Tfno. Gratuito 900 200 045
Empresa registrada en el Ministerio del Interior con el Nº 2744
SISTEMAS DE ALARMA: Anti-robo Anti-atraco Anti-hurto Detección y extinción incendio
Control de accesos Circuito cerrado TV Extintores Conexión Central Receptora INSTALACION Y MANTENIMIENTO
CENTRAL: Tfno. Centralita: 979 16 53 38 Fax: 979 16 60 49 Felipe II, 6 bajos - 34004 PALENCIA
www.jasseguridad.es jasseguridad@wanadoo.es
O
GRABACIÓN CARLOS
7
CAMISETAS PANTALONES SUDADERAS (precios especiales grupos)
C/ Eduardo Dato, 6 (junto Biblioteca pública) 34005 PALENCIA Tfno. 979 703120 - e-mail:dimompal@gmail.com
Responsable de la publicación: Colegio Filipense “BLANCA DE CASTILLA” Coordinador: Francisco Javier Mateos Colaboradores del Taller de Prensa: Diego Abril María Alonso Lucía Burón Miguel Cuevas Inés Diez Belén Franco Martina Galán María Garmendia Gonzalo González Clara Gutiérrez Natalia Izquierdo Irene Mata Laura Martínez Clara Quijada Iván Rodríguez Beatriz Ruiz Giovanna San José Lucía Seco Alba Sierra Sara Tapia Mª Mar Valderrábano Elena de la Vega Inés Zarzuelo Profesorado y alumnado del colegio en general
Portada: F.J. Mateos Mateos
3. SUMARIO 4-6. DESDE LA DIRECCIÓN 7. AMPA 8-13. PASTORAL 14-15. FILIPEQUEÑÍÍÍSIMOS 16-24. FILIPEQUES 25. C.D. BLANCA DE CASTILLA 26-27. CREACIÓN LITERARIA 28. MARCHA SOLIDARIA 29. PHILIPIENNES 30. BILINGÜISMO 31-37. VIAJES 38-39. ENTREVISTAS 40-42. INTERCAMBIO EUROPEO 43-45. NOTAS
Edita: Colegio Filipense "Blanca de Castilla"
¡AHORA... YA ES TUYO!
"ANTENA FILIPENSE" Nº 70
DEPOSITO LEGAL: P. 229-1984
DESDE LA DIRECCIÓN
más de 2000 años, nos trajo un cambio y una esperanza. El protagonista de este acontecimiento, el “Dios hecho hombre”, es el Espíritu Santo, oculto, invisible, pero actuante. Es el Espíritu de Dios el que hace posible que las entrañas de una mujer, sirvan de cuna al Salvador de este mundo, Jesús. Nos unimos en la alegría de las familias
Queridos alumnos, familias, profesores, colaboradores y amigos.
que lo hacen el centro de su casa. Nos unimos a la alegría de los santos que lo siguieron de cerca, y a la alegría de los papas,
Decimos estos días tantas palabras sobre la
sacerdotes y catequistas que lo predicaron.
Navidad, que no es fácil acertar en su auténtico y
A la alegría de miles de millones de hombres
verdadero sentido. En muchas de las palabras que
que por Él nos llamamos cristianos. A la
escuchamos la Navidad es como un surtidor de
alegría de millones de hombres que en
buenos deseos, de sentimientos de paz y de bon-
sus palabras encontramos esperanza y
dad, de fraternidad… Y esto está bien, es bueno
vida para la humanidad.
que casi todo el mundo, los niños, jóvenes y adultos parezcamos mejores de lo que somos, porque es
Pero ¿qué podemos hacer para que la
como si nos dijéramos “Así quisiéramos ser: felices,
Navidad entre en nosotros, y al quedarse en
solidarios, alegres”.
nuestro corazón, nos dé fuerza para cambiar algo en nuestra vida? Los cristianos,
Pero también es cierto que sabemos que todo
que queremos celebrar religiosamente la
este ambiente pasará, y probablemente todo volverá
Navidad, ¿qué podemos hacer para que
a ser como antes. Porque estas buenas palabras y
la Navidad entre realmente en nosotros,
estos buenos sentimientos, muchas veces están
nos dé fuerza para cambiar y mejorar algo
faltos de la necesaria fuerza interior, del necesario
en nuestra vida?
peso de realidad, para que sean algo más que buenas palabras y buenos sentimientos.
No bastan las bellas palabras, ni los buenos deseos ni el recuerdo de aquella noche,
Estamos a la puerta de nuestra celebración más
aunque sea un recuerdo conmovedor. Lo
importante en la fe: el Padre envía a su Hijo Jesús
decisivo en nuestra celebración cristiana
al mundo y el mundo lo recibe. Algunas veces, con
de la Navidad, es que la vivamos como
brazos abiertos, se acoge a Jesús y se escuchan sus
una gracia de Dios, como un don, como
palabras. Otras veces, con condiciones, se le acepta
una tarea por realizar en seguimiento de
o se le rechaza, se le cree o se le pone en duda. El
Aquél, que siendo Dios, se hizo hombre
hecho es que la venida de Jesús al mundo hace
y se quedó entre nosotros.
4
DESDE LA DIRECCIÓN
Al mirar en nuestro interior recordemos que por haber nacido, somos nosotros mismos una bendición para los demás. Así, nos convertimos en el verdadero regalo para el Niño que nace: “Soy poca cosa, Señor, pero soy todo lo que tengo. Y te entrego mi ser como regalo en tu nacimiento, y ofrenda de mi amor por ti. Te pido no olvidar que has nacido no sólo en mi corazón, sino en el corazón de todos. Que por ello siempre te vea en los demás, y sea con mi presencia una bendición, para mi familia, para las personas que están cerca
y algo más lejos, para los que encuentre en el camino de la vida. Que el Señor Jesús, nos llene de sus bendiciones a cada uno de nosotros y a nuestras familias. ¡ Feliz Navidad! M. Julia Garrido Pérez
Brindis por el Año Nuevo Para el año 2014, pedimos al Niño que va a nacer saber vivir con gratitud los buenos momentos y con esperanza los no tan buenos. Que la ilusión sea el motor de cada día, que alcancemos la felicidad en la pequeñez de lo cotidiano.
Que contagiemos alegría justicia, solidaridad y que dejemos cada uno el mundo, mejor de como lo encontramos. Regalemos nuestra mejor sonrisa, vivamos el nuevo año bien despiertos, recordemos cuánto nos quiere Dios y logremos descansar en El. 5
DESDE LA DIRECCIÓN
Durante el verano pasado se han llevado a cabo varias reparaciones para mejorar el ambiente en las aulas durante los meses de invierno y solucionar el problema de la distribución del calor en los espacios del edificio. En algunos sectores de aulas sobraba el calor llegando hasta el punto de tener que abrir ventanas, y a otras aulas no llegaba lo suficiente. Además con los fondos de la cuota solidaria se han costeado las siguientes obras, sustitución de ventanas por unas nuevas en las aulas de Primaria, colocación de dobles techos, saneamiento de humedades en paredes, aislamiento de cubierta en clases de la segunda planta. Ver cuadro adjunto del montante de dichas obras.
DEBE
CONCEPTO RECIBOS CUOTA
HABER
30.060,00 €
30.060,00 €
-3.958,50 € 26.101,50 €
SECTORIZACIÓN CALEFACCIÓN
-14.250,00 € 11.851,50 €
COLOCACIÓN VENTANAS NUEVAS
-2.450,50 €
9.401,00 €
S
-877,50 €
8.523,50 €
NTA
-3.255,00 €
5.268,50 €
-5.206,22 €
8.523,50 €
SALIDAS
SALDO
DOBLE TECHO EN AULAS SANEAMIENTO HUMEDADES PAREDE AISLAR CUBIERTA 4 CLASES 2ª PLA I.V.A.
ENTRADAS
32.320,00 € -29.997,72 €
6
SALDO
62,28 €
Agradecemos a todas las familias esta colaboración, que siempre se destina a mejoras en favor de los alumnos. En el mes de febrero les facilitaremos el justificante de su donativo para que puedan desgravar en la declaración de la renta.
AMPA
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE: "LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO FACTOR CLAVE EN LA EDUCACION DE NUESTROS HIJOS" Nadie duda de la importancia de la dimensión emocional de las personas. De ella depende, en realidad, la felicidad. La escuela ha sido tradicionalmente el reino de lo cognitivo y no de lo afectivo, produciendo un déficit en el mundo emocional de los escolares que es preciso trabajar y desarrollar en el ámbito familiar.
Dentro del programa de orientación para padres que desde el AMPA del Colegio Filipense «Blanca de Castilla» se viene desarrollando en cada curso, D. Ramiro Curieses Ruiz, impartió una serie de tres charlas orientadas a la educación de nuestros hijos. D. Ramiro Curieses, Terapeuta y Pedagogo, es actualmente Jefe del departamento de Orientación del IESO de Villamuriel de Cerrato y Profesor Asociado de la Universidad de Valladolid en el Departamento de Pedagogía, especialidad de Didáctica y Organización Escolar. Impulsor de la creación de los espacios de participación de los padres en la vida de los centros y precursor de la puesta en marcha de las Escuelas de Familias en el ámbito local y provincial.
Creo que los hijos aprenden de aquellos padres a quienes aman. A través de estas conferencias aprenderemos estrategias y herramientas para ser más inteligentes y así poder gestionar mejor nuestras dificultades en la tarea educadora." Ramiro Curieses Ruiz La primera conferencia se impartió el martes 29 de octubre a las 18:30 horas con una duración aproximada de una hora mas un tiempo posterior de coloquio. Las siguientes conferencias, con la misma duración y estructura fueron el 5 y 12 de noviembre a la misma hora. En la última charla además recomendó varios libros para quien quisiera profundizar más en el tema. Uno de ellos “¿Cómo educar las emociones?” descargable de Internet en formato PDF.
"Actualmente se está produciendo un fenómeno paradójico, y es que las generaciones actuales están siendo intelectualmente más precoces: aprenden a andar antes, desarrollan su mente lógica y más capacidad para los aprendizajes cibernéticos, etc (desarrollo intelectual). Sin embargo, ahí radica la paradoja, emocionalmente los niños/as son más inmaduros, parece que vayan disminuyendo sus capacidades emocionales y sociales.
