TE LO HEMOS PREPARADO
Responsable de la publicación: Colegio Filipense “BLANCA DE CASTILLA”
Coordinador:
Francisco Javier Mateos
Colaboradores del Taller de Prensa: Diego Abril Ana Burón Emma Casado Andrea Cembrero Rodrigo Díez Cristina Franco Isabel Herrezuelo Raquel Marcos José Antonio Montalbán Mónica Sainer David Terceño Alejandro Villán Profesorado y alumnado del colegio en general
Portada:
F.J. Mateos Mateos
3. SUMARIO 4-5. DESDE LA DIRECCIÓN 6-7. AMPA 8-9. CONSEJO ESCOLAR 10-11. FILIPEQUEÑÍÍÍSIMOS 12-18. FILIPEQUES 19. NOTAS 20-21. C.D. BLANCA DE CASTILLA 22-23. PASTORAL 24-25. MARCHA SOLIDARIA 26-27. ENTREVISTAS 28-29. INTERCAMBIO EUROPEO 30. PHILIPIENNES 31-37. VIAJES
Edita:
Colegio Filipense "Blanca de Castilla"
¡AHORA... YA ES TUYO!
"ANTENA FILIPENSE" Nº 68
DEPOSITO LEGAL: P. 229-1984
DESDE LA DIRECCIÓN
Al inicio del curso estrenamos la puerta y la rampa de acceso entre los dos patios del colegio. Esta obra realizada durante el pasado verano, se ha costeado con los fondos
de la cuota solidaria que aportan la mayoría de familias al colegio y que agradecemos a todos.
Esta colaboración ha permitido también hacer otras mejoras en ese paso entre ambos patios, como la reposición de la escalera de emergencia de salida de la capilla y la colocación de una puerta antipánico que facilitará las salidas en caso de emergencia y en el día a día del funcionamiento del colegio, porque se ha ganado espacio.
CONCEPTO RECIBOS CUOTA RAMPA ACCESO PATIO PUERTA ANTIBLOQUEO SUSTITUCIÓN ESCALERA EMERGENCIA REPARACIÓN LIMA CUBIERTA, BAJANTES Y TECHOS
DEBE
HABER
32.320,00 € -10.925,00 € 21.395,00 € -2.109,00 € 19 .286,00 € -4.652,00 € 14.634,00 € -14.160,00 €
ENTRADAS SALIDAS
32.320,00 € -31.846,00 €
4
SALDO
474,00 €
SALDO
474,00 €
Otra parte de esta cuota, se ha destinado a una reparación del tejado para evitar inundaciones y deterioros en aulas de la zona este del edificio, C/ Santo Domingo. El superávit se empleará en adquirir unas nuevas porterías de fútbol, que tanto añoran los alumnos a la hora del recreo.
DESDE LA DIRECCIÓN
Estimadas familias, queridos alumnos, profesores y colaboradores: Como cada Navidad, Jesús viene a visitarnos… y a quedarse con nosotros. Su llegada podría convertirse en una rutina, al fin y al cabo siempre es lo mismo todos los años. Sin embargo nunca es así. La persona de Jesús siempre logra sorprendernos. Estemos o no atravesando situaciones de crisis, ÉL nunca viene a “hacer recortes”. Si nos encontramos animados, si creemos que vamos por el buen camino, Jesús siempre nos pide un poco más, para que no nos confiemos en la comodidad, para que sigamos fortaleciendo nuestro compromiso con la justicia, con las responsabilidades que tenemos en nuestra familia, en el trabajo, en el estudio, con la fraternidad hacia nuestros compañeros y amigos, con el compartir con los más necesitados. Si nos encontramos con problemas, caídos en el desánimo, tumbados en la pereza, Jesús nos dice: ¡…a ti te digo, levántate!, y nos hace ver que no hay nada en la alegría sin compromiso, en la riqueza sin trabajo, en los negocios sin moral, en lo social sin principios éticos, en la oración sin solidaridad… Cada Navidad, Jesús golpea insistentemente las puertas de nuestras conciencias desde la pobreza de un pesebre -sin calefacción, sin agua corriente, con poca comida- y nos reclama tan solo una pequeña apertura, una rendija para poder entrar y hablar. Y si nos llega a convencer, de nuevo ¡sorpresa! no viene a pedirnos nada, sino a darnos un poco de su compasión, de diálogo, de amor, de lo que es necesidad de justicia y búsqueda de libertad, de entrega por los demás.
Y si al final le abrimos nuestros corazones y le acogemos, Jesús nos dirá: “Gracias, amigos, por vuestra valentía, por escucharme, por acogerme, por haber decidido ser voz y testimonio de mi mensaje, de la Buena Noticia de Dios. Hoy es Navidad, tenéis el honor y la alegría de ser mis mensajeros, mis amigos”. Abramos la puerta a Jesús, dejémonos tocar por sus palabras, salgamos a compartir nuestra alegría, a dar un poco de lo nuestro a los demás, a proteger de la intemperie al desahuciado, a acoger al abandonado y a denunciar las injusticias del reparto.
¡Felicidades!, para los que han visto la Luz de Dios y creen: “Que un Niño, nos ha nacido, un Hijo se nos ha dado” (Is.9,5 ) Porque El, con su venida quiere extender en el mundo, una Paz sin límites. Él quiere contar con nosotros, nos necesita a todos, para ser sus mensajeros. Proclamemos este mensaje de la bondad de Dios, en esta Navidad y siempre. Que el Señor Jesús, os llene de bendiciones a cada uno de vosotros y a vuestras familias. ¡ Feliz Navidad 2012! M. Julia Garrido Pérez
5
A.M.P.A.
Como inicio del programa de orientación para padres que desde el APA del Colegio Filipense «Blanca de Castilla» se viene desarrollando en cada curso, D. Ramiro Curieses Ruiz, nos impartió una serie de tres charlas orientadas a la educación de nuestros hijos.
crecimiento es lento y constante. No hay milagros que conviertan la semilla de la educación en un árbol frondoso que da sombra y que produce frutos sin esfuerzo y entrega».
D. Ramiro Curieses, Psicólogo, Terapeuta y Pedagogo, es actualmente Director del Instituto de Villamuriel de Cerrato y Profesor Asociado de la Universidad de Valladolid en el Departamento de Pedagogía, especialidad de Didáctica y Organización Escolar. Impulsor de la creación de los espacios de participación de los padres en la vida de los centros y precursor de la puesta en marcha de las Escuelas de Familias en el ámbito local y provincial. «Todo el mundo sabe que la educación es un asunto decisivo para las personas y para las sociedades. Las familias piensan que si quieren dejar en herencia algo importante a sus hijos e hijas, más que dinero, casas o joyas, deben dejarles educación. Nadie duda que las sociedades prosperan a través de la buena educación de los ciudadanos».
«Para que este crecimiento sea lo más armonioso posible, las familias debemos dar respuesta a algunos interrogantes que nos van a permitir mejorar como responsables directos de la educación de nuestros hijos. De todo ello habló en este ciclo de conferencias y trató de poner un poquito de luz a algunas cuestiones claves para la formación y desarrollo de sus vidas: ¿Cuáles son las raíces de este árbol? ¿Por qué tenemos que educar las familias? ¿Qué modelos familiares son más exitosos? ¿Qué claves debemos manejar las familias hoy en día para educar en positivo? ¿Por qué la comunicación con los hijos es fundamental? La adolescencia: ¿una encrucijada? ¿Qué diferencia hay entre el hoy y el ayer en la educación de los hijos? ¿Educar en los derechos o en los deberes?......»
