/21/04
10:25 AM
Page 40
Recibí una carta de mi primo Pedro. Él vivía en Izúcar de Matamoros y se fue a vivir a Teziutlán. Los invito a leerla conmigo...
Teziutlán, Pue., a 11 de mayo de 1998. Prima Xóchitl: ¿Te acuerdas cuando nos visitabas en Izúcar? Pues ahora te va a gustar muchísimo Teziutlán. Hace mucho frío y la neblina cubre las casas casi todos los días. Teziutlán y los pueblos cercanos son muy diferentes a Izúcar. Aquí no siembran caña de azúcar ni arroz, pero hay unos bosques muy bonitos y se produce café. Llueve casi a diario y todo está verde. Me dijo mi maestra que había ardillas, zorrillos y venados, creo que pronto podré ver alguno de estos animales. Aquí encontré buenos amigos. T engo un amigo que se llama Juan y su papá hace muebles de madera. Cerca de aquí hay una presa, en Mazatepec, y pronto iré con Juan a conocerla. También iremos a Zacapoaxtla y a Cuetzalan; cerca de ahí existen restos de una pirámide muy antigua. Ojalá puedas venir para que nos acompañes. Te quiere: Pedro.
Ejercicio
Escribe una carta en la cual le cuentes a tus primos o amigos cómo es tu región. Idea principal El estado de Puebla se dividió en siete regiones para facilitar el desarrollo económico, social y político de los municipios. 40
PUE/3/P-033-048.QX4.0
1/21/04
10:25 AM
Page 41
Vamos a iniciar el estudio de las regiones de nuestro estado por la región en donde vives.
Con ayuda de tu maestro localiza la región a la que pertenece tu comunidad e ilumínala. Lee la lección en donde se habla de tu región. En el camino a tu escuela fíjate en la vegetación, clima, animales, montañas, ríos y lagunas. Compáralos con lo que dice la lección sobre tu región. Investiga, también, qué costumbres y fiestas existen. ¿Qué más te gustaría conocer de tu región? Haz un listado.
Estudio de las regiones
Para que conozcas mejor las regiones puedes realizar estas actividades con tu maestro. 1. Colorea los elementos que falten de iluminar en el mapa de cada región. 2. Intégrate en equipo para elaborar una maqueta que represente algunos elementos de las regiones: vegetación, casas, animales, montañas, valles, lagunas y ríos. Para ello puedes utilizar
tierra, plastilina, agua, barro, hojas de árbol, palos, ramitas. 3. En equipo, elabora un periódico mural con los aspectos más importantes de cada región, para que compañeros de otros grupos conozcan las regiones de nuestro estado. 41
PUE/3/P-033-048.QX4.0
9
1/21/04
10:25 AM
Page 42
Regiones socioeconómicas
Región I Huauchinango Yo vivo en la región de Huauchinango. ¡Te invito a conocerla!
Aquí llueve todo el año, por eso tenemos mucha vegetación, sobre todo, bosques. El clima va del templado al frío. Además, la zona es montañosa porque se encuentra en la Sierra Norte del estado. A mí me gusta ir al río Necaxa, donde hay una presa en la que se produce energía eléctrica. Nuestra zona se distingue por la producción de ganado para carne, café, manzana y durazno; flores y plantas de adorno. Los grupos indígenas conservan su lengua y muchas tradiciones, como las danzas de los voladores, quetzalines, los tejedores y los huehues. Cerca de mi casa, en las comunidades de San Pablito y Pahuatlán las personas elaboran artesanías muy bellas, como las pinturas en papel amate y ropas bordadas con chaquira.
Glosario Chaquira: Cuentas de colores. Papel amate: Papel elaborado a mano para decorar. 42
Vista de Zacatlán
PUE/3/P-033-048.QX4.0
1/21/04
10:25 AM
Page 43
Región I. Huauchinango Mi papá es comerciante y acostumbramos ir a las ferias de la región. La de las Flores en Huauchinango; de la Manzana, en Zacatlán; de la Primavera en Xicotepec y la de Chignahuapan. En ellas se muestran y venden los productos de la región.
Vegetación de la región
43
PUE/3/P-033-048.QX4.0
10
1/21/04
10:25 AM
Page 44
Regiones socioeconómicas
Región II Teziutlán
Mi región está al noreste del estado y toma su nombre del municipio de Teziutlán. Tenemos bosques con diferentes variedades de árboles, como pino, encino y sauce. Llueve mucho, hay neblina y casi siempre hace frío. A mí me gusta ir a los cerros y en la región hay varios, como el Vigía Alto, el Chignautla y el Tres Cabezas. De los animales, el que más me gusta es el quetzal, que tiene hermosas plumas verdes, pero casi no lo podemos ver porque ya hay muy pocos. Los grupos indígenas de mi región conservan su lengua y sus costumbres, como la danza de los quetzales, los voladores y los negritos. Además, se elaboran varias artesanías como los chales de lana en Hueyapan. En Zacapoaxtla, durante la feria, se conmemora la batalla del 5 de mayo. También hay feria en Teziutlán, y en Cuetzalan se realiza la Feria del Huipil. Producimos maíz, trigo y cebada; en Cuetzalan se cultiva el café y la manzana, y en Teziutlán, la ciruela y el durazno. En mi región, también hay industrias de alimentos, bebidas, ropa y muebles. Como te puedes dar cuenta, la gente de mi región trabaja con empeño para ser mejor.
Yo vivo en la región de Teziutlán, ¿quieres conocerla?
Penacho de la danza de los quetzales
Glosario
Mujeres de Cuetzalan
44
Huipil: Prenda triangular tejida en gasa, típica de la Sierra Norte; también se llama quexquemetl.
PUE/3/P-033-048.QX4.0
1/21/04
10:25 AM
Page 45
Regi贸n II. Teziutl谩n
Vegetaci贸n t铆pica de la zona
45
PUE/3/P-033-048.QX4.0
11
1/21/04
10:25 AM
Page 46
Regiones socioeconómicas
Región III Ciudad Serdán Yo vivo en la región de Ciudad Serdán. ¡Te invito a conocerla!
Ciudad Serdán, cabecera del municipio de Chalchicomula de Sesma
La región de Ciudad Serdán se encuentra al este del estado. Tenemos valles, llanuras y montañas, pero lo que más me gusta es el volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl, el más alto de México, el que puedo ver todos los días desde mi casa. Cuando crezca, me gustaría subir hasta la cumbre. Ahora sólo puedo acompañar a mis hermanos al cerro de Tepetitlán, donde hay conejos y podemos ver el vuelo de las águilas. También he visitado la laguna de Alchichica, de agua salada, y la de Aljojuca. En el valle y la llanura, el clima es templado con lluvias en verano; el de la montaña es frío. Mi tío cultiva papa, y en la región también se siembra maíz, frijol, girasol y cebada; además de manzana, pera, nuez y nopal tunero. En la industria se elaboran productos alimenticios, ropa, zapatos y artículos de cuero. Se cría ganado bovino para carne y leche. Existen granjas de cerdos y aves. Los grupos indígenas conservan sus tradiciones y elaboran artesanías de barro, carrizo, palma, cantera negra y madera, muy apreciadas por los turistas. Me divierte ir a la Feria Regional de la Papa, en Ciudad Serdán, donde hay juegos y se realiza el baile del percal. Glosario Celebramos el Día de Muertos y la Semana Santa. Cantera negra: Piedra En Cantona existe una importante zona arqueológica. volcánica. ¿Te gustó mi región? ¡Visítanos! 46
PUE/3/P-033-048.QX4.0
1/21/04
10:25 AM
Page 47
Región III. Ciudad Serdán
Volcán Pico de Orizaba, el más alto de México
47
PUE/3/P-033-048.QX4.0
1/21/04
12
10:25 AM
Page 48
Regiones socioeconómicas
Región IV San Pedro Cholula
A mí me gusta vivir en la región de San Pedro Cholula, ¿quieres conocerla?
Carnaval de Huejotzingo
48
La región IV se ubica en el centro oeste del estado, puedes localizarla en el mapa de la página 39. Su clima es variado, el suelo es un llano limitado por dos grandes volcanes: el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, que son de los más bellos y elevados del país. El riego de pozos permite cultivar cebolla y jitomate; además se siembra maíz y frijol. En el municipio de Atlixco se cultivan flores y se encuentra un centro piscícola donde se crían trucha arco iris, bagre y carpa. Me gusta mucho la miel, la leche, el queso, la crema y la mantequilla que también se producen en la región. El río Atoyac, uno de los más importantes del estado, pasa por mi región y, aunque se está contaminando, todos tratamos de cuidarlo. También se elaboran ladrillos y tabiques. Además, se han establecido varias fábricas en la zona, donde se hacen telas, papel, sidra y otros artículos. Cuando vienen amigos o parientes me gusta acompañarlos a visitar la pirámide de Cholula, los antiguos conventos y el templo de Santa María Tonantzintla, famoso en todo el mundo por su decorado de rasgos indígenas y españoles. En esa población se encuentra el primer observatorio astronómico moderno de México. En Atlixco, mi maestra participa en la organización de la fiesta del Huey Atlixcayotl, que se realiza todos los años. Ahí se presentan danzas de las diferentes regiones del estado. Ella dice que esta celebración es hermosa y debemos conocerla. También nos ha platicado sobre el Carnaval de Huejotzingo, donde los habitantes participan desde pequeños en las danzas y festividades. Ahora, ya sabes por qué me gusta mucho vivir en esta región.
PUE/3/P-049-064.QX4.0
1/21/04
10:23 AM
Page 49
Regi贸n IV. San Pedro Cholula
Santa Mar铆a Tonantzintla, observatorio astron贸mico
49
PUE/3/P-049-064.QX4.0
13
1/21/04
10:23 AM
Page 50
Regiones socioeconómicas
Región V Puebla Mi región es la de Puebla. ¡Vamos a conocerla!
La región V se localiza en el centro del estado y en ella se encuentra su capital: la ciudad de Puebla. Tenemos desde terrenos planos hasta montañas boscosas. El clima es templado con lluvias en verano, a veces hace frío. Cerca de mi casa pasa el río Atoyac, que es uno de los más importantes del estado y Amozoc, restos de cultura prehispánica atraviesa la región. Los animales han ido desapareciendo, pero todavía hay liebres, mapaches y ratas de campo. Una vez acompañé a mi abuelito al tianguis de T epeaca, el más grande y antiguo de América. Ahí se puede encontrar de todo, porque llegan productos de diferentes partes del país. Me gustó cuando mi maestra nos llevó a conocer la Biblioteca Palafoxiana y la Catedral, en la ciudad de Puebla, donde también se encuentran la Capilla del Rosario y varios museos: de la Revolución, de Antropología y Amparo, entre otros. La mayoría de los grupos indígenas que habitan la región han ido perdiendo sus costumbres y tradiciones culturales. Contamos con industrias como la automotriz, siderúrgica, metal-mecánica, química y de la construcción. Además, tenemos canteras de ónix, yeso y mármol. La cerámica de talavera es muy apreciada por los visitantes y conocida en todo el mundo. Nuestra producción agrícola es de maíz, frijol, avena y alfalfa. Y en ganadería destaca la cría de puercos y bovinos. La feria de la ciudad de Puebla es de las más importantes y la comida regional es muy variada y sabrosa, porque se preparan los famosos chiles en nogada, el mole poblano, los molotes, chalupas, frutas cubiertas y camotes. Glosario Mi región es muy visitada por gente de otros estados y países. Siderúrgica: Actividad humana Ojalá te haya gustado. que consiste en sacar y trabajar el hierro.
50
PUE/3/P-049-064.QX4.0
1/21/04
10:23 AM
Page 51
Regi贸n V. Puebla
Auditorio de la Reforma, Puebla
51
PUE/3/P-049-064.QX4.0
14
1/21/04
10:23 AM
Page 52
Regiones socioeconómicas
Región VI Izúcar de Matamoros
Mi región es Izúcar de Matamoros. ¿Quieres dar un paseo por ella?
Ingenio Atencingo, Izúcar de Matamoros
Si te fijas en el mapa, verás que la región VI se ubica al suroeste del estado. Tenemos un relieve variado de llanos y montañas; sobresalen la sierra del Tentzo y la Mixteca baja. Pero no todos los suelos sirven para la agricultura. Me gusta ir al río con mis amigos, porque hace calor; aquí tenemos ríos muy importantes que cruzan la región y siguen su camino, como el Atoyac, Nexapa y Mixteco. Mi papá trabaja en el ingenio donde se procesa la caña para elaborar azúcar. Además, se produce frijol, sorgo, cacahuate y jitomate; así como deliciosas frutas, entre las que se encuentran la sandía, mango, papaya, aguacate y ciruela. Otras actividades económicas son la cría de ganado vacuno, bovino, porcino, caprino y asnal. La industria es variada, con productos alimenticios, bebidas, textiles, cerámica y vidrio. Los grupos indígenas trabajan artesanías y alfarería. Las más conocidas son las de barro negro de Acatlán. Cuando voy a las fiestas patronales, disfruto viendo las danzas de los T ecuanis, Vaqueros y Doce pares de Francia. En Todos Santos y Día de Muertos me gusta mucho comer hojaldras, y mi abuelita me lleva a ver las ofrendas que ponen en Huaquechula. Yo, como otros niños, estoy muy orgulloso de mi región. 52
PUE/3/P-049-064.QX4.0
1/21/04
10:23 AM
Page 53
Región VI. Izúcar de Matamoros
Vegetación de la región de Izúcar
53
PUE/3/P-049-064.QX4.0
15
1/21/04
10:23 AM
Page 54
Regiones socioeconómicas
Región VII Tehuacán
Mi región es Tehuacán. ¡Vamos a conocerla!
Pozo en San Antonio Portezuelo, municipio General Felipe Ángeles
La región de T ehuacán está al sureste del estado y vivimos rodeados de montañas, por las sierras del T entzo, Negra, la Mixteca y de T ehuacán. Ahí encontramos bosques de pino y encino, selva y matorrales. Su clima es variado, va desde el templado con lluvias en verano hasta el cálido. Lo que más me gusta de mi región son las lagunas, yo conozco la de San Bernardino Grande; pero también están San Bernardino Chico y Lagunillas; entre los ríos destacan: Tehuacán y Coyolapan. También hay manantiales minerales. Producimos miel y, en la agricultura, alfalfa, sorgo, café, trigo, caña de azúcar , uva y naranja; además, tenemos ganadería, minería y nuestra producción de huevos y aves que ocupa el segundo lugar en el país. Las industrias importantes son maquiladoras, cartoneras, de alimentos y las famosas refresqueras que embotellan el agua mineral de los manantiales. Los grupos indígenas conservan sus costumbres y en las ferias patronales representan sus danzas, como los V aqueros, Tecuanis y Doce Pares de Francia. En Acatzingo y T ecamachalco se encuentran antiguos conventos franciscanos. ¿Te gustó mi región? 54
Mujer popoloca
PUE/3/P-049-064.QX4.0
1/21/04
10:23 AM
Page 55
Región VII. Tehuacán
Vegetación típica de la región
55
PUE/3/P-049-064.QX4.0
1/21/04
10:23 AM
Page 56
Ejercicios
1. Imagina que viajas a la región que más te haya gustado y, en este espacio, escribe una composición sobre ese viaje. ¿En qué viajaste? ¿Cómo te imaginas a las personas? ¿Qué producen? ¿Qué plantas y animales viste?
56
PUE/3/P-049-064.QX4.0
1/21/04
10:23 AM
Page 57
2. Para comparar en qué se parecen y en qué son diferentes las regiones, elabora en tu cuaderno un cuadro parecido a éste, en donde escribas algunos aspectos de cada región. Por ejemplo: Aspecto
Relieve
Vegetación
Ocupaciones
Costumbres
Región I Huauchinango Región II Teziutlán Región III Ciudad Serdán
3. Los siguientes cuadros representan actividades y recursos de las diferentes regiones. Identifica la región a la cual pertenecen y anótalo en tu cuaderno.
Actividades económicas
Planta embotelladora
Girasol
Miel
Ganado bovino
Minería
Maíz
Artesanía de barro
Maquila de ropa
Recursos naturales
Bosque
Matorral
Conejos
Águila
Río
Laguna
Volcán
Llanura o valle 57
PUE/3/P-049-064.QX4.0
16
1/21/04
10:23 AM
Page 58
Unidad 4. Cómo se conoce el pasado
Mi historia personal Todas las personas tenemos una historia
Un grupo de niños jugaba a los encantados en la hora del recreo, cuando Xóchitl les dijo: —¡Oigan!, antes de que se me olvide, quiero invitarlos mañana a mi casa, cumplo ocho años y mis papás me van a hacer una fiesta, los espero a las seis de la tarde. ¡Qué bien! —exclamó Roberto— yo cumplo años el mes que entra y mi abuelita me prometió hacer tamales. ¡También los voy a invitar! En la fiesta de Xóchitl todos los niños jugaron y después su mamá sirvió la merienda.
Al terminar, el abuelito de Xóchitl les platicó a los niños cómo se festejaban los cumpleaños cuando él era pequeño, les comentó sobre los juegos que inventaban y cómo eran los juguetes. En fin, los niños estaban tan interesados que no se dieron cuenta del paso del tiempo, hasta que llegaron sus papás por ellos. Cuando todos los amigos se fueron de la casa, el papá de Xóchitl le explicó que la plática del abuelo era una parte de la historia de su vida. Si alguna persona escribiera esa historia completa, recibiría el nombre de biografía. Todos podemos escribir la biografía de alguien a quien queremos o admiramos. Pero si escribimos acerca de nuestra vida, esa historia se llama autobiografía. 58
PUE/3/P-049-064.QX4.0
1/21/04
10:23 AM
Page 59
Ejercicio ¿Quieres hacer tu autobiografía? Éstas son algunas preguntas que te pueden ayudar. Contéstalas y después, con estos datos, escribe tu autobiografía en forma de narración: 1. ¿Cuál es tu nombre? 2. ¿Dónde naciste? 3. ¿Cuál es la fecha de tu nacimiento? 4. ¿Cómo se llaman tus padres? 5. ¿Cuántos años tenías cuando entraste por primera vez a la escuela? 6. ¿Cómo eras entonces? 7. ¿Cómo eres ahora? 8. ¿Cuál es tu juego favorito? 9. ¿Cuál es el animal que más quieres o te gusta? 10. ¿Qué materia prefieres? 11. ¿Qué otros lugares conoces? 12. ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?
