PORTFOLIO ANDREA ALONSO

Page 1


CO NO CE ME


Lorem ipsum dolo

ndrea.


CU RRI CU LO

01

DATOS PERSONALES

02

ANDREA ALONSO PANIZO

IDIOMAS

NACIMIENTO

ESPAÑOL

25 AGOSTO 1997, ZAMORA, ESPAÑA DIRECCIÓN C/ CANDELARIA RUIZ DEL ÁRBOL 24 2ºA 49017 ZAMORA

CONTACTO 697289241 andreaalon@hotmail.com

DATO DE IN

NATIVO INGLÉS B2 FIRST CERTIFICATE IN ENGLISH (FCE CAMBRIDGE)

OTROS CARNET DE CONDUCIR B


OS NTERÉS

03

EDUCACIÓN

04

SOFTWARE

TÍTULO SUPERIOR DE DISEÑO GRÁFICO

2D

RENDERS

ACTUALMENTE CURSANDO 3º, EASD VALENCIA

AUTOCAD

CINEMA 4D SUPODIUM

TÍTULO SUPERIOR DE DISEÑO DE INTERIORES JUNIO 2019, EASD ZAMORA

3D AUTOCAD 3D SKETCHUP

PRESUPUESTOS

FEBRERO 2015, CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ZAMORA

GRÁFICO

OFIMÁTICA

TÍTULO DE BACHILLER EN LA MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

ADOBE PHOTOSHOP ADOBE ILLUSTRATOR ADOBE INDESIGN

TÍTULO DE TÉCNICA DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD DE PIANO

JUNIO 2015, IES RÍO DUERO ZAMORA GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLI-

VIDEO

GATORIA

ADOBE PREMIERE

JUNIO 2013, IES RÍO DUERO

PRESTO


CON TE NI DO


01

DISEÑO DE INTERIORES

02

BRANDING

03

DISEÑO EDITORIAL

04

GRÁFICA DE ENTORNO

PÁG. 8

PÁG. 54

PÁG. 66

PÁG. 80


01

DISEÑO DE INTE

PROYECTOS DE DISEÑO DE I COMERCIALES Y RESIDENCI


O ERIORES

INTERIORES IALES


The Modernist es un modelo de hotel urbano que se establece en edificaciones de estilo modernista de las principales ciudades europeas, buscando rescatar la estética propia del edificio en combinación con un diseño moderno, atrevido y juvenil. Con esta imagen se busca atraer a clientes viajeros y cosmopolitas que decidan viajar no solo por el destino si no por el deseo de alojarse en un hotel diferente, atractivo y que responda a sus necesidades. Se han diseñado 5 tipologías de habitación hotelera, adaptables a las diferentes franquicias: individual, doble, múltiple, apartamento y suite. Todas ellas mantienen un mismo diseño y línea estética, con pequeñas variaciones para adaptarse a cada tipología. El color

juega un papel importante en el diseño; cada habitación tiene asociados dos colores complementarios que dan vida y contrastan con la esencia modernista presente en las ventanas, molduras y suelo en espiga de madera.



The Modernist es un modelo de hotel urbano que se establece en edificaciones de estilo modernista de las principales ciudades europeas, buscando rescatar la estética propia del edificio en combinación con un diseño moderno, atrevido y juvenil. Con esta imagen se busca atraer a clientes viajeros y cosmopolitas que 1:100 decidan viajar no solo por el destino si no por el deseo de alojarse en un hotel diferente, ESCALA atractivo y que responda a sus necesidades. Se han diseñado 5 tipologías de habitación hotelera: individual, doble, múltiple, apartamento y suite, distribuidas en una única planta. Todas ellas mantienen un mismo diseño y línea estética, con pequeñas variaciones para adaptarse a cada tipología. El color juega un papel importante en el diseño; cada habitación tiene asociados dos colores complementarios que dan vida y contrastan con la esencia modernista presente en las ventanas, molduras y suelo en espiga de madera. Estos colores se ven reflejados en el pasillo, creando un código de color fácilmente reconocible por el usuario, apoyado con numeración. Las habitaciones se distribuyen a partir de un módulo donde se concentran todos los servicios: baño, armario, portamaletas, escritorio, minibar y caja fuerte, generando una circulación libre a su alrededor. Se ha buscado siempre obtener la mayor privacidad en relación con el pasillo, cuidando que al abrir la puerta no sea visible la habitación. Esto se consigue mediante la disposición del módulo interior, que genera un hall previo vinculado a la zona de armario y portamaletas. La orientación de la zona de dormitorio siempre es al exterior, permitiendo contemplar las vistas de mandera indirecta. Esta relación interior-exterior también se ha buscado en los baños, encontrándose cerrado en la zona de acceso pero abierto hacia el dormitorio. Los elementos de ducha y bañera siempre se disponen en la zona abierta para permitir una visión indirecta del exterior.

HABITACIÓN INDIVIDUAL

Las habitaciones se distribuyen a partir de un módulo donde se concentran todos los servicios: baño, armario, portamaletas, escritorio, minibar y caja fuerte, generando una circulación libre a su alrededor. Se ha buscado siempre obtener la mayor privacidad en relación con el pasillo, cuidando que al abrir la puerta no sea visible la habitación. Esto se consigue mediante la disposición del módulo interior, que genera un hall previo vinculado a la zona de La habitación individual de 25 m2 se ha diseñado para alojar a un único usuario al mismo nivel de coarmario y portamaletas. La orientación de la zona de dormitorio siempre es al exterior, permitiendo contemplar las modidad que el resto de las habitaciones, por este motivo se le ha dado más espacio del habitual en vistas de madera indirecta. Esta relación interior-exterior también se ha buscado en los baños, encontrándose ceuna habitación de este tipo. Cuenta con cama de 1’35 m, baño completo y los servicios comunes en rrado en la zona de acceso pero abierto hacia el dormitorio. Los elementos de ducha y bañera siempre se disponen todas lasabierta habitaciones. El baño, armario, portamaletas en la zona para permitir una visión indirecta del exterior.y zona de trabajo se encuentran en el módulo

principal, adosado a la pared de acceso. Este módulo recubierto de lamas de madera bicolores, ofrece una imagen diferente dependiendo del punto de vista a la vez que oculta los servicios.