ASAMBLEA DE AMPA
El domingo 10 de noviembre tuvo lugar a las 12:00 horas la Asamblea ordinaria y extraordinaria de la Asociación de Madres y Padres de familias. Tras el cambio realizado el curso pasado a un viernes por la tarde y la poca acogida que tuvo ésta, se ha vuelto a realizar el domingo por la mañana pero con idéntica respuesta de los asociados. Antes de iniciarse la junta se celebró, en la capilla del colegio, una Eucaristía por los Difuntos de la Co-
munidad Educativa. Dicha celebración estuvo acompañada musicalmente por varios alumnos del centro. Tras la misa se pasó al salón de actos donde se llevó a cabo la junta. El orden del día fue el siguiente: 1º.- Lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior. 2º.- Saludo de la Directora del Colegio Madre Julia Garrido. 3º.- Informe de las cuentas anuales 2.012/2013 por parte del Sr. Tesorero D. Eduardo Zarzuelo. 4º.- Informe por el Sr. Presidente del APA de las actividades realizadas en el Curso 2012/2.013 y las Propuestas de Actividades para el Curso 2013/2.014. 5º.- Ruegos y Preguntas. Finalizada la reunión se sirvió en el comedor del colegio un "vino español" 7
PASTORAL
A propuesta del Papa Francisco, se va a celebrar en la Iglesia Católica, un Sínodo sobre la Familia, es otra buena noticia a la que nos invita el Papa. Todos los cristianos están llamados a reflexionar sobre la realidad de la persona humana y de la familia, en los próximos dos años. En una primera etapa se pretende precisar el estado de la realidad y recoger testimonios y propuestas de los laicos que viven en familia y de los obispos. En la segunda etapa, prevista para la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos de 2015, tratará de señalar las líneas operativas para anunciar y vivir los valores cristianos en familia. Facilitamos a través de este número de nuestra revista, el mensaje que el Papa Francisco dirigió a las familias en el encuentro del 25 y 26 de octubre de este año, que se celebró en Roma "Queridas Familias, Vinieron como peregrinos desde tantas partes del mundo para poder profesar su fe delante del Sepulcro de San Pedro. Esta plaza los recibe y los abraza. Somos un solo Pueblo con una sola Alma, convocados por el Señor que nos ama y nos sostiene. Saludo a todas las familias que se unen por la televisión y por Internet. ¡Una plaza que se agranda sin confines!
Han querido llamar a este momento “Familia, vive la alegría de la fe”. ¡Me gusta este título! Escuché sus experiencias, las historias que han contado. He visto tantos niños y tantos abuelos. He sentido el dolor de tantas familias que viven en situación de pobreza y de guerra. Escuché a los jóvenes que quieren casarse, a pesar de miles de dificultades, y entonces nos preguntamos: ¿Cómo es posible hoy vivir la alegría de la fe en familia? Yo me pregunto. ¿Es posible vivir esta alegría o no es posible? Hay una palabra de Jesús en el Evangelio de Mateo que nos viene al encuentro: “Vengan a mí, todos ustedes que están cansados y agobiados y yo los aliviaré”. Frecuentemente la vida es agotadora. También, tantas veces trágica. Lo hemos escuchado recientemente. El trabajo es un esfuerzo. Buscar trabajo es una fatiga, y encontrar trabajo hoy, requiere tanta fatiga. Pero aquello que pesa más en la vida no es esto. Aquello que pesa más de todas las cosas es la falta de amor. Pesa no recibir una sonrisa, no ser recibidos. Pesan ciertos silencios. A veces, también en familia, entre marido y mujer, entre padres e hijos, entre hermanos. Sin amor el esfuerzo se hace más pesado, intolerable. Pienso en los ancianos solos, en las familias que tienen que fatigar porque no reciben ayuda para sostener a quien en casa tiene necesidad de atención especial y cuidados. “Vengan a mí, todos ustedes que están cansados y oprimidos” dice Jesús. Queridas familias, el Señor conoce nuestras fatigas, las conoce; y conoce los pesos de nuestra vida. Pero el Señor conoce también nuestro profundo deseo de encontrar la alegría del descanso. Recuerden, Jesús dijo “Que su alegría sea plena”. Jesús quiere que
8
PASTORAL nuestra alegría sea plena. Lo dijo a los Apóstoles y lo repite hoy a nosotros. Entonces, ésta es la primera cosa que quiero compartir con ustedes, y es una palabra de Jesús “Vengan a mí, familias de todo el mundo –dice Jesús- y Yo les daré alivio”, para que su alegría sea plena. Y esta palabra de Jesús, llévenla a casa, llévenla en el corazón, compártanla en la familia. Nos invita a ir hacia Él para darnos y darles a todos la alegría. Nos invita a ir hacia él para tener la alegría. La segunda palabra la tomo del rito del matrimonio. Quien se casa, en el sacramento, dice: “prometo serte fiel siempre, en la alegría y en el dolor, en la salud y en la enfermedad, y de amarte y honrarte todos los días de mi vida”. Los esposos en ese momento no saben qué ocurrirá. No saben qué alegrías y qué dolores les esperan. Parten como Abraham. Parten en camino juntos, y esto es el matrimonio. Partir y caminar juntos, de la mano, confiándose a la gran mano del Señor, de la mano siempre y para toda la vida, sin hacer caso a esta cultura del provisorio, que nos corta la vida en pedazos. Con esta confianza en la fidelidad de Dios se afronta todo, sin miedo, con responsabilidad. Los esposos cristianos no son ingenuos, conocen los problemas y peligros de la vida, pero no tienen miedo de asumir su responsabilidad delante de Dios y de la sociedad. Sin escaparse, sin aislarnos, sin renunciar a la misión de formar una familia y traer al mundo a los hijos. “Pero hoy, Padre, es difícil”. Cierto, es difícil, por eso es necesaria la gracia, la gracia que nos da el Sacramento.
larnos, siempre juntos. Los cristianos se casan en el sacramento porque son conscientes de tener necesidad. Tienen necesidad para estar unidos entre ellos y para cumplir la misión de los padres. En la alegría y en el dolor, en la salud y en la enfermedad, así dicen los esposos en el sacramento. En su matrimonio rezan juntos, y con la comunidad. ¿Por qué? ¿Porque se acostumbra hacerlo? ¡No! Lo hacen porque tienen necesidad para el largo viaje que tienen que hacer juntos. Un largo viaje que no es por partes, que dura toda la vida, y necesitan la ayuda de Jesús para caminar juntos, con confianza, para acogerse, uno al otro cada día, y perdonarse cada día, y esto es importante en las familias, saber perdonarse. Porque todos nosotros tenemos defectos. ¡Todos! Y a veces hacemos cosas que no son buenas, hacen mal a los demás. Tener el coraje de pedir perdón cuando en la familia nos equivocamos. Algunas semanas atrás, en esta plaza, dije que para llevar adelante una familia es necesario usar tres palabras. Quiero repetirlo, tres palabras: permiso, gracias, y perdón. Tres palabras claves: Pedimos permiso para no ser invasivos. En familia: ¿puedo hacer esto? ¿te gusta que haga esto? Aquel lenguaje del pedir permiso. Damos gracias: gracias por el amor, pero dime, ¿cuántas veces al día le das las gracias a tu esposa?
Los sacramentos no están para adornar una vida. “Qué bonito matrimonio, que linda la ceremonia, la fiesta” Pero eso no es el sacramento, no es la gracia del sacramento, aquello es una decoración, y la gracia no es para decorar la vida, es para hacernos fuertes, para hacernos valientes, ¡para poder ir hacia delante! Sin ais9
PASTORAL
¿Y tú a tu marido? ¿Cuántos días pasan sin decir esta palabra? ¡Gracias! Y la última, perdón. Todos nos equivocamos, y a veces alguno se ofende en la familia, en la pareja; fuerte algunas veces… Yo digo “vuelan los platos”, ¿eh? Se dicen palabras fuertes, pero escuchen este consejo: no terminen el día sin hacer las paces. La paz se rehace cada día en la familia. Pidiendo perdón: “perdóname” y se recomienza de nuevo. Permiso, gracias y perdón. ¿Las decimos todos juntos? Permiso, gracias y perdón. Bien, hagamos estas tres palabras en familia, perdonarse cada día. En la vida la familia experimenta tantos momentos bellos. El descanso, los almuerzos juntos, las salidas al parque, al campo, la visita a los abuelos, la visita a una persona enferma, pero si falta el amor, falta la alegría, la fiesta, y el amor siempre nos los da Jesús. Él es la fuente inacabable. Allí, Él en el sacramento, nos da su Palabra y nos da el Pan de su vida para que nuestra alegría sea plena. Y para terminar, aquí, delante de nosotros, éste icono de la presentación de Jesús al Templo es un icono de verdad bello e importante. Contemplémoslo, y hagámonos ayudar por esta imagen. Como todos ustedes, también los protagonistas de la escena tienen su camino. María y José se pusieron en marcha,
peregrinos a Jerusalén, en obediencia a la Ley del Señor. También el viejo Simeón y la profetiza Ana, muy anciana, llegan al Templo, guiados por el Espíritu Santo. La escena nos muestra este encuentro de tres generaciones. Simeón tiene en brazos al niño Jesús, en el cual reconoce al Mesías; y Ana, está retratada en el gesto de alabar a Dios y anunciar la Salvación a quien esperaba la redención de Israel. Estos dos ancianos representan la fe como memoria. Pero me pregunto, ¿ustedes escuchan a los abuelos? ¿Ustedes abren su corazón a la memoria que nos dan los abuelos? ¡Los abuelos son la sabiduría de la familia, son la sabiduría de un pueblo! ¡Y un pueblo que no escucha a los abuelos, es un pueblo que muere! ¡Escuchen a los abuelos! María y José son la familia santificada por la presencia de Jesús, que es el cumplimiento de todas las promesas. Cada familia, como aquella de Nazaret, está insertada en la historia de un pueblo, que no puede existir sin las generaciones precedentes. Por eso hoy tenemos a los abuelos y a los niños. Los niños aprenden de los abuelos, de la generación precedente. Querida familia, también ustedes son parte del Pueblo de Dios. Caminen con alegría juntos a este Pueblo. ¡Quédense siempre unidos a Jesús y llévenlo a todos con su testimonio! Les agradezco que hayan venido. Juntos hagamos nuestras las palabras de San Pedro que nos darán fuerza. Nos darán fuerza en los momentos difíciles. “Señor, ¿a quién iremos? Sólo Tú tienes palabras de vida eterna”. Con la gracia de Cristo, vivan la alegría de la fe. Que el Señor los bendiga y que María nuestra Madre los custodie y los acompañe. Gracias".