Mi autobiografía:
Ideas principales La biografía es la historia escrita de la vida de una persona, con los hechos y datos más importantes. Cuando uno escribe la historia de su vida, a esa obra se le llama autobiografía. 59
PUE/3/P-049-064.QX4.0
17
1/21/04
10:23 AM
Page 60
Cómo se conoce el pasado
El pasado de mi familia El árbol genealógico: padres, abuelos, bisabuelos
Todos tenemos una familia; la familia está formada por nuestros padres, hermanos, abuelos, tíos y demás familiares. Si pensamos en el pasado de la familia, descubriremos que somos parte de esa historia que se inició hace mucho tiempo. Quizá tus papás o abuelitos ya te han platicado sobre algún familiar que vivió hace tiempo, las cosas que hizo y cómo era. Si es así, cuéntanos en las siguientes líneas de quién se trata.
Para facilitar el conocimiento sobre nuestros antepasados, se ha representado a la familia con un árbol. Este árbol incluye a nuestros antepasados más lejanos y a sus descendientes, como: hijos, nietos, bisnietos, tataranietos. A este árbol se le ha llamado árbol genealógico, porque indica la génesis; es decir, el origen de la familia. ¿Te gustaría formar tu árbol genealógico? Para ello, investiga los nombres de tus papás, abuelos y bisabuelos y escríbelos en los cuadros de la página siguiente. Si observas bien, verás que se parece a un árbol, porque los antepasados son como las raíces y nosotros las ramas más pequeñas o jóvenes. 60
PUE/3/P-049-064.QX4.0
1/21/04
10:23 AM
Page 61
Yo
Mis hermanos y hermanas
Mi papá Mi mamá
Mi abuelo paterno
Mi abuelo materno
Mi abuela paterna
Mi abuela materna Bisabuela
Bisabuelo
Bisabuelo Bisabuela
Bisabuela Bisabuela
Bisabuelo Bisabuelo
Ideas principales
Glosario Descendientes: Personas que comparten los mismos antepasados (padre, madre, abuelos).
Tus bisabuelos, abuelos, papás, hermanos y tú forman una familia. Para representar el parentesco en la familia se dibuja un árbol. En él se escriben los nombres de los familiares en el orden en que hayan nacido. 61
PUE/3/P-049-064.QX4.0
18
1/21/04
10:23 AM
Page 62
Cómo se conoce el pasado
Cómo vivían antes Los testimonios de nuestra historia
¿Has observado en tu casa, en la de tus abuelos o familiares, objetos que están en lugares especiales? Estos objetos o reliquias familiares, generalmente, son relojes, libros, cartas o fotos de tus abuelos y tatarabuelos, y forman el testimonio de tu pasado. Los seres humanos siempre dejan alguna huella o prueba de su paso por la vida, a esa huella se le llama testimonio. Es muy agradable ver fotos de la familia; te sorprenderás si le pides a tus papás o tíos que te enseñen fotos de cuando fueron niños; verás cuánto han cambiado. Disfrutarás viendo el cambio de las personas y las cosas en el tiempo.
62
PUE/3/P-049-064.QX4.0
1/21/04
10:23 AM
Page 63
Ejercicio
Escoge algunas fotografías donde estén tus papás, abuelos, tíos u otros familiares, en diferentes edades; ordénalas y escribe una historia en la que imagines cómo vivían. Puedes dibujar algunos objetos que utilizaron, como sombreros, monedas, aparatos y muebles, entre otros.
Idea principal Los seres humanos dejan huellas o pruebas de su paso por la vida. Estas pruebas se llaman testimonios y sirven para conocer cómo era la vida en el pasado.
Glosario Reliquias: Huellas, restos de las cosas pasadas.
63
PUE/3/P-049-064.QX4.0
1/21/04
19
10:23 AM
Page 64
Cómo se conoce el pasado
La medición del tiempo ¿Cuántos años tienes? Puedes representar tu edad en la siguiente recta numérica. Con un círculo marca los años que tienes.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
En esta recta el número cero señala la fecha en que naciste. Hacia la derecha, la recta va creciendo conforme cumplas más años de vida.
En esta recta puedes señalar el año en que naciste y continuar marcando años a la derecha conforme los vayas cumpliendo.
1989
1990
1991
1992
1993 1994
1995 1996
1997
1998
1999 2000 2001 2002
2003 2004
2005
2006 2007 2008
En la recta se puede avanzar hacia la derecha, o retroceder a la izquierda como cuando queremos hablar de los años que ya han pasado, por ejemplo:
64
El año en que naciste. Los años en que nacieron tus padres. Cuando nacieron tus abuelos. Cuando construyeron tu escuela. Cuando llegó el hombre a la Luna ...y todo lo pasado.
PUE/3/P-065-080.QX4.0
1/20/04
4:03 PM
Page 65
A esta recta numérica marcada en años se le conoce como línea del tiempo y es muy útil para ubicar los hechos históricos de la humanidad, de nuestra patria, de las entidades, o de tu comunidad. Al hablar de hechos históricos o del pasado se hace necesario marcar los espacios con periodos más amplios. Puede hacerse con periodos de diez años o décadas.
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
Década de los tríos
Década de jazz y blues
1970
1980
Década del rock
1990
2000
Música de los ochenta
O con periodos de cien años llamados siglos. Siglo trece
1200
Siglo catorce 1300
Siglo quince
1400
Siglo dieciséis
A 1500
Siglo Siglo diecisiete dieciocho
1600
1700
Siglo diecinueve
B 1800
Siglo veinte
C 1900
2000
En esta línea del tiempo se marcan los siguientes hechos históricos: A
A fines del siglo quince (12 de octubre de 1492), Cristóbal Colón descubrió América.
B
En los inicios del siglo diecinueve (16 de septiembre de 1810), el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el Grito de Independencia.
C
En la primera década del siglo veinte (20 de noviembre de 1910), se inició el movimiento de la Revolución Mexicana. 65
PUE/3/P-065-080.QX4.0
1/20/04
4:03 PM
Page 66
¿Desde qué año se cuenta la historia? Para hablar de los hechos históricos de un país, o de la misma humanidad, se hizo necesario buscar una forma de ubicar todo lo sucedido a partir de un punto. Así, hace aproximadamente 400 años, un grupo de sabios decidió establecer un punto de origen que le sirviera a toda la humanidad para localizar los hechos históricos en el tiempo. Este punto fue el año en que, según la religión católica, nació Cristo y a partir de su nacimiento, todo lo que ha sucedido en la historia se ubica como después de Cristo , y todo lo que sucedió antes de su nacimiento se describe como antes de Cristo.
NACIMIENTO DE CRISTO (en el año uno)
ANTES DE CRISTO
DESPUÉS DE CRISTO
600
500
400
300
200
100
l
100
200
300
400
500
600
Ejercicio
Haz una línea del tiempo de tu vida, puedes ilustrarla con recortes o dibujos y explicarla a tus compañeros. Éste puede ser un ejemplo: 19____
19____
20____
20____
20____
Año en que naciste
Año en que aprendiste a caminar
Año en que entraste a la escuela
Año en que aprendiste a leer
Año en que pasaste a 3er. grado
, después,
Idea principal El tiempo se puede representar en una línea que señale los años, décadas y siglos.
Glosario Periodo: Espacio de tiempo que puede ser corto o largo como el segundo, la hora, el año y el siglo.
66
PUE/3/P-065-080.QX4.0
20
1/20/04
4:03 PM
Page 67
Cómo se conoce el pasado
Las cosas y la vida cambian con el tiempo
Seguramente, has podido observar que con el paso del tiempo las cosas van cambiando: se construyen edificios, caminos, puentes; la energía eléctrica llega a más poblaciones; se siembran y se cortan árboles. Cada día se inventan cosas nuevas que facilitan la vida del hombre; todo ello hace cambiar la vida actual y la que tendremos en el futuro. En el pasado todo era diferente. Antes no se conocían los automóviles, el transporte se hacía en carros tirados por animales. No se había inventado la radio, la televisión, ni las vacunas que te aplicaron de pequeño y que te protegieron de algunas enfermedades.
Cambios a través de los años
67
PUE/3/P-065-080.QX4.0
1/20/04
4:03 PM
Page 68
Tu comunidad también ha cambiado, quizá sufre de contaminación. La contaminación se forma con todos los desperdicios que arroja el hombre al aire, al suelo y al agua. El humo de los coches y fábricas, los detergentes, los insecticidas y el plástico, entre otros, son contaminantes. Muchos de los cambios que ha realizado el hombre para vivir mejor han afectado a la naturaleza, y ésta ya no es fácil de recuperar. Por eso, ahora se están tomando medidas para protegerla. El hombre debe buscar formas de progreso que ayuden a conservar la naturaleza, porque ella nos proporciona elementos como el agua y el aire que nos permiten vivir.
Ejercicio
Investiga con las personas mayores qué cosas han cambiado en tu localidad. Cómo eran antes y cómo son ahora. Elabora una lista de esas cosas. En este cuadro describe tres cosas que había antes y compáralas con las de ahora: ANTES
Ideas principales El tiempo, la naturaleza y la acción del hombre hacen que la vida y las cosas cambien. Los seres humanos debemos buscar mejores formas de progreso que no destruyan la naturaleza.
68
AHORA
Glosario Progreso: Mejoramiento, adelanto, perfeccionamiento. Tirados: Arrastrados.
PUE/3/P-065-080.QX4.0
21
1/20/04
4:03 PM
Page 69
Cómo se conoce el pasado
La entidad tiene su historia Puebla en la prehistoria
Así como tú y tus familiares (padres, abuelos, tíos) tienen una historia que puedes conocer a través de los objetos que usaban, también tu entidad tiene una historia. Cada historia personal forma parte de la historia de tu estado y para conocerla también se recurre a testimonios del pasado. Con este fin, existen museos, zonas arqueológicas o edificios antiguos, donde se guardan y muestran libros, vestidos, muebles, armas y muchos objetos más. ¿Existe algún museo o zona arqueológica cerca de tu localidad? Investiga con tu maestro o familiares y , si existe, organicen una excursión para conocerlo. También tu grupo puede hacer un museo en donde se represente la historia de tu localidad. Tu maestro puede ayudarte.
Para que comprendas mejor la historia de tu estado, en esta lección se incluyen unos mapas de Puebla con una pequeña explicación de los periodos de su historia, la cual irás conociendo mejor en las siguientes lecciones. Lee con atención los textos que acompañan a cada mapa y fíjate en las figuras.
21 mil a 4 mil años antes de Cristo Veintiún mil años antes de Cristo, grupos nómadas poblaron el valle de Puebla, practicaron la agricultura y la cerámica. antes de Cristo
21 mil
después de Cristo
4 000
2 000
69
PUE/3/P-065-080.QX4.0
1/20/04
4:03 PM
Page 70
Puebla prehispánica
Conquista y Colonia
4 mil años antes de Cristo a 1521 después de Cristo
1521-1810
Diversas culturas se desarrollaron y formaron la civilización prehispánica.
antes de Cristo
4000 70
después de Cristo
1521
En el año de 1519 los españoles desembarcaron en Veracruz y atravesaron Puebla para llegar al Valle de México. Después de varias batallas, en 1521, los españoles vencieron a los indígenas dando lugar a una nueva etapa en la historia de México: la Colonia.
antes de Cristo
después de Cristo
1000
1521 1810 2000
PUE/3/P-065-080.QX4.0
1/20/04
4:03 PM
Page 71
Revolución Mexicana y la Puebla de hoy
México Independiente
1810-1910
1910-actualidad
En 1810 se realizó un movimiento armado que llevó a México a liberarse de España. Al periodo que abarca este movimiento y a la formación de México como nación, se le conoce como Independiente. Durante esta época Puebla participó en la defensa de nuestro país contra los franceses, el 5 de mayo de 1862.
antes de Cristo
antes de Cristo
después de Cristo
1000
En 1910 se dio un movimiento armado: la Revolución Mexicana, en el que el pueblo exigió justicia por el hambre y la miseria en que se encontraba. Puebla se distinguió como cuna de la Revolución Mexicana con la participación de los hermanos Serdán. Puebla es una entidad con muchas posibilidades en recursos naturales, producción industrial, cultural, comercio y turismo en busca de un mayor avance en beneficio de sus habitantes.
1810 1910
después de Cristo 1000
1910
71
PUE/3/P-065-080.QX4.0
1/20/04
4:03 PM
Page 72
Ejercicio
Cada dibujo corresponde a un periodo en años de la historia de nuestra entidad. Ilumínalo y coloca el número en el periodo que representa.
1
❒
Puebla en la prehistoria
❒
Puebla prehispánica
21 mil a 4 mil antes de Cristo
2
4 mil antes de Cristo a 1521 después de Cristo
❒
Conquista y Colonia
❒
México Independiente
❒
1521-1810
3
1810-1910
Revolución Mexicana y Puebla hoy
4
1910-2003
5 Ideas principales La entidad tiene una historia que podemos conocer a través de los testimonios del pasado. La historia de Puebla se inició 21 mil años antes de Cristo. 72
PUE/3/P-065-080.QX4.0
22
1/20/04
4:03 PM
Page 73
Unidad 5. El hombre en Puebla
Los primeros pobladores
En África, Europa y Asia, vivieron los primeros seres humanos. Más tarde, se establecieron en América. Los científicos han tratado de explicar este hecho de la siguiente manera: Los primeros pobladores del continente americano vinieron de Asia, hace aproximadamente 40 mil años, y pasaron a nuestro continente por el Estrecho de Bering.
Paso del hombre primitivo por el Estrecho de Bering
antes de Cristo
40 mil
30 mil
Estos hombres eran nómadas, porque cambiaban constantemente de lugar en busca de animales para alimentarse. Así, se dispersaron por el continente americano. Los primeros hombres llegaron al territorio mexicano hace aproximadamente 30 mil años. Se han encontrado algunos testimonios de ellos, como instrumentos de piedra, barro y restos de esqueletos. Estos hombres vivían
después de Cristo
4000
en cuevas para protegerse del mal tiempo y de las fieras, seguían las rutas de los animales que cazaban. Así, encontraban zonas con mejores climas, agua y vegetación más abundante. Varios grupos nómadas durante miles de años atravesaron valles, subieron o rodearon montañas y llegaron hasta el territorio poblano. 73
PUE/3/P-065-080.QX4.0
1/20/04
4:03 PM
Page 74
El raspador de Caulapan Herramientas del hombre primitivo
En nuestro estado, los primeros pobladores vivieron en lugares como el valle de Valsequillo, que en ese tiempo tenía otro tipo de vegetación y un clima más favorable. Para cazar, pescar y recolectar frutos, los hombres utilizaron herramientas hechas de piedra tallada, como un raspador que se encontró en la barranca de Caulapan. Cuando encontraron este raspador y calcularon su edad, los científicos se sorprendieron, porque tenía ¡21 mil años de antigüedad! A continuación te presentamos la historia de T ibú, para que comprendas mejor a estos hombres nómadas.
Ideas principales Los primeros pobladores de América llegaron por el Estrecho de Bering. Los hombres se establecieron en el territorio poblano desde hace 21 mil años.
74
PUE/3/P-065-080.QX4.0
1/20/04
4:03 PM
Page 75
Historia de Tibú Por Alicia González Leal
Hace 21 mil años, vivió un niño llamado Tibú, a quien le gustaba observar a las hormigas y pájaros mientras su mamá recogía granos y frutos silvestres. En ocasiones arrojaba piedras al lago porque le gustaba contemplar las ondas que formaban en el agua. Sus papás lo querían mucho y por ello le permitían conservar una pequeña tortuga que había capturado en el lago. T ibú era un niño muy especial, diferente a los otros de la tribu, su madre le había sorprendido practicando sonidos más largos que los usuales. Recogía pequeñas flores para verlas y revisarlas por horas. En las noches salía de la cueva para ver la Luna y las estrellas. Cuando las abejas zumbaban a su alrededor , procuraba ver hacia dónde volaban, para saber de dónde salían, pues le encantaba la exquisita miel, que era más dulce y sabrosa que las tunas del nopal. Una vez, nuestro amiguito se alejó más que de costumbre de su cueva. Llevaba un raspador desgastado que su hermano mayor le había regalado para que limpiara la piel de los conejos y venados, que su madre cosería después para cubrirlo cuando viniera el frío. De repente, descubrió que en el hueco de un árbol entraban y salían abejas; muchas veces había visto cómo su padre robaba a los insectos su deliciosa miel y pensó que le resultaría fácil intentarlo. Se acercó con mucho cuidado para subir al árbol y muy despacio fue trepando, hasta poder alcanzar el colmenar. Entonces, unas abejas clavaron su aguijón en la cabeza de T ibú; el dolor hizo que perdiera el equilibrio y cayó del árbol perseguido por las furiosas abejas que le clavaban sus aguijones por todo el cuerpo. El pobre T ibú empezó a correr desesperadamente rumbo a su hogar, tratando de desprenderse del enjambre que le perseguía. En su huida, no se dio cuenta que dejó caer su hermoso raspador. Días después, volvió al mismo lugar para recuperarlo, pero ¡ya nunca pudo encontrarlo! 75
PUE/3/P-065-080.QX4.0
1/20/04
4:03 PM
Page 76
El hombre en Puebla
23 Otros testimonios La Cueva del Texcal En la cueva del Texcal, a orillas del lago Valsequillo, se encontraron restos humanos con una antigüedad que se ubica entre 14 mil y 7 mil años antes de Cristo. La cueva del Texcal se formó con diferentes capas de lava del volcán el Toluquillo y sirvió como refugio a los hombres primitivos. Un grupo de científicos realizó excavaciones en este lugar, entre los años de 1963 a 1966 y descubrió restos humanos y herramientas como navajas, lascas, raederas, puntas de proyectil, tajadores, hachas, raspadores, perforadores, buriles y utensilios de molienda (metates primitivos). Como podemos observar en estos descubrimientos, el hombre fue perfeccionando las herramientas que necesitaba y les daba, cada vez, una mejor forma. Por ejemplo, las hacía más cortantes o menos cortantes, según su utilidad.
Cueva del Texcal, Valsequillo
En nuestro estado existen otros lugares donde también se han encontrado restos muy antiguos. Ellos son: las cuevas del Riego y Coxcatlán, en la región de Tehuacán. 76
PUE/3/P-065-080.QX4.0
1/20/04
4:03 PM
Page 77
Idea principal En el estado de Puebla se han encontrado diferentes testimonios del hombre primitivo.