La primera de las conferencias se impartió el martes 30 de octubre en la sala de audiovisuales y llevó por Para dar sentido al ciclo de conferencias que título: LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS: “El impartió en el Colegio eligió «La metáfora del mayor tesoro” árbol» porque «los árboles son unos seres vivos en constante crecimiento, como nuestros hijos». «No La segunda charla fue el martes 6 de noviembre, está hecho el árbol de una vez por todas, de una vez y debido al éxito de la primera el aforo de la sala se para siempre. Se va haciendo poco a poco y esto no vio rebosado. El título fue: “SOBREPROTECCIÓN se improvisa, por tanto los padres debemos cuidar, Y PERMISIVIDAD EN LA EDUCACION DE LOS regar, proteger, favorecer,…etc.….todo el proceso. Su HIJOS: Consecuencias y Formas de evitarlo”
6
A.M.P.A. Saber comunicar es un arte, una ciencia y una Hay que saber decir no a los hijos. Los niños tienen que ser conscientes que existen límites y virtud. El mayor enemigo de la comunicación es la que hay formas de comportarse buenas y malas. cerrazón de mente. El que dialoga creyendo que posee Aprender el significado práctico de conceptos como la verdad no está en condiciones de escuchar a nadie. control, esfuerzo, obediencia, respeto, sacrificio, Otro enemigo de la comunicación es el responsabilidad, etc. griterío. Creer que, mientras más se grita, más George Snyders escribió “No es fácil amar a los razón se tiene, es un error. Comunicar no es una tarea fácil, por más que lo parezca. A dialogar se hijos” aprende, el diálogo se ejercita. La tercera conferencia que cerraba el ciclo se llevó Esta última charla se impartió en el salón de actos a cabo, el martes 13 de noviembre con el título: "LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA para dar cabida a un mayor número de personas ante la extraordinaria acogida de las anteriores. EDUCACIÓN DE LOS HIJOS".
El pasado viernes 14 de diciembre tuvo lugar El orden del día fue el siguiente: la reunión ordinaria y extraordinaria de la Asocia• Lectura y aprobación si procedía ción de Madres y Padres de familias. del acta anterior. Tras muchos años realizándose los domingos • Saludas de la Directora del Colepor la mañana, ésta se llevó a cabo un viernes gio e informe de las cuentas de la por la tarde y la respuesta de los asociados no Cuota solidaria. fue todo lo numerosa que cabría esperar. • Informe de las cuentas anuales Antes de iniciarse la reunión se llevó a cabo 2011/2012 por parte de Sr. Tesouna oración dirigida, por la directora M. Julia rero Don Eduardo Zarzuelo. Garrido, en sustitución de la eucaristía dominical • Informe por el Sr. Presidente del que tenía lugar en anteriores citas. AMPA, Don Fernando ÁlvarezTouchard, de las actividades realizadas en el curso 2011/2012 y las propuestas de actividades para el curso 2012/2013. • Aprobación de los nuevos Estatutos realizados. • Ruegos y preguntas. Además de tratarse estos puntos se llevó a cabo la elección de representante de la Ludoteca en el AMPA, siendo elegida Dña. Yolanda Revilla Torrijos. Finalizada la reunión se sirvió en el comedor del colegio un “vino español” 7
CONSEJO ESCOLAR
El pasado mes de noviembre tuvo lugar la elección de representantes al Consejo Escolar para el periodo 2012-2016 en cada uno de los niveles educativos. Padres y madres, alumnos, profesores y personal no docente poseen voz y voto en la gestión de los centros, gracias a la representación que todos los sectores de la comunidad educativa tienen en los miembros de los consejos escolares. A través de este organismo todos los miembros de la comunidad educativa participan en el gobierno de los centros escolares. La misma Constitución Española, en su artículo 27, establece que "los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos"; este principio de participación se materializa en el denominado Consejo Escolar, uno de los órganos colegiados de gobierno de los centros educativos, que constituye el principal instrumento para que toda la comunidad educativa pueda implicarse directamente en la toma de decisiones del mismo. La composición de este órgano permite que todos los sectores estén representados, en mayor o menor medida, por parte de algunos de sus miembros, permitiendo que la acción educativa de todos ellos se encamine en una misma dirección, evitando enfrentamientos e incoherencias que pueden repercutir en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. La Ley Orgánica de Educación (LOE) establece las competencias que le son asignadas en los centros al Consejo Escolar. La más importante de estas competencias es la aprobación y evaluación tanto del proyecto educativo como el de gestión del centro, así como sus normas de organización y funcionamiento y su programación general anual. 8
La comunidad educativa entera se acercó a sus respectivas urnas instaladas a tal efecto para poder ejercer su derecho al voto. La sala de juntas fue el lugar donde se llevaron a cabo las votaciones pero en dos días y en distinto horario. El miércoles 21 fueron los alumnos los primeros en votar, por la mañana, dentro del horario escolar, pasaron ordenadamente todas las clases acompañados por sus profesores. El jueves 22, les tocó el turno a profesores, personal no docente y padres. Los dos primeros realizaron la elección por la mañana mientras que los últimos fueron los padres. Previamente a estas jornadas, todos los alumnos de ESO se dieron cita el viernes 16, en el salón
de actos, para conocer a los candidatos que les van a representar y sus respectivas propuestas, que como no podía ser menos en estos tiempos, iban acompañadas de sus presentaciones informáticas. Os adjuntamos las candidaturas presentadas con los elegidos y la composición final del Consejo Escolar.
CONSEJO ESCOLAR
CANDIDATURAS AL CONSEJO COMPOSICIÓN FINAL DEL ESCOLAR CONSEJO ESCOLAR 2012-14 NOVIEMBRE 2012 Presidenta del Consejo: (en negrita y cursiva los candidatos que han resultado elegidos)
Representantes de Profesores Dª María Luisa Gago Valverde Dª Ángeles de Lamo Velasco Dª Mª Josefa Márquez Álvarez
Representantes de Padres
Dª Mª Isabel Campos López D. Constancio Mate González D. Javier de Miguel Fernández Dª Loreto Revilla Torrijos Dª Emma Mª Sánchez González (Dª Ana Rosa Jato Vian se incorpora al Consejo al ser nombrada por el APA)
Representantes de Alumnos
Dª Sandra de Lama Sánchez (3º ESO B) Dª Diana Marcos Casero (3º ESO B) D. Jorge Saludador Merino (3º ESO A) D. Víctor Vallejo Rico (4º ESO C)
Representantes de Profesores
Dª Anastasia (Tasu) Herrezuelo García
Dª Juliana Garrido Pérez
Directora Académica –Jefa de Estudios de Primaria: Dª Ana Polo Bahillo
Representantes de la Titularidad: Dª Isabel Aparicio Dª Cristina Merino Dª Loreto Ramos
Representantes de Padres y Madres de Alumnos/as: Dª Elena del Barrio Dª Ana Isabel Jato D. Javier de Miguel D. José Eugenio Rodríguez
Representantes del Profesorado: Dª Mª Luisa Gago Dª Lourdes García Paredes Dª Mª Ángeles de Lamo Dª Mª José Márquez
Representantes de Alumnos: Dª Sandra de Lama D. Víctor Vallejo
Representante de Personal de Admón.-Servicios: Dª Anastasia Herrezuelo
9
FILIPEQUEÑÍIIIIIIIIIISIMOS
¡¡L
e p i l i F a c e t o a lud
Os desea ...
