CAMINOS DE COMUNIร N
DICIEMBRE 2010 Nยบ 34
¿Para qué vamos a revisar el AÑO que está terminando? Porque lo que pasó ya pasó. La razón por la que nos conviene revisar el año que va terminando es para proponernos, en el año que va a comenzar, aprovechar todas las ocasiones que se nos vayan presentando para hacer todo el bien posible y para mostrar a todos los que nos rodean que es posible vivir de una manera nueva y distinta.
Queridas Hermanas: Abro este número de la Revista de la Congregación, con un escrito, que sólo desea ser gesto de comunión y de esperanza. Disponibilidad absoluta a seguir el plan de Dios sobre nuestra Congregación, desde el compromiso personal y solicitando igualmente el compromiso de cada Hermana. Nos aproximamos a las Fiestas de la Navidad, y este tiempo Litúrgico, recuerdo y vivencia de uno de los momentos fuertes de la Historia de Salvación, nos invitan igualmente a crecer en comunión y en esperanza. La presencia de Dios entre nosotros, al hacerse hombre en la persona de Jesús, la Encarnación, es el mensaje claro de lo que debe ser una vida entregada. Por ello las celebraciones de la
Navidad no sólo han de ser
momentos de compartir, de gozo y fraternidad, sino impulso nuevo para mejorar nuestra vivencia diaria en el seguimiento de Jesús. En este momento histórico del mundo y de la Iglesia, también de nuestra Congregación, por las muchas y peculiares necesidades que en cada uno de ellos se presentan, estamos llamadas:
A alimentar nuestra FE, mediante la contemplación y la entrega sin condiciones.
A fortalecer nuestra Esperanza, fiándonos de Quien nos ha llamado a seguirle, confiando en que es Él quien nos conduce, en medio de nuestras tinieblas.
A vivir el Amor, desde la mutua comprensión, la cercanía, el diálogo fraterno, la comunión, en cada comunidad y en toda la Congregación. Y sobre todo: proyectarnos hacia los otros, desde la FE, la Esperanza y el
Amor
compartidos,
haciendo
el 3
bien,
transmitiendo
limpia
y
valientemente el mensaje de Jesús de Nazaret, allí dónde realizamos la misión encomendada. Pero no olvidemos abrir nuestra mirada hacia otros horizontes, dónde Dios nos sigue llamando, invitándonos a echar nuestras redes en otros mares, con la confianza puesta en su providencia. Tener la oportunidad de vivir otra Navidad, es sin duda, una llamada a la novedad, a superar estancamientos, a estimular y hacer que ardan nuestras
llamas,
al
contagio
del calor que en otro tiempo ángeles y pastores, llevaron al portal dónde nació Jesús y cuya hoguera, hoy, nos toca nosotros cuidar para que se mantenga viva.
Cultivemos estos valores, será una ¡Feliz Navidad!
Superiora General
¡Unidas y apoyadas en Él, seamos creadoras de vida!
4
a
VIVENCIAS EN UN LUGAR SOSEGADO: SARRIÁ Fue a raíz de mi visita a las Comunidades de Cataluña, a finales de Octubre, pero, especialmente a raíz del accidente, por el cual tuve que ser operada. Esto permitió y me obligó a vivir de cerca, el misterio, el silencio, la paz que irradia nuestra casa de Sarriá y por supuesto, el encuentro, el cariño y la cercanía de las Hnas que allí residen. La limitación física, en la que te deja una intervención quirúrgica, hace que dependas de otros totalmente, pero no es lo mismo que te atiendan, a que te cuiden. Yo he experimentado con las Hnas y enfermeras de Sarriá, el trato cuidadoso, tierno, pero no sólo conmigo, en lo que han sido exquisitas, sino que he podio palpar la respuesta a las necesidades de cada una, el mimo, y la actitud fraterna con las que unas y otras se relacionan, para hacer feliz la convivencia en una casa de Hnas mayores, algunas con significadas dificultades por sus duras enfermedades. Y siendo esto importante, hay aún, otros aspectos que me han impactado más. Sarriá hoy, es un centro de espiritualidad, se la conoce por “CASA DE ESPIRITUALIDAD SAN FELIPE NERI”, y en ese contexto se ubica con absoluta independencia y propia organización, la casa de Hnas mayores. Es un todo sosegado, allí se abren las puertas a la meditación, a la oración, al encuentro de diferentes culturas, a variadas experiencias espirituales de sanación, de aceptación de las dificultades y dolores que aparecen constantemente en nuestra vida, donde el ser humano, de una u otra forma busca lo transcendente, busca a Dios, necesita ser fortalecido, experimentar misericordia. La Casa está abierta también a cursos de formación, especialmente dirigidos a emigrantes, con el fin de que puedan cualificarse y así acceder a un trabajo digno e integrarse en la sociedad de un mundo en principio hostil, para quien busca trabajo fuera de su tierra, de su familia, de su cultura. Acción samaritana. He tenido la oportunidad de compartir con personas maravillosas, profundas, entregadas, fraternas, laicos que aman a la Congregación en las personas con las que se relacionan, fundamentalmente las Hnas de la Comunidad de San Gervasio, pero que desean conocernos más y mejor como Filipenses. 5
Implicados en las actividades de la meditación ZEN y solidarios con el proyecto de la “Casa de Espiritualidad”, aportando muchos de ellos, su tiempo, para apoyar diferentes tareas, incluso actividades de mantenimiento en el jardín, recabando fondos para el sostenimiento de la obra y planificando proyectos que hagan más rica la oferta y la vida de esta misión filipense.