Glosario Testimonios encontrados en la zona de Valsequillo Museo Regional INAH, Puebla
Ejercicio
Recoge piedras en tu localidad o lugares cercanos a ella. Si fueras hombre prehistórico, ¿Qué herramientas podrías hacer con esas piedras?, dibújalas en tu cuaderno de trabajo y escribe para qué pueden servir.
Buriles: Herramientas punzantes que sirven para grabar en madera o piedra. Lascas: Trozos pequeños y delgados desprendidos de una piedra. Lava: Minerales líquidos hirvientes que arroja un volcán al hacer erupción. Raederas: Piedras talladas que se utilizan para cortar carne o trozar madera. Tajadores: Instrumentos cortantes de piedra.
77
PUE/3/P-065-080.QX4.0
24
1/20/04
4:03 PM
Page 78
Unidad 6. Puebla prehispánica
El antepasado más antiguo del maíz Testimonio encontrado en Puebla
¿Sabías que en el valle de Tehuacán, en la cueva de Coxcatlán, se encontraron los restos más antiguos del maíz? Los científicos dieron a estos testimonios una antigüedad de 7 mil años, aproximadamente, y los reconocieron como una planta silvestre llamada Teocintle. Para esa época, el hombre había logrado cultivar algunas plantas, con las que empezó a practicar la agricultura. Entonces dejó de caminar de un lugar a otro para cuidar sus cultivos; es decir, dejó de ser nómada para convertirse en sedentario.
El Teocintle crecía de manera silvestre, pero fue llevado a otros lugares cercanos a ríos o lagos donde el hombre podía cuidar de su crecimiento. Se cree que el hombre apreciaba mucho el Teocintle por el sabor dulce y jugoso de su tallo.
78
Esta planta se cruzó con otras durante cientos de años y fue cambiando su forma, hasta parecerse más a la planta del maíz que hoy conocemos. Por eso se dice que el maíz se originó en México y de aquí se extendió su cultivo a toda América.
PUE/3/P-065-080.QX4.0
1/20/04
4:03 PM
Page 79
El inicio de las culturas El maíz y otros cultivos, como el frijol, el camote, amaranto y calabaza, hicieron que el hombre americano se convirtiera en sedentario, surgiendo así las primeras culturas. Grandes leyendas El maíz fue tan importante que algunas culturas mesoamericanas pensaban que los dioses crearon al hombre con maíz. Por ello nuestros antepasados le compusieron poemas y leyendas. El maíz, principal alimento en México y otras partes de América
Ejercicio
Elabora un dibujo o una composición sobre el maíz y los hombres que iniciaron su cultivo.
Glosario Amaranto: Planta gramínea cuyos granos son muy nutritivos. Con ellos se elaboran los dulces de alegría. Cruzó: Cuando se unieron dos plantas y se creó una nueva. Culturas mesoamericanas: Pueblos que se desarrollaron en el continente americano, desde la República Mexicana hasta Honduras y Nicaragua.
Idea principal En T ehuacán, se encontró un testimonio de la evolución del maíz. 79
PUE/3/P-065-080.QX4.0
1/20/04
25
4:03 PM
Page 80
Puebla prehispánica
Culturas prehispánicas
AR ID OA MÉ RI CA
OCÉANO PACÍFICO
ME SO AM ÉR IC A
GOLFO DE MÉXICO
BELIZE HONDURAS
GUATEMALA EL SALVADOR
NICARAGUA COSTA RICA Fuente: Miranda, J. et al., Historia de México, México, Porrúa, 1970.
1800 a.C.
2000
1000
antes de Cristo
1521 d.C.
1000 después de Cristo
A partir del desarrollo de la agricultura, se establecieron aldeas. Según iban mejorando sus cultivos, los hombres podían guardar parte de su producción, y así algunos dejaron las actividades agrícolas para dedicarse a otras, como las religiosas, artesanales, comerciales y guerreras. De esta manera, las aldeas se transformaron, poco a poco, en pueblos con manifestaciones religiosas, artesanales y militares. Así, surgieron las culturas 80
2000
mesoamericanas en una gran área del territorio nacional y de centroamérica. Las principales culturas que se desarrollaron en Mesoamérica hasta el año 1521 fueron: la olmeca, teotihuacana, maya, tolteca, mixteca, zapoteca y mexica. En el territorio poblano las principales culturas fueron: la olmeca, cholulteca, popoloca, totonaca y huasteca. A las culturas mesoamericanas también se les conoce como culturas prehispánicas.
PUE/3/P-081-096.QX4.0
1/20/04
4:01 PM
Page 81
Culturas prehispánicas que se desarrollaron en Puebla
Cultura huasteca
Cultura totonaca
Popolocas
Cultura cholulteca Cultura olmeca
1800 1600 1400 antes de Cristo
1200
1000
800
600
400
200
200
400
600
800
1000
1200 1400 1600 después de Cristo
Ideas principales En una extensa área del territorio nacional surgieron las culturas mesoamericanas. En Puebla se desarrollaron las culturas: olmeca, cholulteca, totonaca, popoloca y huasteca.
Glosario Artesanales: Se refiere a la elaboración manual de artículos.
Ejercicio
Quizá cerca de tu comunidad o en tu región existen restos de alguna cultura prehispánica. Investiga, junto con tus compañeros, su nombre. 81
PUE/3/P-081-096.QX4.0
1/20/04
4:01 PM
Page 82
Puebla prehispánica
26 Cultura olmeca
Los pueblos del altiplano central se enriquecieron con la llegada de los olmecas sureños, que atravesaron por el hoy estado de Puebla, hasta alcanzar la cuenca de México. Los restos de alfarería que se han encontrado en la región reflejan la existencia de dos tradiciones: la local y la que tuvo influencia olmeca. Con el desarrollo cultural olmeca, apareció la escritura jeroglífica, la numeración y el calendario. Este último fue producto de la observación de los fenómenos astronómicos, para señalar fechas de siembra y cosecha.
VALLE POBLANO
CULTURA OLMECA Influencia en la alfarería Cultura olmeca 1200 a.C.-100 a.C.
2000
1000
antes de Cristo
1000
2000
después de Cristo
En la región del Golfo de México, territorio de grandes ríos, se desarrolló la cultura olmeca. Ahí, gracias a la humedad del suelo, se favoreció la agricultura. El comercio de los olmecas se extendió a poblaciones más alejadas que fueron influidas por la riqueza de esta cultura. 82
Olmeca
Con influencia olmeca
PUE/3/P-081-096.QX4.0
1/20/04
4:02 PM
Page 83
Entre los lugares que habitaron los pueblos olmecas en el valle poblano se encuentra Tlalancaleca, situado cerca de San Martín Texmelucan. Fue una gran ciudad con más de 24 bases de pirámides, calles bien trazadas y cerca de 400 casas. Tlalancaleca controló económicamente el oeste del valle poblano y una parte del ahora estado de Tlaxcala.
Pieza olmeca
Museo Regional INAH, Puebla
Pieza olmeca de Las Bocas, Puebla Revista: Un recorrido por el Museo Amparo
Glosario Ideas principales La cultura olmeca fue la primera en desarrollarse en el territorio mexicano. Los pueblos del altiplano poblano se enriquecieron con la influencia de la cultura olmeca.
Alfarería: Arte de fabricar vasijas de barro. Altiplano: Terreno plano de gran extensión y altitud. Escritura jeroglífica: Escritura representada por figuras o símbolos.
Ejercicio
Modela con barro o plastilina los tipos de alfarería olmeca. 83
PUE/3/P-081-096.QX4.0
27
1/20/04
4:02 PM
Page 84
Puebla prehispánica
Totonacapan y cultura huasteca Culturas prehispánicas en el norte del estado
Pirámide de Yohualichan
Siglo I d.C.
2000
1000
antes de Cristo
1521 d.C.
1000
2000
después de Cristo
Entre los siglos uno y tres después de Cristo, varios grupos de origen totonaco procedentes del altiplano central, se establecieron en el estado de Veracruz y en la Sierra Norte del estado de Puebla, en los municipios de Huauchinango, Xicotepec, Pahuatlán y Cuetzalan. A esta región se le conoce como Totonacapan. Los totonacas tenían una gran influencia cultural de los teotihuacanos, quienes vivían en la cuenca de México, en la ciudad de Teotihuacan. 84
La organización social de los teotihuacanos, su religión y su alfarería determinaron muchos rasgos de la cultura totonaca, como el culto a Tláloc y Quetzalcóatl. Los totonacas fundaron varios centros religiosos en la región, entre los que sobresalieron el Tajín en Veracruz y Yohualichan (lugar de la noche) en el municipio de Cuetzalan, que pertenece a nuestro estado. Los dos centros religiosos presentan semejanzas en las grecas y los nichos que están al frente de las pirámides. Esta cultura se caracterizó por la elaboración de yugos. Aproximadamente en el siglo doce, los totonacos abandonaron sus principales centros religiosos, quizá debido a la invasión de los toltecas. Actualmente, en la Sierra Norte de Puebla, continúan viviendo de manera aislada varios grupos totonacas.
PUE/3/P-081-096.QX4.0
1/20/04
4:02 PM
Page 85
La Huasteca, frontera del Totonacapan La cultura huasteca se localiza en los estados de Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla. Esta cultura influyó mucho en la zona de la cultura totonaca.
Quetzalines, danza prehispánica de la Sierra Norte de Puebla
La región poblana donde se encuentran vestigios de esta cultura está en los municipios de Francisco Z. Mena o Metlaltoyuca, Pantepec, Jalpan, Tlaxco, una parte de Tlacuilotepec y de Xicotepec de Juárez.
En la guerra usaban arco y flecha, hachas de piedra y cuchillos. Su religión tenía dioses que representaban el rayo, el viento y la lluvia, entre otros. Tenían conocimientos astronómicos y calendáricos. Los totonacas y los huastecos habían logrado mantener su independencia, hasta que finalmente fueron sometidos por los mexicas, poco antes de la llegada de los españoles, durante el gobierno de Moctezuma Ilhuicamina.
Ideas principales
Ejercicio
Los totonacas se establecieron en la Sierra Norte de Puebla. La cultura huasteca tuvo influencia en la zona norte de Puebla.
Elabora un resumen con lo más importante de las culturas totonaca y huasteca.
Glosario Nichos: Huecos en las paredes de las pirámides. Su motivo aparentemente era calendárico y religioso.
Toltecas: Cultura que vivió en la ciudad de Tula, desarrolló el comercio, la cerámica, las artes y difundió el culto al dios Quetzalcóatl. Yugo: Piedra labrada en forma de herradura, de gran tamaño.
85
PUE/3/P-081-096.QX4.0
1/20/04
4:02 PM
Page 86
Puebla prehispánica
28 Popolocas
TEPEACA
TEHUACÁN ACATLÁN
100 a.C.
2000
1000
antes de Cristo
1521 d.C.
1000
2000
después de Cristo
Los popolocas se establecieron en la región sur del estado de Puebla, entre Tepeaca, Tehuacán y Acatlán. A parte de esta zona se le conoce hoy con el nombre de Mixteca poblana. Por su idioma, se les considera emparentados con grupos de Veracruz, Guerrero y Oaxaca. Los popolocas desarrollaron técnicas para el riego de cultivos, que les dieron muy buenos resultados agrícolas. 86
La zona tuvo una gran influencia de la cultura teotihuacana, sobre todo en la cerámica, que alcanzó una alta calidad y se comerció hasta el oeste de México y Centroamérica. En el municipio de Tepexi se ubica una fortaleza con murallas, en forma inclinada, hasta de 20 metros de altura, que servía para controlar el paso de mercancías. La decadencia de los popolocas, a fines del siglo doce, se debió a la llegada de nuevos pueblos mejor organizados política y militarmente. Además, sus peleas internas y el desgaste de sus tierras los hicieron continuar su vida en zonas más secas, en donde su población empezó a disminuir. En 1502 fueron conquistados por los mexicas. Actualmente, existen en la Mixteca poblana grupos descendientes de los popolocas, que conservan su lengua y algunas costumbres.
Idea principal La cultura popoloca se desarrolló en el sur del estado de Puebla. T uvo influencia teotihuacana y construyó ciudades importantes.
Glosario Decadencia: Declinación, debilidad o ruina.
PUE/3/P-081-096.QX4.0
1/20/04
4:02 PM
Page 87
La siguiente narración es una leyenda popoloca que ha sido transmitida de padres a hijos a través del tiempo.
El Sol y la Luna* La Luna y el Sol eran hermanos. La Luna era la hermana mayor, el Sol el menor. Cuando crecieron había oscuridad en el mundo. Sólo la estrella de la mañana daba una débil luz. Los hombres querían tener más luz. Decidieron que la Luna y el Sol debían saltar sobre una hoguera. La Luna tuvo miedo y cayó en el fuego, al que apagó en parte. Por eso ahora ella tiene poca luz. El Sol tomó un impulso más grande y saltó sobre el fuego. De inmediato hubo luz en todo el mundo. Por eso el Sol brilla ahora con toda claridad. El Sol salvó a los hombres. En aquel tiempo empezó a crecer el maíz. Antes los hombres comían arena y piedras.
Ejercicio
¿Te gustó la leyenda? Ilumina los dibujos Sol y la Luna. *Relato tomado de Jäcklein, Klaus. Un pueblo popoloca. p. 284.
87
PUE/3/P-081-096.QX4.0
29
1/20/04
4:02 PM
Page 88
Puebla prehispánica
Cholula y Huejotzingo
Pirámide de Cholula
1700-1500
Olmecas ToltecasOlmecas Teotihuacanos xicalancas chichimecas 1200 a.C.-100 a.C. 300-600 d.C. 792-1292 d.C. 1521 d.C.
Antes de Cristo 2000 1000
La historia de la región de Cholula se inicia por los años 1700 a 1500 antes de Cristo, cuando se establecieron pequeñas aldeas cuyos pobladores se dedicaban a la caza, a la recolección y al cultivo del frijol, maíz, calabaza y amaranto, entre otros. La región de Cholula era apropiada para la agricultura 88
Después de Cristo 1000 2000
por su valle y llanuras, cercanos a ríos y lagos. Los olmecas se establecieron en la región de Cholula y construyeron, junto a un manantial, un pequeño adoratorio, hoy conocido como La Conejera.
PUE/3/P-081-096.QX4.0
1/20/04
4:02 PM
Page 89
Más tarde, llegaron a la región de Cholula los teotihuacanos, quienes aprovecharon la organización de los olmecas. Encima del montículo de La Conejera, construyeron una pirámide más grande, con adobes bien aplanados. Esta pirámide tenía plataformas con grandes murales, como el de Los Chapulines y el gran mural de Los Bebedores, que tiene pintados a más de cien personajes en una ceremonia o festividad religiosa bebiendo pulque. La última etapa en Cholula se caracterizó por una enorme pirámide llamada Tlachihualtépetl (cerro hecho a mano), cuya base es la más grande del mundo.
Mural de Los Bebedores
Posteriormente llegaron los olmecas xicalancas y poblaron la región. Los olmecas xicalancas mantuvieron un dominio político, económico, comercial, religioso y militar en toda la región durante 500 años. La ciudad sagrada de Cholula y su pirámide quedaron abandonadas y semidestruidas.
Segunda etapa Cultura cholulteca La ciudad sagrada tuvo una segunda etapa de florecimiento cultural con la llegada de las tribus chichimecas y los toltecas que habían huido de Tula. Estos pueblos vencieron a los olmecas xicalancas. Los toltecas ayudaron al crecimiento de la ciudad y la llamaron Cholollan, que significa “lugar de los que huyeron”. Impusieron su cultura, establecieron el culto al dios Quetzalcóatl y edificaron un gran centro religioso, que duró hasta la llegada de los españoles.
Historia tolteca-chichimeca con la representación de Cholula
Kirchhoff et al., Historia Tolteca-chichimeca, México, CIESAS-FCE-Gob. Edo. de Puebla.
89
PUE/3/P-081-096.QX4.0
1/20/04
4:02 PM
Page 90
Huejotzincas Los huejotzincas se establecieron en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, donde tuvieron que pagar tributo a los olmecas xicalancas que dominaban toda la región de Cholula. Cuando los toltecas y chichimecas vencieron a los olmecas xicalancas, los huejotzincas se liberaron del pago tributario y adoptaron un gobierno militar para apoderarse de la región. Lograron establecer un poderoso señorío en la zona. Con los mexicas y otros reinos del Valle de México, entablaron luchas y alianzas para mantener la paz en la región. Los huejotzincas cultivaron la poesía y el arte. Tecayehuatzin, señor de Huejotzingo, organizó en su palacio un encuentro entre poetas y sabios para saber qué era la poesía. Uno de ellos describió a la ciudad de Huejotzingo como la casa de la música y de los libros de pinturas.
Elogio de Tecayehuatzin y de la amistad
Vienen del cielo las bellas flores, los bellos cantos. Nosotros los echamos a perder, menos los del príncipe Tecayehuatzin. ¡Alégrense con los de él! La amistad es lluvia de flores preciosas. Plumas de garza se entrelazan con preciosas flores rojas...* *Versión libre, basada en Miguel León Portilla, Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares.
Ideas principales Los olmecas, teotihuacanos, olmecas xicalancas y toltecas se establecieron en diferentes periodos en la región de Cholula. Cholula tuvo una segunda etapa de florecimiento como centro comercial y religioso. Los huejotzincas crearon un señorío cercano a Cholula. Se destacaron en la poesía y las artes.
Glosario Señorío: Región en que gobierna un jefe militar llamado señor. Tributo: Lo que se paga a una autoridad en señal de sumisión. 90
Ejercicios
1. Modela con barro o plastilina la pirámide de Cholula. 2. Ya estudiaste las diferentes culturas prehispánicas que habitaron Puebla, ahora, en un mapa del estado ubica y marca cada una de ellas.
PUE/3/P-081-096.QX4.0
1/20/04
4:02 PM
Page 91
Quetzalcóatl El tlatoani
Con el nombre de Quetzalcóatl (serpiente emplumada), los habitantes prehispánicos de México conocieron a un dios a quien creían el creador de los hombres, a los que dio el maíz, el maguey y el cacao. Fue representado en las esculturas olmecas como símbolo religioso, por medio de la serpiente. Quetzalcóatl era el poseedor de la sabiduría, el inventor del calendario y de la escritura. Entre los toltecas, el sacerdote y gobernante Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, instituyó el culto a este dios a través de ritos y ofrendas y no de sacrificios humanos como se acostumbraba en otras culturas mesoamericanas. Expulsado, por sus enemigos, de la capital de su reino —Tula— viaja hacia el este; llega a Cholula, donde le brindan hospitalidad y por 20 años predica sus enseñanzas. Continúa su camino hasta llegar a Coatzacoalcos, lugar en donde muere. Alrededor de la vida y muerte de Quetzalcóatl se tejieron leyendas; una de ellas cuenta que desapareció en el mar , hasta fundirse con el lucero de la tarde (V enus) prometiendo volver en la fecha Ce acatl. Estas leyendas y la profunda religiosidad de los indígenas provocaron que a la llegada de Cortés se le confundiera con Quetzalcóatl, quien regresaba por el mar a tomar nuevamente su señorío.