Suite

Individual

Doble

Múltiple

Apartamento


La habitación individual de 25 m2 se ha diseñado para alojar a un único usuario al mismo nivel de comodidad que el resto de las habitaciones. Cuenta con cama de 1’35 m, baño completo y los servicios comunes en todas las habitaciones. El baño, armario, portamaletas y zona de trabajo se encuentran en el módulo principal, adosado a la pared de acceso. Este módulo recubierto de lamas de madera bicolores, ofrece una imagen diferente dependiendo del punto de vista a la vez que oculta los servicios.

1. Hall 2. Armario - portamaletas 3. Zona de trabajo 4. Minibar - caja fuerte 5. Dormitorio 6. Baño

b

1

2

3

4

5

6

b’

sección b-b’



c 1

2

3

4

5

6

1. Hall 2. Armario - portamaletas 3. Zona de trabajo 4. Minibar - caja fuerte 5. Dormitorio 6. Baño

c’

HABITACIÓN DOBLE La habitación doble dispone de 32 m2 y ha sido diseñada para dos usuarios. Cuenta con cama de 1’80 m para mayor comodidad, lavabo doble, ducha y bañera como elemento especial. Existe dos tipos de iluminación, general y puntual en mesillas y sillón de lectura controladas desde ambos lados del cabecero y en el acceso. El control de la iluminación de lectura se encuentra cercano a ese punto y la del baño y espejo en la zona de lavabos.



sección c-c’

El revestimiento del baño, igual en todas las habitaciones, consiste en Neolith Mont Blanc imitación cuarcita blanca en las paredes y Calatorao en suelo, ambos de la colección Clas Stone. Estos materiales capturan la esencia elegante y modernista del pasado añadiendo un toque de distinción y lujo al espacio de baño, reforzado con la bañera Reflex translucida de Antonio Lupi.



c

1

2

7

6 3

4

HABITACIÓN MÚLTIPLE La habitación múltiple cuenta con 41 m2 y tiene capacidad para 4 personas. Se ha enfocado a un tipo de viajero más joven, que generalmente pasa menos tiempo en el hotel y mas visitando el lugar. Ya que es una habitación compartida en la que los usuarios pueden no conocerse se ha buscado en todo momento conseguir la mayor privacidad posible entre ellos. El espacio se ha dividido en dos zonas mediante el módulo, en este caso en posición central, que contiene 2 baños, uno destinado a cada zona. Con esta posición se consigue crear dos circulaciones completamente independientes, compartiendo únicamente el acceso. En ambas zonas se ha dispuesto una litera doble orientada al exterior de manera que no se mantenga conexión visual entre los usuarios y ambos tengan vistas, un armario y portamaletas bajo las literas para cada usuario y un escritorio compartido.

c’

sección c-c’

8

5

9

1. Hall 2. Zona de trabajo 1 3. Armarios1 4. Literas 1 5. Baño 1 6. Baño 2 7. Zona de trabajo 2 8. Armarios 2 9. Literas 2



1

5

2 6

3

4

d’

b

1. Hall 2. Cocina 3. Comedor

4. Salón 5. Dormitorio 6. Baño

APARTAMENTO El apartamento de 58 m2 se encuentra ubicado en una de las esquinas de la planta al ser necesario una superficie mayor para su desarrollo y ha sido diseñado para dos usuarios. Está equipado con salón, una pequeña cocina con barra abatible, dormitorio con cama de 1’50 m y baño. El espacio se configura a partir del módulo que contiene el baño y la cocina, oculta mediante puertas plegables.



sección d-d’

La posición central del módulo divide el espacio en 3 ambientes y genera dos circulaciones desde la entrada, una pública hacia el salón/comedor y cocina y otra privada hacia el dormitorio y baño. La zona de noche puede abrirse o cerrarse hacia al salón a voluntad del usuario mediante una puerta corredera y el acceso al baño se encuentra en una zona neutra dando servicio tanto a la zona de día como la de noche.



sección e-e’

HABITACIÓN SUITE La suite se encuentra situada en la esquina de la planta al tratarse de una posición privilegiada que cuenta con una gran superficie de 46 m2, mayor número de ventanas, vistas a dos calles diferentes y una terraza de 22 m2. La distribución difiere de las demás pero mantiene la misma esencia. El módulo presente en todas la habitaciones en este caso se descompone dando lugar a 2 ¨ bloques ¨ de baño y dormitorio. El armario y portamaletas actúan de separador entre el hall y el baño, permitiendo que este pueda estar abierto totalmente al dormitorio.


e

2 1

4

5

6

3

1. Hall 2. Portamaletas - minibar - caja fuerte 3. Dormitorio 4. Baño 5. Armario 6. Terraza

e’ El armario se orienta hacia el baño para crear una zona de vestidor y el portamaletas hacia el acceso. La zona de dormitorio se encuentra dentro del segundo bloque, cuyas lamas actúan de cabecero evitando la visual desde la entrada, crean una zona de trabajo y enmarcan el espacio. La suite cuenta con equipamiento superior añadido como lavabos pedestal, ducha de mayor dimensión, bañera, cama king size y el atractivo principal, la terraza con jacuzzi y zona de descanso.



The Modernist Zamora se emplaza en uno de los edificios más emblemáticos y destacados de la ciudad ubicado en la principal vía peatonal, el Antiguo Casino de Zamora. Este edificio goza de una ubicación privilegiada en el centro histórico, dando cada una de sus tres fachadas con amplios ventanales a la calle Santa Clara y plaza del Maestro Haedo. Posee un claro estilo Modernista que recuerda al lujo del pasado en sus materiales y ornamentos. La ubicación excelente y el carácter modernista del edificio hacen del Antiguo Casino un edificio perfecto para establecer un hotel urbano de la cadena hotelera The Modernist.



El edificio cuenta con planta baja y entreplanta en las que se desarrollan las zonas comunes, lobby, cafetería, zona de relax y restaurante. Ambas plantas son abiertas, estableciendo una circulación radial entorno al bloque central donde se concentran todos los servicios de las diferentes zonas (recepción, bar, aseos, oficinas etc.) Este bloque tiene una gran importancia en el mantenimiento de la acústica de todas las zonas ya que se encuentra revestido de aislante acústico y lamas de madera lacadas. Estas dos plantas se conectan entre ellas mediante 3 núcleos de circulación vertical, las escaleras principales y ascensores, que conectan todo el edificio, y las escaleras de caracol que vinculan planta baja y entre planta.