10
FILIPEQUEÑÍIIIIIIIIIISIMOS
s e u q e
"Pipo el Bueno" Feliz Navidad Curso 2012-2013
11
FILIPEQUES
12
FILIPEQUES
13
FILIPEQUES
¡YA ESTAMOS EN PRIMARIA! Parece que fue ayer cuando preparamos nuestros libros y nos encaminamos nerviosos al "cole". Pero ya ha transcurrido el primer trimestre. Al principio nos costó un poco acostumbrarnos a tantos libros y a tantos profesores, y algunos de ellos hablándonos en inglés. Pero pasado el primer susto estamos contentos en primaria. Además tenemos un pupitre para nosotros· solos y un estuche con nuestras pinturas. Os vamos a contar el "montón" de cosas que nos han pasado: • Comenzamos el curso pasando una jorp j
14
nada en el parque de "las huertas del obispo" con nuestros compañeros-as de ciclo. Nos lo pasamos muy bien y cogimos muchas castañas, pudimos observar el otoño más de cerca. • Celebramos la fiesta de Halloween por todo lo alto y dejamos nuestros monstruos, fantasmas y vampiros en las paredes de los pasillos. • Hemos participado en todas las actividades con nuestros compañeros-as de Primaria.: Recordamos a la madre Gertrudis, nuestra fundadora, rezamos y formamos f f
FILIPEQUES parte de la procesión el día de la Virgen niña y lo celebramos en el patio, conocimos los derechos del niño, y aprendimos que en España existe un libro muy grande que se llama Constitución. • Rezamos en el oratorio e hicimos la celebración de Adviento para prepararnos para la Navidad y recordamos que no sólo los regalos son importantes, que lo más importante es que nace Jesús y que compartir también nos da alegría.
• Adornamos nuestras aulas y entre todos los compañeros-as de Primaria las galerías con motivos navideños y con buenos deseos. • Disfrutamos compartiendo nuestro villancico con nuestros padres y compañeros. Aquí os dejamos algunos de nuestros trabajos y os deseamos a todos que descanséis y paséis una: ¡FELIZ NAVIDAD! Los alumnos y profesores de 1º de E. Primaria
Raquel
Elena Alconero 2º A
15
FILIPEQUES
AULAS DE LA NATURALEZA
Los días 27 y 29 de noviembre, los alumnos de 3º de primaria hemos hecho la primera salida del programa "Tus compañeros de barrio" del Aula de la Naturaleza de Caja Burgos. El programa se destina a niños y niñas de 3º de E.P.O. Se realizan tres salidas durante el curso escolar, con una duración aproximada de una hora y media. En ellas, mediante un paseo por los alrededores del colegio,
los alumnos acompañados de un guía-intérprete del Aula Medio Ambiente observan y conocen a los diferentes seres vivos de las proximidades, el medio en el que viven y cómo cambian según la estación, las condiciones metereológicas y las acciones humanas. En esta primera salida hemos aprendido a utilizar un cuaderno de campo y hemos realizado nuestras primeras anotaciones. Ha sido una salida muy interesante y divertida.
Lucía Guerra
GRANJA ESCUELA a Cortas de Blas" "Las
16
FILIPEQUES
eTwinning es un programa educativo que promueve y ofrece herramientas para establecer proyectos educativos conjuntos a través de Internet entre dos o más centros educativos de distintos países de Europa, basados en el trabajo en colaboración, el uso de las TIC y la potenciación de la dimensión europea en la educación. Nuestros alumnos/as de 4º, 5º y 6º de educación primaria estamos participando en un proyecto llamado "Christmas around Europe" con 10 países más (Polonia, Portugal, Irlanda, República Checa, Grecia, Macedonia, Croacia, Islandia, Letonia, Lituania y España). Nuestros objetivos son que los niños se familiaricen con las tradiciones de Navidad en diferentes países europeos, intercambiar tarjetas de Navidad y conocer villancicos de los países involucrados en el proyecto. Los alumnos diseñan y hacen sus propias tarjetas de Navidad y se realiza el intercambio con todos los socios
del proyecto a través de correo tradicional. Los niños también van a compartir sus tradiciones nacionales y las costumbres de Navidad (presentación PP, carteles hechos a mano escaneado y publicado el TwinSpace, pagina web / blog etc.) También participaremos con vídeos grabados cantando villancicos (en Inglés y en su lengua materna). Pupils will design and make their own Christmas cards and exchange them with all the project partners through traditional post. Children will also share their national Christmas traditions and customs ((PP presentation, hand-made posters scanned and published on TwinSpace, webside/blog etc.). Pupils will also video recorded singing carols (in English and in their mother tongue). To familiarize children with Christmas traditions in different European countries. To exchange Christmas cards and to know Christmas carols from countries jec. involved in the projec.
Marta Obispo 4º B
17
FILIPEQUES
REPRESENTACION EN EL TEATRO PRINCIPAL
El miércoles 7 de Noviembre de 2012 los alumnos de 5º de Primaria fuimos al teatro. Salimos del colegio a las 15:30 de la tarde .Por el camino los encargados de filas nos pararon los coches, mientras pasábamos por la carretera en parejas.
Cuando llegamos al teatro enseguida nos atendieron las azafatas para decirnos donde nos sentábamos. Nos tocó arriba del todo. Asistieron alumnos de muchísimos colegios. Después de un rato la obra comenzó y se titulaba “El Príncipe Feliz”. Esta trataba de una golondrina que al final del verano emigró a tierras más cálidas, en uno de los pueblos del camino, se encontró en una plaza una estatua de un príncipe. Éste al ver a la golondrina le pidió que los rubíes que tenía se los
regalara a gente necesitada. Así, uno que tenía en la espada le fue regalado a una mujer que tenía a su hijo enfermo. Cada uno de los rubís que tenía en los ojos les fue regalado a un pobre escritor que no tenía suficiente dinero para terminar su obra y a una niña que necesitaba llevar dinero a casa para poder ayudar a su familia. Al final lo poco que le quedaba de valor, eran unas láminas de oro que tenía sobre su cuerpo, entonces las tiró por el pueblo para que las recogiera la gente del lugar. Cuando el alcalde vio cómo ha-
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Durante la primera semana del mes de diciembre, otro año más, los alumnos del tercer ciclo de Primaria han celebrado el cumpleaños de la Constitución Española. Han trabajado en sus aulas trabajos diversos sobre esta ley de leyes: murales, redacciones, dibujos, la bandera, el himno, etc. Al final en la galería del primer piso del colegio aparece un resumen de estos trabajos.
18
bía quedado la estatua, decidió derrumbarla y construir una nueva en su lugar. La obra nos gustó muchísimo pero al final nos tuvimos que ir al colegio y allí reencontrarnos con nuestros padres y madres.
NOTAS
María Puente 6º A
PREMIO DE DIBUJO
La alumna Marta Obispo Pastor de 4º de Primaria ha sido galardonada con el Primer Premio (9 y 10 años), en el concurso de Dibujo 2012 promovido por el Diario Palentino. El tema del concurso infantil eran las estatuas, puentes y edificios. Marta dibujó el palomar de los Jardinillos, con todos sus detalles, colores y su inquilino. ¡FELICIDADES! Marta.
NUEVOS DISCOS EN EL MERCADO
FELICITACIONES
Nora
Os presentamos a Nora la primera hija de Laura Rodríguez, profesora de Primaria y a Leonardo, el segundo hijo de Tomás Romero profesor de Secundaria y Bachillerato. Desde aquí les enviamos a ambos nuestra enhorabuena, extensiva a sus cónyuges y un montón de besos para estas dos preciosidades.
Leonardo
Por si no lo sabíais, os comunicamos que ya están en el mercado dos nuevos discos musicales y de muy distinto estilo musical. Uno de ellos es el primero que graba la coral Blanca de Castilla, titulado “Tiempo de canto” y el otro ya es el tercero editado por el grupo Mad Masters del que es guitarrista nuestro profesor de primaria Jesús Granja. Enhorabuena a ambas agrupaciones y les deseamos que tengan mucho éxito con ellos en su andadura musical.