Es más, hay algunos amigos de la Familia Filipense en Cataluña, así los considero yo por su actitud, más entrañables aún, que acompañan y manifiestan su cariño a las Hnas de la Comunidad de mayores, teniendo gestos de fiesta, haciéndoles compañía en diferentes días de la semana, obsequiándoles de mil maneras. Realmente admirable. Dicen que la casa de Sarriá, emana espiritualidad, energía, quizás desde hace tiempo, se experimenta en ella un clima especial que invita a la interioridad. Parece pues muy acertado el haberla acondicionado para eso, para que pueda acoger a buscadores de Dios, a personas que desde el encuentro con ellos mismos, con su propia profundidad, descubren la luz, la energía, para poder percibir en un tiempo convulsivo, que el encuentro con EL, aún es posible. Nuestra Casa de Espiritualidad San Felipe Neri, es un lugar abierto, para hombres, mujeres, adultos y jóvenes, gentes de cualquier lugar, “buscadores de sentido”, entre los cuales hay creyentes comprometidos y otros que buscando a tientas, necesitan reconocer “dónde está Dios”, “dónde encontrarle!, pues parece que se ha ido...y ya no está. En ese entorno Filipense de Paz, también se da la oportunidad del “encuentro”, entre culturas, y experiencias espirituales diversas, dónde la riqueza humana aflora en su dimensión más mística, y por ello más humanizante. No sé si es una forma clara de hacer ecumenismo, pero si estoy segura de que la vida espiritual que allí se facilita, favorece la integración y la paz entre los hombres, sin poner condición a edades, sexos, razas, color o pensamiento. Pueden darse gestos aparentemente más explícitos de experiencia cristiana, pero hay algo que es genuino en el estilo de Jesús de Nazaret, no tener acepción de personas en el regalo de la Salvación. 6
Nuestra actitud en la casa de Espiritualidad San Felipe Neri, como en todas nuestras casas, debe mantener esa postura abierta y de acogida, con signos claros del mensaje de Jesús, de una vida eclesial abierta a la nueva evangelización y de una vida religiosa encarnada y caminando en actitud samaritana. Así lo interpreto y así lo deseo. Considero, que ofrecer posibilidades diversas de acercamiento a lo Transcendente es una contribución sencilla, pero profunda a la comunión universal, de la que tan necesitado está nuestro mundo herido, roto, dividido, es abrir los brazos al encuentro con nuestro Dios, Padre de todos. He vivido una experiencia dolorosa, por las circunstancias físicas, pero sobre todo, gozosa por las vivencias, tanto es así, que a veces, en medio de las tareas que ahora me ocupan, recuerdo con especial agrado, la oración compartida y los momentos de comunicación en la sala de las Hnas mayores, los paseos por el jardín, el contacto con personas muy diversas , participantes en los encuentros que durante mi estancia, se han celebrado en la casa de Espiritualidad; a algunas de esas personas las he podido conocer más de cerca e incluso también participé en la meditación y algún concierto, a pesar de mi situación “achacosa” . En tan poco tiempo, he podido apreciar, todo lo bueno que esa casa alberga y, especialmente descubrirlo en las personas que la habitan. He entablado amistades inesperadas, que han abierto más mi corazón y mi mente a lo universal, a lo más profundo, a lo más humano y he gozado recibiendo de todos una constante acción fraterna y amistosa. Jesús está ahí. De alguna forma inicié en Sarriá mi Navidad 2010, una navidad que deseo sea por todas compartida. Hagamos comunión.
¡Gracias por ello!
Superiora General 7
DE BENDICIÓN EN BENDICIÓN.-
“P
ide y se te dará, busca y encontrarás…” es la promesa que nos hizo Jesús y con alegría la estamos experimentando. “La mies es mucha y los obreros pocos, pidan al dueño de la mies que mande operarios a su mies; y nosotras ni cortas ni perezosas se lo pedimos y el Señor que no tardó en darnos respuesta. Tal parece que Él además de bendecirnos nos quiere hablar a través de los signos, pues tres acontecimientos importantes para nosotras han acontecido, recordándonos con ello el misterio de la Trinidad. Más que acontecimientos, fueron gracias que el Señor nos regaló: La renovación de nuestras queridas hermanas Kedia y Milagros. La misa de apertura del nuevo año escolar en la que dimos gracias por haber elegido a dos de nuestras alumnas que iniciarán su aspirantado. Y la entrada a la Comunidad de seis jóvenes que quieren entregarse al Señor desde nuestro Carisma y Misión.
Le contamos un poco acerca de estos acontecimientos para que desde la distancia se alegren con nosotras y juntas demos gracias a Dios por estas bendiciones. La primera fue la renovación de Kedia y Milagros. En un ambiente familiar donde nos juntamos las comunidades de la Penson y Los Mameyes, celebramos la reafirmación del sí de nuestras hermanas. Fue el 15 de agosto, fiesta de la Virgen… ahí desde la sencillez experimentamos el gozo de sentir que Dios sigue contando con nosotras, y a su vez, que nosotras queremos mantenernos fieles en su servicio. Y al igual que la Virgen podemos decir (sin ánimo de igualarnos) que el Poderoso ha hecho obras grandes en nosotras, ya que a pesar de nuestra pequeñez y limitaciones, Él sigue apostando por nosotras.
La segunda bendición nos vino con el inicio del año escolar, al traer consigo a Johanni y a Larissa para integrarse a la comunidad de formación. ¡Qué alegría! El ver que en nuestro Centro Educativo hayan vivenciado tanto el Carisma Filipense que 8
hayan querido entregarse totalmente al seguimiento de Jesús. En la eucaristía de inicio de clases se hizo el envío de ambas, quienes al día siguiente dejarían sus hogares para formar parte de su nueva familia: las Hermanas Filipenses. Fue muy significativo el ver cómo sus compañeros se alegraban y se unían a la oración para que ellas perseveren y sean fieles en el nuevo rumbo por donde el Señor las ha guiado. Y nos resulta tan significativo porque el 90% de nuestros alumnos pertenecen a otras religiones. Definitivamente el Señor nos dio una nueva lección y una prueba más de su amor: en Cristo somos uno. La tercera bendición no se hizo esperar, pues al día siguiente, 21 de agosto, el nuevo grupo de aspirantes entraba formalmente a la comunidad. Un grupo de seis, todas muy diversas, pero con un gran tesoro para compartir. Ellas son: Aurelia, Beatrice, Diedonne, Eulalia, Johanni y Larissa. Damos gracias a Dios por cada una y las ponemos bajo la protección de Nuestra Madre para que las ayude a ser reflejo de Dios en el mundo.
Con esta bendición Dios, no sólo dio respuesta a nuestra oración, sino que a la vez ha estrechado lazos entre los dos países que compartimos la isla, ya que Beatrice y Diedonne son de Haití. Una vez más sentimos que a través de esta bendición el Señor nos recalca que en Él somos uno.