Bloque central de servicios

Escaleras principales Ascensores Escalera de caracol

1. Hall 2. Escaleras principales 3. Lobby 4. Recepción 5. Oficina administración 6. Despacho de dirección

7. Guardamaletas 8. Almacén 9. Cafetería 10. Terraza 11. Aseos


El lobby es la zona común principal y más característica del hotel, ya que gracias a los amplios ventanales de los que dispone el edificio este espacio se mostrará como un escaparate a los viandantes. El espacio se distribuye en torno al bloque central, donde se encuentra la recepción. La posición de la recepción es idónea ya que se encuentra vinculada a las oficinas y guardamaletas y permite un control total del lobby y del tránsito de personas de las entradas ya que se establece una visual directa. Esto es posible gracias a la distribución diáfana del lobby configurado únicamente mediante un mobiliario estimulante y luz, sin existir ninguna partición o elemento divisorio. Esto permite que el gran volumen de personas que acoge un hotel habitualmente fluya sin dificultad. Se pueden diferenciar dos tipos de zona de asiento: grupales, marcadas mediante alfombras y foseados, con mayor número de asientos agrupados; e individuales, formadas por butacas dispuestas en torno a la fachada.

Sección a-a’


La cafetería se encuentra en la zona posterior del lobby, separada por el bloque central. Este espacio es para uso y disfrute tanto de los huéspedes del hotel como para el resto de personas, por lo que se encuentra vinculada al lobby marcando su separación unicamente mediante un cambio de pavimento. Además, cuenta con una entrada independiente por la Plaza del Maestro Haedo dirigida a personas ajenas al hotel que actúa a su vez como comunicación entre la cafetería y la terraza.



En la entreplanta se encuentra el restaurante y la zona de relax/pub. Estas dos zonas se encuentran separadas por el bloque central, pero a su vez vinculadas por el mismo, ya que comparten el office y los aseos alojados en su interior. En el espacio a doble altura se encuentra el restaurante, el cual servirá como zona de desayuno buffet a los clientes del hotel y estará abierto al público durante los turnos de comida y cena. En el restaurante se diferencian dos zonas, una de mobiliario fijo pensada para dar cabida a 5-6 comensales y el resto del espacio configurado mediante mesas y sillas, para dar flexibilidad dependiendo del número de comensales. Adosada al bloque central junto a la entrada y salida de servicio se encuentra una barra, pensada para funcionar como barra buffet durante el turno de desayuno y como barra de apoyo para los camareros. El ambiente del restaurante varía dependiendo del horario a través de la luz. En horario diurno los foseados y bancos corridos se iluminan tenuemente solo con función decorativa mientras que al caer la noche el restaurante se transforma con una iluminación ambiental más ligera, iluminación puntual en cada mesa e iluminación decorativa en las lámparas colgantes en forma de lluvia presentes en el vacío hacia el lobby.




En la parte posterior, separada del restaurante por el bloque central se encuentra la zona de relax, ubicada en este espacio por ser el más reservado del hotel. Se ha concebido como zona de ocio nocturno dirigida exclusivamente para lo huéspedes del hotel y ocasionalmente clientes del restaurante en turno de cena. Este espacio busca ofrecer una experiencia de pub ¨clandestino¨ donde tomarse una copa y socializar. Para conseguir este efecto se ha optado por un mobiliario más distendido, que invite a la relajación y la charla. En la zona central, delimitada por el pavimento, se disponen sofás modulares perfectos para grupo mientras que encuadrando las ventanas, se han dispuesto asientos más reservados con capacidad

para 2 personas, forrados con tela para mitigar el sonido y favorecer la conversación. Ya que se trata de un espacio longitudinal se ha jugado con la percepción visual del espectador, potenciando la fuga del espacio mediante la colocación de espejos. Para esta zona, al tratarse de un espacio abierto únicamente en horario nocturno se ha elegido una gama cromática más oscura acorde con el horario y el carácter. La iluminación es ambiental y cambiante, exceptuando la zona de barra. Esta se encuentra retranqueada en el módulo central en un segundo plano ya que solo da servicio, no dispone de zona de asientos. La retroiluminación del mármol rosa y el botellero confieren a este pequeño espacio un aura especial y hechizante.


El proyecto consiste en la realización de un centro de rehabilitación, fisioterapia y salud, dedicada a la aplicación de tratamientos o terapias para la recuperación física, psíquica, social y laboral de los usuarios. Axis se ha proyectado con un único objetivo en mente, la comodidad y relajación del usuario, conseguida a través de la luz natural, los materiales y la amplitud de los espacios.



5

SECCIÓN A-A´


DETALLE CONSTRUCTIVO CELOSÍA DE CUERDA

La clínica se divide en 2 zonas, privada y pública. El patio, punto central de la clínica, baña de luz natural los espacios y separa claramente las circulaciones. El recorrido público es sencillo y claro, guiado por la señalética, dispuesta en bandera en cada una de las puertas, lo que permite una rápida localización. La distribución del espacio público se ha realizado siguiendo el flujo lógico de los pacientes en la clínica: admisión, toma de datos, consulta, y tratamientos.

zona pública zona privada Foco luz natural C. pública C. privada C. fisioterapeuta


1. ACCESO

9. SALA DE ESPERA PRINCIPAL

2. MOSTRADOR

10. ACCESO ZONA PRIVADA

3. SALA DE ESPERA

11. VESTUARIO PERSONAL

4. OFICINA

12. ALMACÉN

5. CONSULTA

13. VESTUARIO USUARIOS MUJERES

6. ASEOS

14. VESTUARIO USUARIOS HOMBRES

7. BOX

15. JARDÍN

8. SALA REHABILITACIÓN

13

14

11

12 10

3

4 8

15

1 2

9

7

A

A´ 5

6

7

7

7

7


Las cabinas y consulta son espaciosas, luminosas, y privadas gracias a las particiones de vidrio satinado degradado en blanco, el cual aporta el grado de privacidad necesario a la vez que deja pasar la luz y permite una visiĂłn continua a partir de 2,2m de altura. En el interior se combinan materiales y equipamiento asĂŠptico, necesarios en este tipo de tratamientos, como el vidrio y krion, con la calidez del pavimento de madera de roble blanco.


Todos los boxes son espaciosos y estรกn totalmente equipados. Se encuentran conectados internamente para facilitar el cambio de paciente al fisioterapeuta. La iluminaciรณn es indirecta para no deslumbrar al usuario durante los tratamientos.


La sala de rehabilitación, espacio mas grande de la clínica, se abre hacia el jardín creando un ambiente natural y vivo donde llevar a cabo terapias colectivas. En el exterior se ha generado un jardín japones de contemplación, en el que prima el agua y la arena, del que disfrutar mientras se realizan las actividades.