19
CLUB DEPORTIVO BLANCA DE CASTILLA
20
CLUB DEPORTIVO BLANCA DE CASTILLA
21
PASTORAL
CELEBRAR LA NAVIDA LA ESPERANZA DE y nosotros
n ... e
el
tren
nl ... e
misionero
o
s gr upos Jofil
.. . c
br ele
and o
... en
la
am pa
c
222
単a del DOMUND
el Adviento
PASTORAL
AD ES MANTENER VIVA E UN MUNDO MEJOR colaboramos para ello ...
e cel 単a ... enen Ni la Virg
en t os
bra o n ciones como uestr a fundadora
.. . e n
la recogida
li m a de
233
MARCHA MISIONERA
MARCHA MISIONERA A VILLAMURIEL
24
El sábado 6 de octubre, amaneció con un sol radiante y un vientecillo fresco que invitaba a caminar. A las 10 de la mañana nos fuimos concentrando en el patio del Colegio. Todos, niños y mayores, estábamos bien equipados para la marcha, sobre todo los ciclistas que aunque pocos, se lucieron de lo lindo. Antes de comenzar la ruta compartimos una breve oración, para dar gracias a Dios por “el pan nuestro de cada día” y para tener presentes a los niños que viven en el umbral de la pobreza, aquí en nuestro país y en otras partes del mundo. Amablemente un miembro de la Policía Municipal nos indicó que era el momento de partir, salieron primero todos los peatones y después los ciclistas. Caminamos a buen paso, por la Avda. Castilla hasta la Dársena del Canal. Formábamos un grupo de 145 personas. Después de la Dársena, los ciclistas cogieron carrera, y los profesores con chalecos reflectantes, nos dirigieron por la Sirga del Canal. El camino se hizo corto, a las 12.15 llegaron los primeros, una madre con un alumno de 1º de Primaria, después las profesoras más andarinas, Mar Martín y Mila Díez. A las 12:35 ya habíamos llegado todos, en la retaguardia cerrando el grupo venían los profesores Tomás y Andrés. Dando cuenta de todo, nuestro reportero oficial, el profesor Javier Mateos que nos ofrece las fotos que acompañamos. Al llegar la Policía Municipal de Villamuriel nos ayudó a cruzar por grupos la carretera. En el Centro de los Salesianos nos recibieron con las puertas abiertas y los miembros de la Junta Directiva del APA, nos esperaban con empanada, bocadillos y refrescos que nos ayudaron a reparar fuerzas. Después del almuerzo muchos disfrutaron jugando en las pistas deportivas, los más pequeños y sus padres participaron de juegos organizados por alumnas de 2º de Bto. monitoras de JOFIL dirigidas por M. Cristina, otros dieron una vuelta por las calles de Villamuriel. Una participación especial en esta marcha fue la presencia de nuestros amigos Polacos y su profesor Marcín, que también hicieron su apor-
MARCHA MISIONERA tación y la de Hugo un alumno de 1er. Curso de Ludoteca, que aún no ha cumplido 1 año, hijo del profesor Fran, como también la de los moteros Jorge y Alberto de 2º de Bto. Todos disfrutamos de una agradable convivencia que terminó hacia las 15 h. con un detalle de agradecimiento para la Cdad. de los Salesianos, a quienes obsequiamos con una tarta casera que elaboró una madre de la Junta Directiva del APA. Se recaudaron 1300 euros para el proyecto de nutrición “LECHE PARA LOS NIÑOS DE XALPI” que el día 10 de octubre enviamos a Méjico. La misión de Xalpizahuac, está situada en la montaña de Méjico. Son asentamientos de familias campesinas que viven del cultivo del maíz y de la ganadería. No disponen de agua corriente y las calles están sin asfaltar, los niños reciben enseñanza bilingüe en español y nahuac. Las RR.Filipenses tienen allí un centro de promoción social y desarrollan programas de salud, nutrición, higiene y catequesis. Las Hnas. Mª Teresa, Lorena y Tere, necesitan colaboración económica para poder distribuir entre las familias con niños y mayores enfermos, una dotación de leche semanal, de forma gratuita. MUCHAS GRACIAS, a los alumnos, familias y profesores que participaron, a los que colaboraron con el KM. 0, a La Asociación de Padres de Alumnos y especialmente a los que desde el anonimato contribuyeron a organizar esta marcha. LA CDAD. DE RR. FILIPENSES
25
ENTREVISTA Os presentamos en esta ocasión a dos jóvenes profesoras, una de primaria y otra de secundaria, María y Lidia. La primera ya estuvo con nosotros el año pasado y la segunda se ha incorporado este nuevo curso, veamos qué nos cuentan.
Entrevista a María . Nombre completo:
María Guerra López . ¿En qué cursos das clases? En el primer ciclo de Primaria. Soy tutora de 2º B. . ¿Dónde naciste? En Valladolid, aunque toda mi familia es palentina. . ¿En qué colegio estudiaste? En el colegio San Francisco de Asís de Valladolid. . ¿Qué carrera estudiaste y dónde? Estudié Educación Musical en la Universidad de Valladolid. . ¿Qué te motivó realizar esos estudios universitarios? Siempre quise ser maestra y me encanta la música, así que elegí esa especialidad. Creo sinceramente que la educación musical es importante para la formación de los niños. . ¿Alguien en tu vida influenció en tu decisión? Probablemente mis primeros profesores porque ya desde pequeña jugaba a ser profesora y ayudaba a mis compañeros cuando tenían dudas. . ¿Te ha gustado estudiar? Más que estudiar me gustaba ir al colegio y aprender cosas nuevas. Eso no ha cambiado. . Eres de la opinión de que los años de estudiante son los mejores de la vida. Creo que los mejores años son los que están por venir. . ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus días de estudiante? Una vez nos enfadamos con los profesores porque siempre se hacía una obra de teatro en 5º y deseábamos llegar a ese curso para participar. Cuando por fin llegamos a 5º la obra la hicieron los de 6º y cuando llegamos a 6º la hicieron los de 5º. Vamos, que se saltaron nuestra promoción. Nos enfadamos tanto que escribimos nuestra propia obra de teatro, pero no nos dejaron representarla en el salón de actos, así que nos tuvimos que conformar con hacerla en clase. Espero ser más justa con mis alumnos.