10
PASTORAL
El pasado 18 de noviembre los profesores y religiosas del centro celebraron con una eucaristía, en la capilla del colegio, la festividad de una de nuestros fundadores, la Madre Gertrudis Castañer y Seda. Ésta, junto con su hermano Marcos Castañer fundaron, en 1858 en Mataró (Barcelona),la Congregación de Religiosas Filipenses Misioneras de enseñanza. Hoy en día la institución cuenta con 44 comunidades y 20 colegios que se encuentran extendidos por toda la geografía española y por diversos países de América: Méjico, Cuba, Chile, Colombia, República Dominicana y EE.UU. Desde el año 2008, las Religiosas Filipenses están presentes en Sudán del Sur (África) en un proyecto de promoción humana y religiosa Intercongregacional.
También desde el pasado día 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, se ha abierto oficialmente una nueva Casa en India, será de esta manera la primera fundación Filipense en Asia. A la Eucaristía presidida por el Sr. Obispo de Cochin en la que se hizo entrega del documento de aprobación y firma del acuerdo de la nueva Fundación, asistió nuestra antigua directora y ahora Superiora General M. Mª Nieves Alonso. Desde estas páginas queremos felicitar a las hermanas Filipenses y pedimos al Espíritu Santo que guíe e ilumine a las que allí se encuentran para llevar a cabo la tarea en esa nueva comunidad.
OBITUARIO
recordando a m. imelda Madre Imelda Villegas Martín falleció el día 4 de julio de 2013, en Valladolid a los 89 años de edad y 72 de vida religiosa en la Congregación de RR. Filipenses. Nació en Payo de Ojeda, ya desde niña en el Colegio Filipense de Palencia, donde estudió, dio señales de una sensibilidad especial por la oración. En julio de 1941 encaminó sus pasos hacia la vida religiosa y se integra en la Cdad. Filipense de Barcelona, tras el periodo de formación religiosa y los estudios de Licenciatura en Lenguas Clásicas, desarrolló su apostolado en los colegios filipenses de Barcelona, Palencia, Villagarcía de Arosa, Madrid, Baeza y Alcalá de Henares y de nuevo en Palencia. Su vida siempre tuvo una continua referencia a Dios. Una vida que se distinguía por una gran dedicación y entrega en la misión educativa, como ella decía, habiendo tenido al gozo de poder desarrollar sus cualidades en favor de los demás.
Hemos de gozarnos con su larga y entregada vida, siempre preocupada e interesada por las actividades del colegio, por la situación de cada persona que tuviera alguna necesidad, siempre activa y disponible para repasar las lecciones con sus alumnos. Contagió su entrega en la vida religiosa a muchas alumnas, hoy religiosas filipenses, que rezan y agradecen al Señor, que M. Imelda les hiciera la pregunta ¿quieres ser religiosa? y que fuera un vivo testimonio de alegría y entrega a Dios. M. Imelda, sigue aportándonos tu cálida presencia desde el cielo, sigue cuidando de tu familia, de nuestra congregación, de las antiguas alumnas, de las nuevas vocaciones sacerdotales y religiosas. Cdad. Filipense de Palencia 11
PASTORAL
12
PASTORAL
13
FILIPEQUEÑÍIIIIIIIIIISIMOS
14
FILIPEQUEÑÍIIIIIIIIIISIMOS
15
FILIPEQUES
16
FILIPEQUES
17
FILIPEQUES
¡QUÉ DIVERTIDO ES APRENDER Parece que fue ayer cuando preparábamos nuestros libros y nos encaminábamos nerviosos al “cole”. Profesoras diferentes, aulas distintas….Pero ya ha transcurrido el primer trimestre en un abrir y cerrar de ojos. Los alumnos de primero y segundo os vamos a contar el “montón” de cosas que nos han pasado durante estos tres meses: • Comenzamos el curso pasando una jornada en el parque de “las huertas del obispo” con nuestros compañeros-as de ciclo. Nos lo pasamos muy bien y cogimos muchas castañas, pudimos observar el otoño más de cerca.
18
• Celebramos la fiesta de Halloween por todo lo alto y nos convertimos en grandes escritores realizando cuentos de lo más terroríficos de monstruos, fantasmas y vampiros … • Visitamos la biblioteca púbica donde pudimos conocer más de cerca su funcionamiento. • Acudimos al teatro principal y nos relataron muchos cuentos y escuchamos músicas de diferentes países. • Hemos participado en todas las actividades con nuestros compañeros-as de Primaria.:
FILIPEQUES
EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA! • Recordamos a la madre Gertrudis, nuestra fundadora, rezamos y formamos parte de la procesión el día de la Virgen niña y lo celebramos en la capilla, conocimos los derechos del niño, y aprendimos que en España existe un libro muy grande que se llama Constitución. • Rezamos en el oratorio e hicimos la celebración de Adviento para prepararnos para la Navidad y recordamos que no sólo los regalos son importantes, que lo más importante es que nace Jesús y qué compartir también nos da alegría.
• Adornamos nuestras aulas y entre todos los compañeros-as de Primaria las galerías con motivos navideños y con buenos deseos. • Disfrutamos compartiendo nuestro villancico con nuestros padres y compañeros-as. Aquí os dejamos algunos de estos momentos y os deseamos a todos que descanséis y paséis una:
¡FELIZ NAVIDAD!
Los alumnos y profesores de 1º y 2º de E. Primaria
19
FILIPEQUES
2º Ciclo de Primaria Parece que fue ayer cuando cambiamos de etapa, y empezamos Educación Primaria, ya pasamos con éxito el primer ciclo y ahora nos vemos inmersos en el segundo. Ahora hay algunos cambios importantes, por ejemplo, ya no somos los pequeños del patio, ahora somos… ¡Los mayores! Este primer trimestre hemos hecho un montonazo de cosas : • Hemos visitado el laboratorio de biología y hemos visto células de la boca y de la cebolla. • Hemos vendimiado y hecho mosto nosotros mismos en el centro de interpretación de Matallana. • Hemos aprendido los tipos de árboles y plantas que hay en nuestro barrio y cómo diferenciarlos. • Jugamos en Halloween y aprendimos las curiosas tradiciones relacionadas con esta fiesta. • Hemos cantado unos villancicos chulísimos en los que nos hemos disfrazado de pirata y hemos felicitado al niño Jesús. En 3º hemos seguido participando en las celebraciones del cole: la Virgen Niña, nuestra fundadora Madre Gertrudis, y Adviento.
Feliz Navidad a todos
20
FILIPEQUES
El pasado martes 22 de octubre recibimos la visita de Toni, un monitor de la campaña «Dale de comer a Mr. Iglú”. Toni vino a las clases de 4º y 5º de Primaria para explicarnos la importancia del reciclaje de vidrio. Con él vino un divertido personaje, Mr. Iglú. Aprendimos un montón de cosas y lo pasamos muy bien. Podemos visitar su web y aprender aún más cosas.
Brodik Hoy ha llegado Brodik al colegio. ¡Por fin! Los alumnos de primaria un año más estamos realizando diversos proyectos “eTwinning”, en uno de ellos “Our mascot likes travelling” vamos a conocer otros países y a comunicarnos con ellos con un personaje muy entrañable Brodik. Es una mascota que viene a visitarnos desde la República Checa, estará entre nosotros 10 días y después continuará su viaje por otros colegios y países. (Turquía, Grecia, Reino Unido, Italia.....) En definitiva comienza aquí su viaje y acabará en el mes de abril, cuando regrese a su casa lleno de experiencias compartidas con todos los colegios. Así que le veréis entre nosotros aprendiendo y participando en nuestra vida y en nuestras actividades. Ya os iremos contando....... WELCOME Brodik.
21
FILIPEQUES
3º Ciclo de Primaria El pasado día 9, los alumnos de 5º de Primaria fuimos de excursión a Herrera de Pisuerga. Visitamos el aula de arqueología donde aprendimos como vivieron los legionarios romanos asentados en ese territorio hace más de 2.000 años, cómo eran sus uniformes y sus armas. Conocimos sus estrategias militares y cómo se divertían en sus ratos de ocio. También estuvimos en el Canal de Castilla. Recorrimos un tramo del ramal norte en el barco Marqués de la Ensenada. Llegamos hasta una de las esclusas y en el Centro de Interpretación entendimos su funcionamiento. Como no todo iba a ser aprender cosas, el resto del día lo pasamos en el parque de Herrera. Allí comimos, vimos muchas aves y sobre todo jugamos hasta la hora de volver a casa.
Palabras cruzadas 1. Canción que se canta en Navidad.
Sopa de letras
2. Representación de Jesús, María y José. 3. Lugar donde nació Jesús. 4. Nombre de la madre de Jesús. 5. Fruto rojo con el que se adorna la Navidad. 7. Rey Mago que llevó la mirra a Jesús. 22
Alejandro de Prado, 6º B
Encuentra estas 7 palabras sobre la Navidad
José Manuel Pérez, 1º A
FILIPEQUES
23
FELICITACIONES
Beatriz Angulo
Carla Benayas
Miguel Ramos
María Burón
David Sánchez
24
Lucía R.