5

SECCIÓN A-A´


antalia essence Antalia essence es un concepto de diseño basado en la propia Antalia Essence es una oficina de atención al cliente y zona de espera previa a los showrooms imagen corporativa de Antalia, plasmando su esencia y su corazón del grupo Antalia en elha proyecto. Se generado un modulo central de trabajo e iluminación cuyas piezas conforman el logotipo de la marca junto al vinilo de la pared. La fachada, totalmente de vidrio, convierte a este módulo en el proyectado principalla reclamo. Lavivienda zonaaplicando de espera esta integrada en el espacio mediante un banco coSe ha totalidad de la los elementos rrido. Al de fondo secomo ubica personalizada definitorios la marca, sonla lasoficina formas rectas, la limpieza visualy el aseo totalmente oculto. y los colores corporativos, utilizando siempre los materiales y mobiliario Dekton y Formica. El espacio se resuelve mediante un juego de “sustracción” de prismas rectangulares del techo y paredes y de la adicción de los mismos para conformar el mobiliario. En contraposición con los volúmenes tan contundentes se busca la liviandad mediante la suspensión de los mismos, reforzada por la iluminación. El volumen principal, un cubo negro, concentra todos los elementos de almacenaje de la vivienda y baños, generando el resto de estancias en torno a él. Mediante este sistema se consigue una circulación totalmente abierta al eliminar los cortes visuales y las divisiones entre espacios.



Engorile es una tienda de concepto shop in shop, un espacio donde se combinan 3 usos. La elección de los usos parte del tipo de sneakers, zapatillas creadas para patinar. Engorile gira en torno a toda la cultura del skate vinculada a este tipo de zapatillas ofreciendo un micromundo donde vivir la experiencia completa. La ubicación del local es estratégica, se sitúa en un punto de convergencia de calles principales por el que se pasa casi obligatoriamente para acceder al carril bici que conecta con el skatepark.

La tienda cambia de uso, es un espacio vivo. Durante el horario laboral funciona como tienda y bar, a partir del horario de cierre y fines de semana se convierte en skatepark y club social.



1 Acceso

1. acceso

2 Zona de exposición / skatepark

2. zona de exposición/skatepark

3 Punto de venta

3. punto de venta

4 Club social / bar

4. club social/bar

5 Acceso a aseos / aseos

5. acceso aseos y almacén

7 Taquillas

6. aseos

8 Almacén

7. taquillas 8. almacén

4

7 6 6

2 8

3

A

A

1


El concepto generador del espacio es un skatepark tipo street en el cual se usan elementos urbanos como escaleras, rampas, barandillas. El skatepark conforma el espacio expositivo, situándose las sneakers y las zonas de asiento en los diferentes elementos que lo compone como barandillas y cajones. La malla metálica que envuelve y delimita la zona de skatepark permite exponer las zapatillas mediante ganchos a diferentes alturas. Los revestimientos de todo el local siguen una estética urbana, utilizando materiales presentes en la calle. El pavimento de hormigón pulido es ideal para patinar al ser liso y con juntas mínimas.


erizada por el ¨buen r, mejorar y divertir-

mundo donde vivir s zapatillas: probary mostrarlas a los

1. acceso 2. zona de exposición/skatepark 3. punto de venta 4. club social/bar 5. acceso aseos y almacén 6. aseos 7. taquillas 8. almacén

4

7 6 6

2 8

Z DEL ÁRBOL estratégica, se situa cia de calles princiasi obligatoriamenbici que conecta

A

3

1

H. NOCTURNO SKATEPARK/CLUB

es un espacio vivo. al funciona como horario de cierre y erte en skatepark y SECCIÓN A-A

SECCIÓN A-A´


El espacio de bar/club esta delimitado visualmente mediante una franja verde en el suelo y un ¨pórtico¨de malla. De esta forma se divide el espacio manteniendo el concepto de planta abierta. Este espacio se conforma mediante mobiliario móvil, permitiendo configurarlo según las necesidades y el número de personas. Durante el horario diurno funciona como bar/cafetería y en horario nocturno se transforma en club, un espacio de relax y de reunión donde disfrutar viendo la zona de skate.


02

BRAND MARCAS E IDENTIDADES CORPORATIVAS


DING


Zamora necesita una marca, un sello de identidad, utilizado por todos y escalable a todos los ámbitos de la provincia. Este proyecto busca una marca con la que la provincia se identifique y ponga en valor todo su potencial. La propuesta responde a un único objetivo: unificar la marca Zamora. Pero ¿cómo incluir en una única marca todo lo que contiene Zamora? A partir de esta pregunta surge la idea generadora del proyecto. Zamora

puede ser leída e interpretada de muchas formas diferentes. Para cada persona puede ser una Zamora. La marca creada busca que tú elijas que Zamora eres, que Zamora quieres.

Románico Zamora capital Vista desde Pinilla



La marca esta compuesta por un logotipo principal, del cual parten variantes para las diferentes aplicaciones del mismo. Se basa en un crucigrama, en el cual se parte de la palabra ¨Zamora¨ y se forman adjetivos que la definen en vertical u horizontal, conteniendo siempre una letra o sílaba de la palabra ¨Zamora¨.

Mediante este juego se busca ofrecer diferentes opciones de uso para todos los ámbitos de la provincia, pero manteniendo un sello reconocible en común. El logotipo en color existe en dos versiones, Pantone black 4C y blanco, sin variar las bandas de color correspondientes a los tonos de la bandera provincial.

Se podrá crear nuevos logotipos siempre que se utilicen adjetivos, se respete logotipo común y su creación esté justificada.

20


21


Ejemplos de uso

PAPELERIAPUBLICITARIA Se utilizará la variante del logotipo acorde con la campaña publicitaria. Su posición ira en función de la composición, siempre respetando el tamaño mínimo y el espacio de reserva.

30


Ruinas del monasterio de Santa María de Moreruela

zamoranatural

carteleríapublicitaria Se utilizará la variante del logotipo acorde con la campaña publicitaria. Su elección y posición ira en función de la composición, siempre respetando el tamaño mínimo y el espacio de reserva.