Así iniciamos esta nueva etapa, y sólo nos resta pedir al Señor por estas jóvenes para que cada día que pase se fortalezcan los lazos de amor entre Él y ellas… y a la vez pedir por las que ya llevamos años caminando para que sepamos descubrirlo presente y actuante en medio de nuestro pueblo y de nuestras comunidades y así nos constituyamos en personas que creen puentes, y juntas podamos decir: ¡Gracias Señor por amarnos como nos amas! Comunidades de Santo Domingo
9
DESDE BOGOTÁ: NUESTRA EXPERIENCIA FILI-PROVI
Toda
historia
tiene
un
comienzo…y el nuestro es Jesús. Él nos llamó a la Vida Consagrada en la “Congregación Hijas de Santa María de la Providencia” y desde ese momento hemos seguido su camino con las alegrías, tristezas, renuncias, acogidas, y novedades que ello implica. Este camino nos ha llevado a tomar riesgos y uno de ellos comenzó este año, cuando se nos fue encomendada la misión de iniciar una casa de formación en la ciudad de Bogotá. Teníamos muchas preguntas y pocas respuestas, sólo a Jesús diciéndonos “no lleven nada para el camino” (Lc. 9, 3). Y una amistad que había crecido con el tiempo y en fraternidad con las Religiosas Filipenses Misioneras de Enseñanza. La comunidad de Rionegro, en especial la Hna. Carmela Aguilar, compartía mucho con nosotras, que también tenemos la misión de un Hogar de Niñas. Con estas certezas emprendimos nuestro viaje a Bogotá la Hna. María Luisa Artabe y la novicia María Carolina Sará, inseguras de la Gran Ciudad, pero seguras de que el lugar al que llegaríamos sería como nuestra casa. Llegamos el día 31 de Enero con el recibimiento de una tarde comunitaria preparada por las junioras Mary Luz Castellanos y María Judith Díaz del Castillo. La primera impresión siempre es muy importante y al preguntarnos por ella en esta experiencia, podemos decir que en una palabra es alegría. La alegría del recibimiento, de la novedad, de la acogida, de la fraternidad. La comunidad filipense de Bogotá nos recibió como quien recibe a Jesús en su casa, con la mejor disposición, con el corazón lleno de amor y con una paz que sólo la regala el Espíritu. Durante estos dos meses vivimos realmente como hermanas. Compartimos nuestras vivencias, nuestros carismas pero sobre todo, la experiencia de tener a Jesús como el centro de nuestras vidas. 10
Cada día fue un compartir fraterno, un crecer juntas y un espacio para ir descubriendo la riqueza de las dos Congregaciones. Así fuimos participando, junto a las Filipenses, de eucaristías, encuentros, tardes comunitarias, el tiempo de cuaresma, fiestas de cumpleaños, retiros, oraciones inolvidables, únicas y llenas de fraternidad. Cada una de las integrantes de la casa: Patricia, Mercedes “Mechas”, Sandrita, Esmeralda, Nelcy, Mary Luz, Maju y Carmela vivieron y encarnaron el Espíritu Filipense de alegría, sencillez y libertad, lo que nos permitió conocerlas, quererlas y sentirlas como hermanas. Fue una gran experiencia y aprendizaje intercongregacional en el que nos sentimos acompañadas, unidas y fortalecidas. Cuando nuestra búsqueda llegó a su fin y encontramos una casa, supimos que era el momento de mudarnos pero seguimos sintiendo que nuestro corazón fili-provi está lleno de alegría y agradecimiento por haber vivido esta experiencia. "En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis." (Mt. 25, 40) Bogotá 25 de Abril de 2010
Encuentros: Pastoral Educativa 2010
E
l 27 de noviembre se realizó el primer encuentro de pastoral educativa. Este fue organizado a nivel de Delegación. En esta jornada estuvo presente la
Pastoral
de
padres
y
apoderados,
profesores y pastoral de alumnos de todos los colegios de Chile. El objetivo, a 11
grandes
rasgos, fue compartir experiencias de fe, profundizar los valores y
tradiciones de nuestra Congregación. Además realizamos un proyecto de pastoral con lineamientos comunes. Nos acompañó en nuestra reflexión Miguel Santibáñez, seminarista del oratorio quien presentó el tema: San Felipe Neri, una propuesta educativa. Fue un encuentro fraterno, lleno de detalles de parte de los organizadores. Terminamos la tarde de trabajo con nuestro Capellán,
la Eucaristía. Celebró
Padre Alejando Abarca,
Sacerdote de la Orden de la Madre de Dios. El lema del encuentro fue: Educación Filipense: “Vida en Cristo Responsabilidad social” Fraternalmente Delegación de Chile.
OTRO ENCUENTRO, AHORA CON:
LOS ABUELOS FILIPENSES DE SANTIAGO
Por medio de esta revista quiero compartir con ustedes hermanas una actividad distinta y renovadora. Desde hace 17 años y en forma ininterrumpida el segundo sábado de Noviembre homenajeamos a los abuelitos de nuestro colegio. La Pastoral de Padres organiza esta actividad, recibiendo el apoyo y colaboración de profesores, apoderados y alumnas. Éstas son las más entusiastas, preparando bailes y cantos para sus queridos abuelos.
12
Esta idea surgió hace años como una manera de integrarlos de forma participativa a la vida escolar de sus nietas y así darles el espacio que se merecen en un mundo, que a menudo, los olvida y relega. Ellos son importantes para nosotros y hacemos de esto una verdader a fiesta. Además de lo que preparan las niñas, organizamos un show especial, con grupos de tango, danza moderna, bailes folclóricos, payasos, mariachis, etc. Los invitados toman el te mientras avanza el espectáculo. Preside la tarde la Virgen María, como parte de la celebración de su mes (8 noviembre – 8 diciembre), quien se encuentra en la entrada del salón y a la que rezamos con devoción antes de empezar. Este año contamos con la presencia de 20 ancianos del “Hogar Madre Gertrudis” de Pudahuel, los que disfrutaron, se fueron felices y agradecidos por la invitación. Comparto con ustedes esta idea, para que pueda ser imitada y lleve a los abuelos de otros lugares la misma alegría en el corazón con la que vibramos nosotros. Un saludo fraterno, Hna. Ma. Angélica Michalland Byxbee
ENCUENTRO FILIPENSE
NACIONAL FAMILIA SANTIAGO
EN
Hoy domingo 17 un día muy nos reunimos jornada de amor la Casa de retiro
de Octubre 2010, fue especial, ya que para vivir una y Espiritualidad en del Padre Alberto 13
Hurtado en Santiago. Nos hemos reunido las Comunidades de Tabaré, Carrera, Pudahuel y Llay - Llay, para re-encantarnos del Carisma y Espiritualidad Filipense, que llevamos arraigados en nuestros corazones y son los Dones que nuestro Padre nos regala día a día al seguir la huella que nuestros Padres Fundadores nos legaron y que nuestro Padre San Felipe n con amor y humildad. Se da inicio a la jornada a las 9,45 horas con una hermosa oración que todos compartimos. A continuación la Hna. Elizabeth procedió a exponer un power point con fotos, de las cuales tuvimos que elegir una para trabajar en grupo Luego se presentó un power point relacionado con los Estatutos, se nos dio un trabajo sobre ellos. Destacando las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, los cuales trabajamos individual y luego en grupo. Se formaron 5 grupos ya que éramos 36 personas Al terminar el trabajo grupal hemos llegado a las siguientes conclusiones: Debilidades: Falta de compromiso, no haber trabajado los estatutos, no ser acogedores. Amenaza: Opiniones que vienen desde fuera es una amenaza constante. Fortalezas: Apoyo, retiros, comunicación de Laicos con Las Religiosas. Oportunidad: Crecer junto al grupo, la formación permanente, profundizar la palabra de Dios. Dado por terminado el tema, cerca de las 13,00 horas pasamos al comedor para compartir un rico almuerzo, que nos sirvió para conocernos más. A las 14,30 h, se dio comienzo al tema “Personas Consagradas y Laicos Asociados " entregado por Hna. Regina Dejando en claro que somos consagrados por el Sacramento del Bautismo y es la fuerza que nos da para seguir a Cristo Jesús y al recibir el Sacramento de la Confirmación reafirmamos nuestra fe recibiendo en plenitud al Espíritu Santo. 14
A continuación se trabaja con el tema Línea de Fuerza relacionada con los estatutos, para luego presentar al plenario las siguientes conclusiones: Debilidad:
Una buena formación.