26
. ¿Te gusta la enseñanza o por el contrario hubieras preferido dedicarte a otra cosa? No me imagino haciendo otra cosa. Poder trabajar en algo que te apasiona no es fácil, por eso sé que tengo suerte. . ¿Habías trabajado en la enseñanza antes de venir aquí o a qué te dedicabas? Sí, en varios colegios como profesora de música extraescolar y en la Escuela de Música de Simancas (Valladolid). . ¿Cuáles son tus aficiones o en qué empleas tu tiempo libre? Me encanta la música, toco la flauta travesera, he cantado durante muchos años en una coral, en grupos folk,… Todo lo relacionado con la música me divierte. También me gusta mucho leer, sobre todo novelas de aventuras e intriga. Y, por supuesto, viajar siempre que el tiempo me lo permite. . ¿Cuál es tu libro favorito, tu música y una película? Mi libro favorito es La tabla de Flandes porque fue el primero que leí de ese género. También me gustan mucho los libros de El Capitán Alatriste. Mi poeta favorito es García Lorca. En cuanto a la música no sabría por donde empezar. Me gustan casi todos los géneros y en mi ipod se puede encontrar de todo: música clásica, celta, folk, pop,… Elegir una película es mucho más fácil: me quedo con Amelie. Es una película que me transmite mucho optimismo. Antes de verla hubiera dicho cualquiera de las de Indiana Jones. Recientemente me ha encantado Intocable, os la recomiendo. . ¿Dónde vives y dónde te hubiera gustado vivir? ¿Por qué? Vivo en Valladolid y me encanta. Es una ciudad con mucha historia y tiene todo lo necesario sin ser demasiado grande como para llegar a agobiar. De elegir otra me gustaría una ciudad con mar, como La Coruña o Cádiz. . ¿Qué ciudad, o país, del mundo te gustaría visitar? ¿Por qué? Siempre soñé con visitar Viena pero fui en el viaje de fin de carrera. Donde tengo muchas ganas de ir es a Italia. En mi colegio nos hablaban mucho de Asís y estudié italiano durante 3 años. Supongo que la Chiesa Nuova de Roma es una visita obligada a partir de ahora. . ¿Cuál es tu comida preferida? La pasta. . ¿Qué valoras más en una persona? La sinceridad, la tenacidad y el optimismo. . ¿Cuál es tu mayor virtud? Me suelo esforzar al máximo para conseguir mis metas. . ¿Cuál consideras que es tu mayor defecto? (Si se puede revelar) Se puede. Creo que a veces me falta paciencia. Quiero hacerlo todo bien en el menor tiempo posible. . ¿Dónde sueles ir de vacaciones? Hasta hace un par de años siempre he pasado los veranos en una aldea coruñesa en la Costa da Morte. Ahí he pasado los mejores veranos de mi vida. El año pasado me encantó Cádiz y quiero volver. María, gracias por tu colaboración.
ENTREVISTA
Entrevista a Lidia
. Nombre completo Lidia Irene Morales Benito. Mi madre quería llamarme “Lidia” y mi padre “Irene”, así que me pusieron “Lidia Irene” para contento de los dos. Menos mal que nadie me llama por el nombre completo. . ¿En qué cursos das clases? Doy “Lengua y Literatura” en primero, tercero y cuarto de ESO. También me ocupo de la tutoría de los terremotos de 4ºC. . ¿Dónde naciste? Nací en Valladolid, pero con cuatro añitos ya estaba viajando a Bruselas. . ¿En qué colegio estudiaste? Estudié en el Colegio Europeo de Bruselas (Bélgica). . ¿Qué carrera estudiaste y dónde? Cursé las Licenciaturas de Filología Hispánica y Filología Francesa en la bella Salamanca. . ¿Qué te motivó a realizar esos estudios universitarios? Siempre me ha encantado leer. Con dieciocho años tuve que elegir entre quedarme en Bruselas o marcharme “en busca de la patria perdida”; y así fue como volví a España después de catorce años, con el fin de estudiar Filología Hispánica. Cuando ya estaba en segundo de carrera me di cuenta de que echaba muchísimo en falta el contacto diario con el francés, y me matriculé en Filología Francesa, que fui combinando como podía. . ¿Alguien en tu vida influenció en tu decisión? Con trece años tuve una profesora de Lengua Española buenísima. Era capaz de transmitirnos el amor por la literatura y el deseo de indagar en los textos. Me parece que fue por esa época cuando empecé a tener claro que quería yo también dedicarme a la enseñanza del español y empezó a forjarse el sueño de volver a España. . ¿Te ha gustado estudiar? Sí, mucho, siempre. Y lo sigo haciendo. . Eres de la opinión de que los años de estudiante son los mejores de la vida. Sí, desde luego. No tengo tan claro que las preocupaciones lleguen cuando se es adulto, cada edad tiene sus “peros”; sin embargo, es cierto que en los años de universidad tuve la suerte de saber sacar energía de donde hiciera falta con tal de aprovechar la vida universitaria salmantina. . ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus días de estudiante? Cuando estaba en tercero de carrera pertenecía a un grupo literario, una especie de “club de los poetas muertos”. Una noche, nos reunimos a la una de la mañana para empapelar durante la noche las escaleras de la Cuesta de Santi Spíritus (unos cincuenta escalones de vía pública) con versos de diversos escritores. Habíamos imprimido en letras gigantes treinta versos, que impresionaron a los transeúntes dormidos que iban al trabajo al día siguiente. La hazaña estuvo en boca de todo el mundo, salió en el periódico universitario, y los profesores nos felicitaron orgullosos… pero menos orgullosos estuvieron los encargados del orden público, que no tardaron en dar con nosotros.
. ¿Te gusta la enseñanza o por el contrario hubieras preferido dedicarte a otra cosa? Tengo muchísima vocación. De hecho, creo que difícilmente uno se puede dedicar a la enseñanza si no le encanta su trabajo. . ¿Habías trabajado en la enseñanza antes de venir aquí o a qué te dedicabas? Cuando terminé los estudios estuve trabajando en una academia de español para extranjeros. Más adelante, empecé la tesis doctoral en Literatura Comparada, mientras que daba clase en el Departamento de Francés y en el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca. . ¿Cuáles son tus aficiones o en qué empleas tu tiempo libre? Con una tesis a cuestas el tiempo nunca es “libre”. Por otra parte, tengo la suerte (o la mala suerte, según cómo se mire) de tener muchos amigos repartidos por el mundo, así que en cuanto puedo, viajo a los lugares más variopintos. . ¿Cuál es tu libro favorito, tu música y una película? Difícilmente podría mencionar un solo libro. Cortázar, Oliverio Girondo, García Lorca, Miguel Hernández, Torcuato Luca de Tena, Boris Vian, son sólo unos pocos nombres de escritores a los que admiro. En cuanto a la música, creo que nunca me cansaré de Joaquín Sabina ni de Mecano. Me encanta el cine francés y, aunque pueda sorprender, el cine español. . ¿Dónde vives y dónde te hubiera gustado vivir? ¿Por qué? Vivo en una cajita de zapatos en el centro de Palencia. Ahora mismo no me planteo ni vivir en otro lugar ni en otra ciudad, los palentinos me han acogido muy bien. . ¿Qué país del mundo te gustaría visitar? ¿Por qué? Hace mucho que sueño con ir a Perú. No sé del todo por qué esa fijación, pero me imagino unos paisajes impresionantes. . ¿Cuál es tu comida preferida? Según he leído la pregunta me han venido a la mente tantos platos suculentos que no consigo decantarme por ninguno. Disfruto muchísimo probando platos nuevos, no me da miedo comer la especialidad de cada país por misterioso que parezca el plato. . ¿Qué valoras más en una persona? La nobleza . ¿Cuál es tu mayor virtud? Tengo mucha capacidad para amar lo que hago . ¿Cuál consideras que es tu mayor defecto? (Si se puede revelar) En ocasiones, querer abarcar más de lo que uno puede. . ¿Dónde sueles ir de vacaciones? Me encantan el sol y el mar, pero mis padres siguen viviendo en Bruselas, con lo que suelo pasar parte de las vacaciones bajo la lluvia belga. . ¿Quieres decirnos algo que no te hayamos preguntado y que quieras compartir con nosotros? Querría añadir que estoy encantada de trabajar en el Colegio Blanca de Castilla. No podría haberme imaginado mejor acogida, tanto por parte de la comunidad de R.R. Filipenses como por mis compañeros que, juntos, han hecho que me sintiera arropada y apoyada desde el primer día. Además, me han tocado grupos estupendos; la mayoría de los alumnos son muy participativos y no hay día que no me sorprenda alguna ocurrencia o comentario de alguno de ellos. Gracias por tu colaboración
27
INTERCAMBIO EUROPEO COMENIUS
¡Por fin llegó el día! 30 de Septiembre 2012!