La práctica totalidad de la provincia de Zamora se encuentra ubicada dentro de la Cuenca Hidrográfica del Duero. La provincia cuenta con cuatro espacios naturales con una gran diversidad paisajística y una fauna donde destaca la mayor población de lobo ibérico de España. De la llanura a la montaña y las sierras, de lagunas glaciares a ríos, grandes acantilados y humedales, y de la trucha al águila real, el lobo ibérico o las palomas y sus refugios de barro en plena Tierra de Campos. Todo ello es posible en Zamora, en un recorrido por los cuatro espacios naturales protegidos con los que cuenta una provincia tan desconocida como variada. Y es que la situación geográfica de Zamora da lugar a una naturaleza llena de contrastes y a una gran variedad de paisajes que en cada estación del año ofrecen un matiz diferente, y cualquier época es buena para perderse en ellos. El gran Lago de Sanabria, los imponentes cañones de los Arribes del Duero, la belleza alada y migratoria de las Lagunas de Villafáfila y la fauna de la Sierra de la Culebra conforman una especie de paraíso natural.

Arribes del Duero 31

9


De Hogar artesano es una marca identificativa diseñada para representar a todos los agremiados del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia. Un indicador de pertenencia al gremio creado para fomentar los lazos y el sentimiento de comunidad a la vez que se transmiten los siguientes valores de marca: Calidad, elaboración propia, pequeña empresa, comunidad, unión y cercanía. El símbolo es la representación gráfica de los conceptos e ideas asociadas a la marca. Se compone de 2 manos entrelazadas cuya unión genera la espiga. Metafóricamente representa la unión de panaderos y pasteleros, agremiados y clientes por un fin común, los productos y la actividad tradicional de calidad. El naming es una frase hecha con varias connotaciones. El termino Hogar refleja el ambiente familiar entre

los propios artesanos y clientes; etimológicamente es el sitio destinado a encender el fuego para disfrutar de la compañía y comida. A este termino se une artesano, definición que engloba que esta hecho a mano siguiendo las técnicas tradicionales. Como resultado se obtiene el naming que actúa como predicado referido al producto que se ha adquirido ej. ¨pan de Hogar artesano¨.



6,5 x x

8,5 x

2x

1x

8x 10 x

El símbolo se crea sobre una retícula diagonal a partir de formas geométricas simples, círculos y rectángulos. Una vez compuesto el símbolo se aplican a mano modificaciones en el trazo hasta llegar al símbolo final anteriormente presentado. Se han diseñado todos los elementos corporativos necesarios para construir la identidad, variaciones de marca, positivos, negativos, texturas, así como sus aplicaciones, variaciones y manual de identidad corporativa completo.



03

DISEÑO EDITOR

REVISTAS, CARTELERÍA, FLYERS


O RIAL

S


Pistón es un suplemento semanal de un diario existente, El Correo, un periódico matutino de pago español con sede en Bilbao. Siendo el suplemento de un periódico, se atiende a unas normas editoriales estandarizadas aunque con recursos gráficos más experimentales, ya que el enfoque principal consiste en una renovación y soplo de aire fresco en busca de nuevo público objetivo para mejorar las cifras de venta de la prensa escrita, hoy en declive. Tras analizar su público objetivo se decide diseñar un suplemento dedicado a la automoción, un tema el cual tiene un rango de edades muy amplio, desde niños que juegan con coches, adolescentes que sueñan con su primer coche, jóvenes adultos que buscan adquirir un vehículo y necesitan información, adultos

que gustan de informarse y estar al día de las ultimas novedades y por supuesto, todos los aficionados al mundo del motor. Complementario al diseño de un número del suplemento se desarrolla el libro de estilo correspondiente al suplemento con todas las directrices de diseño para sus posteriores entregas.







_DISEÑO, CULTURA Y EXPERIMENTACIÓN.

Alchemy es una publicación nacional dedicada a la creatividad, la cultura visual y el arte contemporáneo. Los contenidos versan sobre temas relacionados con el diseño industrial, diseño gráfico, diseño de interiores, fotografía, Ilustración, arte, y arquitectura. Es una plataforma 100% experimental que va más allá de los límites del trabajo editorial, generando un ambiente independiente en el que convergen distintos puntos de vista de la cultura contemporánea con información actual. El estilo de la publicación se puede definir como futurismo web exclusivo. La fuente de inspiración para su diseño es principalmente los entornos web llevados al papel, la contradicción que esto supone. Esta elección se debe al momento social que vivimos en el que

la tecnología se ha convertido en nuestra realidad y el único contacto con el exterior, evidenciando que va mas allá de ser simples herramientas para facilitarnos la vida, si no que es una segunda realidad de la que ya no podemos separarnos.



Alchemy_Edición_nº 1_Deposito legal_ES/5298-2020_ ISSN_1689-688_Edita_Editorial Bahuaus_Diseño, edición y dirección de arte_Andrea Alonso Panizo_Fotografía_Varios_Redacción_Varios_Tipografía_Nisantasi_Worksans_Imprenta_ Bauhaus S.L.Valencia, calle Marqués del Vino 39. 975687425_© 2020

Alchemy_ Magazine_ Nº1_Priavera_Mayo_2020 _España_10,30€

_DISEÑO, CULTURA Y EXPERIMENTACIÓN.

_Design

(Reportaje)_Jackalope/Un_hotel _con _atmosfera _de _alquimia

(About)

(Entrevista)_Tendencias_en_diseño_gráfico/Yarza_Twins_Jasper_Bransen

10-13 J U N

Formentera 2.0

Barcelona D. Week

Service D. Week

Barcelona

Formentera

Barcelona

Barcelona

Poblenou Open Day un año más se consolida como una de las citas más esperadas para la comunidad creativa donde ver espacios y trabajos de artistas del Poblenou.

Formentera 2.0 regresa con una nueva edición donde confluyen creatividad, cultura digital y nuevas tecnologías en un entorno natural inigualable.

Barcelona Design Week inicia una nueva edición en la ciudad de Barcelona, bajo la organización de BCD, Barcelona Centre de Disseny y FAD, Fomento de las Artes y el Diseño, con el objetivo de acercar el diseño a las personas.

Service Design Days es el evento donde se unen el diseño y los negocios desde una perspectiva estratégica para impulsar a las empresas del futuro.

Brief Festival vuelve con una nueva edición en Madrid. Tres jornadas con una surtida agenda de actividades en las que ver a profesionales del diseño y creativos.

Barcelona

Barcelona

Madrid

Architect work

Brief festival

Blanc festival

1 - 5 J U L

20-22 J U N

5 - 8 J U L

Poblenou Open Day

vuelve la principal feria internacional de mobiliario de oficina y space planning. En 2020 se centra en el diseño de espacios de trabajo flexibles que se adapten a la nueva cultura laboral. Zaragoza

Orgatec festival

10 - 15 J U L

AGENDA_2020_ AGENDA_2020_ AGENDA_2

10- 18 J U N

Blanc Festival celebra su décima edición en el Museu del Disseny de Barcelona. Cita para profesionales e interesados en el diseño para ver novedades del sector y asistir a conferencias y masterclass.