91
PUE/3/P-081-096.QX4.0
30
1/20/04
4:02 PM
Page 92
Unidad 7. Descubrimiento y Conquista
Antecedentes Descubrimiento y Conquista
El avance técnico, científico y comercial de Europa permitió el Descubrimiento y Conquista de América. Para el siglo quince, Europa tenía mayores adelantos técnicos que América.
Europa
1492-1521 d.C.
1000
1000 antes de Cristo
después de Cristo
América
Los europeos practicaban un comercio muy activo que se extendía hasta China, Japón e India, de donde traían seda, terciopelo, piedras preciosas y especias como clavo, canela y pimienta. El precio de estos productos era muy elevado por las enormes distancias y rutas peligrosas. Para esa época se creía que la T ierra era plana, aunque muchos geógrafos afirmaban que era redonda. Cristóbal Colón, navegante de Génova, Italia, tenía la seguridad de llegar a China y a Japón, dando la vuelta a la T ierra, partiendo por el océano Atlántico. Sus ideas resultaban muy arriesgadas, por lo que, después de recorrer parte de Europa con su proyecto, llegó a España, donde logró interesar a la reina Isabel de Castilla, quien le ayudó a pagar su viaje. 92
PUE/3/P-081-096.QX4.0
1/20/04
4:02 PM
Page 93
EUROPA AMÉRICA
ASIA
O AN CÉ O
O AN CÉ O
ÁFRICA
O IC NT LÁ AT
CO FI CÍ PA
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón salió del Puerto de Palos, al mando de tres carabelas: La Niña, La Pinta y La Santa María. Así se inició el viaje que conduciría al descubrimiento del continente americano. La ruta se hizo bastante larga y difícil, duró 70 días y, por fin, en la madrugada del 12 de octubre de 1492 el marino Rodrigo de Triana gritó: ¡tierra a la vista!
Ruta de Cristóbal Colón
Carabelas La Niña, La Pinta y La Santa María
Habían llegado a la isla Guanahaní, a la que Colón le puso el nombre de San Salvador. En ese viaje descubrió también la isla de Santo Domingo. Cristóbal Colón realizó tres viajes más en los que descubrió nuevas tierras. Al terminar su último viaje, regresó a Valladolid, España, donde murió. Colón nunca supo que había descubierto un nuevo continente. 93
PUE/3/P-081-096.QX4.0
1/20/04
4:02 PM
Page 94
Descubrimiento y Conquista de México La riqueza de las tierras descubiertas provocó que un gran número de españoles se embarcara hacia el nuevo continente con la esperanza de hacer fortuna y conquistar nuevos reinos para la Corona española. Desde Cuba, el gobernador Diego V elázquez organizó tres expediciones; entre ellas, la del capitán Hernán Cortés. En febrero de 1519, Cortés llegó a Cozumel, Yucatán y Tabasco, donde sus hombres lucharon y vencieron a los indígenas. Éstos, en señal de buena voluntad, les dieron 20 doncellas y otros obsequios. Una de las doncellas, llamada Malinali, ayudó a Hernán Cortés a entenderse con los indígenas, porque conocía las lenguas maya y náhuatl. Fue bautizada con el nombre de Marina y tuvo una importante participación en la Conquista.
El 21 de abril de 1519, Cortés llegó a las costas de V eracruz, donde fundó el primer Ayuntamiento de La Nueva España en la población que llamó la Villa Rica de la Vera Cruz. A esta población llegaron mensajeros del tlatoani mexica, Moctezuma, con valiosos regalos de oro y plata y la recomendación de que no continuara su viaje a la ciudad de Tenochtitlan. 94
PUE/3/P-081-096.QX4.0
1/20/04
4:02 PM
Page 95
Moctezuma Xocoyotzin, tlatoani de los mexicas, creía que Hernán Cortés era Quetzalcóatl, quien regresaba a reclamar su señorío. Por esta razón, le envió los regalos. Hernán Cortés, al recibir los magníficos regalos, se dio cuenta de la riqueza de los mexicas, por lo que decidió internarse en las tierras desconocidas para conquistar la Gran Tenochtitlan. 6
Ejercicio
Resuelve el siguiente crucigrama: 1. Tlatoani mexica que gobernaba a la llegada de los españoles. 2. Nombre indígena de la intérprete y ayudante de Hernán Cortés. 3. Nombre del dios con el que los mexicas confundieron a Hernán Cortés. 4. Apellido del conquistador de México. 5. Ayuntamiento fundado por Hernán Cortés. 6. Una de las carabelas del viaje de Colón.
1/2
4
3
5
Glosario Expediciones: Viajes a lugares no explorados. Técnico: Que pertenece a una ciencia o arte y beneficia al hombre. Tlatoani: Gobernante de los indígenas, con amplio poder.
Idea principal El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón descubrió América. Después, se realizaron varias expediciones. La de Hernán Cortés llegó a la costa de Veracruz en 1519, dando inicio a la Conquista de México. 95
PUE/3/P-081-096.QX4.0
31
1/20/04
4:02 PM
Page 96
Descubrimiento y Conquista
Cholula y Tepeaca Intervienen en la Conquista
Cuando Hernán Cortés llegó a Veracruz se hizo aliado de los totonacas, y con ellos inició el viaje para conquistar la Gran Tenochtitlan. En el camino, Cortés luchó contra los tlaxcaltecas. Éstos decidieron unirse con los españoles para combatir a sus enemigos, los mexicas. En su ruta a Tenochtitlan se dirigieron a Cholollan (Cholula), impresionante centro comercial y religioso, con casi 40 mil casas y muchos templos. Esta ciudad era aliada de los mexicas.
Matanza de indígenas en Cholula
Con el fin de mostrar su poder a los mexicas, Cortés reunió con engaños a los habitantes de Cholollan en los patios del templo de Quetzalcóatl y , ayudado por los tlaxcaltecas, realizó una matanza de 3 mil cholultecas; prendieron fuego a casas, templos y acabaron con la gran ciudad. Los españoles salieron rumbo a T enochtitlan, donde fueron recibidos por el gran tlatoani Moctezuma Xocoyotzin. Ahí, Pedro de Alvarado, comandante de Cortés, ordenó la matanza de jóvenes mexicas en el templo. El pueblo se enojó y combatió a los españoles que fueron derrotados y perseguidos. Esta derrota fue, para los españoles, la llamada Noche triste. 96
PUE/3/P-097-112.QX4.0
1/20/04
4:00 PM
Page 97
Conquista de Tepeaca Después de su derrota, Cortés se refugió en Tlaxcala, donde aliado con los tlaxcaltecas, huejotzincas, totonacas y cholultecas, reunió un ejército muy numeroso para apoderarse de la Gran Tenochtitlan. La estrategia militar de Cortés era conquistar primero a los pequeños poblados y señoríos que estaban a favor de los mexicas, para dejar al final el ataque a la Gran Tenochtitlan. El primer lugar que conquistó Cortés, en Puebla, fue Acatzingo y luego Tepeaca. Cortés atacó Tepeaca y con el apoyo de los guerreros tlaxcaltecas Edificio El Rollo de Tepeaca, albergó al Ayuntamiento venció a los defensores de la ciudad. de Villa Segura de la Frontera Tepeaca era muy importante porque quedaba en el camino entre Veracruz y Tenochtitlan. En este lugar Cortés fundó una población española a la que llamaron Villa Segura de la Frontera. Finalmente, Cortés venció a los mexicas el 13 de agosto de 1521 e hizo prisionero a Cuauhtémoc, último tlatoani. Sobre las ruinas de la Gran Tenochtitlan se inició la construcción de la capital de La Nueva España, nombre que recibió nuestro territorio nacional.
Glosario Aliado: El que se une a otro para combatir.
Ideas principales En su ruta a la Gran T enochtitlan, Cortés ordenó la matanza de los pobladores de Cholula. Los españoles conquistaron T epeaca y fundaron la Villa Segura de la Frontera. En 1521 los españoles conquistaron la Gran Tenochtitlan.
Ejercicio
Investiga: Con los datos de la lección y con la ayuda del maestro, intégrate en equipo para elaborar un noticiero histórico con textos y dibujos.
97
PUE/3/P-097-112.QX4.0
32
1/20/04
4:00 PM
Page 98
Descubrimiento y Conquista
La Conquista Política y religión
Los conquistadores españoles emprendieron otras campañas militares para dominar y colonizar a los pueblos donde aún no habían llegado. En el territorio poblano faltaban Zacatlán, Hueytlapan y Chila, que fueron sometidos para el año 1522. Durante la Conquista los españoles impusieron su cultura: idioma, religión, organización política. Sin embargo, los indígenas siguieron conservando mucho de su cultura, que se mezcló con la española. Para premiar a los conquistadores y organizar el trabajo de los indios, se estableció el sistema llamado de encomienda. En este sistema los indígenas trabajaban para un español a quien se le había encomendado cuidar de ellos y enseñarles la doctrina cristiana. Las encomiendas más importantes de la región de Puebla estuvieron en Huejotzingo, Cholula, Huaquechula, Izúcar , Huauchinango, Calpan, T ecamachalco, Tehuacán y San Juan de los Llanos.
98
PUE/3/P-097-112.QX4.0
1/20/04
4:00 PM
Page 99
La religión en La Nueva España Para realizar la tarea de evangelizar a los indígenas, vinieron a Nueva España misioneros y religiosos de distintas órdenes, como franciscanos, dominicos y agustinos. Los misioneros aprendieron las lenguas de los indígenas para poder enseñar la religión católica; se dedicaron a la educación y a la fundación de los hospitales. En Puebla existen vestigios de muchos conventos de esa época en diferentes zonas del estado.
Ejercicio
Investiga si cerca de tu comunidad existe algún convento de la época colonial; si es así, comenta con tus compañeros cómo es y a qué orden de religiosos pertenecía. En tu cuaderno de trabajo dibuja un convento colonial. Convento en Huejotzingo
Glosario
Ideas principales En la Conquista los españoles impusieron su cultura, aunque los indígenas siguieron conservando parte de sus tradiciones. La Nueva España fue evangelizada por misioneros franciscanos, dominicos y agustinos.
Colonizar: Establecerse en un lugar o territorio. Evangelizar: Enseñar la doctrina de Jesucristo.
99
PUE/3/P-097-112.QX4.0
33
1/20/04
4:00 PM
Page 100
Descubrimiento y Conquista
La fundación de Puebla
El 16 de abril es el aniversario de la fundación de Puebla. ¿Te gustaría saber cómo y por qué se fundó la ciudad que es capital de nuestro estado? Diez años después de la Conquista, los reyes españoles deseaban terminar con el sistema de encomiendas, querían que se colonizara Nueva España con españoles que dieran buen ejemplo a los indígenas con su forma de vida y su trabajo. El obispo de Tlaxcala, fray Julián Garcés, solicitó a los reyes permiso para que dentro de su diócesis se creara una ciudad para españoles. La segunda Audiencia, máxima autoridad de Nueva España, fue presidida por el oidor licenciado Juan de Salmerón, quien buscó colonizadores para la nueva ciudad. Fundación de Puebla representada en Talavera
Para la fundación de la ciudad, se eligió el valle de Cuetlaxcoapan, rodeado de montañas y bañado por los ríos Almoloya, Alseseca y Atoyac. La fundación de la ciudad dio inicio el 16 de abril de 1531, con una misa de fray Toribio de Paredes (Motolinía), originario de Benavente. Hernando de Elgueta realizó el hermoso trazo de la antigua ciudad (hoy, centro histórico).
100
PUE/3/P-097-112.QX4.0
1/20/04
4:00 PM
Page 101
Para construir calles, casas e iglesias, se trajeron albañiles y peones de los pueblos indígenas cercanos: Huejotzingo, Calpan, Cholula, Tlaxcala y Tepeaca, que se quedaron a vivir en la ciudad, formando los antiguos barrios. La reina Isabel, esposa de Carlos I de España y V de Alemania, quiso que la ciudad se llamara de los Ángeles. En 1538 le otorgó su escudo de armas, pero los colonizadores siguieron llamándola Puebla y, para complacer a la reina, le nombraron Puebla de los Ángeles. La ciudad recibió más títulos reales como el de Noble y Leal, en señal del aprecio de los monarcas.
Monumento a los fundadores de Puebla Paseo de San Francisco, Puebla
Glosario Idea principal La ciudad de Puebla se fundó el 16 de abril de 1531.
Diócesis: Territorio bajo la autoridad de un obispo. Presidida: Dirigida.
Ejercicio
Elabora un dibujo acerca de la fundación de Puebla. 101
PUE/3/P-097-112.QX4.0
34
1/20/04
4:00 PM
Page 102
Descubrimiento y Conquista
La Intendencia de Puebla Su influencia en la política nacional
Cuando se fundó la ciudad de Puebla pertenecía a la provincia de México y era gobernada por un alcalde. En 1542, Puebla se convirtió en Alcaldía Mayor y , un año después, el Obispado de Tlaxcala cambió su sede a esta ciudad. En 1636, los límites territoriales de la diócesis abarcaban, en el Golfo de México, desde Alvarado hasta Tamiahua y, en el océano Pacífico, hasta la costa de Ayutla.
Mapa que muestra la antigua división territorial en Intendencias.
A fines del siglo dieciocho el territorio de Nueva España se dividió en 12 intendencias. Puebla fue una de ellas y ocupaba casi el mismo territorio. Las intendencias debían ser gobernadas por un intendente, que tenía todo el poder político y económico. Commons, Áurea, Las Intendencias de la Nueva España, México, UNAM, 1993, p. 202.
La agricultura, los talleres y el comercio, cobraron auge e importancia. El fértil valle poblano permitió los cultivos de trigo, maíz, caña de azúcar, haba, cebada, frijol, morera y maguey. También se desarrolló la cría de ganado, sobre todo las granjas porcícolas, la cría del gusano de seda en Tepexi, así como la de cochinilla cerca de la ciudad. Surgieron pequeños talleres como obrajes de hilados y tejidos que elaboraban lanas, paños, terciopelos y sedas. Este florecimiento económico de la intendencia poblana, le permitió llegar a ser la segunda en importancia en Nueva España. 102
PUE/3/P-097-112.QX4.0
1/20/04
4:01 PM
Page 103
Ejercicio
Lotería: El desarrollo de Puebla en la Colonia. Calca ocho figuras que representan las diferentes actividades económicas en la intendencia de Puebla, y elabora un tablero. Forma con tus compañeros equipos de cinco o seis alumnos. Uno de ellos leerá en voz alta la lista, en el orden que quiera. Cuando escuches el nombre de la actividad colócale un frijol o piedra en tu tablero. Ganará el que lo llene primero. Cuando un niño gane, le tocará anunciar la lotería y se reinicia el juego. Lista: el gusano de seda, el albañil, el telar, el frijol, el ebanista, la talavera, el talabartero, la granja, el platero, la cochinilla (colorante), el haba, el herrero.
El gusano de seda
El albañil
El telar
El frijol
El ebanista
La talavera
El talabartero
La granja
El platero
La cochinilla (colorante)
El haba
El herrero
Historia de México. Salvat.
Glosario Alcalde: Presidente municipal. Auge: Esplendor, progreso. Obrajes: Pequeños talleres manuales. Sede: Capital de una diócesis.
Idea principal A fines del siglo dieciocho el territorio de Nueva España se dividió en 12 intendencias. Puebla llegó a ser la segunda ciudad en importancia por su desarrollo económico. 103
PUE/3/P-097-112.QX4.0
35
1/20/04
4:01 PM
Page 104
Unidad 8. La Colonia
La Puebla de los Ángeles y sus cambios
La época colonial duró 300 años. En ella Puebla tuvo un crecimiento continuo porque los habitantes construyeron templos, casas; instalaron colegios, comercios y hospitales. A mediados del siglo diecisiete, la peste, la falta de alimentos y la crisis del comercio provocaron una notable disminución de la población. En las construcciones se desarrolló un arte original que combinó los modelos europeos e indígenas. Destacó el barroco en los templos de Santo Domingo, de la Compañía de Jesús, Santa María Tonantzintla y la capilla del Rosario. PEGA 1. Fundación de la ciudad de Puebla por fray Toribio de Paredes. 16 de abril de 1531.
104
PEGA 2. La reina de España otorga el título de ciudad a La Puebla de los Ángeles. 21 de marzo de 1532.
A fines de la Colonia se creó la Intendencia de Puebla, bajo el gobierno del virrey conde de Gálvez. Otro de los cambios fue la prohibición para elaborar vinos, pólvora y la cría del gusano de seda. Para que conozcas mejor los cambios de la época colonial, te invitamos a elaborar un álbum que representa los acontecimientos importantes. Para ello recorta las estampas que se encuentran en la página 157 y pégalas en el lugar que les corresponde. Anota debajo de cada una el año en que ocurrió cada hecho histórico. PEGA
PEGA
3. Carlos I de España y V de Alemania concede escudo de armas a la ciudad. 20 de julio de 1538.
4. Se instalan los primeros obrajes en Puebla; operaban con telares mecánicos, movidos por pies y manos. 1548.
PEGA
PEGA
PEGA
PEGA
5. En 1555 se construyó el primer puente sobre el río San Francisco. Importante por estar en el camino a Veracruz.
6. En 1572, llegaron los jesuitas, que contribuyeron a la educación. Fundaron el colegio del Espíritu Santo. 15 de abril 1587.
7. Se inicia la construcción de caminos hacia otras ciudades por Sebastián de Aparicio, en el siglo dieciséis.
8. Se inicia la alfarería llamada “talavera”, orgullo de Puebla. 1580.
PUE/3/P-097-112.QX4.0
1/20/04
4:01 PM
Page 105
PEGA
PEGA
PEGA
9. En el siglo diecisiete la arquitectura poblana se caracteriza por el uso de azulejo, estuco y ladrillo.
10. Empieza a funcionar el Seminario de San Pedro, después llamado “Seminario Palafoxiano”. 22 de agosto de 1646.
11. Se consagra la Catedral de Puebla, de arquitectura herreriana. 18 de abril de 1649.
PEGA
PEGA
PEGA
13. Se termina de construir la capilla del Rosario, representativa del Barroco. 1690.
PEGA 17. Se prohibió cultivar la morera para proteger a la industria española de la seda. 1746.