Jimena Merino
Eva Linares
FELICITACIÓN C.D. BLANCA DE CASTILLA
25
CREACIÓN LITERARIA
PÁNICO EN UN COLEGIO Halloween, noche del treinta y uno de octubre. Yo nunca había creído todas esas historias de miedo: que si la mujer de la curva, que si la niña del exorcista… A mí siempre me habían parecido bobadas. Pero, esa noche, esa noche todo cambió. Ah por cierto, me llamo María y esta es mi historia. Hoy es miércoles, día treinta de octubre, estoy en clase de mates, la última hora antes del recreo. Faltan cinco minutos de clase, la campana está a punto de sonar. La profe nos está explicando los deberes para el próximo día. En cuanto suena la campana, todos nos levantamos, cogemos el almuerzo y bajamos al recreo. Una vez abajo, en el patio, vi a un grupo de gente arremolinada en una esquina, fui a ver qué sucedía. Resulta que Marta y Marina estaban repartiendo invitaciones para su fiesta de Halloween que se celebraba la noche del día siguiente. En cuanto me vieron se acercaron a mí y me preguntaron: -¿Qué María, piensas venir a la fiesta? -no, a mí Halloween me parece una tontería-respondí. -¿ah sí? ¿o es que tienes miedo?-dijeron al unísono. -no, no es así -volví a responder. En ese momento se dieron la vuelta hacia las demás personas y gritaron entre risas y carcajadas: -¿sabéis?, María no se atreve a venir a la fiesta, del miedo que tiene. Seguro que es una de esas personas que ven a una pequeña arañita y salen corriendo. Esa fue la gota que colmó el vaso. Yo, que ya me estaba marchando, al oír estas palabras di media vuelta, me planté frente a ellas, les arranqué una de las invitaciones de sus manos y me fui. Todos se quedaron atónitos, aunque no creo que tanto como yo. Aún no daba crédito a lo que acababa de hacer. El resto de la mañana, al igual que la tarde transcurrió con tranquilidad. Cuando llegué a casa, saludé a mis padres e inmediatamente me metí en mi habitación y saqué la invitación de mi mochila. Era de color anaranjado, y en el centro, con grandes letras negras, ponía: ábreme. En el interior estaban escritos todos los detalles de la fiesta: hora, fecha, teléfono, hasta ahí todo normal; lo raro era el lugar. Según las indicciones no era ni en su casa, ni en su chalet, ¡qué va! era en un solar de las afueras de la ciudad, al lado de un antiguo colegio. Ya es la hora, son las ocho y media de la tarde, día treinta y uno, voy de camino a la fiesta, me falta poco para llegar, sólo tengo que dar la vuelta a la esquina, atravesar el campo de fútbol, todo recto y...¡ahí esta! 26
Ya se ve el solar y tal como había supuesto, un grupo de niños se encontraban allí, al llegar, tan solo un par de ellos me saludó, mi amiga Carmen y mi amigo Eduardo. Marta pasó lista, para ver cuántos niños éramos. Diecisiete, en total. Tras esto comenzó la fiesta. Primero, nos mandaron sentar en corro y nos contaron una historia de miedo, que trataba sobre la tragedia del colegio Blanca de Sangría. Resulta que ese era el nombre del colegio que se encontraba al lado del solar donde nos encontrábamos. Nos contaron que hace trece años hubo un gran incendio, al parecer provocado, en el que murieron cien niños y que, según cuenta la leyenda, los espíritus de los niños aún siguen allí. Por eso, todo el que pisa el colegio, no sale con vida de allí. Tras escuchar esto todos se quedaron de piedra, menos yo porque pensé que era mentira. Después Marina nos explicó que nos harían una prueba: por parejas deberíamos atravesar el colegio desde la entrada hasta el patio central. A mí me tocó con Carmen y fuimos las primeras en entrar. La entrada estaba repleta de telarañas y había, en el lugar donde se debería de sentar la portera, un esqueleto que más tarde descubriríamos que era de plástico, tras esto seguimos andando por el pasillo, repleto de arañas y ya casi al final, cuando faltaba poco para llegar, a Carmen le entraron ganas de beber agua, por lo que entramos en un baño donde, de repente, empezó a emerger un líquido rojo, como la sangre, de detrás de las paredes, entonces yo empecé a gritar, pero Carmen me tranquilizó y me dijo que si no me resultaba extraño el olor que desprendía. En efecto, era mermelada. Tras este susto llegamos al patio central, donde, poco a poco, fueron llegando las demás parejas, lo extraño era que Marina no estaba, según Marta había ido al baño pero supongo que nadie se lo creyó, seguro que nos va a asustar es más, en ese instante se oyó un fuerte ¡uhuhuh! y claro, nadie se asustó, pero se volvió a repetir una y otra vez. Marina que… ¡volvía del baño! Entonces nos dimos cuenta de que el sonido no lo estaba haciendo Marina era, era, ¡Un fantasma! Su figura blanquecina era alumbrada por las estrellas y la luna que ese día brillaban más que nunca. Se acercó a nosotros y nos dijo: -Soy uno de los niños que muró en el incendio, marcharos o uno de vuestros familiares morirá y recordad que si le contáis algo a alguien moriréis. Todos echamos a correr y no volvimos allí nunca más. Lucía Burón Cabrero 6º B
CREACIÓN LITERARIA
LA VENTANA Cada noche miraba por la ventana, con la esperanza de que pasase solo para verle, para verle un segundo, un minuto a lo máximo, pero un minuto al día le valía para poder estar feliz y tranquila, por eso cada mañana estaba tan cansada, porque se quedaba cada noche esperando a que pasase. Su madre no entendía la razón de ese cansancio, pero en cierto modo, no la preocupaba… Una noche tardaba en pasar, no llegaba, se empezó a preocupar, no era normal…Pero de repente, no muy lejos se oyeron una risas, un chico y una chica pasaron haciendo el bobo. Era él, él con una chica…el mundo se le fue a los pies… pensó que no levantaría cabeza, no entendía por qué con esa chica… rompió a llorar justo cuando empezó a llover, parecía una escena de película o el relato de una novela de amor. Mientras llovía, a Ruth se le cayó una lagrima que llegó hasta el suelo de la calle… estaba muy triste, casi se la oía llorar desde abajo. Esa noche no durmió, solo lloró y lloró durante horas. A la mañana siguiente estaba más cansada de lo normal, a su madre le pareció muy extraño, así que decidió preguntarle a su hija, Ruth no podía más; decidió contárselo necesitaba desahogarse. De pronto, su madre entendió por qué Ruth estaba cansada todas las mañanas, le aconsejó y le comprendió como sólo sabe hacerlo una madre. La chica no tenía fuerzas para ir a clase, pero fue… no había otra opción… Puso rumbo al instituto y cuando empezó a llover como anoche, se acordó de todo lo ocurrido aquella madrugada.
Sin pasar un minuto llegó el profesor de Religión no tuvo más remedio que sentarse y aguantar una hora interminable de clase, Ruth no veía que llegase la hora del recreo ni la de salida para ir a casa y estar con su madre, que tanto apoyo la había estado dando hasta ahora. Terminada la hora de Religión tocaba Lengua, vieron una película, que consiguió distraer durante un rato a la agobiada chica…y ¡por fin! la hora del recreo. Se reunió con su mejor amiga y otras amigas de su grupo, todas le vieron realmente mal así que no la quedó más remedio que contar lo ocurrido. Sus amigas no tenían ni idea, le estuvieron ayudando, dando consejos en esa media hora escasa. Llegaron otras tres horas de clase, como siempre aburridas y por fin la hora volver a casa. Sus amigas lamentaban la tristeza de Rut. Cuando llegó a casa sus padres la estaban esperando con una rica comida y el mantel puesto sobre la mesa, después de comer, su madre fue a la habitación con ella y charlaron sobre lo ocurrido. A Rut le sirvió para desahogarse por tercera vez y se dio cuenta que tenía que seguir adelante. Pero llegó la noche y con ella la hora de mirar por la ventana, Ruth decidió no hacerse más daño y no miró por la ventana, se metió en la cama y empezó a dormir, en una noche llena de sueños, hasta la mañana siguiente, a la hora de siempre. Se despertó con el suave beso de su madre y sonrió al nuevo día. Inés Zarzuelo Alonso 3º ESO “A”
Llegó al colegio, dejó la mochila colgada de la silla y el abrigo empapado por la lluvia, se sentó en la silla y puso su cabeza sobre la mesa, intentando cerrar los ojos para evitar el recuerdo de las imágenes que vio ayer por la noche, pero era difícil, no le apetecía hablar con nadie, no tenía fuerzas ni para saludar a su mejor amiga, que se quedó muy extrañada, pero antes de que su amiga fuese a la mesa de Ruth, la profesora de Química llegó a clase. Empezó explicando unas gráficas y corrigiendo un par de ejercicios, cuando terminó la clase, la profesora preguntó a Ruth qué la ocurría, la chica no dijo nada, no le apetecía hablar de ello, estaba demasiado cansada como para ponerse a recordar esas escenas que para ella eran tan desagradables y no consideraba oportuno contárselo a una profesora, por muy bien que se llevara con ella. 27
MARCHA SOLIDARIA
MARCHA SOLIDARIA AL MONTE EL VIEJO Tras una semana en la que el mal tiempo fue protagonista con lluvias, viento y grandes tormentas, el día amaneció con un sol espléndido, muy buena temperatura y alguna pequeña nubecilla que al final de la mañana hasta se agradeció. Con estas buenas perspectivas de tiempo los participantes a la marcha se fueron congregando poco a poco en el patio central del cole. Se hacían pequeños grupos de alumnos de la misma clase, aun adormilados; profes sin bata, ataviados con ropa deportiva para la ocasión y padres que también sintieron la llamada solidaria de esta convocatoria filipense.
Pasados unos minutos de las doce de la mañana, los primeros valientes fueron llegando a Refugio donde se les estaba esperando para comenzar las distintas actividades lúdicas que les había organizado Madre Cristina y algunos alumnos de ESO y Bachillerato. Mientras la chiquillería se divertía jugando al pañuelo, la comba, la silla y un taller de maquillaje, los padres charlaban en grupillos y estaban expectantes de cómo se disfrutaban sus hijos.
Sobre las once menos cuarto de la mañana empezaron a salir los primeros “marchadores” a calle, por la puerta de Santo Domingo, donde varios agentes de la Policía Municipal nos estaban esperando para acompañarnos e ir dándonos paso por las distintas calles que teníamos que cruzar. Hubo que variar un poco el inicio del recorrido previsto debido a las lluvias caídas los días pasados y a las obras de la carretera de León. Hasta el puente de San Juan de Dios y la carretera del monte se fue bastante agrupados pero a partir de la senda de los Acejeros, hasta el Refugio del monte El Viejo, se fueron distanciando los diferentes agrupamientos que se iban haciendo debido a los desiguales pasos de marcha.
Entre tanto los miembros del AMPA, que generosamente colaboran con esta marcha filipense, preparaban los tentempiés con los que nos ofrecerían después. Sobre la una y cuarto comenzaron a repartir los bocadillos, refrescos y dulces que servirían de almuerzo para reponer las fuerzas gastadas. Tras la comida otro rato de juegos y cada uno fue buscando la manera de bajar hasta la capital, unos cuantos decidieron hacerlo como habían subido andando. Este año la participación ha sido mayor que el curso pasado y esperemos que menor que el siguiente. La recaudación ha ascendido a 1.110 euros.
28
Muchas gracias a todos los participantes y colaboradores que hacen posible esta marcha y muy especialmente a la Policía Municipal y al AMPA del colegio.
Lett r e au P ér e Noel PHILIPIENNES
Cher Père Noël, Dans quelques jours, vous allez descendre sur la terre. Je sais que vous êtes un Père Noël moderne, je préfère donc passer ma commande sur l‛Internet car le courrier est trop lent ,Vous savez que les enfants comme les adultes attendent avec impatience leurs cadeaux. Je veux te remercier pour la magie que tu disperses autour de toi et pour la joie que tu mets dans les cœurs ! Pour Noël je voudrais un cadeau très special : - Je voudrais que tu apportes à tous les enfants du monde, la santé, des parents qui les aiment, une école et un sourire sur le visage de chaque petit. Je voudrais pour tous les enfants du monde une écolè commme Blanca de Castilla Filipenses - Que la paix et la promesse de Noël nous remplissent le coeur de joie - Je voudrais aussi que l'esprit de Noël soit avec toute la famille Filipense pendant ces fêtes et tout au cours de la Nouvelle Année. J‛espère que tu nous apporteras por le 2014 du bonheur et plein de belles choses. Merci, bon voyage et gros bisous.