AGENDA_2020_ AGENDA_2020_ AGENDA_2020_ AGENDA_202

ALCHEMY_Reportaje

7 - 10 MAY

Un evento exclusivo para profesionales de la arquitectura, el interiorismo y la construcción que se reproduce por todo el mundo. Aquí se reúnen los materiales más innovadores junto a las conferencias más inspiradoras.

(Page) _9

2 - 4 MAY

AGENDA_2020_ AGENDA_2020_ AGENDA_202

AGENDA_2020_ AGENDA_2020_ AGENDA_2020_ AGENDA_2020 A través de su diseño para el hotel, Carr ofrece al huésped una experiencia inmersiva 5 estrellas en la que son transportados a un taller de un alquimista, lleno de misterio y fantasía, entrelazado con las raíces vinícolas de su ubicación. Todo ello se ha conseguido a través de la combinación de materiales presentes en _Terrace room: Habitación doble de 38 el mundo vinícola, colores dramáticos, elementos to- m2 con terraza privada de 12 m2 oriennales de oro, plata, cobre y bronce e iluminación para tada hacia la fachada este, con vistas al jardín y al amanecer. Cuenta con baño crear una auténtica “experiencia de otro mundo” completo con opción de El hotel consta de dos edificios, el cama King-size o twins en original restaurado a un estado utilizala que el cabecero funciona ble y el nuevo, en el que los arquitectos (Image 2) como escritorio. hacen referencia a su arquitectura de _Longe/Bar manera “audaz y moderna”. El exte_Vineyard room: Habitación rior se presenta como una impresionante doble de 38 m2 con terraedificación de ladrillo revestida de zinc za privada de 6 m2 orienoscuro con madera carbonizada y detada hacia los viñedos y el talles de metal negro, ofrece una interatardecer. Cuenta con baño pretación audaz y moderna del lenguacompleto con opción de je arquitectónico local de los edificios cama King-size o twins. agrícolas y graneros y de los barriles de vino. Los pasillos que conducen a las _Dens: Estudio de 52-62 habitaciones de huéspedes iluminados m2 y terraza con salón al tenuemente con luminarias de tubo de aire libre de 25 m2 orienneón buscan recrear el ambiente de las tada hacia la fachada este, bodegas de vino oscuras y los pasajes con vistas al jardín y al subterráneos en los viñedos. amanecer. Cuentan con El hotel ofrece un total de 46 hacama King size, baño combitaciones de lujo, ofreciendo 2 tipos de pleto y la opción de una habitaciones estándar “terrace room” cocina pequeña y comedor y “vineyard room”, estudios “dens” y aparinterior para seis personas tamentos “lairs”. Los interiores de todas o una configuración de ellas se han realizado a medida ofreciengran salón. do todas las comodidades de un hotel de 5 estrellas. La planta tipo de las ha_Lairs: Suite de 85 m2 con bitaciones es alargada y con un único terraza de 30 m2 con saventanal abierto hacia las vistas. Se ha lón, comedor y chimenea buscado potenciar al máximo la luz y el exterior e interior orientaentorno realizando una distribución inda al viñedo. Cuenta con terior abierta para que la luz atraviese zona de dormitorio con la estancia y las vistas puedan ser concama King size, cocina/ templadas desde cualquier punto de la bar, comedor, salón y baño estancia. En la pared de acceso se ubicompleto con vestidor. El ca el baño, alejado del ventanal buscan(Autor) _Jackalope baño mantiene su disposido mayor privacidad vinculado a la zona ción con el paquete de WC de armario, en ocasiones utilizado para y ducha pegado a la pared ocultar la visual del baño desde la puerta. Las zonas más privadas, de wc y ducha se agrupan en la zona mas oculta y zona de lavabo en cubículos cerrados pegados a la pared. Por el con- y bañera abierto, pero en este caso la trario, la zona de lavabo y bañera cobran mayor pro- bañera se dispone exenta en el punto tagonismo encontrándose abiertos hacia la estancia, central. Todo el baño se encuentra rescon la bañera en una posición central desde donde re- guardado por el vestidor y una cortina. lajarse disfrutando del paisaje como si de un oasis se tratase. La zona de dormitorio se encuentra en todos los casos cercano a la ventana permitiendo una visión completa del paisaje desde la cama. En lo referente a estética cuentan con una combinación de paredes de madera carbonizada y muebles en tonos metálicos, que se introdujeron para aportar luminosidad y lujo al espacio.


-18

ALCHEMY_Reportaje

Jackalope es un hotel de lujo en la península de Mornington, una región vinícola al sur de Melbourne famosa por su producción de pinot noir. Ubicado en la cima de una colina con una suave pendiente domina y contrasta con el paisaje de las vides centenarias. Ha sido diseñado por el estudio de arquitectura australiano Carr, quienes han transformado una antigua casa de campo de la Federación del siglo XVIII, el estilo arquitectónico predominante en Australia desde 1890 hasta 1915, en un hotel con atmósfera de taller de un alquimista.

Nos adentramos en un hotel con atmosfera de taller de un alquimista, la última tendencia en diseño de interiores de la mano de Carr Studio.

-22

REPORTAJE

-28

Hubo un tiempo en el que a muchos creadores no les gustaba hablar de tendencias, hacían como si aquello fuera ajeno a ellos. Hoy en día los diseñadores saben que las tendencias existen y pocos son capaces de vivir de espaldas a ellas.

¿Hacia dónde va a evolucionar el diseño gráfico? El diseño gráfico es un arte relativamente nuevo. Desde el principio nos han enseñado que ha de ser invisible, que no se ha de notar, pero últimamente hemos visto un gran boom en el diseño conceptual. Este es un diseño que es tan bueno, que es imposible no notarlo. Al igual que en la arquitectura, que empezó a explorar nuevas y más modernas formas de crear, el diseño gráfico se encuentra ahora en esa edad de oro, ¿que a dónde nos lleva? no lo sabemos, pero desde luego a un lugar muy interesante.

