Fi emprendedor

Page 1

EL EMPRENDEDOR EL CONCEPTO De acuerdo con Gerber (1996), el emprendedor es un innovador, un gran estratega, creador de nuevos métodos para penetrar o desarrollar nuevos mercados; tiene personalidad creativa, siempre desafiando lo desconocido, transformando posibilidades en oportunidades. Caos en armonía. En los EEUU, el término emprendedor es frecuentemente definido como aquel que comienza su propio, nuevo y pequeño negocio. Para Lezana & Tonelli (1998), “emprendedores son personas que persiguen el beneficio, trabajando individual o colectivamente. Pueden ser definidos como individuos que innovan, identifican y crean oportunidades de negocios, montan y coordinan nuevas combinaciones de recursos (función de producción), para extraer los mejores beneficios de sus innovaciones en un medio incierto”. “Emprendedorismo” es el principio que privilegia la innovación, descentralización y delegación de poder.

Emprendedores son individuos que persiguen el beneficio, trabajando individualmente o colectivamente. Puede ser definido como individuos que innovan, identifican y crean oportunidades de negocios, montan y coordinan nuevas combinaciones de recursos (funciones de producción), para extraer los mejores beneficios de

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR DE ÉXITO Toda persona tiene como parte de su estructura de personalidad fortalezas y debilidades, que hacen en su conjunto a lo que algunos autores han denominado como Características Emprendedoras Personales y que se las vinculan con el éxito. Son las siguientes:

• Planificar Planificar presupone, en términos generales, dar respuesta adecuada a las siguientes cuestiones ¿Qué se quiere hacer?, ¿Para qué se va a hacer?, ¿Dónde se va hacer?, ¿Por qué se va hacer?, ¿Cómo se va hacer?, etc. • Fijar Metas En el proceso de planificación y programación, el objetivo es la expresión cualitativa de ciertos propósitos que se desean alcanzar con la realización de un plan, programa o proyecto. • Crear Redes de Apoyo El ser humano vive primordialmente en grupos, ello significa crear relaciones y vínculos de retroalimentación, que se convierten en "redes de apoyo”. Establecer redes de apoyo momentáneas no es difícil, lo que sí resulta complejo, es definir estrategias y planes de acción para el fortalecimiento y mantenimiento de las mismas. • Buscar oportunidades y Tener iniciativa Tomar la iniciativa significa dar los pasos que llevan a la acción de apropiarse de un esperado beneficio, lo que requiere que calcule el riesgo involucrado en la decisión.

Exigir Eficiencia y Calidad La calidad no es un concepto terminal, en el sentido de que puede fijarse un nivel óptimo de meta a alcanzar. La mejora de la calidad es un proceso que no tiene fin, siempre se puede mejorar el nivel alcanzado •


• Tener Autoconfianza Tener autoconfianza no significa que la persona no comete errores sino que no teme cometerlos. Sin autoconfianza se sufren situaciones de indecisión y pasividad que no permiten que se generen acciones hacia el logro de un objetivo o de una meta. • Ser Persistente La persistencia es una condición para hacer realidad una idea. No existe el logro sin persistencia, pero si hay persistencia sin logro, cuando ésta se convierte en “el objetivo”. • Buscar información Recopilar la información necesaria y útil requiere muchas veces una actitud de persistencia, ya que las fuentes no siempre son tan fácilmente detectables y accesibles. Eso es justamente una de las razones que determinan a menudo, el valor de la información.

Ser Fiel al Cumplimiento del Contrato de Trabajo Cada día hacemos compromisos; grandes chicos, explícitos o en silencio, dando nuestra aprobación callada. En esta situación el emprendedor registra el compromiso y lo asume como indispensable de cumplir como característica de calidad y seriedad, personal y empresarial. •

• Correr Riesgos “El riesgo” es uno de los más comunes aspectos de nuestra vida y nos acompaña permanentemente en nuestras ocupaciones diarias. Este concepto que determina fuertemente nuestro comportamiento, a menudo se nos hace presente sólo en formas extremas, mientras que en los otros casos, lo asumimos sin darnos cuenta.

CARPETA DE TRABAJO • Elabora organizador visual del tema • Busca en tu entorno (comunidad, familia, distrito) caso de emprendedores de éxito relata brevemente su historia. • ¿En qué se diferencia ser un emprendedor por necesidad de un emprendedor por decisión? HISTORIA DE FLOR SOTO ¿Qué lección de vida puedes reconocer en la historia de Flor Soto? ¿Qué características emprendedoras puedes reconocer en ella? ¿Todos podemos salir adelante aún después de afrontar grandes adversidades? Si o no ¿Por qué?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.