14. Dos epidemias azotan la ciudad, las principales víctimas son los indígenas. 1692 y 1736.
15. La feria de Xalapa, Veracruz, provoca que decaiga la economía poblana. 1720.
PEGA 12. Se instala la biblioteca Palafoxiana, con valiosos volúmenes donados por el obispo Juan de Palafox y Mendoza. 5 de septiembre de 1646.
PEGA 16. Se autorizó la construcción del puente de Analco. 11 de abril de 1769.
PEGA
PEGA
PEGA
18. Se dividió a La Nueva España en 12 intendencias y tres provincias, por el virrey conde de Gálvez. 1786.
19. El arquitecto don Antonio de Santa María Incháurregui edificó la Casa del Alfeñique. 1790.
20. La comida indígena y la española originaron la cocina poblana. Una de las más deliciosas del mundo.
Glosario Barroco: Estilo arquitectónico con muchos adornos. Epidemia: Enfermedad que ataca a un gran número de personas.
Herreriana: Estilo del arquitecto español Juan Herrera. Peste: Enfermedad contagiosa y grave que causa mortandad entre la población.
105
PUE/3/P-097-112.QX4.0
36
1/20/04
4:01 PM
Page 106
La Colonia
Juan de Palafox y Mendoza
En 1527 se creó el primer Obispado en Tlaxcala, que se trasladó a Puebla por orden de fray Julián Garcés, primer obispo. Poco después, se fundó el Obispado de México con fray Juan de Zumárraga.
Juan de Palafox y Mendoza
Entre los clérigos enviados por el rey sobresalió el obispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza, quien ocupó los cargos políticos de Visitador y Virrey de La Nueva España. En 1645 elaboró los estatutos de la Real Universidad de México. El obispo de Puebla se propuso consagrar la catedral, cuya construcción se había iniciado 75 años antes. Así, reinició los trabajos necesarios, y la consagró el 18 de abril de 1649. Además, Palafox y Mendoza fundó el Seminario de San Pedro y San Pablo, hoy Casa de la Cultura, el Hospital de San Pedro y más de 44 templos. 106
PUE/3/P-097-112.QX4.0
1/20/04
4:01 PM
Page 107
Otra aportación cultural en memoria de Juan de Palafox y Mendoza es la Biblioteca Palafoxiana, donde investigadores de todo el país y del extranjero consultan libros valiosos por su contenido y antigüedad. En Puebla se recuerda a este obispo por su gran obra cultural.
Biblioteca Palafoxiana, ciudad de Puebla
Catedral de Puebla
Idea principal
Consagrada por Juan de Palafox y Mendoza
Glosario Consagrar: Dedicar a Dios un templo. Obispado: Territorio donde tiene autoridad religiosa un obispo.
En Puebla, el obispo Juan de Palafox y Mendoza destacó por apoyar las obras culturales y materiales de la región.
Ejercicio
Escribe tres obras realizadas por Juan de Palafox y Mendoza. 107
PUE/3/P-097-112.QX4.0
1/20/04
37
4:01 PM
Page 108
La Colonia
La estructura social
¿Te gustaría saber cuáles eran los grupos sociales en la época colonial? A partir de la Conquista española y durante la época colonial, hubo una separación de grupos sociales y castas. Las castas o mestizos se formaron por las uniones de diferentes grupos étnicos. Por ejemplo, los nacidos de indígena y español; de indígena y negro; de español y negro, entre otros.
Las castas mexicanas
Revista Artes de México, núm. 5.
Niño de la época
Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
108
El grupo social más favorecido de Nueva España fue el de los españoles peninsulares, nacidos en España. Ellos tenían todos los derechos y privilegios, eran dueños de la tierra, la riqueza y ocupaban los cargos públicos más importantes. A los hijos de españoles nacidos en América, se les conoció como criollos, se dedicaban al comercio y vivían cómodamente, pero no desempeñaban cargos importantes en Nueva España.
PUE/3/P-097-112.QX4.0
1/20/04
4:01 PM
Page 109
Los mestizos trabajaban en pequeños talleres, comercios y artesanías. Su vida era difícil porque no eran aceptados por el grupo de españoles ni por el de los indígenas. Los indígenas realizaban trabajos pesados en el campo, las minas y talleres, con bajos salarios. Los negros, que fueron traídos de África, ocupaban el último lugar en la sociedad colonial y, al igual que los indígenas, realizaban trabajos pesados, sólo que en su mayoría eran esclavos. La división social creó un ambiente de inconformidad, y los criollos, mestizos, indígenas y negros deseaban un cambio que considerara a los hombres iguales, sin tomar en cuenta su origen.
Glosario Grupos étnicos: Personas con un mismo origen y lengua. Privilegios: Ventajas únicas.
Idea principal La división de grupos y castas durante la Colonia provocó diferencias sociales y el deseo de igualdad entre los hombres.
Ejercicio
Relaciona las dos columnas colocando el número correspondiente en cada cuadro.
❒ ❒ ❒ ❒ ❒
Indígenas
1. Fueron traídos de África y sirvieron como esclavos.
Españoles peninsulares
2. Poseían riquezas, pero no podían ocupar cargos públicos.
Mestizos
3. Realizaban trabajos pesados y mal pagados.
Criollos
4. Tenían todos los privilegios, riqueza y poder.
Negros
5. Eran pequeños comerciantes y artesanos, su vida era difícil. 109
PUE/3/P-097-112.QX4.0
38
1/20/04
4:01 PM
Page 110
La Colonia
Leyendas poblanas de la Colonia ¿Has escuchado hablar de la Llorona, de los nahuales, o de los ángeles que subieron las campanas de la catedral ? Éstas son leyendas. En una leyenda se unen la verdad y la fantasía popular. A continuación te presentamos algunas:
China poblana representada en talavera
La china poblana
Princesa Mirra
Por el año 1650, vivió en Puebla una noble oriental que llevó una vida ejemplar. A su alrededor se tejió esta leyenda: La princesa Mirra, del reino del gran Mogol (India), fue secuestrada por unos piratas y vendida a un noble caballero poblano y a su esposa. La vocación religiosa de Mirra la hizo llevar una vida sencilla, retirada del mundo, aunque la voz popular decía que usaba llamativas y lujosas ropas. Murió con fama de bondadosa y su recuerdo se mezcla con la leyenda. Las verdaderas chinas poblanas fueron las empleadas domésticas que usaban falda de castor y zagalejo; rebozo y escarpines. Con el tiempo fueron adornando más sus vestidos. De esta manera surgió el traje representativo de nuestro estado. 110
PUE/3/P-097-112.QX4.0
1/20/04
4:01 PM
Page 111
La casa del que mató al animal A principios de la Colonia, se decía que del volcán de la Malinche bajaba un animal que mataba a personas y causaba grandes daños. Una vez devoró a un niño, hijo de Pedro Carvajal. Él ofreció una recompensa al que matara a la bestia. Un joven y temerario soldado que combatió en la Conquista ofreció matar al animal, y en una terrible y desigual lucha logró vencerlo. Las autoridades lo premiaron con títulos de nobleza y se casó con la hermosa hija de don Pedro. El pueblo cuenta que esta hazaña ocurrió en la casa que está en la contraesquina del zócalo de la ciudad de Puebla, hoy 3 Oriente 201.
Fachada de la casa del que mató al animal
Martín Garatuza En la primera mitad del siglo diecisiete, vivió en Puebla Martín de Villavicencio Salazar. De noble cuna y simpático bribón, recorrió el país engañando a gente inocente, viviendo de trampas y enredos. Llegó a disfrazarse de sacerdote, se hacía besar la mano y hasta celebró misas. Cuando elevaba la hostia, decía: en qué pararán estas misas Garatuza. Esta expresión se usa, actualmente, para explicar la posición difícil de los mentirosos. El tribunal del Santo Oficio lo aprehendió dos veces; la primera vez, Garatuza convenció al tribunal de estar enfermo y pudo escapar. En la segunda ocasión, fue severamente castigado.
Martín Garatuza
Glosario
Ejercicio
Recopila alguna leyenda de tu comunidad y forma una colección de leyendas con tus compañeros.
Bribón: Haragán, holgazán. Castor: Tela de algodón aterciopelada. Escarpines: Zapatos descubiertos de suela fina. Zagalejo: Fajilla. 111
PUE/3/P-097-112.QX4.0
39
1/20/04
4:01 PM
Page 112
Unidad 9. La Independencia
Causas del movimiento de Independencia
La Independencia En esta unidad estudiarás el movimiento de Independencia de México. El periodo de la Independencia inició en 1810, cuando los habitantes de nuestro país decidieron separarse de España y formar su propio gobierno.
Las causas que motivaron a los pobladores de nuestro territorio para independizarse de España fueron sociales, económicas y políticas. Entre las causas sociales se encuentra la marcada separación de grupos, que provocó que los mestizos, indígenas y negros sufrieran pobreza y condiciones de inferioridad. Los cargos públicos más importantes eran ocupados por españoles. Los criollos no podían ocupar estos cargos por haber nacido en América. Detalle del mural de la Independencia de Juan O'Gorman. Miembros del Ayuntamiento de la Ciudad de México, de 1808
Entre las causas económicas estaban los impuestos, que cada vez aumentaban más en Nueva España. Además, para proteger a sus trabajadores, España prohibió que en las colonias de América se fabricaran productos como el vino, la seda, el aceite de oliva y la pólvora. Esto causó desempleo y dificultades a los habitantes de Nueva España. Las principales causas políticas eran: la circulación secreta de libros franceses, en donde se decía que los hombres eran iguales y que el pueblo tenía el derecho de cambiar a sus gobernantes; las noticias de la Revolución Francesa y de la independencia de las 13 colonias inglesas en América del Norte. 112
PUE/3/P-113-128.QX4.0
1/20/04
3:59 PM
Page 113
Intento de independencia del Ayuntamiento de México En 1808 Francia invadió España, tomó prisionero al rey e impuso como gobernante a José Bonaparte. Al conocer lo que sucedía en España, las autoridades criollas del Ayuntamiento de la Ciudad de México intentaron establecer un gobierno interino mientras el rey estaba ausente. Ante este intento de independencia, los españoles asaltaron el palacio virreinal encabezados por Gabriel Yermo, apresaron al virrey José de Iturrigaray, al síndico licenciado Francisco Primo Verdad y a los regidores. En Puebla, se acusó al platero y pintor José Luis Rodríguez Alconedo de ser partidario del virrey Iturrigaray, por ello fue llevado preso a España en 1808. Para pagar los gastos de su juicio, Rodríguez Alconedo aprendió diferentes técnicas para pintar, con las que realizó famosas obras. Como no se probó su culpa, fue dejado en libertad y regresó a Nueva España.
Autorretrato
José Luis Rodríguez Alconedo
Ejercicio
Relaciona correctamente las causas de la Independencia de México mediante una línea. - Aumento de impuestos
- Causa política
- Separación de castas
- Causa social
- Revolución Francesa
- Causa económica
Ideas principales La Independencia de México se originó por la inconformidad del pueblo que deseaba liberarse del gobierno español.
Glosario Platero: Persona que hace joyas y figuras de plata.
En 1808, las autoridades criollas del Ayuntamiento de la Ciudad de México realizaron un intento de independencia. 113
PUE/3/P-113-128.QX4.0
40
1/20/04
3:59 PM
Page 114
La Independencia
Inicia el movimiento de Independencia
Miguel Hidalgo y Costilla
Desde 1808, había gran inquietud entre los habitantes de Nueva España por establecer un gobierno independiente del gobierno español. Algunos criollos planeaban cómo organizar la Independencia. En 1810, en Querétaro, en casa del corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, se reunía un grupo formado por Miguel Hidalgo y Costilla, párroco de la iglesia de Dolores, Guanajuato, el capitán Ignacio Allende, el capitán Juan Aldama y otras personas más. Las autoridades descubrieron los planes de este grupo y ordenaron el arresto de los participantes. Al enterarse, Miguel Hidalgo decidió iniciar la lucha de inmediato. Así, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores, Guanajuato, Hidalgo tocó las campanas de su parroquia para reunir a los pobladores y convencerlos de participar en un movimiento armado por la libertad. De esta forma, la gente tomó machetes, palos, picos y piedras y se lanzó a la lucha por la indepedendencia. 114
PUE/3/P-113-128.QX4.0
1/20/04
3:59 PM
Page 115
Se inició la campaña militar y la toma de las ciudades cercanas con un ejército de 300 hombres; en pocos días se unieron al movimiento cerca de 100 mil personas. En Valladolid (Morelia), Hidalgo firmó un decreto para abolir la esclavitud en América. En Michoacán se les unió también el cura de Carácuaro, José María Morelos y Pavón, a quien Hidalgo le encargó que dirigiera el levantamiento militar en el sur. Hidalgo, Allende y Aldama fueron hechos prisioneros y sacrificados por el gobierno español. Miguel Hidalgo fue fusilado el 30 de julio de 1811.
Detalle del mural de la Independencia, de Juan O'Gorman
El movimiento de Independencia que iniciaron estos hombres continuó con otros patriotas, hasta alcanzar el triunfo.
Ejercicio
Relaciona correctamente las dos columnas, colocando la letra correspondiente en el recuadro de la izquierda.
❒ ❒ ❒
Párroco de Dolores, Guanajuato. Iniciador del movimiento de Independencia de 1810. Corregidor de Querétaro. Cura de Carácuaro que se unió al movimiento de Independencia en Michoacán.
A. José María Morelos y Pavón B. Miguel Domínguez C. Miguel Hidalgo y Costilla
Glosario Abolir: Suprimir, quitar. Ideas principales Miguel Hidalgo y Costilla inició el movimiento de Independencia en 1810. José María Morelos y Pavón se encargó de dirigir el movimiento de Independencia en la costa del sur. 115
PUE/3/P-113-128.QX4.0
41
1/20/04
3:59 PM
Page 116
La Independencia
El movimiento de Independencia en Puebla
Los habitantes de nuestro territorio participaron en el movimiento de Independencia. En Puebla los principales lugares de lucha fueron: Libres, Zacatlán, Matamoros y Tehuacán. Durante la lucha participaron los insurgentes, quienes querían independizar a Nueva España del gobierno español, y los realistas, que apoyaban al virrey. A la muerte de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón tomó el mando del movimiento de Independencia. En Tlapa se unió a la causa el padre Mariano Tapia, poblano que ocupaba el cargo de sacerdote en ese lugar. José María Morelos y Mariano Tapia entraron a nuestro territorio por el valle de Huamuxtitlán y, el 4 de diciembre de 1811, asaltaron Chiautla de la Sal, en donde triunfaron sobre el ejército realista. Por su participación en esta batalla, Mariano Tapia recibió de Morelos el grado de coronel. Seis días después, Morelos avanzó a Izúcar, donde fue recibido por el pueblo como un libertador. Ahí, Mariano Matamoros, cura de Jantetelco, se unió a la lucha por la Independencia.
Defensa de Izúcar
Nicolás Bravo firmando el perdón de 300 españoles en San Agustín del Palmar
116
El 17 de diciembre de 1811, los batallones realistas entraron a las calles de Izúcar; pero al llegar al centro de la población fueron derrotados por los insurgentes, que estaban armados con piedras, flechas, machetes, cañones y fusiles. Los realistas se retiraron perseguidos por los insurgentes y, a la altura de la Galarza, fueron derrotados nuevamente. Después de este triunfo, Morelos salió a Cuautla con Mariano Matamoros. Otro hecho ocurrió en San Agustín del Palmar, en l812, cuando el joven Nicolás Bravo perdonó a 300 españoles condenados a muerte, sin vengar a su padre que había sido sacrificado por orden del virrey. Esta acción permitió que muchos de estos españoles se unieran a la lucha de Independencia.
PUE/3/P-113-128.QX4.0
1/20/04
3:59 PM
Page 117
José Luis Rodríguez Alconedo en la lucha de Independencia ¿Recuerdas que el platero José Luis Rodríguez Alconedo fue acusado de apoyar al movimiento de Independencia? Más tarde, se unió a él y José María Morelos lo nombró su secretario. El 13 de junio de 1812 los insurgentes entraron triunfantes a Zacatlán, con las fuerzas del general José Francisco Osorno. Ahí, Rodríguez Alconedo instaló un taller para fabricar armas. El 22 de abril de 1813, Rodríguez Alconedo encabezó a un grupo para rescatar a Leona Vicario, insurgente que había sido encarcelada en el convento de Belén de las Mochas. Rodríguez Alconedo fue hecho prisionero por los realistas en Zacatlán y fusilado en la población de Apan. José María Morelos y Pavón
Ideas principales Mariano Tapia, Mariano Matamoros, Nicolás Bravo, José Luis Rodríguez Alconedo y otros insurgentes destacaron en la lucha por la Independencia de México, en el territorio poblano. La toma de Chiautla y la defensa de Izúcar fueron algunas de las batallas que durante la lucha de Independencia se realizaron en nuestra entidad.
Ejercicios
1. Marca la respuesta correcta con una X en el cuadro correspondiente. Uno de los lugares donde se luchó por la Independencia en Puebla:
Huauchinango
San Pedro Cholula
Zacatlán
Izúcar
Nicolás Bravo perdonó la vida a 300 españoles en: 2. ¿Quiénes realizaron la toma de Chiautla de la Sal?
Xicotepec
San Agustín del Palmar
3. Menciona el nombre de tres insurgentes que destacaron en la lucha de Independencia.
117
PUE/3/P-113-128.QX4.0
42
1/20/04
3:59 PM
Page 118
La Independencia
Plan de Iguala y Tratado de Córdoba
José María Morelos, líder del movimiento independentista, fue hecho prisionero por los realistas y fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. Después de su muerte sólo en la región de Michoacán y la costa del sur se continuó luchando por la Independencia. Los líderes insurgentes más importantes fueron Vicente Guerrero y Pedro Ascencio. Agustín de Iturbide fue nombrado comandante del sur por el virrey , para combatir a los insurgentes. Iturbide aprovechó su situación en el ejército para unirse a los insurgentes y se puso en comunicación con Vicente Guerrero a través de cartas; lo mismo hizo con los jefes de las tropas realistas, a quienes convenció de sus proyectos de conciliación. Cuando Guerrero e Iturbide se entrevistaron en Iguala, acordaron los principios de la Independencia de nuestra patria. Bandera del Plan de Iguala, versión de 1821
Entrevista de Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide Historia de México, Salvat.