29
BILINGÜISMO
EXPERIENCIAS BILINGÜES Este año, por primera vez estamos viviendo la experiencia de formarnos en lo que se denomina enseñanza bilingüe en Secundaria. En las asignaturas de Educación Física y Tecnología, los profesores se dirigen a nosotros siempre en inglés, con la finalidad de mejorar nuestra comprensión y capacidad de comunicación en dicho idioma. Está claro ... “if you want, you can”.
… Andrés está convencido de que el taller de Tecnología está en Londres, je, je, así que hablamos “casi siempre” en inglés y todos estamos deseando salir para volver a hablar en español. We are learning some structures such us “it is made out of”, or “it is used to”,… I like P.E. and technology, they are funny subjects.
Irene Mata Andrés, 1º ESO “C”
Inés Díez Galindo, 1º ESO “A”
Para mí el taller ha sido la más divertida de todas las actividades que hemos realizado, aunque al principio del curso también fuimos a la sala de ordenadores donde aprendimos a usar un procesador de textos. Andrés nos dio las instrucciones en inglés y fuimos capaces de elaborar unos apuntes siguiendo las mismas.
… En Educación Física hemos aprendido el nombre de algunos instrumentos que usamos habitualmente en inglés, como silbato (whistle), aro (hoop) o cronómetro (stopwatch)… Iván Rodríguez García, 1º ESO “B”
Alba Sierra Martín, 1º ESO “B”
…Con Andrés y con Víctor estamos trabajando mucho. El bilingüismo me está pareciendo un método interesante y educativo para aprender conceptos de asignaturas como Tecnología y Educación Física, y para mejorar destrezas en el idioma inglés… María Alonso Jato, 1º ESO “C”
…En estos momentos estamos realizando estuches de madera en el taller de Tecnología, en el que hay multitud de herramientas para que podamos hacer bien el trabajo. Cada vez que entramos en el taller, el profesor dice que hemos viajado hasta Londres, por lo que aunque no queramos tenemos que hablar inglés, sí o sí, ya que según él, si hablamos español, nadie nos entenderá. So, we have to speak in English! Clara Quijada Álvarez, 1º ESO “A” 30
VIAJE
1º ESO al Cañón del río Ebro a su paso por Orbaneja del Castillo Para empezar esta aventura quedamos todos en "Polo" donde esperamos hasta que el autocar llegó. Nos reunimos en él todo 1º de la ESO, y comenzamos el viaje hacia Valdelateja, un pequeño pueblo de Burgos al que llegamos a las 11:00 de la mañana. Hicimos una ruta a lo largo del Cañón del Río Ebro, entre Valdelateja y Pesquera de Ebro, y la verdad es que el paisaje era espectacular. Durante el trayecto pudimos disfrutar del entorno, realmente precioso, y pudimos aprender muchas cosas interesantes que nos contaron nuestros profesores de ciencias naturales. Después de 7,300 km de caminata junto al río Ebro, paramos a descansar en Pesquera de Ebro, donde almorzamos antes de continuar nuestro caminar para coger el autobús por la carretera. En el camino tuvimos la oportunidad de disfrutar de unas maravillosas vistas del Cañón del río Ebro, desde un mirador. Seguimos nuestra caminata hasta el autobús, que nos llevó a Orbaneja del Castillo. Allí comimos y tuvimos tiempo libre para poder ver aquel hermoso lugar, donde había una gran cascada. De recompensa por haber recorrido 12,5 km, los profes nos regalaron un helado, a gusto de cada alumno.
Al final, por grupos, pudimos ver las Cuevas del Agua. En las Cuevas tuvimos que compartir las linternas para no tropezar ya que había una multitud de
piedras formadas por arena endurecida y resbaladiza, y aprendimos un montón de cosas. Al terminar de verlas nos volvimos al autobús para regresar de vuelta a casa, a Palencia, donde nuestros padres nos estaban esperando en el lugar donde empezamos nuestro trayecto. Por último, agradecemos a nuestros profesores Ana Fátima, Carmen, María del Mar y Andrés, por esta hermosa excursión que nos prepararon. Martina Galán-"1º ESO A" Clara Quijada - "1º ESO A" Clara Gutiérrez - "1º ESO A" Lucía Seco - "1º ESO C"
31
VIAJES
Parque Natural del Cañón del Río Lobos Tras el primer mes de clases esperábamos con muchas ganas esta salida de las aulas y estar fuera de ellas con compañeros a los que no habíamos visto en todo el verano. Como es habitual quedamos en la plaza de León a las ocho de la mañana y salimos de Palencia con bastante puntualidad. Al ser muchos alumnos tuvimos que repartirnos en dos autobuses, uno pequeño de 22 plazas y otro más grande, el pequeño lo llenamos sólo de chicas con la profesora Mª José y en el otro el resto con los profesores Fernando y Javier. El viaje se nos hizo un poco largo ya que teníamos sueño. Cuando llegamos el cielo estaba nublado y hacía bastante frío, pero emprendimos la caminata con ganas. Los profesores nos pusieron en la senda, colocándose al principio ellos atrás y nos dijeron que tomáramos las posibles bifurcaciones de ésta siempre a la derecha. Cuando empezó a despejarse el cielo se veían, a lo alto, buitres volando en círculos. El paisaje era muy bonito ya que había mucha vegetación aún verde, aunque empezaba a aparecer el color amarillento típico del otoño. Nos llamaron la atención los nenúfares llenaban pequeños estanques.
En el camino nos tocó pasar por grandes piedras para esquivar los riachuelos. Nos encontramos con bastante gente realizando el mismo camino, como un grupo de ingleses y otro de alemanes. Llegamos a la ermita de San Bartolomé sobre las doce y allí paramos hasta después de comer. Era una explanada bastante grande, con un riachuelo, el río Lobos que apenas llevaba agua. También había varias cuevas destacando una de ellas donde entramos todos, ¡era muy grande y llena de polvo! En torno a las cuatro nos reunimos para hacer otra pequeña marcha hasta el aparcamiento donde estaban los autobuses que nos llevarían al centro de interpretación. Allí nos dividieron en dos grupos y nos enseñaron especies animales y vegetales típicas del parque natural. También nos hicieron una pequeña demostración de cómo se pescan las truchas y cómo les daban de comer. Para finalizar la jornada merendamos, nos sacamos unas fotos y emprendimos el regreso a Palencia. En el camino pasamos por la población de El Burgo de Osma y vimos su catedral desde el autobús. Llegamos entorno a las ocho y media. ¡Fue una excursión estupenda! GRACIAS a Fernando, Mª José y a Javi que nos llevaron allí. Beatriz Ruiz Martínez 2º ESO “B”
32
VIAJES
La Olmeda y Camino de Santiago El pasado viernes 11 de octubre los alumnos de 3º de ESO fuimos de excursión a la Villa Romana de La Olmeda, acompañados por nuestros profesores Tomás, Carmen, Rosa Mª y Enrique.
–caminando- hacia Carrión de los Condes a través de un tramo del camino de Santiago. Por él nos encontramos varios peregrinos, la mayoría de ellos extranjeros.
En un primer momento la excursión estuvo planeada a la Montaña Palentina, pero por diferentes contratiempos no se pudo hacer así.
La ruta se hizo corta y no presentaba grandes dificultades debido a la llanura del terreno. Una vez en Carrión nos paramos a comer en un parque, al lado del río. Era una zona muy verde y fresca y nos lo pasamos muy bien realizando diferentes actividades.
Llegamos a la Villa Romana de la Olmeda después de una hora de autocar, en la que según Tomás no armamos mucho jaleo debido al uso del WhatsApp. Ya en la explanada, nos tocó esperar un buen rato hasta que se dividió a los alumnos en dos grupos y se pasó al interior del edificio. Nos recibió el dueño de la casa, una imagen virtual que estaba proyectada sobre una escultura. La construcción era inmensa, y estaba organizada en torno a un patio central. Los mosaicos eran impresionantes y la vivienda tenía un sistema de calefacción y desagües muy sofisticado. Vimos un pequeño documental y a continuación partimos hacia Villalcázar de Sirga.
A las cuatro subimos a los autocares y regresamos a Palencia. Las primeras excursiones del curso están muy bien, ya que aprendemos cosas, nos relacionamos y la semana se nos hace más corta. Diego Abril Santa Eufemia 3º ESO “A”
Era un pueblo pequeño, en el que se podía destacar la iglesia, Sta. María La Blanca. Tomamos un pequeño almuerzo y nos dirigimos
33
VIAJES
URUEÑA, Villa del Libro Los alumnos de 4º ESO, del colegio Filipense Blanca de Castilla, fuimos el pasado viernes 11 de octubre de excursión a la Villa del Libro, Urueña. Fue una visita bastante entretenida, pues vimos un par de exposiciones (de las que hablaré más adelante)
y realizamos un taller de escritura con pluma y tintero, que resultó muy divertido y fue una experiencia nueva, para todos o casi todos los alumnos. Nada más llegar fuimos al Centro e-lea donde nos dividieron en tres grupos. Unos vieron un museo interactivo, otros dieron un paseo por el pueblo y contemplaron las magníficas vistas de la zona y el tercer grupo empezó un taller de caligrafía de letra carolingia. Los tres grupos pasamos la mañana rotando en las actividades.