Amenaza: Formación para poder conocer la palabra de Dios, si no hay ayuda el grupo se extingue. Fortaleza:
Los deberes y derechos mutuos de cada uno.
Oportunidad: Integrar a laicos en la misión real y con responsabilidades. Finalizamos la jornada con una hermosa oración. Luego nos dirigimos para participar de la Eucaristía presidida por el Juan Valdés, Jesuita quien hizo reflexión sobre las bienaventuranzas Siendo las 18,00 horas nos acercamos al comedor para onces, y ya empezamos a despedirnos,
Sacerdote,
P.
compartir unas exquisitas
Para volver a nuestros hogares. Terminó nuestro encuentro con la fotografía oficial. Después de haber vivido este hermoso día en Santiago, personalmente creo que nos falta mucho por aprender, Tendremos que perseverar en muchos aspectos en nuestras Comunidades como Laicos Asociados. CARMEN MOLINA PACHECO
FAMILIA FILIPENSE - CHILE
15
Ha llegado a nuestra ciudad la cruz de JMJ, en el cole Cristina nos hace una invitación a los de Bachillerato, al principio fuimos reacios pero al día siguiente bajamos más de 26 compañeras/os a buscarla, habíamos cambiado de opinión, ¿Cómo no ser valientes en un momento cristiano tan fuerte? Dejando la vergüenza que nos daba decidimos colaborar al 100%. Hoy agradecemos las vivencias que quedan en nuestro interior, muchos jóvenes, una Palabra, canciones, flores, icono de María, silencios y aplausos llenaron nuestra Catedral. No olvidaremos esas horas que motivaron lo que somos y no nos atrevemos a manifestar. Aquí estamos, elevando la cruz a la que también otros jóvenes cantaran, nos unimos a ellos y esperamos las JMJ para volvernos a encontrar con ella en Agosto. Jóvenes Colegio Filipense de Palencia.
CAMBIOS EN LA COMUNIDAD FILIPENSE
Desde la Comunidad Filipense del colegio “BLANCA DE CASTILLA”, queremos compartir con vosotras las experiencias vividas desde el cálido verano de 2010. En el último Capítulo General, el Espíritu quiso soplar sobre la meseta palentina cambiando a algunas hermanas su Misión. 16
El primer soplo cayó sobre M. Nieves Alonso; de Superiora y Directora del Colegio y Comunidad, pasó a ser la General de las Filipenses. Por ello, tuvo que dejar la obra por la que tanto ha luchado y aunque su generosidad y deseo de servicio son grandes, el corazón tiene mucho que decir. Su lugar lo ocupa M. Juli Garrido que también ha tenido que abandonar el verdor de su querida Galicia y decir adiós a todo lo que allí había conseguido. Tuvo a su favor la ayuda “San Santiago” en el año Santo Compostelano. Aún hay más novedades, Tere Asensio es enviada a Villagarcía de Arosa, otro “desgarro” en la Comunidad, pero ella sabe que en los muchos y largos viajes que tiene que hacer siempre le acompaña nuestro cariño.
CDAD.-PALENCIA 2010
A esta comunidad viene Antoñita, joven y entusiasta, toca la guitarra y canta como un ángel. Esperamos compartir con ella su alegría andaluza. Hoy comienza el Adviento y el soplo de UNA GRAN ESPERANZA NOS ABRE CAMINOS DE COMUNIÓN a todas las filipenses, llenándonos de buenos deseos porque sabemos que Dios, el Señor está con nosotras. Mª Loreto Ramos. R.F.
17
Madrid, 27 noviembre de 2010
Q
ueridas hermanas:
Con esta carta quiero hacerles llegar mi cariño, deseando lo mejor para cada una. Doy gracias al Señor por la vida de la congregación, porque a través de ella encontramos instrumentos que nos ayudan a vivir y compartir como hermanas a pesar de nuestras diferencias. Quiero con ello dar las gracias a la Comunidad de la Casa General que me han acogido y apoyado durante esos 11 largos meses de enfermedad y convalecencia, a Pilar, Mª Luisa Bustamante, Leticia, Cecilia, Begoña, Mª Rubio, Mª Luisa Gago, Mª Luisa Merino, y el apoyo de todas las hermanas en general. En esos largos meses de lucha y de incertidumbre, me habéis hecho sentir el calor de una verdadera comunidad de hermanas, el interés de cada una por hacer que me sienta lo, más cómodo posible. Sé que no os libráis tan fácilmente de mi porque me veréis de vez en cuando en mis revisiones médicas, pero el cariño es lo que queda; quiero que sepáis que aunque forme parte de otra comunidad, también soy parte de la vuestra, porque una parte mía se queda, hemos compartido mucho durante esos largos meses y eso es lo que más valoro en estos momentos. Al tener tiempo para orar, pensar, y compartir con cada una mis dudas, la experiencia me ha servido para enfrentar con coraje la enfermedad desde una actitud positiva, sabiendo que todo pasa; ya lo dice San Pablo, ahora tenemos que sufrir un poco, pero es más grande la gloria que nos espera. Sabemos que el Señor quiere que seamos felices, y eso es lo que todas buscamos desde nuestra congregación; agradezco al Señor por el don de la vocación e intentemos entre todas ser felices, deseando lo mejor para nuestra Congregación. Bendiciones y muchas gracias por todo. Con todo mi cariño SURSUM CORDA CELIA MONTERO 18
SEGUIMOS HACIENDO HISTORIA
Hace unos meses, la Comunidad de Carrión nos pidió colaboración para organizar algún acto representativo, con motivo del aniversario de nuestra fundación, para que, de forma sencilla, todo el pueblo pudiera gozar y participar de este histórico acontecimiento. Con deseos de cumplir bien con esta petición, aprovechamos la Reunión de Zona de Valladolid y creamos una comisión formada por: Hnas. Juli Garrido, Antonina Blanco, Tere Asensio, Cristina Merino (todas A. Alumnas de Carrión) Ana Mª Lafuente, Feli Gutiérrez y Mª Asunción Alonso. Allí mismo confeccionamos un programa, distribuimos responsabilidades y el resultado ha sido entrañable, creo que es el adjetivo que mejor le cuadra. Como en tantos lugares en los que Dios nos ha permitido sembrar y evangelizar, la semilla ha dado su fruto, y aquí, en Carrión, con motivo de este acontecimiento, el Señor, ha querido ofrecernos la alegría de experimentar que ser Filipense vale la pena, y que los trabajos por el Reino siempre fructifican, porque a fin de cuentas es Él quien los hace crecer. El testimonio que hemos recogido de los antiguos/as alumnos/as ha sido muy gratificante; recuerdan sus años de internado y de Colegio como lo mejor de su juventud, aquello que les permitió una formación y una capacitación para ser lo que hoy son. Alguna de aquellas niñas de entonces, hoy mujer y educadora a su vez, en su primer contacto con nosotras se expresaba así:
19
“No olvido que proveníamos de aquellos pequeños pueblos de la “España profunda”, donde la televisión aún no había llegado, malas carreteras y pocos medios de comunicación, costumbres rudas, retrógradas y sexistas… Nosotras éramos unas niñas y nuestros padres, con mucho miedo, nos confiaron a vosotras. Allí encontramos el cuidado y el afecto propio para guiar a un numeroso colectivo; cuidado y afecto que supongo hubieran sido más intensos junto a nuestros padres, pero que ellos, buscando una vida mejor para nosotras, no nos podían ofrecer. Por eso, ellos, bien a distancia o personalmente, siempre supieron agradecer vuestra dedicación. No olvido tampoco la disciplina que nos aplicasteis y que tanto bien nos ha hecho. Creo que con la disciplina se domina la voluntad y nos hacemos de verdad libres. Eso es lo que hoy transmito a mi vez a mis alumnos en mi puesto de maestra. Os recuerdo a todas con muchísimo cariño: Encarnación, Basi, Loreto, Ana… también a las que ya no están. Una y mil veces GRACIAS POR TODO A TODAS. Habéis sido personas importantes en mi vida y os llevo en un altar en mi corazón. Estoy deseando vivir este Reencuentro” Petri Villacorta
Este y otros testimonios, que incluimos en otro artículo, son esas muestras de agradecimiento que cualquier Religiosa puede considerar suyas, pues lo que menos importa es en qué parcela y en qué lugar llevamos a cabo la Misión, sino más bien, como decía el P. Marcos, “…si deseando ser Apóstol, vivimos del Amor, en absoluta disponibilidad y al servicio de todos los hermanos” Después de este comentario “espiritual” seguimos la narración.
La invitación que se hizo a las Casas de España tuvo buena respuesta, y los días 8 y 9 de Mayo se contó con la presencia de Hermanas que, en su día, habían estado destinadas allí y de otras que también quisieron unirse a la celebración. Sorprendió la asistencia de M. Ángeles Melendro, que despertó muestras de cariño y buenos recuerdos. Por supuesto la presencia de Hnas. Mª Pilar Zarzosa, Mª Luisa Merino, Mª Nieves Alonso, Mª Teresa Laín, Maruja Martínez… pusieron la nota de “Representación Oficial Filipense”.
20
Para la convocatoria hecha a los antiguos/as alumnos/as tuvimos la dificultad de no tener actualizadas las direcciones, especialmente la de las internas, pues suponíamos que ya nadie estaría en sus pueblecitos de origen. A pesar de todo y gracias a la imaginación y “al boca a boca” logramos contactar con un buen grupo de ella; el resultado fue que asistieron unas 70, algunas llegadas de Madrid, Bilbao, Zaragoza, León, Tarragona… La casa se llenó de nuevo de sus risas, de sus recuerdos, de su alegría… Habían pasado más de 30 años, pero como ellas mismas decían: “hemos vuelto a ser niñas”.
A este grupo se añadieron antiguos/as alumnos de Carrión, Profesores, Sacerdotes, familiares, amigos y gente del pueblo que vive como regalo y como don la presencia, ya casi desde hace 50 años, de las Religiosas Filipenses. El Programa se fue desarrollando con todo éxito, en un clima de amistad y alegría muy “a lo filipense”. La proyección del “Power point” sobre la Historia de la Congregación, expuesto vivamente por Hna. Ana Mª, nos sitúo en lo que realmente celebrábamos. A los antiguos/as les gustó recordar lo que tantas veces les habíamos intentado transmitir sobre nuestros Fundadores y sobre S. Felipe especialmente. La Eucaristía tuvo como digno marco la Parroquia de S. Andrés, donde resonaron admirablemente los cantos interpretados por la Coral Carrionesa y acompañados por la música del órgano recientemente restaurado. Todo invitaba al recogimiento y a la Acción de Gracias. D. Enrique Campo, el Párroco y capellán del Colegio durante muchos años, supo recoger en una bien hilada homilía, la historia fecunda de esta Casa de Carrión. Al final el Himno a S. Felipe emocionó a muchos de los presentes. Después y en la misma Iglesia tuvo lugar el Concierto de la Coral Carrionesa y la actuación de la Coral juvenil. Todo magistral. Hay que valorar especialmente la dirección de esta Coral por D. Javier Macho, al que añadimos a su calidad de director la de persona cercana y entrañable, pues aunque ese mismo día había recibido la noticia de la muerte de su hermano, él siguió con el compromiso de dirigir la Coral. El chocolate, los churros, las danzas castellanas… ¿qué más se podía pedir?
21
En todo ello hay que destacar la acogida y la entrega de las Hermanas de la Comunidad, que se desvivieron para que todo estuviese “a punto”. Hna. Feli es un “peóndirector” de mucho valor y M. Encarnación, que sigue siendo el testigo presencial de casi toda la historia de esta Casa. Ella supo dejarse querer y agradecer el cariño con sus ya famosos versos recitados, con voz aún fuerte, a la hora de la comida.
A todos admiró el estado actual de la Casa, las mejoras y la decoración de la que, Hna. Cristina Merino, estaba encargada y que supo aprovechar los buenos materiales aportados por el Colegio de Palencia. Como el tiempo de hablar, de recordar y de quererse ha resultado insuficiente hemos convenido organizar un Encuentro para dentro de dos años.
Esperemos que Dios siga concediéndonos salud e ilusión para llevarlo a cabo y poder así seguir tejiendo esa historia de gracia que nació en Mataró y que continuó creciendo en cada ciudad y en cada pueblo, en los que otras jóvenes dijeron “sí” a la llamada de Dios, entusiasmadas con el proyecto de Marcos y Gertrudis. Que la Stma. Virgen y S. Felipe Neri nos sigan bendiciendo.
Mª Asunción Alonso
ALGUNOS TESTIMONIOS DE ANTIGUAS ALUMNAS “Queridas amigas: siento no poder estar con vosotras en esta celebración tan importante para la familia Filipense. Doy gracias por haber formado una parte de mi vida de esta familia, donde descubrí mi vocación de maestra, donde aprendí el sentido de grupo, de vivir, lo que me rodea, como algo mío, donde he tenido grandes experiencias en muchos campos: comunidad, alumnos, profesoras, y tantas más.... Os deseo lo mejor, que sigáis creciendo en ese espíritu de San Felipe Neri y en esos ideales de los padres Fundadores Marcos y Gertrudis Castañer.