28
Nuestros compañeros de proyecto polacos estaban de camino para vivir ocho días llenos de experiencias. Estábamos impacientes por conocerles. Les recibimos con una gran pancarta y acompañados de los Comenius del intercambio anterior. ¡Gracias Compañeros¡ ¡TODOS SOMOS COMENIUS! Los días transcurrieron rápidamente debido a que las actividades realizadas fueron muy divertidas y consiguieron que nos uniésemos como pequeñogran grupo. El primer día los polacos visitaron nuestro colegio mientras nosotros continuábamos con nuestro horario normal en clase; después de esto, nos juntamos todos para conocer nuestra bonita y acogedora ciudad. Fuimos recibidos por nuestro alcalde D. Alfonso Polanco con la misma hospitalidad y cariño de siempre y la visita al Palacio de la Diputación nos hizo conocer a todos la historia de nuestra ciudad. Durante su estancia, tuvimos la oportunidad de visitar distintos lugares: Fuimos a algunas de las ciudades de nuestra comunidad, León con nuestra profe de Historia Mª José que nos contaba los pequeños detalles del arte gótico y Valladolid, de las que conocimos su historia y monumentos, catedral y universidad y como no…sus tiendas. • “La Olmeda” nos descubrió a todos otra época anterior • Villada y su fábrica “Facundo” les descubrió nuestras pipas y el proceso que transcurre hasta que llegan a nuestras manos • Urueña con nuestros compañeros de 4º de la ESO y sus profesores (Fran, Conchi Fernández y Lidia) donde la Villa del Libro y el taller de escritura nos encantó a todos. • Paredes de Nava, y otros rincones les sorprendieron día a día. También realizamos numerosas actividades con algunos de nuestros compañeros del colegio: • Fuimos solidarios y participamos en la Marcha Promisiones Filipenses, sintiéndonos por un momento auténticos peregrinos. • Celebramos una fiesta especial en el cole con música y baile que coincidía con el cumpleaños de una de nuestra compañera polaca, Oliwia. No todo fueron excursiones y salidas; también hubo tiempo de trabajo en el colegio y nuestros
INTERCAMBIO EUROPEO COMENIUS
compañeros realizaron muchas actividades con nuestros profesores. Estos productos los podéis ver en el Blog de la página web del cole. • Madre Cristina: El Departamento de Pastoral nos preparó una bonita oración de amistad y unión entre los dos países. • Tomás: Nuestro profe de Tecnología. Con él realizaron una actividad que consistía en hacer “huevos luminosos”. • Fernando: Nuestro profe de Educación Física. Con él, la fuerza y la resistencia se aplicaron en juegos y actividades. • Paloma: Nuestra profesora de Profundización en Física y Química. Con ella hicieron diversos experimentos con latas y fuego mediante reacciones químicas. • Javier y Andrés: Nuestros profes de Plástica e Informática. Con ellos transformaron fotografías suyas en bonitos recuerdos que llevar a sus casas. • Marisol e Inma y sus niños mayores de Educación Infantil. Gracias a ellos y a su gran trabajo se crearon marionetas de peregrinos y animales que hemos llevado a Polonia para hacer un guiñol en torno al Camino de Santiago. En definitiva, para nosotros este proyecto está siendo una nueva experiencia que nunca olvidaremos. Nos da la gran oportunidad de mejorar nuestro nivel de inglés, conocer gente que nos ha enseñado otra cultura y forma de vida muy diferentes al que estamos acostumbrados, crear nuevos amigos en el cole y nos llevará a un país lejano: POLONIA (pero esto ya lo contaremos en una próxima edición de la revista). ¡GRACIAS A TODOS!
29
PHILIPIENNES
Noël en France
En France comme en Espagne on aime bien Noël ! Les périodes de Noel s'étendent de l'Avent (1er dimanche 4 semaines avant la veille de Noel) a l'Epiphanie (6 janvier).Les familles ont souvent une crèche dans la maison. On peut voir les petites statues du Bébé Jésus, avec sa mère et son père, les Rois et les Bergers. Parfois, on a aussi un grand sapin de Noël qu’on décore avec les décorations, les cloches et les lumières ou les bougies. Sur le sapin de Noël il y a un ange ou peut-être une étoile. On décore la maison aussi avec le houx. Le Réveillon on va à l’église pour la Messe de Noël. On chante des chants de Noël. Noël. Pour les enfants qui ont été sages pendant l'année, le père Après on mange un grand repas Noël vient pendant la nuit sur son traîneau et Il leur apporte des du Réveillon avec une bûche de cadeaux.
Noël en Espagne
Le 24 décembre veille de Noël "la Nochebuena" Certains des plats typiques des célébrations de "la Navidad " en Espagne sont le porc et l'agneau (préparé dans beaucoup d'endroits de Castille), la dinde, et la dorade sur les côtes. Les desserts sont le turron, le mazapán et les polvorones. La boisson est un vin espagnol ressemblant au champagne (Cava). Après le plus grand dîner de l'année, beaucoup se rendent à minuit à la « messe du coq » (la misa del gallo), appelée ainsi parce que le coq est considéré comme le premier annonciateur de la naissance de Jésus et aussi parce que la messe se termine à peu près au chant du coq, vers 4-5 heures du matin. Les Le jour de Noël on mange habituellement en famille, et il arrive que le Père Noël passe, mais cette coutume n'est pas aussi populaire que dans les autres pays d'Europe, les Espagnols attendant traditionnellement le jour 30
des Rois Mages pour la distribution des cadeaux, à l'aube du 6 janvier, jour férié en Espagne. Et puisque le peuple espagnol aime faire la fête, ce sont donc trois réveillons de fêtes qui sont désormais célébrés en famille et entre amis.
VIAJES
1º ESO Descubriendo el mundo de las setas
El miércoles 24 de Octubre los alumnos de 1º de ESO pasamos por Guardo y llegamos a un bosque donde nos esperaban unos monitores de la Asociación Micológica “Coro de Brujas” y nos enseñaron un montón de cosas respecto a cómo andar por el monte. Antes de empezar la marcha nos pidieron que dibujáramos una seta y casi todos dibujamos la seta típica del cuento de hadas. Pero luego aprendimos que hay muchos tipos de setas: las hay bajo la tierra, en las espigas, en el tronco de los árboles….. Más tarde nos dividieron en tres grupos y cada uno con nuestro monitor y uno de los profesores dimos un paseo por el bosque con la intención de encontrar diferentes tipos de setas.
