“ETNOGRAFÍA DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN CHIGUAYANTE: LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS DEL CIERRE DE M A C H A S A”
“ESTE TRABAJO ME LO HEREDÓ MI PADRE DON LUIS ALFREDO PINO QUE TRABAJÓ 38 AÑOS EN LA INDUSTRIA” Luis Heraldo Pino
Por mi parte, me desempeñé desde el año 1977 hasta el año 2010 en la fábrica textil de Chiguayante, ex Machasa. Desarrollando mi trabajo en las áreas de Tintorería, Teñido, Productos Químicos e Hilandería. Siempre tuve activa participación en los deportes y la parte artística, además de la participación en el club de fotografías en la fábrica e integrante del grupo folclórico de misma.
“ E t no g ra f í a de la i n d u s t r ia te x t i l e n C h i g u ay a n t e : l o s ú l t i m o s 3 0 d í a s d e l c i e r r e d e M a c h a s a ” propone la investigación, exposición, digitalización y publicación del material asociado a la industria textil en la comuna de Chiguayante desde una perspectiva etnográfica, es decir, el desarrollo de un trabajo de campo que permitirá la interacción de primera fuente y producción de sentido y significación conjunta. Haremos un rescate y puesta en valor del patrimonio textil desde la historia y visión personal de Heraldo Pino, ex– trabajador de la fábrica. Durante treinta y dos años de trabajo, Heraldo creó un valioso archivo colectando material, anécdotas e historias de la industria, de su gente y sus familias, las que fueron transformadas en documentos escritos. Quizás de manera aún más relevante, él realizó un exhaustivo registro con 3000 fotografías durante los últimos 30 días previos al cierre definitivo de la fábrica en Diciembre de 2010. Período en que además colectó los últimos relatos escritos, registros sonoros, artefactos y material audiovisual, generados desde la
SARA FUENTES HERNÁNDEZ
experiencia cotidiana de quien es parte de
FERNANDA OYARZÚN
la historia y del lugar.
ANDREA HERRERA LUIS HERALDO PINO
CONCEPCIÓN 2015