22
Este fin de semana os recordaré con mucho cariño y afecto a todas. Dad muchos saludos a las participantes en este encuentro. Me gustaría recibir alguna noticia de esta experiencia. Recuerdo la que tuvimos hace muchos años, en el 1991, con motivo de las Bodas de Plata ¡Muy bonita! ¡SURSUM CORDA! Un abrazo muy fuerte” Rosario Pérez Martínez ( ex Religiosa Filipense) “… recibí vuestra cariñosa convocatoria y me emocioné evocando recuerdos de la infancia. Enseguida me ilusioné con la posibilidad de volver a veros. Ahora vivo en Santander con mi marido y mis dos hijos maravillosos de 15 y 14 años. Hace unos años solía encontrarme alguna vez con Antonio, mi “profe” de mate en el instituto, él tenía una vivienda por aquí. No hace mucho que me enteré de que había fallecido; Ana María, te mando mi más sincero pésame, pues conservo muy buen recuerdo tanto tuyo como de tu hermano, le tenía un gran cariño. Espero que el encuentro sea un éxito, yo al menos guardo unos maravillosos recuerdos de mi estancia en el internado y lo comento muchas veces con amigos y compañeros, creo que soy lo que soy gracias a vosotras, nos distéis una educación muy innovadora para la época ¡qué clases de historia!, las convivencias, el francés que todavía chapurreo de vez en cuando y los cánticos junto al armonium de la capilla, aquellos ensayos para los certámenes de villancicos fue un despertar a la música. Realmente podría relataros mil momentos que guardo en mi corazón con muchísimo cariño. Creo que ha sido la época de mi vida que más me ha marcado y estaré eternamente agradecida a todas vosotras. Un abrazo muy fuerte y hasta pronto”. Merche Calleja
“… por supuesto que acudiré a esa reunión. El otro día tuve la oportunidad de ir a Carrión, donde por motivos que no vienen al caso, se organizó una comida en vuestra Casa; la verdad que cuando vi el Colegio ¡me acordé de tantas cosas…!, a pesar de las reformas, recordé vericuetos, rincones…todo lo reconocí muy bien. Y ya no le cuento cuando vi a M. Encarnación… la única que allí queda de mi época. Me emocioné tanto que me puse a llorar ¿de alegría?¿de pena? En fin tengo muchos recuerdos y todos buenos. Yo las guardo mucho cariño. Nunca he tenido un mal 23
recuerdo del Colegio, donde aprendí tanto, que hasta hoy en día utilizo muchas de aquellas lecciones…”
Marisa Nebreda Solórzano
“… me imagino que tendréis un montón de correos y acaso poco tiempo para abrirlos, pero no puedo dejar de hacer crecer esa lista con uno más por mi parte. Quiero agradeceros de todo corazón el fin de semana de Carrión. No habéis escatimado esfuerzo para que todo estuviera a punto. Cariñosas, acogedoras, alegres, serviciales, llenas de Dios... Pienso que aunque para vosotras haya supuesto cansancio, tiene que ser gratificante ver cuánto se os quiere, y el poso de riqueza en valores que habéis dejado en tanta gente como hemos pasado por allí y que a mí, personalmente, me ha servido para mi vida. Gracias por todo y que Dios os de mucha salud para continuar haciendo el BIEN. Os quiero mucho” Mª Paz Bravo Val
“…Después de la tempestad, vuelve la calma, una calma con extraño sabor agridulce, donde se mezclan los buenos momentos vividos y… lo que tan rápido pasó. A la mañana siguiente del encuentro, descubrí un cuadernillo de 8º con direcciones, notas de unos ejercicios con el P. Leo, poemas y canciones (“Amor que es amor nunca muere me dijo un amigo...” “Caminante no hay camino...) ¡Qué apropiado todo para las vivencias que experimentaba mi corazón! En fin, quiero simplemente agradeceros el habernos propiciado este encuentro, esta oportunidad de reencontrarnos, de revivir, de emocionarnos... Muchísimas gracias por todo”. Mercedes Calleja
24
“… le envío la foto que nos hicimos el sábado en Carrión y que ha salido publicada en el Diario Palentino el lunes. No estamos todas, y a algunas hay que buscarnos con lupa, pero es un bonito recuerdo. Fue un día muy agradable, me gustó mucho volver a ver, tanto a las Religiosas como a las alumnas. A la M. Encarnación he ido a verla alguna vez, sobre todo desde que está allí Feli. Sabía que la M. Melendro estaba muy malita, pero me impresionó mucho su estado. Ana Mª y Vd. tan vitalistas como siempre, fue como una vuelta atrás en el tiempo. Supongo que para ustedes ha sido mucho trabajo, pero espero que, como muy tarde en el 50 aniversario del colegio nos volvamos a encontrar. Muchas gracias por todo. Muchos Besos Rosa Herrero Mélida
“…Aunque hoy estoy cansada del viaje, tengo que deciros que el encuentro del sábado fue una inyección de vida. Todo estuvo genial, gracias al tiempo que habréis gastado en prepararlo todo. Hoy casualmente he recibido este archivo: “Tú me enseñaste a volar” y me apetecía dedicárosle A TODAS VOSOTRAS pues es justo lo que cada uno/a de nosotros/as os diría con todo cariño: GRACIAS ”. Petry Villacorta
“… quería agradeceros el encuentro que preparasteis, fue emocionante y todo un “lujo” poder volver a ver a personas a las que admiro y de las que aprendí tanto, y encontrarme también con mis compañeras de épocas pasadas. Todo fue muy entrañable, y la organización muy buena. No era fácil hacer todo el montaje. Pero así habéis visto un poco el “fruto” de vuestros esfuerzos después de tantos años dedicados a servir y a enseñar. Que el Cielo os proteja. Un abrazo Esperanza Manso 25
“… mi mas sincera enhorabuena por todo, fue algo que no olvidaremos nunca. Cuando llegué a casa ni siquiera comí, sólo podía contar y contar; mis hijas me decían: “con las veces que nos cuentas cosas del “cole” y de las mojas, ahora con esto, ya tienes para contar el resto de tu vida” Me hizo mucha ilusión veros a todas. A algunas Madres las veo todos los años pues, desde que salí del colegio, voy todos los veranos un día a verlas y a D. Enrique también; de usted y de la M. Ana Mª estaba informada por Tere Asensio, que al estar en Palencia nos vemos más… Un beso y gracias por todo a todas.. Inmaculada Herrero Mélida