Al finalizar esta actividad nos dirigimos a Saldaña. Allí comimos y jugamos un poco en un parque de la villa y a continuación visitamos la Villa Romana de la Olmeda, visita que nos resultó muy interesante. Al término de la visita, cogimos de nuevo el autobús y de vuelta a Palencia, esperando que pronto podamos salir de nuevo juntos para vivir otra experiencia tan positiva como ésta. Isabel Herrezuelo y Raquel Marcos
Fue un día divertido e interesante y una experiencia que merece la pena repetir. Cuando llegamos al monte unos monitores nos explicaron la tros diferencia entre hongos y setas y otros rán para muchos conceptos que nos servirán Ciencias Naturales. Por la tarde , la visita de la Olmeda nos sirvió para conocer cómo era la vida de nuestros antepasados Ana Burón
Esta excursión ha sido la primera de este colegio para mí y creo que sirvió para que los alumnos que venían de otros colegios pudieran hacer amigos. Pero también para aprender cómo hay que coger las setas y cómo vivían los romanos en tierras como Saldaña. David Terceño La primera excursión del año fue organizada por los profesores de Sociales y Naturales. Fue un día muy ameno ya que la mañana la pasamos cogiendo setas y la tarde la pasamos en la villa romana de La Olmeda .Todo fue interesante pero lo que más me gustó fue la película que nos proyectaron en la Olmeda. Alejandro Villán
31
VIAJES
3º ESO por la MONTAÑA PALENTINA
El pasado miércoles 23 de octubre los alumnos de 3º de la ESO fuimos de excursión a la Montaña Palentina junto con nuestro profesores: Mª José, Tomás y Rosa Mª. Después de casi una hora y media de viaje, por fin llegamos a nuestra primera parada: Lebanza, embotelladora de agua. Nos dividieron en dos grupos: el primero entró a una sala donde les explicaron los tipos de botellas que tenían y de dónde venía el agua; mientras, el segundo grupo esperaba fuera tomando el almuerzo. La visita fue muy interesante ya que nos enseñaron como hacían las botellas, las rellenaban y las empaquetaban. Tras ver la fábrica por el interior nos dieron una botella a cada uno (aunque alguno cogió más de una…) Tuvimos que caminar durante diez minutos hasta llegar a San Salvador de Cantamuda, un pueblo de la zona. Allí, hicimos una pequeña visita al Ayuntamiento y a la Iglesia. La Iglesia es de un estilo románico puro; nuestra profesora de Geografía e Historia,María José, nos explicó todas sus características. Se acercaba la hora de la comida y como estaba previsto, fuimos a Cervera. Para comer cada uno buscó un buen sitio, teníamos una hora y media para volver a los autocares e irnos a nuestro siguiente destino: El Roblón. Los autobuses nos dejaron en medio de la carretera y tuvimos que buscar el camino para subir hasta el gran árbol. Durante el camino, había muchos desniveles por lo cual nos costó bastante la subida. En el trayecto pudimos observar los colores del otoño ya que estábamos en un pequeño bosque. Cuando llegamos arriba nos quedamos asombrados por las dimensiones del Roblón. Estuvimos allí durante media hora más o menos y volvimos a bajar porque los autocares nos esperaban para regresar a Palencia. Nos retrasamos al querer comer algo antes de emprender el viaje de vuelta. Como siempre, la primera excursión del curso sirve para conocernos los unos a los otros un poco más y corta la monotonía de las clases. 32
VIAJES
LOS NENÚFARES, LA ERMITA Y LAS TRUCHAS
Viernes, 25 de octubre. Desde hace tiempo llevábamos esperando esta excursión. Primero se aplazó a causa de la lluvia y estuvimos dudando de si el tiempo nos daría una tregua y podríamos realizarla. Pero al fin llego el día. Nos reunimos en “Polo” y nos repartimos por propia iniciativa por sexos en los autobuses. Durante el viaje vimos bonitos paisajes y algunos animales, como un zorro y algunas rapaces. Llegamos al Puente de los Siete Ojos, en Soria, a las 10 de la mañana. Fernando nos explicó las normas del parque.
Nos pusimos en marcha, atravesando húmedos bosques de pinos y sabinas. Durante el trayecto pudimos ver buitres leonados y rabilargos. El río estaba sin caudal debido a la prolongada sequía que hemos sufrido. En los tramos en los que el río llevaba agua, los nenúfares cubrían su superficie. Contra todas las previsiones, sólo cayó alguna gota al final del trayecto. Después de 8 km de caminata, paramos a descansar. En la zona, había una
cu y una ermita. Después de cueva co comer, algunos subimos a las cimas de los cortados. En algunas m zzonas nos tocó escalar, pero por los l paisajes que vimos mereció la l pena. Mientras otros exploraban la cueva profund profunda y polvorienta o simplemente ddescansaban en la blanda y confortable hierba. Proseguimos la marcha entre pinares hacia los autobuses, y descubrimos que las bayas de algunos arbustos pican bastante en la espalda. AAllí había una fuente accionada por una bomba manual en la que nos ddivertimos mucho y rellenamos las cantimploras y botellas. Cuando llegamos a aulas del río, y después de un rato de espera, pasamos a ver la piscifactoría que contaba con diferentes piscinas y especies de truchas; a la que seguramente cierren debido a los recortes. En el edificio, visitamos la exposición donde vimos la biodiversidad del parque. Vimos una divertida animación sobre los murciélagos y nos explicaron los diferentes tipos de cangrejos que habitan en los ríos. También nos enseñaron los diferentes tipos de señuelos para la pesca y nos explicaron los peligros de las especies invasoras. Después de merendar, hubo una competición de pesca entre Javi, profe de Plástica, y uno de los monitores. Al principio parecía que el monitor no tenía rival pero después Javi pescó una gran trucha. Volvimos a los autobuses cansados pero felices por esta experiencia. En este momento, estamos escribiendo esta redacción en el autobús, y nos damos cuenta de que esta excursión nos ha servido para conocer y disfrutar de la maravillosa aventura natural del Cañón del río Lobos. También nos ha servido para conocernos mejor y disfrutar los bonitos momentos que se pasan con los amigos. Por último, agradecemos a nuestros profesores Luís, Javi y por supuesto Ferrnando la bonita excursión que con tanta dedicación y trabajo nos han preparado. Jose Antonio Montalbán 2º ESO A Diego Abril 2º ESO C 33
VIAJES
21 junio 2012. Un año más quedamos a la hora de siempre y donde siempre. Buena temperatura en Palencia y previsiones aceptables durante el día en Arriondas (Asturias). El trayecto hasta el punto de partida resultó un poco accidentado pues nuestra chófer se “perdió” en un par de ocasiones, y aunque llegamos con un poco de retraso, la actividad se realizó sin más incidentes. Allí nos esperaba Toni, el responsable, con todo preparado. Con celeridad y disciplina nos cambiamos de ropa, nos dieron la comida, recibimos un breve cursillo de manejo de las canoas y al agua. Y al agua fuimos, ya montados en las canoas y lanzados por un tobogán. Algunos ya lo sabían, los que van delante son los que más se mojan en el contacto de la embarcación con el agua (yo siempre me pongo atrás). La mayoría son capaces de manejar con cierta soltura, aunque a algunos les cuesta un poco más al principio, preguntadles a Aidán y a Jesús. Pero luego resolvieron bien la papeleta y cogieron buen ritmo. El trayecto se sucedió como estaba previsto: mojaduras, juegos, paradas a descansar, con la excitación de hacer algo nuevo y en un contexto de renombre internacional. Los chicos habían decidido realizar el recorrido de 15 km y así lo hicimos, y aunque al final andaban un poquito justos de fuerzas lo completaron sin quejarse. Una vez en el destino, las últimas parejas en llegar se llevaron una sorpresa: sus embarcaciones chocaron con “algo” quee había suelto en el río y volcaron llevándose el último remojón. Ese “algo” se llama Jorge, que nos dio unos gloriosos minutos finales de carcajadas. Una vez todos en tierra firme y después
34
del recuento, montamos en el autocar que nos llevaría de nuevo a la base. Ducha, acicalamiento, ropa seca y bocadillo para reponer fuerzas y por último, la foto de grupo. A las 18:45 h de nuevo al autocar rumbo a Palencia. En el trayecto una gran parte de los chicos cayeron en los brazos de Morfeo, y como ya es tradición, fueron “pillados” y retratados. Otra promoción de 1º bachillerato que se despide de la Educación Física escolar y no me acostumbro. Después de cinco años juntos es mucho lo que hemos vivido y compartido. Espero que tengáis un buen recuerdo de este día, digno colofón de vuestra andadura por mi asignatura. Hasta siempre, chicos. Fernando San Miguel
VIAJES
El día 19 de octubre, los alumnos de 2º de bachillerato visitamos el museo de la Evolución Humana y la fábrica de San Miguel, en Burgos. Nos acompañaron nuestros tutores Mª del Mar Martín y Francisco Gange (Fran).