118
PUE/3/P-113-128.QX4.0
1/20/04
3:59 PM
Page 119
Plan de Iguala y Tratado de Córdoba Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide firmaron un Plan en Iguala, el 24 de febrero de l821, en el que se establecían las siguientes garantías: - La unidad religiosa. - La Independencia de Nueva España. - La igualdad de los habitantes. Se formó el ejército Trigarante (defensor de las tres garantías) con Agustín de Iturbide como jefe. El Plan de Iguala se imprimió en la imprenta de Joaquín Furlong, en Puebla. El 2 de agosto de 1821, el ejército Trigarante entró a la ciudad de Puebla. Mientras tanto, un nuevo virrey llegaba a Veracruz, Juan O’Donojú, quien se enteró de la situación política de Nueva España. O'Donojú aceptó entrevistarse con Agustín de Iturbide en Córdoba, donde firmaron el Tratado de Córdoba, en el que España reconoció la Independencia de México. El 27 de septiembre de 1821, el ejército Trigarante hizo su entrada triunfal a la Ciudad de México, y así se consumó la Independencia de nuestro país.
Vicente Guerrero
Historia de México, Salvat.
Ejercicio
Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Quiénes firmaron el Plan de Iguala?
Ideas principales Mediante el Plan de Iguala, V icente Guerrero y Agustín de Iturbide establecieron: la Independencia de México, la igualdad de los habitantes y el respeto a la religión.
2. ¿En qué fecha se consumó la Independencia de México?
En el T ratado de Córdoba, el virrey Juan O'Donojú reconoció la Independencia de México.
Glosario
El 27 de septiembre de 1821 se consumó la Independencia de México.
Conciliación: Poner de acuerdo a dos enemigos. Consumó: Terminó o acabó. 119
PUE/3/P-113-128.QX4.0
1/20/04
3:59 PM
Page 120
Ejercicios
Estos ejercicios te ayudarán a repasar tus conocimientos sobre el periodo de la Independencia. 1. Completa la siguiente línea del tiempo con dibujos o recortes sobre los hechos más importantes. Inicia la Independencia
La Independencia en Puebla
1810
Fusilan a Morelos
Se consuma la Independencia
1815
1821
1811
2. Busca y encierra las palabras de la lista que encuentres en esta sopa de letras. Puedes buscar la palabra al revés, hacia arriba, hacia abajo o en diagonal.
A
M
O
L
P
H
I
D
A
L
G
O
I
L
O
I
T
R
E
S
W
L
P
A
M
T
E
R
A
C
U
Z
I
P
C
G
R
J
U
R
E
A
L
I
S
T
A
O
C
A
N
R
A
L
M
N
B
V
C
S
N
O
N
L
B
L
O
N
B
V
C
X
S
E
M
T
R
I
A
S
U
P
Y
T
G
F
D
O
I
U
D
U
G
U
E
R
R
E
R
O
K
A
A
E
G
U
Y
T
R
E
S
A
D
S
S
G
Q
I
N
D
E
P
E
N
D
E
N
C
I
A
1. ALCONEDO 2. GARANTÍAS 3. GUERRERO 4. HIDALGO 5. IGUALA 120
6. INDEPENDENCIA 7. IZÚCAR 8. ITURBIDE 9. MORELOS 10. REALISTA
PUE/3/P-113-128.QX4.0
1/20/04
43
3:59 PM
Page 121
Unidad 10. La República
Liberales y conservadores
La República En esta unidad conoceremos qué pasó en México y Puebla después de la Independencia. Este periodo es conocido como la República y abarca de 1824 a 1876.
La vida del México independiente se inició con muchas dificultades. Se formaron dos grupos con ideas diferentes sobre cómo organizar al país: los liberales y los conservadores.
IGNACIO PESQUEIRA
MIGUEL MIRAMÓN
LUIS OSOLLOS
¿Qué planteaba cada grupo?
SANTOS DEGOLLADO
FRANCISCO GARCÍA
IGNACIO COMONFORT
FÉLIX ZULOAGA
MANUEL GONZÁLEZ
MIGUEL NEGRETE
PORFIRIO DÍAZ
BENITO JUÁREZ
IGNACIO ZARAGOZA
Los liberales
Los conservadores
- Querían establecer un gobierno republicano, es decir, elegido por el pueblo. - Hablaban de una igualdad para todos los mexicanos.
- Querían que el país fuera gobernado por un rey; es decir, proponían un gobierno monárquico. - Deseaban conservar los privilegios que habían tenido durante la Colonia.
Las luchas constantes entre estos dos grupos ocasionaron graves problemas a nuestra nación durante la República. En Puebla hubo varias batallas entre los dos grupos. Durante la República destacaron los poblanos: Ignacio Comonfort, liberal que llegó a ser Presidente de la República y los generales liberales: Juan N. Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla y Juan Francisco Lucas.
Ejercicio
Escribe en tu cuaderno: ¿Por qué peleaban los liberales y los conservadores? Idea principal Durante los primeros años de vida independiente, en nuestro país hubo luchas internas entre dos grupos: los liberales y los conservadores. 121
PUE/3/P-113-128.QX4.0
44
1/20/04
3:59 PM
Page 122
La República
Industrialización en Puebla
Puebla se distinguió por la producción de telas de algodón fabricadas en pequeños talleres, donde los obreros trabajaban en telares mecánicos movidos con sus pies y sus manos. Desde 1831, el coronel Esteban de Antuñano quería modernizar un pequeño taller que tenía en la ciudad de Puebla, por lo que fue experimentando con máquinas de vapor. En 1835, con maquinaria traída de Estados Unidos de América, echó a andar la primera fábrica moderna del país, a la que llamó La Constancia Mexicana. Esta fábrica dio trabajo a hombres y mujeres; en su interior había una escuela, servicio médico y farmacia. En nuestros días, sólo quedan las instalaciones de esta fábrica. La calle donde se encontraba ahora se llama Esteban de Antuñano.
Telares antiguos y modernos
Ejercicio
Junto con tus compañeros elabora una maqueta de alguna fábrica. Puedes utilizar plastilina, barro o masa de color. 122
Idea principal Hacia 1835 en Puebla, el coronel Esteban de Antuñano inició la primera fábrica moderna textil del país.
PUE/3/P-113-128.QX4.0
45
1/20/04
3:59 PM
Page 123
La República
Invasión norteamericana
Invasión a México por los Estados Unidos de América En 1846 México fue invadido por los Estados Unidos de América. ¿Cómo sucedió? El estado de Texas, al norte de nuestro país, se fue poblando por norteamericanos, quienes declararon la independencia de Texas y después se unieron como un estado más a los Estados Unidos de América. Como México no aceptó este acuerdo, los Estados Unidos de América declararon la guerra a nuestro país. En 1846, los norteamericanos invadieron los estados del norte, y en 1847 entraron por el puerto de Veracruz y continuaron a la Ciudad de México, donde combatieron en el Castillo de Chapultepec contra los alumnos del Colegio Militar. Vicente Suárez: joven héroe poblano El 13 de septiembre de 1847, cuando los norteamericanos atacaron el Castillo de Chapultepec, Vicente Suárez, joven poblano de 14 años de edad, ocupaba el puesto de centinela y con su bayoneta defendió el castillo. Finalmente, fue muerto con otros cinco cadetes: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar y Fernando Montes de Oca. Todos ellos son conocidos hoy en día como los Niños Héroes de Chapultepec. Como resultado de la invasión norteamericana, México perdió más de la mitad de su territorio.
Vicente Suárez
Revista: Cartón y papel de México. Chapultepec, Historia y presencia
Ejercicio
Con otros compañeros, elabora un periódico mural sobre los Niños Héroes de Chapultepec.
Idea principal El joven poblano V icente Suárez, y otros cadetes del Colegio Militar , dieron su vida por la defensa de México durante la invasión norteamericana. 123
PUE/3/P-113-128.QX4.0
46
1/20/04
3:59 PM
Page 124
La República
El liberal Benito Juárez
Un liberal que destacó durante la etapa republicana por su obra y por la defensa del país fue Benito Juárez García. Benito Juárez nació en Oaxaca el 21 de marzo de 1806, hijo de indígenas zapotecas. Quedó huérfano a los tres años. Fue pastor de ovejas; aprendió a leer y escribir , y a los 12 años se fue a la ciudad de Oaxaca con el deseo de estudiar. En Oaxaca trabajó como mozo con el señor Francisco Maza y , después, como encuadernador de libros mientras iba a la escuela. Estudió derecho y, al mismo tiempo, desempeñó los siguientes cargos públicos: regidor del A yuntamiento de Oaxaca, diputado local y juez de lo Civil. En 1846 fue elegido diputado al Congreso de la Unión y al año siguiente fue gobernador de su estado, en donde realizó grandes obras de beneficio público, construyó escuelas primarias y fundó Normales.
Benito Juárez García
Por su forma de pensar y actuar , Juárez fue perseguido por el presidente conservador Antonio López de Santa Anna. En 1853 fue hecho prisionero en Puebla y enviado fuera del país. En 1855 regresó para apoyar el Plan de A yutla, el cual buscaba quitar del poder al general Santa Anna, y con el que triunfaron los liberales. El general Juan Álvarez ocupó el cargo de presidente y Juárez formó parte de su gabinete con otros liberales, como Guillermo Prieto, Melchor Ocampo, Miguel Lerdo de Tejada y Ponciano Arriaga. Años después, Benito Juárez llegó a ser Presidente de la República Mexicana. Idea principal Como parte de la lucha entre los liberales y los conservadores, Benito Juárez fue arrestado y expulsado del país por sus ideas liberales. 124
Ejercicio
Dibuja una línea del tiempo con escenas de la vida de Benito Juárez.
PUE/3/P-113-128.QX4.0
47
1/20/04
3:59 PM
Page 125
La República
Las Leyes de Reforma
Entre 1855 y 1859 los gobiernos liberales hicieron leyes importantes para la organización del país, lo que provocó enfrentamientos entre liberales y conservadores.
Miguel Cástulo Alatriste
Galería de gobernadores poblanos. Profesor Enrique Cordero y Torres
Idea principal Desde 1855, los liberales crearon leyes importantes para nuestro país. Entre éstas destacan las Leyes de Reforma.
En 1857 se firmó la Constitución liberal, documento en el que se establecían los derechos y deberes de los mexicanos. En 1858, las luchas entre liberales y conservadores llevaron a una guerra por la presidencia del país, conocida como Guerra de Reforma o Guerra de los Tres Años. En nuestra entidad, el gobernador Miguel Cástulo Alatriste apoyó a los liberales. La lucha fue tan dura que se refugió en la Sierra Norte del estado, en donde las fuerzas del general Juan N. Méndez le brindaron apoyo y protección. En 1859, el gobierno liberal del presidente Benito Juárez dictó las Leyes de Reforma, que establecían que los bienes de la Iglesia pasarían a ser propiedad de la nación, el cierre de los conventos y la suspensión de las fiestas religiosas; el registro y el matrimonio civil, así como el control de los panteones por el gobierno. Una de las ventajas de estas leyes fue que el gobierno pudo organizar mejor su administración, al registrar a la gente que nacía y a los que se casaban. Las luchas continuaron y , en 1861, la Guerra de Reforma fue ganada por los liberales.
Ejercicio
Responde en tu libreta: ¿Quién expidió las Leyes de Reforma? ¿En qué consistían? 125
PUE/3/P-113-128.QX4.0
48
1/20/04
3:59 PM
Page 126
La República
Batalla del 5 de mayo
Batalla del 5 de mayo de 1862
¿Sabías que una de las batallas más importantes para defender a nuestra patria se llevó a cabo en Puebla? Se trata de la batalla del 5 de mayo. En ella, el ejército de Oriente, al mando del general Ignacio Zaragoza, derrotó a los franceses que invadieron México. ¿Quieres saber cómo sucedió? Después de la Guerra de Reforma nuestro país estaba pobre y tenía deudas con otros países; ante esta situación el presidente Benito Juárez decretó la suspensión de pagos durante tres años. Por su parte, los conservadores querían quitar al gobierno liberal e invitaron a un príncipe europeo para que nos viniera a gobernar. Maximiliano de Habsburgo aceptó y Francia le ofreció su apoyo porque deseaba extender su imperio en América. Por ese motivo, y por la suspensión de pagos, Francia declaró la guerra a México. Así, en 1862 el ejército francés llegó a México por V eracruz y de ahí avanzó hacia Puebla. 126
PUE/3/P-113-128.QX4.0
1/20/04
3:59 PM
Page 127
El general Ignacio Zaragoza, al mando del ejército de Oriente, se preparó para la defensa de la ciudad. En esta batalla, llevada a cabo en los fuertes de Loreto y Guadalupe, participaron los generales Miguel Negrete, Felipe Berriozábal y Porfirio Díaz. Así como los coroneles: Antonio Álvarez, Juan N. Méndez y Francisco Lucas, estos dos últimos a la cabeza de los infantes de la Sierra Norte (indígenas de Xochiapulco, Zacapoaxtla y Tetela de Ocampo). Las tropas mexicanas se enfrentaron a las fuerzas francesas el 5 de mayo de 1862 y las derrotaron. Por este gran triunfo, en septiembre de 1862, el presidente Benito Juárez nombró a la ciudad capital de nuestro estado como Puebla de Zaragoza. Éste fue el inicio de una lucha entre el gobierno liberal de Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo, apoyado por los conservadores.
General Ignacio Zaragoza Museo Nacional de Historia
Para que conozcas mejor lo ocurrido en la batalla del 5 de mayo, te presentamos los telegramas que el general Ignacio Zaragoza envió a sus superiores ese día.
Mensaje
Batalla del 5 de mayo A las cuatro de la mañana el general Ignacio Zaragoza se dirige a sus hombres arengándolos a la lucha: “hoy vais a pelear por un objeto sagrado: vais a pelear por la patria... soldados: leo en vuestra frente la victoria... fe y ...¡V iva la independencia nacional!, ¡viva la patria!”
* Telegrama
Al Ministro de la Guerra sobre el campo de batalla, a las dos y media. Dos horas y media nos hemos batido, el enemigo ha arrojado multitud de granadas. Sus columnas sobre el cerro de Loreto y Guadalupe han sido rechazadas y seguramente atacó con 4 mil hombres. T odo su impulso fue sobre el cerro. En este momento se retiran las columnas y nuestras fuerzas avanzan sobre ellas. Comienza un fuerte aguacero. 127
PUE/3/P-113-128.QX4.0
1/20/04
3:59 PM
Page 128
* Telegrama
Al Ministro de la Guerra sobre el campo. 5:49 de la tarde. Las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria...
* Telegrama
Señor Presidente. 7:03 Estoy muy contento por el comportamiento de mis generales y soldados. Todos se han portado bien. Los franceses han llevado una lección muy severa; pero en obsequio a la verdad diré que se han batido como bravos, muriendo una gran parte de ellos en los fosos de las trincheras de Guadalupe. Sea para bien, señor Presidente. Deseo que nuestra querida patria, hoy desgraciada, sea feliz y respetada de todas las naciones. Ignacio Zaragoza
Ejercicios
1. ¿Cuál telegrama te gustó más? 2. ¿En dónde se llevó a cabo la batalla del 5 de mayo de 1862? 3. En este espacio, contesta el telegrama que más te haya gustado de la lección.
Idea principal Francia, apoyada por los conservadores, invadió México para extender su imperio. Un ejército de patriotas poblanos luchó contra los franceses y los venció en la batalla del 5 de mayo de 1862. *Tamayo, Jorge L., Ignacio Zaragoza, correspondencia y documentos, Puebla, Consejo editorial del Gobierno del estado de Puebla.
128
Glosario Arengándolos: Animándolos. Batido: Peleado, combatido. Decretó: Ordenó, dictó. Infantes: Soldados que luchan a pie.
PUE/3/P-129-144.QX4.0
49
1/20/04
3:55 PM
Page 129
La República
Batalla del 2 de abril
DO ITA QU OR E FU VAS 866 1 ÓN IN AÑ CITO E DE C R E R B T É TU ES L EJ A DE OC 8 1 EL
LA E A O IO D D N SIT VIE EL E SIR EN 1º D 67 18 IZÓ CA EL TIL BLI LA L DE U IN PÚ EB RI SE RE PU AB
Una de las batallas que acabó definitivamente con los conservadores y el imperio de Maximiliano se llevó a cabo en Puebla el 2 de abril de 1867. Puebla se hallaba en manos de los conservadores, quienes esperaban que un ejército de tres mil hombres viniera en su ayuda. Sin embargo, los liberales, al mando del general Porfirio Díaz, tenían rodeada la ciudad y , al ver la posible llegada de refuerzos para los conservadores, por consejo del general poblano Manuel Andrade Párraga, decidieron atacarla por sorpresa en la madrugada del 2 de abril. Poco a poco, la ciudad de Puebla fue cayendo en manos de los liberales quienes combatieron para ganar calle por calle, iglesias, barricadas, fuertes y casas. V arios generales liberales, entre ellos Carlos Pacheco, Juan Crisóstomo Bonilla y Rafael Cravioto, destacaron por su valor. Esta batalla fue muy importante para la victoria de los liberales, porque Puebla era una de las ciudades mejor defendidas por los conservadores. Días más tarde, la ciudad de Querétaro cayó en manos de los liberales; en ese lugar Maximiliano fue apresado y fusilado. 129
PUE/3/P-129-144.QX4.0
1/20/04
3:56 PM
Page 130
Para que comprendas mejor cómo fue la batalla del 2 de abril, te presentamos una composición que elaboró Miguel, compañero de Xóchitl, con ayuda de su papá, que es de Tetela, Puebla.
Batalla del 2 de abril
Juan C. Bonilla
Galería de gobernadores poblanos. Profesor Enrique Cordero y T.
Idea principal La batalla del 2 de abril de 1867 en Puebla tuvo un significado decisivo para el triunfo de los liberales.
Glosario Barricadas: Defensas improvisadas con objetos (muebles, sacos, toneles, coches volcados, colchones).