(About) _Yarza Twins

¿Qué soportes van a tener más aceptación los próximos años? Lo digital y la realidad aumentada. Ya se puede comprar mobiliario usando realidad aumentada en tu salón. Las redes sociales también son fundamentales, creemos que la gente joven ya no ve casi la televisión tradicional (bravo) y busca formas de entretenimiento más acordes a ¿Con qué soportes disfrutáis más? sus intereses, suponemos que ahí Lo digital supone un reto, y nos fuerza a conocer las últimas se moverán las marcas para llegar tecnologías, pero también es muy satisfactorio publicar una a su público. revista impresa o un vinilo. Tener en tus manos un objeto que sabes que durará al menos 100 años es algo muy bonito. Además de que puedes jugar con las texturas. Nosotras siempre imprimimos nuestros pósters para así tenerlos por en medio, aunque no tengamos espacio.

Una tipografía para el 2019: Monarch

¿Qué recursos gráficos se van a utilizar el año que viene? Creemos que se va a volver un poco a un revival del 2000s, empiezan a llegar cosas con cuentagotas pero va por ahí. La originalidad y la sorpresa va a primar ante todo.

¿Qué es lo mejor que le podría pasar al mundo del diseño gráfico en los próximos años? Que los profesores de diseño gráfico dejen de agobiar a los alumnos con que el diseño no es un arte. Sí es un arte, vale que su fin no es una sala de subastas, pero para hacer un buen diseño te lo tienes que tomar muy en serio. Igual que el ballet se trata de técnica y belleza de movimientos, lo mismo con el diseño gráfico. Si un tipógrafo no se propusiera a hacer la tipografía más bonita jamás creada, el diseño sería aburridísimo. ¿Creéis que Instagram puede morir de éxito? Sí. Es muy probable que Silicon Valley nos traiga algo nuevo que nos encandile a todos y nos haga abandonar Instagram. ¿Para un diseñador gráfico que es más interesante: Instagram, Twitter, Facebook o Pinterest? A nosotras Pinterest nos da mucha pereza, es cierto que encuentras buenas referencias ahí, pero está mucho más a

desmano que Instagram. En Instagram  encuentras  referencias sin siquiera estar buscarlas, estás pensando en un proyecto y de repente se te ocurre esta cosa u alguna otra mientras haces scroll down.

¿El público general cada vez sabe más de tipografías? Queremos creer que sí, cada vez más gente nos el chiste de la Comic Sans xD. En nues(Image 1) hace tra infancia nadie sabía qué era un diseñador _ Rediseño Neo2 gráfico. ¿La tipografía tendrá en 2019 mayor o menor protagonismo del que tiene ahora mismo? Tendrá una importancia grande para aquellos diseñadores que sepan apreciar los detalles. Para otros, será, como siempre, un elemento secundario y sin permiso para ser original y destacar. ¿Hacia dónde tiende el mundo de la tipografía? El mundo de la tipografía se ha transformado mucho. En este último año hemos notado mucha más tendencia a las serifas y formas extrañas. Eso nos gusta, y creemos que esta ruta aun se va a seguir explorando.

1/ 2/ 3/ 4/ 5/ 6/ 7/ 8/ 9/ 10/ 11/ 12/ 13/ 14/ 15/ 16/ 17/ 18/ 19/ 20/ 21/ 22/ 23/ 24/ 25/ 26/ 27/ 28/ 29/ 30/ 31/ 32/ 33/ 34/ 35/ 36/ 37/ 38/ 39/ 40/ 41/ 42/ 43/ 44/ 45/ 46/ 47/ 48/ 49/ 50/ 51/ 52/ 53/ 54/ 55/ 56/

(Image 1) _Distribuidor

< ¿Hacia dónde va a evolucionar el diseño gráfico?

_El diseño está evolucionando hacia muchos lugares, evidentemente lo digital está cogiendo cada vez más y más peso.

< ¿Qué soportes van a tener más aceptación? _Todo lo que tiene que ver con lo digital.

< ¿Con qué soportes disfrutáis más aplicando vuestro diseño gráfico?

_Siempre hemos sido unos apasionados del print, lo físico ha sido lo que más nos ha atraído e influenciado. Pero también disfrutamos mucho haciendo cosas digitales. Depende un poco del proyecto y de lo que nos pida cada proyecto y caso concreto.

< ¿Qué recursos gráficos se van a empezar a utilizar el año que viene?

_Ojalá lo supiésemos. Hay un gran auge de las tipos variables y tipografías experi mentales. Quizás por ahí puede ir la cosa…

< ¿Cómo véis las revistas en papel? ¿Tienen futuro?

_Sí, desde luego que sí. En los últimos años aparecieron muchísimas revistas (quizá demasiadas) y esto ha hecho que se cuestione. Pero desde luego, las revis tas especializadas y cuidadas creemos que tendrán futuro SIEMPRE.

< ¿Instagram puede morir de éxito?

_Por supuesto, de hecho morirá y seguro que aparecerán otras plataformas para sustituirlo.

< ¿Para un diseñador gráfico qué es más interesante: Instagram, Twitter, Facebook o Pinterest? _Ahora mismo en el estudio nos gusta mucho Are.na

< ¿El público cada vez sabe más de tipografías?

_No sabemos si el público general sabe más de tipografías pero sí que se está viendo cada vez más trabajos puramente tipográficos y eso suponemos que a la larga tiene que notarse.

< ¿En el 2019, la tipografía tendrá un mayor protagonismo o menor del que tiene ahora?

_Ya tiene un mayor protagonismo que en años anteriores. Hace poco comentába mos con la gente del Ayuntamiento de Madrid que hay un auge de campañas puramente tipográficas. Cuando hicimos la campaña de VOTA con el Ayuntamien to, les llamó la atención que fuese tan tipográfica, porque no eran tan comunes y ahora mismo por ejemplo hay más de 4 campañas tipográficas a la vez…

< ¿Hacia dónde tiende el mundo de la tipografía?

_Tipografías experimentales, Variable Fonts…

_No nos gusta decir que hemos diseñado una tipografía, porque ese es un traba jo de los tipógrafos y en general nos gusta luchar contra el intrusismo. Alguna vez hemos dibujado alfabetos, pero de ahí a llamarlo tipografía y que pueda funcio- nar y usarse como tal, hay una distancia abismal.

< ¿Habéis diseñado alguna?

< ¿Dónde encontráis inspiración?

_En todos los lados. Depende de cada proyecto, intentamos coger referencias e influencias de muchos sitios. La música es por supuesto una de nuestras ma- yores influencias de siempre, pero eso… cada proyecto es un mundo y nos gusta inspirarnos en cosas diferentes. Ahora mismo estamos con un proyecto en el que la influencia principal es la naturaleza.