EL DESCENDENTE Lo pensé mientras veía a la cápsula Fénix deslizarse hacia las entrañas de la tierra para rescatar a los 33 mineros chilenos: vaya parábola para entender un poco mejor lo que celebramos en Navidad y para acercarnos a Belén, además de con la consabida ovejita y el tarrito de miel, con la pregunta de si dan razón por ahí de un tal “Jesús el descendente”. El tema del ascenso/descenso es determinante para entender este mundo de feria en que vivimos, subiendo o bajando como caballitos de tiovivo: sube el Tea Party, baja Obama; sube Tomás, baja Trini, vuelve a subir Trini; suben los dividendos de los bancos, bajan las pensiones; suben los parados, la factura de la luz y la previsión de gastos de la JMJ; bajan las partidas para proyectos de desarrollo y las posibilidades de papeles para inmigrantes. Y en medio de este sube y baja y con tanta gente empujando y dando pisotones con tal de ascender, alguien calladamente decide bajar y señala como dirección de su GPS vital: “lugares de abajo”. Censado en lugares tan poco emergentes como Belén o Nazaret, conociendo de primera mano lo que es vivir “abajo” y “fuera”, incardinado entre aquellos que ni entonces ni ahora tienen sitio en las posadas del mundo, encabezando su lista de contactos con los nombres de unos curritos que cuidaban ovejas por cuenta ajena; colando de paso junto a ellos a todos los que siguen yendo por la vida sin currículum, sin máster y sin Erasmus, porque a los 16 años ya estaban subidos a una patera o fregando portales. Empeñado de mayor en bajar a buscar a la gente más hundida, en hacer saltar por los aires las sentencias que los aplastaban (“está leproso”, “es una pecadora”, “es ciego de nacimiento”, “está muerta”, “ya huele mal”…), para auparlos hacia la vida con la autoridad de su palabra: “queda limpio”, “vete en paz”, “recobra la vista”, “está dormida”, “¡sal fuera!”. 26
Estamos avisados: una de las consecuencias de asomarnos a ver al niño Jesús, tan tierno y calladito en su pesebre, es que la visita puede dejarnos irremediablemente registrados en el colectivo de “Afectados por el Descendente” y sin más manual de instrucciones para el descenso que su Evangelio. Si nos animamos a seguir paso a paso sus indicaciones, podríamos empezar por nosotros mismos y arriesgarnos a bajar al agujero negro de nuestros errores, fracasos y fangos varios: nos llevaremos la sorpresa de descubrir que Otro los ha visitado antes que nosotros y los ha iluminado con su presencia. Y ya que estamos por esos bajos fondos, podemos aprovechar para desalojar al yo “trepa/okupa” que se esconde en nuestro sótano con su lista de pretensiones. Es increíble la cantidad de espacio que libera cuando se retira y la de nombres que empiezan a cabernos dentro, aparte del alivio de bajarnos del escalón del personaje y ser sencillamente lo que de verdad somos. Paso segundo: negarnos a calificar una situación de definitivamente bloqueada, una herida de incurable o una brecha de irremediable, porque estaríamos entonces negando al Descendente su poder de sanar y transfigurar cualquier realidad. Paso tercero: habitantes de una superficie en la que sólo se valora a los que ascienden y que se ha hecho experta en ignorar y ocultar los “lugares de abajo”, discurrir en que “Fénix” podemos montarnos para bajar al encuentro de los sepultados por tanto derrumbamientos. No bajamos solos: delante de nosotros va el Experto en rescates, el que descendió a los infiernos, el Primer nacido de entre los muertos. En él, el Eterno ha entrado en el tiempo, el Inmenso se ha hecho pequeño, el Altísimo se ha abajado, el Silencioso se ha vuelto Palabra. No será difícil encontrarle: según sales de Belén, dejas atrás la posada, sigues en dirección Sur, llegas a un descampado donde suele haber rebaños y pastores y cerca hay una cueva donde se guardan animales en invierno. Al entrar, encontrarás un niño envuelto en pañales y reclinado en un pesebre. No tiene pérdida. Dolores Aleixandre RSCJ ALANDAR Dic. 2010
“Cuando los elefantes se pelean, es el pasto el que sufre”
27
Este proverbio africano resume de manera tan clara la realidad de mi querido Sudán.
Un país
envuelto entre tanta confusión por las batallas de los intereses económicos, políticos y religiosos. Sin embargo a esta realidad se suman por añadidura el sufrimiento de los pueblos vecinos que también viven sus propios vía crucis. Cerca de mi casa , en Riimenze, en la diócesis de Yambio , estado de Western Ecuatorial , hay un campo de refugiados congoleños que están aquí en Sudán huyendo de las garras de la guerrilla comandada por Kony, un Ugandés quien lidera un grupo de terrorismo violento llamado “Ejercito de Resistencia del Señor” (L.R.A =Lord Resistence Army). Hace 25 años que se dedica a hacer estragos y a sembrar la muerte y el terror no sólo en la parte norte de Uganda sino además que ha extendido sus tentáculos por las fronteras de Sur Sudán, República Democrática del Congo y Centro África. ¿Qué hace que grupos tan violentos, insanos y de tan mal vivir duren por tantos años sin que nadie logre ni siquiera tocarlos? ¡¡¡¡ 4 países afectados!!!! No lo sé .. Para algunas personas de aquí, es el reflejo vivo de que su líder ha hecho un pacto con el demonio; para otros es el fruto de los intereses políticos de unos pocos y que están dispuestos a sacrificar a miles de personas en función de un poco más de dinero en sus bolsillos, para otros es simplemente una noticia en letras chicas que aparece de vez en cuando en los noticieros. La realidad me abofetea la cara, cuando visito Mackpundu, el campo de refugiados congoleño. Me las arreglo bastante para tener contacto con ellos, hay veces que saludo en un confiado francés (lengua oficial del Congo) , otras veces en Pzande ( lengua local de la tribu Zande en el sector y muy similar al Ningala , lengua local de el grupo de refugiados ) , otras veces en inglés , ya que algunos logran entender algo de inglés ( al menos los mas letrados) otras veces simplemente en italiano ya que el cura que vive en el campo de refugiados es italiano. Caminar entre tiendas de campaña de cuarta clase o entre “tukus”, nombre de las construcciones locales con pared redonda de barro o palos y un techo cónico de paja o pasto largo me hace reflexionar sobre mi misma. He tenido tantas oportunidades en mi vida.
Los niños aquí son difíciles de ver con chancletas (no digo zapatos ya que
no es ése el concepto), la mayoría descalzos. Algunos semidesnudos, sobre todo los más pequeños. La guerrilla obligó a que miles de personas huyeran tras la frontera desde el Congo hasta esta área de Sur Sudán. El resultado es miles de personas en un espacio muy reducido (me recuerda los gallineros de las granjas avícolas) no hay privacidad de ningún tipo, el hacinamiento obliga a construir o levantar chozas muy cerca unas de otras .El número fluctúa entre 5 a 6 mil personas;
la malaria
hace nata, el Sida es también un residente permanente, las infecciones de la piel, los parásitos, etc... 28
Hay algunas ONGs: WORLD VISION, UNICEF, MEDICOS SIN FRONTERAS y otras que hacen lo mejor que pueden, dentro de sus posibilidades, desde intentar superar la calidad de la comida que reciben y su racionamiento y el acceso a la medicina. Cada domingo, dos de mis hermanas de comunidad (Rosa Lee Bong de Vietnam y Margaret Scott de Nueva Zelanda) visitan a dos grupos muy especiales. Un grupo de chiquillas (de 8 a 14 años) se juntan para jugar, aprender cantos y algunas instrucciones básicas de higiene.