34
Las exposiciones que vimos por la tarde nos resultaron también interesantes: en primer lugar vimos una en la que pudimos observar antiguos instrumentos y gramófonos y en segundo lugar, una encantadora señora nos sumergió en el mundo de las campanas,
contándonos su historia y sus sonidos, los tipos de campanas y muchas anécdotas con relación a ellas. Me gustaría dar gracias en mi nombre y en el de todos mis compañeros a los cuatro profesores que nos acompañaron y soportaron nuestras tonterías durante nuestra estancia en el pueblo: Conchi, Jesús, Elena y Paloma. Miguel Cuevas Burón
VIAJES
BILBAO y el GUGGENHEIM Armarios arañados, sillas cargadas de ropa, puertas, platos, cestos, libros o bañeras forman parte de la demostración de arte moderno de Antoni Tapies. Con gran carácter innovador y contemporáneo del que a muchos cuesta entender. Nos cerramos a nuevas manifestaciones artísticas como esta, quizá, simplemente porque no estamos acostumbrados y nos cuesta encontrar las sensaciones que afloran de ello. La visita continuaba cuando, por sorpresa, nos cruzamos con Carmen Machi, “Aida”, (actriz de teatro y televisión), que también disfrutaba de la jornada, y amablemente se hizo unas fotos con nosotros. Había llegado la primera excursión del curso, un curso que creo, hemos cogido con ganas. Destino: Bilbao. La ciudad nos recibió entre chubascos que nos acompañaron durante todo el día, pero esto no nos quitó las ganas de disfrutar. Con el mejor guía que podíamos tener, Luis, tutor de bachillerato ciencias, y natural de aquella tierra, paseamos por los lugares más emblemáticos de la ciudad; “El arenal”, “Plaza Nueva” “Plaza Miguel de Unamuno”, entre otros. Anduvimos por un paseo que discurría a lo largo de La Ría de Bilbao, y entre alguna que otra foto, sin darnos cuenta, llegamos al Guggenheim, que ya desde fuera nos anunciaba una visita muy enriquecedora. Una vez dentro del museo, y en grupos dirigidos por una guía, nos presentaron cada una de las galerías del museo. En primer lugar, participamos en una exposición permanente de Richard Serra, escultor minimalista estadounidense. Sus obras a gran escala llamadas “Torsiones elípticas” juegan con el equilibrio, el espacio y el sonido, y así establecen una relación con el espectador, de manera que formamos parte de sus creaciones. Se nos animó a caminar por dentro de las obras y vivirlas desde múltiples perspectivas.
Otra muestra de creatividad, se refleja en las obras de Andy Warhol. Cuadros llenos de energía que nos transportan a la faceta más pop del arte. Así, tras una mañana muy divertida e interesante llegó la hora de comer. Tiempo libre que aprovechamos para hablar de lo que habíamos visto, e intercambiar opiniones. Más tarde nos dirigimos a la Universidad de Deusto. Allí nos separaron en tres grupos según nuestras preferencias académicas y nos enseñaron como funciona una universidad: todas las carreras qué oferta, sus planes de estudio, y pudimos hacer uso de sus instalaciones, por ejemplo: nos enseñaron un polígrafo y un casco de realidad virtual. Sin duda, regresamos a Palencia con una idea mucho más clara de nuestro futuro que de alguna manera ya estamos acariciando. Queremos agradecer a nuestros tutores, Luis y Fran, y a nuestra Directora la Madre Julia que nos hayan acompañado en esta excursión. Ha sido una experiencia muy gratificante e ilustrativa. Natalia Izquierdo
35
VIAJES
BURGOS, ATAPUERCA y SAN MIGUEL El 11 de octubre los alumnos de 2º de bachillerato fuimos de excursión a Burgos acompañados por nuestras tutoras, Rosa Díez y Mª del Mar Martín, con la intención de hacer una visita cultural y gastronómica. La primera parada fue en mitad de la nada, cuando nuestro conductor descubrió que nuestro destino era la fábrica de cerveza San Miguel. Pero por suerte, conseguimos llegar, ¡más vale tarde que nunca! Una vez allí, tras un vídeo introductorio, nuestra guía nos dio unos auriculares (un tanto molestos) y unas gafas protectoras (un tanto grandes, que a más de una ni se le sujetaban en la cabeza), con los cuales comenzamos la visita. Después de ver todas las fases de la producción y envasado de la cerveza y un vídeo que nos hizo viajar en el tiempo, llegó el momento más deseado por todos: unas mesas llenas de aperitivos y productos de la casa (cervezas a gusto de todos) nos esperaban en una sala solo para nosotros. Después de esta cata con la mejor compañía, volvimos a subir al bus con un detalle de la fábrica (dos copas y algún que otro botellín) con dirección al Museo de la Evolución Humana. Ya en el museo, nos dividimos en dos grupos y cada uno con su guía visitó las instalaciones. Una vez en las galerías nos explicaron los yacimientos de Atapuerca, la teoría de la evolución de Darwin, las diferencias entre las clases de Homos, además pudimos ver restos reales y más de un vídeo explicativo. La sorpresa final fue por cortesía de nuestra querida tutora y profesora de historia Mari Mar que nos presentó a su amiga palentina Aurora,
36
conocida por sus hallazgos en estos yacimientos. Terminamos el día comiendo en la capital burgalesa y dando un paseo por sus calles. Y tras un corto y ajetreado viaje de vuelta, llegamos a Palencia con un buen sabor de boca. Elena de la Vega de la Peña, Sara Tapia Cuesta 2º Bachillerato Ciencias
VIAJES
Pensando en un futuro cada vez mas cercano A los alumnos de 2º Bachillerato Ciencias, nos han dado la oportunidad el día 4 de Diciembre de visitar el IBGM, donde hemos aprendido cómo conocimientos que nuestros profesores nos están transmitiendo en clase se pueden aplicar en diferentes actividades a nivel laboral, cuyas funciones son de vital importancia, bien relacionadas con la inmunoterapia, la cual está cobrando gran popularidad, causa de ello es lo mucho que nos afecta la contaminación atmosférica en la actualidad; bien si guardan relación con otras prácticas enfocadas a la sanidad general. En definitiva, investigar métodos con los que salvar vidas se convierta en objetivo primordial incluyendo la mejora de la calidad humana. importancia que tiene el Sol, fuente inagotable, aplicada a la orientación de las pirámides egipcias, etc. A continuación, nos obsequiaron con una carpeta que incluía información sobre los grados que se impartían. En seguida, fuimos guiados hacia un aula de Informática donde trabajamos con un programa destinado a cómo la sombra del Sol se va proyectando sobre superficies tridimensionales a lo largo del tiempo y sus funciones.
Tras ello, acudimos a la Facultad de Ciencias, en la que se imparten clases dedicadas a grados como Exactas, Física, Oftalmología y Química. Tras contar con una presentación en la que reinaron las descripciones de las instalaciones que alberga dicho conjunto, nos encaminamos a verlas. Laboratorios con un amplio material, fueron visitados. Quizás, alguno de nosotros vuelva a entrar en ellas, pudiendo llegar al mundo laboral con muy buena formación académica y con la satisfacción de dedicarse por completo a una profesión que realmente cuadre con los gustos y deseos particulares de cada uno.
Para finalizar nuestro recorrido por Valladolid, en dicha Universidad nos ofrecieron catar alimentos que habían estado, anteriormente, expuestos a determinadas horas de Sol para incrementar sus funciones y que nos proporcionen los máximos beneficios. Luego, llegaron los vinos. Sin duda, esta asistencia a diversas facultades, nos ha proporcionado un sentimiento gratificante y nos ha acercado al mundo universitario. Mª Mar Valderrábano Yudego Giovanna San José Baños
Posteriormente, dispusimos de tiempo libre para descansar de las visitas tan importantes ya realizadas y, de esta manera, poder continuar con nuestra última visita planeada. La Universidad Europea de Miguel de Cervantes nos abrió las puertas con entusiasmo y pudimos disfrutar de una agradable presentación basada en la gran 37
ENTREVISTA Os presentamos en esta ocasión a dos jóvenes profesoras, una de primaria y otra de secundaria, Ana y Elena. La primera ya estuvo con nosotros el año pasado y la segunda se ha incorporado este nuevo curso, veamos qué nos cuentan.
Entrevista a Ana . Nombre completo Ana María Aguado Muñoz. . ¿En qué cursos das clases? Soy tutora de 1º de Primaria A, pero doy clase también en 1ºB. . ¿Dónde naciste? En Palencia. . ¿En qué colegio estudiaste? Estudié aquí en las Filipenses desde los 3 hasta los 18 años. . ¿Qué carrera estudiaste y dónde? Magisterio de Educación Infantil en la Universidad de Palencia y después Magisterio de Lenguas Extranjeras por la rama de Inglés en la Universidad de Burgos. . ¿Qué te motivó a realizar esos estudios universitarios? Siempre me han encantado los niños aunque en principio no tenía claro a qué quería dedicarme, pero ya sabes, de repente te ves en 2º de Bachiller y tienes que elegir, así que me matriculé en Magisterio sin tenerlo muy claro. Pero en cuanto hice mis primeras prácticas en un colegio, me di cuenta de que enseñar era mi verdadera vocación. Es muy bonito poder transmitir conocimientos a personitas que aún no saben mucho de casi nada, que están llenos de dudas e inquietudes y que absorben como esponjas todo lo que tú les enseñas. . ¿Alguien en tu vida influenció en tu decisión? No, siempre escucho opiniones pero acabo haciendo lo que quiero. . ¿Te ha gustado estudiar? No conozco a muchos jóvenes que disfruten estudiando, la verdad, ja ja ja. Pero cuando estás en la universidad tienes que estudiar asignaturas que sabes que te aportan cosas que utilizarás en el futuro, muestras más interés que en el colegio porque entonces estudias lo que tú has elegido. . ¿Eres de la opinión de que los años de estudiante son los mejores de la vida? No puedo responder a esa pregunta porque aún soy muy joven y creo que queda mucho bueno por llegar, pero la verdad es que la época de estudiante es estupenda, sobretodo si la vives fuera de casa, ja ja. En esos años conoces mucha gente nueva, te haces más responsable, maduras y te conoces mejor a ti mismo. . ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus días de estudiante? Uff!! Se me vienen a la cabeza muchísimas, pero puesto que estudié en este colegio y mis profesores siguen aún aquí, voy a obviar la pregunta, ja ja ja. 38
. ¿Habías trabajado en la enseñanza antes de venir aquí o a qué te dedicabas? Cuando me llamó la Madre Julia para ofrecerme el puesto, yo estaba trabajando en Oxford, en un colegio Montessori llamado “ForestFarm”. Trabajaba allí como profesora de Educación Infantil y la verdad es que estaba muy feliz y fue una experiencia muy enriquecedora. Aprendí mucho, tanto de la forma de trabajar, puesto que el sistema educativo es totalmente diferente al de aquí, como del idioma, ya que obviamente, todos mis alumnos hablaban en inglés. . ¿Cuáles son tus aficiones o en qué empleas tu tiempo libre? Me gusta mucho la montaña, tengo una casa en el Norte de Palencia y me escapo siempre que puedo para pasar un fin de semana relajado y hacer alguna que otra rutilla de montaña. Disfruto saliendo con mis amigas y haciendo cualquier cosa: ir de compras, al cine… ya sabes, cosas normales que son especiales en función de la compañía en la que las hagas. También me gusta mucho dibujar, aunque últimamente lo tengo un poco abandonado por falta de tiempo. . ¿Cuál es tu libro favorito? Los últimos libros que he leído son en inglés y no sabría decirte uno favorito, pero en general me gusta leer biografías noveladas, normalmente de la guerra y de la post guerra como “El Diario de Ana Frank” o “Chico Negro”, de Richard Wright. . ¿Cuál es tu música favorita? Aunque pueda resultar extraño escucho flamenco desde pequeñita, es un sentimiento especial. Mis artistas favoritos son Niña Pastori y Manzanita, y otros como Estrella Morente o el Cigala. Aunque también escucho otros registros como Pink, Passenger o James Blunt, depende del momento y estado de ánimo. . ¿Cuál es tu película favorita? Uff, no sabría decirte, El Diario de Noa, Gladiator, El fuego de la Venganza, Lágrimas del Sol, La Vida es Bella, Ciudadano Ejemplar… . ¿Dónde vives y dónde te hubiera gustado vivir? ¿Por qué? Vivo en Palencia y me gusta vivir aquí. A veces “se queda un poco pequeño”, pero no cambio la comodidad y la calidad de vida que me aporta el vivir aquí, por lo que me aportaría una ciudad grande. . ¿Qué país del mundo te gustaría visitar? ¿Por qué? Me encanta viajar, así que me gustaría visitar todos los países del mundo a lo largo de mi vida, aunque confieso que me impresionan mucho más los paisajes naturales que las grandes construcciones y las ciudades masificadas. . ¿Cuál es tu comida preferida? La comida italiana en general y las legumbres. Aunque no me puedo resistir a unos huevos fritos con chorizo y patatas, todo light, ya sabes, ja ja. . ¿Qué valoras más en una persona? Que luche para conseguir lo que le hace feliz, que sea noble y que cuide a los suyos. . ¿Cuál es tu mayor virtud? No sé, supongo que la alegría y el entusiasmo que pongo en todo lo que hago. Quizás la constancia también, nunca me he rendido en nada de lo que me he propuesto. . ¿Cuál consideras que es tu mayor defecto?(Si se puede revelar) Soy impaciente, perfeccionista y tengo mala leche, aunque siempre se me pasa rápido. . ¿Dónde sueles ir de vacaciones? Cada año voy a un sitio diferente, aunque los últimos veranos
ENTREVISTA
he pasado mucho tiempo en casa de mi hermana en Conil de la Frontera, Cádiz. . ¿Quieres decirnos algo que no te hayamos preguntado y que quieras compartir con nosotros? Si, que estoy muy contenta de trabajar en este colegio en el que yo crecí y adquirí unos valores para el resto de mi vida y gracias a mis compañeros por hacerme sentir tan cómoda y por ayudarme, en especial a mi compañera Inés. Gracias por tu colaboración.