_Pues nos gusta ver como cada vez se pueden hacer más cosas. Hace unos años era todo muy difícil, y casi siempre había que descartar ideas porque era literalmente imposible conseguir programarlas…

_Que sea una profesión cada vez más reconocida y valorada. Que se entienda su función estratégica así como todo lo que

< ¿Cómo va a evolucionar el diseño web?

< ¿Qué es lo mejor que le podría pasar al mundo del diseño gráfico? puede aportar a la sociedad.

(Page) _11

TENDENCIAS DE DISEÑO GRÁFICO 2020

De la mano de cinco expertos en marketing para Instagram aprenderás las claves para crear contenidos de calidad y posicionar tu proyecto en

ALCHEMY_Entrevista

CURSOS

(Page) _6

TENDENCIAS

(Autor) _Neo2

(Autor) _Alice Morby

Os contamos las 10 tendencias para 26- 2020 que marcaran el diseño grafico.

ENTREVISTA

Entrevistamos hemos decidido entrevistar a 6 estudios de diseño gráfico que nos encantan. El objetivo es analizar a través de sus respuestas el estado actual

-15

11-

10-

Agenda cultural con los eventos de diseño mas esperados del 2020: WorkShops, talleres, exposiciones, festivales, talks, etc.

AGENDA

-20

ARTICULO

ALCHEMY_Entrevista

El diseño de productos en el contexto de la personalización en masa y los requisitos que esta les impone a los procesos de desarrollo de productos.

(About) _ Koln Studio

(Image 1) _Delaporte

(Image 2) _ Absolut Manifesto

(Page) _13

REPORTAJE

JACKALOPE HOTEL

-9

La diseñadora de Pentagram Natasha Jen ha lanzado una nueva imagen de la marca Esprit. Esta nueva identidad incluye un nuevo enfoque del color, entre otros cambios.

ARTÍCULO

Nos adentramos en un hotel con atmósfera de taller de un alquimista, la última tendencia en diseño de interiores de la mano de Carr Studio.


CARTELERÍA EXPERIMENTAL Serie de carteles experimentales creados mediante diferentes recursos gráficos tanto analógicos como digitales: fragmentación, collage, escaner, fotomontaje, 3D, tipografía, etc.


L

E

E

M

Á

S

WHAT THE FONT WHAT THE FONT!

TALLER DE TIPOGRAFÍA

EASD VALENCIA

2019 / 202


04

GRÁFIC AMBIEN

SEÑALÉTICA GRÁFICA DE ENTORNO


CA NTAL


uero

PARQUE FLUVIAL

El Río Duero es uno de los principales atractivos de Zamora, por lo que se necesita una marca identificativa y un buen programa de señalización y balizado del recorrido cultural, social y natural de sus márgenes El área a intervenir ofrece 2 opciones de rutas cerradas, peatonal/running y ciclista, numerosos lugares de interés histórico y múltiples zonas de ocio.



Lanceolada

La idea generadora surge de la propia forma vegetal del río a su paso por Zamora. Se buscan las formas orgánicas, integradas en armonía con el entorno. Se han creado 4 tipos de señales y el directorio. La forma de cada una de ellas sigue un tipo de hoja diferente, creando un código identificativo visualmente sencillo para los usuarios de todas las edades.

Elíptica

Brizna

Obovada

Señalización Información Indicación

Hito

Directorio

PICNIC

SKATEPARK

PISTAS

RUTA BICICLETAS

BAR

GIMNASIO

PUNTO OBSERVACIÓN

RUTA PEATONAL

PARQUE

PIRAGUAS

ASEOS

ZONA PERROS

ZONA PESCA

FUENTE


PISTAS

RUTA BICICLETAS

BAR

GIMNASIO

PUNTO OBSERVACIÓN

RUTA PEATONAL

PARQUE

PIRAGUAS

ASEOS

ZONA PERROS

ZONA PESCA

FUENTE

PICNIC

DIRECTORIO Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

SKATEPARK

SEÑALIZACIÓN Lorem ipsum dolor sit

INFORMACIÓN Lorem ipsum dolor sit

INDICACIÓN Lorem ipsum dolor sit

amet, consectetuer

amet, consectetuer

amet, consectetuer

adipiscing elit, sed diam

adipiscing elit, sed diam

adipiscing elit, sed diam

nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation

nonummy nibh euismod

nonummy nibh euismod

tincidunt ut laoreet dolore

tincidunt ut laoreet dolore

magna aliquam erat

magna aliquam erat

volutpat. Ut wisi enim ad

volutpat. Ut wisi enim ad

minim veniam, quis

minim veniam, quis

nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex

DIRECTORIO

Puente de Piedra Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla dignissim qui blandit praesent luptatum zzril facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam non nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore eratvolutpat. Ut wisi

INFORMACIÓN


ACANALADURA PROTECCIÓN DE LED IP7

CIMENTACIÓN PLACA ANCLAJE

SEÑALIZACIÓN

HITO

Todas las señales están ancladas al suelo mediante una cimentación con placa de anclaje. Esta placa se encuentra enterrada unos centímetros para crear el efecto de que la hoja nace directamente de la tierra. Todos los soportes cuentan con una acanaladura donde se encuentra oculto el sistema de iluminación led con resistencia al agua IP7 para garantizar su funcionamiento incluso en las condiciones mas adversas

DIRECCIÓN



El objetivo es crear una acción de publicidad de guerrilla económica e impactante para llamar la atención del público objetivo sobre el Grado de Diseño de Interiores que se desarrolla en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora de cara a aumentar la matrícula y el alumnado.



La propuesta busca implicar mediante el street marketing ubicaciones de Zamora que pasan desapercibidas para promover a través de las mismas el Grado. Esta acción pretende visibilizar tanto el potencial de edificaciones que han quedado a la sombra de los “monumentos señalados” como los propios interiores de ¨edificios monumento¨ que han sido relegados a un segundo plano debido al atractivo exterior.

El display consiste en una sencilla y económica estructura realizada con DM la cual forma un banco con un panel delante en el que se exponen imágenes del interior de las edificaciones y proyectos, información sobre el mismo y un mapa de ruta de las ubicaciones seleccionadas.


IES CLAUDIO MOYANO

RESTAURANTE SANCHO II

YELLOW HOTEL

RENOVA DOS PUNTO CERO

TEATRO RAMOS CARRIÓN


GRA CI AS

POR SU TIEMPO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.