Hubo hechos muy importantes para el triunfo de México sobre los invasores y las fuerzas conservadoras que los trajeron. Uno de ellos fue la batalla del 2 de abril de 1867. En la batalla del 2 de abril participó Juan Crisóstomo Bonilla, con 300 hombres directamente bajo su mando. Sus acciones, ordenadas por Díaz, fueron las que dieron el triunfo a los republicanos. Bonilla se lanzó desde las orillas de la ciudad en la madrugada de ese día al centro de la plaza y ordenó escalar las torres de la catedral para echar a vuelo las campanas como señal de que Puebla había caído en poder del ejército republicano. Fue así como la batalla se ganó en unas cuantas horas. El ejército imperialista se dispersó, fue perseguido y quedó aniquilado. Como muchos otros mexicanos de entonces, hombres y mujeres, Bonilla defendió a su patria. Nacido el 27 de enero de 1835 en T etela, Puebla, se dedicó a la enseñanza como maestro rural. Al ocurrir el movimiento de Reforma entró al servicio de las armas y participó en toda la lucha liberal hasta el triunfo de la República. Luego desempeñó diversos cargos públicos, como los de diputado, senador y gobernador. En 1880 fue el creador de las primeras escuelas normales oficiales de la República, establecidas en la ciudad de Puebla. Miguel y Juan Bonilla.
Ejercicio
Con tus compañeros, realiza una escenificación sobre la batalla del 2 de abril. 130
PUE/3/P-129-144.QX4.0
1/20/04
3:56 PM
Page 131
Ejercicios
Estos ejercicios te ayudarán a repasar los hechos históricos del periodo de la República. 1. Resuelve el siguiente cruzapalabras: 1
5
2
6
3
4
7
1. Invasores en 1862. 2. Grupo que no quería cambios en el país. 3. Apellido del héroe poblano que defendió el Castillo de Chapultepec. 4. Apellido del presidente liberal de México que defendió al país durante la Guerra de Reforma y la invasión francesa. 5. Mes en que se llevó a cabo la batalla contra los franceses en 1862. 6. Nombre de las leyes liberales de 1859. 7. Grupo que deseaba cambios en nuestro país y pedía igualdad para los ciudadanos (al revés).
2. Ordena los siguientes hechos. Coloca el número uno al que sucedió primero, el dos al siguiente y así continúa: ___ Leyes de Reforma ___ Batalla del 2 de abril ___ Invasión a México por los Estados Unidos de América ___ Batalla del 5 de mayo en Puebla ___ Juárez preso en Puebla 3. Completa la siguiente línea del tiempo con dibujos o recortes, sobre los hechos más importantes del periodo de la República. Invasión norteamericana
1846
Leyes de Reforma
Batalla del 5 de mayo
1859
1862
Batalla del 2 de abril
1867 131
PUE/3/P-129-144.QX4.0
1/20/04
50
3:56 PM
Page 132
Unidad 11. El Porfiriato
El Plan de Tuxtepec
El Porfiriato En esta unidad estudiaremos el periodo de nuestra historia llamado Porfiriato. Así se le llama al periodo en el que gobernó el general Porfirio Díaz, y que duró poco más de 30 años. Porfirio Díaz llegó a la Presidencia de la República Mexicana después de organizar un movimiento para evitar la reelección del entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
Juan Francisco Lucas, Juan N. Méndez y Juan C. Bonilla
¿Cómo sucedió? A la muerte de Benito Juárez en 1872, el liberal Sebastián Lerdo de Tejada subió al poder mientras se elegía un nuevo presidente. Él mismo fue elegido y gobernó hasta 1876, año en que intentó reelegirse. Por esta razón, Porfirio Díaz organizó a sus partidarios para que lanzaran un plan que se opusiera a la reelección de Lerdo de Tejada. Este plan fue dado a conocer en Tuxtepec, Oaxaca, por lo que se llamó Plan de Tuxtepec. Díaz se puso a la cabeza del movimiento y salió de Oaxaca rumbo a Puebla. En el estado de Puebla, los jefes militares de la sierra, Juan N. Méndez, Juan C. Bonilla, Rafael Cravioto, Juan Francisco Lucas y otros más, se unieron de inmediato para apoyar el Plan de Tuxtepec. 132
PUE/3/P-129-144.QX4.0
1/20/04
3:56 PM
Page 133
En Tecoac, Tlaxcala, con ayuda de los poblanos, Díaz derrotó a las tropas del gobierno. Así, el 19 de noviembre de 1876 entró triunfante a la ciudad de Puebla, y días más tarde nombró presidente interino al poblano Juan N. Méndez, quien llamó al pueblo para que eligiera diputados, magistrados y presidente de la República. Las elecciones para presidente de la República fueron ganadas por el general Porfirio Díaz, quien inició su primer periodo de gobierno el 2 de abril de 1877.
Ideas principales El general Porfirio Díaz se opuso a la reelección del presidente de la República Sebastián Lerdo de T ejada con el Plan de Tuxtepec. El apoyo de los generales poblanos de la sierra fue decisivo para el triunfo del Plan de Tuxtepec.
Glosario Interino: Que ocupa un cargo en lugar de otra persona por un tiempo. Magistrados: Altos funcionarios del poder judicial. Reelección: Que se vuelve a elegir.
Porfirio Díaz de joven
Ejercicio
Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo se llamó el plan que llevó al general Porfirio Díaz a la Presidencia de México? 2. ¿En Puebla, quiénes se unieron al Plan de Tuxtepec?
3. ¿Cómo se llama al periodo en el que gobernó Porfirio Díaz?
133
PUE/3/P-129-144.QX4.0
1/20/04
51
3:56 PM
Page 134
El Porfiriato
Juan N. Méndez, gobernador de Puebla
En las lecciones de la República leíste sobre el general poblano Juan Nepomuceno Méndez. Este general llegó a ser gobernador de nuestro estado durante el Porfiriato, en 1880. En el gobierno de Juan N. Méndez, se construyeron: la biblioteca Lafragua, el Rastro y el Panteón Municipal; el puente Unión y el puente Telleca, en la vía de ferrocarril a Izúcar de Matamoros; la Penitenciaría quedó casi terminada. Además, la educación recibió un gran impulso. Al terminar su periodo como gobernador del estado de Puebla, Juan N. Méndez fue nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar, puesto que ocupó hasta 1894, año de su muerte.
Ejercicio
Menciona tres de las obras que realizó el general Juan N. Méndez durante la gubernatura del estado de Puebla.
Juan N. Méndez
Galería de Gobernadores Poblanos. Profesor Enrique Cordero y T.
1 2 3 Investiga si en tu comunidad o cerca de ella existe alguna calle, población, escuela u otra obra que lleve el nombre del general Juan N. Méndez y coméntalo con tus compañeros. 134
Idea principal En 1880, el general Juan N. Méndez fue gobernador del estado de Puebla y realizó obras importantes.
PUE/3/P-129-144.QX4.0
52
1/20/04
3:56 PM
Page 135
El Porfiriato
Las haciendas y los peones
En algunos lugares todavía podemos ver restos de construcciones llamadas cascos de hacienda. ¿Te gustaría saber más sobre ellas? Las haciendas eran grandes extensiones de tierra dedicadas a la producción agrícola o a la crianza de animales. Durante el Porfiriato, el número de estas haciendas aumentó, porque con las Leyes de Reforma los terrenos de la Iglesia y de las comunidades indígenas tenían que ser vendidos. Así, grandes terrenos pasaron a pocas manos, las de los hacendados.
Casco de hacienda
Haciendas de la época En Puebla existieron grandes haciendas, como las ganaderas y de forrajes, en Tecamachalco; las cañeras, en Izúcar; las trigueras, en los valles de Puebla y Atlixco; las maiceras y pulqueras, en el valle de Puebla. Estas haciendas, además de las tierras de cultivo o de ganado, contaban con las casas del dueño, del administrador y de los trabajadores; la capilla, la escuela, así como la tienda de raya, que era el lugar donde los trabajadores recibían su pago y debían comprar alimentos y ropa. A toda esta parte se le conocía con el nombre de casco de la hacienda. 135
PUE/3/P-129-144.QX4.0
1/20/04
3:56 PM
Page 136
Peones trabajando en una hacienda
Condiciones de vida de los peones En las haciendas trabajaban hombres llamados peones, quienes empezaban su día de trabajo con la salida del Sol y regresaban a sus viviendas hasta que éste se ocultaba. Los peones realizaban su trabajo bajo la dirección y vigilancia de trabajadores de la misma hacienda, conocidos como caporales. Por su trabajo, los peones ganaban poco dinero y compraban sus alimentos en la tienda de raya, que era la tienda del patrón, pero como el dinero que ganaban no les alcanzaba, pedían prestado. No podían irse a trabajar a otro lugar si antes no pagaban lo que debían, cosa que casi nunca podían hacer.
Ejercicios
Ideas principales
1. Probablemente cerca de donde vives existen restos de algún casco de hacienda, investiga cómo se llamaba y qué producía.
La propiedad de la tierra en México en el Porfiriato quedó en poder de muy pocas personas.
2. Dibuja un casco de hacienda.
Los peones de las haciendas vivían en malas condiciones.
136
PUE/3/P-129-144.QX4.0
53
1/20/04
3:56 PM
Page 137
El Porfiriato
Los obreros en el Porfiriato
¿Sabes que los obreros hoy en día trabajan ocho horas, si se enferman tienen derecho a faltar a su trabajo y ser atendidos por un médico? Pues esto no sucedía antes. Tanto en Puebla como en todo el país, la situación de los trabajadores en las fábricas no era muy buena. Los salarios dependían de la voluntad del patrón, la jornada de trabajo era hasta de 12 horas. Los trabajadores no tenían descanso semanal, ni se les pagaban los días festivos.
Obreros de principios del siglo veinte en su almuerzo
Por esta razón, se organizó en el país una asociación llamada Círculo de Trabajadores Obreros, en la que los trabajadores pedían leyes que los protegieran. Casi de inmediato se creó en Puebla una sección de este círculo. Durante el Porfiriato, el general Díaz no apoyó las demandas de los trabajadores, por lo que esta asociación perdió la fuerza que tenía. En el año de 1906, en Cananea, Sonora, los trabajadores solicitaron jornadas de ocho horas y mejores pagos. En 1907, en Río Blanco, Veracruz, los trabajadores textiles protestaron por los abusos de los patrones. Estas protestas fueron controladas por el gobierno, hubo muertos y heridos.
Idea principal
Porfirio Díaz no apoyó las demandas de los trabajadores obreros durante su gobierno, lo que agravó la situación de estos trabajadores y provocó protestas.
Investiga con tus papás, con otras personas mayores o en libros, los derechos de los obreros de México, hoy en día.
Ejercicio
137
PUE/3/P-129-144.QX4.0
1/20/04
3:56 PM
Page 138
El Porfiriato
54
Científicos contra antirreeleccionistas Porfirio Díaz se reeligió, por seis veces, como Presidente de la República, hasta que en 1908 anunció que el país estaba preparado para un cambio de gobernante y que no se reeligiría en las siguientes elecciones. El entusiasmo popular por participar en las elecciones hizo que, en 1909, se fundaran varias organizaciones políticas: el Partido Democrático, el Club Soberanía Popular y el Círculo Antirreeleccionista de México. Sin embargo, poco después Porfirio Díaz decidió reelegirse otra vez como presidente, y sus más cercanos colaboradores, conocidos como los científicos, lanzaron su candidatura a través del Partido Reeleccionista o Científico. Sólo hubo otra organización que se presentó a la lucha electoral: el Círculo Antirreeleccionista de México, que propuso a Francisco I. Madero para la Presidencia.
Porfirio Díaz y los científicos Juan O'Gorman
Idea principal Porfirio Díaz se quiso reelegir para Presidente de la República, apoyado por los científicos. El Círculo Antirreeleccionista eligió a Francisco I. Madero como candidato a la Presidencia. 138
Ejercicio
¿Quiénes apoyaban a Díaz como candidato a la Presidencia de México? ¿Quién era el otro candidato?
PUE/3/P-129-144.QX4.0
1/20/04
3:56 PM
Page 139
Ejercicios
Estos ejercicios te ayudarán a repasar tus conocimientos sobre el Porfiriato. 1. Coloca la letra correcta en cada cuadro de la columna de la derecha: A. Trabajadores en las haciendas. B Presidente que gobernó durante poco más de 30 años. C. Plan que se opone a la reelección de Lerdo de Tejada. D. Asociación en la cual los trabajadores pidieron leyes que los protegieran. E. Nombre del gobernador de Puebla en 1880.
❒ Plan de Tuxtepec ❒ Círculo de Trabajadores Obreros ❒ Peones ❒ Juan N. Méndez ❒ Porfirio Díaz
2. Explica: ¿Qué era una tienda de raya?
¿Cuál era la situación de los obreros durante el Porfiriato?
3. Completa, con dibujos o recortes, la siguiente línea del tiempo sobre los hechos más importantes del periodo del Porfiriato. Plan de Tuxtepec
Juan N. Méndez
Protestas de obreros
1876
1880
1906
Elecciones
1910 139
PUE/3/P-129-144.QX4.0
1/20/04
55
3:56 PM
Page 140
Unidad 12. Puebla y la Revolución
Antecedentes de la Revolución Mexicana
¿Sabes qué es una revolución? Las revoluciones producen muchos cambios y se originan cuando el pueblo sufre injusticias. Seguramente has escuchado los nombres de algunos héroes de la Revolución Mexicana. Por ejemplo: Francisco I. Madero, los hermanos Serdán, Emiliano Zapata y Francisco Villa. Francisco I. Madero estaba seguro de que mediante elecciones pacíficas se podría terminar con la dictadura de Porfirio Díaz. Madero realizó una campaña política en todo el país, por esta razón las autoridades lo tomaron preso en la ciudad de Monterrey y lo enviaron a la cárcel de San Luis Potosí, acusado de protestar contra el gobierno. Cuando salió libre, Madero huyó a los Estados Unidos de América y desde allí dio a conocer el Plan de San Luis, que pedía al pueblo de México tomar las armas y quitar de la Presidencia a Porfirio Díaz.
Idea principal Francisco I. Madero publicó el Plan de San Luis, en el que pedía al pueblo tomar las armas para quitar a Porfirio Díaz de la Presidencia.
140
Ejercicio
Investiga si en tu comunidad o en otras cercanas hay calles, escuelas, colonias o monumentos con el nombre de algún héroe de la Revolución Mexicana. Compara tu información con la de tus compañeros.
PUE/3/P-129-144.QX4.0
56
1/20/04
3:56 PM
Page 141
Puebla y la Revolución
Los hermanos Serdán
En Puebla, el líder del movimiento antirreeleccionista fue Aquiles Serdán. En 1909 publicó una convocatoria al pueblo con un mensaje que decía: “No permanezcáis más de rodillas”. Al llamado de Serdán surgieron, en nuestro estado, varias agrupaciones antirreeleccionistas como el Club Luz y Progreso, Reivindicación Popular, Regeneración, Ignacio Zaragoza y el Antirreeleccionista Poblano. La popularidad política de Serdán iba en aumento y, al igual que Francisco I. Madero, también sufrió varios atropellos policiacos. Aquiles Serdán sospechó que las elecciones de junio serían un engaño. Propuso la rebelión armada, pero Madero no la aceptó.
Aquiles Serdán
Museo de la Revolución Mexicana en Puebla
Mural de los hermanos Serdán, La lucha continúa Arnold Belkin. Museo de la Revolución Mexicana en Puebla
141
PUE/3/P-129-144.QX4.0
1/20/04
3:56 PM
Page 142
Por eso, cuando el mismo Madero planteaba en el Plan de San Luis la rebelión armada para el día 20 de noviembre de 1910, en toda la nación, los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán, ofrecieron su casa, ubicada en la calle de Santa Clara, de la ciudad de Puebla, para almacenar las armas que se utilizarían en la rebelión. Unos agentes de la policía se enteraron de sus planes y, en la mañana del 18 de noviembre de 1910, el jefe de la policía, Miguel Cabrera, acompañado de unos cuantos soldados, llegó a la casa de los hermanos Serdán para realizar una inspección, ahí fue recibido a balazos. En este encuentro perdieron la vida Aquiles, Máximo Serdán y 13 colaboradores que estaban con ellos. Por esta hazaña histórica, a Puebla se le considera Cuna de la Revolución.
Mural de la casa de la familia Serdán
Faustino Salazar. Museo de la Revolución Mexicana en Puebla
142
Idea principal
El 18 de noviembre de l910, los hermanos Serdán fueron atacados en su casa por Miguel Cabrera, con lo que dio inicio la Revolución Mexicana.
Fíjate bien en los murales sobre la hazaña de los hermanos Serdán y describe los dibujos en tu libreta. Si te es posible, organiza una visita al Museo de la Revolución Mexicana, que era la casa de los hermanos Serdán.
Ejercicio
PUE/3/P-129-144.QX4.0
57
1/20/04
3:56 PM
Page 143
Puebla y la Revolución
Los caudillos revolucionarios
En la Revolución Mexicana surgieron varios caudillos a los que el pueblo seguía porque anhelaban mejorar la nación. Francisco I. Madero inició el movimiento revolucionario, en todo el país, el 20 de noviembre de 1910, con ayuda de Francisco Villa, Emiliano Zapata y otros jefes revolucionarios que derrotaron al ejército porfirista y obligaron a renunciar a Porfirio Díaz. Madero fue elegido presidente, pero su ministro de guerra, Victoriano Huerta, lo traicionó y lo mandó matar el 22 de febrero de 1913.
Fragmento del mural de David Alfaro Siqueiros Revista: Cartón y papel de México. Chapultepec, Historia y presencia
Villa y Zapata
Revista: Cartón y papel de México. Chapultepec, Historia y presencia
143
PUE/3/P-129-144.QX4.0
1/20/04
3:56 PM
Page 144
Dos grandes caudillos representaron los intereses de los campesinos que luchaban por las tierras heredadas de sus antepasados: Francisco Villa y Emiliano Zapata. En el norte del país, Francisco Villa formó un ejército popular con mineros y peones. En el sur, Emiliano Zapata luchó por la repartición de tierras, su lema era Tierra y libertad. Venustiano Carranza, gobernador del estado de Coahuila, propuso un plan en el que desconocía a Victoriano Huerta. A él se unieron las fuerzas de Francisco Villa, Emiliano Zapata, Álvaro Obregón y otros revolucionarios, que formaron el ejército Constitucionalista. Después de intensos combates en todo el territorio nacional, triunfó la Revolución y Venustiano Carranza, que era el primer jefe del ejército Constitucionalista, ocupó la Presidencia de México.