Es hermoso verlas esperando la
llegada de las hermanas; las sonrisas, las horas compartidas. Es una pastoral sencilla, pero tan llena de cariño. Hay veces que te preguntas ¿Qué puedo hacer con estas niñas en un campo de refugiados?
La
respuesta es simple y directa: estar con ellas , jugar con ellas , cantar con ellas. Hacerlas sentir que son importantes , que alguien piensa en ellas , que para alguien es valioso compartir la tarde en la polvareda , el calor y la injusticia del hacinamiento; darles por un espacio de pocas horas la posibilidad de olvidar su rutina de miseria. Otro grupo favorito son los niños de kinder (normalmente de 80 a 100) El kinder del campo esta organizado por el padre Mario Benedetti, misionero comboniano quien vive allí en el campo acompañando a sus feligreses. Mario, para mi, es la visión encarnada del pastor que no abandona a su rebaño. Viajó desde el Congo para estar, acompañar y vivir con ellos. Junto a Rosa, desde principios de este año hemos estado visitándoles cada semana, llevando bidones con leche de soya preparada en casa (la soya se siembra y se cosecha aquí en nuestra huerta y la preparamos en casa). Es una experiencia muy enriquecedora ir una vez a la semana y ayudar a distribuir vasos de leche a cada niño. Hace ya 5 meses que no veo a “mis pollitos refugiados” pues he estado enseñando en Wau en el centro de estudios de enfermeros, pero ya vuelvo pronto a Riimenze, este febrero. Cuando vine a España por motivos del Capítulo, en Julio, recibimos Luz Enith y yo, una donación de Corazones Misioneros, de 1300 dólares y luego de conversarlo con Luz, decidimos que un excelente uso de este dinero era aprovechar estas fechas de navidad para regalar algo útil tanto para las niñas jóvenes como para los peques del kinder.
Ahora, a principios de Diciembre en
la Asamblea Anual de S.S.S en Sudán, volvimos a hablar del tema y después de consultar tanto a las hermanas de la comunidad en Riimenze como también a p. Mario, llegamos a la conclusión que el mejor regalo de navidad para las niñas es ropa interior y para los pollitos del kinder son ropa interior y pantaloncitos cortos. Margaret me comentaba textualmente : “ me da tanta pena 29
cuando estamos jugando, bailando y saltando, que las niñas se afirman una faldita con las dos manos o se alargan la única blusa larga que usan como vestido , sólo para que no se note que están sin calzones…”
Así que decidimos usar la mitad de la donación ahora como regalo de navidad y luego, en
la fecha del inicio escolar, invertiremos en cuadernos y lápices para la escuela del campo.
Es triste
y desafiante ver a los niños con un cuadernito de 30 hojas en donde se escriben las cuatro asignaturas… Estoy segura, muy segura que esta navidad, un puñado de jovencitas y pequeños niños, en un lejano campo de refugiados sonreirán agradecidos, confirmando una vez más el verdadero sentido de navidad, la celebración del mensaje más profundo de la Encarnación: “YO NO ME OLVIDO DE TI, ESTOY CONTIGO, PORQUE TE AMO” Jenny.
NUESTROS DIFUNTOS HERMANA M.° DOLORES MARTÍN
Dolores, el Señor te ha llamado a su lado. Tu muerte nos duele de modo profundo. El dolor está ahí pero no mancha. La muerte es dolorosa pero no amarga. Porque tú , hermana, aceptaste la vida y Ia muerte con serenidad, con confianza y entrega generosa. Tu partida nos ha sobrecogido, pero hoy queremos agradecer Tu vida y desearte un descanso eterno. 30
Gracias Señor por la vida de Dolores que nos mostró a D ios cercano y misericordioso O ración sencilla y confiada L uz para caminar con esperanza O bservación de las cosas y las personas R egalo de entrega y generosidad E ntusiasmo y confianza S ilencio y sencillez Dolores: Tu vida rebosa los límites del Tiempo; Tiene dentro eternidad. Por eso, hoy te damos gracias a Ti y al Señor por Tu vida. Siempre vivirás en nuestros corazones. Nació el 29 de diciembre de 1931 en Barcenilla de Pisuerga (Palencia). Curtida en las austeras Tierras castellanas escucha " Ven y sígueme”. Lo deja Todo y emite sus primeros votos el 17 de julio de 1959. A partir de este momento, su vida está entregada al Señor, a Ia Congregación y a cada una de las personas que encuentra en su camino. Sarria, Palencia, Miami, Republica Dominicana, Valladolid, Carrión y Madrid han sido testigos de su entrega generosa, llena de amor y detalles con Todos. Siempre estuvo disponible para ir al lugar donde se la V necesitaba y desempeñar Ia tarea que se la encomendaba. Dolores, sigue cuidando de tu Congregación y familia, junto al Señor de la Vida (q.e.p.d.) Madrid a 18 de octubre de 2010
Encomendamos al Señor,
Resurrección y Vida, a:
Don VICENTE ARAGÓN, hermano de Hna. Cecilia Aragón Martínez- MADRID (16 julio).
Dª PERSIA NORBERTO DE DÍAZ, mamá de Lissette Díaz Norberto (novicia) (4 de octubre)
Don MANUEL GI PASTORL, hermano de Genoveva Gil Pastor-VALLADOLID31
EL GRANITO DE ARENA
Tenemos una misión que cumplir, aunque nos parezca insignificante , como un granito de arena. No se puede ser piedra angular si uno no se sabe granito de arena . Sólo se puede mirar la inmensidad del mar, cuando uno es, en la playa, granito de arena. A veces nos toca realizar hazañas, pero la maravilla es el granito de arena de cada día. El granito de arena es anónimo, y quienes soportan el peso del sufrimiento son las personas anónimas. El granito de arena es despreciado, pero Dios lo cuida como su mejor tesoro. El granito de arena es ordinario, y el amor lo hace extraordinario. No será canonizado como santo, demasiado humano el granito de arena. No se escribirá nada sobre él, tan pequeño es el granito de arena. Pero el Padre de los cielos se complace en él, el sencillo de corazón , el granito de arena. Granito de arena pareció el sí de María, y en Nazaret cambió el destino del mundo. Granito de arena, y menos que granito de arena , parecía la muerte de Jesús. Y ¿qué es la fuerza del Espíritu , a los ojos del mundo, sino un granito de arena, polvo que arrebata el viento? Nosotros ponemos el granito de arena; Dios se encarga de construir la ciudad eterna de piedras preciosas.