Entrevista a Elena . Nombre completo Mª Elena Fernández Pedraza. . ¿En qué cursos das clases? En 2º B, 3ºC Y 4ºA y B. . ¿Dónde naciste? En Palencia. . ¿En qué colegio estudiaste? Estudié primaria, o lo que antes era EGB, en el colegio Marqués de Santillana y el bachillerato en el instituto Alonso Berruguete. . ¿Qué carrera estudiaste y dónde? Filosofía y Letras en Valladolid. . ¿Qué te motivó a realizar esos estudios universitarios? Siempre me gustaron la lengua y los idiomas, además, con estos estudios podría dedicarme a la enseñanza, algo que siempre me atrajo. . ¿Alguien en tu vida influenció en tu decisión? Mi padre, él siempre tuvo que trabajar muy duro y desde muy joven, por eso siempre me animó a seguir estudiando y a ir a la universidad. . ¿Te ha gustado estudiar? Bueno, estudiar es duro, no podemos negar que todos nos hemos pegado algún que otro atracón antes de un examen, pero a mí nunca me gustaba dejar las cosas a medias y al final compensa, es gratificante cuando ves resultados positivos. . ¿Eres de la opinión de que los años de estudiante son los mejores de la vida? Desde luego que sí, los mejores amigos se hacen en el colegio, en el instituto y en la universidad, con algunos mantengo aún el contacto y a otros no vuelves a verlos, pero de todos guardo un recuerdo imborrable. . ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus días de estudiante? Estando en el instituto recuerdo que en una ocasión en la que tenía un examen a primera hora me levanté una hora antes de lo previsto pensando que era tarde y fui a buscar a una amiga, la pobre pensó que se había dormido y prácticamente bajaba vistiéndose por las escaleras, cuando llegamos a la clase la señora de la limpieza, que era la única persona que había allí, nos miró con cara muy extrañada, entonces nos dimos cuenta de que eran las 7,00h y no las 8,00h. Ya en la universidad muchos exámenes se hacían los sábados, recuerdo con mucho cariño que en más de una ocasión me quedé dormida y perdí el autobús a Valladolid, pero allí estaba mi hermano para despertarme y llevarme en su coche.
Como ves lo mío no era madrugar. También recuerdo lo mucho que nos reíamos mis compañeras y yo con el camarero del bar donde tomábamos el café de media mañana y muchas comidas y cenas con muchos de mis compañeros. . ¿Te gusta la enseñanza o por el contrario hubieras preferido dedicarte a otra cosa? A pesar de que a veces hay que tener mucha paciencia, en mi opinión, la enseñanza es una de las profesiones más bonitas, estar con niños y gente joven hace que, en cierta manera, veamos el mundo a través de sus ojos y nos mantengamos positivos, para mí enseñar no es solo transmitir conocimientos, esto es ciertamente importante, pero más lo es aún transmitir unos valores y experiencias que puedan ser válidas para estos niños y jóvenes que estamos ayudando a formar con tanto cariño. . ¿Habías trabajado en la enseñanza antes de venir aquí o a qué te dedicabas? Sí, ya había trabajado en otros colegios antes. . ¿Cuáles son tus aficiones o en qué empleas tu tiempo libre? Me gusta leer, escuchar música, pasar buenos ratos con familia y amigos y viajar. . ¿Cuál es tu libro favorito, tu música y una película? Elegir un libro favorito es difícil porque hay muchos que me gustan, por ejemplo “La catedral del mar”, de Idelfonso Falcones o “Misery”, de Stephen King. En cuanto a música, podrían ser un montón de grupos o solistas, últimamente hay dos canciones que me gustan bastante, una de ellas es “Try”, de Pink, y la otra es de Melendi, “Cheque al portamor”. Una película , “La casa de los espíritus”, nunca me canso de verla. . ¿Dónde vives y dónde te hubiera gustado vivir? ¿Por qué? Vivo aquí, en Palencia, creo que es un buen lugar para vivir, tranquilo y cerca de muchas otras ciudades a las que se llega enseguida y te ofrecen otra serie de cosas interesantes pero no me hubiera importado vivir en un lugar cerca de la playa y donde el tiempo no fuese tan frío. . ¿Qué país del mundo te gustaría visitar? ¿Por qué? Me gustaría viajar a muchos de los países orientales porque creo que deben de ser completamente diferentes de España y Europa. . ¿Cuál es tu comida preferida? La tortilla de patata. . ¿Qué valoras más en una persona? Que respete a los demás, que sea tolerante y ayude sin esperar recompensa. . ¿Cuál es tu mayor virtud? No lo sé, quizá que siempre veo el lado positivo de todo el mundo. . ¿Cuál consideras que es tu mayor defecto? (Si se puede revelar) Soy bastante despistada. . ¿Dónde sueles ir de vacaciones? A Galicia o Asturias. . ¿Quieres decirnos algo que no te hayamos preguntado y que quieras compartir con nosotros? Si, que me alegro mucho de trabajar en este centro, donde aprendo cada día y he conocido a muchos buenos compañeros y alumnos. Gracias por tu colaboración 39
INTERCAMBIO EUROPEO COMENIUS
Comenius partnerships are projects funded by the European Union. One of their main objectives is to bring together young people from different countries of the Europe Union. They give students the opportunity to get to know another culture (breaking stereotypes) and improve their language skills in the language or languages of the Association (French, Spanish and English in our case). Our school, Blanca de Castilla, has been chosen to develop one of these programs during the biennium 2013-15. This is remarkable because in Spain only 37 projects of this type have been awarded, 2 of them in Castilla y León, and one of these 2 is our school’s. The acronym for our project is TRITS (Trades, Industries, Traditions); it means dealing with professions, industry and traditions. We will work for 2 years with our partner: a French school called Lycée Jules Haag, located in Besançon (France). Our objective is understanding the historical evolution of several trades in both countries. So we will compare how we got our Castilian products as: cheese, wine, bread and soap in the past with the way we get them today. We will also deal with the trades from the French region that we are going to visit such as making watches, cars, lenses or the printing press. We will learn from our elders how different objects were made paying special attention to the role played by women in each of them.