En primer lugar visitamos el museo, donde nos explicaron los restos que se encontraron en Atapuerca en las distintas excavaciones así como los restos del homo antecesor, nuestro primer antepasado europeo que, junto con “Miguelón” el cráneo mejor conservado del homo heidelbergensis, son los restos más importantes del yacimiento de Atapuerca. Tras mostrarnos los restos, nos llevaron a ver dos videos: el primer video trataba sobre la evolución del fuego, desde que los primeros homínidos lo descubren, hasta la actual función del mismo. El siguiente video trata de los distintos ecosistemas del planeta y de su evolución.
Entre ambos videos, nos explicaron la Teoría de la Evolución de Darwin, sus leyes de genética y el funcionamiento del cerebro. Para entender el cerebro, nos llevaron a un simulador en el que pudimos observar como la información pasa de unas neuronas a otras. Con esto terminó nuestra visita. Tras visitar el museo de la evolución, nos dispusimos a coger el autobús para dirigirnos a la fábrica de cerveza “San Miguel. Cuando íbamos a entrar para comenzar nuestra visita, nos encontramos con unos entrañables ancianos que nos saludaron amistosamente al montar en su autobús. Nada más entrar en la fábrica, Luna, nuestra guía nos habló de la historia de la misma mediante un video muy entretenido. A continuación, nos pusieron unos auriculares para escuchar sin complicaciones las explicaciones de nuestra guía y unas gafas para impedir que trazas de vidrio pudiesen dañar nuestros ojos. ¡Fue muy divertido vernos así!. Tras este curioso momento comenzamos la visita, dónde pudimos observar cómo se realizaba la cerveza que tanto consumimos e incluso pudimos percatarnos de un problema en una de las máquinas que de seguro fue solventado rápidamente. También “viajamos en la máquina del tiempo” con unos amigos muy especiales en la búsqueda de un gran enigma…Al finalizar la visita, recibimos un aperitivo por parte de la empresa visitada que contenía: bocadillos, aceitunas, patatas fritas… y por supuesto sus productos (distintos tipos de cerveza). Al finalizar este cóctel sucedieron anécdotas que quedarán reservadas para nuestras memorias (porque nuestra apariencia podría verse realmente afectada ja,ja). Finalmente, cabe destacar que al despedirnos de nuestra guía, ésta nos dio un obsequio que todos agradecimos: 2 vasos con la firma de la empresa. Cristina Franco Vázquez y Andrea Cembrero 2º Bach 35
VIAJES
1º BACH. DESCUBRIENDO BILBAO
Hoy, día 19 de octubre, los alumnos de primero de bachillerato hemos hecho un viaje a Bilbao con el fin de conocer el arte moderno. Para ello hemos visitado el Museo Guggenheim, cuyo arquitecto fue Frank Gary. Una vez allí, en compañía de una guía, hemos recorrido las diferentes salas del edificio, descubriendo desde nuevas experiencias con las esculturas de la primera sala, de Richard Serra; pasando por la famosa araña ‘Mamá’ (representación de la madre tejedora de la artista) junto con ‘Puppy’, la mascota del museo; hasta las obras más curiosas, críticas y difíciles de interpretar de algunos artistas contemporáneos, como Egon Schiele. Después de la visita, pudimos disfrutar de algo de tiempo libre para conocer la ciudad y p compras. p hacer las típicas
Para terminar la jornada, conocimos las distintas instalaciones de la universidad de Deusto según los estudios que esperamos cursar. Nos explicaron, entre otras cosas, las oportunidades que nos ofrece ésta y cómo acceder a ellas. Para acabarr este día, sólo nos que queda agradecer a nuestros tutores Rosa y Luis haber organizado y habernos acompañado en esta excursión. Mónica Sainer y Emma Casado, 1ºº Bachillerato A..
UN DÍA EN LA RADIO
El jueves día 15 de Noviembre los alumnos de 1º de Bachillerato y 3º de la ESO visitamos el teatro Ortega con el fin de poder escuchar una transmisión en directo de la cadena de radio COPE. La retransmisión se dio en el Ortega con motivo del 75 aniversario del teatro. El programa hablaba de muchos temas además de noticias, como de música, películas, entrevistas a algunas celebridades y a gente de a pie… Por ejemplo: en el programa contactaron con Raúl Quijano, integrante de la banda ‘’Café Quijano’’, y lo entrevistaron porque van a realizar un concierto en este teatro donde presentarían su nuevo disco de boleros. También retransmitieron algunas entrevistas a Palentinos más mayores para que narrasen sus recuerdos sobre sus momentos en el teatro Ortega de hace más años. 36
El programa contó con algunos invitados como el director de Bowling Sport, o el de CineClub Palencia (Fernando). A este último tuvimos la oportunidad de formularle algunas preguntas sobre cine. Finalmente sortearon algunos premios como: balones de fútbol, entradas gratis a la próxima actuación de Jorge Blas en el Teatro Ortega y entradas para ir al cine… entre otras cosas. Para conseguirlas
VIAJES
EXCURSIÓN A LEÓN
El día Viernes 8 de diciembre los alumnos de 2º de Bachillerato A, integrado por alumnos de letras y ciencias sociales, junto a las profesoras Mª del Mar Martín y Rosa Díez fuimos a León a conocer la famosa iglesia de San Isidoro de León y el MUSAC, el Museo de Arte contemporáneo. Como es habitual en todas las excursiones cogimos el autobús que nos llevaría hasta León en la pastelería polo hacia las 8 de la mañana, de tal forma que a las 10 nos encontrábamos en León y lo primero que hicimos fue ir a ver la fachada de la iglesia de San Isidoro, de estilo románico, que como habíamos estudiado anteriormente los alumnos de Arte estaba compuesta por la “Puerta del Cordero”, debido a que en el tímpano de la puerta, se encuentra ilustrado el sacrificio de Isaac y la “Puerta del Perdón”, ya que la iglesia tiene vinculación con el camino de Santiago y los peregrinos al pasar por ella debían tener algún tipo de “reducción de su pena por sus pecados” Después pasamos al interior donde una guía de la Iglesia nos explicó un poco la historia de la construcción de esa iglesia y los tesoros que allí contenía, y más adelante fuimos a ver las pinturas en la cripta de la iglesia, que también es llamada: “La capilla Sixtina del románico”, que fue lo más impresionante de la visita, donde también vimos alguna tumba de los reyes de León.
Al terminar de ver la iglesia nos tomamos un café con nuestras profesoras y el autobús nos llevo directamente al MUSAC, nada más llegar a su ubicación pudimos observar la fachada del museo compuesta únicamente de una gran cristalera de diferentes colores. Una vez en el dentro nos dividimos en dos grupos, empezamos nuestro recorrido por el museo con nuestras guías. La exposición que se encontraba dentro del museo en esta ocasión era la de: La Genealogía del feminismo, donde vimos las distintas obras de los distintos autores, y junto a la explicación de los guías, de alguna forma nos hicieron participes en las explicaciones para ver que entendíamos por las distintas obras que podíamos apreciar o que entendíamos por algún concepto como el de feminismo. Después cada uno a su manera disfrutó de un tiempo en León bastante apacible donde nos acompañó el sol y donde pudimos observar sus calles muy animadas y su imponente catedral gótica, hasta la hora en la que tomamos el autobús para volver a Palencia. Rodrigo Diez Calle
había que contestar algunas preguntas relacionadas con lo comentado allí. Agradecemos a la cadena COPE el que nos haya invitado a escuchar su programa en directo, y felicitamos a Don Javier Margareto (propietario del teatro/cine Ortega) por el 75 aniversario del teatro. También agradecemos a los profesores (Rosa, Carmen, Lidia, Fernando y Fran) que nos acompañaron en esta actividad radiofónica. 37
38