Ejercicio
Investiga con tu maestro o en tu comunidad un corrido de la Revolución Mexicana en el que se hable de algún caudillo. Después, puedes representarlo o cantarlo con tus compañeros.
144
Álvaro Obregón y Venustiano Carranza Revista Cartón y papel de México. Chapultepec, Historia y presencia
Ideas principales Los caudillos más importantes de la Revolución Mexicana fueron: Madero, Zapata, Villa y Carranza. Al triunfo de la Revolución Mexicana ocupó la presidencia de la nación Venustiano Carranza.
PUE/3/P-145-160.QX4.0
58
1/20/04
4:31 PM
Page 145
Unidad 13. Puebla desde la Revolución
La Constitución Mexicana de 1917
En diciembre de 1916, el presidente V enustiano Carranza presentó a los diputados del Congreso Constituyente un proyecto para que se reformara la Constitución y se reconocieran las aspiraciones del pueblo mexicano. La nueva Constitución Mexicana se proclamó el 5 de febrero de 1917 y en ella los constituyentes cumplieron con los anhelos de justicia por los que combatieron los mexicanos en la Revolución. Entre los principales artículos están: El 3 o, donde se determinó que la educación que impartiera el Estado debía ser gratuita y laica con un carácter nacionalista. El 27o, en el que se establecieron las leyes para el campo y la propiedad de los mexicanos sobre las tierras y las aguas de nuestro territorio. El 123, en el que se plasmaron los derechos de la clase trabajadora. La Constitución se ha reformado en varias ocasiones para actualizarla, pero siempre ha conservado el espíritu de justicia social que inspiró su creación.
Sesión del Congreso Constituyente de Querétaro, 1917 Historia de México, Salvat.
Idea principal El 5 de febrero de 1917 fue proclamada la nueva Constitución Mexicana.
Ejercicio
Coloca en la línea de cada enunciado, el número del artículo constitucional que le corresponde: - Artículo que establece los derechos de los trabajadores. - Artículo que establece que la educación impartida por el Estado debe ser laica y gratuita. - Artículo que señala las leyes para el campo y la propiedad de la tierra. 145
PUE/3/P-145-160.QX4.0
1/20/04
59
4:31 PM
Page 146
Puebla desde la Revolución
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla
Nuestro estado, como el país, también tiene una constitución en donde se establecen los derechos y obligaciones de todos sus habitantes. La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla se creó por el Congreso Constituyente y fue aprobada por el gobernador Alfonso Cabrera, el 8 de septiembre de 1917. Esta Constitución estableció el respeto a la autonomía estatal, ya que, por falta de ella, Puebla había perdido parte de su territorio y , en muchas ocasiones, los gobernadores eran designados por el presidente de la República y no por el voto del pueblo. Además, la Constitución marcó el derecho de ser ciudadano poblano. Idea principal El 8 de septiembre de 1917 se aprobó la Constitución para el estado de Puebla.
Glosario Ciudadano: Persona que tiene derechos políticos, como votar y poder ocupar cargos públicos de elección.
Ejercicio
Elabora, con el apoyo de tu maestro, y junto con tus compañeros un documento donde se establezcan derechos y obligaciones de los alumnos dentro del salón de clase. 146
PUE/3/P-145-160.QX4.0
60
1/20/04
4:31 PM
Page 147
Puebla desde la Revolución
Muerte de Carranza en Tlaxcalantongo, Puebla
Cuando Venustiano Carranza estaba por concluir su periodo de gobierno, no apoyó al general Álvaro Obregón como candidato a la Presidencia de la República. Esto ocasionó que el ejército, que simpatizaba con Obregón, se levantara en armas contra Carranza, bajo el Plan de Agua Prieta . Este levantamiento se inició en Sonora. Venustiano Carranza decidió trasladar su gobierno a Veracruz y el 7 de mayo de 1920 partió en tren. El viaje era difícil, porque las tropas que simpatizaban con Obregón y algunos zapatistas fueron tras ellos. Al llegar a Apizaco, Tlaxcala, empezó a faltar el agua para la locomotora de vapor y tuvieron que parar en la estación de Aljibes, donde fueron atacados. El Presidente decidió continuar el viaje a caballo, por la Sierra Norte del estado de Puebla. El 17 de mayo llegaron a Tetela, Puebla, y el día 20 acamparon en Tlaxcalantongo. Esa noche el Presidente tuvo que dormir en un jacal y, en la madrugada del 21 de mayo de 1920, un grupo de hombres armados, al mando del general Rodolfo Herrero, dispararon a la choza y dieron muerte al Presidente Venustiano Carranza. Al día siguiente, llevaron su cuerpo a Xicotepec y a Necaxa para conducirlo en un pequeño tren a la Ciudad de México. Las personas de la región recibieron respetuosas los restos del primer jefe de la Nación y depositaron flores sobre su cuerpo. Idea principal El 21 de mayo de 1920, en Tlaxcalantongo, Puebla, fue asesinado V Carranza.
enustiano
Ejercicio
Dibuja cinco escenas en forma de historieta sobre la muerte de Carranza. Cuadro 1. Viajando en tren. Cuadro 2. Ataque al tren. Cuadro 3. Viajando a caballo. Cuadro 4. El ataque a la choza. Cuadro 5. Sus restos fueron conducidos a la Ciudad de México. 147
PUE/3/P-145-160.QX4.0
61
1/20/04
4:31 PM
Page 148
Puebla desde la Revolución
El sindicalismo en Puebla
El artículo 123 de la Constitución Mexicana reconoce el derecho de la clase trabajadora para agruparse en sindicatos; de esta manera pueden conseguir mejores condiciones de vida, de pago y de trabajo. Al enterarse los patrones y los dueños de las fábricas que la nueva Constitución protegía los derechos de la clase trabajadora, hicieron algunos intentos para no cumplir con la ley. En Puebla hubo varias huelgas. En 1921, estalló la de electricistas y tranviarios porque los patrones no querían reconocer a su sindicato. El gobernador, José María Sánchez, publicó el primer Código de T rabajo en el estado para evitar los problemas entre patrones y trabajadores. Este Código se basó en el artículo 123 de la Constitución y reconocía a los sindicatos.
En 1930, Puebla alcanzó una gran importancia en la industria textil. Se formaron centrales obreras y uniones de sindicatos para tener más fuerza y proteger a los trabajadores. Las centrales obreras más importantes fueron: La Confederación Regional Obrera Mexicana ( CROM) y la Confederación de T rabajadores de México (CTM). Cuando Lázaro Cárdenas del Río fue Presidente de México dio oportunidades de participación política a los sindicatos y se respaldó en la fuerza popular de éstos para enfrentarse al poder de las industrias extranjeras. Así, expropió a las compañías extranjeras la industria del petróleo el 18 de marzo de 1938. Los tranvías de principios del siglo veinte
148
PUE/3/P-145-160.QX4.0
1/20/04
4:31 PM
Page 149
Idea principal En nuestro país, la justicia social ha protegido la formación de sindicatos.
Glosario Expropió: Quitó y nacionalizó un bien pagando una indemnización. Huelgas: Derecho de los trabajadores por el cual paran su labor para demandar mejor trato y/o más salario. Tranviarios: Empleados de tranvías.
Ejercicio 1
Resuelve el siguiente cruzapalabras.
2
1. Obreros que se pusieron en huelga en 1921.
3
2. Documento que se basó en el artículo 123. 3. Instituciones que protegen a los trabajadores.
4
4. Siglas de la Confederación Regional Obrera Mexicana 149
PUE/3/P-145-160.QX4.0
1/20/04
4:31 PM
Page 150
Puebla desde la Revolución
62 La Guerra Cristera En 1926, se inició un conflicto entre la Iglesia católica y el gobierno mexicano, conocido como Guerra Cristera. Este conflicto se provocó por la aplicación de algunas leyes, entre ellas, la que impedía actos religiosos en la calle. Los clérigos, para protestar, cerraron las iglesias y suspendieron los servicios como bautizos, matrimonios y confesiones. La iglesia y el gobierno del general Álvaro Obregón no quisieron ceder , y esto provocó que parte del pueblo se lanzara a luchar en defensa de sus creencias.
Jefes de la Guerra Cristera Historia de México, Salvat.
Pláticas entre clero y gobierno
Surgieron movimientos armados en muchas partes del país, sobre todo en los estados de Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Colima, Durango y Michoacán, donde se enfrentaron creyentes llamados cristeros contra las fuerzas del gobierno. En Puebla, el arzobispo Pedro V era y Zuria fue aprehendido y expulsado del país, junto con otros miembros de la Iglesia. En 1929, se llegó a un arreglo entre la Iglesia y el gobierno mexicano para acabar con esta guerra, y se reestablecieron las relaciones pacíficas.
Historia de México, Salvat.
Idea principal La Guerra Cristera duró tres años. Fue una lucha entre la Iglesia católica y el gobierno. 150
Ejercicio
Escribe en tu cuaderno a qué se debió la Guerra Cristera.
PUE/3/P-145-160.QX4.0
63
1/20/04
4:31 PM
Page 151
Puebla desde la Revolución
De Ávila Camacho a López Mateos Desde 1940 nuestro país vivió una etapa de estabilidad; se realizaron cambios que buscaban el desarrollo y mejoramiento económico y social del pueblo. El poblano Manuel Ávila Camacho ocupó la Presidencia de México de 1940 a 1946. Durante su periodo presidencial, México participó en la Segunda Guerra Mundial enviando al escuadrón aéreo 201, así como productos textiles y maquinaria. De 1946 a 1952 ocupó la presidencia el licenciado Miguel Alemán, quien impulsó la industria nacional y amplió las vías de comunicación en el país. En 1952 tomó posesión como presidente el licenciado Adolfo Ruiz Cortines, quien gobernó hasta 1958; durante su periodo disminuyeron los problemas económicos del país. En el siguiente periodo presidencial, iniciado en 1958, ocupó la Presidencia el licenciado Adolfo López Mateos. En este régimen se nacionalizó la industria eléctrica y se realizó un gran número de obras de beneficio social. Además, fueron notables los esfuerzos para hacer realidad la educación gratuita para la niñez mexicana; se inició la dotación de libros de texto gratuitos a todos los niños de México. Durante estos periodos, el estado de Puebla logró un desarrollo económico y social mediante el esfuerzo de sus habitantes y de los gobernadores poblanos. El 1982 se reformó íntegramente la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, documento básico para la vida política de los poblanos.
Idea principal Los gobiernos federal y estatal han trabajado para resolver los problemas de la sociedad mexicana.
Ejercicio
Investiga más acerca de las obras realizadas en alguno de los periodos presidenciales. Desarrolla tu trabajo con recortes y dibujos y colócalo en el periódico mural. 151
PUE/3/P-145-160.QX4.0
1/20/04
4:31 PM
Page 152
Puebla desde la Revolución
64 Puebla hoy día Compañeros, con esta lección…
…llegamos al final de nuestro libro.
Ahora sabemos que nuestros antepasados participaron en la construcción de Puebla y de la nación mexicana. A nosotros nos corresponde continuar con su obra y conservar lo que nos heredaron. Hoy día, Puebla es un estado con muchas posibilidades de progreso. Contamos con recursos naturales muy variados, que nos permiten producir diferentes artículos y alimentos. Su producción agrícola va desde el maíz, frijol y café, hasta la caña de azúcar . Produc-
Panorámica de la ciudad de Puebla
152
En sus páginas conocimos la historia y geografía del estado de Puebla.
tos como la flor y la miel se venden en otros países. En algunas regiones el ganado tiene un papel importante, así como la cría de peces y la industria avícola. Hay corredores industriales en Huejotzingo, Puebla, Cholula y Xoxtla, en donde se elaboran sidras, telas, ropa, materiales para construcción y automóviles. La educación y la cultura en Puebla son dos aspectos importantes. En el estado se atiende a niños de preescolar y primaria, así como a jóvenes en secundaria, preparatoria, carreras técnicas, tecnológicas y universitarias. La red de bibliotecas públicas y las casas de cultura dan servicios a la población en la mayoría de los municipios. Nuestra cultura también se enriquece con las manifestaciones de los pueblos indígenas, que han tratado de conservar su lengua, tradiciones y costumbres. Nuestras artesanías, de fama mundial, son apreciadas por el turismo que visita el estado, atraído por sus riquezas naturales y culturales. La ciudad de Puebla, por sus edificios coloniales, calles y monumentos, ha sido
PUE/3/P-145-160.QX4.0
1/20/04
4:31 PM
Page 153
nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad. En el campo, los caminos rurales han aumentado y la electricidad llega a más comunidades. Contamos con el aeropuerto Hermanos Serdán y una central camionera moderna que permite de manera ágil y rápida la comunicación a las poblaciones más importantes del estado y del país. La comunicación por carretera ha mejorado, sobre todo a estados vecinos como Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz. Se han construido centros de salud en regiones apartadas y un hospital para atender especialmente a los niños de todo el estado, además de modernos hospitales. Sin embargo, en nuestro estado todavía hay varios problemas sociales que se podrán resolver con la cooperación y responsabilidad de sus habitantes y autoridades.
Uno de los riesgos que enfrenta la población, desde finales de 1994, es el aumento de la actividad del volcán Popocatépetl (cerro que humea). Existe la posibilidad de erupciones mayores que podrían afectar a los habitantes de 18 municipios que viven en las faldas del volcán. Por ello las autoridades federales, estatales, municipales, el ejército mexicano y un Comité Científico vigilan su comportamiento para avisar oportunamente si es necesario desalojar a los pobladores. Los niños, jóvenes y adultos debemos enfrentar retos y tareas para mejorar la vida de la Puebla de hoy y del mañana. Estamos orgullosos de nuestro estado y tenemos un compromiso con nuestra historia y con la nación. ¡Puebla y México esperan de nosotros lo mejor!
153
PUE/3/P-145-160.QX4.0
1/20/04
4:31 PM
Page 154
Ejercicio
Observa cada una de las fotografías y fíjate en los lugares, edificios, obras públicas, personas, actividades, productos y demás. Después comenta con tus compañeros cuáles son las principales actividades económicas, y cómo participa la comunidad para el progreso del estado.
Albañil
Centro comercial
Globera
Honores a la Bandera
Campesinos
Clase de deportes
Jóvenes estudiantes
Obreros
154
PUE/3/P-145-160.QX4.0
1/20/04
4:31 PM
Page 155
Ejercicio
Juego: Estudioso de la historia
Para elaborar el tablero corta un cartón de 35 x 35 cm. Recorta y pega en tiras las estampas formando un marco que siga la numeración. ¡Juega con tus amigos! T ira con un dado y avanza los números que te toquen con un frijol o una piedrita, observa los títulos de las estampas y sigue sus instrucciones. (Pega este recuadro en medio del tablero.) 1. Iniciemos el estudio de la historia
5. Flor y canto, poesía (vuelve a iniciar)
9. Colonia, evangelización
13. Insurgente José Francisco Osorno, 1813
17. Surge la energía eléctrica, Necaxa, 1903
2. Hombres nómadas, 21 mil años antes de Cristo
6. Descubrimiento de América, 12 de octubre de 1492
10. Fundación de la ciudad de Puebla, 1531
14. Niños Héroes de Chapultepec, 1847
18. Hermanos Serdán, 18 de noviembre de 1910
3. Culturas Mesoamericanas
7. Conquista de México (avanza 2)
11. Arte Barroco (avanza 1)
4. Figura de la cultura popoloca
15. Batalla 5 de mayo de 19. Caudillos 1862, presidente Juárez revolucionarios, 1910-1936
8. Colonia, encomienda 12. Inicio de la Independencia, 16. Batalla del 2 de abril 16 de septiembre de 1810 de 1867 (retrocede 2)
20. Constitución de 1917 (¡felicidades, ganaste!)
155
PUE/3/P-145-160.QX4.0
1/20/04
4:31 PM
Page 156
PUE/3/P-145-160.QX4.0
1/20/04
4:32 PM
2
1
Page 157
3
6
7
11
12
17
16
8
13
18
4
5
9
10
14
19
15
20
Hoja recortable de la lecci贸n 35 157
PUE/3/P-145-160.QX4.0
1/20/04
4:32 PM
Page 158
5
4
3
2
1
10
9
8
7
6
15
14
13
12
11
20
19
18
17
16
158
PUE/3/P-145-160.QX4.0
Anexo
1/20/04
4:32 PM
Page 159
Zonas arqueológicas
La Puebla de hoy cuenta con monumentos heredados de nuestros antepasados prehispánicos: las zonas arqueológicas, donde existen pirámides y otros vestigios que todos los poblanos debemos conocer. Probablemente existe alguna zona arqueológica cerca de tu comunidad, ¡te invitamos a conocerla!
Rafael Doniz
a) Zona arqueológica de Cholula. Cuenta con la pirámide más grande de México. b) Zona arqueológica de Manzanilla. Se trata de un sitio que tuvo fuerte relación con las culturas teotihuacana y cholulteca. c) Zona arqueológica de Tepapayeca. Se encuentra a 10 kilómetros de Izúcar de Matamoros y tiene una pirámide prehispánica. d) Zona arqueológica de Tepexi el viejo. En este lugar se construyeron murallas de 20 metros de alto. Zona arqueológica de Cantona e) Zona arqueológica de Yohualichan. En la Sierra Norte de Puebla; guarda estrecha relación con la cultura totonaca del Tajín, Veracruz. f) Zona arqueológica de Cantona. Esta ciudad prehispánica surgió hacia el año 200 a.C. Se encuentra localizada entre los municipios de Tepeyahualco y Coyoaco. Es la ciudad prehispánica más urbanizada encontrada en México hasta ahora, cuenta con una extensa red de vías de comunicación, calzadas, patios, pasillos, callejones y caminos empedrados. En sus edificaciones no fue utilizado ningún tipo de cemento para unir las piedras. Sólo se colocó piedra sobre piedra y escasa tierra. Se conocen 24 juegos de pelota. La ciudad estaba protegida por una gran fortaleza. Se realizaban ceremonias religiosas y rituales, especialmente dedicadas a la agricultura y fertilización de la tierra. Los habitantes se dedicaron a la agricultura y al comercio de obsidiana. Además, se han localizado enterramientos humanos. 159
PUE/3/P-145-160.QX4.0
1/20/04
4:32 PM
Page 160
Puebla. Historia y Geograf铆a. Tercer grado se imprimi贸 por encargo de la Comisi贸n Nacional de Libros de Texto Gratuitos, en los talleres de con domicilio en el mes de de . El tiraje fue de ejemplares.