We have done several activities so far: we have done a sort of poster and some audios for a competition that will help us to know the rest of the participants better. We have proposed different logos and selected 3 that will compete with another 3 selected by our French partners. And we are collecting information for the future activities. 35 students of 4th ESO take part in the European Comenius Project at our school. One of the best activities is to visit the country you are working with. We are going to France in April and it will let us know all the work done till then, to share experiences, to see a different way of living . Two European countries exchanging tradition and culture. Their opportunity to come to Spain and work here will be in October next year. I do think it will be a good project and we will live an experience that none of us will forget. Gonzalo González
La première semaine du cours on a connu que nous allions faire partie du projetComenius et on a été très contents parce que l'année dernière nous n'avons pas fait un projet comme celui-ci et il y a eu d'autres copains qui l'ont fait. Le 25 de Septembre, notre prof, Mar, a expliqué à nos parents le projet, ses objectifs... Et le lendemain, elle, avec Conchi, nous l'a expliqué aussi. Nous avons décidéde travailler tous les jeudis après les cours pendant une heure. Le 3 octobre a été le premier jour et on était 38-40 personnes qui voulaient participer dans le projet. Maintenant nous sommes 35 personnes. La première chose que nous avons faite est un "glogster". C'est un poster digital où nous avons écrit notre personnalité, des photos de
40
INTERCAMBIO EUROPEO COMENIUS
Durante este primer trimestre, los alumnos de cuarto que participamos en el Comenius (un proyecto bilateral realizado entre el colegio Blanca De Castilla de Palencia y el Lycée Jules Haagde Besançon), hemos realizado diferentes actividades con las que hemos podido aprender cosas nuevas. Lo primero que hicimos fue hacer un glogster (una especie de mural en internet elaborado en inglés o francés según el idioma de trabajo de nuestro proyecto) donde pusimos información sobre nuestra familia, nuestras aficiones,…
y algunos compañeros informaron sobre lo que estábamos haciendo en nuestro proyecto. Actualmente, cada grupo está trabajando en su tema, elaborando un esquema y buscando información para completarlo. Aunque estemos trabajando muy duro, estamos deseando seguir aprendiendo cosas nuevas. Laura Martínez Infante
Más tarde tuvimos que grabar un audio en el que contábamos lo mismo y en el mismo idioma que lo habíamos hecho en el glogster. El objetivo de ambos es que, a través de un juego en el que se trataba de relacionar ambas cosas, franceses y españoles nos conociésemos un poco mejor. Semanas después, visitamos “Gaza” una fábrica de Zamora donde estuvimos toda la mañana y nos enseñaron cómo se hace el envasado de la leche, cómo se debe alimentar a las vacas para que den buena leche, cosas sobre nuestra dieta, etc. En la siguiente reunión, nos dividimos en grupos. Cada grupo eligió un tema a tratar entre los propuesto por los españoles (pan, queso, vino y jabón) o por los franceses (lentes, relojes, imprenta y coches). La semana pasada nos visitó la cadena “Ser”
notre famille...comment nous sommes. Ensuite, nous avons fait une audition pour le mettre en rapport avec le glogster. Après, toutes les personnes qui participent dans le Comenius ont fait un logotype pour représenter le projet. Le 8 novembre nous sommes allés à l'usine de Gaza pour voir l´emballage du lait et commet on fait le fromage. Maintenant, nous sommes en train de faire le travail de recherche des métiers traditionaux. On travaille beaucoup parce que tout le monde veut aller en France en Avril. Nos correspondants viendront en Octobre et on attend la date avec impatience. Belén Franco 41
INTERCAMBIO EUROPEO COMENIUS
Reportaje en el Diario Palentino sobre el proyecto Comenius que se está desarrollando en nuestro centro por alumnos de 4º ESO El pasado domingo 27 de Octubre salió publicado en el Diario Palentino un reportaje sobre el programa Comenius que están desarrollando algunos alumnos de 4º ESO. Ésta es la doble página que publicaron y os ponemos la dirección de internet por si tenéis curiosidad por leerlo. http://www.diariopalentino.es/noticia/Z2322AC77-CA8B-43EC-A8F0338D3B0D058E/20131027/bienvenue/lespagne
Una unidad móvil de la SER nos visita en el Colegio El 28 de noviembre hemos recibido la esperada visita de la unidad móvil de la cadena Ser en Palencia. Damián nos ha contado cómo funcionaba y ha entrevistado a: Mar, como coordinadora del proyecto, Belén, representante de los embajadores Hugo, representante de los administradores. ¡Ha sido toda una experiencia! Lástima que la retransmisión ha sido en hora de clase. Damián nos ha hecho llegar el audio que os adjuntamos para que podáis disfrutar de la experiencia con nosotros. ¡Gracias Damián! "http://blog.tritsproject.eu/wp-content/uploads/2013/11/28-MOVIL-FILIPENSES_.mp3" Y muchas gracias también a los responsables de la cadena Ser, que nos han dado la oportunidad de difundir en su emisora nuestro proyecto.
42
NOTAS
II ENCUENTRO DE ALUMNOS MEDIADORES El último fin de semana de Noviembre dos alumnas de 3º ESO, Ana Rey y Nuria Aláez junto con la coordinadora de convivencia Conchi Hernansanz, participamos en el II ENCUENTRO DE ALUMNOS MEDIADORES organizado por la Consejería de Educación y la Dirección Provincial de Palencia y que tuvo lugar en la Escuela de formación juvenil de Castilla y León. La tarde del viernes se dividió en dos sesiones. Durante la primera tuvo lugar una charla a cargo de. Dña. Ana Oliaga San Atilano (psicóloga de la asociación PROTÉGELES) sobre el tema Internet segura. La segunda sesión “La importancia de la inteligencia emocional” estuvo a cargo de Dña. Mª Soledad Jiménez Benedit, asesora Técnico Docente de la Subdirección General de Aprendizaje
*
La mañana del sábado fue mucho más práctica, con talleres de actividades sobre: •
Estrategias de ayuda entre iguales.
•
Formas de resolución de conflictos.
En ellos aprendimos que la mediación tiene como objetivos: •
Favorecer la participación activa de todos los miembros de la Comunidad educativa en la mejora de la convivencia.
•
Potenciar medidas alternativas de resolución de conflictos.
•
Favorecer procesos democráticos que potencien la prevención de una convivencia pacífica.
•
Favorecer el desarrollo moral autónomo de las personas.
Además tuvimos ocasión de llevar a la práctica las funciones de los mediadores: •
Guiar el proceso, no asumiendo la responsabilidad de buscar soluciones.
•
Formular el conflicto adecuadamente, con un lenguaje apropiado y teniendo en cuenta los puntos clave de las dos partes.
•
Ayudar a que las dos partes se comprendan.
•
No juzgar a las partes, únicamente escuchar activamente a cada uno de ellos.
•
Establecer una agenda de trabajo.
Nos ha parecido un encuentro con temas difíciles de llevar a la práctica pero interesantes. Los alumnos mediadores podemos potenciar una cultura pacífica en la resolución de conflictos en nuestro centro.
* PROTEGELES es una Asociación sin ánimo de lucro que
viene operando como línea de denuncia contra la pornografía infantil y demás contenidos ilegales en Internet desde el año 2001, si bien se creó legalmente en el año 2002. PROTEGELES tiene como objetivo fundamental el conseguir una Internet más segura para los menores, así como el promover un uso óptimo y más seguro entre ellos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). PROTEGELES posee una Línea de Ayuda desarrollada con el objetivo de prestar apoyo y orientación personalizada a todos aquellos niños y adolescentes que están sufriendo acoso en el entorno escolar, así como a sus familiares en caso necesario: www.acosoescolar.info 43
NOTAS
La alumna María Garmendia de 1º Bachillerato seleccionada para el Congreso Internacional Científico de la Juventud dentro del Programa Investiga I+D+i Todo comenzó en el mes de octubre, hace más de un año. Nuestra profesora de biología, Conchi Hernansanz nos presentó el Programa INVESTIGA I+D+i. Un programa dirigido y organizado por la Fundación San Patricio, de Madrid, cuyo objetivo principal es fomentar el interés por la investigación en jóvenes como nosotros. Desde el primer momento decidí participar. De los 5 temas propuestos elegí el tema de ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA porque era el que más me llamaba la atención y, hoy puedo decir que no me equivoqué en mi elección. Después del trabajo y de los comentarios en el foro, seleccionaron al colegio para participar en el IV Congreso Nacional Investiga I+D+i que se celebró en El Escorial en Mayo. Fuimos 5 chicas del cole, cada una con uno de los temas propuestos. Fue una experiencia genial: te das cuenta de que tres días, tan sólo tres días, dan para mucho…. Además de trabajar en el campo sobre el que has investigado, conoces a muchísima gente, te diviertes, haces incluso alguna visita cultural… Una experiencia única, desde luego. La siguiente fase fue la semana del investigador. De todos los trabajos presentados que fueron seleccionados para ir al Congreso Nacional, escogieron solamente a 15 de toda España. Cuando me enteré que había sido seleccionada fue una gran sorpresa. No lo esperaba. En Madrid visitamos centros de investigación relacionados con el tema de nuestro trabajo. En mi caso, visitamos el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas y Medio Ambientales). También disfrutamos de una estancia en el Parque Natural de Doñana, en Huelva. Espectacular. Fue la última semana de junio, recién terminado el curso. Tras disfrutar de esta semana junto a otros 14 jóvenes de toda España, volvimos todos a casa, a la espera de la elección de los convocados para la siguiente fase: un congreso INTERNACIONAL con gente de nuestra edad procedente de otros países. Para ser seleccionados tendríamos que trabajar sobre 44
nuestro tema en un foro internacional. Los cinco mejores serían seleccionados. ¡La sorpresa llegó cuando nos enteramos que nos habían seleccionado a los 15 españoles! Parece que no, pero las amistades que se crean en esos días son muy importantes y difíciles de romper, y la gente que conoces es genial. Del 11 al 16 de Noviembre tuvo lugar en Madrid el "International YouthScientific Congress". Desarrollado íntegramente en inglés con la participación de delegaciones de Italia, Alemania, México, Austria, Holanda y, por supuesto, España. En total 60 participantes distribuidos en las 5 líneas de trabajo. Durante estos días hemos visitado el CSIC, hemos trabajado en la Ciudad Financiera del Banco Santander, nos han recibido en el Ministerio de Educación, hemos visitado Madrid,... 5 días muy intensos en los que: •
disfrutas al máximo la experiencia,
•
conoces a gente de culturas y países totalmente diferentes,
•
compartes tus conocimientos acerca del tema de tu investigación,
•
aprendes un montón de cosas nuevas
•
y hablas en inglés.
NOTAS
¿Se puede pedir algo más? Por mi parte no. Una experiencia genial, absolutamente recomendable a todos :) Gracias una vez más al colegio y en especial a Conchi, que hacen posible que podamos disfrutar de estas grandes experiencias. María Garmendia
Marta Obispo de 5º de Primaria, ha ganado el primer premio en el II Concurso de Dibujo Primaria, La alumna Marta Obispo de 5º de II Concurso ha ganado el primer premio en el Palentino y de Dibujo organizado por Diario el Ayuntamiento de Palencia. segundo Como anécdota deciros que es el año que lo consigue. favorito El tema propuesto era "Tu rincón de Palencia". el pasado La entrega de premios tuvo lugar día 26. remos Tus compañeros y profesores que uja s dib ndo. felicitarte y animarte para que siga ! ¡Enhorabuena pequeña artista
Décimo torneo de la alumna Beatriz Gutiérrez Cerezo A principios del mes de Noviembre , la alumna del colegio Beatriz Gutiérrez Cerezo, volvió a demostrar su potencial en las pis tas de tenis. La jugadora consiguió la victoria en la categoría Absoluta Femenino en el II Open de tenis Club Lasa Sport. La palentina, con su corona en este campeonato vallisoletano, sum a diez títulos desde el pasado mes de Julio. La tenista se ha convertido en un referente dentro de la provincia palentina, pero también en el circuito regional, y su décimo triunfo consecutivo la acredita como una de las jugadoras a tener muy en cuenta en el ranking castellano y leonés. ¡Enhorabuena Beatriz!
45
46
Regalo - Decoración De talle s de Boda - Comunión - Bautizo C/. Mayor, 101 - Centro Cial. Habana 34001 PALENCIA
Tfno.: 979 70 27 83
Informática y Gestión SERVICIO TÉCNICO PROPIO VENTA Y REPARACIÓN PARA EMPRESAS Y PARTICULARES
979 71 35 00 Fax 979 72 09 71
Avda. Cardenal Cisneros, 34 - 34004 Palencia
Tfno. Gratuito 900 200 045